Monografia
Monografia
Monografia
INDICE.................................................................................................................................................. 1
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2
II. DESARROLLO: ......................................................................................................................... 3
1- Términos y significados: ......................................................................................................... 3
2- Origenes de la confusión ......................................................................................................... 5
3- Campo de estudio de la Informática o Computación .............................................................. 5
4- Ingeniería de Sistemas ............................................................................................................. 6
5- Ingeniería de Sistemas versus Informática .............................................................................. 6
6- Campo ocupacional ................................................................................................................. 7
a) Ingeniería de Sistemas ......................................................................................................... 7
b) Ingeniería Informática ......................................................................................................... 8
III. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 8
IV. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 10
1
I. INTRODUCCIÓN
En la vida universitaria, serán muchas las veces que nos preguntarán ¿Qué carrera
estudias?. Obviamente en nuestro caso, sin pensarlo dos veces, responderemos:
“Ingenieria de Sistemas”. A su vez, casi simultaneamente, escucharemos: “Ah qué bueno,
entonces puedes arreglar computadoras y hacer programas o sitios web”. Lo más común
es que continuemos la conversación fingiendo aceptación, cuando por dentro pensamos
que la persona esta muy equivocada. Lo está, sí, pero no más que nosotros.
Todos creemos que decir “Ingenieria de sistemas” es sinónimo de Ingenieria informática
cuando no es del todo cierto. Es verdad tambien, que responder a las diferencias resulta
algo difícil de explicar. Si nos basamos en los significados intrínsicos entre los términos:
“sistemas” e “informática” vemos que casi ni se relacionan, pero esto no es asi si lo vemos
desde el lado académico y es justamente aquí donde nace la confusión.
Vale mencionar, que en nuestra Casa Superior de Estudios “Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmman” la denominación oficial de nuestra carrera es “Ingeniería en
Informática y Sistemas”. Aqui podemos apreciar que se toman los términos por separado.
Entonces, podríamos pensar que ésto no cabe en la discusión planteada, pero tampoco es
así. Se estan generalizando muchos ámbitos o ramas, como queramos llamarlo, de las
disciplinas computacionales. Esto tambien alimenta la confusión.
Para entenderlo mejor será importante analizar las diferentes denominaciones a nivel
local, nacional e internacional, de las multiples carreras que estan relacionadas con la
computación. A su vez, definir de manera mas amplia, pero no menos concisa, el
significado de los términos en cuestón, sera importante para intentar aclarar el panorama.
2
II. DESARROLLO:
1- Términos y significados:
Empecemos por definir el significado de los siguientes términos.
a) Sistemas:
Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados
entre si.
Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a
determinado objeto.
b) Computación:
Este termino tiene su origen en la llamada Ciencia de la Computación
(Computer Science), cuyo objetivo es el estudio de una máquina llamada
computadora y diseña las herramientas básicas que permiten usarla de la
manera más eficiente. Estamos hablando de Sistemas Operativos, Sistemas de
Base de Datos, Compiladores, es decir desarrollo del llamado Software de
Base. Así mismo se preocupa de la investigación en campos innovadores en
el uso de computadoras, tales como Inteligencia Artificial, Realidad Virtual,
Gráficos por Computadora, etc. La Computadora es la razón de ser de
Computer Science por lo que, también se preocupa de diseñar modelos que
ofrezcan cada vez más facilidades como mayor potencia de cálculo, mayor
capacidad de memoria, mayor velocidad de procesamiento, cómo conectar
varias computadoras (configuración de redes), cómo se comunican entre ellas
(protocolos de comunicación), etc. Igualmente produce software cada vez más
fáciles de usar creando herramientas que poseen una interfaz muy amigable
dirigida a los usuarios no especializados.
c) Informática:
d) Ingeniería:
e) Ciencia:
3
f) Tecnología:
g) Teoría de Sistemas:
h) Ingenieria de Sistemas:
La ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que
permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u
optimizar sistemas complejos. Puede también verse como la aplicación
tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando
en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra
otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando
un proceso de desarrollo centrado.
i) Ingeniería Informática:
4
ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo
y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.
2- Origenes de la confusión
5
de cada una y proponer soluciones informáticas conociendo los principios que rigen
cada una de estas áreas.
A raiz de las discuciones sobre la denominacion, en el ámbito académico y
profesional, de los campos de estudio en la informática o computación, a nivel
internacional dos de las instituciones mas representativas de este campo, luego de un
paciente estudio, propusieron cinco grandes carreras (computing curricula) con el
afán de sentar definitivamente el debate. Las carreras definidas por estas instituciones
fueron:
Ciencias de la computacion
Ingeniería de software
Sistemas de información
Ingenieria Informática
Tecnologías de información
4- Ingeniería de Sistemas
Ahora es aquí donde la unión de corrientes existe, y que ocasiona que la gente se
confunda. En muchas ocasiones, posiblemente la mayoría, la Ingeniería de Sistemas
va a enfrentarse a una sociedad “tecnizada” y como una solución a procesos estará la
informática, nuevamente para aclarar, la Ingeniería de Sistemas deberá hacer uso de
la informática para brindar varias de sus soluciones. Por esto es que la Ingeniería de
sistemas conoce de la informática, pero no es experta en ella.
6
Informática viene de “Informatique”, palabra francesa que significa información
automática, pero en inglés es conocido como Computer Science o ciencias de la
computación, que en lo personal me agrada más porque nos ayuda a diferenciar de
mejor manera, entonces pasamos a decir que la informática es la ciencia de la
computación.
Entonces, la respuesta clara de la diferencia entre las dos carreras es que, primero; la
informática es la encargada de crear conocimientos y productos (como software)
capaces de automatizar u optimizar procesos computables, y segundo; la Ingeniería
de sistemas es la encargada de crear productos intangibles como sistemas o procesos
analizando cualquier realidad.
Por último una buena Ingeniería de Sistemas podrá detectar los procesos óptimos de
un sistema y su repercusión en el ambiente, posteriormente verificará si ese proceso
es aplicable a la informatica, y una buena informatica podra desarrollar las mejores
tecnologías (en software, hardware, telecomunicaciones, etc.) para optimizar esos
procesos.
6- Campo ocupacional
a) Ingeniería de Sistemas
7
Participar en los aspectos informáticos de los estudios técnico -
económicos, de factibilidad y definitivos, referentes a la proyección de
Sistemas de Comunicación de Datos.
Dirigir Sistemas de Información y Centros de Procesamiento de Datos.
Realizar arbitrajes, pericias, evaluaciones, inspecciones, asesoramientos y
tasaciones relacionadas con los Sistemas de Información y los Medios de
Computación.
b) Ingeniería Informática
III. CONCLUSIONES
De manera general podemos rescatar que Ingenieria de Sistemas deberia caer mas en
la manipulacion de Teorias de Sistemas, basicamente el hecho de saber como deben
ir las cosas una con otra, pero no directamente cómo implementarlas. A diferencia de
Informatica, que se enfoca en hacer funcionar las cosas pero quizas no de la mejor
manera.
Una analogia puede ser que el Ing. en Sistemas sería el Arquitecto, al cual le toca
diseñar una infraestructura, y para eso necesita conocimientos de cálculo,
conocimientos de los suelos, materiales,tipo, resistencia, peso volumen, entre otros,
para que sea posible y real la construcción. Luego le toca al Ing. Civil, hacer realidad
ese diseño, calcular que materiales se usarán ,cantidad, recurso humano, definirá los
métodos óptimos que se aplicarán, de manera eficaz y eficiente, el Ingeniero de
Sistemas debe tener además de los sistemas, conocimientos sólidos de programación,
y el informático debe conocer muy bien los sistemas y saber programarlos. La
relación Ing. en Sistemas – Ing. Informático, es tan cercana como la de los Arquitectos
– Ing. Civiles.
8
campos tan amplios y complejos, que merecen ser segmentados en porciones mas
específicas.
9
IV. BIBLIOGRAFÍA
Chang, Carl. Denning J., Peter. (2001). Computing Curricula 2001. IEEE, ACM:
https://www.computer.org/cms/professional-
education/pdf/ComputingCurricula2001-ComputerScience.pdf
10