Corte y Relleno Ascendente
Corte y Relleno Ascendente
Corte y Relleno Ascendente
AREQUIPA - PERÚ
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
AREQUIPA - PERÚ
2018
DEDICATORIA
i
AGRADECIMIENTOS
ii
RESUMEN
iii
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1 Ubicación. .............................................................................................. 01
1.2 Accesibilidad. ......................................................................................... 05
1.3 Topografía y fisiografía. ........................................................................ 06
1.4 Drenaje. ................................................................................................ 10
1.5 Clima. .................................................................................................... 10
1.6 Flora. ..................................................................................................... 11
1.7 Fauna. ................................................................................................... 11
1.8 Disponibilidad de recursos. .................................................................... 12
1.8.1 Suministro y consumo de energía eléctrica .................................. 12
1.8.2 Suministro de agua. ..................................................................... 12
1.9 Transporte. ........................................................................................... 12
1.10 Organización. ....................................................................................... 14
CAPÍTULO II
GEOLOGÍA
iv
2.5.1 Geología histórica ....................................................................... 21
2.6 Reservas y recursos ............................................................................ 21
CAPITULO III
OPERACIONES MINA
CAPITULO IV
DESARROLLO DEL TRABAJO DE INFORME
v
4.4.1 Ciclo de minado ............................................................................ 55
4.5 Descripción del método de explotación ................................................. 55
4.5.1 Desarrollo y preparación ............................................................... 55
4.5.2 Explotación ................................................................................... 70
4.6 Ciclo de minado ..................................................................................... 71
4.6.1 Perforación y voladura en tajeos .................................................. 71
4.6.2 Limpieza en tajeos ........................................................................ 77
4.6.3 Extracción ..................................................................................... 78
4.7 Equipos .................................................................................................. 79
4.7.1 Equipos de perforación ................................................................ 79
4.7.2 Compresores ................................................................................ 79
4.7.3 Equipo de carguío ......................................................................... 80
4.7.4 Equipo de izaje ............................................................................. 82
CAPITULO V
RESULTADOS
5.1 Antecedentes. ........................................................................................ 84
5.2 Análisis de costos mensuales para las operaciones.............................. 85
5.2.1 Consumo de explosivos y accesorios de voladura. ...................... 86
5.2.2 Consumo de aceros de perforación. ............................................. 87
5.2.3 Consumo de petróleo.................................................................... 89
5.2.4 Consumo de madera. ................................................................... 91
5.2.5 Consumo de EPP. ........................................................................ 93
5.2.6 Consumos varios. ......................................................................... 97
5.3 Análisis de utilidades. ............................................................................ 100
5.3.1 Planilla. ......................................................................................... 100
5.3.2 Otros costos (logística, personal de seguridad, transporte de mineral y
tratamiento)............................................................................................ 101
5.3.3 Producción de mineral mensual. ................................................... 101
vi
5.3.4 Determinación de la utilidad mensual. .......................................... 103
5.4 Calculo de cut-off. .................................................................................. 106
Conclusiones ............................................................................................... 110
Recomendaciones ....................................................................................... 111
Referencias Bibliográficas ............................................................................ 112
vii
ÍNDICE DE FOTOS
Pág.
Foto N°01: Vías de acceso a la mina Paraíso……………………………... 06
Foto N°02: Puntos de dirección galería y cruceros…………………….. 07
Foto N°03: Puntos de dirección en chimeneas con brújula…………… 08
Foto N°04: Colocación de gradiente en galerías……………………….. 09
Foto N°05: Bosque Sub-Húmedo Tropical junto a la mina…………….. 10
Foto N°06: Carros Z-20……………………………………………………. 13
Foto N°07: Carros U-35……………………………………………………. 13
Foto N°08: Coluvial en el sitio de las piscinas de relaves de Pambil.... 18
Foto N°09: Armado de la carga explosiva……………………………….. 31
Foto N°10: Cebado trenzado……………………………………………… 32
Foto N°11: Uso de nitrato agricola………………………………………… 32
Foto N°12 Principales partes del Carmex………………………………. 35
Foto N°13: Carros mineros U-35 y U-24……………………………….... 38
Foto N°14: Winche eléctrico del pique inclinado 18……………………. 39
Foto N°15: Locomotora de nivel 4 ingresando a mina…………………. 40
Foto N°16: Sostenimiento con cuadro de madera en el nivel 5………….. 41
Foto N°17: Sostenimiento con pernos y malla electrosoldada en 41
cámara de cargado de baterías nivel 4……………………
Foto N°18: Ventilador axial ubicado en nivel 2 – galería 927…………. 43
Foto N°19: Taller de mantenimiento……………………………………… 45
Foto N°20: Pala EIMCO 12B………………………………………………. 81
Foto N°21: Carro Minero U -25…………………………………………….. 81
Foto N°22: Winche de Izaje……………………………………………….. 82
viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
Gráfico 01: Organigrama mina Paraíso………………………………. 14
Gráfico 02: Método de explotación actual………………………………. 51
Gráfico 03: Trazo de perforación de pique en 61
mineral……………………………….…………….……………
Gráfico 04: Trazo de perforación de chimeneas de doble 62
compartimiento ……………………………….……………
Gráfico 05: Trazo de perforación de pique …………………………… 67
Gráfico 06: Trazo de perforación en chimenea……………………… 68
Gráfico 07: Malla de perforación 2 x 1 en tajos – roca 74
semidura……………………………….……………
Gráfico 08: Malla de perforación 2 x 1 en tajos – roca 75
dura……………………………….……………
Gráfico 09: Malla de perforación zig zag en tajos – roca 76
dura……………………………….……………
Gráfico 10: Consumo mensual de explosivos y accesorios Unidad 87
Minera Paraíso - año 2016………………………………….
ix
Gráfico 19: Utilidad neta por mes Unidad Minera Paraíso – año 2016. 103
Gráfico 20: Comparación de leyes reportadas con Cut-Off por mes 108
Unidad Minera Paraíso – año 2016…………………………
x
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 01: Niveles con labores activas y niveles inactivo……………….. 23
Tabla 02: Labores de acceso a mina……………………………………. 23
Tabla 03: Brocas utilizadas en la unidad minera……………………….. 28
Tabla 04: Barrenos utilizados en la unidad minera……………………. 28
Tabla 05: Ventiladores eléctricos en unidad minera Paraíso…………. 43
Tabla 06: Grupos Electrógenos………………………………………….. 46
Tabla 07: Turnos de trabajo………………………………………………. 52
Tabla 08: Horarios de disparo mina – Paraíso………………………… 52
Tabla 09: Método actual y característica del diseño………………………54
Tabla 10: Secciones de las labores mineras…..……………………… 56
Tabla 11: Dimensiones del burden………………………………………. 58
Tabla 12: Performance de perforación y voladura en labores lineales 59
Tabla 13: Características técnicas del explocen 65% 63
Tabla 14: Estándares de perforación pique…………………………… 63
Tabla 15 Estándares de perforación chimenea……………………… 66
Tabla 16: Estándares de perforación subnivel………………………… 69
Tabla 17: Especificaciones de perforadoras…………………………… 79
Tabla 18: Capacidad de compresores…………………………………. 80
Tabla 19: Características del equipo de izaje…………………………. 82
Tabla 20: Capacidad de izaje……………………………………………. 83
Tabla 21: Costos de explosivos y accesorios………………………….. 86
Tabla 22: Costo mensual de aceros Unidad Minera Paraíso - año 88
2016…………………………………………………………….
Tabla 23: Costo mensual de petróleo Unidad Minera Paraíso - año 90
2016…………………………………………………………….
Tabla 24: Costo mensual de madera Unidad Minera Paraíso - año 92
2016…………………………………………………………..
Tabla 25: Costo mensual de EPP Unidad Minera Paraíso - año 94
2016……………………………………………………………
Tabla 26 Costos mensuales varios Unidad Minera Paraíso……….. 97
xi
Tabla 27 Costo empleados por mes Unidad Minera Paraíso - año 100
2016…………………………………………………………….
Tabla 28 Producción mensual de mineral Unidad Minera Paraíso - 102
año 2016………………………………………………………
Tabla 29 Utilidad neta por mes Unidad Minera Paraíso – año 2016 104
Producción mensual de mineral Unidad Minera Paraíso -
Tabla 30 Cut Off por mes Unidad Minera Paraíso – año 2016…….. 107
xii
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 01: Imagen satelital..... …………………………………………… 05
Figura 02: Perforadora Jack Leg, modelo Seco 250 Boart Longyear..... 27
Figura 03: Partes principales del barreno…………………………………… 29
Figura 04: Esquemas de arranque en la unidad…………………………. 30
Figura 05: Métodos usuales para la preparación de cebos…………….. 32
Figura 06: Métodos usuales para la preparación de cebos…………….. 33
Figura 07: Componente de la mecha rápida……………………………… 34
Figura 08: Componentes del fulminante………………………………….. 35
Figura 09: Componentes de la mecha de seguridad……………………. 36
Figura 10: Componentes del conector……………………………………. 36
Figura 11: Carretilla tipo “Buggy”…………………………………………… 37
Figura 12: Esquema de ventilación en labores…………………………… 44
Figura 13: Esquema de arranque........................................................... 58
xiii
ÍNDICE DE PLANOS
Pág.
Plano 01: Distrito minero Bella Rica…………………………………… 02
Plano 02: Ubicación mina Paraíso…………………………………….. 03
xiv
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1 Ubicación
1
Plano 1: Distrito minero Bella Rica
2
Plano 2: Ubicación mina Paraíso
3
La Concesión “Bella Rica” posee estas coordenadas UTM:
1 9’661.650 N 643.309 E
2 9’661.350 N 643.309 E
3 9’661.350 N 644.109 E
4 9’660.750 N 644.109 E
5 9’660.750 N 644.000 E
6 9’660.250 N 644.000 E
7 9’660.250 N 646.009 E
8 9’658.050 N 666.009 E
9 9’658.050 N 641.209 E
4
Fuente: Internet
1.2 Accesibilidad
5
Fuente: Elaboración propia
6
El levantamiento con estación total se lo realiza conociendo dos puntos de
referencia, ubicamos el trípode con el equipo bien nivelado en el último
punto, luego enceramos la estación con respecto al punto anterior conocido.
Después de encerar se coloca un nuevo punto topográfico para
referenciarlo. Colocado el nuevo punto topográfico se procede a detallar el
avance de la labor.
7
En labores verticales y excepcionalmente horizontales como los tajos donde
no se trabaja con estación total, se utiliza la brújula de minero colgándola de
un punto intermedio de una cuerda tendida entre dos puntos extremos de la
alineación a medir, obteniendo rumbos correspondientes a los ejes de los
itinerarios o a los puntos levantados por radiación, además de los eclímetros
o clinómetros que mide el ángulo vertical correspondiente a la alineación
formada por dos puntos determinando la distancia reducida y el desnivel
entre estos puntos. (Foto 3).
8
La colocación de gradientes en galerías, cruceros, by pass en labores es muy
importante para el control entre la altura del piso y techo de la labor Foto 4.
9
1.4 Drenaje
El principal drenaje de la región es el río Siete que tiene como afluentes
principales los ríos Nueve de Octubre, Margarita, Vainilla y Guanache; y
localmente tenemos, las quebradas La Florida, Paraíso y Tres Ranchos.
La cuenca del río Siete está localizada en una franja estrecha de la costa,
de topografía plana, desembocando directamente sus aguas, unos pocos
kilómetros más abajo en el Océano Pacífico (Canal de Jambelí). Como
afluente principal, en este sector, tiene al río Guanache, que también recoge
las aguas procedentes del sector NW del área de estudio.
Para propósitos referenciales, la cuenca del Río Siete se divide en la
subcuenca del mismo río y en la Subcuenca del río Guanache. La subcuenca
del río Siete está conformada por 32 subcuencas de segundo orden,
mientras la subcuenca del río Guanache, con menor influencia en el área,
abarca diez subcuencas pequeñas.
El caudal del río Siete tiene un promedio anual de 1.185 m³/s para una
cuenca total de 121 km² de superficie. (Dato del Instituto Nacional de
Meteorología e Hidrología, INAMHI).
1.5 Clima
El área de interés está en la zona bioclimática Sub-Húmeda Tropical, de la
correspondiente formación ecológica: Bosque Sub-Húmedo Tropical (Ver
Foto N° 5).
10
El clima varia con la altitud, de tropical húmedo a los 400 m.s.n.m a
templado húmedo a los 1,129 m.s.n.m. en presencia constante de bruma,
niebla y frecuentes lloviznas, la temperatura media anual varía entre 21,9°C
a 26,6°C caracterizándose por el medio general 24,1 ° C. La precipitación
media anual es de 2.292 mm, con una estación lluviosa de Enero a Mayo y
un período seco de Junio a Diciembre.
1.6 Flora
La vegetación que se encuentra en esta zona es la siguiente:
Bosque Sub-Húmedo Tropical: Bosque nativo primario, latifoliado,
heterogéneo, poliestratificado, con alto índice de biodiversidad vegetal y
animal.
Bosque secundario: Bosque primario intervenido por colonizadores
mediante la explotación selectiva de especies madereras; presenta claros
de pastos y cultivos.
Cultivos de pasto: Áreas cubiertas con especies herbáceas, producidas por
la colonización y dedicadas a la alimentación de animales.
Cultivos Anuales: Tierras dedicadas a la producción de ciclo cortó (menos
de un año) para el abastecimiento de alimentos.
Bananeras: Plantaciones puras de banano de exportación.
Cacaotales: Plantaciones de cacao con arbustivos y cítricos.
Cafetales: Plantaciones de café con protector arbustivo y cítricos.
1.7 Fauna
Su fauna está representada por mamíferos, aves, reptiles, crustáceos, peces
e insectos, que por la comercialización y caza de especies nativas de
animales, ha disminuido debido al exterminio casi total de varias especies
propias de la zona. Entre los animales en proceso de extinción se identifica
a la Guanta, el Venado, el Oso Negro, el Oso Hormiguero, el Mono Martin
(colorado), el Mono Negro Grande, el Tigre, El Puerco espín, el Puerco
sajino, el Perro del agua y el Leopardo.
11
1.8 Disponibilidad de recursos.
1.9 Transporte
La extracción mineral y desmonte de los niveles inferiores se realiza por
carros mineros llamados Z20 (Foto: N°9) hasta los pique 14 y pique 162
(Nivel 4), luego estos son extraídos a superficie.
El mineral extraído es transportado por locomotora de rieles con vagones
de Modelo U-35, capacidad de 1.50 toneladas (Foto: N°10) a una cancha de
almacenamiento de minerales, luego es trasladado a Planta de Molienda.
12
Fuente: Área de operación mina
13
|
1.10 Organigrama
DIRECTORIO
GERENTE
GENERAL
DIRECTOR
MINERO
CONTROL ASESOR
COSTOS MINERO
Fuente: Administración
14
CAPÍTULO II
GEOLOGÍA
15
2.1.2 Depósitos aluviales
16
2.2 Geología local
17
Fuente: Área de Geología
18
esfuerzos de compresión, debido al choque de la placa oceánica bajo la
cordillera andina.
19
2.4 Mineralización
2.5 Litología
20
2.5.1 Geología histórica
21
CAPITULO III
OPERACIÓN MINA
22
3.1.2 Niveles con labores activas y niveles inactivos
23
3.2 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
24
verticales (chimeneas, subniveles) que permiten la preparación
de blocks de mineral que conformarán las zonas de explotación.
25
El carguío de mineral es realizado en un punto de extracción: cerca
a la bocamina de nivel 4, todo el mineral es pallaqueado y enviado
con una ley promedio de 12 g/TM por medio de un volquete de 20
toneladas de capacidad.
3.2.3.1 Perforación
26
Tipos de perforadoras:
Brocas y barrenos
Las brocas son las herramientas cortantes, generalmente
de acero altamente resistente al impacto, reforzadas en
sus filos con insertos o botones de material muy duro
resistente a la abrasión (carburo de tungsteno) la, barras
o barrenos son varillas o tubos de acero acoplables que
transmiten el impacto del martillo a la broca, ubicada en
uno de sus extremos. Las barras más utilizadas son de
hexagonales y sus acoplamientos es de cono de embone
liso, etc, figura N° 2.
27
Fuente: Departamento de Perforación y Voladura.
BROCAS
MARCA MODELO DIAMETRO
BARRENOS
LONGITUD
MARCA MODELO
(Pies)
Barra cónica
Atlas Copco 3
H22x11ox3'
Barra cónica
Atlas Copco 4
H22x11ox4'
Barra cónica
Atlas Copco 6
H22x11ox6'
Fuente: Departamento de Perforación y Voladura.
28
Condiciones de perforación
29
Arranque (Corte Quemado)
Accesorios de perforación
30
3.2.3.2 Voladura
Cebado
31
Fuente: Manual del Exsa.
32
Cebado intermedio, también para casos eventuales. Es el
menos recomendado ya que la carga de fondo puede
insensibilizarse por el fenómeno hipercompresor y la carga
hacia la boca recibe iniciación indirecta disminuida.
o Accesorios de voladura.
Nitrato agrícola: o nitrato de amonio NH4NO3, de apariencia
solido blanco, altamente soluble en agua, su densidad 1720
Kg/m³contiene 34% de nitrógeno, 50% en forma Nítrica y 50%
en forma amoniacal.
34
Fuente: Propia.
35
Mecha de seguridad: Es un cordón flexible compuesto por
un núcleo de pólvora negra recubierto por fibras de algodón,
brea y un forro de plástico. El tiempo de combustión varía
entre 150 y 200 s/m (45 a 60 s/pie) en promedio. Transmite
una llama al fulminante simple para hacerlo detonar, figura 8.
36
Acarreo y limpieza
37
Carros mineros
38
Winches de izaje
Locomotoras
39
Fuente: Departamento de Operaciones.
3.2.3.3 Sostenimiento
40
En caso que se presente material deleznable se utilizan cuadros
completos o cuadros cojos.
Para las zonas de mayor cuidado como son las cámaras para
winches de izaje, la cámara de cargado batería de la locomotora
y aquellas que presentan grandes bloques de roca colgados se
utilizan los pernos Split Set y de ser necesario también malla
electrosoldada, foto 17
41
3.2.3.4 Ventilación
Diseño de ventilación
Ventiladores
42
Fuente: Departamento de ventilación.
Ventilación de chimeneas
43
Ventilación de tajos de explotación
44
3.2.4 Servicios auxiliares
45
Grupos electrógenos
3.2.4.3 Compresoras
46
3.2.4.4 Polvorines
47
CAPITULO IV
Minera “El Paraíso” S.A. en el nivel superior limita con la Sociedad Minera
“3 Ranchos” y en los niveles inferiores acorde a la topografía del terreno
y aproximadamente en la cota 300, limita con la Sociedad Minera “Liga de
Oro”.
Debido a que centenares (en Bella Rica) y miles (en Nambija) de mineros
informales se asentaron a inicios de la década de los 80, en sectores no
concesionados o no legalizados, el Gobierno Ecuatoriano utilizó como
mecanismo de solución, el conceder la concesión minera por el sistema
de Cooperativas; donde las concesiones o áreas de explotación se sub-
distribuyen por niveles entre los cooperativistas, y las reservas que cada
sociedad logra cubicar, lo delimita en blocks y se considera como una
reserva ganada y se la respeta como tal.
49
Teniendo como referencia superior al nivel inferior de la Sociedad Minera
“3 Ranchos”, Minera El Paraíso S.A. hacia la profundidad ha logrado
cubicar hasta la actualidad las suficientes reservas que van a permitir
operar en el futuro, no menos de 11 años utilizando el método y ritmo de
trabajo actual. En profundidad, la sociedad “Liga de Oro” constituye la
única sociedad con quien Minera Paraíso S.A. debe disputar o compartir
el potencial de reservas. Por tanto, estas reservas van ir incrementándose
claramente a medida que progresen los trabajos de avance exploratorio.
50
Fuente: Elaboración propia
51
4.2 Turnos de trabajo
Dos guardias por día, cada uno de Turnos variable, pueden llegar a alcanzar
8 horas hasta 03 turnos.
σz = zγ
σr = AK – 1 Esfuerzo en el techo
σz
σz
52
σc andesita =
AYB: Constantes
4.3.3 Referencias
Definido por niveles, tomados desde la superficie cota 463 m.s.n.m .Los
trabajos actuales se continua desarrollando desde el nivel 4 de forma
descendente.
Características de Diseño
DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
Estribos 2 x 4 m.
54
DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
Ventanas 1.5 m.
Altura de Campo 2 m.
Angulo de perforación 3º
Recuperación en el block 90 - 92 %
Producción 40 Ton/día
Fuente: Departamento de perforación y voladura
55
Conforme se avanza con el desarrollo de las galerías se preparan
los blocks delimitándolos con 2 chimeneas de 60 m., de 1.20 x 2.2
de sección con 2 componentes (camino-buzón) de longitud,
quedando un block de 50 x 60 m. , después de delimitado el área
se corre el subnivel correspondiente dejando un puente de 2 m. de
ancho.
Sección
Labor Especificaciones
Ancho x Altura
En veta preparación en
Chimenea (rebaje) 7´ x 4´ (5´ x 4´)
tajos.
Ventana 4´ x 5´
b. Diseño
56
quemados. A partir de la cuarta sección las voladuras se hacen
siguiendo los parámetros de banqueo.
DIAMETRO DE TALADRO
B = 1.5X D2
57
Figura N° 13
Esquema de arranque
B4
E1
E4
B3 B1 E2
D2
B2
E3
TABLA N° 11
Primera B1 = 1.5 D2 B1 √2
Segunda B2 = B1 √2 1.5 B2 √2
Tercera B3 = B2 √2 1.5 B3 √2
Cuarta B4 = B3 √2 1.5 B4 √2
Fuente: Manual del Exsa
58
a. Galerías
Descripción Magnitud
Roca Andesita
Máquina BBC 16 - YT 27
Longitud de barreno 5’ y 6’
Sobre Perforación 6”
Explosivos
Dinamita (U) 40 – 36
Fulminante (unidades) 32 – 28
Guía (m.) 60 – 55 m.
EVALUACION
59
Descripción Magnitud
Rendimiento 94 %
60
Fuente: Elaboracion propia
61
Fuente: Elaboracion popia
62
TABLA N° 13
UNIDAD DE
PARAMETROS ESPECIFICACIONES
MEDIDA
Presión de
Kbar 29
detonación
Limitada, máximo 1
Resistencia al agua
hora
Velocidad
m/s 2800 (1 1/8 x 7)
detonación
Sin confinar
b. Pique
Descripción Magnitud
Roca Andesita
63
Dureza Duro y Semi duro
Máquina BBC 16 - YT 27
Longitud de barreno 4’
Sobre Perforación 6”
Explosivos
Dinamita (U) 32
Fulminante 26
EVALUACION
Rendimiento 90 %
64
c. Chimeneas
Descripción Magnitud
Roca Andesita
Máquina BBC 16 - YT 27
Longitud de barreno 5’ – 6’
Sobre perforación 6”
Explosivos
Dinamita (U) 30
Fulminante 22
EVALUACION
65
Rendimiento 94 a 90 %
66
Fuente: Elaboracion propia
67
Fuente: Elaboracion propia
68
.
d. Sub Nivel
Descripción Magnitud
Roca Andesita
Máquina BBC 16 - YT 27
Longitud de barreno 5’ – 6’
Sobre perforación 6”
Explosivos
Explocen 20
Fulminante 20
69
EVALUACION
Rendimiento 94 a 90 %
e. Limpieza
4.5.2 EXPLOTACION
70
El circado se realiza dejando la veta en la caja techo o caja piso
de acuerdo a la estabilidad de cada zona; después de haber
derribado 4 rebanadas, se abren ventanas hacia las chimeneas
para continuar el ascenso de la explotación, el ancho del
minado es de 1.20 m. y la altura de campo 2.00 m.
a. Parámetros de Diseño
71
Ancho de minado = 1.20 m.
Angulo de perforación = 70 %
Maquina =BBC 16
Tr = 45.56 Ton.
Tm circ. = 15 Ton.
Dinamita = Explocem. de 1” x 8”
Anfo = 35 %
Fulminante = Explocem.
72
Guía = Explocem
Rendimiento de perforación y
= 93 %
voladura
73
Fuente: Elaboracion propia
74
Fuente: Elaboracion propia
75
Fuente: Elaboracion propia
76
4.6.2 Limpieza en tajeos
Tonelaje evacuado
= 10 Ton
promedio
Tonelaje mineral
= 15 Ton
extraído
Mineral
= 15 Ton.
Producido
Desmonte
= 10 Ton.
Evacuado
0.66 Ton. (Por cada Ton. de mineral
RM/D Ev = producido se evacua 0.66 Ton. de desmonte
del tajeo)
77
4.6.3 Extracción
Capacidad de extracción
Factor de Llenado = 95 %
Nº de guardias = 2
78
4.7 EQUIPOS
TABLA N° 17
ESPECIFICACIONES DE PERFORADORAS
Especificaciones BBC 16 YT 27
Peso Kg. 32 27
4.7.2 COMPRESORES
TABLA N° 18
CAPACIDAD DE COMPRESORES
salida = 8”
en los frentes = 1”
Presión = 90 – 91 psi
80
Fuente: Área de Mantenimiento mina
81
4.7.4 EQUIPO DE IZAJE
cable 3/8
tambora Int. 15 cm
exterior 55 cm
Longitud tambora 70 m
Fuente: Área de Mantenimiento mina
82
TABLA N° 20 CAPACIDAD DE IZAJE
Baldes x guardia 80
Demoras 25%
83
CAPITULO V
Análisis y discusión del resultado
5.1 ANTECEDENTES.
84
sector es potencialmente favorable para la presencia de filones auríferos.
Esta condición hace que el sector merezca atención para la realización de
estudios dirigidos a determinar el ambiente litológico, morfoestructural, de
alteración hidrotermal y sus relaciones metalogénicas, así como para
investigar los indicios existentes en sus alrededores: Bella Rica, San
Gerardo, Shumiral, etc.
85
5.2.1 Consumo de explosivos y accesorios de voladura
DINAMITA
CARMEX
7/8"X7" MECHA RAPIDA
MES 2.1 m(Caja x 300 COSTO TOTAL
(Caja x 312 CAJAS (1500 m)
Und)
Und)
86
120.00
60.00
CARMEX
40.00 2.1M (Caja x 300 Und)
20.00
0.00 DINAMITA
7/8"X7"
Julio
Diciembre
Abril
Mayo
Setiembre
Octubre
Agosto
Enero
Febrero
Marzo
Junio
Noviembre
(Caja x 312 Und)
Año 2016
S/.45,000.00 S/.41,586.51
S/.39,666.26 S/.38,946.66
S/.40,000.00 S/.36,909.60 S/.38,105.28
S/.35,173.65
S/.35,000.00 S/.37,797.56 S/.36,428.29
Accesorios
S/.28,992.45
S/.30,000.00 S/.32,119.97
S/.30,527.73 S/.29,671.79
S/.25,000.00
S/.20,000.00 COSTO
S/.15,000.00 TOTAL
S/.10,000.00
S/.5,000.00
S/.-
Noviem…
Setiem…
Diciem…
Julio
Abril
Mayo
Octubre
Agosto
Enero
Febrero
Marzo
Junio
Año 2016
Fuente: Elaboración propia.
87
Tabla N°22: Costo mensual de aceros Unidad Minera Paraíso - año 2016.
Und. 2 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6.00
B. Integral 3'
Costo S/.547.51 S/.821.27 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.273.57 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.1,642.35
Und. 1 1 1 0 0 0 4 1 2 2 0 0 12.00
B. Integral 4'
Costo S/.281.65 S/.281.65 S/.281.65 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.1,126.61 S/.328.48 S/.642.96 S/.642.96 S/.0.00 S/.0.00 S/.3,58.96
CONSUMO TOTAL S/.7,753.76 S/.11,014.21 S/.6,725.54 S/.6,828.59 S/.3,578.24 S/.5,395.96 S/.5,537.98 S/.5,538.89 S/.6,857.19 S/.6,547.67 S/.4,298.75 S/.4,213.77 S/.74,290.55
88
COSTO MENSUAL DE ACEROS DE PERFORACIÓN
S/.12,000.00
S/.11,014.21
S/.10,000.00
S/.6,000.00 S/.5,395.96
S/.6,725.54 S/.5,538.89
S/.5,537.98 S/.4,213.77
S/.4,000.00
S/.4,298.75
S/.3,578.24
S/.2,000.00
S/.0.00
Año 2016
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 12: Costo mensual de aceros Unidad Minera Paraíso - año 2016.
89
Tabla 23: Costo mensual de petróleo Unidad Minera Paraíso - año
2016.
PETROLEO B5
MES COSTO TOTAL
(galones)
90
COSTO MENSUAL DE PETRÓLEO
S/.40,000.00
S/.35,331.43
S/.35,000.00 S/.31,469.34S/.33,007.76 S/.29,195.26
S/.30,000.00
S/.30,311.93 S/.26,428.35 S/.26,186.42
S/.25,000.00 S/.26,106,.4 S/.21 391,68 COSTO
Costos
S/.23,230.87S/.23,327.98
S/.20,000.00 DE
S/.15,000.00 S/.18,423.72 PETRÓ…
S/.10,000.00
S/.5,000.00
S/.-
Año 2016
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 13: Costo mensual de petróleo Unidad Minera Paraíso - año 2016.
91
Tabla 24: Costo mensual de madera Unidad Minera Paraíso - año 2016.
COSTOS - REPORTE ANUAL DE MADERA - 2016
En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Novi Dic TOTAL
EUCALIPTO 3 m Costo S/.1,159.31 S/.396.61 S/.1,128.80 S/.1,138.97 S/.730.00 S/.1,020.00 S/.990.00 S/.760.00 S/.470.00 S/.1,240.66 S/.447.45 S/.254.23 S/.9,736.03
3" X 4 m Costo S/.179.66 S/.269.49 S/.134.76 S/.0.00 S/.404.28 S/.43.38 S/.260.26 S/.174.81 S/.262.20 S/.404.28 S/.394.40 S/.351.39 S/.2,878.92
Uni 37 25 92 64 20 35 50 11 15 25 21 21 416.00
PUNTAL DE 5" X 3 m
Costo S/.783.89 S/.529.66 S/.1,949.16 S/.1,183.07 S/.364.00 S/.633.54 S/.902.17 S/.197.48 S/.270.00 S/.462.14 S/.378.00 S/.378.00 S/.8,031.11
Uni 50 22 8 0 30 0 30 0 0 30 6 29 205.00
PUNTAL DE 6" X 3 m
Costo S/.1,144.07 S/.503.39 S/.183.05 S/.0.00 S/.660.00 S/.0.00 S/.330.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.686.44 S/.162.00 S/.606.00 S/.4,274.95
Uni 47 19 0 42 30 26 10 0 0 10 0 0 184.00
PUNTAL DE 8" X 3 m
Costo S/.1,314.41 S/.531.36 S/.0.00 S/.1,134.00 S/.810.00 S/.702.00 S/.270.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.270.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.5,031.77
TABLA DE Uni 241 135 238 174 147 141 89 106 118 132 180 100 1,801.00
EUCALIPTO DE 2" X
8" X 3 m Costo S/.5,105.92 S/.2,860.16 S/.5,042.37 S/.3,655.09 S/.3,087.12 S/.2,961.00 S/.1,869.00 S/.2,226.00 S/.2,478.00 S/.2,772.83 S/.3,780.00 S/.2,100.00 S/.37,937.50
CONSUMO TOTAL S/.11, 780.89 S/.6,770.75 S/.12,672.41 S/.9,725.64 S/.7,377.98 S/.7,195.68 S/.6,187.42 S/.4,546.28 S/.4,803.20 S/.8,046.55 S/.6 ,916.86 S/.5,309.63 S/.91,333.29
92
COSTO MENSUAL DE MADERA
S/.14,000.00
S/.12,000.00 S/.11,780.89S/.12,672.41
S/.10,000.00 S/.9,725.64 COSTO DE…
S/.8,046.55
Costos
S/.8,000.00
S/.7 195,68 S/.6,916.86
S/.6,000.00 S/.7,377.98
S/.6,770.75 S/.6,187.42 S/.4,803.20
S/.4,000.00 S/.5,309.63
S/.4,546.28
S/.2,000.00
S/.0.00
Año 2016
Gráfico 14: Costo mensual de madera Unidad Minera Paraíso - año 2016.
Para el control del consumo de madera se tiene que tomar en cuenta que
la madera es vital en minería convencional para las labores de verticales
(chimeneas y piques), pudiendo reducirse su consumo en lo que es el
sostenimiento mediante el control de la voladura. Como puede observarse
se produce un menor consumo de madera en los últimos meses debido al
control de las mallas de perforación y el consumo de explosivos en las
labores.
93
Tabla 25: Costo mensual de EPPs Unidad Minera Paraíso - año 2016. (Tabla
Excel).
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TOTAL
Faja Uni 0 0 0 0 22 17 8 3 3 1 3 0 57
Ergónomica
S/.462.0 S/.357.0 S/.167.3
Lumbar Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.62.76 S/.59.55 S/.0.00 S/.62.76 S/.0.00 S/.1,171.43
0 0 6
Camisa + Uni 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
Pantalon Drill
C/azul T/l Costo S/.0.00 S/.61.02 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.61.02 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.122.04
Camisa + Uni 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Pantalón Drill
S/.244.0
C/azul T/M Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.244.08
8
Uni 14 0 4 0 0 5 8 3 0 7 0 5 46
Overol T/M en
Drill C/Azul
Acero C/Cinta y S/.854.2 S/.244.0 S/.372.9 S/.596.6 S/.223.7 S/.504.0 S/.360.0
Logo Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.3,155.64
8 8 0 4 4 0 0
Filtro de Uni 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 3
Partículas 3M
P100 Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.18.54 S/.0.00 S/.0.00 S/.18.54 S/.18.54 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.55.62
Respirador de Uni 15 0 0 0 4 6 6 1 2 0 5 5 44
Silicona
S/.1,038. S/.271.0 S/.406.5 S/.406.5 S/.135.5 S/.345.6 S/.345.6
Medium Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.67.76 S/.0.00 S/.3,017.41
77 4 6 6 2 0 0
Uni 27 9 9 8 3 11 7 6 11 3 6 9 109
Va…
94
…Viene
Barbiquejo Para
Casco Costo S/.27.94 S/.9.31 S/.9.31 S/.8.24 S/.3.09 S/.11.33 S/.7.21 S/.6.21 S/.11.33 S/.3.09 S/.7.64 S/.9.31 S/.114.01
C/Mentonera
Suspensión/Taf Uni 15 0 0 0 5 6 4 4 3 0 0 5 42
ilete Fas-Trac
Desudador S/.156.9
Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.78.49 S/.94.20 S/.62.80 S/.62.80 S/.47.10 S/.0.00 S/.0.00 S/. 88.96 S/.591.33
MSA 8
Uni 83 57 48 44 38 53 42 47 36 54 39 44 585
Guante de
Cuero
Reforzado S/.1,001. S/.684.6 S/.576.5 S/.528.1 S/.456.1 S/.636.0 S/.504.0 S/.564.0 S/.432.0 S/.468.0 S/.
Costo S/.12.00 S/.6,390.77
27 0 0 6 4 0 0 0 5 3 528.03
Uni 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6
Lentes de Luna
Oscura con
Filtro UV Costo S/.11.90 S/.5.95 S/.11.90 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/. 5.76 S/.35.51
Lentes de Uni 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6
Seguridad Luna
Clara 3M Costo S/.11.90 S/.5.95 S/.11.90 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/. 5.76 S/.35.51
Uni 0 0 0 0 1 2 1 1 4 0 1 0 10
Botin Delta Plus
Gargas Ii T/38 S/.151.0 S/.298.4
Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.75.50 S/.75.50 S/.75.50 S/.0.00 S/.74.00 S/. 0.00 S/.749.90
0 0
Uni 0 0 0 0 2 3 5 0 8 0 0 1 19
Botin Delta Plus
Gargas Ii T/39 S/.151.0 S/.226.5 S/.377.5 S/.592.0
Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/. 74.00 S/.1,421.00
0 0 0 0
Uni 0 0 1 0 1 8 5 0 2 4 2 3 26
Botin Delta Plus
Gargas Ii T/40 S/.604.0 S/.377.5 S/.148.0 S/.296.0 S/.148.0 S/.
Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.75.50 S/.0.00 S/.75.50 S/.0.00 S/.1,946.50
0 0 0 0 0 222.00
Uni 0 0 1 0 0 2 4 1 1 0 0 0 9
Botin Delta Plus
Gargas Ii T/41 S/.151.0 S/.302.0
Costo S/.0.00 S/.0.00 S/.75.50 S/.0.00 S/.0.00 S/.75.50 S/.74.00 S/.0.00 S/.0.00 S/. 0.00 S/.678.00
0 0
Uni 1 1 0 1 2 0 3 0 0 0 0 0 8
Botin Delta Plus
Gargas Ii T/42 S/.151.0 S/.226.5
Costo S/.75.00 S/.75.50 S/.0.00 S/.75.50 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/. 0.00 S/.603.50
0 0
Uni 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2
Botin Delta Plus
Gargas Ii T/43
Costo S/.75.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.74.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/. 0.00 S/.149.00
95
COSTO MENSUAL DE EPP
S/.7,000.00
S/.6,460.08
S/.6,000.00
S/.5,338.15
S/.4,961.70
S/.5,000.00
S/.4,000.00 COSTO
Costos
S/.3,499.82 S DE…
S/.3,036.18 S/.2,819.10
S/.3,000.00
S/.2,876.91
S/.2,565.01 S/.2,715.12
S/.2,000.00
S/.2,057.07 S/.2,103.93 S/.2,150.22
S/.1,000.00
S/.0.00
Año 2016
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 15: Costo mensual de EPPs Unidad Minera Paraíso - año 2016.
96
5.2.6 Consumos varios.
Tabla 26: Costos mensuales varios Unidad Minera Paraíso año 2016.
MES COSTO
97
S/. 70,000.00
COSTOS MENSUALES VARIOS
S/. 66,594.00
S/. 60,000.00
S/. 50,000.00
COST
S/. 40,000.00
Costos
OS…
S/. 30,000.00 S/. 26,566.90 S/. 29,589.02 S/. 25,318.92
S/. 25,618.85 S/. 19,834.29
S/. 20,000.00 S/. 15,033.80
S/. 18,807.59
S/. 10,000.00 S/. 16,381.25 S/. 15,675.31
S/. 14,117.46
S/. 8,511.32
S/. 0.00
Año 2016
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 16: Costos mensuales varios Unidad Minera Paraíso - año 2016.
98
COSTOS TOTALES MINA - AÑO 2016
ACEROS
6%
EXPLOSIVO
23%
PETRÓLEO
34% MADERA
3%
EPPS
8%
VARIOS
26%
Del total de costos de mina que asciende a S/. 1 239 254,11 durante
el año 2016 se aprecia que el costo de explosivos y accesorios de
voladura es el más elevado (S/. 425 925,74) y representa un 34%
del total de los costos de mina, seguido de los costos del petróleo
que es de S/. 324 410,88 con un 26% del total.
99
5.3 ANÁLISIS DE UTILIDADES.
Para determinar la utilidad mensual de la Unidad Minera Paraíso se
utilizará la información anteriormente mencionada en lo que respecta a
costos de operaciones, además de los costos que se mencionan a
continuación incluyendo también la producción mensual:
5.3.1 Planilla.
Para el cálculo del costo de la planilla se consideró el total de
personal y el pago que estos percibieron en promedio por mes en
el año 2016, así como el costo mensual de la alimentación según
el reporte de administración.
100
MENÚS EN LA QUINCENA 2008 menús
TOTAL QUINCENA 15,461.6 S/.
TOTAL MES 30,923.2 S/.
TOTAL ALIMENTACIÓN POR MES 10,584.91 US $
Fuente: Departamento de costos mina
101
Al haber un cambio en la dirección de la mina, se tomaron medidas
para mantener una explotación adecuada que prolongue la vida de
la mina, abriéndose nuevas labores, reduciendo el personal, así
como también la producción general hasta lograr una estabilidad y
nuevamente, en la medida de lo posible, ir aumentando dicha
producción.
Tabla 28: Producción mensual de mineral Unidad Minera Paraíso - año 2016.
102
Producción Mensual de Oro Prod. Au…
7.374
Año 2016
Fuente: Elaboración propia
103
Tabla 29: Utilidad neta por mes Unidad Minera Paraiso – año 2016.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TIPO DE CAMBIO 2.8494 2.8548 2.8494 2.8358 3.303 2.8315 2.8282 2.8541 2.919 2.9524 2.9785 3.0012
PRODUCCION 606.866 318.184 332.895 295.197 347.330 315.742 408.069 381.152 392.318 405.548 398.055 401.166 TM
LEY PROMEDIO DEL MES 12.150 10.784 9.330 10.656 7.962 10.470 8.468 8.880 9.566 9.771 9.737 9.977 g/TM
PRECIO DE ORO 1244.27 1299.58 1336.08 1298.45 1288.74 1279.1 1310.59 1295.13 1236.55 1222.49 1175.33 1200.62 US $/Oz
TOTAL AU 7373.55 3431.21 3105.93 3145.48 2765.35 3305.88 3455.54 3384.60 3752.76 3962.75 3875.88 4002.45 g
UTILIDAD BRUTA 294973.10 143364.49 133418.05 131311.54 114579.53 135951.01 145604.01 140932.61 149194.92 155751.69 146460.57 154497.93 US $
COSTOS MINA
OPERACION MINA 58814.64 40287.63 39348.34 38568.77 30292.47 33873.58 32480.51 28404.01 34653.53 36007.58 27294.15 25824.90 US $
PERSONAL DE SEGURIDAD 2105.71 2101.72 2105.71 2115.81 1816.53 2119.02 2121.49 2102.24 2055.50 2032.24 2016.44 1999.20 US $
PLANILLA MINA 91346.59 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 US $
TOTAL MINA POR MES 152266.94 93137.46 92202.16 91432.68 82857.10 86740.70 85350.10 81254.35 87457.14 88787.93 80056.69 78572.21 US $
OTROS COSTOS
US $/TM
DEPRECIACION EQUIPOS 2057.44 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 US $
TRANSPORTE 20.00 12137.33 6363.68 6657.90 5903.95 6946.59 6314.83 8161.37 7623.05 7846.36 8110.97 7961.09 8023.32 US $
COSTO TRATAMIENTO 85.00 51583.64655 27045.6253 28296.08478 25091.77798 29523.00869 26838.04552 34685.84256 32397.94685 33347.03868 34471.62208 33834.64814 34099.12333 US $
COSTO TOTAL 218045.35 127689.79 128299.17 123571.43 120469.73 121036.61 129340.34 122418.37 129793.56 132513.55 122995.46 121837.68 US $
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 76927.75 15674.70 5118.88 7740.11 -5890.20 14914.40 16263.66 18514.24 19401.36 23238.15 23465.11 32660.25 US $
PART. DE TRABAJADORES 8% 6154.22 1253.98 409.51 619.21 0.00 1193.15 1301.09 1481.14 1552.11 1859.05 1877.21 2612.82 US $
IMPUESTO A LA RENTA 30% 23078.32 4702.41 1535.66 2322.03 0.00 4474.32 4879.10 5554.27 5820.41 6971.44 7039.53 9798.07 US $
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 47695.20 9718.32 3173.71 4798.87 -5890.20 9246.93 10083.47 11478.83 12028.84 14407.65 14548.37 20249.35 US $
COSTOS LIMA 5% 7613.35 4656.87 4610.11 4571.63 4142.86 4337.04 4267.51 4062.72 4372.86 4439.40 4002.83 3928.61 US $
UTILIDAD NETA FINAL POR MES 40081.86 5061.44 -1436.40 227.23 -10033.05 4909.89 5815.97 7416.11 7655.99 9968.25 10545.53 16320.74 US $
104
VARIACIÓN DE LA UTILIDAD NETA POR MES
50000.00
46236.08
40000.00
Utilidad Neta Mensual (US $)
30000.00
20000.00 18933.56
11827.31
6315.42 7117.06 8897.25 9208.10
10000.00 6103.05 12422.74
846.44
0.00
-1026.89
-10000.00
-10033.05
-20000.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
UTILIDAD NETA MENSUAL 46236.08 6315.42 -1026.89 846.44 -10033.05 6103.05 7117.06 8897.25 9208.10 11827.31 12422.74 18933.56
Gráfico 19: Utilidad neta por mes Unidad Minera Paraíso – año 2016.
105
Durante los meses de marzo y mayo se aprecia que registran pérdidas por
parte de la Empresa debido a que se habían estado dejando de lado labores
de desarrollo por falta de resultados y haberse enfocado en la explotación
netamente, una vez que se reestructuró el plan de minado y se llevaron a
cabo dichas labores la utilidad de la mina empezó a mejorar, apoyado por
el planteamiento de control de la perforación y voladura como una de las
actividades principales para la mina, las utilidades muestran una tendencia
positiva de recuperar y mantener la producción mensual de 600 TM
obtenidas del mes de enero 2016 para el año 2017.
106
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TIPO DE CAMBIO 2.8494 2.8548 2.8494 2.8358 3.303 2.8315 2.8282 2.8541 2.919 2.9524 2.9785 3.0012
PRODUCCION 606.866 318.184 332.895 295.197 347.330 315.742 408.069 381.152 392.318 405.548 398.055 401.166 Toneladas
CUT OFF POR MES 9.487 10.170 9.492 10.626 8.835 9.860 7.922 8.126 8.774 8.763 8.606 8.277 g/TM
PRECIO DE ORO 1244.27 1299.58 1336.08 1298.45 1288.74 1279.1 1310.59 1295.13 1236.55 1222.49 1175.33 1200.62 US $/Oz
TOTAL AU 5757.52 3235.83 3159.86 3136.70 3068.78 3113.31 3232.91 3097.33 3442.16 3553.68 3425.76 3320.50 g
UTILIDAD BRUTA 230324.95 135200.87 135734.82 130945.03 127151.75 128031.82 136223.42 128971.14 136846.56 139673.86 129451.64 128174.15 US $
COSTOS MINA
OPERACION MINA 58814.64 40287.63 39348.34 38568.77 30292.47 33873.58 32480.51 28404.01 34653.53 36007.58 27294.15 25824.90 US $
PERSONAL DE SEGURIDAD 2105.71 2101.72 2105.71 2115.81 1816.53 2119.02 2121.49 2102.24 2055.50 2032.24 2016.44 1999.20 US $
PLANILLA MINA 91346.59 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 50748.11 US $
TOTAL MINA POR MES 152266.94 93137.46 92202.16 91432.68 82857.10 86740.70 85350.10 81254.35 87457.14 88787.93 80056.69 78572.21 US $
OTROS COSTOS
US $/TM
DEPRECIACION EQUIPOS 2057.44 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 1143.02 US $
TRANSPORTE 20.00 12137.33 6363.68 6657.90 5903.95 6946.59 6314.83 8161.37 7623.05 7846.36 8110.97 7961.09 8023.32 US $
COSTO TRATAMIENTO 85.00 51583.65 27045.63 28296.08 25091.78 29523.01 26838.05 34685.84 32397.95 33347.04 34471.62 33834.65 34099.12 US $
COSTO TOTAL 218045.35 127689.79 128299.17 123571.43 120469.73 121036.61 129340.34 122418.37 129793.56 132513.55 122995.46 121837.68 US $
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 12279.59 7511.09 7435.66 7373.60 6682.02 6995.22 6883.07 6552.77 7052.99 7160.32 6456.18 6336.47 US $
PART. DE TRABAJADORES 8% 982.37 600.89 594.85 589.89 534.56 559.62 550.65 524.22 564.24 572.83 516.49 506.92 US $
IMPUESTO A LA RENTA 30% 3683.88 2253.33 2230.70 2212.08 2004.61 2098.57 2064.92 1965.83 2115.90 2148.10 1936.86 1900.94 US $
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 7613.35 4656.87 4610.11 4571.63 4142.86 4337.04 4267.51 4062.72 4372.86 4439.40 4002.83 3928.61 US $
COSTOS LIMA 5% 7613.35 4656.87 4610.11 4571.63 4142.86 4337.04 4267.51 4062.72 4372.86 4439.40 4002.83 3928.61 US $
Tabla 30: Cut Off por mes Unidad Minera Paraíso – año 2016.
107
COMPARACIÓN DE LEYES REPORTADAS CON CUT OFF POR MES
13.000 50000.00
12.150
12.000 40000.00
10.784
11.000 30000.00
10.626 10.656 10.470
10.170 9.977
10.000 9.860 9.771 20000.00
9.737
Ley (g/TM)
7.000 -10000.00
6.000 -20000.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CUT OFF POR MES 9.487 10.170 9.492 10.626 8.835 9.860 7.922 8.126 8.774 8.763 8.606 8.277
LEY PROMEDIO POR MES 12.150 10.784 9.330 10.656 7.962 10.470 8.468 8.880 9.566 9.771 9.737 9.977
UTILIDAD NETA FINAL POR MES 40081.86 5061.44 -1436.40 227.23 -10033.05 4909.89 5815.97 7416.11 7655.99 9968.25 10545.53 16320.74
Gráfico 20: Comparación de leyes reportadas con Cut Off por mes Unidad Minera Paraíso – año 2016.
108
Según la comparación de leyes entre la ley reportada por planta y
el Cut Off mensual, se puede determinar que:
109
CONCLUSIONES
110
RECOMENDACIONES
111
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10. Matos, Carlos (2001), “Proyecto Princesa, Cortada III, Empresa Minera
Españolita.
11. Tafur Portilla, Raúl. (2001) “La tesis universitaria”, Editorial Mantaro, Lima.
112