Practica 6. Medicion de Flujos Internos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA EN ENERGIA

PRACTICA N°6 DE LABORATORIO DE ENERGIA II

MEDIDORES DE FLUJO INTERNO

CURSO:

LABORATORIO DE ENERGIA II

CICLO:

2018-I

DOCENTE:

ARANGURI DENIS

ALUMNO:

SAENZ GUTIERREZ RONNY

NUEVO CHIMBOTE, JULIO DEL 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

MEDIDORES DE FLUJO INTERNO

I. OBJETIVOS:
1.1 OBJETIVOS GENERALES:
 Evaluar flujos a través de medidores diferenciales de presión.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Realizar mediciones de flujos internos con el venturímetro.
 Realizar mediciones de flujos internos con la placa de orificio.
 Comparar las caídas de presión de distintos medidores de flujo interno en simultáneo.
II. TIEMPO: 3 Horas
III. FUNDAMENTO TEORICO
MEDIDORES DE FLUJO DIFERENCIAL DE PRESION:

Se entiende como medidor diferencial a aquel cuyos principios de medición se infieren el


resultado final.

Los medidores diferenciales de presión se identifican, por la característica de su elemento


primario, en el cual se crea una diferencia o caída de presión que depende de la velocidad y
densidad del fluido. Esta diferencia es medida por un segundo elemento llamado secundario.

Los más comunes son:

 El venturimetro.
 El rotametro
 La placa de orificio.

ROTAMETRO:

Los rotámetros son medidores de caudal de área variable en los cuales un flotador cambia su
posición dentro de un tubo en función del caudal que pasa por dicho tubo. Las fuerzas que
actúan sobre el flotador están representadas en la figura.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Cuando el flotador esta en equilibrio se tiene.

P  Vf * pf * g

E  Vf * pl * g

 v2 
E  C * pl * Af * 
 g 
 

F E  P

DONDE:

 P=peso del flotador.


 Vf=volumen del flotador.
 Pf=densidad del flotador.
 PL=densidad del liquido.
 E=fuerza de empuje del fluido sobre el flotador.
 F=fuerza de arrastre del fluido sobre el flotador.
 C=coeficiente de arrastre.
 V= velocidad del fluido.
 Af=área de sección del flotador.
 g=gravedad.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Resolviendo las ecuaciones anteriores tenemos:

2 * g * Vf * ( f  l )
U  * Cd
C * l * Af
....(1)

para tener en cuenta el área de paso variable del fluido elevador del rotametro , además de
fenómeno como el reparto desigual de velocidades , la contracción de la vena fluida o de la
rugosidad de la tubería , se introduce un coeficiente de descarga que denominamos Cd. Es
conveniente introducir dicho coeficiente en la ecuación (1) y además absorber el coeficiente
de arrastre C en la definición Cd , de manera que finalmente tenemos.

2 * g * Vf * ( f  l )
U  * Cd
C * l * Af
….(2)

VENTURIMETRO

El Tubo de Ventura fue creado por el físico e inventor Giovanni Ventura (1746 - 1822). Fue
profesor en las ciudades de Modena y pasiva. Realizo estudios referidos a la óptica, calor e
hidráulica. En este ultimo campo desarrollo el medidor diferencial de presión que lleva su
nombre, según el cual es un medidor que permite medir el gasto del fluido, a partir de una
diferencia de presión entre el ligar por donde entra la corriente y el punto, calibrable, de
mínima sección del tubo, en donde su parte ancha final actúa como difusor.

Esquema:

Analizando las distribuciones de presión y velocidad a lo largo del tubo de ventura, según la
figura. El tubo consta de una zona de contracción, en el cual el diámetro disminuye desde un
valor D hasta alcanzar un valor mínimo en la garganta Dg, seguida de un pequeño tramo recto
de diámetro Dg, y finalmente de una zona de expansión en la cual el diámetro aumenta de

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

nuevo hasta alcanzar el valor inicial D. los valores de los diámetros de los tubos de Ventura
correspondientes a cada sección serán:

El caudal que circula por el tubo 1 es:

Q1 = v1 * A1 (3)

𝜋 ∗ 𝐷2
𝐴1 =
4

Es el área de paso en la sección 1, y vl es la velocidad del fluido en el punto 1. Como el fluido


es incomprensible (densidad constante), el flujo volumétrico Q es el mismo en cualquier punto,
de modo que la ecuación de conservación de masa toma la forma de:

Q = v1 * A1 = vg * A1 = vi * Ai (4)

Y vemos que conforme la sección disminuye, la velocidad aumenta para satisfacer la ecuación
(4). Dado el caudal Q que atraviesa el tubo de Ventura y teniendo en cuenta las áreas de paso
son conocidas, la ecuación (4) proporciona valores de la velocidad en cada punto. Utilizando
la ecuación de Bernoulli, se puede calcular la presión en cada punto si se conoce la
correspondiente altura h. como los tubos de Ventura están dispuestos horizontalmente, todos
los puntos están a la misma altura, de modo que la ecuación de Bernoulli es:

𝑉2
𝑃+ = 𝑐𝑡𝑒 … . (5)
2

De modo que la presión disminuye en la región convergente, llega a un mínimo en la


garganta y aumenta de nuevo en la región divergente.

Así mismo podemos medir el caudal de agua que pasa por la instalación aplicando la ecuación
de Bernoulli en los puntos 1 y 2 (garganta) según al figura 2, además como h1 = h2, queda:

𝑉1 2 ∗ 𝜌 𝑉2 2 ∗ 𝜌
𝑝1 + = 𝑝2 + … . (6)
2 2

Como el caudal viene dado por:

Q = v1 * A1 = v2 * A2 (7)

La ecuación 6 queda como:

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

𝑄2 ∗ 𝑝 𝑄2 ∗ 𝑝
𝑝1 + = 𝑝2 + … . (8)
2 ∗ 𝐴12 2 ∗ 𝐴22

De modo que el caudal se puede determinar como:

2(𝑝1 − 𝑝2 )
𝑄= … . (9)
√ 1 1
𝑝( 2 − 2)
𝐴2 𝐴1

La fórmula 9 es aproximada, en realidad hay que tener en cuenta las pérdidas de carga en el
ducto. De este modo, la formula anterior se corrige con un coeficiente adicional, Cd, llamado
Coeficiente de Descarga que tiene en cuenta las pérdidas de carga en el tramo 1 – 2 así
tenemos:

2(𝑝1 − 𝑝2 )
𝑄= ∗ 𝐶𝑑 … . (10)
√ 1 1
𝑝( 2 − 2 )
𝐴2 𝐴1

Rescribiendo la ecuación (10) en función D y Dg, se tiene finalmente:

𝜋 ∗ 𝐷𝑔2 2(𝑝1 − 𝑝2 )
𝑄=( )∗√ ∗ 𝐶𝑑 … . (11)
4 𝐷𝑔4
𝑝(1 − 4 )
𝐷

PLACA ORIFICIO O DIAFRAGMA:

La placa orificio o diagrama consiste en una placa perforada instalada dentro de un ducto. Dos
tomas conectadas en la parte interior y posterior de la placa captan la presión diferencial, que
es proporcional al cuadrado del caudal que circula dentro de este. El esquema de la placa d
orificio y la distribución de las tomas se muestran en la figura 3

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Figura 3. Placa Orificio

Aplicando la ecuación de Bernoulli entre dos puntos agua arriba y agua debajo de la placa
orificio tal como como se muestra en la figura(3) obtenemos un caudal dado por:

𝜋∗𝑑 2(𝑝1 − 𝑝2 )
𝑄=( )∗√ … . (12)
4 𝐷𝑔4
𝑝(1 − 4 )
𝐷

Donde:

Pl y P2 son las presiones aguas arriba y aguas debajo de la placa orificio.

d es el diámetro del orificio y D es el diámetro interior de la tubería, aguas arriba del diafragma.
De nuevo tenemos que añadir un factor de corrección debida a las pérdidas de carga en el
orificio, y le caudal queda determinado por a expresión

𝜋∗𝑑 2(𝑝1 − 𝑝2 )
𝑄=( )∗√ ∗ 𝐶𝑑 … . (13)
4 𝐷𝑔4
𝑝 (1 − 4 )
𝐷

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Siendo Cd el coeficiente de descarga del diafragma.

Por otro lado, en cualquier sistema hidráulico practico tienen perdidas de carga, pero conviene
ignorarlas al obtener expresiones de las ecuaciones en estos aparatos y Lugo corregir los
resultados teóricos obtenidos, multiplicándolos por un coeficiente experimental para evaluar
los coeficientes de las pérdidas de energía (en este caso Cd)

Z1 + (V1/ 2*g) + (P1/γ) = Z2 + (V2/ 2*g) + (P2/γ) ……………………(a)

𝛾=ρ*g (peso especifico)

Ahora bien, tanto para el venturimetro, como para la placa orificio Z1= Z2, debido a que
generalmente estos medidores trabajan horizontalmente, por lo que la ecuación se reduce a:

(pl - p2/ γ) = (V22 –V12/2*g) ……………………………………………..(b)

Debido a la continuidad del flujo

Donde

A1*V1 = A2*V2 donde V2 = (A1*V1/ A2) ................................................................(c)

Desarrollando la ecuación para para un caudal de un equipo o prototipo cualquiera, el Q(caudal


real) está dado en función a Cd ( factor de accesorio), entonces teniendo en cuenta (b) y ( c)

Q = Cd*A2 1 …………………………(d)

1 – (A1/A2)2

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Donde los valores asignados de Cd son:

Para venturimetro = 0.90

Para placa orificio = 0.63

IV. EQUIPOS Y MATERIALES:


 Un banco hidráulico FME- 00
 Equipo de demostración de medición de flujo FME- 18
 Cronometro

V. PROCEDIMENTO EXPERIMENTAL:
5.1 ACTIVIDAD Nº1: LLENADO DE LOS TUBOS MANOMETRICOS:
 Cierre la válvula de control de flujo del banco hidráulico y cierre también la válvula de
control de flujo del equipo, FME-18.

 Conecte la bomba y abra completamente la válvula del equipo y la válvula del banco
hidráulico (lentamente) hasta alcanzar un flujo de 40 litros/min. Espere unos minutos hasta
que los tubos manométricos estén completamente llenos y que no queden burbujas de aire
en su interior.
 Apague la bomba y cierre una válvula asegurándose de que el equipo quede
completamente estanco, es decir que no entre ni salga agua.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

 Abrir la válvula de purga.


 Abrir con cuidado la válvula de control de equipo, se puede observar como los tubos
manométricos se llenan de aire.
 Una vez alcanzada el nivel requerido cierre la válvula de control de flujo y coloque otra
vez la válvula anti retorno o en su defecto o en su defecto cierre la válvula de purga.
 Todos los tubos deben haber alcanzado el mismo nivel.
 Ahora Abrimos con cuidado la válvula de control de equipo teniendo en cuenta el caudal
que se requiere (5, 10, 15, 20, 25, 30 litros/seg.). cerciorándonos estos valores con el
rotámetro del equipo.

5.2 ACTIVIDAD Nº2: LECTURA EN EL VENTURIMETRO:


Para el desarrollo de las actividades se llenarán en los siguientes cuadros:

a). Lectura en el venturímetro:

CUADRO N° 1
P1 P2 ΔP = (P1 P3 V QR
t (min)
(mmH2O) (mmH2O) – P2) (mmH2O) (litros) (litros/min)
1 130 129 1 130 5 1.87766 2.6
2 188 176 12 184 5 0.56516 8.8
3 259 235 24 254 5 0.41266 12.1
4 332 290 42 389 5 0.28633 17.4

Dónde:

- P1: Presión en la entrada del venturímetro.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

- P2: Presión en la garganta del venturímetro.

- P3: Presión en la salida del venturímetro.

- QR: Caudal medido por el rotámetro.

- Cd = 0.98
-
A2 = 3.1416.10-4 m2

- A1= 8.0425.10-4 m2

Así mismo el caudal en el venturímetro está dado por la ecuación.

1 (𝑃1 − 𝑃2 )
𝑄𝑣 = 𝐶𝑑 . 𝐴2 . . √2. 𝑔. … . (𝑒)
2 𝛾
√1 − (𝐴2 )
𝐴 1
( )

Recordar que:

𝑃1 − 𝑃2 𝛾(ℎ1 − ℎ2 )
= = ℎ1 − ℎ2
𝛾 𝛾

 Para la toma 1:

1 𝑚
𝑄𝑣 = 3.1416.10−4 𝑚2 . . √2.9.81 . 1.10−3 𝑚
𝑠2
−4 2 2
√1 − (3.1416.10 −4 𝑚2 )
( 8.0425.10 𝑚 )
3
𝑚
= 4.78 ∗ 10−5
𝑠

𝑚3 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 60 s 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠


𝑄𝑣 = 4.78 ∗ 10−5 . 3
. = 2.868
𝑠 1𝑚 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑣′ = 0.98 ∗ 2.868 = 2.81064
𝑚𝑖𝑛

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

 Para la toma 2:

1 𝑚
𝑄𝑣 = 3.1416.10−4 𝑚2 . . √2.9.81 . 12.10−3 𝑚
2 𝑠2
−4 2
√1 − (3.1416.10 −4 𝑚2 )
( 8.0425.10 𝑚 )
3
𝑚
= 1.656.10−4
𝑠

𝑚3 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 60 s 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠


𝑄𝑣 = 1.656.10−4 . 3
. = 9.936
𝑠 1𝑚 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑣′ = 0.98 ∗ 9.936 = 9.7373
𝑚𝑖𝑛

 Para la toma 3:

1 𝑚
𝑄𝑣 = 3.1416.10−4 𝑚2 . . √2.9.81 . 24.10−3 𝑚
2 𝑠2
−4 2
√1 − (3.1416.10 −4 𝑚2 )
( 8.0425.10 𝑚 )
3
𝑚
= 2.3418.10−4
𝑠

−4
𝑚3 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 60 s 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑣 = 2.3418.10 . . = 14.0508
𝑠 1 𝑚3 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑉′ = 0.98 ∗ 14.0508 = 13.7698
𝑚𝑖𝑛

 Para la toma 4:

1 𝑚
𝑄𝑣 = 3.1416.10−4 𝑚2 . . √2.9.81 . 42.10−3 𝑚
2 𝑠2
−4 2
√1 − (3.1416.10 −4 𝑚2 )
( 8.0425.10 𝑚 )
3
𝑚
= 3.0979.10−4
𝑠

−3
𝑚3 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 60 s 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑣 = 3.0979.10 . . = 18.5874
𝑠 1 𝑚3 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑣′ = 0.98 ∗ 18.5874 = 18.21565
𝑚𝑖𝑛

Finalmente elaboramos un cuadro comparativo:

CUADRO 1.1
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑅 ( ) 𝑄𝑣 ( ) 𝑄𝑣′ ( )
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
1 2.6 2.868 2.8106
2 8.8 9.936 9.7373
3 12.1 14.05508 13.7698
4 17.4 18.5874 18.2157

b). Lectura en la placa orificio:

Para el desarrollo de la determinación de las actividades en la placa orificio, se llenará en el


cuadro N° 2, con los siguientes parámetros:

- P6 (mmH2O): Presión en la entrada de la placa orificio.

- P7 (mmH2O): Presión en la salida de la placa orificio.

- P8 (mmH2O): Presión a una distancia ‘x’ de la placa orificio.

- QR (litros/min): Caudal medido con el rotámetro.

- Q’R (litros/min): Caudal medido en el banco hidráulico.

- QP (litros/min): Caudal medido en la placa medido en la placa orificio.

- A1 = 2.83.10-4 m2

- A2 = 9.62.10-4 m2

Así mismo el caudal en el medidor en la placa orificio está dado por la ecuación:

𝑄𝑅′ − 𝑄𝑅
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = . 100 … . (𝑓)
𝑄𝑅

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

1 𝑃1 − 𝑃2
𝑄𝑃 = 𝐴2 . . √2. 𝑔. … . (𝑔)
2 𝛾
√1 − (𝐴2 )
𝐴1

Recordar que:

𝑃6 − 𝑃7 𝛾(ℎ6 − ℎ7 )
= = ℎ6 − ℎ7
𝛾 𝛾

En la placa orificio se debe tener en cuenta:

Luego podemos decir que el flujo en la placa orificio tiene que expresarse como:

𝑄𝑝′ = 𝐶𝑑 . √𝛥𝑃. 𝑐𝑡𝑒 … (ℎ)

Donde cte es básicamente en función del área.

1 2. 𝑔
𝑐𝑡𝑒 = 𝐴2 . .√ … . (𝑖)
2 𝛾
√1 − (𝐴2 )
𝐴1

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Conociendo el valor de Cd, se cumple:

𝑄𝑅 = 𝑄𝑃′

Se elabora un cuadro N° 2.

CUADRO N° 2:
P6 P7 ΔP = (P6 P8 V QR
t (min)
(mmH2O) (mmH2O) – P7) (mmH2O) (litros) (litros/min)
1 113 101 12 113 5 1.3313 3.75572
2 104 85 19 93 5 0.665 7.51879
3 141 89 52 101 5 0.416 12.01923
4 195 97 98 136 5 0.30283 16.51091

 Para la toma 1:

1 𝑚
𝑄𝑃 = 2.83.10−4 𝑚2 . . √2.9.81 . 12.10−3 𝑚
2 𝑠2
−4 2
√1 − (2.83.10 −4 𝑚2 )
( 9.62.10 𝑚 )
3
𝑚
= 0.14367.10−3
𝑠

𝑚3 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 60 s 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠


𝑄𝑃 = 0.14367.10−3 . 3
. = 8.6204
𝑠 1𝑚 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑃′ = 0.98 ∗ 8.6204 = 8.448
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

 Para la toma 2:

1 𝑚
𝑄𝑃 = 2.83.10−4 𝑚2 . . √2.9.81 . 19.10−3 𝑚
2 𝑠2
−4 2
√1 − (2.83.10 −4 𝑚2 )
( 9.62.10 𝑚 )
3
𝑚
= 0.18078.10−3
𝑠

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

𝑚3 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 60 s 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠


𝑄𝑃 = 0.18078.10−3 . 3
. = 10.84724
𝑠 1𝑚 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑃′ = 0.98 ∗ 10.84724 = 10.6303
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

 Para la toma 3:

1 𝑚
𝑄𝑃 = 2.83.10−4 𝑚2 . . √2.9.81 . 52.10−3 𝑚
2 𝑠2
−4 2
√1 − (2.83.10 −4 𝑚2 )
( 9.62.10 𝑚 )
3
𝑚
= 0.29908.10−3
𝑠

𝑚3 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 60 s 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠


𝑄𝑃 = 0.29908.10−3 . 3
. = 17.94503
𝑠 1𝑚 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑃′ = 0.98 ∗ 17.94503 = 17.58613
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

 Para la toma 4:

1 𝑚
𝑄𝑃 = 2.83.10−4 𝑚2 . . √2.9.81 . 98.10−3 𝑚
2 𝑠2
−4 2
√1 − (2.83.10 −4 𝑚2 )
( 9.62.10 𝑚 )
3
𝑚
= 0.41058.10−3
𝑠

−3
𝑚3 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 60 s 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑃 = 0.41058.10 . . = 24.63517
𝑠 1 𝑚3 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑃′ = 0.98 ∗ 24.63517 = 24.14247
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

Finalmente elaboramos un cuadro comparativo:

CUADRO 2.1.
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑅 ( ) 𝑄𝑃 ( ) 𝑄𝑃′ ( )
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
1 3.75572 8.6204 8.448
2 7.51879 10.84724 10.6303
3 12.01923 17.58613 17.58613
4 16.51091 24.63517 24.14247

VI. CUESTIONARIO:
1. En función a los valores del cuadro Nº 1 y la ecuación (e) graficar Qv vs Qreal comentar los
resultados de la gráfica e indicar cuál es la orientación de la recta ¿Por qué Qv≠Qreal?

Qv vs Qreal
20
18
16
14
12
10
8
6 y = 0.9248x - 0.2345
4 R² = 0.9935
2
0
0 5 10 15 20

Son diferentes ya que el Qreal solo es volumen sobre el tiempo medido calculado en el FME-
18 y el Qv es usando el área y las presiones medidas el área A1 depende del diámetro D y el
A2 del diámetro Dg estos diámetros se encuentran en el catálogo del banco hidráulico FME-
18.
2. En función del cuadro Nº 1 y la ecuación (f) graficar Qreal Vs Q´v determinar el valor
aproximado de la pendiente y compararlo con el valor Cd. Para cada caso dando el margen
el margen de error de la práctica realizada.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Qreal vs Q'v
20
18
16
14
12
10
y = 1.0528x + 0.3188
8 R² = 0.9935
6
4
2
0
0 5 10 15 20

Según el grafico el margen de error es del 0.65%

3. En función de los valores del cuadro Nº 2 y la ecuación (g) graficar Qp Vs Qreal comentar
los resultados de la grafica e indicar cual es la orientación de la recta. Porque Qp Vs Qreal.

Qp vs Qreal
18
16
14
12
10
8 y = 0.7539x - 1.6756
6 R² = 0.9726

4
2
0
0 5 10 15 20 25 30

Debería salir una pendiente pero este valor no es así por ende hay un mayor margen de error.

4. (b) graficar Qrela Vs Q`p. Determinar el valor aproximado de la pendiente y compararlo


con el valor Cd. Para cada caso dando el margen el margen de error de la práctica realizada.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Qreal vs Q'p
30

25

20

15

10 y = 1.2722x + 2.5419
R² = 0.9746
5

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

5. ¿Cuál sería el valor final de la pérdida de carga en todo es sistema? ¿Cómo se mediría?
Tenemos los valores de las presiones utilizamos la siguiente formula p  p2 – p1 y

utilizando la siguiente relación: p  h , donde   9800 N / m , Tenemos:


3

Venturimetro Orificio

ΔP = (P1 – P2) ΔP = (P6 – P7)


ΔH ΔH
1 0.10204082 12 1.2244898
12 1.2244898 19 1.93877551
24 2.44897959 52 5.30612245
42 4.28571429 98 10

Aplicamos perdidas de cargas experimentales aprendida en la práctica N°3 Perdidas primarias


en tramos rectos.
6. Demostrar la ecuación:

1 (𝑃1 − 𝑃2 )
𝑄𝑣 = 𝐶𝑑 . 𝐴2 . . √2. 𝑔.
2 𝛾
√1 − (𝐴2 )
( 𝐴 1 )

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Del teorema de Bernoulli tenemos:

𝑉2 ∗ 𝜌
𝑃+ = 𝑐𝑡𝑒
2

Así mismo podemos medir el caudal de agua que pasa por la instalación aplicando la ecuación
de Bernoulli en los puntos 1 y 2 (garganta) según a la figura 2, además como h1 = h2, queda:

𝑉1 2 ∗ 𝜌 𝑉2 2 ∗ 𝜌
𝑝1 + = 𝑝2 +
2 2

Como el caudal viene dado por:

Q = v1 * A1 = v2 * A2

La ecuación queda como:

𝑄2 ∗ 𝑝 𝑄2 ∗ 𝑝
𝑝1 + = 𝑝2 +
2 ∗ 𝐴12 2 ∗ 𝐴22

De modo que el caudal se puede determinar como:

2(𝑝1 − 𝑝2 )
𝑄=
√ 1 1
𝑝( 2 − 2 )
𝐴2 𝐴1

La fórmula es aproximada, en realidad hay que tener en cuenta las pérdidas de carga en el
ducto. De este modo, la formula anterior se corrige con un coeficiente adicional, Cd, llamado
Coeficiente de Descarga que tiene en cuenta las pérdidas de carga en el tramo 1 – 2 así
tenemos:

2(𝑝1 − 𝑝2 )
𝑄= ∗ 𝐶𝑑
√ 1 1
𝑝( 2 − 2 )
𝐴2 𝐴1

Rescribiendo la ecuación en función D y Dg, se tiene finalmente:

Donde:

𝜋 ∗ 𝐷𝑔2 𝜋 ∗ 𝐷2
= 𝐴2 𝑦 = 𝐴1
4 4

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

Y como la presión esta en mmH2O lo llevamos a Kpa y tenemos, ´𝑃1 − 𝑃2 = ∆𝑃 entre el peso
especifico :

(𝑃1 − 𝑃2 )
2. 𝑔.
𝛾

Para poder sacarlo de la raíz:

(𝑃1 − 𝑃2 )
√2. 𝑔.
𝛾

Uniendo:

1 (𝑃1 − 𝑃2 )
𝑄𝑣 = 𝐶𝑑 . 𝐴2 . . √2. 𝑔.
2 𝛾
√1 − (𝐴2 )
( 𝐴 1 )

7. Investigar acerca del marco conceptual y criterio de diseño de: placa orificio, Venturimetro
y rotámetro

 TUBO DE VENTURI:

Los medidores de Venturi, se elaboran por lo general a partir de fundiciones y se maquinan


hasta tolerancias cercanas para duplicar el rendimiento del diseño estándar. Como resultado,
los medidores Venturi son pesados, voluminosos y costosos. La sección aguas abajo a partir
de la garganta del difusor cónico brinda una excelente recuperación de presión; en
consecuencia, la pérdida de carga total es baja. Los medidores Venturi ofrecen la característica
de auto limpieza debido a sus contornos internos lisos.

El tubo de venturi se usa para medir el caudal que pasa por una tubería. Se hace generalmente
fundido y consta primeramente de una parte cilíndrica del mismo diámetro que la tubería, a la
cual se acopla; esta parte tiene una anillo de bronce con una serie de orificios piezométricos
para la medida de la presión estática; sigue después una parte cónica convergente que termina
en una garganta cilíndrica con anillo de bronce que contiene otra serie de orificios
piezométricos; a continuación sigue una parte cónica divergente, que termina en una porción

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

cilíndrica del mismo diámetro que la tubería. A los dos anillos de orificios piezométricos van
conectadas las dos ramas de un manómetro diferencial.

El tamaño de un tubo de venturi viene especificado por los diámetros de la tubería y


de la garganta; por ejemplo, 150mm por 100mm, significa que el venturímetro puede acoplarse
a una tubería de 150mm de diámetro y que su garganta tiene un diámetro de 100mm. El Tubo
de Venturi fue creado por el físico e inventor italiano Giovanni Battista Venturi (1.746 –
1.822). Fue profesor en Módena y Pavía. En Paris y Berna, ciudades donde vivió mucho
tiempo, estudió cuestiones teóricas relacionadas con el calor, óptica e hidráulica. Según él este
era un dispositivo para medir el gasto de un fluido, es decir, la cantidad de flujo por unidad de
tiempo, a partir de una diferencia de presión entre el lugar por donde entra la corriente y el
punto, calibrable, de mínima sección del tubo, en donde su parte ancha final actúa como
difusor.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

 MEDIDOR DE ORIFICIO:

El medidor de Orificio es un elemento más simple, consiste en un agujerocortado en el centro


de una placa intercalada en la tubería. El paso del fluido a través del orificio, cuya área es
constante y menor que la sección transversal del conducto cerrado, se realiza con un aumento
apreciable de la velocidad (energía cinética) a expensa de una disminución de la presión
estática (caída de presión). Por esta razón se le clasifica como un medidor de área constante y
caída de presión variable.Son dispositivos que consisten en una reducción en la sección de
flujo de una tubería, de modo que se produzca una caída de presión, a consecuencia del
aumento de velocidad.

La máxima reducción del área de flujo se presenta aguas debajo de la contracción y se


denomina vena contracta.
 ROTAMETRO:

Es un tubo graduado de vidrio que contiene un flotador libre para medir el flujo de un líquido
o un gas. El rotámetro consiste de un flotador (indicador) que se mueve libremente dentro de
un tubo vertical ligeramente cónico, con el extremo angosto hacia abajo. El fluido entra por la
parte inferior del tubo y hace que el flotador suba hasta que el área anular entre él y la pared
del tubo sea tal, que la caída de presión de este estrechamiento sea lo suficiente para equilibrar
el peso del flotador. El tubo es de vidrio (para presiones bajas; y de metal para presiones altas)
y lleva grabado una escala lineal, sobre la cual la posición del flotador indica el gasto o caudal

La operación y funcionamiento:

La operación del rotámetro se basa en el principio de área variable: el caudal del fluido
eleva un flotador en un tubo cónico, aumentando el área de paso para fluido. Cuanto mayor
sea el flujo más se elevará el flotador. La altura del flotador es directamente proporcional a la

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

velocidad de flujo. Con los líquidos, el flotador se eleva por una combinación de la
flotabilidad del líquido y la velocidad del fluido. Con los gases, la flotabilidad es
insignificante, y el flotador solo responde a la velocidad. El flotador se mueve hacia arriba o
hacia abajo en el tubo en proporción a la velocidad de flujo del fluido y la zona anular entre
el flotador y la pared del tubo. El flotador alcanza una posición estable en el tubo cuando la
fuerza hacia arriba ejercida por el fluido que fluye hacia abajo es igual a la fuerza
gravitacional ejercida por el peso del flotador. Un cambio en la velocidad de flujo perturba
este equilibrio de fuerzas. El flotador entonces se mueve hacia arriba o hacia abajo,
cambiando el área anular hasta que se alcanza de nuevo una posición en la que las fuerzas
están en equilibrio. Para satisfacer la ecuación de la fuerza, el flotador del rotámetro asume
una posición diferente para cada caudal constante.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

VII. CONCLUSIONES
 Gracias a todos los datos, procedimos y calculamos pudimos encontrar que los
coeficientes de descarga. Este coeficiente comparado con la pendiente respectiva en
cada una de las curvas es muy aproximado, lo cual es válida la práctica y sus
procedimientos con una margen de error mínimo y esto depende más a que al
momento de tomar las medidas usamos nuestra vista el cual no es muy exacto.
 Los datos de caudales medidos reales son casi exactos con los teóricos y eso quiere
decir que el error es mínimo a comparación de la placa orificio que es mayor lo real
con lo teórico.
 Las gráficas calculamos las líneas de tendencia y notamos la exactitud al momento de
realizar la práctica.

VIII. RECOMENDACIONES:
 Buena observación en la toma de datos tanto en las medidas del volumen y del tiempo,
y las presiones en columnas de agua más que todo una toma de datos rápidos para que
haya un mínimo error.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LABORATORIO DE ENERGIA II

IX. BIBLIOGRAFÍA:
 George Rusell. Hidráulica
 Preobrazhenski. mediciones termotécnicas y aparatos para efectuarlas. Tomo II.
 UNI Laboratorio del Ingeniero Mecánico I
 Catalogo de Edibon – Equipamiento didáctico técnico.

X. LINKS:
 http: fluidos.ue3m.es/itmlt1/LTIcaudal.pdf
 http://www.edibon.com/products/?area=fluidmechanicsaerodynamics&subarea=fluidm
echanicsbasic
 https://es.scribd.com/document/369800469/7-Lab-7-Demostracion-de-Sistemas-de-
Medida-de-Flujo

25

También podría gustarte