Qué Requisitos Debe Cubrir Un Instrumento de Medición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales:
confiabilidad, validez y objetividad.

Confiabilidad

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida


al mismo individuo u objeto produce resultados iguales (HernándezSampieri et al., 2013; Kellstedt
y Whitten, 2013; y Ward y Street, 2009). Por ejemplo, si se midiera en este momento la
temperatura ambiental usando un termómetro y éste indicara que hay 22°C, y un minuto más
tarde se consultara otra vez y señalara 5°C, tres minutos después se observara nuevamente y éste
indicara 40°C, dicho termómetro no sería confiable, ya que su aplicación repetida produce
resultados distintos. Asimismo, si una prueba de inteligencia (Intelligence Quotient, IQ) se aplica
hoy a un grupo de personas y da ciertos valores de inteligencia, se aplica un mes después y
proporciona valores diferentes, al igual que en subsecuentes mediciones, tal prueba no sería
confiable (analice los valores de la tabla 9.1, suponiendo que los coeficientes de inteligencia
oscilaran entre 100 y 135). Los resultados no son coherentes, pues no se puede “confiar” en ellos.

La confiabilidad de un instrumento de medición se determina mediante diversas técnicas, las


cuales se comentarán brevemente después de revisar los conceptos de validez y objetividad.
Validez

La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide realmente la


variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir la inteligencia debe
medir la inteligencia y no la memoria. Un método para medir el rendimiento bursátil tiene que
medir precisamente esto y no la imagen de una empresa. Un ejemplo —aunque muy obvio— de
completa invalidez sería intentar medir el peso de los objetos con una cinta métrica en lugar de
con una báscula.

En apariencia es sencillo lograr la validez. Después de todo, como dijo un estudiante: “pensamos
en la variable y vemos cómo hacer preguntas o imaginar indicadores sobre esa variable”. Esto
resultaría factible en unos cuantos casos (como lo sería el género al que pertenece una persona).
Sin embargo, la situación no es tan simple cuando se trata de variables como la motivación, la
calidad del servicio a los clientes, la actitud hacia un candidato político y menos aún con
sentimientos y emociones, así como de otras variables con las que trabajamos en todas las
ciencias.

La validez es una cuestión más compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición
que se aplica. Kerlinger (1979, p. 138) plantea la siguiente pregunta respecto de la validez: ¿está
midiendo lo que cree que está midiendo? Si es así, su medida es válida; si no, evidentemente
carece de validez. La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia
(Babbie, 2014; Hays, 2013; Kellstedt y Whitten, 2013; The SAGE Glossary of the Social and
Behavioral Sciences, 2009a; Streiner y Norman, 2008; Wiersma y Jurs, 2008; Gallestey, 2007; Rupp
y Pant, 2006; Carmines y Woods, 2003a; y Gronlund, 1990): 1) evidencia relacionada con el
contenido, 2) evidencia relacionada con el criterio y 3) evidencia relacionada con el constructo. A
continuación analizaremos cada una de ellas.

1. Evidencia relacionada con el contenido


La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio
específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en el que la medición representa al
concepto o variable medida (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences,
2009b y Bohrnstedt, 1976). Por ejemplo, una prueba de operaciones aritméticas no tendrá
validez de contenido si incluyera sólo problemas de resta y excluyera problemas de suma,
multiplicación o división. O bien, una prueba de conocimientos sobre las canciones de Los
Beatles no deberá basarse solamente en sus álbumes Let it Be y Abbey Road, sino que
debe incluir canciones de todos sus discos. O una prueba de conocimientos de líderes
históricos de América Latina que omita a Simón Bolívar, Salvador Allende, Túpac Amaru II,
Ernesto el Che Guevara, José de San Martín o Benito Juárez. Un instrumento de medición
requiere tener representados a todos o la mayoría de los componentes del dominio de
contenido de las variables que se van a medir.
2. Evidencia relacionada con el criterio
La validez de criterio de un instrumento de medición se establece al comparar sus
resultados con los de algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Supongamos
que Fernando trata de “medir” el grado en que es aceptado por Laura. Entonces decide
que va a tomarla de la mano y observará su reacción. Supuestamente, si ella no retira la
mano, esto indicaría cierta aceptación. Pero para asegurarse de que su medición es válida,
decide utilizar otra forma de medición adicional, por ejemplo, mirarla fijamente sin
apartar la vista de sus ojos. En apariencia, si Laura le sostiene la mirada, esto sería otro
indicador de aceptación. Así, su medición de aceptación se valida mediante dos métodos
al comparar dos criterios. El ejemplo tal vez sea simple, pero describe la esencia de la
validez relativa al criterio.
Este criterio es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento (Jackson, 2011 y
The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009c). Cuanto más se
relacionen los resultados del instrumento de medición con los del criterio, la validez será
mayor. Por ejemplo, un investigador valida un examen sobre manejo de aviones al
mostrar la exactitud con la que el examen predice qué tan bien un grupo de pilotos es
capaz de operar un aeroplano.
Si el criterio se fija en el presente de manera paralela, se habla de validez concurrente
(Kaplan y Saccuzzo, 2013) (los resultados del instrumento se correlacionan con el criterio
en el mismo momento o punto de tiempo). Por ejemplo, Núñez (2001) desarrolló una
herramienta para medir el sentido de vida de acuerdo con las ideas de Viktor Frankl, el
test Celaya. Para aportar evidencia de validez en relación con su instrumento, lo aplicó y a
su vez administró otros instrumentos que miden conceptos muy similares, tal como la PIL
(Prueba de Propósito Vital) de Crumbaugh y Maholick (1969) y el Logo Test de Lukas
(1984). Luego comparó las puntuaciones de los participantes en las tres pruebas,
demostró que las correlaciones entre las puntuaciones eran significativamente elevadas.
De esta manera fue como aportó validez concurrente para su instrumento.
Si el criterio se fija en el futuro, se habla de validez predictiva (The SAGE Glossary of the
Social and Behavioral Sciences, 2009d). Por ejemplo, una prueba para determinar la
capacidad gerencial de candidatos a ocupar altos puestos ejecutivos se validaría
comparando sus resultados con el desempeño posterior de los ejecutivos en su trabajo
regular. Un cuestionario para detectar las preferencias del electorado por los distintos
partidos contendientes y por sus candidatos en la época de las campañas, puede validarse
comparando sus resultados con los resultados finales y definitivos de la elección.
El principio de la validez de criterio es sencillo: si diferentes instrumentos o criterios miden
el mismo concepto o variable, deben arrojar resultados similares. Bostwick y Kyte (2005)
lo expresan de la siguiente forma:
Si hay validez de criterio, las puntuaciones obtenidas por ciertos casos en un instrumento
deben estar correlacionadas y predecir las puntuaciones de estos mismos casos logradas
en otro criterio.
La pregunta que se responde con la validez de criterio es: ¿en qué grado el instrumento
comparado con otros criterios externos mide lo mismo? 3. Evidencia relacionada con el
constructo La validez de constructo es probablemente la más importante, sobre todo
desde una perspectiva científica, y se refiere a qué tan bien un instrumento representa y
mide un concepto teórico (Babbie, 2014; Grinnell, Williams y Unrau, 2009; The SAGE
Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009d; y Sawilowsky, 2006). A esta validez
le concierne en particular el significado del instrumento, esto es, qué está midiendo y
cómo opera para medirlo. Integra la evidencia que soporta la interpretación del sentido
que poseen las puntuaciones del instrumento (Messick, 1995). Parte del grado en el que
las mediciones del concepto proporcionadas por el instrumento se relacionan de manera
consistente con mediciones de otros conceptos o variables vinculadas empírica y
teóricamente (por la teoría, modelos e hipótesis previas o investigaciones antecedentes).
A tales conceptos se les denomina “constructos”. Un constructo es una variable medida y
tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o modelo teórico. Es un atributo que no existe
aislado sino en relación con otros y debe ser inferido de la evidencia que tenemos en
nuestras manos y que proviene de las puntuaciones del instrumento aplicado. La validez
de constructo incluye tres etapas (Carmines y Zeller, 1991): 1. Sobre la base de la revisión
de la literatura, se establece y especifica la relación entre el concepto o variable medida
por el instrumento y los demás conceptos incluidos en la teoría, modelo teórico o
hipótesis. 2. Se asocian estadísticamente los conceptos y se analizan cuidadosamente las
correlaciones. 3. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que se
clarifica la validez de constructo de una medición en particular. El proceso de validación de
un constructo está vinculado con la teoría. No es conveniente llevar a cabo tal validación,
a menos que exista un marco teórico que soporte la variable en relación con otras
variables. Desde luego, no es necesaria una teoría muy desarrollada, pero sí
investigaciones que hayan demostrado que los conceptos se asocian. Cuanto más
elaborada y comprobada se encuentre la teoría que apoya la hipótesis, la validación del
constructo arrojará mayor luz sobre la validez general de un instrumento de medición.
Tenemos más confianza en la validez de constructo de una medición cuando sus
resultados se correlacionan significativamente con un mayor número de mediciones de
variables que, en teoría y de acuerdo con estudios antecedentes, están relacionadas.
Veamos la validez de constructo con el ejemplo ya comentado sobre el clima
organizacional.

También podría gustarte