Estudio Hidrologico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Proyecto:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE


RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ, CHACABAMBA, PINCOS,
TOTOSPAMPA, AYUTA, HUANUPAMPA Y RAMON CASTILLA EN EL DISTRITO DE
TOTOS-PROVINCIA DE CANGALLO-AYACUCHO”

ESTUDIO HIDROLÓGICO
AYACUCHO, ENERO 2016
INDICE
1 ASPECTOS GENERALES .................................................................... 4
1.1 INTRODUCCIÓN............................................................................... 4
1.2 ANTECEDENTES .............................................................................. 4
1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................... 5
1.4 OBJETIVOS ..................................................................................... 6
1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................ 6
1.6 METODOLOGÍA ................................................................................ 6
1.7 INFORMACIÓN BÁSICA ..................................................................... 8
1.7.1 Información Hidrometeorológica: ................................................ 8
1.7.2 Información Cartográfica: .......................................................... 9
2 DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA ............................................. 10
2.1 UBICACIÓN ................................................................................... 10
2.1.1 Ubicación Geográfica ............................................................... 10
2.1.2 Ubicación Hidrográfica ............................................................ 10
2.1.3 Ubicación Política.................................................................... 10
2.1.4 Límites hidrográficos ............................................................... 10
2.2 ASPEECTO SOCIO-ECONOMICO ....................................................... 15
2.2.1 Población ............................................................................... 15
2.2.2 Dinámica de la estructura Económica ........................................ 15
2.2.3 Aspectos Sociales ................................................................... 16
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS NATURALES .......................... 16
2.4 ACCESIBILIDAD – VIAS DE COMUNICACIÓN ...................................... 17
2.5 ASPECTOS FISIOGRAFICOS DEL AREA DEL PROYECTO ...................... 18
2.6 SISTEMA HIDROGRÁFICO ............................................................... 19
2.7 CLIMATOLOGIA.............................................................................. 19
2.7.1 Precipitación ........................................................................... 19
2.7.2 Temperatura............................................................................ 23
2.7.3 Humedad Relativa .................................................................... 23
2.7.4 Evaporación ............................................................................ 24
2.7.5 Horas de sol .......................................................................... 25
2.7.6 Viento .................................................................................... 25
2.7.7 Evapotranspiración Potencial ................................................... 26
2.7.8 Conceptos .............................................................................. 28
2.8 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO TOTOS Y QUIÑASI ......................... 28
2.8.1 Características Fisiográficas.................................................... 28
2.8.2 Parámetros de forma de la cuenca............................................ 28
2.8.3 Parámetros de relieve de la cuenca .......................................... 32
2.8.4 Parámetros de la red hidrográfica ........................................... 34

2
2.8.5 Cuenca Ayuta .......................................................................... 38
2.8.6 Cuenca Chacabamba ................................................................. 38
2.8.7 Cuenca Huanupampa................................................................. 38
2.8.8 Cuenca Pincos......................................................................... 38
2.8.9 Cuenca Veracruz ..................................................................... 38
2.8.10 Cuenca Ramón Castilla ............................................................ 38
3 PLUVIOMETRIA .............................................................................. 49
3.1 GENERALIDADES........................................................................... 49
3.2 RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS ......................................... 50
3.3 ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION ........................... 50
3.3.1 Análisis visual de hidrogramas ................................................. 52
3.3.2 Análisis de doble masa ............................................................ 56
3.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................................................................. 59
3.4.1 Análisis de Saltos................................................................... 59
3.4.2 Corrección de datos................................................................ 59
3.4.3 Análisis de Tendencias ............................................................. 60
3.5 COMPLETACION Y EXTENSION DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA . 60
3.6 ECUACIÓN REGIONAL DE LA PRECIPITACIÓN ................................... 66
3.7 PRECIPITACION AREAL DE LA CUENCA ............................................ 67
4 MODELAMIENTO HIDROLOGICO ........................................................ 70
4.1 GENERALIDADES........................................................................... 70
4.2 IMPORTANCIA DEL MODELAMIENTO ................................................ 70
4.3 MODELO HIDROLOGICO DE LUTZ SCHOLZ ....................................... 71
4.3.1 Descripción general del Modelo ............................................... 71
4.3.2 Aplicación del Modelo ............................................................. 78
5 DISPONIBILDAD HIDRICA ................................................................ 91
5.1 GENERALIDADES........................................................................... 91
5.2 DISPONIBILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DEL RIO TOTOS ................ 91
6 CONCLUCIONES ............................................................................ 96
7 RECOMENDACIONES ...................................................................... 97
8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................ 99

3
CAPITULO I

1 ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN

El afianzamiento del riego en la agricultura es un aspecto prioritario cuyo desarrollo sostenible se


ve limitado por la escasez de agua y de tierras regables. Sin embargo, existe la posibilidad de
incrementar en forma importante la producción agrícola si se utilizan el agua de una manera
adecuada, mediante una fuente de captación, línea de conducción, el almacenamiento adecuado y
un manejo adecuado de los recursos hídricos disponibles.

En este contexto, el presente trabajo está orientado a la elaboración del estudio hidrológico con
fines de captación y almacenamiento de las aguas que discurren por la quebrada del rio
Totos, Seyuamoc, Quiñasi y Puncoruni, que será la principal fuente de abastecimiento de agua
para irrigar un área 779 has. Cuyos beneficiarios directos son las localidades Veracruz,
Chacabamba, totospampa, Huanupampa, Pincos, Ayuta, Ramón Castilla.

1.2 ANTECEDENTES

El Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO


EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ, CHACABAMBA, PINCOS, TOTOSPAMPA,
AYUTA,HUANUPAMPA Y RAMON CASTILLA EN EL DISTRITO DE TOTOS-PROVINCIA DE CANGALLO-
AYACUCHO”.

Existe canal de riego de concreto en las comunidades de Veracruz, Chacabamba ,totospampa,


Huanupampa, Pincos, Ayuta las cuales se encuentran deterioradas, también existe canal de riego
artesanal en la comunidad de Ramón Castilla, este canal es inadecuada e ineficiente, ya que provoca
filtraciones y por ende perdida de agua. Desde el punto de vista agrícola y acorde con las
características físicas y climáticas del valle agrícola del distrito de Totos, se destaca que éste cuenta
con ricas tierras apropiadas para una gran diversidad de cultivos.
La baja producción y productividad en estos sectores, viene afectando la economía de los
agricultores, el mismo que aunado con la inestabilidad de precios y mercados seguros vienen
constituyendo razones de una disminución del bienestar socioeconómico de la población del área
de influencia del proyecto.
La precariedad de las estructuras de distribución, la inexistencia de estructuras hidráulicas
accesorias (obras de arte) y la falta de uso de las estructuras de medición de caudales existentes
(aforadores), impiden conocer con certeza el volumen de agua que se distribuye a los usuarios de
riego, generando conflictos y deficiencias en el servicio.

4
Los métodos de riego utilizados, son por inundación, tendidos, por surcos, etc., los cuales producen
pérdidas de aplicación bastantes altas en terrenos con pendientes superiores al 1%; siendo común
que algunos sectores queden con exceso de humedad y otros con déficit.

El presente proyecto es uno de los estudios de impacto para las localidades beneficiarias, que
constituye una solución sostenible para el problema de la pobreza extrema y promover la
generación de ingreso económico, sin embargo, son estas las poblaciones menos capacitadas para
generar ingresos, no tienen una Infraestructura de Riego apropiada para incrementar la producción
agrícola, y se encuentran alejadas de los mercados regionales y nacionales; con la producción
agrícola. Por consiguiente, a falta de condiciones favorables en el área rural se viene generando
grandes flujos migratorios hacia los capitales del departamento de Ayacucho, Ica y Lima.

En ese sentido, la Municipalidad Provincial de Cangallo, tiene la misión de realizar el presente


proyecto a nivel de estudio, para mejorar el actual sistema de riego mediante el mejoramiento y
ampliación del sistema de riego, que permita captar el agua y derivarla para estimular la siembra y
desarrollo de la agricultura rentable.

En el presente se hará expansión de la frontera agrícola y consolidar la capacidad productiva y


potencia las fronteras de producción y productividad dejando abierta la posibilidad de nuevos
proyectos para mejorar eficiencias que, a futuro, pueden ser abordados individualmente o como
grupos de agricultores, así como la adopción de modernas técnicas de riego.

1.3 JUSTIFICACIÓN

El presente estudio denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA


EL SISTEMA DE RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ, CHACABAMBA, PINCOS,
TOTOSPAMPA, AYUTA,HUANUPAMPA Y RAMON CASTILLA EN EL DISTRITO DE TOTOS-PROVINCIA
DE CANGALLO-AYACUCHO”, proporciona la información básica con respecto a los estudios
desarrollados y trabajos de campo realizados con el fin de evaluar y cuantificar las disponibilidades
hídricas y requerimiento de las demandas hídricas de las cuencas materia del presente proyecto.

Los resultados obtenidos, permitirá disponer de información necesaria para optimizar el


ordenamiento y gestión integral de los recursos hídricos.

El estudio hidrológico proporciona la información descriptiva de las características morfológicas y


fisiográficas de una cuenca hidrográfica, además evalúa y cuantifica la oferta y demanda hídrica,
finalmente permite entender el funcionamiento hidrológico de la cuenca en situación actual.
Después de realizar los estudios sobre la hidrología de la cuenca en estudio, en el presente
reporte, proporciona aportes sustanciales, como la caracterización geomorfológica y
climatológica, modelación matemática y generación de las descargas medias mensuales a partir de
la precipitación areal de la cuenca, la disponibilidad (oferta) y demanda hídrica, balance hídrico,
las máximas avenidas y finalmente los episodios de sequía.

5
1.4 OBJETIVOS

El objetivo del presente estudio consiste en evaluar el potencial de los recursos hídricos de la
microcuenca del rio Totos y Quiñasi con el fin abastecer y regular el agua para el uso agrícola del río
Totos y sus afluentes, planteado construcción canal de conducción hacia las localidades de, Veracruz,
Chacabamba ,totospampa, Huanupampa, Pincos, Ayuta, Ramón Castilla beneficiarios directos;
buscando dinamizar la economía distrital, a través de la implementación de actividades productivas
articuladas al mercado nacional e internacional.

Para tal efecto se desarrollaron trabajos de campo y de gabinete referido a:

 Determinación de las características físicas y climáticas de la microcuenca.


 Análisis del comportamiento de las variables hidrológicas
 Determinación de la disponibilidad hídrica de la microcuenca.
 Determinación de la demanda agrícola
 Análisis de agua con fines de riego
 Determinación del volumen de almacenamiento y la altura del almacén proyectado.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnóstico de la hidrología en general de la cuenca del río Totos y Quiñasi. Estudio de la


precipitación en la cuenca, como una base para la modelación matemática precipitación
– escorrentía.
 Estudio del almacenamiento en la cuenca y su aporte a la disponibilidad.
 Estudio de la escorrentía superficial del río Totos y su disponibilidad probabilística con
series de datos históricos y generados mediante la modelación matemática de caudales.
 Identificar, evaluar y cuantificar los diferentes agentes consuntivos de agua superficial en
la cuenca del río Totos.
 Cálculo del balance hídrico en la cuenca.
 Análisis de eventos extremos (máximas avenidas y sequías). Identificar y evaluar las
fuentes de agua superficial en las cuencas a través de un inventario sustentado en
trabajos de campo y mediciones puntuales.

1.6 METODOLOGÍA
La metodología empleada para la elaboración del presente estudio comprende las siguientes fases:

Fase 1: Recopilación de Información Disponible y Análisis Bibliográfico

Comprende el acopio de información de trabajos similares a nivel nacional y regional, así como el
material cartográfico, imágenes satelitales, datos meteorológicos e hidrológicos, entre otros. El
análisis bibliográfico ha consistido en la consulta y revisión de distintas referencias bibliográficas,
relacionadas con el desarrollo del presente estudio.

6
Fase 2: Trabajo de Campo

En esta etapa se han realizado mediciones de caudal y toma de muestra de agua del cauce principal
de rio. La observación y reconocimiento de campo nos ha permitido un entendimiento cabal del de
la geomorfología y funcionamiento hídrico de la microcuenca, con la finalidad de:

 Conocer el comportamiento hidrológico o funcionamiento de la microcuenca como un


sistema natural de suma de recursos hídricos.
 Conocer la caracterización de la microcuenca según sus parámetros geomorfológicos,
que junto a la observación de su cobertura vegetal y suelos en general, ha conllevado a
la validación de diferentes parámetros como el coeficiente de escorrentía.
 Realizar mediciones de caudal mediante el aforo y tomar muestra para la determinación
de la calidad del agua.

Fase 3: Trabajo de Laboratorio:

Comprende el análisis del agua con fines de riego, principalmente, y otros usos. Los análisis se
realizaron de acuerdo a las normas establecidas e interpretadas en base a directrices reconocidas
nacional e internacionalmente.

Fase 4: Trabajo de Gabinete:

Comprende el procesamiento de datos de campo y de toda la información técnica, para determinar


la disponibilidad hídrica, la demanda agrícola y poblacional y el volumen de embalse requerido para
satisfacer estas demandas.

Revisión de todos los estudios y expedientes recabados de entidades solicitadas, de los cuales se
recopilará la información de mayor importancia.

Se hará una caracterización y zonificación de la cuenca mediante el uso de las cartas nacionales
digitales con ingreso directo sobre la pantalla de un ordenador, utilizando el software Arcview como
herramienta de digitalización.

Aprovechando el software SIG se efectuarán los mapas temáticos como el ecológico, geológico,
edafológico, usos de suelo entre otros.

Se efectuara un estudio a detalle variables climáticas, como precipitación, temperatura, humedad


atmosférica, velocidad - dirección del viento, radiación solar y/o horas de sol y evaporación, en base
a información adquirida de las estaciones meteorológicas ubicadas dentro y fuera de la cuenca.

Se desarrollará la clasificación climática de la cuenca, según zonas o unidades hidrográficas, utilizando


la información climatológica disponible.

Se hará una descripción detallada del sistema hidrográfico de la cuenca considerando a sus
principales elementos naturales como son los nevados, lagunas, ríos, quebradas, manantiales y otros.

7
Se describirán las cuencas hidrográficas según niveles, considerando las características
geomorfológicas, tipos de suelo, cobertura vegetal, poblados, vías de acceso, etc. Se obtendrán las
características fisiográficas de la cuenca, en base a los planos digitales a escala 1:100,000.

Se obtendrá la clasificación ordinal de los ríos, frecuencia de los ríos, longitud del cauce principal,
rectángulo equivalente, altitud media de la cuenca, curva hipsométrica y de distribución de
frecuencias, pendiente media de la cuenca, pendiente media del río, pendiente equivalente
constante, densidad de drenaje, coeficiente de compacidad o índice de gravelius, factor de forma,
extensión media del escurrimiento, coeficiente de torrencialidad, coeficiente de pasividad.

Se hará un análisis de los registros históricos climáticos e hidrométricos disponibles para el estudio,
presentando en el volumen de anexos los cuadros y gráficos.

Se efectuará un análisis de consistencia (análisis gráfico de histogramas y de Doble Masa, análisis


estadístico de saltos y tendencias, completación y extensión de las series, mediante métodos
adecuados como correlación cruzada, auto correlación, correlación múltiple.

Proponer la instalación de nuevas estaciones hidrometeorológica en la cuenca, identificando su


ubicación y plasmándolo en el mapa respectivo.

Para hallar la disponibilidad del recurso hídrico a varios niveles de persistencia, se obtendrá a partir
de la información histórica y/o caso contrario se obtendrá a partir de otros modelos.

Se obtendrá la demanda de uso agrícola en base a los registros históricos de demanda


proporcionados por la Autoridad Local de Aguas y en base a los planes de cultivos declarados por la
Junta de Usuarios.

Para la planificación futura se proyectara el uso del agua considerando el crecimiento poblacional,
disminución o incorporación de áreas de cultivo, habilitación de infraestructura hidráulica.

La información cartográfica será trabajada en el sistema de georreferenciación DATUM WGS-84.

1.7 INFORMACIÓN BÁSICA

La información básica que se utilizó para el análisis hidrológico proviene de registros de estaciones
meteorológicas del SENAMHI y Cartas Nacionales del Instituto Nacional Geográfico Nacional (IGN).

1.7.1 Información Hidrometeorológica:


La información básica hidrometeorológica utilizada en el trabajo está referido a:

 La información pluviométrica que se utilizara en el estudio hidrológico corresponden, cuatro


estaciones a la cuenca del rio Totos, distribuidas adecuadamente para realizar su estudio
hidrológico. Precipitación mensual y máxima en 24 horas de las distintas estaciones
meteorológicas.

8
 Temperatura media mensual, humedad relativa media mensual, evaporación total mensual,
dirección predominante y velocidad media mensual del viento de las estaciones
climatológicas.

Cuadro Nº 1.1
Estaciones Hidrométricas en la cuenca del río Totos y estaciones vecinas

ESTACION CODIGO TIPO UBICACIÓN POLITICA UBICACIÓN GEOGRAFICA UBICACIÓN ADMINISTRATIVA PROPIETARIO
Departamento: Provincia: Distrito: Latitud sur: Longitud oeste:
Altitud (msnm):AAA Vertiente Cuenca hidrografica
ALLPACHACA : 000662 : CO Ayacucho Huamanga Chiara 13°23'1'' 74°16'1'' 3600 msnm Pampas Atlántico Cuenca Pampas SENAMHI
PARAS : 156203 : CO Ayacucho Cangallo Paras 13°33'1'' 74°38'1'' 3330 msnm Pampas Atlántico Cuenca Pampas SENAMHI
PAMPA CANGALLO : 4729D600 : CO Ayacucho Cangallo Los Morochucos 13°33'42.61'' 74°11'56'' 3315 msnm Pampas Atlántico Cuenca Pampas SENAMHI
HUANCASANCOS : 156218 : CO Ayacucho HuancasancosSancos 13°55'55'' 74°20'20'' 3553 msnm Pampas Atlántico Cuenca Pampas SENAMHI

Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 1.1

Longitud de registro histórico de la información pluviométrica disponible

Cuenca del río Totos y Cuencas Vecinas


AÑOS REGISTRADOS
Nº DE AÑOS
ESTACION
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
DE
REGISTRO
PARAS 19
ALLPACHACA 28
PAMPA CANGALLO 45
HUANCASANCOS 18
Fuente: Elaboracion propia

1.7.2 Información Cartográfica:


La información cartográfica básica para el estudio, ha consistido en:

 La información cartográfica empleada consiste de cartas nacionales a escala 1/100,000,


elaboradas por el Instituto Geográfico Nacional – IGN y planos topográficos a escala 1/25,000
obtenidos del Proyecto Especial de Titulación de Tierras - PETT, del Ministerio de Agricultura.
Para un mejor manejo de esta información cartográfica, ha sido digitalizada como un Sistema
de Información Geográfico (SIG), con asistencia del programa de cómputo ARCGIS.
 Levantamiento Topográfico de la zona en estudio.
 Mapa de Red de Estaciones Meteorológicas administradas por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI), información proporcionada por el PELT.

9
CAPITULO II

2 DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA

2.1 UBICACIÓN

2.1.1 Ubicación Geográfica

Geográficamente la cuenca del rio Totos se encuentra en coordenadas UTM (WGS84):


Este: 552777.62 E
Norte: 8497391.34 S
Altitudinalmente se encuentra entre las altitudes: 3050 a 4650 m.s.n.m.

2.1.2 Ubicación Hidrográfica

La cuenca del río Pampas, hidrográficamente se encuentra ubicada en:


Vertiente: Atlántica
Region hidrográfica: Amazonas

2.1.3 Ubicación Política


La cuenca del río Totos, políticamente se encuentra ubicada en:

Región: Ayacucho

Provincia: Cangallo

Distrito: Totos

Localidad: Veracruz, Chacabamba, Pincos, Totospampa, Ayuta, Huanupampa y Ramón


Castilla.

2.1.4 Límites hidrográficos

La microcuenca del río Totos pertenece a la cuenca hidrográfica de pampas la cual limita con
las siguientes cuencas hidrográficas:
Este: Intercuenca Bajo Apurímac, Intercuenca Alto Apurímac.
Oeste: Cuenca pisco, cuenca Ica, Cuenca Grande.
Norte: Cuenca Mantaro, Intercuenca Bajo Apurímac.
Sur: Cuenca Acari, Cuenca Yauca, Cuenca Ocoña.

10
Figura Nº 2.1
Ubicación Geográfica de la Subcuenca del río Totos

11
Figura Nº 2.2
Ubicación Hidrográfica de la Subcuenca del río Totos

12
Figura Nº 2.3
Ubicación Política de la cuenca del río Totos

13
Figura Nº 2.4
Ubicación satelital de la cuenca del río Totos y Quiñasi

14
2.2 ASPEECTO SOCIO-ECONOMICO

2.2.1 Población

En el Cuadro Nº 3.1, se presenta la población total de los distritos involucrados en el ámbito del área
de la cuenca del río Totos, según los resultados del departamento Ayacucho:

Cuadro Nº 2.1
Población Total – Cuenca Totos del río Totos 2013
DISTRITO DE TOTOS HOMBRE MUJER SUBTOTAL
CENTRO POBLADO URBANO TOTOS 434 567 1001
CENTRO POBLADO URBANO RAMON CASTILLA 190 184 374
CENTRO POBLADO RURAL CHUYMAY 96 99 195
CENTRO POBLADO RURAL HUANUPAMPA 133 156 289
CENTRO POBLADO RURAL CHACABAMBA 110 135 245

CENTRO POBLADO URBANO LLOQLLASQA (


CHOCCEPAMPA) 181 200 381
POBLACION DISPERSA 713 806 1519
TOTAL 1857 2147 4004

2.2.2 Dinámica de la estructura Económica

2.2.2.1 Actividad Económica

La actividad económica de la población se muestra de la siguiente manera, cabe señalar que es


la población mayor a 6 años de edad, un 23.09 % es PEA Ocupada, un 0.23 % PEA Desocupada,
y un 76.68 % es No PEA.

CUADRO N° 2.2. MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN LAS PAREDES.

P6a+: Actividad Económica de la Población (PEA)


P: Según Sexo
PEA Ocupada PEA Desocupada No PEA Total
Hombre 546 6 1,053 1,605
Mujer 256 2 1,610 1,868
Total 802 8 2,663 3,473
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007.

2.2.2.2 Nivel tecnológico


La Asociación por formar parte del valle del rio Totos tiene todas las ventajas propias de la
región sierra.

15
2.2.2.3 Infraestructura
El material predominante de las viviendas en el lugar del proyecto es piedra y adobe, con
coberturas de la calamina o teja, algunos de material noble.

2.2.3 Aspectos Sociales


La población objetivo está compuesta por aquella población que demanda los servicios y que
está afectada por los sectores con riesgo de habitabilidad.
2.2.3.1 Nivel De Vida
El nivel de vida de la población es precario debido a las condiciones económicas no muy
favorables, la mayoría de la población es de la capital del distrito quienes a su vez buscan un
mejor futuro.

2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS NATURALES

Son todos los “dones de la naturaleza –el aire, la tierra, el agua, los bosques, la vida silvestre, la
capa fértil del suelo, los minerales- utilizados por la gente para la producción o para el consumo
directo. Pueden ser renovables o no renovables. Los recursos naturales comprenden el capital
natural más los dones de la naturaleza que no se pueden acumular (como la luz del sol) o no se
pueden utilizar con fines productivos (como la belleza de un paisaje).
Los recursos naturales renovables, son aquellos que se pueden reemplazar o reponer por medio
de procesos naturales o la intervención del hombre. Los peces y los bosques, por ejemplo son
recursos naturales renovables. Los minerales y los combustibles fósiles son recursos naturales
no renovables, porque se regeneran en tiempos geológicos y no en una escala de tiempo
humana. Algunos aspectos del medio ambiente – calidad del suelo, capacidad de asimilación,
sistemas de sustento ecológico – se denominan semirenovables porque se regeneran con gran
lentitud en una escala de tiempo humana.

Regiones Naturales
Según la delimitación de regiones naturales de Pulgar Vidal, existen tres pisos ecológicos
diferenciados en la provincia de Cangallo, tales como:

Región Quechua: Tierras con mayor pendiente de 25 a 40%, con un clima templado
moderado lluvioso, precipitaciones entre 600 a 700 mm anuales; se extiende a lo largo de
la denominada zona baja en la margen izquierda del río Pampas, que cubre los distritos de
Cangallo, María Parado de Bellido, y parte del distrito de Chuschi, Totos y Paras. La zona
abarca desde los 2,300 a 3,500 m.s.n.m, donde prosperan cultivos de arveja, habas,
hortalizas, maíz, papa, kiwicha, quinua, oca, olluco, mashua, frutales de hueso (ciruelo,
guinda, melocotón, manzano, membrillo, etc.) y pastos naturales.

Suelos
La superficie total del distrito de Totos es 112.90 km, la cual representa un 5.89 % de la
superficie total de la provincia, un 13 % del total de hectáreas es de uso agrícola y el 87 %
está entre pastos naturales, montes bosques, eriazos y otros usos.

16
CUADRO N° 2.3 SUPERFICIE Y USO DE TIERRAS POR DISTRITOS

DISTRITOS SUPER SUPER USO DE TIERRAS (Has)


FICIE FICIE AGRICOLAS OTRAS CLASES DE TIERRAS
(Km2) (Has) SUB RIEGO SECANO SUB PAST MONTES ERIAZOS
TOTAL TOTAL NAT. BOSQUES OTROS

Provincia 1,916. 191,61 16,336 6,649 9,687 175,281 117,01 7,072 51,197
17 7 2
Cangallo 2,943 622 2,321 15,915 1,787 5,645
Los 188.58 18,858 8,483
Morochuc 6,258 3,214 3,044 20,001 254 3,766
os 262.59 26,259 1,457 436 1,021 11,456 15,981 877 4,144
M.P. de 129.13 12,913 6,435
Bellido 2,942 1,049 1,893 40,254 220 7,963
Chuschi 431.96 43,196 1,255 710 545 77,846 32,071 3,408 25,728
Paras 791.01 79,101 1,481 618 863 9,809 48,710 526 3,951
Totos 112.90 11,290 5,332
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Provincial de Cangallo 2009-2017

La fisiografía

La fisiografía, del distrito presenta las siguientes características:


 Paisaje de laderas erosionables, con pendientes moderadamente empinadas.
 Paisaje de Valle Aluvio Colonial, de fondo plano, presenta erosión lateral y lineal que
socava terrazas, en esta zona se encuentra los centros poblados de Quiñasi,
Chuymay, Ramón Castilla, Totos, Veracruz, Chacabamba y Lloqltasqa.
 Paisaje de Laderas erosionadas, con pendientes moderadamente inclinadas,
actualmente tiene erosión antrópica severa por el mal manejo de pastos y en menor
escala de cultivos.
 Paisaje de Relieve moderado, formado por pequeñas colinas y laderas de cerros en
la parte alta.

2.4 ACCESIBILIDAD – VIAS DE COMUNICACIÓN

El acceso a la capital de distrito de Totos es a través de la carretera los Ayacucho - Lima por la via Los
Libertadores, hasta el kilómetro 41 y de allí se toma un desvió al margen izquierda, del punto
denominado Arizona, perteneciente al distrito de Vinchos, para recorrer por una trocha carrozable
de 84 Km., teniendo una distancia total de 125 Km., y a cuatro horas de viaje vía empresas de
transporte desde la ciudad de Ayacucho, con paradero en el lugar denominado "Puente Nuevo".

CUADRO N° 2.4. ACCESIBILIDAD AL DISTRITO DE TOTOS

17
DISTRITO EMPRESA ORIGEN DESTINO DISTAN Nº FRECUEN TIPO
CIA PASAJEROS CIA VEHICULO
(Km)
DIARIO SEM.
Totos Informal Ayacucho Totos 145 40 02 Combi grande
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Cangallo 2009-2017

2.5 ASPECTOS FISIOGRAFICOS DEL AREA DEL PROYECTO


El área del Proyecto está representada por el sistema hidrográfico de la cuenca del río Totos y Quiñasi.

La región del Proyecto forma parte de la vertiente del Atlántico cuenca hidrográfica del rio Totos. Se
caracteriza como un sistema de cuenca exorreica, ubicada en el distrito de Totos.

La cuenca cuenta con las siguientes características:

Cuadro Nº 2.5 Parámetros morfométricos de la Cuenca del Rio Totos

CARCTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA CHACABAMBA

DESCRIPCIÓN UND VALOR


AREA km2 58.2679
PERIMETRO km 34.1345
COTA max msnm 4650.0000
COTA min msnm 3050.0000
X centro m 551863.4061
Y centro m 8502392.1721
Z centro msnm 3996.9396
ALTITUD media msnm 3996.9396
ALTITUD más frecuente msnm 4450.0000
ALTITUD de frecuencia media msnm 4145.0805
PENDIENTE promedio de la cuenca % 33.8209
LONGITUD del curso principal km 12.3215
ORDEN de la red hídrica UND 5
LONGITUD de la red hídrica km 159.2409
PENDIENTE promedio de la red hídrica % 2.8689
PENDINTE del cauce principal m/km 129.8543
TIEMPO de concentración KIRPICH horas 1.0055
TIEMPO de concentración SERVICIO DE
CARRETERAS DE CALIFORMIA horas 1.006572719
Fuente: Elaboracion propia

18
2.6 SISTEMA HIDROGRÁFICO
El sistema hidrográfico del rio Totos se compone de afluentes hasta llegar al quinto orden,
en este estudio se toman todos los afluentes hasta el punto de toma, en las cuales los
afluentes son pequeños como: Jauro, Lauracocha, Poncoruni, Huallancane, Uchuypallca y
más.

2.7 CLIMATOLOGIA
El año se divide en cuatro estaciones astronómicas en función de la actividad atmosférica y
de la circulación de masas de aire, no obstante desde el punto de vista climatológico, la región
de la cuenca del río Totos tiene una estación húmeda (Diciembre a Marzo), otra seca (Mayo
a Setiembre) y dos periodos de transición (Abril y Octubre a Noviembre).
En la estación primavera (Setiembre-Noviembre), verano (Diciembre-Febrero), otoño
(Marzo-Mayo) e invierno (Junio-Agosto); el viento dominante viene del Norte - Este
generalmente.

2.7.1 Precipitación

La precipitación es la fase del ciclo hidrológico que da origen a todas las corrientes
superficiales y profundas, debido a lo cual su evaluación y el conocimiento de su distribución,
tanto en el tiempo como en el espacio, son problemas básicos en hidrología.
Se le puede llamar precipitación a cualquier tipo de agua que cae de las nubes sobre la
superficie de la tierra, ya sea en estado sólido o en estado líquido, esto incluye lluvia, llovizna,
nieve, granizo, generalmente, menos la neblina y rocío.
La precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la entrada natural de
agua dentro del balance hídrico de los agro-ecosistemas y de las cuencas hidrográficas.
Las pequeñas gotas de agua que forman las nubes son de dimensiones tan diminutas que se
necesita reunir unos cuantos de cientos de miles de estas gotitas para formar una gota de
llovizna, y varios millones para formar una gota grande de lluvia. [Fuentes, 1989].

A.- Régimen de la precipitación estacional

Para iniciar con el análisis pluviométrico en el área de estudio se ha seleccionado las


estaciones pluviométricas en base a su ubicación geográfica y distribución espacial de la
precipitación.
En el cuadro Nº 2.6, y la Figura Nº 2.5, se resume la información pluviométrica media histórica
total mensual registradas en las estaciones pluviométricas del área de estudio.

19
Cuadro Nº 2.6
Precipitación total mensual – Promedio multimensual (1964-2014)
Estaciones de la cuenca del rio Totos y cuencas vecinas
Nº ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC
1 PARAS 136.39 152.22 139.04 40.74 22.57 3.82 9.74 13.97 52.43 52.57 70.16 95.66
2 ALLPACHACA 134.36 143.00 156.26 40.53 19.34 6.02 7.77 19.36 35.01 56.81 56.88 97.74
3 PAMPA CANGALLO 142.02 134.56 61.98 32.04 6.89 7.69 14.20 25.75 36.35 50.74 78.58 84.70
4 HUANCASANCOS 133.36 125.54 134.83 49.58 9.66 6.16 4.85 7.61 16.61 32.11 24.52 110.56
Fuente: Elaboracion propia

En la figura Nº 2.4 se puede observar que el régimen de las precipitaciones registradas en las
estaciones pluviométricas, siguen el mismo patrón de comportamiento del régimen de las
precipitaciones registradas, esto explica que el periodo lluvioso se inicia en el mes de
Septiembre incrementándose paulatinamente hasta alcanzar los valores más altos durante
los meses de Enero, Febrero y Marzo, a partir del cual empieza a descender muy
bruscamente hasta alcanzar los valores más bajos de precipitación a partir de Mayo se
prolonga hasta finales del mes de Agosto.

Figura Nº 2.5
Variación Mensual de la Precipitación – Promedio multimensual (1965-2009)
Estaciones de la cuenca del rio Totos y cuencas vecinas

PARAS ALLPACHACA PAMPA CANGALLO HUANCASANCOS


180.00
PRECIPITACION

120.00

60.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC
MESES
Fuente: Elaboracion propia

En las Figuras Nº 3.5 -3.8 se presentan la distribución mensual de la precipitación con el fin
de observar todas sus características en toda la región. Se puede apreciar el carácter
estacional de la misma y en forma uniforme en toda la región se presenta dos periodos en
general, uno más lluvioso localizado en el verano, y otro con precipitaciones menores en el
invierno (la dislocación hacia el norte de la zona de convergencia tropical ocasiona un
movimiento de aire muy seco y estable).

20
Figura Nº 2.6
Precipitación total mensual (promedio multimensual) en la estaciones Paras

PARAS
160.00
PRECIPITACION TOTAL ( mm )
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
MES

Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.7
Precipitación total mensual (promedio multimensual) en la estaciones Allpachaca

ALLPACHACA
180.00
PRECIPITACION TOTAL ( mm )

160.00
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
MES

Fuente: Elaboracion propia

21
Figura Nº 2.8
Precipitación total mensual (promedio multimensual) en la estaciones Pampa Cangallo

PAMPA CANGALLO
160.00
PRECIPITACION TOTAL ( mm )

140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
MES

Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.9
Precipitación total mensual (promedio multimensual) en la estaciones Huancasancos

HUANCASANCOS
160.00
PRECIPITACION TOTAL ( mm )

140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
MES

Fuente: Elaboracion propia

22
B.- Régimen de la precipitación total anual

La precipitación es una de las variables climáticas más importantes que influyen en la


producción agrícola, puesto que la precipitación pluvial es, normalmente, la única fuente de
humedad proporcionada al suelo.

Figura Nº 2.10
Precipitación Total Anual – Promedio Multianual (1964-2014)
Estaciones de la cuenca del rio Totos y cuencas vecinas

PRECIPITACIÓN PROMEDIO MULTIANUAL (1964-2014)

789.3 773.1

800.0 675.5 655.4

700.0
Precipitación (mm)

600.0

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
Estaciones
PARAS ALLPACHACA PAMPA CANGALLO HUANCASANCOS

Fuente: Elaboracion propia

2.7.2 Temperatura
Las temperaturas en el ámbito del rio Totos, se obtiene del registro de Pampa Cangallo
desde el cual se trató la información para llevar a el punto deseado como se ve en el
resumen del cuadro N° 2.7 donde se puede apreciar la el registro de temperatura máxima
mínima y media.

2.7.3 Humedad Relativa


La humedad relativa es una expresión de lo máximo posible en términos relativos. La
humedad relativa no dice nada de cuanto vapor hay en la masa, dice cuanto está ocupado
de la masa por vapor. La temperatura es la que permite saber cuánto vapor de agua hay en
la atmósfera; la expresión de la humedad relativa está dada por la tensión de vapor:

23
𝐻𝑅 = [𝐸𝑑/𝐸𝑎]𝑥100
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐻𝑅 = ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 (%).
𝐸𝑑 = 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑏𝑎𝑟𝑒𝑠 (𝑚𝑏).
𝐸𝑎 = 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑎 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑏𝑎𝑟𝑒𝑠 (𝑚𝑏).

2.7.4 Evaporación

La evaporación es el proceso físico mediante el cual el agua se convierte a su forma gaseosa.


La evaporación del agua a la atmósfera ocurre en la superficie de ríos, lagos, suelos y
vegetación. La evaporación es otro de los elementos principales de la fase del ciclo
hidrológico.
Factores que Influyen en la evaporación
a. Humedad relativa: La relación es inversa, entre mayor sea el contenido de vapor en la
atmósfera menor será la evaporación.
b. Temperatura del aire: Al aumentar la temperatura aumenta la evaporación, debido a que
se aumenta la capacidad de la masa de aire de almacenar vapor de agua.
c. Viento: El viento lo que hace es remover las masas de vapor de agua, aumentando el déficit
de vapor del aire o la demanda evaporativa.
d. Radiación solar: Es la fuente de energía del proceso, ya que él la que calienta el agua
provocando el paso del estado líquido al estado de vapor.
e. Presión atmosférica: Su efecto sólo es apreciable cuando hay grandes diferencias en altitud,
Tanto menor sea la presión atmosférica mayor será la evaporación.
f. Salinidad del agua: La evaporación es inversamente proporcional a la salinidad del agua.

Cálculos de la Evaporación: Métodos Directos

Tanque de evaporación clase A


Dentro de los métodos directos más empleados en el mundo, está el tanque de evaporación
clase A, que consiste en la medida de la evaporación partiendo de una superficie de agua,
ésta se hace estableciendo la medida de la disminución de una superficie de agua a partir de
una superficie evaporante en milímetros (mm). El agua evaporada en un periodo es:

𝐸𝑉 = 𝐿𝑖 – 𝐿𝑓 + 𝑃 + 𝐴 – 𝑅

𝐸𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐸𝑉 = 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜.
𝐿𝑖 = 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑐𝑟ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜.
𝐿𝑓 = 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑐𝑟ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜.
𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜.
𝐴 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜.
𝑅 = 𝑅𝑒𝑡𝑖𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜.

24
2.7.5 Horas de sol

Número de horas por día de luz solar brillante, también definida como la duración de trazas
o quemaduras hechas en una carta hidrográfica por el Registro de "Campbell Stokes".
Para la cuenca en estudio, no se encuentra disponible los registros de este parámetro.

2.7.6 Viento

El viento es el movimiento de aire en la superficie terrestre. Es generado por la acción de


gradientes de presión atmosférica producida por el calentamiento diferencial de las
superficies y masas de aire.
La superficie de la tierra se calienta por la radiación solar, esta radiación solar no se recibe
con la misma intensidad en todas las zonas del planeta como lo observamos en el capítulo de
radiación, lo que origina un calentamiento desigual de las masas de aire. El aire de las capas
atmosféricas más bajas se calienta bajo la influencia de la superficie terrestre, siendo su
calentamiento más o menos intenso según la temperatura que alcanzan las diferentes zonas
de la superficie terrestre con las que se mantiene en contacto.
En general existe la tendencia a que cualquier desequilibrio que exista a nivel de la atmósfera
tiende a equilibrarse de manera natural. El desequilibrio creado por la diferencia de presión
tiende a equilibrarse de una forma natural mediante el desplazamiento de aire de la zona de
mayor presión a la de menor presión, este desplazamiento de aire horizontal recibe el
nombre de viento.
Desde el punto de vista ecológico, un buen conocimiento del viento tiene implicaciones
amplias en la agricultura y en el manejo de los suelos. Los vientos influyen en:

1. La remoción de CO2.
2. Transferencia y/o remoción de vapor de agua.
3. Transporte de insectos, polen y esporas de enfermedades.
4. Desgarre de hojas.
5. Cambios en la humedad atmosférica local.
6. Aumento en las tasas de evapotranspiración.
7. Pérdidas en las aplicaciones de agroquímicos y en los sistemas de riego por
aspersión.
8. Cambios térmicos en las primeras capas del suelo.
9. Pérdidas de suelos por erosión eólica.
10. Causa sequías.

Las dos características fundamentales del viento son la Velocidad y la Dirección.


Velocidad: Espacio recorrido por unidad de tiempo (m/s; Km/h).
Dirección: Es el punto del horizonte de donde viene el viento.

25
Cuadro Nº 2.7
Resumen de temperatura, Humedad relativa, Viento Horas de sol y evapotranspiración
Cuadro Nº 2.7: Resumen
Evapotranspiración
MES T° max T° min T° med %Humedad V. Viento(m/s) Horas sol
(mm)
Enero 17.4 6.9 11.4 71.4 1.6 7.6 123.7
Febrero 17.2 7.5 11.6 74.0 1.4 7.4 108.4
Marzo 17.1 7.3 11.4 74.7 1.4 7.3 113.4
Abril 17.1 6.2 11.1 67.5 1.4 6.3 96.6
Mayo 17.8 4.8 10.8 56.8 1.5 6.4 93.8
Junio 17.6 3.7 10.1 54.4 1.6 6.1 84.7
Julio 17.7 3.3 9.9 47.7 1.7 6.5 90.8
Agosto 18.6 3.8 10.6 45.7 1.7 6.7 101.8
Setiembre 19.1 5.3 11.7 52.2 1.8 7.3 114.1
Octubre 19.5 6.3 12.4 52.9 1.8 7.3 126.1
Noviembre 20.7 6.8 13.2 51.5 1.7 7.4 130.6
Diciembre 18.5 7.4 12.0 67.7 1.5 7.5 125.9
Total 218.20 69.54 136.24 716.47 19.21 83.90 1309.87
Fuente: Elaboracion propia

2.7.7 Evapotranspiración Potencial

2.7.7.1 Conceptos
La evapotranspiración (ET) es la combinación de dos procesos: Evaporación y Transpiración.
La evaporación es el proceso físico mediante el cual el agua se convierte a su forma gaseosa.
La evaporación del agua a la atmósfera ocurre en la superficie de ríos, lagos, suelos y
vegetación. La transpiración es el proceso mediante el cual el agua fluye desde el suelo hacia
la atmósfera a través del tejido de la planta. La transpiración es básicamente un proceso de
evaporación. El agua se evapora dentro de las hojas y el vapor resultante se difunde hacia el
exterior a través de las estomas.
La evaporación, la transpiración y la evapotranspiración son importantes tanto para estimar
los requisitos de riego y al programar éste. Para determinar los requisitos de riego es
necesario estimar la ET por medidas directamente en el campo o utilizando datos
meteorológicos. Las medidas directamente en el campo son muy costosas y se utilizan
mayormente para calibrar los métodos que estiman la ET utilizando datos de clima.
Evapotranspiración Potencial (ETP)
La evapotranspiración potencial (ETP) es la pérdida de agua de una superficie cubierta
completamente de vegetación. La evapotranspiración (ET) de un cultivo es determinada por
los procesos meteorológicos. El cierre de las estomas y la reducción en transpiración
usualmente son importantes sólo bajo condiciones de escasez de agua o condiciones de
estrés de la planta. La evapotranspiración dependerá de tres factores: (1) vegetación, (2)
disponibilidad de agua en el suelo y (3) comportamiento de las estomas.
Métodos de Estimación de la Evapotranspiración Potencial (ETP)
En la actualidad existen numerosos métodos indirectos para la estimación de la ETP, se basan
principalmente en la aplicación de ecuaciones matemáticas, las cuales emplean datos de
entrada como la temperatura, la radiación, la humedad relativa, y otros elementos climáticos
que le permiten a las ecuaciones ciertos grados de ajuste y exactitud. ¿Cuál emplear?, Se
recomienda emplear la que mayor número de elementos climáticos incluya para su cálculo,
pero existe zonas donde no se cuenta con dicha información, entonces se trabaja con la que
se ajusta a las condiciones, o la cantidad de información disponible.

26
La precisión y confiabilidad de los métodos de estimación de evapotranspiración potencial,
varía de unos a otros, muchos sólo provee una aproximación. Cada técnica se ha desarrollado
con los datos de clima disponibles para estimarlas.
Muchas de las investigaciones han dado lugar a modificaciones de las ecuaciones ya
establecidas. Así encontramos modificaciones en las fórmulas de Blaney-Criddle, Hargreaves,
Bandeja de evaporación, etc. Allen [1986] trabajó en la evaluación de 13 variaciones de la
ecuación de Penman, encontrando como más precisa la fórmula de Penman-Monteith.
Actualmente se recomiendan las ecuaciones modificadas por la FAO y el SCS como las más
confiables.
Todas las investigaciones coinciden al señalar las ecuaciones de Penman, Bandeja ó Tanque
de Evaporación Clase A, Blaney-Criddle y Hargreaves-Samani, como las fórmulas más
confiables. En éstas, con una calibración local, se logra bastante precisión.
Cada investigador tiene su fórmula preferida que le ha dado buenos resultados. Así
Hargreaves y Samani [1974] presentan su fórmula como el método más simple y práctico y
llegan a decir que “no existe evidencia de que haya otro método superior”.
Cada investigador tiene un orden de preferencia que puede ser semejante o diferente a otro,
pero todas las fórmulas, dependiendo del lugar en que se evalúen puede resultar en el primer
o último lugar.
En el presente reporte, para la estimación de la evapotranspiración potencial (ETP) en
función de la información básica disponible, se ha empleado las siguientes fórmulas, en
función de los siguientes parámetros meteorológicos:
 Hargreaves
- Por Temperatura
- Por Radiación
 Hargreaves Modificado
 Thornthwaite
 Serruto
 Penman Monteith – FAO
 Tanque de Evaporación Clase A
El cálculo de la evapotranspiración se realizó por los diferentes métodos mencionados y se
sacó un promedio de todos los métodos con el cual se trabajo
El cual se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 2.8
Cuadro de evapotranspiración potencial
Cuadro Nº 2.8: Evapotranspiración Potencial
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm/mes)
MES Blaney- Penman- Promedio
Hargreves Turc Thornthwaite Papadakis Jensen Haise Christiansen Penaman-FAO Makkinkn
Criddle Monteith
Enero 114.48 102.35 59.91 54.81 161.34 148.21 135.96 148.51 115.53 196.00 123.71
Febrero 98.58 93.62 53.80 50.90 143.76 126.39 112.45 129.02 101.31 173.95 108.38
Marzo 102.53 96.32 57.23 49.99 150.80 141.99 115.17 131.81 105.38 182.90 113.41
Abril 91.72 79.11 50.58 57.57 118.27 134.24 98.10 102.35 86.16 147.91 96.60
Mayo 90.30 71.36 49.31 71.82 109.09 137.40 97.15 92.68 81.07 137.32 93.75
Junio 81.69 63.11 43.82 73.99 92.79 133.02 85.05 81.08 72.75 119.57 84.69
Julio 87.63 68.25 44.69 79.84 101.25 132.69 95.63 89.38 78.98 130.02 90.83
Agosto 101.24 80.61 49.31 86.19 117.05 133.02 111.44 103.81 88.74 146.98 101.84
Setiembre 110.62 91.71 54.31 82.51 138.22 136.18 131.25 124.87 103.50 167.78 114.09
Octubre 124.58 100.38 62.15 83.30 157.15 137.36 151.32 142.97 114.64 187.63 126.15
Noviembre 132.29 106.76 66.63 91.51 162.29 130.88 156.77 147.60 120.64 190.21 130.56
Diciembre 120.42 104.42 64.93 62.65 164.18 134.81 141.60 149.35 120.02 196.16 125.85
Total 1256.08 1057.99 656.66 845.07 1616.20 1626.18 1431.91 1443.43 1188.71 1976.42 1309.87

Fuente: Elaboracion propia

27
2.7.8 Conceptos

La geomorfología es la rama de la geografía física que estudia de manera descriptiva y


explicativa el relieve de la Tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico - que
evoluciona en el tiempo - entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se
conoce de manera genérica como ciclo geomorfológico.
Morfología de la cuenca.- La morfología de una cuenca queda definida por su forma, relieve
y drenaje, para lo cual se han establecido una serie de parámetros, que a través de
ecuaciones matemáticas, sirven de referencia para la clasificación y comparación de las
cuencas. Para un mejor enfoque sobre el estudio de las cuencas se establece los parámetros
de forma, parámetros de relieve y parámetros de la red hidrográfica, generalmente.
Las características físicas desempeñan un papel esencial en la respuesta hidrológica de una
cuenca hidrográfica. Recíprocamente, el carácter hidrológico de la misma contribuye
considerablemente a formar sus características físicas. Entonces, esta interrelación debería
suministrar la base para predecir cuantitativamente la respuesta hidrológica, a partir de
aquellos parámetros físicos que son fáciles de medir.

2.8 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO TOTOS Y QUIÑASI

Las características físicas y funcionales de una cuenca hidrográfica pueden ser definidas como
los diversos factores que determinan la naturaleza de la descarga del curso de agua. El
conocimiento de estas características, para la microcuenca en estudio, es muy importantes
por las siguientes razones:

a) Para establecer comparaciones con otras cuencas o microcuencas hidrográficas.

b) Para interpretar de forma clara los fenómenos pasados.

c) Para efectuar previsiones de descarga de las quebradas.

Estos factores, que determinan la naturaleza de descarga de los ríos, pueden ser agrupados
en factores que dependen de las características físicas y de uso de la cuenca hidrográfica o
factores fisiográficos y factores que dependen del clima, factores climáticos.

2.8.1 Características Fisiográficas


Las características fisiográficas de las subcuencas pueden ser explicadas a partir de ciertos
parámetros o constantes que se obtienen del procesamiento de la información cartográfica
y conocimiento de la topografía de la zona de estudio.

2.8.2 Parámetros de forma de la cuenca

Dada la importancia de la configuración de las cuencas, se trata de cuantificar estas


características por medio de índices o coeficientes, los cuales relacionan el movimiento del
agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento (hidrógrafa).
Parece claro que existe una fuerte componente probabilística en la determinación de una
cuenca mediante sus parámetros y las características de la red de drenaje. Por esta razón se

28
han buscado relaciones de similitud geométrica entre las características medias de una
cuenca y de su red de canales con esas de otras cuencas. Los principales factores de forma
son:
- Área de la cuenca (A).
- Perímetro de la cuenca (P).
- Longitud del río principal (L).
- Ancho promedio de la cuenca (Ap).
- Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc).
- Factor de forma (Ff).
- Rectángulo equivalente (RE).
- Radio de circularidad (Rc).

A. Límite de la cuenca

El límite de una cuenca está definido por una línea formada por los puntos de mayor nivel
topográfico, llamada divisoria (divortio aquarum), que divide las precipitaciones que caen en
cuencas vecinas y que encamina la escorrentía superficial resultante para el cauce o
quebrada principal. La divisoria sigue una línea rígida alrededor de la Microcuenca,
atravesando el curso de agua solamente en el punto de salida y uniendo los puntos de cota
máxima entre cuencas o microcuencas, lo que no impide que en el interior de la microcuenca
existan picos aislados con cotas superiores a algunos puntos de la divisoria.

B. Área de la cuenca

Es la superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada de divortio aquarum.


La magnitud del área se obtiene mediante el planimetrazo de la proyección del área de la
cuenca sobre un plano horizontal.

Dependiendo de la ubicación de la cuenca, su tamaño influye en mayor o menor grado en el


aporte de escorrentía, tanto directa como de flujo de base o flujo sostenido.

Su importancia radica en las siguientes razones:

- Es un valor que se utilizará para muchos cálculos en varios modelos hidrológicos.

- Para una misma región hidrológica o regiones similares, se puede decir que a mayor área
mayor caudal o viceversa.

- Bajo las mismas condiciones hidrológicas, cuencas con áreas mayores producen hidrógrafas
con variaciones en el tiempo más suaves y más llanas. Sin embargo, en cuencas grandes, se
pueden dar hidrógrafas picudas cuando la precipitación fue intensa y en las cercanías, aguas
arriba, de la estación de aforo.

- El crecimiento del área actúa como un factor de compensación de modo que es más común
detectar crecientes instantáneas y de respuesta inmediata en cuencas pequeñas que en las
grandes cuencas.

29
Es importante mencionar que microcuencas hidrográficas con la misma área pueden tener
comportamientos hidrológicos completamente distintos en función de los otros factores que
intervienen.

C. Perímetro de la cuenca (P)

Es la longitud de la línea de divortio aquarum. Se mide mediante el curvímetro o


directamente se obtiene del Software en sistemas digitalizados.

D. Longitud del río principal (L)

Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la cuenca, siguiendo
todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un punto fijo de interés, puede ser una
estación de aforo o desembocadura, expresado en unidades de longitud.

E. Ancho promedio de la cuenca (Ap)

Relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya expresión es la
siguiente:

F. Factor de Forma

El factor de forma (Kf) es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. La
longitud axial de la cuenca (L) se mide siguiendo el curso del agua más largo desde la
desembocadura hasta la cabecera más distante en la cuenca. El ancho medio ( L ) se obtiene
dividiendo el área de la cuenca por la longitud de la cuenca:

A
L A
Kf   L  2
L L L .

Donde:

Kf= factor de forma

A=área de la cuenca (Km2)

L= Longitud de max. Recorrido de la cuenca (Km)

30
El factor de forma constituye otro índice indicativo de la mayor o menor tendencia de
avenidas en la microcuenca. Una cuenca con un factor de forma bajo está menos sujeta a
inundaciones que otra del mismo tamaño pero con mayor factor de forma. Esto se debe al
hecho de que en una cuenca estrecha y larga, con factor de forma bajo, hay menos
posibilidad de ocurrencia de lluvias intensas cubriendo simultáneamente toda su extensión;
y también la contribución de los tributarios alcanza el curso de agua principal en varios puntos
a lo largo del mismo, alejándose, por lo tanto, de la condición ideal de la cuenca circular
donde la concentración de todo el flujo de la cuenca se da en un solo punto.

El factor de forma de la microcuenca en estudio se ha estimado en 0.46.

G. Coeficiente de Compacidad

Conocida también como el índice de Gravelius (Kc), Parámetro adimensional que relaciona el
perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual área que el de la cuenca. Este
parámetro, al igual que el anterior, describe la geometría de la cuenca y está estrechamente
relacionado con el tiempo de concentración del sistema hidrológico.

Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos pico muy fuerte
y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos pico más atenuado y
recesiones más prolongadas.

P P
Kc   0.28
2 R A
Donde:

Kc=coeficiente de compacidad

P=perímetro de la cuenca (Km)

A= área de la cuenca (Km2)

Podría mencionarse que un factor de forma alto o un coeficiente de compacidad cercana a 1


(cuenca circular), describen una cuenca que tiene una respuesta de cuenca rápida y
empinada. Contrariamente, un factor de forma bajo o un coeficiente de compacidad mucho
mayor que 1 describe una cuenca con una respuesta de escorrentía retardado. Sin embargo
muchos otros factores, incluyendo el relieve de la cuenca, cobertura vegetativa, y densidad
de drenaje son usualmente más importantes que la forma de la cuenca, con sus efectos
combinados que no son fácilmente percibidos.

En el presente estudio, el coeficiente de compacidad de 1.25 indica que la microcuenca se


asemeja a la forma circular y por lo tanto los tiempos de concentración de los diferentes
puntos de la microcuenca son similares que conlleva a una mayor posibilidad de que se
presenten caudales picos.

31
H. Rectángulo equivalente (RE)

Es la representación geométrica de una cuenca definida como un rectángulo que tenga la


misma área de la cuenca. La longitud de sus lados está dado por:

A= área de la cuenca (Km2).

2.8.3 Parámetros de relieve de la cuenca


El relieve posee una incidencia más fuerte sobre la escorrentía que la forma, dado que a una
mayor pendiente corresponderá un menor tiempo de concentración de las aguas en la red de
drenaje y afluentes al curso principal. Es así como a una mayor pendiente corresponderá una
menor duración de concentración de las aguas de escorrentía en la red de drenaje y afluentes al
curso principal.

Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido desarrollados
por varios autores; entre los más utilizados destacan:

- Curva hipsométrica.
- Polígono de frecuencias.
- Altitud media de la cuenca (Hm).
- Altitud de frecuencia media.
- Altitud más frecuente.
- Pendiente media de la cuenca.
- Índice de pendiente de la cuenca (Ip).
- Coeficiente de masividad (Cm).
- Coeficiente orográfico (Co).
- Coeficiente de torrencialidad (Ct).
- Perfil altimétrico del cauce principal y su pendiente promedio.

A. Curva hipsométrica

Es utilizada para representar gráficamente cotas de terreno en función de las superficies que
encierran. Para su trazado se debe tener en cuenta que sobre la sección de control (altitud
mínima de la cuenca), se tiene el cien por ciento de su superficie. Si se ubica en el punto más
alto de la cuenca y se calcula a partir de cada curva de nivel, las áreas acumuladas por encima

32
de ellas, se puede construir la curva hipsométrica (Martínez et al, 1996). En general, tanto las
alturas como las superficies son definidas en términos porcentuales.
Llamada también Curva de Área – Elevación, representa gráficamente las elevaciones del
terreno en función de las superficies correspondientes.
Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve medio de la cuenca,
construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes proporcionales a las superficies
proyectadas en la cuenca, en Km2 o en porcentaje, comprendidas entre curvas de nivel
consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de las
curvas de nivel consideradas.
Las curvas hipsométricas también son asociadas con las edades de los ríos de las respectivas
cuencas.

B. Polígonos de frecuencia

Se denomina así a la representación gráfica de la relación existente entre altitud y la relación


porcentual del área a esa altitud con respecto al área total.
En el polígono de frecuencias existen valores representativos como: la altitud más frecuente,
que es el polígono de mayor porcentaje o frecuencia.

C. Elevación Media de la Cuenca


La variación de la altitud y la elevación media de una cuenca son importantes por la influencia
que ejercen sobre la precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación y
transpiración y, consecuentemente, sobre el caudal medio. Variaciones grandes de altitud
conllevan diferencias significativas en la precipitación y la temperatura media, la cual, a su
vez, causan variaciones en la evapotranspiración. Para su cálculo se ha utilizado la siguiente
ecuación:

E
 ea
A
Donde:
E= es la elevación media
e=elevación media entre dos curvas de nivel consecutivo
a=área entre las curvas de nivel (Km2)
A= área total de la cuenca (Km2)

D. Altitud de frecuencia media

Es la altitud correspondiente al punto de abscisa media de la curva de frecuencia de altitudes,


en ella, el 50% del área de la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50% por
debajo de ella.

E. Altitud más frecuente


Es la altitud predominante con mayor porcentaje de área de la cuenca.

33
F. Pendiente media de la Cuenca
Es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un parámetro muy importante que
determina el tiempo de concentración y su influencia en las máximas crecidas y en el
potencial de degradación de la cuenca, sobre todo en terrenos desprotegidos de cobertura
vegetal. Existen variadas metodologías, tanto gráficas como analíticas, que permiten estimar
la pendiente de la cuenca. Dentro de las metodologías gráficas, la más recomendada por su
grado de aproximación es el Método de HORTON y dentro de las analíticas la que se expresa
mediante la siguiente ecuación:

C n
S c   li
A i 1
Donde:

Sc = Pendiente de la cuenca

C = Equidistancia entre curvas de nivel (Km.)

A = Área de la cuenca (Km2)

li = Longitud de cada curva de nivel (Km)

G. Índice de pendiente de la cuenca (Ip)

El índice de pendiente representa la pendiente promedio de todas las áreas elementales de


la cuenca y es importante para el estudio de la infiltración, recarga de acuíferos y clasificación
de cuencas.

2.8.4 Parámetros de la red hidrográfica


La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el que fluyen las
aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos de la cuenca. La red de
drenaje es, probablemente, uno de los factores más importantes a la hora de definir un territorio.
De ella se puede obtener información en lo que concierne a la roca madre y a los materiales del
suelo, a la morfología y a la cantidad de agua que circula, entre otros.

34
Diversos autores coinciden en afirmar que mientras mayor sea el grado de bifurcación del sistema
de drenaje de una cuenca, es decir, entre más corrientes tributarias presente, más rápida será la
respuesta de la cuenca frente a una tormenta, evacuando el agua en menos tiempo. En efecto, al
presentar una densa red de drenaje, una gota de lluvia deberá recorrer una longitud de ladera
pequeña, realizando la mayor parte del recorrido a lo largo de los cauces, donde la velocidad del
escurrimiento es mayor.

En virtud de lo anterior, se han propuesto una serie de indicadores de dicho grado de bifurcación,
como la densidad de corrientes y la densidad de drenaje. Para analizar la red hidrográfica
superficial de una cuenca, se han utilizado los siguientes parámetros:

- Tipo de corriente.

- Número de orden de los ríos.

- Frecuencia de densidad de ríos (Fr).

- Densidad de drenaje (Dd).

- Extensión media del escurrimiento superficial (E).

- Pendiente media del río principal (Sm).

- Altura media del río principal (Hmed).

- Tiempo de concentración (Tc).

A. Longitud de máximo recorrido

Es la medida de la mayor trayectoria de las partículas del flujo comprendida entre el punto más bajo
del colector común, conocido como punto emisor, y el punto más alto o inicio del recorrido sobre la
línea de divortio aquarum. Este parámetro tiene relación directa con el tiempo de concentración de
la cuenca, el mismo que depende de la geometría de la cuenca, de la pendiente del recorrido y de la
cobertura vegetal.

B. Tipos de Corrientes
Una manera comúnmente usada para clasificar los cursos de agua es tomar como base la
permanencia del flujo con lo que se determina tres tipos:

(1) Perennes, que contienen agua durante todo el tiempo.


(2) Intermitentes, en general, escurren durante las estaciones lluviosas y secan
durante el período de estiaje.
(3) Efímeros, que existen apenas durante o inmediatamente después de los períodos
de precipitación.

35
C. Frecuencia de densidad de ríos (Fr)

Es el número de ríos por unidad de superficie de la cuenca. Se encuentra al dividir el número


total del curso de agua (Nº ríos) entre el área total de la cuenca (A), es decir, que:

D. Densidad de Drenaje

Una buena indicación del grado de desarrollo del sistema de drenaje, de la cuenca, está dada
por el índice llamado densidad de drenaje Dd.

Una densidad de drenaje alta refleja una respuesta de escorrentía rápida y empinada,
mientras que una densidad de drenaje baja es característica de una escorrentía tardía.

Este índice está expresado por la relación entre la longitud total, (L), de los cursos de agua
(sean estas efímeras, intermitentes o perennes) de la microcuenca y el área total (A):

L
Dd 
A
Según Monsalve S, G. [1999], la densidad de drenaje usualmente toma los valores siguientes:

- Entre 0.5 Km/Km2, para hoyas con drenaje pobre.

- Hasta 3.5 Km/Km2, para hoyas excepcionalmente bien drenadas.

E. Pendiente del Cauce Principal (So)

Es el promedio de las pendientes del cauce principal. El agua de lluvia se concentra en los
lechos fluviales después de escurrir por la superficie de la microcuenca en dirección a la
desembocadura o salida. La pendiente del curso de agua influye en los valores de descarga
de un río de forma significativa, pues la velocidad con que la contribución de la cabecera
alcanza la salida depende de la pendiente de los canales fluviales. Así, cuanto mayor la
pendiente, mayor será la velocidad de flujo y más pronunciados y estrechos los hidrogramas
de avenidas.

Este parámetro también se relaciona directamente con la magnitud del socavamiento o


erosión en profundidad y con la capacidad de transporte de sedimentos en suspensión y de
arrastre. Dependiendo de la pendiente, existirán tramos críticos de erosión y tramos críticos
de sedimentación, los primeros relacionados con las mayores pendientes y la segunda con
las mínimas.

36
La metodología más recomendada para determinar la pendiente promedio del cauce
principal está basada en el uso del perfil longitudinal y mediante la expresión siguiente:
2
 n

  li 
So   n i 1 
 li 
 1/ 2 
 i 1 ( Si) 

Dónde:

So = Pendiente del cauce principal

li = Longitud de cada tramo de pendiente Si (Km)

n = Número de tramos de similar pendiente

En general, la pendiente del cauce principal es mucho menor que la pendiente de la


cuenca.

F. Altura media del río principal (Hm)

Es el valor medio entre las alturas de los extremos del río principal.

G. Tiempo de concentración (Tc)

Este parámetro se refiere al tiempo que tarda el agua en su recorrido entre dos puntos
determinados, los cuales son: en extremo superior de la cuenca y el punto donde se mide el
flujo.
Para el cálculo del tiempo de concentración existen numerosas fórmulas empíricas, para el
presente se ha utilizado la fórmula de Kirpich, cuya ecuación es la siguiente:

37
2.8.5 Cuenca Ayuta
El sistema hidrográfico del rio Quiñasi se compone de afluentes hasta llegar al cuarto orden,
en este estudio se toman todos los afluentes hasta el punto de toma, cuenta con un área de
16.8 km2 y una altitud media de 3981.7 msnm. En el cuadro 2.9 se muestra las demás
características.

2.8.6 Cuenca Chacabamba


El sistema hidrográfico del rio Totos se compone de afluentes hasta llegar al quinto orden,
en este estudio se toman todos los afluentes hasta el punto de toma, cuenta con un área de
58.27 km2 y una altitud media de 3996.9 msnm. En el cuadro 2.10 se muestra las demás
características.

2.8.7 Cuenca Huanupampa


El sistema hidrográfico del rio Puncoruni se compone de afluentes hasta llegar al cuarto
orden, en este estudio se toman todos los afluentes hasta el punto de toma, cuenta con un
área de 15.3 km2 y una altitud media de 4213.6 msnm. En el cuadro 2.11 se muestra las
demás características.

2.8.8 Cuenca Pincos


El sistema hidrográfico del rio Totos se compone de afluentes hasta llegar al quinto orden,
en este estudio se toman todos los afluentes hasta el punto de toma, cuenta con un área de
54.87 km2 y una altitud media de 4033.9 msnm. En el cuadro 2.12 se muestra las demás
características.

2.8.9 Cuenca Veracruz


El sistema hidrográfico del rio Quiñasi se compone de afluentes hasta llegar al cuarto orden,
en este estudio se toman todos los afluentes hasta el punto de toma, cuenta con un área de
21.94 km2 y una altitud media de 4182.1 msnm. En el cuadro 2.13 se muestra las demás
características.

2.8.10 Cuenca Ramón Castilla


El sistema hidrográfico del rio Quiñasi se compone de afluentes hasta llegar al 2 orden, en
este estudio se toman todos los afluentes hasta el punto de toma, cuenta con un área de
1.79 km2 y una altitud media de 3893.2 msnm. Esta cuenca cuenta con un ojo de agua el cual
tiene un caudal en época de sequía de 17 l/s.

38
A continuación se muestran las características de las subcuencas:

Cuadro Nº 2.9

CARCTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA AYUTA

DESCRIPCIÓN UND VALOR


AREA km2 16.8091
PERIMETRO km 19.5215
COTA max. msnm 4550.0000
COTA min. msnm 3000.0000
X centro m 557120.5869
Y centro m 8501410.033
Z centro msnm 3891.7170
ALTITUD media msnm 3891.7170
ALTITUD más frecuente msnm 4356.2500
ALTITUD de frecuencia media msnm 4006.6804
PENDIENTE promedio de la cuenca % 34.2421
LONGITUD del curso principal km 8.8887
ORDEN de la red hídrica UND 4
LONGITUD de la red hídrica km 48.5661
PENDIENTE promedio de la red hídrica % 3.1842
PENDINTE del cauce principal m/km 174.3787
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN KIRPICH horas 0.6980
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN SERVICIO DE
CARRETERAS DE CALIFORMIA horas 0.698787915
Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.11
Curva Hipsométrica Subcuenca Ayuta
4800
4600
4400
4200
COTAS

4000
3800
3600 CURVA HIPSOMETRICA
3400
3200
3000
0 20 40 60 80 100 120
% DEL TOTAL QUE QUEDA

Fuente: Elaboracion propia

39
Figura Nº 2.12
Polígonos de Frecuencia Subcuenca Ayuta
4,420.83
4,291.67
4,162.50
4,033.33
3,904.17
COTAS

3,775.00
3,645.83
3,516.67
3,387.50
3,258.33
3,129.17
3,000.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
% EQUIVALENTE

Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.13
Rectángulo equivalente Subcuenca Ayuta

8.000

0.514
7.000

1.241 4420.833
6.000
4291.667
0.947 4162.500
5.000
LONGITUD MAYOR

4033.333
0.964 3904.167
4.000
3775.000
0.837
3645.833
3.000
0.744 3516.667
3387.500
2.000 0.598
3258.333
0.542
3129.167
1.000 0.436
3129.167
0.407
0.231
0.000 0.065
2.232943521
LONGITUD MENOR

Fuente: Elaboración propia

40
Cuadro Nº 2.10

CARCTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA CHACABAMBA

DESCRIPCIÓN UND VALOR


AREA km2 58.2679
PERIMETRO km 34.1345
COTA max msnm 4650.0000
COTA min msnm 3050.0000
X centro m 551863.4061
Y centro m 8502392.1721
Z centro msnm 3996.9396
ALTITUD media msnm 3996.9396
ALTITUD más frecuente msnm 4450.0000
ALTITUD de frecuencia media msnm 4145.0805
PENDIENTE promedio de la cuenca % 33.8209
LONGITUD del curso principal km 12.3215
ORDEN de la red hídrica UND 5
LONGITUD de la red hídrica km 159.2409
PENDIENTE promedio de la red hídrica % 2.8689
PENDINTE del cauce principal m/km 129.8543
TIEMPO de concentración KIRPICH horas 1.0055
TIEMPO de concentración SERVICIO DE
CARRETERAS DE CALIFORMIA horas 1.006572719
Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.14
Curva Hipsométrica Subcuenca CHACABAMBA
4800
4600
4400
4200
COTAS

4000
3800
CURVA HIPSOMETRICA
3600
3400
3200
3000
0 20 40 60 80 100 120
% DEL TOTAL QUE QUEDA

Fuente: Elaboracion propia

41
Figura Nº 2.15
Polígonos de Frecuencia Subcuenca CHACABAMBA
4,516.67
4,383.33
4,250.00
4,116.67
3,983.33
COTAS

3,850.00
3,716.67
3,583.33
3,450.00
3,316.67
3,183.33
3,050.00
0 5 10 15 20 25 30
% EQUIVALENTE

Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.16
Rectángulo equivalente Subcuenca CHACABAMBA
14.000

12.000 0.797

4516.667
10.000 3.107 4383.333
4250.000
LONGITUD MAYOR

4116.667
8.000
2.070 3983.333
3850.000
6.000 1.038 3716.667

0.841 3583.333

4.000 0.855 3450.000

0.815 3316.667

0.763 3183.333
2.000
0.735 3183.333
0.714
0.448
0.000 0.154
4.718548123
LONGITUD MENOR

Fuente: Elaboración propia

42
Cuadro Nº 2.11

CARCTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA HUANUPAMPA

DESCRIPCIÓN UND VALOR


AREA km2 15.3067
PERIMETRO km 19.1312
COTA max msnm 4588.4800
COTA min msnm 3550.0000
X centro m 554293.8985
Y centro m 8503739.8339
Z centro msnm 4213.6222
ALTITUD media msnm 4213.6222
ALTITUD más frecuente msnm 4372.1300
ALTITUD de frecuencia media msnm 4326.0620
PENDIENTE promedio de la cuenca % 18.7310
LONGITUD del curso principal km 7.5262
ORDEN de la red hídrica UND 4
LONGITUD de la red hídrica km 42.9227
PENDIENTE promedio de la red hídrica % 1.7648
PENDINTE del cauce principal m/km 137.9816
TIEMPO de concentración KIRPICH horas 0.6720
TIEMPO de concentración SERVICIO DE
CARRETERAS DE CALIFORMIA horas 0.672741407
Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.17
Curva Hipsométrica Subcuenca HUANUPAMPA
4800

4600

4400
COTAS

4200

4000 CURVA HIPSOMETRICA

3800

3600
0 20 40 60 80 100 120
% DEL TOTAL QUE QUEDA

Fuente: Elaboracion propia

43
Figura Nº 2.18
Polígonos de Frecuencia Subcuenca HUANUPAMPA
4,501.94
4,415.40
4,328.86
4,242.32
4,155.78
COTAS

4,069.24
3,982.70
3,896.16
3,809.62
3,723.08
3,636.54
3,550.00
0 5 10 15 20 25 30 35
% EQUIVALENTE

Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.19
Rectángulo equivalente Subcuenca HUANUPAMPA
8.000

0.522
7.000

6.000 2.143 4501.940


4415.400
4328.860
5.000
LONGITUD MAYOR

4242.320
4155.780
4.000
2.189 4069.240
3982.700
3.000 3896.160
3809.620
0.974
2.000 3723.080
3636.540
0.596
1.000 3636.540
0.266
0.271
0.214
0.166 0.096
0.000 0.071 0.023
2.031703272
LONGITUD MENOR

Fuente: Elaboración propia

44
Cuadro Nº 2.12

CARCTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA PINCOS

DESCRIPCIÓN UND VALOR


AREA km2 54.8717
PERIMETRO km 33.3732
COTA max msnm 4650.0000
COTA min msnm 3100.0000
X centro m 551795.8784
Y centro m 8502602.7276
Z centro msnm 4033.8931
ALTITUD media msnm 4033.8931
ALTITUD más frecuente msnm 4456.2500
ALTITUD de frecuencia media msnm 4169.6715
PENDIENTE promedio de la cuenca % 20.1873
LONGITUD del curso principal km 12.0033
ORDEN de la red hídrica UND 5
LONGITUD de la red hídrica km 150.1314
PENDIENTE promedio de la red hídrica % 1.9366
PENDINTE del cauce principal m/km 129.1312
TIEMPO de concentración KIRPICH horas 0.9876
TIEMPO de concentración SERVICIO DE
CARRETERAS DE CALIFORMIA horas 0.988620181
Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.20
Curva Hipsométrica Subcuenca PINCOS

4700
4500
4300
4100
COTAS

3900
3700 CURVA HIPSOMETRICA

3500
3300
3100
0 20 40 60 80 100 120
% DEL TOTAL QUE QUEDA

Fuente: Elaboracion propia

45
Figura Nº 2.21
Polígonos de Frecuencia Subcuenca PINCOS
4,520.83
4,391.67
4,262.50
4,133.33
4,004.17
COTAS

3,875.00
3,745.83
3,616.67
3,487.50
3,358.33
3,229.17
3,100.00
0 5 10 15 20 25 30
% EQUIVALENTE

Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.22
Rectángulo equivalente Subcuenca PINCOS
14.000
RECTANGULO EQUIVALENTE
12.000 0.756

4520.833
10.000 3.063 4391.667
4262.500
LONGITUD MAYOR

4133.333
8.000
2.242 4004.167
3875.000
6.000 3745.833
1.130
3616.667
0.790
4.000 3487.500
0.823
3358.333
0.791
3229.167
0.664
2.000 3229.167
0.666
0.611
0.460
0.000 0.187
4.504162026
LONGITUD MENOR

Fuente: Elaboración propia

46
Cuadro Nº 2.13

CARCTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA VERACRUZ

DESCRIPCIÓN UND VALOR


AREA km2 21.9413
PERIMETRO km 19.7093
COTA max msnm 4650.0000
COTA min msnm 3497.0474
X centro m 551065.4130
Y centro m 8504318.6922
Z centro msnm 4182.1019
ALTITUD media msnm 4182.1019
ALTITUD más frecuente msnm 4505.8809
ALTITUD de frecuencia media msnm 4310.6989
PENDIENTE promedio de la cuenca % 25.6042
LONGITUD del curso principal km 7.4984
ORDEN de la red hídrica UND 4
LONGITUD de la red hídrica km 56.0755
PENDIENTE promedio de la red hídrica % 2.2804
PENDINTE del cauce principal m/km 153.7597
TIEMPO de concentración KIRPICH horas 0.6428
TIEMPO de concentración SERVICIO DE
CARRETERAS DE CALIFORMIA horas 0.643437798
Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.23
Curva Hipsométrica Subcuenca VERACRUZ
4800

4600

4400

4200
COTAS

4000 CURVA HIPSOMETRICA

3800 curva

3600

3400
0 20 40 60 80 100 120
% DEL TOTAL QUE QUEDA

Fuente: Elaboracion propia

47
Figura Nº 2.24
Polígonos de Frecuencia Subcuenca VERACRUZ
4,553.92
4,457.84
4,361.76
4,265.68
4,169.60
COTAS

4,073.52
3,977.44
3,881.36
3,785.29
3,689.21
3,593.13
3,497.05
0 5 10 15 20 25
% EQUIVALENTE

Fuente: Elaboracion propia

Figura Nº 2.25
Rectángulo equivalente Subcuenca VERACRUZ
7.000
RECTANGULO EQUIVALENTE
0.438
6.000

1.411 4553.921
5.000 4457.841
4361.762
LONGITUD MAYOR

4.000 4265.682
1.325
4169.603
4073.524
3.000 3977.444
0.963
3881.365

0.564 3785.286
2.000
3689.206
0.443
3593.127
1.000 0.382
3593.127
0.297
0.239
0.197
0.138
0.061
0.000
3.398538041
LONGITUD MENOR

Fuente: Elaboración propia

48
CAPITULO III

3 PLUVIOMETRIA

3.1 GENERALIDADES

Se entiende por precipitación al agua que proviene de la humedad atmosférica y cae a la


superficie terrestre, principalmente en estado líquido (llovizna y lluvia) o en estado sólido
(escarcha, nieve y granizo). La precipitación es uno de las principales fases del ciclo hidrológico
que da origen a todas las corrientes superficiales y profundas, debido a lo cual su evaluación y el
conocimiento de su distribución, tanto en el tiempo como en el espacio, son problemas básicos
en hidrología. La precipitación junto a la evaporación constituyen la forma mediante la cual la
atmósfera interactúa con el agua superficial en el ciclo hidrológico del agua.
La evaporación de la superficie del océano es la principal fuente de humedad para la precipitación
y probablemente no más de un 10% de la precipitación que cae en el continente puede ser
atribuida a la evaporación continental y la evapotranspiración de las plantas. Sin embargo, no
necesariamente la mayor cantidad de precipitación cae sobre los océanos, ya que la humedad es
transportada por la circulación atmosférica a lo largo de grandes distancias, como evidencia de
ello se pueden observar algunas islas desérticas. La localización de una región con respecto a la
circulación atmosférica, su latitud y distancia a una fuente de humedad son principalmente los
responsables de su clima.
Sin duda uno de los componentes más importantes del ciclo hidrológico en una cuenca
hidrográfica es la precipitación, y en este sentido es que se realiza el estudio de este parámetro
meteorológico en forma independiente y detallada.
Para poder explicar de mejor forma el suceso de la escorrentía superficial en la cuenca del río
Totos es necesario relacionarla con la precipitación y de esta forma, no sólo validar la información
histórica disponible, sino también practicar una modelación matemática que reproduzca el
proceso precipitación – escorrentía, para lo cual se requiere previamente cuantificar la incidencia
simultánea de la precipitación sobre la cuenca, a lo que denominamos cálculo de la precipitación
areal utilizando métodos convencionales de cálculo.
La información disponible de la precipitación es a escala mensual, por consiguiente, en el
presente capítulo se realiza un análisis de la precipitación total mensual, puesto que la
información disponible a escala diaria es insuficiente, y por tanto nos llevaría a resultados poco
adecuados.

49
3.2 RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS
La información pluviométrica disponible corresponde a una red de cuatro estaciones meteorológicas
para el estudio de la precipitación ubicadas dentro de la Cuenca del rio Totos y en el entorno externo
de esta. La información histórica disponible de la precipitación total mensual se muestra en el
Capítulo 2.

3.3 ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION

El análisis de consistencia de la información pluviométrica es una técnica que permite detectar,


identificar, cuantificar, corregir y eliminar los errores sistemáticos de la no homogeneidad e
inconsistencia de una serie meteorológica. Antes de proceder a efectuar el Modelamiento
Matemático de cualquier serie Hidrometeorológica es necesario efectuar el análisis de
consistencia respectivo a fin de obtener una serie homogénea, consistente y confiable; porque
la inconsistencia de datos puede producir un sobre y subdiseño de estructuras hidráulicas.
El análisis de consistencia se realiza con tres métodos, tales como son:
- Análisis visual de hidrogramas.
- Análisis de doble masa.
- Análisis estadístico de saltos y tendencias.

50
Figura Nº 3.1
Ubicación de la Estaciones Meteorológicas
Cuenca del río Totos y Cuencas Vecinas

Fuente: Elaboración propia

51
3.3.1 Análisis visual de hidrogramas
Este análisis se realiza para detectar e identificar la inconsistencia de la información
meteorológica en forma visual, e indicar el período o los períodos en los cuales los datos son
dudosos, lo cual se puede reflejar como “picos“ muy altos o valores muy bajos, “saltos” y/o
“tendencias”, los cuales se deben comprobarse si son fenómenos naturales que
efectivamente han ocurrido o son producidos por errores sistemáticos, mediante un gráfico
o hidrograma de las series de análisis, en coordenadas cartesianas ploteando la información
histórica de la variable meteorológica a nivel anual y mensual; en las ordenadas se ubica los
valores anuales o mensuales de la serie meteorológica en unidades respectivas y en las
abscisas el tiempo en años.

Figura Nº 3.2
Hidrograma de Precipitación Total Anual Histórica Paras

ANUAL
1200.0
1000.0
800.0
600.0
400.0
200.0
0.0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.3
Hidrograma de Precipitación Total Mensual Histórica Paras

MENSUAL
300
PRESIPITACION(mm)

250
200
150
100
50
0
1974
1976

1989
1991

2006
2008
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1975
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1990
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2007
2009
2010
2011
2012
2013
2014

MESES(PERIODO 1964-2014)
Fuente: Elaboración propia

52
Figura Nº 3.4
Hidrograma de Precipitación Total Anual Histórica Allpachaca

ANUAL
1000

800

600

400

200

0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.5
Hidrograma de Precipitación Total Mensual Histórica Allpachaca

MENSUAL
300

250
PRESIPITACION(mm)

200

150

100

50

0
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1963
1964
1965
1966
1967

1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

MESES(PERIODO 1964-2014)
Fuente: Elaboración propia

53
Figura Nº 3.6
Hidrograma de Precipitación Total Anual Histórica Pampa Cangallo

ANUAL
1000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.7
Hidrograma de Precipitación Total Mensual Histórica Pampa Cangallo

MENSUAL
200
PRESIPITACION(mm)

150

100

50

0
1965
1966

1984
1985

2003
2004
1963
1964

1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983

1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002

2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

MESES(PERIODO 1964-2014)
Fuente: Elaboración propia

54
Figura Nº 3.8
Hidrograma de Precipitación Total Anual Histórica Huancasancos

ANUAL
1000

800

600

400

200

0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.9
Hidrograma de Precipitación Total Mensual Histórica Huancasancos

MENSUAL
250
PRESIPITACION(mm)

200
150
100
50
0
1965
1966

1984
1985

2003
2004
1963
1964

1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983

1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002

2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

MESES(PERIODO 1964-2014)
Fuente: Elaboración propia

55
3.3.2 Análisis de doble masa
Después de haber analizado los hidrogramas de las series respectivas se realiza el análisis de
doble masa. El diagrama de doble masa se obtiene ploteando en el eje de las abscisas el
volumen anual promedio acumulado de la variable meteorológica de las estaciones en
unidades respectivas y en el eje de las ordenadas los volúmenes anuales acumulados de la
variable meteorológica en unidades correspondientes de cada una de las estaciones
consideradas en el estudio. De los gráficos de doble masa se selecciona una estación más
confiable, la que presenta el menor número de quiebres, la cual se usará como estación base
para el análisis de otras estaciones. En este análisis, los errores producidos por los fenómenos
naturales y sistemáticos son detectados mediante los “quiebres” que se presentan en los
diagramas y permite determinar el rango de los períodos dudosos y confiables para cada
estación en estudio, la cual se debe corregirse utilizando ciertos criterios estadísticos.

56
Cuadro Nº 3.1
Análisis de doble masa de las precipitaciones mensuales (mm)

PRESIPITACION ANUAL COMPLETADA POR REGRESION PARA CDM Precipitación Acumulada


AÑO PARAS ALLPACHACA PAMPA CANGALLO HUANCASANCOS PROMEDIO PARAS ALLPACHACA PAMPA CANGALLO HUANCASANCOS PROMEDIO
Pp Pp Pp Pp Acum. Pp Acum. Pp Acum. Pp Acum. Pp Acum. Pp

1964 511.9 681.5 620.7 658.0 618.0 511.9 681.5 620.7 658.0 618.0
1965 551.0 695.0 642.2 657.9 636.5 1062.9 1376.5 1262.9 1315.9 1254.6
1966 874.5 687.2 629.8 599.9 697.8 1937.4 2063.7 1892.7 1915.8 1952.4
1967 795.4 789.1 841.4 596.9 755.7 2732.8 2852.8 2734.1 2512.6 2708.1
1968 866.8 545.0 635.8 636.2 671.0 3599.6 3397.8 3369.9 3148.8 3379.0
1969 733.8 675.8 611.5 541.9 640.7 4333.4 4073.6 3981.4 3690.8 4019.8
1970 958.1 708.0 721.4 592.4 745.0 5291.5 4781.6 4702.8 4283.2 4764.8
1971 674.5 631.0 639.0 604.9 637.3 5966.0 5412.6 5341.8 4888.1 5402.1
1972 994.3 807.0 559.8 575.1 734.1 6960.3 6219.6 5901.6 5463.2 6136.2
1973 1055.0 831.2 681.8 643.1 802.8 8015.3 7050.8 6583.4 6106.4 6939.0
1974 802.1 753.0 655.3 652.5 715.7 8817.4 7803.8 7238.7 6758.9 7654.7
1975 931.9 681.0 647.4 622.3 720.6 9749.3 8484.8 7886.1 7381.1 8375.3
1976 656.1 909.0 603.9 594.5 690.9 10405.4 9393.8 8490.0 7975.6 9066.2
1977 842.5 608.0 588.3 682.6 680.3 11247.9 10001.8 9078.3 8658.2 9746.5
1978 561.6 513.0 610.6 566.3 562.9 11809.5 10514.8 9688.9 9224.4 10309.4
1979 751.2 547.0 567.1 529.5 598.7 12560.6 11061.8 10256.0 9754.0 10908.1
1980 775.4 513.0 609.0 542.7 610.0 13336.0 11574.8 10865.0 10296.6 11518.1
1981 951.9 812.1 829.4 529.5 780.7 14287.9 12386.9 11694.4 10826.2 12298.8
1982 786.0 461.0 627.4 645.1 629.9 15073.9 12847.9 12321.8 11471.3 12928.7
1983 757.2 654.6 577.6 509.5 624.7 15831.1 13502.4 12899.4 11980.7 13553.4
1984 876.0 783.4 783.5 584.2 756.8 16707.1 14285.8 13682.9 12565.0 14310.2
1985 739.4 635.2 546.7 634.0 638.8 17446.5 14921.0 14229.6 13199.0 14949.0
1986 777.9 677.0 613.4 576.8 661.3 18224.4 15598.0 14843.0 13775.8 15610.3
1987 772.7 671.3 604.4 592.9 660.3 18997.1 16269.3 15447.4 14368.7 16270.6
1988 795.1 695.7 643.3 590.7 681.2 19792.3 16965.0 16090.7 14959.4 16951.8
1989 779.4 678.6 616.0 600.1 668.5 20571.7 17643.6 16706.7 15559.5 17620.4
1990 767.3 665.5 595.0 593.5 655.3 21338.9 18309.0 17301.7 16153.0 18275.7
1991 765.5 663.6 592.0 588.5 652.4 22104.5 18972.6 17893.7 16741.5 18928.1
1992 779.5 678.7 616.2 587.7 665.5 22884.0 19651.3 18509.9 17329.2 19593.6
1993 859.3 765.2 754.5 593.6 743.2 23743.3 20416.5 19264.4 17922.8 20336.8
1994 797.8 698.5 647.9 627.0 692.8 24541.1 21115.1 19912.3 18549.8 21029.6
1995 853.7 759.1 744.7 601.2 739.7 25394.8 21874.2 20657.0 19151.0 21769.2
1996 812.5 714.4 673.3 624.6 706.2 26207.2 22588.6 21330.3 19775.7 22475.4
1997 791.3 691.5 636.6 616.5 684.0 26998.5 23280.1 21966.9 20392.2 23159.4
1998 710.6 585.0 496.7 580.3 593.1 27709.0 23865.1 22463.6 20972.5 23752.5
1999 895.3 742.0 816.8 557.4 752.9 28604.3 24607.1 23280.4 21529.8 24505.4
2000 904.4 882.0 832.6 774.0 848.2 29508.7 25489.1 24113.0 22303.8 25353.6
2001 772.5 714.0 604.1 678.4 692.3 30281.2 26203.1 24717.1 22982.2 26045.9
2002 948.9 910.0 909.8 450.4 804.8 31230.1 27113.1 25626.9 23432.6 26850.7
2003 903.6 747.0 831.2 635.0 779.2 32133.7 27860.1 26458.1 24067.6 27629.9
2004 859.7 769.0 755.2 631.7 753.9 32993.4 28629.1 27213.3 24699.3 28383.8
2005 779.1 650.0 615.4 541.6 646.5 33772.4 29279.1 27828.7 25240.9 29030.3
2006 861.7 772.0 758.7 671.0 765.9 34634.1 30051.1 28587.4 25911.9 29796.1
2007 830.6 708.0 704.7 677.0 730.1 35464.7 30759.1 29292.1 26588.9 30526.2
2008 738.7 670.0 545.4 515.7 617.4 36203.4 31429.1 29837.5 27104.6 31143.6
2009 825.0 728.1 695.1 590.2 709.6 37028.4 32157.1 30532.6 27694.8 31853.2
2010 864.8 771.2 764.0 612.6 753.1 37893.2 32928.3 31296.6 28307.5 32606.4
2011 876.6 783.9 784.4 847.7 823.1 38769.7 33712.2 32081.0 29155.2 33429.5
2012 900.3 809.6 825.5 889.2 856.1 39670.0 34521.8 32906.4 30044.4 34285.7
2013 833.3 737.0 709.4 768.1 761.9 40503.3 35258.8 33615.8 30812.5 35047.6
2014 786.8 686.6 628.9 684.2 696.6 41290.1 35945.5 34244.7 31496.7 35744.2
Fuente: Elaboración propia (Datos faltantes se completó por correlación con la información de las estaciones vecinas, sólo para el análisis
de doble masa).

57
Figura Nº 3.10
Diagrama de doble masa de las precipitaciones anuales con estación promedio

CMD - PROMEDIO
45000.0
Precipitación acumulada anual de cada

40000.0
35000.0
30000.0
estación (mm)

25000.0 ALLPACHACA
20000.0 PAMPA CANGALLO
15000.0 HUANCASANCOS
10000.0 PARAS
5000.0
0.0
0.0 10000.0 20000.0 30000.0 40000.0
Precipitación acumulada anual promedio de las estaciones (mm)

Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.11
Diagrama de doble masa de las precipitaciones anuales con estación base

CMD - ESTACION BASE


40000.0
Precipitación acumulada anual de cada estación

35000.0

30000.0

25000.0

20000.0
PAMPA CANGALLO
(mm)

15000.0 HUANCASANCOS

10000.0 ALLPACHACA

5000.0

0.0
0.0 10000.0 20000.0 30000.0 40000.0 50000.0
Precipitación acumulada anual de la estacion
Paras (mm)

Fuente: Elaboración propia

58
3.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

3.4.1 Análisis de Saltos

Después de haber analizado los hidrogramas originales y los diagramas de doble masa se obtiene
los períodos de posible corrección y los períodos de datos que se mantendrán con sus valores
originales, se procede al análisis estadístico de Saltos, en los parámetros como la media y la
desviación estándar.

La consistencia en la media se realiza mediante la prueba estadística "T" de Students y para la


desviación estándar el análisis estadístico consiste en probar, mediante la prueba estadística de "F"
de Fisher. Si los parámetros la media y la desviación estándar de los períodos considerados en el
análisis son iguales estadísticamente, entonces no se corrige la información de lo contrario se debe
corregirse. Después de todo el análisis respectivo la información es una serie homogénea, confiable
y consistente al 95% de probabilidad.
En este caso, según el análisis realizado en forma mensual se obtiene que la serie mensual de
precipitaciones de las estaciones consideradas en el presente estudio se puede observar que las
estaciones no presentan “Saltos” significativos en los parámetros analizados (media y desviación
estándar) en tal sentido no se corrigen los datos.

3.4.2 Corrección de datos

Los datos en los parámetros media y desviación estándar de las submuestras de las series de
tiempo, resultan estadísticamente iguales, la información inicial no se corrige, por ser consistente
con 95% de probabilidad, aun cuando en el doble masa se observe quiebres. En caso contrario se
corrigen los valores de las submuestras mediante las siguientes ecuaciones:

𝑥𝑡 − ̅̅̅
𝑥1
𝑋′(𝑡) = . 𝑆 (𝑥 ) + ̅̅̅
𝑥2 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛. 1
𝑆1 (𝑥 ) 2

𝑥𝑡 − ̅̅̅
𝑥2
𝑋′(𝑡) = . 𝑆 (𝑥 ) + ̅̅̅
𝑥1 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛. 2
𝑆2 (𝑥 ) 1

La ecuación 1 se utiliza cuando se deben corregir los valores de la submuestra de tamaño 𝑛1 y la


ecuación 2 si se deben corregir la muestra de tamaño 𝑛2 .

Donde

𝑋′(𝑡) = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜𝑠


𝑥𝑡 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎 𝑠𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜

59
Cuadro 3.2
Análisis de saltos de las precipitaciones mensuales
ANÁLISIS ESTADISTICO EN LOS SALTOS DE LA INFORMACION HISTORICA DE PRECIPITACION TOTAL MENSUAL
NUMERO DE DATOS, PROMEDIO Y
CONSISTENCIA DE LA MEDIA CONSISTENCIA DE LA DESVIACION ESTANDAR
DESVIACION ESTANDAR
ESTACIÓN PERIODO DE ANALISIS
DESVIACION T Calculado T Tabular DIFERENCIA F Calculado F Tabular DIFERENCIA
Nº DATOS PROMEDIO COMPARACION COMPARACION
ESTANDAR Tc (95%) Tt SIGNIFICATIVA Fc (95%) Ft SIGNIFICATIVA
n1,PC Ene 1964 - Dic 1973 120.00 65.96 65.20
PARAS 0.267 1.972 [Tc]<Tt No 1.032 1.403 [Fc]<Ft No
n2,PD Ene 1974- Dic 1982 85.00 63.50 64.20
n1,PC Ene 1966 - Dic 1982 167.00 61.53 61.51
ALLPACHACA 0.028 1.968 [Tc]<Tt No 1.095 1.317 [Fc]<Ft No
n2,PD Ene 1998- Dic 2008 132.00 61.73 58.79
n1,PC Ene 1964 - Dic 1986 276.00 53.78 46.21
PAMPA CANGALLO 0.851 1.964 [Tc]<Tt No 1.070 1.222 [Fc]<Ft No
n2,PD Ene 1987- Dic 2011 264.00 57.23 47.81
n1,PC Ene 1996 - Dic 2005 109.00 48.35 52.27
HUANCASANCOS 1.673 1.972 [Tc]<Tt No 1.378 1.399 [Fc]<Ft No
n2,PD Ene 2006- Dic 2014 85.00 85.00 61.36
Fuente: Elaboración propia

3.4.3 Análisis de Tendencias

Una vez analizado los Saltos tanto en la media y desviación estándar de la información
pluviométrica se procedió a evaluar las Tendencias en los dos parámetros determinísticos.
Para saber si la tendencia es significativa o no, se analiza el coeficiente de correlación "R"
mediante la prueba estadística de T de Students. Generalmente la tendencia en la desviación
se presenta en los datos semanales o mensuales pero no en datos anuales.

En este caso, según el análisis realizado en forma mensual se obtiene que la serie mensual
de precipitaciones de las estaciones consideradas en el presente estudio no muestran
“Tendencias” significativas en los parámetros analizados (media y desviación estándar) en
todas las estaciones consideradas, para su posible corrección, sin embargo no se corrige
dichas informaciones.

Cuadro 3.3
Análisis de tendencias de las precipitaciones mensuales

MEDIA,DESVEST,COEFICIENTES DE REGRESION Y NUMERO DE DATOS DE LAS TENDENCIAS EN LA MEDIA Y ANALISIS ESTADÍSTICO DE LA TENDENCIA EN LA MEDIA Y
EN LA DESVIACION ESTANDAR EN LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR
TENDENCIA EN
ESTACIÓN Parámetros Coeficientes de regresión Coeficiente Estadístico T
LA : Número de Tendencia
de Comparación
datos N Tcalculada T tabla (95%) Significativa
Media Desv. Est Am Bm Cm correlacion R
Tc Tt
Media.(Tm) 65.43 65.47 34.8710 0.0124 - 0.024 205 0.3386 1.972 [Tc]<Tt NO
PARAS
Desv. Est.(Ts) 792.16 182.13 532.7000 0.2740 - 0.180 15 0.6608 2.160 [Tc]<Tt NO
Media.(Tm) 61.62 60.43 51.1970 0.0195 - -0.014 299 -0.2345 1.968 [Tc]<Tt NO
ALLPACHACA
Desv. Est.(Ts) 718.72 109.3596 674.3100 1.4432 - 0.191 21 0.8468 2.093 [Tc]<Tt NO
Media.(Tm) 55.47 47.08 35.6670 0.0226 - 0.039 539 0.9072 1.964 [Tc]<Tt NO
PAMPA CANGALLO
Desv. Est.(Ts) 665.59 94.44 566.4400 0.2070 - 0.276 45 1.8832 2.017 [Tc]<Tt NO
Media.(Tm) 54.20 57.26 45.0810 0.0148 - 0.120 182 1.6175 1.973 [Tc]<Tt NO
HUANCASANCOS
Desv. Est.(Ts) 678.94 112.93 541.7300 1.8304 - 0.505 13 1.9429 2.201 [Tc]<Tt NO
Fuente: Elaboración propia

3.5 COMPLETACION Y EXTENSION DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA

La completación y extensión de la información meteorológica se realiza con el fin de obtener una


serie completa y de un período uniforme.

60
Para la completación y extensión de la información meteorológica se ha utilizado el modelo
hidrológico que consiste en:
Regresión lineal simple:
Correlación cruzada entre dos o más estaciones y autocorrelación.
Relleno con criterios prácticos para a la extensión de datos
Regresión lineal simple y regresión lineal múltiple.
La completación y extensión de registros de la información meteorológica, se ha desarrollado
utilizando la información consistente y confiable obtenida en el análisis anterior. A continuación
se muestra los grupos de estaciones consideradas.

Cuadro 3.4
Precipitación total mensual (mm) 1964-2014

Nº ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC
1 PARAS 136.39 152.22 139.04 40.74 22.57 3.82 9.74 13.97 52.43 52.57 70.16 95.66
2 ALLPACHACA 134.36 143.00 156.26 40.53 19.34 6.02 7.77 19.36 35.01 56.81 56.88 97.74
3 PAMPA CANGALLO 142.02 134.56 61.98 32.04 6.89 7.69 14.20 25.75 36.35 50.74 78.58 84.70
4 HUANCASANCOS 133.36 125.54 134.83 49.58 9.66 6.16 4.85 7.61 16.61 32.11 24.52 110.56
Fuente: Elaboración propia

Figura 3.12
Variación mensual de precipitación (mm) 1964-2014

PARAS ALLPACHACA PAMPA CANGALLO HUANCASANCOS


180.00

120.00
PRECIPITACION

60.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC
MESES
Fuente: Elaboración propia

61
En la Figura Nº 3.13 a 3.20 se muestra el hidrograma de la información pluviométrica completada
y extendida de cada una de las series de tiempo.
En el Anexo se muestra las series mensuales completada y extendida de las estaciones
pluviométricas.

Figura Nº 3.13
Hidrograma de Precipitación Total Anual Histórica Paras

ANUAL
1200.0

1000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.14
Hidrograma de Precipitación Total Mensual Histórica Paras

MENSUAL
300

250
PRESIPITACION(mm)

200

150

100

50

0
1978
1979

1995
1996

2013
2014
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977

1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994

1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012

MESES(PERIODO 1964-2014)
Fuente: Elaboración propia

62
Figura Nº 3.15
Hidrograma de Precipitación Total Anual Histórica Allpachaca

ANUAL
1200.0

1000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.16
Hidrograma de Precipitación Total Mensual Histórica Allpachaca

MENSUAL
300

250
PRESIPITACION(mm)

200

150

100

50

0
1966

1976

1983

1990

1993

2000

2007
1963
1964
1965
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

MESES(PERIODO 1964-2014)
Fuente: Elaboración propia

63
Figura Nº 3.17
Hidrograma de Precipitación Total Anual Histórica Pampa Cangallo

ANUAL
1000.0
900.0
800.0
700.0
600.0
500.0
400.0
300.0
200.0
100.0
0.0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.18
Hidrograma de Precipitación Total Mensual Histórica Pampa Cangallo

MENSUAL
250
PRESIPITACION(mm)

200

150

100

50

0
1981
1982
1983

2002
2003
2004
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980

1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001

2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

MESES(PERIODO 1964-2014)
Fuente: Elaboración propia

64
Figura Nº 3.19
Hidrograma de Precipitación Total Anual Histórica Huancasancos

ANUAL
1000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.20
Hidrograma de Precipitación Total Mensual Histórica Huancasancos

MENSUAL
250
PRESIPITACION(mm)

200

150

100

50

0
1967
1969
1971

1988
1990
1992

2009
2011
2013
1963
1964
1965
1966
1968
1970
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1989
1991
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2010
2012
2014

MESES(PERIODO 1964-2014)
Fuente: Elaboración propia

65
3.6 ECUACIÓN REGIONAL DE LA PRECIPITACIÓN

La ecuación regional de la precipitación para la cuenca del área de estudio, se realizó asumiendo
una relación lineal entre los datos de precipitación total anual registrada en las
estaciones pluviométricas consideradas en el presente estudio. Para encontrar la ecuación
regional de mejor ajuste se ha probado con varios métodos de regresión, determinándose que la
ecuación de regresión lineal es el de mejor ajuste, cuya ecuación es el siguiente:

𝑃𝑃 = 0.024 𝐻 + 641.04

Donde

PP = Precipitación total anual (mm)


H = Altitud sobre el nivel del mar (m.s.n.m.)

Figura Nº 3.21
Relación Precipitación vs Altitud

850

800
y = 0.024x + 641.04
PRECIPITACION(mm)

R² = 0.0036
750

700

650

600

550
3200 3250 3300 3350 3400 3450 3500 3550 3600 3650
ELEVACION(msnm)

Fuente: Elaboración propia

66
3.7 PRECIPITACION AREAL DE LA CUENCA
Es aquella precipitación hidrológica que cae sobre una cuenca determinada. Esta precipitación
se puede calcular mediante los métodos de polígono de Thiessen, las Isoyetas y el aritmético, los
más usados en hidrología.
En este caso la precipitación areal mensual en la cuenca se determina por el método de
Thiessen, por polígonos de influencia de las estaciones meteorológicas dentro y alrededor de la
cuenca, teniendo en cuenta la gradiente de la lluviosidad calculada a partir de datos de las
mismas estaciones.

Cuadro N° 3.5
Precipitación areal de la cuenca (mm)

SUBCUENCA SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS TOTAL
AYUTA 53.41 53.55 71.47 97.45 138.94 155.07 141.64 41.50 22.99 3.89 9.92 14.23 804.06
CHACABAMBA 53.59 53.73 71.72 97.79 139.42 155.60 142.12 41.64 23.07 3.90 9.95 14.28 806.82
HUANUPAMPA 53.97 54.11 72.23 98.48 140.40 156.70 143.13 41.94 23.23 3.93 10.03 14.38 812.52
PINKOS 53.66 53.80 71.81 97.91 139.58 155.79 142.30 41.69 23.10 3.90 9.97 14.30 807.80
VERACRUS 53.92 54.06 72.15 98.38 140.26 156.54 142.98 41.89 23.21 3.92 10.01 14.37 811.69

Figura Nº 3.22
Precipitación media areal total mensual (mm) cuenca y Subcuenca rio Totos

SUBCENCA AYUTA
180.00
160.00
PRECIPITACION TOTAL ( mm )

140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
MES

67
SUBCUENCA CHACABAMBA
180.00
160.00

PRECIPITACION TOTAL ( mm ) 140.00


120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
MES

SUBCUENCA HUANUPAMPA
180.00
160.00
PRECIPITACION TOTAL ( mm )

140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
MES

68
SUBCUENCA PINCOS
180.00

160.00
PRECIPITACION TOTAL ( mm )

140.00

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
MES

SUBCUENCA VERACRUZ
180.00
160.00
PRECIPITACION TOTAL ( mm )

140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
MES

69
CAPITULO IV

4 MODELAMIENTO HIDROLOGICO

4.1 GENERALIDADES

En el presente estudio, para el Modelamiento Hidrológico se utiliza el método de la relación Lluvia –


Escurrimiento.
Las relaciones lluvia – escurrimiento se utilizan principalmente para el diseño, los pronósticos y la
evaluación. Si los datos de escurrimientos no están disponibles o son insuficientes para una
interpretación o extrapolación fiables, las relaciones lluvia - escurrimiento pueden ser muy útiles
porque permiten extraer la información de escurrimiento a partir de los registros de precipitación.
Como los datos de lluvia son relativamente fáciles y poco costosos de recoger, son generalmente más
abundantes que los datos de escurrimiento. Si se puede establecer una relación estrecha entre lluvia
y escurrimiento para una cuenca determinada, la relación lluvia-escurrimiento, aplicada a los datos
de lluvia, puede dar estimaciones más fiables de la frecuencia de grandes caudales que los que puede
dar una relación regional entre las crecidas o una extrapolación basada en los datos de escurrimientos
de la cuenca.
Las relaciones lluvia-escurrimiento usualmente se establecen en dos etapas: la determinación del
volumen de escurrimiento que resulta de un volumen de lluvia producido durante un período de
tiempo dado, y la distribución del volumen de escurrimiento en función del tiempo. La primera etapa
es necesaria debido a la división de la lluvia en evapotranspiración, infiltración y escurrimiento. La
segunda se requiere para tomar en cuenta el tiempo de recorrido y la atenuación de la onda de
escurrimiento que se genera por la lluvia.
Para el modelamiento hidrológico y la generación de caudales medios mensuales para los ríos en
estudio, se emplea el Modelo Hidrológico de Lutz Scholz.

4.2 IMPORTANCIA DEL MODELAMIENTO

La necesidad de la aplicación de modelos matemáticos - hidrológicos de generación de caudales


medios mensuales está sustentada en aspectos de sustancial importancia, como los que en seguida
mencionamos.
- La necesidad de contar con información hidrológica en puntos específicos de una cuenca, y
que en la realidad en dichos puntos no existe información observada de caudales.
- La información histórica disponible de caudales medios mensuales en la estaciones de aforo
existentes no es totalmente confiable, puesto que en los periodos de lluvia no se efectúan
mediciones hidrológicas estandarizadas, y en muchos casos se tiene conocimiento que se
han realizado “estimaciones subjetivas” de datos de caudal, además de extrapolar en los
periodos de máximo escurrimiento la curva altura-caudal.
- El hecho de contar con escasas estaciones de aforo dentro de una cuenca, nos sitúa en un
punto de incertidumbre por contar solamente con información localizada y a veces
discontinuas mediciones de caudal, no existiendo la real posibilidad de contrastar y validar la
información disponible.

70
- Considerando la directa dependencia o relación de la escorrentía respecto a la precipitación
en la cuenca, es importante distinguir que la información de precipitación es más confiable
que la hidrométrica, aspecto que nos impulsa a realizar modelaciones matemáticas que
simulen dicha relación, es decir se emplee modelos de transformación lluvia-escorrentía.

Los modelos Precipitación-Escorrentía más extendidos en hidrología son aquellos que estiman el
balance entre las entradas (precipitación) de agua al sistema y las salidas del mismo (evaporación,
transpiración, escorrentía superficial y aporte a los acuíferos) reproduciendo simplificadamente
el proceso del ciclo hidrológico.

4.3 MODELO HIDROLOGICO DE LUTZ SCHOLZ

El modelo hidrológico de Lutz Scholz, ha sido estudiado y calibrado en 19 cuencas de la sierra


peruana, ubicadas en las regiones de Cuzco, Huancavelica, Junín y Cajamarca, y es aplicable
generalmente para pequeñas y medianas cuencas con escasa información hidrométrica.
El modelo de precipitación – escorrentía de Lutz Scholz fue propuesta por la Misión Técnica
Alemana en 1980 para el Ex-Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones – Plan
Meris II.
El modelo se basa fundamentalmente en el balance hídrico y en parámetros parciales de tipo
determinístico. Este método permite combinar los factores que producen e influyen en los
caudales, tales como, la precipitación, evaporación, el almacenamiento y la función de
agotamiento natural de la cuenca, para el cálculo de las descargas en forma de un modelo
matemático.
El método es completo es su determinación final, vale decir analiza los acuíferos, los pantanos,
los nevados, las lagunas, ríos, manantes, es decir todo el recurso hídrico que interviene en la
cuenca, además de manera sustancial de la precipitación efectiva que cae en la cuenca.
Para la determinación del balance hídrico en un año promedio, se debe tener en cuenta, el ciclo
hidrológico de la cuenca. Se establece para el desarrollo del presente modelo, que la sierra del
Perú, específicamente la sierra altiplánica cuenta con dos épocas: época de avenidas o de lluvias
y época de estiaje o de sequía; por lo que los componentes del balance hídrico a nivel mensual
serán diferentes para cada una de las épocas mencionadas, mostrándose el mismo en la ecuación
de balance hídrico.

4.3.1 Descripción general del Modelo

El elemento constitutivo del modelo es el cálculo en base a la precipitación mensual teniendo


en cuenta las características de la cuenca. En base a los datos disponibles se ha establecido
y calibrado modelos parciales para las influencias de mayor importancia al escurrimiento y la
retención de la cuenca. El modelo comprende dos etapas:
Primero se establece el balance hídrico, para determinar la influencia de los parámetros
meteorológicos de la cuenca durante el año promedio.
Posteriormente se determina los caudales para el periodo extendido, mediante un proceso
Markoviano (de regresión triple) teniendo en cuenta la precipitación efectiva como variable
de impulso para determinar los parámetros estadísticos de la distribución empírica tales
como el promedio, la desviación estándar y sesgo.

71
4.3.1.1 Modelamiento hidrológico para el año promedio

A. Precipitación areal de la cuenca


Es aquella precipitación hidrológica que cae sobre una cuenca determinada. Esta
precipitación se puede calcular mediante los métodos de polígono de Thiessen, las
Isoyetas y el aritmético, los más usados en hidrología.
En este caso la precipitación areal mensual en la cuenca se determina por el método de
Thiessen, por polígonos de influencia de las estaciones meteorológicas dentro y
alrededor de la cuenca, teniendo en cuenta la gradiente de la lluviosidad calculada a
partir de datos de las mismas estaciones.

B. Precipitación efectiva

Desde el punto de vista hidrológico, es aquella precipitación que genera el escurrimiento


superficial de las aguas de lluvia a través de cuencas naturales llamados ríos. Para llegar
a este tipo de escurrimiento la precipitación total sufre un decremento por
evapotranspiración, infiltración, retención en acuíferos o abastecimiento de acuíferos,
para finalmente la diferencia llegar al escurrimiento superficial.
La precipitación efectiva se calcula mediante la ecuación de un polinomio de quinto
grado, elaborado por la Misión Técnica Alemana en 1980 para el Ex - Programa Nacional
de Pequeñas y Medianas Irrigaciones – Plan Meris II.

PE  a 0  a1 P  a 2 P 2  a 3 P 3  a 4 P 4  a 5 P 5
Donde:

PE : Precipitación efectiva (mm/mes)

P : Precipitación total mensual (mm/mes)

ai : Coeficiente del polinomio

En el siguiente cuadro se presentan los coeficientes “a i” que permiten la


aplicación del polinomio:

Cuadro N° 4.1 : Coeficientes de Cálculo - Precipitación Efectiva

Coef. CURVA I CURVA II CURVA III


a0 -0.018 -0.021 -0.028
a1 -0.0185 0.1358 0.2756
a2 0.001105 -0.002296 -0.004103
a3 -0.00001204 0.00004349 0.00005534
a4 1.44E-07 -8.9E-08 1.24E-07
a5 -2.85E-10 -8.79E-11 -1.42E-09
Fuente: Generación de caudales mensuales en la sierra peruana – Programa nacional de pequeñas y medianas irrigaciones –
Plan Meris II, Marzo 1980.

72
Para el cálculo de la precipitación efectiva mensual en la cuenca, se selecciona las curvas tipo
I y II ó tipo II y III, siempre verificando que la curva PE este dentro de estos límites (no debe
separarse mucho de las curvas). Escogiendo las curvas tipo I y II, la ecuación es la siguiente:

Luego se determinan los coeficientes 1 C y 2 C de manera que la suma de ambas


precipitaciones anuales multiplicados por sus coeficientes respectivos sea igual al producto
del coeficiente de escurrimiento C y de la precipitación total anual P.

Igualando las ecuaciones (2) y (3), se tiene las ecuaciones correspondientes de C1 y C2.

Curva I : P > 177.8 mm/mes

Curva II : 127.0 < P < 177.8 mm/mes

Curva III : P < 127.0 mm/mes

C. Retención en la cuenca (contribución de la retención)

Suponiendo que para el año promedio existe un equilibrio entre el gasto y el


abastecimiento de la reserva de la cuenca y admitiendo que el caudal total sea igual a la
precipitación efectiva anual, se puede calcular la contribución de la reserva hídrica al
caudal según la fórmula siguiente:

73
Donde:
R i = retención de la cuenca (mm/mes).
CM i = caudal mensual (mm/mes).
PE i = precipitación efectiva mensual (mm/mes).
G i = gasto de la retención de la cuenca (mm/mes).
A i = abastecimiento de la retención de la cuenca (mm/mes).
R i = G i para valores mayores de cero (mm/mes).
R i = A i para valores menores de cero (mm/mes).

Sumando todo los valores de gasto o abastecimiento, se halla la retención total R de la cuenca
para el año promedio en (mm/año). Por definición R es igual al gasto total G durante la
estación seca y además igual al abastecimiento total A durante la estación lluviosa.

Al principio de la estación lluviosa el proceso de agotamiento de la reserva termina y parte


de las lluvias más abundantes entra en los almacenes hídricos. El proceso de abastecimiento
se muestra por un déficit entre la precipitación efectiva y el caudal real.

Analizando los hidrogramas de la contribución de la retención a los caudales, se constata que


el abastecimiento es más fuerte al principio de la estación lluviosa y cuando los almacenes
naturales - lagunas, pantanos, nevados y los acuíferos ya están recargados parcialmente, la
restitución acaba poco a poco.

1º Gasto de la retención de la cuenca (G )

Es el volumen de agua que descarga la cuenca durante la época de estiaje, llamado también
agotamiento de la cuenca y alimenta al río en forma de caudal natural. Los parámetros para calcular
el gasto de la retención de la cuenca se describe a continuación:

 Coeficiente de agotamiento (a)


Para el cálculo del coeficiente de agotamiento de la cuenca, hay cuatro ecuaciones
para cuatro clases de cuencas según el modelo. Las ecuaciones se eligen según las
características de la cuenca.

Agotamiento muy rápido, cuencas con temperatura elevada mayor de 10ºC y retención
reducida (50 mm/año) hasta retención mediana (80 mm/año).

a   0.00252 LnAR   0.034 (8)

74
Agotamiento rápido, por la retención en 50 y 80 mm/año y vegetación poco desarrollada
(puna).

a   0.00252 LnAR   0.030 (9)

Agotamiento mediano, por retención mediana (alrededor de 80mm/año) vegetación


mezclada (pastos, bosques y terrenos cultivados).

a   0.00252 LnAR   0.026 (10 )

Agotamiento reducido, por alta retención (más de 100 mm/año) y vegetación mezclada.

a   0.00252 LnAR   0.023 (11)

Donde:
a = coeficiente de agotamiento por día.
AR = área de la cuenca (Km2).
Ln = logaritmo natural o neperiano.

Se puede determinar el coeficiente de agotamiento real de la cuenca mediante varios aforos en el río
durante la estación seca. Pero cuando no exista ningún aforo o solamente una observación, se utiliza
una de las ecuaciones empíricas (8-11) según la predominancia de los criterios anteriormente
mencionados.
Determinado el coeficiente de agotamiento de la cuenca en base de los datos hidrométricos. Se
constata que el coeficiente de agotamiento no es constante durante toda la estación seca sino que
disminuye poco a poco.
Para los ríos en la Sierra que han sido analizados, el valor del coeficiente de agotamiento “a” inicial
es hasta dos veces más grande que el “a” final. Este fenómeno se explica por el agotamiento más
rápido de los almacenes hídricos a corto plazo.

 Coeficiente de gasto de la retención ( bi)

Relación entre la descarga del mes actual y del mes anterior:


Qt
b0   e at (12)
Q0
Donde:
𝑄𝑡 = 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡.
𝑄0 = 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.
𝑎 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑜𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.
𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠).

Por lo tanto el coeficiente de gasto de la retención de la cuenca 𝑏𝑖 , es igual a:

𝑏𝑖 = 𝑏0

bi  e  at (13)

75
Donde:
t = tiempo (número de días del mes, es acumulativo para los meses siguientes).
e = base del logaritmo neperiano.

 Cálculo de gasto de la retención (G )

La contribución mensual de la retención durante la estación seca se calcula mediante la


siguiente relación:
𝑏𝑖
𝐺𝑖 = ( 𝑚 ) 𝑥𝑅
∑𝑖=1 𝑏𝑖

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐺𝑖 = 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖 (𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠).
𝑅 = 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜)
𝑚 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑎𝑗𝑒.
𝑏𝑖 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛.
2º Abastecimiento de la retención de la cuenca (A )

Es el volumen de agua que retiene la cuenca durante la época de lluvias, almacenando naturalmente
en acuíferos, lagunas, pantanos y nevados como reserva hídrica. Para posteriormente alimentar al
río en época de estiaje.
La lámina de agua i A que entra en la reserva de la cuenca se muestra en forma de un déficit mensual
de la precipitación efectiva mensual. Se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐴𝑖 = 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖 (𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠).
𝑎𝑖 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.
𝑅 = 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜).
𝑖 = 𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜, 𝑑𝑒 1 𝑎 12.

El coeficiente de abastecimiento de la retención, es la proporción de retención hídrica de la cuenca


durante la época de lluvias. Se puede estimar con la siguiente relación:

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑎𝑖 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.
𝑃𝐸𝑖 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖 (𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠).
𝑃𝐸𝑡 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠).

Se puede determinar el coeficiente de abastecimiento real de la cuenca mediante aforo de descargas


en el río durante la estación lluviosa. Pero cuando no exista ningún aforo, se utiliza como referencia
los valores obtenidos en las cuencas de las regiones de Cuzco, Huancavelica, Junín y Cajamarca, Tabla
B, obtenido en el modelo.

76
Tabla 4.2: Coeficientes de almacenamiento hídrico durante la época de lluvias.
(valores de “𝒂𝒊 ” en %)

La suma de los valores relativos del abastecimiento “𝑎𝑖 ” es igual a 1 (100%) correspondiente a la
restitución total de la retención R de la cuenca.

D. Caudal mensual para el año promedio


La lámina de agua que corresponde al caudal mensual para el año promedio se calcula
según la ecuación del balance hídrico a partir de los componentes descritos
anteriormente.

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐶𝑀𝑖 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖 (𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠).
𝑃𝐸𝑖 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖 (𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠).
𝐺𝑖 = 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖 (𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠).
𝑚𝑚
𝐴𝑖 = 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖 ( ).
𝑚𝑒𝑠

4.3.1.2 Generación de caudales mensuales para períodos extendidos

El método hidrológico presentado anteriormente permite determinar los caudales


mensuales del año promedio con una precisión satisfactoria. Para determinar, además de los
promedios, otros parámetros estadísticos, sobre todo la desviación tipo que se necesita para
el cálculo de descargas sobre un nivel de probabilidad predeterminado, se requiere generar
datos para un período extendido. Un método apropiado para la generación de descargas
consiste en una combinación de un proceso Markoviano de primer orden.

Donde:

Qt : Caudal generado del año t

Qt-1 : Caudal del año (t-1)

PEt : Precipitación efectiva del año t

S : Error estándar de la regresión múltiple

𝑅2 : Coeficiente de correlación múltiple

77
Z : Número aleatorio normalmente distribuido (0,1), del año t

b 1 , b2 y b3 : Coeficientes de regresión lineal múltiple.

Procedimiento para la generación de descargas medias mensuales para periodos extendidos es la


siguiente:
 Calculo de los parámetros del modelo b1, b2, b3, S y R2; con el resultado de la
generación de caudales mensuales para el ano promedio, efectuando la regresión
lineal múltiple entre el caudal del mes t (Qt) como variable dependiente, caudal del
mes anterior (Qt-1) y la precipitación efectiva del mes t (PEt) como variables
independientes.
 Calculo de la precipitación efectiva mensual para el registro de la precipitación areal
mensual de la cuenca.
 Generación de números aleatorios normales independientes con distribución normal
con media cero y variancia unitaria (0,1).
 Generación de descargas medias mensuales para periodos extendidos con la
información de los pasos anteriores mediante la ecuación.

4.3.2 Aplicación del Modelo

El modelo hidrológico de Lutz Scholz, se ha aplicado en la cuenca del río Totos, debido a que
estos ríos no cuentan con información hidrométrica disponible para realizar el modelamiento
y calibración de los mismos.

4.3.2.1 Calibración del Modelo en la cuenca del río Totos

El modelamiento y calibración del modelo hidrológico de Lutz Scholz desarrollado para el río
Totos , debido a que este río dispone de información hidrométrica histórica, ello permite
realizar la calibración de los parámetros del modelo, tales como: Coeficiente de gasto (bi),
coeficiente de abastecimiento (𝑎𝑖 ) , coeficiente de agotamiento (𝑎), retencion anual de la
cuenca (𝑅) y los coeficientes de la precipitacion efectiva 𝐶1 𝑦 𝐶2 , respectivamente.
La información utilizada para el modelamiento y calibración del modelo de Lutz Scholz, es la
siguiente:
- Caudales promedios multimensual y anuales del rio Totos.
- Precipitación areal de la cuenca del rio Totos.
- Área de la cuenca del rio Totos (58.28 Km2).
Utilizando la información disponible y empleando la metodología descrita anteriormente, se
realizó el modelamiento hidrológico, llegando a calibrarse los parámetros del modelo, tal
como se muestra a continuación.

78
CUADRO N°4.3
MODELO HIDROLOGICO DE LUTZ SCHOLZ
GENERACION DE CAUDALES MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO DE LA SUBCUENCA DEL RIO TOTOS
Lugar (toma Ayuta)
PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES
N° P Efectiva Gasto Abastecimiento GENERADOS
MES
días del Total PE I PE II PE III PE bi Gi ai Ai
mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/s
Enero 30 138.9 25.36 53.45 80.17 63.98 0.000 0.000 0.450 -40.500 104.48 0.677
Febrero 28 155.1 36.50 68.65 94.77 78.95 0.000 0.000 0.150 -13.500 92.45 0.642
Marzo 31 141.6 27.03 55.90 82.90 66.54 0.000 0.000 0.100 -9.000 75.54 0.474
Abril 30 41.5 0.65 4.49 8.49 6.07 0.567 40.304 0.000 46.37 0.301
Mayo 31 23.0 0.03 2.39 4.84 3.36 0.316 22.440 0.000 25.80 0.162
Junio 30 3.9 0.00 0.47 0.98 0.68 0.179 12.733 0.000 13.41 0.087
Julio 31 9.9 0.00 1.14 2.36 1.62 0.100 7.089 0.000 8.71 0.055
Agosto 31 14.2 0.00 1.57 3.23 2.22 0.056 3.947 0.000 6.17 0.039
Setiem. 30 53.4 1.36 6.55 11.81 8.62 0.032 2.240 0.000 10.86 0.070
Octubre 31 53.5 1.37 6.57 11.86 8.66 0.018 1.247 0.000 0.000 9.90 0.062
Noviem. 30 71.5 3.13 11.35 19.50 14.56 0.000 0.000 0.050 -4.500 19.06 0.124
Diciem. 31 97.5 8.01 22.86 37.78 28.74 0.000 0.000 0.250 -22.500 51.24 0.321
TOTAL 804.06 103.44 235.39 358.70 283.99 1.27 90.00 1.00 -90.00 463.99 3.01
Coeficientes 0.35 0.6059 0.3941 1.0000 ok

COEFICIENTES C C1 C2 COMPROBACION
0.35 0.6059 0.3941 1 C1+C2=1 OK
Fuente: Elaboración propia

79
Modelo Matemático:
Parametros
Factor constante (caudal básico). b1 7.81 mm
Factor de influencia del valor de Qt-1 b2 0.28
Factor de influencia del valor de PE b3 0.91
Factor de influencia del valor de PEt-1 b4 -0.06
Error estándar del estimado Q't S 14.29289 mm
Coeficiente de correlacion múltiple R 0.933718
Area A 16.8 Km2

Ecuación de generación de descargas mensuales

Modelo Autorregresivo: Qt = b1 + b2*Qt-1 + b3*PEt + PEt-1*b4+ Z*S*(1 - R^2)^0.5

Donde:
Qt = Caudal del mes t
Qt-1 = Caudal del mes anterior (t-1).
Pet = Precipitación efectiva del mes t.
PEt-1 = Precipitación efectiva del mes (t-1)
S= Error estándar del estimado Q't
Zt = Variable aleatoria normal independiente (0,1) del mes t
b1, b2,b3,b4= Coeficientes de regresión lineal múltiple.

Figura Nº 4.1
Caudales generados mensuales para el año promedio cuenca rio Totos
Lugar (toma Ayuta)

Caudales generados
0.800
0.700
0.600
CAUDAL(m3/s)

0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
Diciem.
Octubre

Enero
Setiem.

Noviem.

Marzo
Febrero

Julio
Mayo

Junio
Abril
Agosto

TIEMPO(meses)

80
CUADRO N° 4.4:
MODELO HIDROLOGICO DE LUTZ SCHOLZ
GENERACION DE CAUDALES MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO DE LA SUBCUENCA DEL RIO TOTOS
Lugar (toma Chacabamba)
PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES
N° P Efectiva Gasto Abastecimiento GENERADOS
MES días del Total PE I PE II PE III PE bi Gi ai Ai
mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/s
Enero 30 139.4 25.65 53.88 80.66 64.44 0.000 0.000 0.450 -36.000 100.44 2.258
Febrero 28 155.6 36.91 69.17 95.17 79.42 0.000 0.000 0.150 -12.000 91.42 2.202
Marzo 31 142.1 27.34 56.34 83.38 67.00 0.000 0.000 0.100 -8.000 75.00 1.632
Abril 30 41.6 0.66 4.51 8.52 6.10 0.623 31.752 0.000 37.85 0.851
Mayo 31 23.1 0.03 2.40 4.85 3.37 0.382 19.482 0.000 22.85 0.497
Junio 30 3.9 0.00 0.48 0.99 0.68 0.238 12.144 0.000 12.82 0.288
Julio 31 10.0 0.00 1.15 2.36 1.63 0.146 7.451 0.000 9.08 0.197
Agosto 31 14.3 0.00 1.57 3.24 2.23 0.090 4.572 0.000 6.80 0.148
Setiem. 30 53.6 1.37 6.58 11.87 8.67 0.056 2.850 0.000 11.52 0.259
Octubre 31 53.7 1.38 6.61 11.92 8.70 0.034 1.749 0.000 0.000 10.45 0.227
Noviem. 30 71.7 3.17 11.43 19.63 14.67 0.000 0.000 0.050 -4.000 18.67 0.420
Diciem. 31 97.8 8.10 23.05 38.08 28.97 0.000 0.000 0.250 -20.000 48.97 1.065
TOTAL 806.82 104.61 237.18 360.68 285.87 1.57 80.00 1.00 -80.00 445.87 10.04
Coeficientes 0.35 0.6057 0.3943 1.0000 ok

COEFICIENTES C C1 C2 COMPROBACION
0.35 0.6057 0.3943 1 C1+C2=1 OK
Fuente: Elaboración propia

81
Modelo Matemático:
Parametros
Factor constante (caudal básico). b1 7.42 mm
Factor de influencia del valor de Qt-1 b2 0.27
Factor de influencia del valor de PE b3 0.96
Factor de influencia del valor de PEt-1 b4 -0.13
Error estándar del estimado Q't S 11.99742 mm
Coeficiente de correlacion múltiple R 0.95062
Area A 58.3 Km2

Ecuación de generación de descargas mensuales

Modelo Autorregresivo: Qt = b1 + b2*Qt-1 + b3*PEt + PEt-1*b4+ Z*S*(1 - R^2)^0.5

Donde:
Qt = Caudal del mes t
Qt-1 = Caudal del mes anterior (t-1).
Pet = Precipitación efectiva del mes t.
PEt-1 = Precipitación efectiva del mes (t-1)
S= Error estándar del estimado Q't
Zt = Variable aleatoria normal independiente (0,1) del mes t
b1, b2,b3,b4= Coeficientes de regresión lineal múltiple.

Figura Nº 4.2
Caudales generados mensuales para el año promedio cuenca rio Totos
Lugar (toma Chacabamba)

Caudal Generado
2.500

2.000
CAUDAL(m3/s)

1.500

1.000

0.500

0.000
Octubre
Setiem.

Diciem.

Enero

Marzo

Julio
Mayo

Junio
Abril
Agosto

Noviem.

Febrero

TIEMPO(meses)

82
CUADRO N°4.5
MODELO HIDROLOGICO DE LUTZ SCHOLZ
GENERACION DE CAUDALES MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO DE LA SUBCUENCA DEL RIO TOTOS
Lugar (toma Huanupampa)
PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES
N° P Efectiva Gasto Abastecimiento GENERADOS
MES días del Total PE I PE II PE III PE bi Gi ai Ai
mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/s
Enero 30 140.4 26.25 54.77 81.66 65.48 0.000 0.000 0.450 -36.000 101.48 0.599
Febrero 28 156.7 37.78 70.25 95.94 80.48 0.000 0.000 0.150 -12.000 92.48 0.585
Marzo 31 143.1 27.98 57.27 84.37 68.06 0.000 0.000 0.100 -8.000 76.06 0.435
Abril 30 41.9 0.67 4.56 8.59 6.17 0.563 36.122 0.000 42.29 0.250
Mayo 31 23.2 0.04 2.41 4.88 3.40 0.311 19.966 0.000 23.36 0.134
Junio 30 3.9 0.00 0.48 0.99 0.68 0.175 11.250 0.000 11.93 0.070
Julio 31 10.0 0.00 1.15 2.38 1.64 0.097 6.218 0.000 7.86 0.045
Agosto 31 14.4 0.00 1.58 3.26 2.25 0.054 3.437 0.000 5.69 0.033
Setiem. 30 54.0 1.40 6.66 12.00 8.79 0.030 1.937 0.000 10.72 0.063
Octubre 31 54.1 1.41 6.69 12.04 8.82 0.017 1.070 0.000 0.000 9.89 0.057
Noviem. 30 72.2 3.23 11.60 19.91 14.91 0.000 0.000 0.050 -4.000 18.91 0.112
Diciem. 31 98.5 8.28 23.44 38.68 29.51 0.000 0.000 0.250 -20.000 49.51 0.283
TOTAL 812.52 107.05 240.86 364.71 290.19 1.25 80.00 1.00 -80.00 450.19 2.67
Coeficientes 0.36 0.6017 0.3983 1.0000 ok

COEFICIENTES C C1 C2 COMPROBACION
0.36 0.6017 0.3983 1 C1+C2=1 OK
Fuente: Elaboración propia

83
Modelo Matemático:
Parametros
Factor constante (caudal básico). b1 6.91 mm
Factor de influencia del valor de Qt-1 b2 0.28
Factor de influencia del valor de PE b3 0.92
Factor de influencia del valor de PEt-1 b4 -0.08
Error estándar del estimado Q't S 12.74925 mm
Coeficiente de correlacion múltiple R 0.94673
Area A 15.3 Km2

Ecuación de generación de descargas mensuales

Modelo Autorregresivo: Qt = b1 + b2*Qt-1 + b3*PEt + PEt-1*b4+ Z*S*(1 - R^2)^0.5

Donde:
Qt = Caudal del mes t
Qt-1 = Caudal del mes anterior (t-1).
Pet = Precipitación efectiva del mes t.
PEt-1 = Precipitación efectiva del mes (t-1)
S= Error estándar del estimado Q't
Zt = Variable aleatoria normal independiente (0,1) del mes t
b1, b2,b3,b4= Coeficientes de regresión lineal múltiple.

Figura Nº 4.3
Caudales generados mensuales para el año promedio cuenca rio Totos
Lugar (toma Huanupampa)

Caudal Generado
0.700

0.600

0.500
CAUDAL(m3/s)

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
Octubre

Mayo
Enero
Setiem.

Diciem.

Julio
Marzo

Junio
Abril
Noviem.
Agosto

Febrero

TIEMPO(meses)

84
CUADRO N°4.6
MODELO HIDROLOGICO DE LUTZ SCHOLZ
GENERACION DE CAUDALES MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO DE LA SUBCUENCA DEL RIO TOTOS
Lugar (toma Pincos)
PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES
N° P Efectiva Gasto Abastecimiento GENERADOS
MES días del Total PE I PE II PE III PE bi Gi ai Ai
mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/s
Enero 30 139.6 25.75 54.03 80.83 64.62 0.000 0.000 0.450 -36.000 100.62 2.130
Febrero 28 155.8 37.06 69.35 95.30 79.60 0.000 0.000 0.150 -12.000 91.60 2.078
Marzo 31 142.3 27.44 56.50 83.55 67.19 0.000 0.000 0.100 -8.000 75.19 1.540
Abril 30 41.7 0.66 4.52 8.54 6.11 0.621 31.953 0.000 38.06 0.806
Mayo 31 23.1 0.03 2.40 4.86 3.37 0.379 19.514 0.000 22.89 0.469
Junio 30 3.9 0.00 0.48 0.99 0.68 0.235 12.109 0.000 12.79 0.271
Julio 31 10.0 0.00 1.15 2.37 1.63 0.144 7.395 0.000 9.02 0.185
Agosto 31 14.3 0.00 1.57 3.24 2.23 0.088 4.516 0.000 6.75 0.138
Setiem. 30 53.7 1.38 6.60 11.89 8.69 0.054 2.802 0.000 11.49 0.243
Octubre 31 53.8 1.39 6.63 11.94 8.72 0.033 1.711 0.000 0.000 10.44 0.214
Noviem. 30 71.8 3.18 11.46 19.68 14.71 0.000 0.000 0.050 -4.000 18.71 0.396
Diciem. 31 97.9 8.13 23.11 38.18 29.06 0.000 0.000 0.250 -20.000 49.06 1.005
TOTAL 807.80 105.02 237.80 361.37 286.61 1.55 80.00 1.00 -80.00 446.61 9.47
Coeficientes 0.35 0.6050 0.3950 1.0000 ok

COEFICIENTES C C1 C2 COMPROBACION
0.35 0.6050 0.3950 1 C1+C2=1 OK
Fuente: Elaboración propia

85
Modelo Matemático:
Parametros
Factor constante (caudal básico). b1 7.40 mm
Factor de influencia del valor de Qt-1 b2 0.27
Factor de influencia del valor de PE b3 0.96
Factor de influencia del valor de PEt-1 b4 -0.13
Error estándar del estimado Q't S 12.03197 mm
Coeficiente de correlacion múltiple R 0.950599
Area A 54.9 Km2

Ecuación de generación de descargas mensuales

Modelo Autorregresivo: Qt = b1 + b2*Qt-1 + b3*PEt + PEt-1*b4+ Z*S*(1 - R^2)^0.5

Donde:
Qt = Caudal del mes t
Qt-1 = Caudal del mes anterior (t-1).
Pet = Precipitación efectiva del mes t.
PEt-1 = Precipitación efectiva del mes (t-1)
S= Error estándar del estimado Q't
Zt = Variable aleatoria normal independiente (0,1) del mes t
b1, b2,b3,b4= Coeficientes de regresión lineal múltiple.

Figura Nº 4.4
Caudales generados mensuales para el año promedio cuenca rio Totos
Lugar (toma Pincos)

Caudal Generado
2.500

2.000
CAUDAL(m3/s)

1.500

1.000

0.500

0.000
Octubre
Setiem.

Diciem.

Enero

Marzo

Julio
Mayo

Junio
Abril
Agosto

Noviem.

Febrero

TIEMPO(meses)

86
CUADRO N°4.7
MODELO HIDROLOGICO DE LUTZ SCHOLZ
GENERACION DE CAUDALES MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO DE LA SUBCUENCA DEL RIO TOTOS
Lugar (toma Veracruz)
PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES
N° P Efectiva Gasto Abastecimiento GENERADOS
MES días del Total PE I PE II PE III PE bi Gi ai Ai
mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/s
Enero 30 140.3 26.16 54.64 81.52 65.33 0.000 0.000 0.450 -36.000 101.33 0.858
Febrero 28 156.5 37.66 70.09 95.83 80.33 0.000 0.000 0.150 -12.000 92.33 0.837
Marzo 31 143.0 27.89 57.13 84.23 67.91 0.000 0.000 0.100 -8.000 75.91 0.622
Abril 30 41.9 0.67 4.55 8.58 6.16 0.579 34.969 0.000 41.12 0.348
Mayo 31 23.2 0.04 2.41 4.88 3.39 0.329 19.880 0.000 23.27 0.191
Junio 30 3.9 0.00 0.48 0.99 0.68 0.191 11.510 0.000 12.19 0.103
Julio 31 10.0 0.00 1.15 2.38 1.64 0.108 6.543 0.000 8.18 0.067
Agosto 31 14.4 0.00 1.58 3.25 2.25 0.062 3.720 0.000 5.97 0.049
Setiem. 30 53.9 1.40 6.65 11.98 8.77 0.036 2.154 0.000 10.92 0.092
Octubre 31 54.1 1.41 6.68 12.03 8.81 0.020 1.224 0.000 0.000 10.03 0.082
Noviem. 30 72.2 3.22 11.58 19.87 14.87 0.000 0.000 0.050 -4.000 18.87 0.160
Diciem. 31 98.4 8.25 23.38 38.60 29.43 0.000 0.000 0.250 -20.000 49.43 0.405
TOTAL 811.69 106.69 240.32 364.13 289.57 1.32 80.00 1.00 -80.00 449.57 3.81
Coeficientes 0.36 0.6023 0.3977 1.0000 ok

COEFICIENTES C C1 C2 COMPROBACION
0.36 0.6023 0.3977 1 C1+C2=1 OK
Fuente: Elaboración propia

87
Modelo Matemático:
Parametros
Factor constante (caudal básico). b1 7.03 mm
Factor de influencia del valor de Qt-1 b2 0.28
Factor de influencia del valor de PE b3 0.93
Factor de influencia del valor de PEt-1 b4 -0.10
Error estándar del estimado Q't S 12.5516 mm
Coeficiente de correlacion múltiple R 0.947895
Area A 21.9 Km2

Ecuación de generación de descargas mensuales

Modelo Autorregresivo: Qt = b1 + b2*Qt-1 + b3*PEt + PEt-1*b4+ Z*S*(1 - R^2)^0.5

Donde:
Qt = Caudal del mes t
Qt-1 = Caudal del mes anterior (t-1).
Pet = Precipitación efectiva del mes t.
PEt-1 = Precipitación efectiva del mes (t-1)
S= Error estándar del estimado Q't
Zt = Variable aleatoria normal independiente (0,1) del mes t
b1, b2,b3,b4= Coeficientes de regresión lineal múltiple.

Figura Nº 4.5
Caudales generados mensuales para el año promedio cuenca rio Totos
Lugar (toma Veracruz)

Caudal Generado
1.000
0.900
0.800
0.700
CAUDAL(m3/s)

0.600
0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
Marzo
Octubre

Enero
Setiem.

Julio
Diciem.

Mayo

Junio
Noviem.

Abril
Agosto

Febrero

TIEMPO(meses)

88
CUADRO N°4.8
MODELO HIDROLOGICO DE LUTZ SCHOLZ
GENERACION DE CAUDALES MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO DE LA SUBCUENCA DEL RIO TOTOS
Lugar (Toma Ramón Castilla)
PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES CAUDAL DE CAUDAL
N° P Efectiva Gasto Abastecimiento GENERADOS OJO MINIMO TOTAL TOMA
MES
días del Total PE I PE II PE III PE bi Gi ai Ai
mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/s m3/s m3/s
Enero 30 138.9 25.36 53.45 80.17 63.98 0.000 0.000 0.450 -45.000 108.98 0.075 0.017 0.092
Febrero 28 155.1 36.50 68.65 94.77 78.95 0.000 0.000 0.150 -15.000 93.95 0.070 0.017 0.087
Marzo 31 141.6 27.03 55.90 82.90 66.54 0.000 0.000 0.100 -10.000 76.54 0.051 0.017 0.068
Abril 30 41.5 0.65 4.49 8.49 6.07 0.524 48.860 0.000 54.93 0.038 0.017 0.055
Mayo 31 23.0 0.03 2.39 4.84 3.36 0.269 25.064 0.000 28.42 0.019 0.017 0.036
Junio 30 3.9 0.00 0.47 0.98 0.68 0.141 13.137 0.000 13.81 0.010 0.017 0.027
Julio 31 9.9 0.00 1.14 2.36 1.62 0.072 6.739 0.000 8.36 0.006 0.017 0.023
Agosto 31 14.2 0.00 1.57 3.23 2.22 0.037 3.457 0.000 5.68 0.004 0.017 0.021
Setiem. 30 53.4 1.36 6.55 11.81 8.62 0.019 1.812 0.000 10.43 0.007 0.017 0.024
Octubre 31 53.5 1.37 6.57 11.86 8.66 0.010 0.930 0.000 0.000 9.59 0.006 0.017 0.023
Noviem. 30 71.5 3.13 11.35 19.50 14.56 0.000 0.000 0.050 -5.000 19.56 0.014 0.017 0.031
Diciem. 31 97.5 8.01 22.86 37.78 28.74 0.000 0.000 0.250 -25.000 53.74 0.036 0.017 0.053
TOTAL 804.06 103.44 235.39 358.70 283.99 1.07 100.00 1.00 -100.00 483.99 0.33 0.20 0.54
Coeficientes 0.35 0.6059 0.3941 1.0000 ok

COEFICIENTES C C1 C2 COMPROBACION
0.35 0.6059 0.3941 1 C1+C2=1 OK
Fuente: Elaboración propia

89
Modelo Matemático:
Parametros
Factor constante (caudal básico). b1 8.28 mm
Factor de influencia del valor de Qt-1 b2 0.27
Factor de influencia del valor de PE b3 0.87
Factor de influencia del valor de PEt-1 b4 0.01
Error estándar del estimado Q't S 16.55314 mm
Coeficiente de correlacion múltiple R 0.922046
Area A 1.8 Km2

Ecuación de generación de descargas mensuales

Modelo Autorregresivo: Qt = b1 + b2*Qt-1 + b3*PEt + PEt-1*b4+ Z*S*(1 - R^2)^0.5

Donde:
Qt = Caudal del mes t
Qt-1 = Caudal del mes anterior (t-1).
Pet = Precipitación efectiva del mes t.
PEt-1 = Precipitación efectiva del mes (t-1)
S= Error estándar del estimado Q't
Zt = Variable aleatoria normal independiente (0,1) del mes t
b1, b2,b3,b4= Coeficientes de regresión lineal múltiple.

Figura Nº 4.6
Caudales generados mensuales para el año promedio cuenca rio Totos
Lugar (Toma Ramón Castilla)

Caudales generados
0.100
0.090
0.080
0.070
CAUDAL(m3/s)

0.060
0.050
0.040
0.030
0.020
0.010
0.000
Octubre

Enero

Marzo
Setiem.

Diciem.

Julio
Mayo

Junio
Abril
Noviem.

Febrero
Agosto

TIEMPO(meses)

90
CAPITULO V

5 DISPONIBILDAD HIDRICA

5.1 GENERALIDADES
En el presente capitulo se presenta la determinación de la disponibilidad hídrica con fines de
realizar el balance hídrico a nivel de subcuencas de interés donde existe requerimientos o
demandas hídricas localizadas dentro del ámbito de la Cuenca del rio Totos y Quiñasi. Las
necesidades hídricas geográficamente se localizan en la cuenca del río Totos y Quiñasi. Por
consiguiente, el presente capitulo trata de la disponibilidad hídrica en el ámbito de las
subcuencas en forma independiente.

5.2 DISPONIBILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DEL RIO TOTOS


La disponibilidad hídrica de la cuenca del río Totos y Quiñasi, se muestran a continuación
en el siguiente cuadro y gráfico: promedio mensual de las descargas, al 50%, 75% y 95% de
probabilidad de persistencia de los distintos puntos de captación.

Cuadro Nº 5.1
Caudales Medios Mensuales cuenca rio Quiñasi
Lugar (Toma Ayuta)

PROM
CUADAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
PROM 0.75 0.95 0.83 0.34 0.17 0.10 0.09 0.09 0.22 0.24 0.35 0.47 0.38
Q(50%) 0.74 0.94 0.80 0.31 0.15 0.10 0.08 0.09 0.23 0.23 0.28 0.48 0.38
Q(75%) 0.47 0.77 0.62 0.24 0.13 0.08 0.07 0.07 0.15 0.13 0.18 0.32 0.36
Q(95%) 0.21 0.39 0.31 0.17 0.09 0.06 0.05 0.04 0.06 0.09 0.07 0.15 0.29

Figura Nº 5.1
Variación Mensual de Caudales Medios cuenca rio Totos
1.20

1.00 PROM Q(50%) Q(75%) Q(95%)

0.80
CAUDAL(m3/s)

0.60

0.40

0.20

0.00
FEB
ENE

DIC
SEP
MAR

MAY
ABR

JUN

OCT

NOV
JUL

AGO

Tiempo (meses)

91
Cuadro Nº 5.2
Caudales Medios Mensuales cuenca rio Totos
Lugar (Toma Chacabamba)

PROM
CUADAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
PROM 2.53 3.17 2.70 0.95 0.48 0.31 0.27 0.29 0.76 0.80 1.16 1.58 1.25
Q(50%) 2.49 3.14 2.60 0.86 0.43 0.29 0.26 0.29 0.76 0.72 0.89 1.62 1.23
Q(75%) 1.45 2.51 1.94 0.55 0.33 0.23 0.23 0.22 0.50 0.41 0.59 1.03 1.16
Q(95%) 0.69 1.29 0.82 0.30 0.21 0.19 0.17 0.16 0.21 0.27 0.19 0.34 0.93

Figura Nº 5.2
Variación Mensual de Caudales Medios cuenca rio Totos
3.50

3.00 PROM Q(50%) Q(75%) Q(95%)

2.50
CAUDAL(m3/s)

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
ENE

FEB

SEP

DIC
MAR

MAY

OCT
JUN

NOV
ABR

JUL

AGO

Tiempo (meses)

Cuadro Nº 5.3
Caudales Medios Mensuales cuenca rio Totos
Lugar (Toma Huanupampa)

PROM
CUADAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
PROM 0.66 0.84 0.73 0.28 0.14 0.08 0.07 0.07 0.19 0.21 0.30 0.41 0.33
Q(50%) 0.65 0.83 0.71 0.26 0.12 0.08 0.07 0.07 0.20 0.19 0.24 0.42 0.33
Q(75%) 0.40 0.68 0.53 0.19 0.10 0.06 0.06 0.06 0.13 0.11 0.15 0.27 0.31
Q(95%) 0.18 0.34 0.25 0.13 0.07 0.05 0.04 0.04 0.05 0.07 0.06 0.11 0.25

92
Figura Nº 5.3
Variación Mensual de Caudales Medios cuenca rio Totos
0.90

0.80
PROM Q(50%) Q(75%) Q(95%)
0.70

0.60
CAUDAL(m3/s)

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tiempo (meses)

Cuadro Nº 5.4
Caudales Medios Mensuales cuenca rio Totos
Lugar (Toma Pincos)

PROM
CUADAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
PROM 2.38 2.99 2.54 0.90 0.45 0.29 0.26 0.27 0.71 0.75 1.09 1.49 1.18
Q(50%) 2.34 2.96 2.46 0.82 0.41 0.27 0.25 0.28 0.72 0.68 0.84 1.53 1.16
Q(75%) 1.37 2.37 1.83 0.52 0.31 0.22 0.21 0.21 0.47 0.39 0.55 0.97 1.10
Q(95%) 0.65 1.22 0.78 0.30 0.20 0.18 0.16 0.15 0.20 0.26 0.18 0.32 0.87

Figura Nº 5.4
Variación Mensual de Caudales Medios cuenca rio Totos
3.50

3.00 PROM Q(50%) Q(75%) Q(95%)

2.50
CAUDAL(m3/s)

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tiempo (meses)

93
Cuadro Nº 5.5
Caudales Medios Mensuales cuenca rio Totos
Lugar (Toma Veracruz)

PROM
CUADAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
PROM 0.95 1.20 1.03 0.39 0.19 0.12 0.10 0.11 0.28 0.30 0.43 0.59 0.48
Q(50%) 0.94 1.19 1.01 0.36 0.18 0.11 0.10 0.11 0.28 0.27 0.34 0.60 0.47
Q(75%) 0.56 0.96 0.75 0.26 0.14 0.09 0.08 0.08 0.18 0.16 0.22 0.39 0.44
Q(95%) 0.26 0.49 0.35 0.17 0.09 0.07 0.06 0.05 0.08 0.11 0.08 0.15 0.35

Figura Nº 5.5
Variación Mensual de Caudales Medios cuenca rio Totos
1.40

1.20 PROM Q(50%) Q(75%) Q(95%)

1.00
CAUDAL(m3/s)

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tiempo (meses)

Cuadro Nº 5.6
Caudales Medios Mensuales cuenca rio Totos
Lugar (Toma Ramón Castilla)

PROM
CUADAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
PROM 0.10 0.12 0.11 0.06 0.04 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04 0.06 0.07 0.06
Q(50%) 0.10 0.12 0.11 0.06 0.04 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04 0.05 0.07 0.06
Q(75%) 0.07 0.10 0.09 0.05 0.03 0.03 0.02 0.02 0.03 0.03 0.04 0.05 0.06
Q(95%) 0.04 0.06 0.06 0.04 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.03 0.04 0.05

94
Figura Nº 5.6
Variación Mensual de Caudales Medios cuenca rio Totos
0.14

0.12 PROM Q(50%) Q(75%) Q(95%)

0.10
CAUDAL(m3/s)

0.08

0.06

0.04

0.02

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tiempo (meses)

95
CAPITULO VI

6 CONCLUCIONES

 Los parámetros físicos más representativos se determinaron para el punto de interés


de la derivación dentro de la unidad hidrográfica de la parte del embalse; es decir que
se trata de una cuenca circular o redonda. Los Parámetros más importantes son: área
de recepción de la quebrada (Km2), Altitud media m.s.n.m.
 Se ha evaluado la climatología en la cuenca del rio Totos y Quiñasi . parte media y baja
y el área a beneficiar con el proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ,
CHACABAMBA, PINCOS, TOTOSPAMPA, AYUTA,HUANUPAMPA Y RAMON CASTILLA EN
EL DISTRITO DE TOTOS-PROVINCIA DE CANGALLO-AYACUCHO, en función a las
variables meteorológicas tales como la temperatura, humedad relativa y velocidad de
viento, a nivel del punto de la quebrada.
 Se evaluó el comportamiento de la precipitación a nivel de la zona del proyecto, en
función a las estaciones fuera del ámbito de estudio y apoyado con estaciones de la
cuenca vecina de la región, como producto de esta evaluación se estableció un periodo
común 1964 – 2014.
 Se estimaron los caudales mensuales medios generados para un año promedio por el
método determinístico – estocástico que son recomendados para los proyectos de
irrigación de la Sierra Central, el método de Lutz – Sholtz.
 De acuerdo con los caudales obtenidos en las diferentes microcuencas el cual se
sustentara en el balance hídrico, se necesita un reservorio en la toma Huanupampa.

96
CAPITULO VII

7 RECOMENDACIONES
 Se recomienda, la instalación en el Área de Estudio, de estaciones Hidrometeorológicas
en la microcuenca Totos de la parte alta, en número adecuado y ubicadas
convenientemente, en los cursos más importantes o estratégicos, para los afluentes del
río Totos y Quiñasi, dotar de las estaciones Limnimétricas en aguas arriba de la
Derivación o Captación, de tal modo que una adecuada red Hidrometeorológica, que
permitan disponer en el futuro de la suficiente información para validar y/o ajustar las
estimaciones de escorrentía efectuadas.
 Considerar para el diseño hidráulico de la bocatoma o captación directa del río, un rango
de caudales máximos instantáneos en el río Totos Aguas arriba de donde nace el río,
para un período de retorno no menor de 50 años.
 Que la Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes que se encuentran en el ámbito
de la jurisdicción de las Administraciones Locales de Aguas de Ayacucho, establezcan
dentro de su plan de actividades un seguimiento y monitoreo a los planes de cultivo y
riego, que permita conocer las áreas bajo riego reales y en el corto plazo ajustar la
demanda de agua.
 De acuerdo a la conformación del vaso, esta ofrece impermeabilidad aceptable y
adecuada para conformar un embalse que contenga mayores volúmenes, pues las
precipitaciones y el agua producto del manante y escurrimiento superficial – Subterráneo
aseguran un almacenamiento de agua de mayores volúmenes.
 Referente a la estabilidad, se observa una adecuada estabilidad debido a que los
basamentos rocosos de toba garantizan estanqueidad y estabilidad de la misma
 Con referente a la conformación del vaso natural; esta no ofrece un volumen para
sedimentos de fondo y suspensión; por lo que se recomienda realizar una limpieza de
cauce y conformación de barreras previas al ingreso a manera de desarenadores tipo
disipadores de energía que permitan controlar el arrastre de sedimentos aguas arriba del
embalse como una medida de prevención de limpieza continua y oportuna, otra medida
de mitigación es sembrando una forestación con especies nativas del lugar.
 Es necesario realizar la estimación de la oferta hídrica de la Microcuenca del rio Totos en
la parte alta en el punto de interés de la captación del puquial en los próximos 25 años
considerando el efecto del cambio climático sobre la lluvia y temperatura con el fin de
evaluar los escenarios en el futuro y los sedimentos en la derivación.

97
 Es necesario que se efectúe en el corto plazo la determinación del caudal ecológico con
énfasis en cada una de las quebradas y Microcuenca del rio Totos, situación que
conllevará a ajustar el balance hídrico del proyecto.
 Se recomienda concentrar las acciones de intervención con el proyecto de recarga
artificial, en la zona que tiene abastecimiento exclusivo con fuentes de agua subterránea,
en estas, es necesario recrear y desarrollar experiencias piloto y de aprendizaje conjunto.
 Es necesario el monitoreo de las fuentes y cursos de agua durante un ciclo hidrológico,
además de observar los caudales de puquiales y del riachuelo elegido propuesto como
fuente de recarga en temporada de lluvias, de manera que permita contrastar los
caudales generados con los aforados y estudiar el coeficiente de agotamiento por tipo de
fuente.
 Realizar un estudio hidroquímico de las fuentes de agua subterránea i/o acuífero
seleccionado, fundamentalmente elementos mayoritarios en dos campañas; lluvias y en
estiaje.
 Contar con estaciones meteorológicas cercanas, para medir el comportamiento de las
lluvias y su distribución en el tiempo y evaluar la respuesta de los acuíferos a estas lluvias.

98
CAPITULO VIII

8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA


DEL RÍO PAMPAS AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA y ALA AYACUCHO. Enero 2011.
2. Consulting Engineers SALZGITTER GmbH. y Consulting Group GFA Programa de Riego y
Manejo de los Recursos Hídricos en la Subregión Chanka Gobierno Regional de Apurímac
República del Perú Estudios de PREINVERSIÓN Tomo IV: Estudio Hidrológico, mayo 2009.
3. Estudio Hidrológico E Hidráulica Fluvial del Río Pichari, Proyecto CONSTRUCCIÓN SISTEMA
DE PROTECCIÓN A EVENTOS DE INUNDACIONES EN LOS SECTORES DE
MARAVILLAS, LA VICTORIA Y ASOCIACIÓN SAN JUAN DE LA FRONTERA EN EL
DISTRITO DE PICHARI, LA CONVENCIÓN – CUZCO, Setiembre 2010.
4. Estudio Hidrológico Proyecto Construcción de Irrigación para las Comunidades de
CHAUCHURA, MARAYSERA, SAN ISIDRO, SAN ANTONIO, SAN MARTIN DE PARAS Y
HUAYHUACCO EN EL DISTRITO DE PARAS – CANGALLO - AYACUCHO, Diciembre 2010.
5. Estudio Hidrológico Proyecto Construcción Sistema de Riego Vicos, Tambo San Miguel La
Mar Región Ayacucho, Junio 2011.
6. Estudio de Evaluación de Recursos Naturales y Plan de Protección Ambiental – Departamento
de Ayacucho. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, ONERN. 1984.
7. Caracterización de la Oferta Hídrica Superficial de las Cuencas Pampas, Apurímac y
Urubamba. Ministerio del Ambiente, Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del
SENAMHI, Lima – 2010.
8. Estudio Hidrológico de la Represa de Yanaccocha Socos Huamanga – Ayacucho. Mayo de
2012.
9. Estudio Hidrológico de la Represa de Ticllaccocha del Proyecto de Irrigación Masinga Distrito
de Tambo Provincia San Miguel Ayacucho 2010.
10. Proyecto “Desarrollo de Capacidades en Zonificación Ecológica, Económica y Ordenamiento
Territorial en la Región Ayacucho, 2011.
11. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO – INADE
PROYECTO ESPECIAL RÍO CACHI – PERC “Actualización y Complementación del Proyecto
Integral Río Cachi Primera Fase Revisión y Adecuación del Esquema Hidráulico ANEXO 1
HIDROLOGÍA Y METEOROLOGÍA HC & ASOCIADOS S.R.L. Agosto 1,994.

99
12. Wendor Chereque Morán HIDROLOGÍA para estudiantes de Ingeniería Civil Obra auspiciada
por CONCYTEC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Lima 1,989.
13. Máximo Villón Béjar HIDROLOGÍA Segunda Edición Editorial Villón, Febrero del 2002, Lima
– Perú.
14. Francisco J. Aparicio Mijares “FUNDAMENTOS DE HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE Limusa
Grupo Noriega Editores. Septiembre, 1987.
15. HANDBOOK HYDROLOGY David R. Maidment University of Texas at Austin McGraw – HILL.
INC, 2008.
16. Manual de Obras Hidráulicas de ANA MINISTERIO DE AGRICULTURA PERÚ, 2008.
17. Walter Obando Licera, Proyecto Pucayacu Estudio Hidrológico Proyecto Especial Huallaga
Central y Bajo Mayo INADE – PEHCBM – SAN MARTIN PERÚ. MINISTERIO DE LA
PRESIDENCIA. Noviembre 1994.
18. Walter Obando Licera, Perfil de Irrigación Faical Zarumilla – Tumbes Estudio Hidrológico
Quebradas Faical y Hondonada. República del Perú Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento Instituto Nacional de Desarrollo Proyecto Especial Binacional PUYANGO –
TUMBES PEBPT. Mayo, 2003.
19. G. REMENIERAS “Tratado de hidrología aplicada” Jefe de Servicio. Consejero Científico de
la Dirección de Estudios e Investigaciones. Segunda Edición Editores técnicos asociados, s.a.
Barcelona – España, 1974.
20. Jaime José Sánchez Isla, Construcción del Sistema de Riego Laguna Ustunaccocha –
Ccasanccay, Distrito de Vinchos, Provincia de Huamanga-Ayacucho ESTUDIO
HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO-REPRESA USTUNACCOCHA, 2012.
21. Jaime José, Sánchez Isla, Perfil a Nivel de Factibilidad y Expediente Técnico del Proyecto
“CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAGUNA USTUNACCOCHA – CCASANCCAY en
el Distrito de Vinchos, Provincia de Huamanga – Ayacucho, 2012.

100

También podría gustarte