6to Basico Verb Tobe Reading Comprehension
6to Basico Verb Tobe Reading Comprehension
6to Basico Verb Tobe Reading Comprehension
Objetivos de Aprendizaje:
(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural: por ejemplo novelas, otros.
(OA 24) Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos, extrayendo
y registrando la información relevante, formulando preguntas al profesor o a los compañeros para
comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra, comparando información dentro
del texto o con otros textos, formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado.
(OA 25) Apreciar obras de teatro, películas o representaciones: discutiendo aspectos relevantes de la
historia, describiendo a los personajes según su manera hablar y de comportarse
(OA 26) Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema,
aceptando sugerencias, haciendo comentarios en los momentos adecuados, mostrando acuerdo y
desacuerdo con respeto, fundamentando su postura.
Habilidades
Interpretar– proponer – identificar - relacionar- completar – explicar- comparar– leer - seleccionar –
observar –expresar – dialogar – argumentar – opinar
Actitudes
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y valorarse.
trabajo. Luego les solicita que ello tendrán 30 minutos. Mientras los esta actividad el profesor deberá
intercambien sus textos con otros alumnos trabajan el profesor deberá trabajar con la PPT propuesta, ya
compañeros, con el objetivo de monitorear y retroalimentar el trabajo que ella guiará de manera más
coevaluar el trabajo de sus pares. de los alumnos. Una vez finalizada la efectiva el aprendizaje de los
Para ello los estudiantes deberán actividad se debe proyectar el estudiantes. Es fundamental que
leer los textos a partir de la pauta de formato que debe tener el cuento. A los alumnos comprendan los
coevaluación entregada por el medida que los alumnos trabajan en diferentes tiempos verbales y la
docente, en dicha pauta deberán el formato el profesor monitorea y diferencia de verbos regulares e
entregar algunas sugerencias en retroalimenta el trabajo de los irregulares. Una vez finalizada la
cuanto a la escritura de sus alumnos. PPT se entrega a los alumnos una
compañeros, destacando aciertos y guía de ejercicios, para ello
desaciertos. La pauta de CIERRE: Los alumnos entregan de trabajan en parejas. A medida
coevaluación es la misma que la de forma digital el trabajo final del que los alumnos trabajan el
autoevaluación, ya que son los cuento. Reflexión del trabajo profesor monitorea y
criterios establecidos en la rúbrica, realizado, se debe dar énfasis al sub- retroalimenta el trabajo de los
sin embargo, el docente debe proceso de revisión como una alumnos.
destacar que es importante evaluar instancia que permite realizar ajustes
los mismos indicadores desde otro necesarios a partir de falencias CIERRE: Se realizan preguntas
punto de vista. Una vez desarrollada específicas identificadas; además de la como ¿Qué aprendimos hoy?
la coevaluación deberán devolver los importancia de llevar a cabo una ¿Los verbos son acciones
escritos con la pauta respectiva. lectura crítica, ya que esta será la realizadas por las personas? ¿Qué
mejor instancia de evaluación y son los tiempos verbales? Se
CIERRE: El profesor debe felicitar a retroalimentación. propone como tarea que lean el
los alumnos por el trabajo realizado cuento creado por ellos mismos,
durante el proceso de escritura, ya tendrán que contárselo a sus
destacando la importancia del compañeros (rol de cuenta
respeto y de la aceptabilidad de las cuentos)
sugerencias y comentarios en una
actividad de coevaluación.
Anticipa que la próxima clase
reescribirán el cuento en función de
las observaciones realizadas en la
coevaluación.
s
LICEOBARBARA KAST RIST
EVALUACIÓN RECURSOS
(Heteroevaluación)
Materiales:
Lista de cotejo
Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o Pizarra
acciones de los textos leídos en clases o independientemente. Plumón
Mencionan textos y autores que han leído y los temas que Videos
abordan. Guía de actividad
Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases Guía 1: El Género
con otros textos leídos previamente. Dramático
Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos Cartulinas
en clase. Guía de
Seleccionan textos para leer por su cuenta. aprendizaje
Recomiendan textos a otros. PPT
Comentan qué aspectos de la historia les llamaron la atención
y por qué.
Explican los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo se
resuelven.
Describen las características físicas y sicológicas de los personajes
ejemplificando con su manera de hablar y comportarse en la obra.
Explican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de un
personaje.
Comentan qué elementos del vestuario y del sonido de la obra les llamaron
la atención.
Comparan una novela y una película, ejemplificando los
aspectos comparados con ejemplos de los textos