INDICAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

¿Qué es el sistema INDICAS?

El Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS) es una herramienta


que permite registrar y monitorear indicadores de calidad en las unidades de los servicios
de salud, además de darles seguimiento y la oportunidad de establecer comparaciones
entre las unidades de atención médica en el país.

Objetivo General:
Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que integre
evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en la gestión
adecuado a las necesidades de información y evaluación de líneas de acción del Sistema
Integral de Calidad en Salud (SICALIDAD).

Objetivos Específicos:
 Incorporar a las instituciones del sector salud al Sistema Nacional de Indicadores
de Calidad en Salud (INDICAS).
 Fomentar el registro de la información al sistema de forma consistente y completa.
 Hacer del INDICAS un instrumento de apoyo en la toma de decisiones para mejora
de los servicios de salud dentro de cada unidad médica.
 Hacer uso y análisis de la información obtenida del sistema, así como
retroalimentación por parte del sistema.

Opera a través de dos sistemas, uno local y uno nacional:

Sistema Local
 Realizar el levantamiento de encuestas, con preguntas claras y entendibles.
 Registrar la información en el Sistema INDICAS de manera local.
 Analizar la información.
 Definir e implantar acciones de mejora.
 Evaluar las acciones de mejora.
 Publicar los resultados de las acciones de mejora implantadas.

Sistema Nacional (Sistema Web)


Una vez registrada y enviada la información a través de la plataforma nacional, se hace el
análisis de los resultados de periodos anteriores para poder evaluar la unidad y realizar
comparaciones entre las unidades, jurisdicciones y estados, para conocer cómo está el
proceso en cada unidad médica y así tomar decisiones e implantar acciones de mejora
jurisdiccional, delegacional o estatal.

¿Quién lo opera a nivel Federal?


El programa es operado por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

¿Quién lo opera a nivel Estatal?


El Responsable Estatal de Calidad coordina la operación del programa a través de los
Gestores de Calidad en las unidades médicas del Sector Salud.

¿Qué genera?
El Sistema INDICAS genera información con periodicidad cuatrimestral de indicadores de
calidad en salud, para la toma de decisiones y mejora de los servicios de salud dentro de
cada unidad médica.

¿Con qué indicadores participa?


Está estructurado por 9 índices de indicadores que a continuación se detallan:
El INDICAS está constituido de la siguiente manera:

1.- Trato digno en consulta externa.


1.1 Oportunidad en la atención.
1.2 Satisfacción por la información proporcionada por el médico.
1.3 Satisfacción por el surtimiento de medicamentos.
1.4 Trato recibido del personal de la unidad médica.

2.- Trato digno en urgencias.


2.1 Satisfacción por la oportunidad en la Atención.
2.2 Satisfacción por la información proporcionada por el médico.
2.3 Satisfacción por el trato recibido.

3.- Organización de los Servicios en Consulta Externa Urbano.

3.1 Tiempo de espera en Consulta externa medio urbano.


3.2 Porcentaje de usuarios que esperan tiempo estándar para recibir consulta.
3.3 Surtimiento completo de medicamentos.

4.- Organización de los Servicios en Primer Nivel Rural.

4.1 Tiempo de espera en Consulta externa medio rural.


4.2 Porcentaje de usuarios que esperan tiempo.
4.3 Surtimiento completo de medicamentos.

5.- Organización de los Servicios Urgencias.

5.1 Tiempo de espera en Urgencias.


5.2 Porcentaje de usuarios que esperan tiempo estándar para recibir consulta.

6.- Atención Médica efectiva Consulta Externa.

6.1 Atención Prenatal.


6.2 Atención al menor con Enfermedad Diarreica Aguda (EDA).
6.3 Atención al menor con Infección Respiratoria Aguda (IRA).
6.4 Atención al Paciente Hipertenso.
6.5 Atención al Paciente Diabético.

7.- Atención Médica Efectiva en Segundo Nivel.

7.1 Diferimiento Quirúrgico en cirugía general.


7.2 Tasa de cesáreas.
7.3 Tasa de Infecciones Nosocomiales.

8.- Atención de Enfermería Hospitalización.

8.1 Ministración de Medicamentos Vía Oral (MMVIO).

8.2 Prevención de Infección Nosocomial en vías urinarias (PIVUPSVI).


8.3 Prevención de caídas a pacientes hospitalizados (PCPH).
8.4 Vigilancia y control de venoclisis (VCVI).
8.5 Prevención de Ulceras por presión a Pacientes Hospitalizados (PUPPPH).

9.- Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (Se incluyen en el año 2015).

9.1 Tasa de neumonías nosocomiales asociadas a ventilación mecánica.


9.2 Tasa de infección de vías urinarias asociada a uso de sonda vesical.
9.3 Tasa de bacteriemias asociadas a uso de catéter venoso central.
9.4 Tasa de infección de sitio quirúrgico.

¿Cuál es su impacto en la salud?

Monitorea los procesos de la atención a los usuarios mediante el uso de indicadores para
facilitar la toma de decisiones encaminadas a la mejora eni las diferentes unidades
médicas del Sector Salud.
Punto de contacto con el responsable de la línea
Mtra. Mónica Sánchez Rodríguez
Subdirectora de Gestión de la Calidad y Seguridad de la Atención
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Tel. (01 55) 2000-3400 ext. 59153
[email protected]
Seguridad del Paciente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la necesidad de promover la seguridad del paciente
como un principio fundamental en todos los sistemas de salud

Autor

Secretar¿a de Salud

Fecha de publicación

07 de mayo de 2018

Dirección General de Calidad y Educación en Salud

Desde 2002, en la 55ª Asamblea Mundial de la Salud[1] insta a los Estados Miembros a prestar la mayor
atención posible al problema y consolidar sistemas que mejoren la seguridad del paciente y para dar
resolución a dicha Asamblea, en 2004 se crea la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente [2] para
coordinar, difundir y acelerar las mejoras en materia de seguridad

La seguridad del paciente se define como la reducción del riesgo de daños innecesarios relacionados con la
atención sanitaria hasta un mínimo aceptable, el cual se refiere a las nociones colectivas de los
conocimientos del momento, los recursos disponibles y el contexto en el que se prestaba la atención,
ponderadas frente al riesgo de no dispensar tratamiento o de dispensar otro[3].

El Gobierno Federal Mexicano, como parte del apoyo a las iniciativas de seguridad del paciente promovidas
por la Organización Mundial de la Salud, reconoce desde 2007 a la seguridad del paciente como un
componente fundamental de la mejora de la calidad en los servicios de salud, establecido en el Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018[4] y en el Programa Sectorial de Salud del mismo periodo[5].

En México se desarrollan diversas acciones para la reducción y prevención de eventos adversos derivados
de la atención médica principalmente en hospitales públicos de mediana y alta complejidad del sector
salud.

En este espacio encontrarás información útil para ampliar tus conocimientos en seguridad del paciente,
conocer experiencias de éxito a favor de la prevención de eventos adversos, recomendaciones para la
implementación de prácticas seguras y enlaces de interés relacionados con el tema.

[1] Resolution WHA55.18. Quality of Care: Patient Safety. In: Fifty-fifth World Health Assembly,
Geneva, 13-18 May 2002. Volume 1. Resolutions and decisions. Geneva. World Health
Organization, 2002 (WHA55/2002/REC/1).
Disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA55/ewha5518.pdf
[2] Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. OMS. Disponible
en: http://www.who.int/patientsafety/es/
[3] Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Versión 1.1.
Informe Técnico Definitivo, Enero de 2009. World Health Organization. Patient Safety
[4] Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018, Gobierno de la República. Disponible
en: http://pnd.gob.mx/
[5] Programa Nacional de Salud 2013 - 2018. Secretar¿a de Salud. Disponible en:
http://portal.salud.gob.mx/contenidos/conoce_salud/prosesa/prosesa.html

Indicadores

EVALUAR INDICADORES DE CALIDAD EN UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN:

1. Ministración de medicamentos por vía oral

2. Vigilancia y control de la venoclisis instalada

3. Trato digno

4. Prevención de caídas en pacientes hospitalizados

5. Prevención de ulceras por presión a paciente hospitalizados

6. Prevención de infecciones por sonda vesical instalada.

Son instrumentos de medición, basados en hechos y datos,que permiten evaluar la calidad de los
procesos, productos y servicios para asegurar la satisfacción de los clientes, es decir miden el nivel
de cumplimiento de las especificaciones establecidas para una determinada actividad o proceso
empresarial. los indicadores de calidad, idealmente pocos aunque representativos de las áreas
prioritarias o que requieren supervisión constante de la gestión.

1.Ministración de medicamentos por vía oral

El personal de enfermería, debe cumplir siete criterios establecidos para la ministración de la


medicación vía oral

2.Vigilancia y control de venoclisis instalada

5.Prevención de Ulceras por presión a pacientes hospitalizados

1.Factores de riesgo que predisponen al paciente en la aparición de UPP

2.Intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo.

3.Elementos que previenen upp

4.Orienta sobre prevención de upp

5.Revalora intervenciones de enfermería de acuerdo al estado del paciente.

Indicadores de calidad definición


INDICADORES DE CALIDAD EN ENFERMERÍA

El objetivo

Mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en


herramientas de medición, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados
que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro,
eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud

1.Verifica que los datos del registro del medicamento y el nombre del paciente correspondan.

2.Verifica el nombre y presentación del médicamento (medicamento correcto, vía de


administración correcta).

3.Verifica la caducidad del medicamento(caducado o contaminado).

4.Verifica la dosis y hora de ministración del medicamento correcto y hora correcta.

5.Le habla al paciente por su nombre y le explica sobre sobre el procedimiento que le va a realizar
(identificación verbal del paciente, identificación visual pulsera, brazalete, comunicación al
paciente o familiar).

6.Se cerciora que el paciente ingiera el medicamento (vía correcta, comunicación efectiva
enfermera-paciente).

7.Registra el medicamento l término del procedimiento en el formato establecido.

Indicadores de Calidad

1.Solución con menos de 24hrs.

2.solución con membrete conforme a la normatividad

3. Venoclisis y equipo con menos de 72hrs. instalado

4.Venoclisis libre de residuos

5.Sin signos de infección

6.Catéter instalado firmemente y limpio.

7. Solución parenteral con circuito cerrado.

4.PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

1.Valora y registra factores de riesgo de caída en el paciente

2.Establece intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caída

3.Seguridad del paciente

4. Informa sobre riesgo de caída


5.Orienta sobre seguridad del paciente

6.Intervenciones de enfermería de acuerdo al plan de cuidados

7.Registra incidentes o accidentes que presente el paciente.

3.Trato Digno

1.¿La enfermera(o) lo saluda en forma amable?

2.¿Se presenta la enfermera (o) con usted?

3.¿Cuando la enfermera (o) se dirige a usted lo hace por su nombre?

4.¿La enfermera (o) le explica sobre los cuidados/actividades que le va a realizar?

5.¿La enfermera(o) se interesa porque dentro de lo posible su estancia sea agradable?

6.¿La enfermera (o) procura ofrecerle las condiciones necesarias que guardan su intimidad y/o
pudor?

7.¿La enfermera(o) le hace sentirse segura (o) al atenderle?

8.¿La enfermera (o) lo trata con respeto?

9.¿La enfermera (o) le enseña a usted o su familia de los cuidados que debe tener respecto a su
padecimiento?

10.¿Hay continuidad en los servicios de enfermería las 24hrs del día

11.¿Se siente satisfecho con el trato que le da la enfermera (o)?

6. Prevención de infecciones por sonda vesical instalada.

1.La bolsa se mantiene por debajo del nivel de la vejiga

2.La sonda vesical está fija de acuerdo al sexo del paciente.

3.la sonda se encuentra con membrete de identificación

4.El sistema de drenaje se mantiene permanentemente conectado

5.Registra los datos referentes al funcionamiento de la sonda y tubo de drenaje

6.Registra días de instalación de la sonda y corrobora prescripción médica.

7.Reporta signos y síntomas de evidencia en infecciones de vías urinarias

8.Medidas Higiénicas al paciente

9.Anota medidas de orientación al paciente y familiares.


PROCESO ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS CON HERIDAS

El conocimiento del proceso biológico de la curación de las heridas es esencial, pues su


tratamiento será eficaz si no interfiere en su desarrollo natural, que tiende a la recuperación a
medida que lo ayude en sus sucesivas etapas. 1, 2 El gran problema ha sido cómo tratarlas
correctamente para acelerar su cicatrización, ya que mientras más rápido lo hacen, disminuyen
las complicaciones y molestias para el paciente, 1-4 sobre todo en los últimos años, cuando se ha
producido una explosión de nuevos medicamentos y procederes que favorecen esa mejoría.

Opciones actuales de tratamiento

A. Si la herida es aguda: 1

- Sutura : Costura de los bordes de una herida con hilo, cuando es leve.

- Adhesivos tópicos : Se ha popularizado cerrar los tejidos con estos productos, entre ellos el 2
octil-cianoacrilato; líquido que al juntar los bordes de la herida, los conserva unidos mientras
cicatrizan.

- Vendoletes : Cintas especiales, parecidas a las adhesivas, pero más delgadas y con igual
resistencia, que no irritan la piel.

- Películas de poliuretano : Cintas transparentes con adhesivo, que ayudan a mantener los
bordes de las heridas juntos y posibilitan verlas más estrechamente; son hipoalergénicas (que
no producen alergias) e impermeables al agua y las bacterias; permiten que salga el dióxido de
carbono y favorecen la penetración del oxígeno.

B. Si la herida es crónica: 1

- Apósitos o gasas : Impregnados de medicamentos, pueden permanecer en la herida por más de


24 horas e incluso contener carbón activado y plata, en caso de heridas infectadas; otros son de
arginato de calcio, cuyas fibras se hinchan al contacto con la sangre o la secreción de la herida y
originan un material gelatinoso que atrapa bacterias y restos celulares.

- Parches : Su función es favorecer la cicatrización desde el fondo hasta la superficie y de los


bordes de la herida hacia el centro, con ayuda de hidrogeles, hidrocoloides e hidropolímeros,
conocidos agentes medicinales que permiten mantener la zona bien hidratada, sin necesidad de
limpieza diaria ni molestias.

- Colágena y polivinilpirrolidona : Sustancias que se convierten en gelatina, pueden destruir el


tejido fibroso e inadecuado y evitar su formación, así como prevenir el sangrado e inducir la
cicatrización.

- Aplicación de piel cultivada, sintética, animal o humana : Se utiliza en diferentes


padecimientos, tales como quemaduras y úlceras venosas y diabéticas; sin embargo, todavía se
encuentran en fase de investigación clínica, por sus posibles efectos secundarios a largo plazo.

- Luz polarizada : Procedimiento utilizado desde hace años como fototerapia (tratamientos con
luz) para aliviar o curar diversas afecciones, pues al aplicarse luz sobre los tejidos dañados, se
estimulan las células afectadas de la zona y se modifica la electricidad propia de la membrana
celular, lo cual normaliza el funcionamiento de las enzimas celulares cutáneas.

C. Si la herida compromete tejidos: 1

- Injertos : Se usan para cerrar cualquier defecto en áreas no muy profundas de la piel, tomando
de esta última una parte y colocándola en otra.

- Colgajo : Se emplea cuando hay tejidos de importancia que pueden estar expuestos, como el
hueso, los tendones o los cartílagos (tejido elástico menos duro que el hueso); en este
tratamiento se desplazará piel, generalmente acompañada de tejido subcutáneo, pero sin
perder su propia circulación sanguínea e irrigación.

Opciones de tratamiento según las condiciones de las heridas

Heridas que comprometen tejidos:

• Injertos

• Colgajos

Heridas crónicas:

Persisten por meses o años. Entre ellas figura la que a veces se impone que permanezca abierta
por prescripción médica o porque el paciente no acudió al facultativo.

1. Apósitos o gasas

2. Parches

3. Colágena y polivinilpirrolidona

4. Aplicación de piel cultivada, sintética, animal o humana

5. Luz polarizada

Heridas agudas: Cicatrizan generalmente en 1 – 2 semanas

• Sutura

• Adhesivos tópicos

• Vendoletes

• Películas de poliuretano

Factor de crecimiento epidérmico

El factor de crecimiento epidérmico induce la actividad mitótica de las células de la epidermis,


glándulas sebáceas y fibroblastos de la dermis. Puede sintetizarse en células involucradas en la
curación de heridas, incluidas plaquetas, queratinocitos y macrófagos activados. En los
fibroblastos y células endoteliales se incrementa la producción de las proteínas de la superficie
celular o fibronectina, que proporciona la sustancia de sustrato requerida para el crecimiento y
diferenciación de la epidermis.
Las acciones de las células de la zona herida pueden estar reguladas por producción local de
factores de crecimiento peptídicos, los cuales influyen sobre ellas mediante un mecanismo
autocrino y paracrino.2, 5, 6 Se utilizan en quemaduras dérmicas superficiales y profundas, pero
en las hipodérmicas acortan el tiempo de evolución y garantizan un área de granulación de
mayor calidad para recibir el injerto. También se aplican como profilaxis en úlceras corneales,
por extravasación de citostáticos y por insuficiencia circulatoria, así como en lesiones
provocadas por radiaciones y radioterapia superficial.5, 6

Otros factores de crecimiento utilizados

El factor de crecimiento derivado de plaquetas (FCDP) estimula la proliferación de fibroblastos y


la reproducción de células epiteliales, de modo tal que su uso en heridas y úlceras de decúbito
en pacientes con diabetes mellitus ha tenido resultados favorables. En heridas por incisión,
realizadas en animales de laboratorio, aumenta la capacidad de cicatrización, tanto en tejido
sano como irradiado, así como incrementa el tejido de granulación; incentiva la angiogénesis y la
epitelización y revierte el defecto existente en los tejidos isquémicos. También acelera la
curación de úlceras de decúbito, particularmente en diabéticos y ancianos. Se ha determinado la
presencia de este factor en las heridas que cierran espontáneamente; y su ausencia, en las
úlceras que no sanan.2, 7

El factor de crecimiento de fibroblastos (FCF) promueve la proliferación de líneas endodérmicas


y mesodérmicas; es mitogénico y angiogénico. Estudios en animales han demostrado la eficacia
del FCF exógeno, al favorecer la curación de heridas, lo que ha llevado a su utilización clínica en
heridas quirúrgicas, regeneración ósea, tratamiento de úlceras de la piel y digestivas, así como
en quemaduras en pacientes diabéticos. A pesar de su gran potencia angiogénica y mitogénica,
se degrada rápidamente cuando se inyecta o es ingerido, pues se llega a perder hasta 99 % de su
actividad mitogénica en poco tiempo. Los ensayos clínicos actuales no han llegado muy lejos por
carecerse de las cantidades requeridas para ello. 2, 8.

Otros factores de crecimiento han sido estudiados y empleados experimentalmente con buenos
resultados en la cicatrización rápida, pero su disponibilidad es tan escasa, que aún demorará su
aplicación clínica. El factor de crecimiento del endotelio vascular no solo estimula el crecimiento
de esa membrana, sino el de las fibras musculares lisas vasculares, en tanto los factores de
crecimiento semejantes a la Insulina (FCI 1 y 2 ) incentivan la actividad mitogénica. 2, 9

Interleuquinas

Las interleuquinas son mitogénicas para los linfocitos y queratinocitos y quimiotácticas para los
queratinocitos y células inflamatorias.

En la cicatrización de heridas y úlceras se han estudiado varios tipos de ellas. 10 La Interleuquina


1 promueve la adhesión de los leucocitos al endotelio mediante la exposición de receptores
específicos en él, además de estimular los monolitos; constituye un factor de crecimiento por sí
mismo en la reparación de la epidermis e indirectamente genera que los fibroblastos produzcan
FCDP o estimulan la elaboración de otros por los macrófagos. También regula la producción de
fibronectina y ácido hialurónico. Existen dos formas importantes: la denominada alfa , que es
quimiotáctica para los neutrófilos; y la identificada como beta, que resulta quimiotáctica para
los macrófagos y neutrófilos. Se ha utilizado para tratar heridas y úlceras de decúbito con
resultados positivos.

La Interleuquina 2 incentiva a los linfocitos T, y aunque se desconoce la función de estos últimos


en las heridas, se cree que son biológicamente activos.

Se ha tratado de añadir Interleuquina 1 (alfa y beta) e Interleuquina 2 a productos farmacéuticos


de uso tópico en úlceras de decúbito y heridas, con resultados alentadores; pero su síntesis
bioquímica es costosa. Ambas activan tempranamente la respuesta inmune y tienden a atraer
gran variedad de leucocitos. 10

La Interleuquina 3 provoca la migración de los monolitos, pero la Interleuquina 8 induce la de los


neutrófilos. 2, 10

Colágeno

Es un elemento muy importante en el proceso de cicatrización; característica que no pasó


inadvertida en los años 50 del siglo pasado, cuando se experimentó con la utilización de
colágeno heterólogo. Prudden, citado por Ballestó y Blanco, 11 investigó el efecto del uso tópico
del extracto de cartílago traqueal bovino en pacientes voluntarios y observó que la fuerza tensil
de las cicatrices se incrementaba en 40 %; sin embargo, en estudios realizados posteriormente
se comprobó que aceleraba la reparación tisular, disminuía la respuesta inflamatoria local,
estimulaba el proceso de granulación y ejercía un buen efecto desbridante, que es la capacidad
para reducir la carga bacteriana, incentivar la formación de tejido conectivo, así como activar
células inflamatorias, la fagocitosis y la neovascularización en el tejido reparado.

Actualmente se comercializa un apósito con colágeno heterólogo en polvo, denominado Catrix®;


que es un compuesto de polvo micronizado estéril de cartílago traqueal bovino, formado
además por otros componentes como el factor de crecimiento derivado del cartílago (FCDC), que
incide en la cicatrización. Como consecuencia de su naturaleza hidrófila, un gramo del producto
es capaz de absorber entre 3 y 4 mL del exudado de la herida; sin embargo, cabe puntualizar que
por sus características y principal función (estimular el tejido de granulación), el colágeno
micronizado se indica principalmente para tratar aquellas heridas que cicatrizan por segunda
intención. 11, 12

Terapia de presión negativa

La terapia de presión negativa acelera la cicatrización de heridas complejas agudas, fracturas


abiertas, úlceras de decúbito, defectos en pacientes con escaso potencial de reparación y en
todas aquellas lesiones que no responden a terapéuticas convencionales. 13 Se trata de un
método no invasivo, que utiliza la aplicación de vacío sobre la lesión para favorecer su curación.

Aquí la herida o úlcera se rellena con una esponja estéril especial, adaptable a la situación de
cada paciente, que se hermetiza con un apósito impermeable y se conecta a una bomba de vacío
por medio de un ordenador, que gobierna la máquina según la pauta de tratamiento descrita
por el médico. El vacío ejercido dentro de una herida mejora notablemente sus características
generales y potencia el crecimiento de los tejidos de la cicatrización, lo cual garantiza una
curación completa o mejora considerablemente las condiciones locales, hasta el punto de
posibilitar la ejecución de intervenciones quirúrgicas inviables en situaciones previas al inicio de
este tratamiento. 13

Quitina en polvo

La quitina es una sustancia extraída del esqueleto de diferentes insectos, las conchas de los
crustáceos y el cartílago bovino. En 1978, Balassa y Prudden investigaron su acción por primera
vez en la cicatrización humana y quedó demostrado que la quitina obtenida de la langosta era la
de mejores resultados. Al aplicarla sobre una herida es despolimerizada por la acción de enzimas
lisosomales abundantes en el sitio de la lesión, lo cual permite la formación de fibroblastos y,
por consiguiente, de fibra colágena.

El empleo efectivo de la quitina en la cicatrización de heridas, úlceras crónicas de la piel y


quemaduras está relacionado con la propia composición del tejido conectivo, que contiene
cantidades variables de glicosamina-glicano, asociadas a proteínas. Estudios histoquímicos
registran que la producción de mucopolisacáridos “prepara y dirige” a los fibroblastos para
producir colágeno, de cuya orientación y entrecruzamiento dependen las propiedades
mecánicas del tejido cicatrizado. Se utiliza en forma de ungüentos y polvos. 14, 15

Ozonoterapia

El descubrimiento de las propiedades bactericidas y cicatrizantes de ozono permitió profundizar


en el conocimiento de sus efectos beneficiosos, así como también en su empleo como terapia
curativa en los distintos campos de la medicina. La primera constancia bibliográfica de su uso
médico data de 1915-1918, cuando el Dr. R. Wolf empezó a hacer curas con ozonoterapia en
Alemania para limpiar y desinfectar llagas supurantes y observó un efecto bactericida y una
rápida cicatrización de heridas sépticas de guerra. En 1935, el científico E. Payr aportó sus
estudios sobre los efectos cicatrizantes del ozono en el Congreso de Cirugía de Berlín. 16

La ozonoterapia eleva el potencial oxidativo de la sangre y aumenta la capacidad de la


hemoglobina para transportar oxígeno, debido a que el ozono es un potente oxidante (cede
electrones en forma de oxígeno a otras moléculas más reducidas); al mismo tiempo, la
concentración de oxígeno en el plasma se incrementa. La sangre estará más oxigenada, de forma
que producirá una superoxia y cederá más oxígeno a los tejidos. 16

Apósitos interactivos

Ha habido una explosión en los apósitos diseñados para promover la cicatrización en un


ambiente húmedo, los cuales pueden ser clasificados en pasivos e interactivos: los primeros
protegen la herida y mantienen un ambiente húmedo, facilitando el proceso de reparación; los
segundos representan un avance en estos materiales e interactúan con las sustancias de la
herida para aumentar la cicatrización.

Las actuales investigaciones están centradas en los productos interactivos y la posibilidad de


poder manipular el proceso de reparación como, por ejemplo, el desarrollo de tejidos con
componentes epidermales o dermales inmunológicamente inertes, que se aproximan a las
características estructurales y protectoras del tejido cutáneo. Este es el caso del Apligraf Ò,
primer sustituto de la piel aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados
Unidos, que ha sido hecho con una mezcla de células humanas vivas (sin contener melanocitos,
macrófagos, linfocitos u otras estructuras como vasos sanguíneos, folículos pilosos o glándulas
sudoríparas) y colágeno derivado de las vacas, por cuya acción se ha aplicado en úlceras crónicas
vasculares de las piernas y en las del pie diabético, así como en la epidermólisis ampollosa. Con
este novedoso injerto se espera que células nuevas tomen el control y colonicen la piel del
paciente hasta garantizar una mayor cohesión y mejor calidad de vida. 17,19

Vendas inteligentes

Existe una nueva venda de algodón, diseñada para identificar selectivamente las enzimas
destructoras en las heridas que no cicatrizan, a fin de absorberlas y eliminarlas, mediante un
mecanismo que acelera la cicatrización de las úlceras (tanto las de decúbito como las podálicas
en los diabéticos) y demás heridas que no curan con tratamientos convencionales. Su respuesta
se debe a la capacidad para reconocer una enzima denominada elastasa, que destruye las
bacterias presentes en una herida infectada y ayuda a limpiar el tejido desvitalizado, por cuanto
el problema estriba en que las lesiones no sanan por una abundancia de dicha enzima, que daña
el tejido sano al no poder diferenciarlo del enfermo y retarda la curación. 20

Esta venda elimina el exceso enzimático, pero conserva las propiedades del algodón
(absorbencia y permeabilidad al aire). Al respecto se logró modificar su celulosa para que
pudiera ligarse a la enzima y se le dio entonces una carga negativa; sin embargo, como la
elastasa tiene carga positiva, el algodón actúa igual que un imán, absorbiéndola. Ahora bien, al
no bastar por sí sola para tratar las lesiones, debe combinarse con otros métodos como la
limpieza de la herida y el control de la infección para obtener resultados favorables. 20

Cremas ricas en vitaminas y clorofila

Todas las plantas con clorofila contienen pigmentos carotenoides y vitamina C; pero los
carotenos, una vez ingeridos, se convierten en vitamina A, la cual se considera imprescindible
para el normal crecimiento de las células corporales y particularmente de los epitelios, de
manera tal que su déficit conduce a la estratificación y queratinización de los epitelios,
facilitando la acción de hongos y bacterias.

En la década de 1930, debido al alto contenido de vitamina A en el aceite de hígado de bacalao,


este comenzó a aplicarse sobre heridas abiertas, con el fin de estimular el crecimiento hístico.
Los betacarotenos y dicha vitamina ejercen una actividad antiulcerogénica en pacientes que
ingieren grandes dosis de ácido acetilsalicílico, de modo que presumiblemente la acción
regeneradora epitelial de esos productos previene las lesiones de la mucosa gastroduodenal. En
la sangre de personas con úlceras crónicas en las piernas, de difícil curación, los niveles de
carotenos, vitaminas A y E, además de algunos microelementos, estaban por debajo de los
valores normales, ya fuese por escaso consumo o por nutrición deficiente.

Existen muchas patentes de medicament os y cosméticos que contienen betacarotenos y


clorofila, combinados o no. Uno de los medicamentos producidos industrialmente en Cuba es el
Ungüento epidermizante Ò, compuesto por aceite de hígado de bacalao, bálsamo del Perú, así
como vitaminas A y D2. Tiene acción antiséptica, epitelizante y estimulante tisular, pero se
utiliza fundamentalmente en quemaduras no extensas ni profundas y en heridas superficiales. 21
Entre las propiedades de la vitamina C figura su participación en la síntesis de hidroxiprolina,
necesaria en la formación de colágeno; sin embargo, su déficit retarda la cicatrización de
quemaduras y heridas, así como la formación del callo óseo de las fracturas. También posee
propiedad antioxidante, interviene en la absorción del hierro y la maduración de los eritrocitos,
así como aumenta el título del complemento sanguíneo.

La vitamina E participa en la formación de la sustancia intercelular del tejido conectivo, en la


constitución y actividad del epitelio y en el metabolismo de las proteínas, carbohidratos y
grasas, además de actuar como antioxidante. Por su actividad anabólica en las plantas, la
clorofila es capaz de ejercer alguna acción estimulante sobre la regeneración celular,
particularmente sobre la epitelial, que sumada a las reconocidas acciones restauradoras de los
carotenos y vitaminas C y E, pudieran sinérgicamente garantizar una cicatrización más rápida. 2,
21

Bálsamo de Schostakowsky Ò

Es un preparado biológicamente activo, formado por el éter polivinilbutílico, que estimula la


cicatrización de tejidos, tanto en piel como mucosas; actúa como un analgésico local y sobre los
microorganismos, impidiendo su multiplicación. Se utiliza para curar heridas y quemaduras
cutáneas; úlceras crónicas de la piel, gástrica y duodenal; gastritis, aftas y estomatitis, impétigo,
furunculosis de la piel y colitis crónica. 6

Centella asiática

Se trata de un producto natural que contiene sustancias triterpénicas, ácido asiático y ácido
madecássico. Estabiliza la producción de fibras de colágeno cuando están alteradas, en exceso,
faltantes o desorganizadas y promueve la curación por estimulación del sistema
reticulohistiocítico y el tejido de vascularización. Puede modular el tejido conectivo en queloides
y cicatrices hipertróficas por reducción o eliminación de la reacción y, en algunos casos,
convirtiendo la cicatriz en madura.

Se utiliza en la práctica médica con diferentes presentaciones: la Blastoestimulina Ò es una


pomada regenerante de la piel y cicatrizante, constituida por centella asiática y neomicina; la
blastoestimulina en spray se usa en forma de aerosol sobre las lesiones y contiene centella
asiática con tetracaína; el Madecassol Ò es el extracto de la centella asiática en forma de
tabletas, empleado para eliminar queloides y cicatrices hipertróficas en estado activo; el
Cothilyne Ò o Haemacure Ò (spray) incluye extracto estandarizado de centella asiática con
aceites esenciales y promueve la curación de heridas menores. 22

Santyl Ò o Collagenase Ò

Es un agente desbridante, constituido por la enzima colagenasa, que digiere el colágeno


insoluble, desnaturalizado o escasamente desnaturalizado, pero no así el del tejido sano o de
granulación. Remueve el detritus de lesiones termales y contribuye a la rápida formación de
tejido de granulación, así como a la epitelización de úlceras cutáneas y áreas gravemente
quemadas. En caso de infección debe utilizarse con un agente antibacteriano. 22

Travase Ò o Debrisan Ò o Dextranomer Ò


Usado en forma de apósito absorbente y de pasta, está formado por gránulos porosos y
esféricos (de 0,1 a 0,3 mm). Tiene actividad proteolítica y absorbe el exudado de la superficie de
la herida, así como las bacterias y los esfácelos, de modo que la deja limpia y con condiciones
para una buena curación; un gramo puede absorber hasta 4 veces su peso en líquidos.

Se indica para limpiar los exudados, úlceras en las piernas y de decúbito, quemaduras y heridas
gangrenosas. 22

Dermagran II Ò

Es un medicamento compuesto por cloruro de cinc e hidróxido de magnesio, que se usa en


forma de nebulizaciones. Su mecanismo de acción se desconoce, pero sus componentes
pudieran explicarlo, dado que el cinc participa en la actividad de unas 25 enzimas, entre ellas la
anhidrasa carbónica, la deshidrogenasa alcohólica y algunas otras del metabolismo de las
proteínas y los ácidos nucleicos e interviene también en la absorción de vitaminas,
principalmente del complejo B. La deficiencia de este elemento retrasa la cicatrización de
heridas.

El magnesio contribuye a la síntesis de proteínas por activación de aminoácidos y estabilización


ribosomal, a la producción y transformación de energía en ATP, así como a la síntesis y función
metabólica del ADN. El Dermagran Ò acelera la curación de heridas por desbridamiento,
limpieza y control de la infección, vasodilatación, granulación del tejido y reepitelización. Se
emplea en úlceras de decúbito sin necesidad de combinarse con otros medicamentos. 22

Homeopatía

Entre los fármacos que se emplean para curar heridas con buenos resultados, figuran:

- Antracinum Ò : Obtenido del hígado de conejo afectado de carbunco, se utiliza en


inflamaciones con tendencia a la gangrena, ántrax, furúnculos y heridas.

- Ledum Palustre Ò : Se prescribe para tratar equímosis, traumatismos del ojo, heridas con
instrumentos punzantes, picaduras de insectos, gota y acné rosácea de los alcohólicos.

- Staphysagria Ò : Se usa en las heridas quirúrgicas, manifestaciones psíquicas o psicosomáticas


por cólera o indignación reprimidas, ideas sexuales obsesivas, cistitis de las recién casadas,
trastornos prostáticos, eccemas del cuero cabelludo o de la cara, blefaritis, chalazión, orzuelos,
condilomas y verrugas. 23

Fitoterapia

Se han aplicado múltiples plantas y sus derivados para la cicatrización de heridas, entre
ellas: Agrimonia eupatoria (agrimonia), Actium lappa (bardana), Capsella bursa-pastoris (bolsa
de pastor), Cupressus sempervivens (ciprés), Equisetum arvense (cola de caballo), Symphytum
officinale (consuelda), Echinacea angustifolia (echinácea), Rammus frangula (frangula), Fucus
vesiculosus (fucus), Arbustus uva-ursi (gayuba ), Genciana lutea (genciana), Hidera
helix (hiedra), Citrus limonum (limón), Plantago major (llantén), Zea mays (maíz), Malva
sylvestris (malva), Matricaria chamomilla (manzanilla), Origanum
majorana (mejorana), Melilotus officinalis(meliloto), Melissa officinalis (melisa), Juglans
regia (nogal), Carica papaya (papaya), Glycyrrhiza glabra (regaliz), Rosa gallica (rosa), Salvia
officinalis (salvia) y Salbucus migra (saúco).23 Las más utilizadas son: Aloe vera y Aloe
barbadensis (sábila), Caléndula officinalis ( caléndula), Uncaria guianensis (uña de gato)
e Hidrocotile asiatica (centella asiática). 23, 24

La sábila se orienta para el tratamiento de numerosas enfermedades, sobre todo psoriasis,


dermatitis diversas, excoriaciones, afecciones anorrectales, heridas de diferente gravedad,
quemaduras, hiperlipidemias y diabetes mellitus. En la cicatrización de heridas, 90 % de aquellas
en las cuales se utilizó un gel de áloe, curaron 72 horas antes que las tratadas sin él. En lesiones
sépticas, la curación fue mucho más lenta que con el tratamiento habitual. 23, 24

En Cuba está registrado el CikrónÒ, medicamento preparado con la corteza del mangle rojo,
cuyas propiedades cicatrizantes y desinfectantes son de uso veterinario. En 1997, la patente del
producto fue premiada en Ginebra con Medalla de Plata. 25

Oligoterapia

El cinc se emplea en quemaduras y heridas; y las sales de Schuessler (sulfato cálcico) en lesiones
que tardan en curar por la supuración. 23

Magnetoterapia

Se utilizan imanes terapéuticos (con el polo sur). 23

Azúcar y miel

El azúcar granulada (sacarosa) y la miel han sido usadas desde antes de la era cristiana para la
cicatrización de heridas en seres humanos; sin embargo, a pesar de los excelentes resultados
obtenidos desde entonces, el mecanismo de acción de ambas sustancias fue dilucidado en el
pasado siglo.

La “actividad del agua” (Aw) es la concentración mínima de agua requerida en el ambiente de un


microorganismo para que este se reproduzca. El azúcar crea un medio con bajo contenido de
agua (alta osmolaridad), dado que el plasma y la linfa migran fuera del tejido hacia la solución e
inhiben el crecimiento bacteriano por disminución en la Aw del sustrato. La linfa, por su parte,
proporciona nutrientes al tejido. El azúcar atrae macrófagos, que participan en la “limpieza de la
herida” ; acelera el desprendimiento de tejido desvitalizado, necrótico o gangrenoso; provee
una fuente de energía local y forma una capa proteica protectora en la herida. Tiene también
propiedades desodorizantes, ya que las bacterias usan glucosa en lugar de aminoácidos para su
metabolismo y producen ácido láctico en vez de sustancias malolientes (amonio, aminas y
compuestos azufrados).26, 27

La miel de abejas favorece la cicatrización por la acción que ejerce sobre la división celular, la
síntesis y maduración del colágeno, la contracción y epitelización de la herida y el mejoramiento
del equilibrio nutricional. Posee un factor antibacteriano por su alto contenido en peróxido de
hidrógeno, así como altos niveles de antioxidantes que protegen al tejido de radicales libres. Se
han descrito propiedades antiinflamatorias que disminuyen el edema, el exudado y el dolor local
(Mattescu C, Domerego R, Bravo G, Hernández L, Del Toro C, Damiri A, et al. Proyecto de
Apimondia en Cuba. Una solución integral de salud. Congreso de Apimondia. La Habana, 14-18
Oct 2002) . Asimismo, su acidez (por debajo de pH 4) beneficia la acción antibacteriana de los
macrófagos, ya que un pH ácido dentro de la vacuola se relaciona con lisis bacteriana, a la vez
que se reduce la formación de amonio tóxico: es así que la acidificación coadyuva a la
cicatrización.26, 28

Fases de la cicatrización donde son efectivos los tratamientos

Primera fase o infiltrativa:

-Interleuquinas

-Colágeno

-Presión negativa

-Ozonoterapia

-Vendas inteligentes

-Colagenasa

-Travase o Drebrisan

-Homeopatía

-Sábila (no si existe infección)

-Magnetoterapia

-Azúcar

-Miel

Segunda fase o fibroplasia

-Colágeno

-Interleuquinas

-Factores de crecimiento

-Presión negativa

-Quitina

-Ozonoterapia

-Apósitos interactivos

-Cremas ricas en vitaminas

-Bálsamo de Schostakowsky

-Centella asiática

-Medicamentos ricos en cinc y magnesio


-Homeopatía

-Sábila o áloe

-Oligoterapia

-Magnetoterapia

-Azúcar

-Miel

-Terapia génica

Terapia génica

La terapia génica no se utiliza aún para curar heridas, pero en el futuro podría ayudar. En 1999
se planteó en la revista Nature Cell Biology que la inhibición del gen Smad 3 pudiera servir para
desarrollar terapias que aceleren la cicatrización. De lograrse este propósito, se revolucionarían
los métodos de tratamiento actuales. 29

CONCLUSIONES

El tratamiento de las heridas es mucho más eficaz cuando se conoce cómo actuar correctamente
para acelerar su cicatrización, pues mientras más rápido lo hacen, disminuyen las
complicaciones y molestias para el paciente, sobre todo en nuestros días, cuando se dispone de
tan variados medicamentos y procederes que favorecen esa mejoría.

ABSTRACT

Wounds. Methods of Treatment

A bibliographical review on the most commonly used methods nowadays to treat acute and
chronic deshiscent wounds was carried out, including their action mechanisms, the ways they
are applied and advantages.

Subject headings: MITOCHONDRIAL DISEASES; MITOCHONDRIA; OXIDATIVE PHOSPHORYLATION


Limit: HUMAN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Drago V. El proceso biológico de la cicatrización de las heridas


<http://www.espanol.geocities.com> [consulta: 10 Feb 2003 ] .

2. Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y funcional. Robbins. 6 ed. Madrid:
McGraw-Hill- Interamericana, 2000: 95-119.

3. Massanari M, Wenzel RP. Hospital infection control. En: Stein JH. Internal medicine. 5
ed. New York : Mosby, 1998:1363-4.

4. Fauchen N, Meaume S, Salvatore R, Senet P. Nutritional status and infections, factor of


the delay of cicatrisation. Soins 2000;(642 Suppl):5-8.
5. Zanati H, Faure R, Díaz G. El factor de crecimiento epidérmico (EGF). Su aplicación en la
córnea. Rev Cubana Oftalmol 1997;10(1-2):39-44.

6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Formulario nacional de medicamentos. La Habana :


Editorial Ciencias Médicas, 2003:340.

7. Betsholtz C, Raines EW: Platelet-derived growth factor: a key regulator of connective


tissue cells in embryogenesis and pathogenesis. Kidney Int 1997; 51:1361.

8. Andrades JA. Un FGF-2 modificado acelera la cicatrización de las heridas


<http//:www.ciencias.uma.es> [consulta: 10 Feb 2003 ] .

9. Munger JS. Latent transforming growth factor-ß: structural features and mechanisms of
activation. Kidney Int 1997;51:1376.

10. Interleukinas en la cicatrización de las úlceras <http//:www.ocpi.cu> [consulta: 10 Feb


2003 ] .

11. Ballesté J, Blanco J. Polvo de colágeno en la cicatrización de heridas por segunda


intención. Rev Rol Enfermer 2002;25(12):854-8.

12. Torrai JE, Casaroli-Marano RP, Martínez Cuervo F, Reina M, Soldevilla J, Vilaró S. El uso
del colágeno en la cicatrización de heridas. Rev Rol Enfermer 2000; 23(10):715-22.

13. La terapia de presión negativa acelera la cicatrización de heridas y úlceras complejas que
no responden a tratamientos convencionales. <http//:www.ciencias.uma.es> [consulta:
10 Feb 2003] .

14. Beato Canfux A. Tratamiento de las quemaduras de espesor parcial con quitina en polvo.
Rev Cubana Med Mil 1996;25(1):22-5.

15. Rodríguez N. Quitina: agente reconstructor de la estructura tisular. Rev 16 de Abril


1995;186:17-8.

16. Cervera JF. La ozonoterapia como tratamiento curativo (1).


<http//:www.aurasalud.com> [consulta: 10 Feb 2003] .

17. Pizarro C, Silva V, Ordenes M, Bozinovic F, Cabezas J, Freitte X, et al. Manejo de heridas
operatorias con apósito oclusivo. Rev Chil Cir 2000;10(1):24-6.

18. Apósito cicatrizante. <http//:www.mifarmacia.es> [consulta: 4 Abr 2003 ] .

19. Bilevich J. Cultivo de queratinocitos en cicatrización de heridas.


<http//:www.negociosolavarria.com.ar> [Consulta: 10 Feb 2003] .

20. Escaras. Medidas de protección y tratamientos. En: Úlceras de decúbito.


<http//:www.lab.esr> [consulta: 10 Feb 2003] .

21. González-Quevedo M. Crema epitelizante de clorofila, carotenos y vitaminas aplicadas


en heridas abiertas experimentales. Rev Cubana Med Mil 2001;30(4):236-40.
22. Therapeutic guide. En: Compendium of pharmaceuticals and specialties. 31 ed. Ottawa :
Canadian Pharmaceutical Association, 1996:326;371;395;820-1;1329-30;1501.

23. Tratamiento con medicina alternativa de heridas. <http//:www.interhiper.com>


[consulta: 10 Feb 2003] .

24. Rodríguez A, Acosta L, Cuello D. Efecto cicatrizante del extracto fluido de siempreviva.
Rev Cubana Plantas Med 2001;(1):16-8.

25. Lahera M. Importante cicatrizante de uso veterinario. En: Con talento de mujer. Rev
Mujer <http//:www.nnc.cubaweb.cu> [consulta: 10 Feb 2003] .

26. Rubio A. Manejo de heridas usando azúcar. <http//:www.aamefe.org.ar> [consulta: 10


Mar 2003] .

27. Haddad M do C, Bruschi LC, Martins EA. The effect of sugar on the process of
cicatrisation of infected surgical incisions. Rev Lat Am Enfernagem 2000;8(1): 57-65.

28. Aljadi A, Kamaruddin M, Jamal A. Las propiedades cicatrizantes de la miel. Un modelo


animal. Kuala Lumpur : University of Malaya , 2000:5-8.

29. Bloquear un gen. En: Nature cell biology. <http//:www.el-mundo.es> [consulta: 10 Feb
2003].

Dr. Jaime Humberto González Tuero. Edificio 18 plantas, piso 16, a pto. E, entre Martí y Carretera
Central, Santiago 9 .

EVALUCION Y REGISTRO DE ENFERMERIA

El registro de la valoración de una herida es la documentación escrita y fotográfica de su


evolución y conlleva un proceso de observación, recolección de datos y evaluación. Con el
avance de la informática, se han implementado diversos sistemas de registro electrónico en el
área del cuidado de las heridas. La presente revisión de literatura tiene por objetivo describir la
utilidad de los registros electrónicos como herramienta de apoyo en el área de la valoración de
las heridas. Se realizó una exhaustiva revisión de literatura, de las bases de datos COCHRANE
LIBRARY MEDLINE, PUBMED, PROQUEST NURSING & ALLIED HEALTH SOURCE. Se incluyeron
artículos publicados desde el año 1998 hasta el 2010. Dentro de los principales resultados se
desprende que el contar con una óptima documentación de valoración de las heridas es
fundamental debido a razones clínicas, legales, de investigación, de docencia, de administración
de recursos materiales y humanos y de comunicación con los diferentes miembros del equipo de
salud. Existen variados beneficios en la utilización del uso del sistema de registro electrónico
(SRE), sin embargo, no existe consenso si el SRE o el sistema de registro manual es la mejor
manera de registrar las actividades de enfermería. Se recomienda la creación de un formato
electrónico amigable, contando con la participación de profesionales relacionados al área de la
informática, junto a profesionales de enfermería, para definir en forma exacta lo que debe
registrarse en la valoración de las heridas.
Introducción

El proceso de atención de enfermería (PAE), es el método científico aplicado en el área


asistencial del rol que cumple enfermería, y que permite entregar cuidados de calidad,
cubriendo las necesidades del paciente, familia y comunidad(1). Consta de cinco etapas que se
relacionan entre sí: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

La valoración es la primera etapa del proceso de atención de enfermería, y consiste en la


obtención y organización de los datos en relación a la persona, su familia y entorno. Sirve de
base para entregar una atención de calidad, formulando diagnósticos de enfermería y
desarrollando acciones que permitan una mejoría en su salud(2). Al realizar la valoración de una
persona que posee una herida, es necesario desarrollarla de forma exhaustiva, con el objetivo
de obtener una información completa y detallada. La valoración de la herida debería incluir
datos precisos como información completa del paciente, causa o tipo de herida, localización,
tamaño, profundidad, exudado, y tipo de tejido(3). Principalmente el profesional de enfermería
es el encargado de llevar a cabo la función de la valoración de la herida y la monitorización de
las actividades relacionadas a ella, por tal razón es de vital importancia que su evaluación se
desarrolle de manera responsable y exhaustiva. Esta información se debe plasmar en un registro
de enfermería, que es el testimonio documental sobre actos y conductas profesionales, donde
queda reflejada toda la información sobre la actividad de enfermería en lo que concierne a la
persona, su tratamiento y su evolución(1,4,5)

Según instituciones de acreditación como la Joint Commision on Accreditation of Healthcare


Organizations (JCAHO), que especifica las recomendaciones para la documentación, determina
que los registros de enfermería deben cumplir estándares básicos, para ser considerados
registros de calidad: deben ser reales, exactos, completos, actuales y organizados (6,7,8). Se
considera que solo a través de la utilización de datos fiables, las organizaciones de atención de
salud son capaces de determinar las áreas prioritarias para mejorar la calidad de atención, de
esa manera las personas que lo requieran pueden tomar decisiones informadas sobre el acceso y
compra de los servicios.

El registro de la valoración de una herida es la documentación escrita y fotográfica de la


evolución de ésta y conlleva un proceso de observación, recolección de datos y evaluación.
Incluye un registro de la valoración inicial, cambios que se van presentando y las intervenciones
realizadas. Esta valoración inicial sirve de base para futuras comparaciones con las evaluaciones
que se realizarán a lo largo del proceso de evolución(9).

El registro es un componente esencial de la valoración completa de una herida. Cada valoración


debería documentarse de manera minuciosa, precisa, legible, con la fecha y firma de la persona
que realizó la valoración. Las heridas deberían ser registradas cuando el paciente ingresa a la
consulta, en cada cambio de aposito, ante cualquier cambio significante de la herida y cuando
sea dado de alta. No existen estándares escritos sobre la cantidad de información que se debe
incluir en el registro de la valoración de una herida, así como tampoco existe una plantilla o
documento ideal que se haya establecido como el más efectivo para realizar la valoración de
ésta. Sin embargo los formatos que se completan de forma rápida y fácil tienen la tendencia a
ser usado regularmente(9).
El registro de la valoración se ha plasmado de forma manual, sin embargo en los últimos años, la
informática ha contribuido positivamente a que estos registros puedan desarrollarse a través de
formatos electrónicos con múltiples beneficios derivados de su utilización. La siguiente revisión
de literatura tiene por objetivo describir la utilidad e importancia que poseen los registros
electrónicos en la valoración de las heridas.

Metodología

Se realizó una búsqueda exhaustiva de literatura, durante el año 2010, de las bases de datos,
COCHRANE LIBRARY MEDLINE, PUBMED, PROQUEST NURSING & ALLIED HEALTH SOUCE. Se
incluyeron sólo artículos publicados entre el año 1998 hasta 2010. Las palabras claves fueron
heridas, registro electrónico, registros, enfermería.

Resultados

Registros de enfermería en la valoración de las heridas

La valoración del cuidado de la herida es uno de los aspectos que requiere más detalle, precisión
y tiempo por parte del profesional de salud, que tiene a cargo el cuidado de las personas con
alteración de la integridad de la piel. Se requiere una sólida base de conocimientos en relación al
tema para desarrollarla de forma correcta y precisa. Una valoración completa de la herida y un
registro adecuado de ésta son dos elementos cruciales para realizar un cuidado efectivo. La
valoración inicial y el seguimiento del cuidado de la herida entregan la información necesaria
para realizar una planificación consistente del cuidado y así asegurar un tratamiento de calidad
para el usuario(7).

Es por ello que los términos utilizados en el registro de la herida, deben representar datos
objetivos, que permitan la descripción de la evolución de la herida y los cambios del plan de
enfermería establecidos(8,10).

El registro de la valoración inicial debería incluir la historia completa del paciente como por
ejemplo: alergias, factores que pueden promover y alterar la cicatrización, medicamentos, peso
y estado nutricional, movilidad, factores sociales y psicológicos. Además de aspectos propios de
la herida como su etiología (si la causa de la herida es debido a una causa diabética, vascular,
por presión, quirúrgica, quemadura o fístula(7), localización, tamaño, clasificación de la herida
(aguda o crónica), tipo de tejido, tipo y cantidad de exudado, olor, piel circundante, signos de
infección, dolor y tratamiento aplicado)(7,10).

El registro del cuidado de la herida, es una herramienta fundamental para el desarrollo del
cuidado basado en la ciencia, ya que sirve de base para futuras comparaciones. Además es
importante contar con un registro de calidad ya que es un sistema de comunicación entre los
profesionales del equipo sanitario(1,7,8,10,11). La administración de una buena atención de
enfermería siempre ha dependido de la calidad de la información de que dispone la enfermera,
y siempre se ha reconocido al profesional de enfermería como la persona clave para la
obtención, la generación y el uso de la información de los pacientes/clientes. El papel de la
enfermera como prestadora y coordinadora de la atención de salud implica que el intercambio y
transferencia de información sea una actividad importante en enfermería(12). Por lo tanto, el
registro de la evolución de la herida, debe reflejar la calidad del cuidado y entregar evidencia de
la responsabilidad de cada uno de los miembros del equipo de salud(1). En la educación del
cuidado de la salud, sin importar la disciplina o especialidad, se especifica que "Si no está
escrito, no está realizado"(7).

Contar con una documentación adecuada, permite además realizar investigaciones clínicas y
docencia de enfermería, contribuyendo a la formulación de protocolos y procedimientos
específicos.

Los registros constituyen una base para la administración de recursos materiales y humanos,
permitiendo suplir las necesidades del momento y la planificación a largo plazo. Una descripción
precisa de la valoración de la herida es, también, un factor relevante en relación a la protección
jurídica, ya que la documentación es la evidencia legal de la calidad de los cuidados de la herida
que se proporcionen y es una prueba objetiva del trabajo del personal de enfermería respecto a
su conducta y cuidados al paciente y pueden emplearse en beneficio del centro asistencial y
personal o como defensa ante una acción legal(1,4,7,10,13).

Registros electrónicos

El desarrollo en las últimas décadas de la informática, ha servido para convertirla en una


herramienta imprescindible en la actividad diaria de las distintas profesiones (14). En este
contexto surgen los registros electrónicos de salud, como un instrumento de apoyo a la calidad y
seguridad de la asistencia médica y de enfermería(12,15).

Históricamente, la actividad desarrollada durante el cuidado de enfermería ha sido registrada en


forma manual, sin embargo este sistema de registro produce insatisfacción en los usuarios del
sistema, debido a que no puede clasificar todas las fases del procesos de atención, posee
dificultades en el registro de diagnósticos, llegando a la conclusión que es necesario cambiar el
modelo de registro, a un sistema informatizado(16)

Los sistemas de información computarizados recolectan, almacenan, procesan, exponen y


comunican oportunamente la información obtenida de la práctica, educación, administración e
investigación. Estos se vierten en un formato digital, almacenados en forma segura y accesible
para múltiples usuarios calificados. Contiene información actual, retrospectiva y prospectiva y
su objetivo principal es integración del cuidado salud de calidad como apoyo permanente (17, 18).
El sistema de información clínica utiliza un tipo de comunicación (interface) que facilita la
entrada automática de datos, previa validación de éstos por parte del equipo de enfermería o
del equipo médico(14).

Registros electrónicos en la valoración de las heridas

En el área del cuidado de las heridas existen actualmente programas computarizados que
permiten un registro completo y seguro de la historia clínica del usuario con el fin de obtener un
seguimiento adecuado de la valoración, seguimiento y tratamiento de las heridas. El acceso a
esta información permitirá además obtener datos para futuras investigaciones, gestión de
recursos materiales y humanos.
Según Brem, en relación al cuidado de las heridas, se han invertido millones de dólares en la
exploración de diferentes enfoques en la automatización de la recogida de información, para
hacer más accesible los registros médicos y de enfermería(19).

En relación a los beneficios derivados del uso del sistema de registro electrónico, se puede
mencionar: los hospitales entregarán una mejor atención a los pacientes y reducirán los costos,
debido a que asignarán un tiempo eficiente para el médico especialista en heridas; el cuidado se
entrega con prontitud y precisión, ya que se destina mayor tiempo con el paciente y menos
tiempo para registrar los datos en la estación de enfermería; seguridad del paciente y
continuidad de la atención; disminución de la cantidad de papel impreso utilizado, utilización de
herramientas automáticas de registro, utilización de estándares uniformes en la interface, lo que
conlleva a reducir errores, además de disminuir los costos a través de la comunicación y
coordinación eficiente con otros servicios clínicos, mejorando la calidad del cuidado
entregado(8,17,19).

Específicamente en pacientes diabéticos, el contar con una documentación electrónica, puede


contribuir significativamente en la disminución de tasas de amputaciones en personas con
heridas en la extremidad inferior, a través de un manejo efectivo de la información y un
adecuado análisis de los datos(19,20). Una base de datos electrónica, permite capturar
información clínica diversa como valores de exámenes de laboratorio y los resultados del
debridamiento y relacionarlos con otras variables de estudio como la amputación de una
extremidad inferior. La construcción de una base de datos permite realizar seguimiento
prospectivo de la valoración de la herida y la correlación con otras variables examinadas como
neuropatía, además de permitir al profesional de la salud identificar pacientes con riesgo de
amputación y asegurar qué área de la herida está cicatrizando(21).

El contar con un registro electrónico cobra importancia ya que puede integrar medidas
cuantitativas como la tasa de cicatrización y otros datos clínicos relevantes en tiempo real, a
través de sistemas de alerta automática entregadas a los profesionales encargados del cuidado
del paciente, a través de señales a su correo electrónico de cualquier cambio en el estado clínico
del paciente (reportes de rayos, de microbiología y test vascular). Además es un sistema que
contiene toda la información centralizada del paciente en una sola página: historia médica,
listado de medicamentos utilizados, resultado de exámenes de laboratorio, rayos, test vascular,
reportes de patología y fotografías en formato digital(19,20). Por lo tanto, contar con un
seguimiento de pacientes a través de un registro médico electrónico de heridas, es una
herramienta que podría potencialmente aumentar la seguridad y calidad del cuidado,
permitiendo a los profesionales de la salud identificar más fácilmente una herida de difícil
cicatrización y realizar una intervención(21).

Registro manual versus registro electrónico

La aparición de sistemas operativos con entornos y programas más potentes, unido a su manejo
más accesible, facilita su incorporación al medio sanitario. La mayor parte de los estudios
abogan por el avance que supone el registro informatizado, aunque también hay opiniones, que
entienden adecuado el uso del registro manual para el trabajo clínico, mientras el informático se
muestra más útil para la consulta y el tratamiento de la información. Durante estos años, se ha
estudiado con distintos enfoques las diferencias entre el empleo de registros con base en el
papel y los registros informatizados frente al bolígrafo-papel. La percepción del equipo de
enfermería, del tiempo destinado a completar los registros electrónicos es mayor, aunque
paradójicamente genera más tiempo para la asistencia del paciente, aun así es considerado un
buen sistema de trabajo(14).

Spranzo, enuncia que el personal de enfermería percibe el registro sólo como una herramienta
de documentación, disminuyendo el tiempo que podría ser dedicado a la implementación del
cuidado del paciente. En este contexto destaca el estudio de Daly, que concluye que las
enfermeras que utilizan el sistema de registro en papel, no registran todo el cuidado que se da
realmente al usuario, mientras que las enfermeras que utilizan el sistema computacional, logran
consignar mayor información de la atención de salud. Sin embargo, Currell en su revisión,
destaca que no es concluyente que exista un ahorro de tiempo por parte del personal de
enfermería en el uso de ambos sistemas(12).

A pesar de que la cantidad de los registros de enfermería ha aumentado ciertamente con los
años, no se puede decir lo mismo de la calidad de la información registrada(5,13). En la literatura
es posible encontrar múltiples ejemplos de documentación inadecuada de registros de heridas:
las anotaciones de enfermería son variadas, complejas y consumen tiempo. Estudios realizados
reflejan que las enfermeras destinan para registrar sus anotaciones, entre 35 y 140 minutos por
turno. Por otro lado, se repiten anotaciones de los cuidados y observaciones de rutina. Como
resultado de todo esto, por falta de tiempo, se omiten importantes observaciones y diálogos
específicos(13). Existe documentación que se registra en distintos sitios de la ficha del paciente,
que a menudo se encuentra inaccesible para el personal que atiende al usuario. Otro problema
surge debido a la gran variedad de herramientas de diagnóstico y opciones de tratamiento que
están disponibles para específicos tipos de heridas(19).

Otra literatura revisada, muestra que a pesar de los avances tecnológicos y de la inversión en
registros electrónicos en los sistemas de salud durante los últimos 10 años, los registros de
enfermería siguen siendo engorrosos(22). Según la Nursing and Midwifery Council, los
profesionales consideran que lo registros son una carga adicional, una preocupación
administrativa y que no son parte integral de la atención de los pacientes (23). Si el personal de
salud considera que el registro a completar es muy largo o complicado, no será utilizado(3).

En la práctica diaria y según la literatura revisada, el personal de enfermería posee la percepción


de que estos registros son una parte necesaria de la práctica de enfermería, pero sólo son
percibidos como eficaces cuando repercuten favorablemente en la atención del usuario. Currell
refiere que los sistemas de registro que han sido desarrollados para brindar apoyo a los distintos
enfoques de la profesión, no han resultado eficaces. La ausencia de servicios informáticos en el
área de la salud, se relaciona directamente con la falta de participación del personal de
enfermería en la adquisición y aplicación de sistemas informáticos y las dificultades de llevar a
cabo proyectos de investigación en instituciones sanitarias(12). Por lo tanto, se requieren
programas de computación con registro clínico electrónico (RCE), que faciliten el registro de la
esencia del cuidado de enfermería que se realiza. El diseño y la implementación de un sistema
estructurado de registro requiere de algunos procesos que deben ser considerados, como, por
ejemplo, el vocabulario a emplear, contemplando las necesidades propias de cada área de
trabajo. Además se infiere la importancia de generar un trabajo en conjunto, con los
profesionales de enfermería, que son los principales usuarios del sistema, para definir en forma
exacta lo que debe registrarse. Por lo tanto, es de vital importancia que enfermería participe en
el diseño de éste, creando una interfaz "amigable", que asegure la funcionalidad y adherencia.
Para el diseño e implementación de una historia clínica electrónica se requiere de conocimiento
profundo de áreas principales como son: tecnología, organización, sistemas de información,
conocimiento práctico de la actividad realizada por enfermería, liderazgo, con el objetivo de
facilitar el flujo eficiente de la información y comunicación para la correcta toma de
decisiones(16).

En resumen, la información crítica de la valoración de una herida debería ser fácilmente


difundida entre los miembros del equipo de salud a través de un formato amigable y accesible,
fácil de usar y aprender y con funciones de ayuda incluidas(17,19)

Por lo tanto, los cuidados sanitarios actuales, con su mayor demanda de enfermeras
profesionale,s necesitan el desarrollo de un sistema de registro profesional y eficiente. Para
realizar una valoración adecuada de la herida, el formato debe ser fácil de usar y completar en
un período de tiempo reducido. El contar con un instrumento de registro bien diseñado, anima
al equipo de enfermería a documentar sus valoraciones de manera más frecuente, mejorando la
continuidad del cuidado(3)

Discusión y conclusión

La valoración del cuidado de la herida es uno de los aspectos que requiere más detalle, precisión
y tiempo por parte del profesional de salud, que tiene a cargo el cuidado de las personas con
alteración de la integridad de la piel. Se requiere una sólida base de conocimientos en relación al
tema, para desarrollarla de forma correcta y precisa.

La etapa de valoración del cuidado de una herida es imprescindible. Sin embargo, esta puede
pasar inadvertida si la información recopilada no es registrada de forma adecuada y completa.
Es importante tener presente, que los registros forman parte del trabajo realizado por los
profesionales de enfermería y por lo tanto el equipo de salud debe ser consciente de su
importancia y relevancia y debe conocer las repercusiones tanto a nivel profesional como legal,
que conlleva su adecuado cumplimiento.

El desarrollo de un sistema de registro de enfermería eficaz y profesional es posible dentro del


ámbito de las normas de práctica existentes. La eliminación de los registros repetitivos y
narrativos en las notas de evaluación puede reducir el tiempo total invertido en registrar y
producir una representación más exacta y útil de la práctica profesional y respuesta del paciente
y familia.

En los últimos años se han incorporado al trabajo de enfermería los sistemas de información
clínica electrónica. Si bien existen variados beneficios en la utilización del uso del sistema de
registro electrónico, no existe consenso en si éste o el registro manual es la mejor manera de
registrar las actividades de enfermería.
La mayor parte de los estudios respaldan la utilización del sistema electrónico, ya que de
acuerdo a la percepción de los profesionales de enfermería, existe disminución del tiempo
empleado en los registros y mayor dedicación al cuidado de los pacientes. Sin embargo, según la
literatura revisada, también existen opiniones que consideran adecuada la utilización del
sistema manual. Además, diversos autores señalan que el registro informatizado se caracteriza
por ser más completo, ajustarse más fielmente a la labor de enfermería, siendo un buen sistema
de trabajo, sin embargo otros mencionan que continúan siendo difíciles de completar y se
consideran una carga adicional al trabajo diario. La causa principal de este inconveniente se
debe a que enfermería no participa de la creación de los sistemas de informáticos. Por lo tanto
los autores recomiendan realizar un trabajo en conjunto entre profesionales relacionados al
área de la informática, junto a los profesionales de la salud, que son los principales usuarios del
sistema, para definir en forma exacta lo que debe registrarse. Todo esto con el objetivo de crear
una interface amigable, asegurando funcionalidad y adherencia.

Independiente del método de documentación que se utilice ya sea en papel o electrónico, el


registro debe realizarse de manera adecuada y oportuna en el ingreso del usuario que posee una
lesión en la piel y en cada curación que se realice mientras dure su tratamiento. El registro
documentado debe reflejar un plan integral de tratamiento consistente y preciso, ya que la
evaluación del estado de la herida puede ser realizada por el mismo profesional que realizó la
valoración inicial y otro profesional será el encargado de su cuidado posterior. Es vital, entonces,
la unificación de criterios, con el objetivo de entregar una mejor calidad de atención a los
usuarios.

Sólo a través del registro de todo aquello que la/el enfermera/o realiza, ya sea en forma
convencional o mediante el uso de registros electrónicos, se podrá transformar el conocimiento
común sobre los cuidados al usuario, en conocimiento científico y contribuir con esto al
desarrollo de la profesión y disciplina. Se necesita, entonces, un sistema de registro coordinado
que integre el proceso de enfermería desde el ingreso del usuario que presenta alguna
alteración de la integridad de la piel, hasta su alta. Esto además permitirá realizar
investigaciones clínicas y, en docencia, proporcionará una base para administrar de una mejor
manera los recursos humanos y materiales, y será un excelente sistema de comunicación entre
profesionales del equipo que realice la curación de una herida.

Se considera vital que la publicación de trabajos con respecto a la creación de registros


electrónicos en la valoración de las heridas, necesita mayor difusión e investigación, con el fin de
seguir contribuyendo a esta interesante e importante área de estudio. Esto debido a que una
limitación de la presente revisión, se refiere a que existe escasa investigación en el tema de los
registros de la valoración de heridas y aún más cuando estos son electrónicos.

Por lo tanto, es necesario continuar investigando, y participar activamente como equipo de


enfermería para crear un sistema bien diseñado, fácil de usar y completar, con el fin de
aumentar la seguridad y calidad del cuidado.

Bibliografía
1. García S, Navío A, Valentin L. Normas básicas para la elaboración de los registros de
enfermería. Nure Invest. 2007; 28: 1-8. [ Links ]

2. Ministerio de Salud. (homepage on the internet). Manejo y tratamiento de heridas y úlceras.


Valoración y clasificación. Serie de guías clínicas 1. (updated 2002; cited 2011 Jun 7). Available
from:http://www.inheridas.cl/wpcontent/uploads/pdf/Guia_1_Manejo_y_Tratamiento_de_las
_Heridas_y_Ulceras.pdf [ Links ]

3. Baranoski S, Ayello E. Using a wound assessment form. Nursing. (serial online). 2005. (cited
2011 Ene 29); 35 (3); (2 páginas). Available from: http://www.nursing2005.com. [ Links ]

4. Domic E. Importancia de los registros de enfermería. Medwave. (serial online). 2004. (cited
2011 Jun 6); 4; Available
from: http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/Mayo2004/2793 [ Links ]

5. Ammenwerth E, Mansmann U, Iller C, Eichstàdter R. Factors affecting and affected by User


Acceptance of Computer-Based Nursing documentation: Results Of a Two-Year Study. J Am Med
Inform Assoc. (serial online). 2003 (cited 2010 Jun 27); 10(1); (16 páginas). Available
from:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC150360/?tool=pubmed [ Links ]

6. Joint Commision on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO). Revised Chapter


Record of Care, treatment, and Services Long Term Care Accreditation Program.
2009. [ Links ]

7. Fishman T. (Homepage on the Internet). North Miami Beach, FL: The principles of proper
wound assessment and photo documentation. Wound Care Institute; c1996. (Referido 2010 Dic
16). (5 páginas). Available from:http://www.woundcare.org/newsvol2n1/ar3.htm. [ Links ]

8. Unger P. Documentation for reimbursement. En: Wound Healing. Evidence based


management. USA: Contemporary perspectives in rehabilitation; 2010. p. 633-642. [ Links ]

9. Baranoski S, Ayello E. Legal aspects of wound care. En: Wound care essentials. Practice and
principles. USA: Lippincott Williams and Wilkins; 2008. p. 30-46. [ Links ]

10. Hurlow, J. (homepage on the Internet). United Stated: Assessment and documentation
issues in wound care. Wound and skin care center. (cited 2010 Nov 26). (about 3 páginas).
Available from:http://www.vnaa.org/vnaa/g/?h=html/wound [ Links ]

11. Kanegaye J, Cheng J, McCaslin I, Trocinski D, Silva P. Improved documentation of wound care
with a structured encounter form in the pediatric emergency department. Ambulatory
Pediatrics. (serial online). 2005. (cited 2010 Ene 29); 5 (4); (5 páginas). Available
from:http://search.proquest.com.ezproxy.puc.cl/nursing/docview/208562819/fulltextPDF/12FE
214034A3FA821F6/1?accountid=16788 [ Links ]

12. Currell R, Urquhart C. Sistemas de registro de enfermería: efectos sobre la práctica de la


enfermería y resultados en la asistencia sanitaria (Revisión Cochrane traducida.. Oxford:
Biblioteca Cochrane Plus; c2008. (updated 2003 May 16; cited 2010 Nov 12). (about 42 páginas).
Available from: http://www.update-software.com [ Links ]
13. Ibarra A, García M. Registros de enfermería. (homepage on the Internet). Almería: (updated
2007 Dic 6; cited 2010 Dic 12). (about 12 páginas). Available
from:http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo21/capitulo21.htm [ Links ]

14. González J, Gosgaya O, García M, Blesa A. Registros de enfermería: convencional frente a


informatizado. Unidad de cuidados críticos. Enferm Intensiva 2004; 15(2):53-62. [ Links ]

15. Poissant L, Pereira J, Tamblyn R, Kawasumi Y. The impact of electronic health records on
time efficiency of physicians and nurses: a systematic review. J Am Med Inform Assoc. 2005; 12
(5): 505-516. [ Links ]

16. Schachner B, Villalba E, Lores A, Baum A, Gomez A, Lopez G., Otero P, Luna D, Soriano E.
Informatización del proceso de atención en enfermería en un hospital de alta complejidad
(homepage on the Internet). Buenos Aires: (cited 2010 Nov 12). (about 6 páginas). Available
from: http://www.ilazarte.com.ar/mt-static/blog/archives/informatizacion del proc de atenc
enfermeria en hospital.pdf [ Links ]

17. Malliarou M, Zyga S. Advantages of information systems in health services. Sport


Management International J. 2009: 5 (2): 43-53. [ Links ]

18. Hàyrinen K, Saranto K, Nykànen P. Definition, structure, content, use and impacts of
electronci health records: a review of the research literatura. Internat J Med Inform. 2008; 77:
291-304. [ Links ]

19. Brem H. Wound electronic medical record system. (homepage on the Internet). 2006
(updated 2006 Abr; cited 2010 Dic 12). Available from:
http://www.wipo.int/pctdb/en/wo.jsp?WO=2006039404&IA=US2005035026&DISPLAY=STATUS
. 2006. [ Links ]

20. Maggi J. Implementation of an online wound electronic medical record as a clinical tool to
decrease amputations in personas with diabetes. Langone Medical Center. Surgical forum
abstracts. Proceedings of the American College of Surgeons (ACS). 96th Annual Clinical Congress;
2010 Oct; New York Univesity; 2010. [ Links ]

21. Golinko M, Margolis D, Tal A, Hoffstad O, Boulton A, Brem H. Preliminary development of a


diabetic foot ulcer database from a wound electronic medical record: a tool to decrease limb
amputations. Wound repair regeneration 2009. 17(5): 657-665. [ Links ]

22. National Health Service. Guidance for the NHS about accessing patient information in new
and different ways and what this means for patient confidentiality. NHS Care Records Service
2006: 1-39. [ Links ]

23. Nursing and Midwifery Council. Record keeping. Nursing and Midwifery Council, UK, 2009: 1-
5. [ Links ]

PROCESO ENFERMERO EN APLICACIÓN DE VENDAJES


TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN
EN TRAUMATIZADOS

Consideraciones previas:

 Las técnicas de inmovilización tienen como objetivo disminuir la lesión primaria y evitar
el progreso o aparición de la lesión secundaria. Algunos de los dispositivos expuesto
permiten también una adecuada movilización del paciente al utilizarse conjuntamente
con los dispositivos de movilización.

 Para la elección de los distintos materiales y técnicas de inmovilización de una víctima se


debe tener en cuenta:

o Localización del paciente y accesibilidad a la víctima (características propias del


lugar del incidente).

o Si se trata de un vehículo: tipo de vehículo (camión, turismo, número de


puertas..), mecanismo del accidente, deformidades, riesgos añadidos.

o Número de víctimas, posición que ocupan y situación clínica.

o Número de sanitarios disponibles en la intervención.

o Disponibilidad de materiales especiales de rescate.

 Sospeche lesión méduloespinal en todo paciente traumatizado, por el mecanismo


lesional (vuelcos, precipitaciones, accidentes de gran impacto con proyección, alcances
posteriores) o por los signos y síntomas encontrados.

 En estos casos, proceda a una correcta inmovilización con los materiales disponibles, sin
olvidar que algunos de ellos no garantizan la ausencia de movimientos por lo que,
además, deben estar controlados por las manos del sanitario.

 Salvo que la gravedad de las lesiones lo impida, o el paciente se encuentre en una


situación de riesgo vital inminente, (ej. PCR, incendio en vehículo con atrapado, etc.), se
debe, siempre, inmovilizar para movilizar; sin olvidar que el paciente traumatizado ha de
moverse en bloque.

COLLARÍN CERVICAL TIPO PHILADELPHIA

Técnica:

 Realice una valoración inicial ABC para descartar lesiones vitales o signos con expresión
en el cuello que no puedan ser valorados tras colocar el collarín: lesiones traqueales,
desviaciones de la tráquea, enfisema subcutáneo, ingurgitación yugular, ausencia de
pulso carotídeo, heridas, hematomas en cuello.

 Coloque la columna cervical en posición neutra, salvo en los casos en que se produzca
dolor, bloqueos o déficit neurológicos en la movilización a esta posición, donde no será
posible la colocación del collarín.

 Elija el tamaño del collarín adecuado.


 Ayúdese con otro rescatador que sujetará, firmemente la cabeza, apoyándose en los
resaltes óseos.

 Retire el pelo, la ropa o adornos que puedan interferir en la colocación del collarín.

 Tape las heridas del cuello con cobertura aséptica, previamente, a la colocación del
collarín.

 Fije el collarín con las sujeciones intentando no comprimir en exceso el cuello del
paciente.

INMOVILIZADOR DE CABEZA

Dispositivo complementario al collarín cervical que se usa de manera conjunta con la camilla de
cuchara o el tablero espinal para la completa inmovilización cervical (movimientos laterales de
la cabeza) en pacientes politraumatizados, con sospecha de trauma cervical y/o traumatismo
craneoencefálico, durante su movilización y traslado. Permite observar en todo momento el
pabellón auditivo para objetivar la presencia de otorragia.

Técnica:

 Realice una valoración previa de ambos oídos con el fin de descartar la presencia de
otorragia.

 Coloque previamente el collarín cervical.

 Realice la técnica con al menos dos sanitarios.

 Realice control cervical hasta su completa fijación por parte de uno de los sanitarios.

 Otro sanitario debe colocar la base del inmovilizador sobre la parte de la cabeza de la
camilla de cuchara o el tablero espinal, fijándola mediante las cinchas con el velcro que
lleva incorporadas.

 Coloque la cabeza del paciente sobre esta base, y fije las dos piezas trapezoidales sin
presionar, aplicándolas simétricamente.Coloque el ángulo de 90º de las piezas
trapezoidales hacia la cabeza del paciente cuando se utilice con tablero espinal y el otro
lado cuando se utilice con camilla de cuchara

 Fije las correas sujetacabezas ajustando, en primer lugar, la de la barbilla, haciéndola


pasar sobre el soporte mentoniano del collarín cervical y, posteriormente alcance las
correas de fijación, utilizando el velcro para bloquearlas.

 Luego, coloque la otra correa sobre la frente, cruzándola para fijarla.

FÉRULA ESPINAL TIPO KENDRICK

Dispositivo espinal para extracción del paciente en posición sentada con inmovilización de
columna vertebral.

Técnica:
 Realice una valoración ABC para descartar lesiones vitales o signos con expresión en
cuello, tórax y abdomen que pueden quedar ocultos con el dispositivo.

 Uno de los sanitarios deberá sujetar, continuamente, la cabeza del paciente con el
collarín hasta la colocación total del dispositivo.

 Introduzca la férula espinal entre el paciente y el respaldo del asiento hasta el final de
éste.

 Libere las cintas del arnés. Evite liberar el resto de las cintas torácicas.

 Pase las alas laterales del dispositivo correspondientes al tronco, dejando los brazos
fuera.

 Abroche y tense las cintas del arnés, y posteriormente, las cintas torácicas por colores
(puede comenzar con las centrales, y luego las inferiores y superiores).

 Coloque las alas superiores a ambos lados de la cabeza, rellenando el hueco entre el
occipucio y la férula espinal con la almohadilla al efecto.

 Sujete las alas cefálicas con los barbuquejos en la frente y el mentón, o bien con un
vendaje con la misma disposición.

 Para la extracción de la víctima proceda, junto con otro sanitario, a la rotación de ésta
en bloque, considerando la mejor opción en función de las características del habitáculo,
lesiones de la víctima y número de rescatadores disponibles.

 Recline el asiento y tumbe al paciente sobre la camilla de cuchara para su extracción por
la parte posterior en vehículos con portón trasero, o cuando las circunstancias del
accidente no hagan posible otra vía.

 Coloque a la víctima, una vez extraída, en decúbito sobre la camilla de cuchara, y esta
sobre la camilla de la ambulancia.

 Desabroche los correajes para favorecer los movimientos respiratorios del paciente y
para la valoración secundaria de éste.

FÉRULA NEUMÁTICA

Férula inflable, indicada en fracturas diafisarias de miembros y determinadas luxaciones de


tobillo, rodilla y codo que conserven una posición fisiológica.

Técnica:

 Realice la técnica con al menos dos personas.

 Elija una férula adecuada al tamaño del miembro.

 Compruebe el buen funcionamiento de la válvula.

 Uno de los sanitarios realizará una tracción axial del miembro lesionado, entre las
articulaciones distal y proximal. Ésta se mantendrá hasta la colocación completa del
dispositivo.
 Compruebe la presencia de pulso distal.

 Cubra con apósito estéril y comprima, si procede, las heridas presentes.

 Coloque la férula deshinchada alrededor del miembro, situando el sistema de cierre


hacia arriba. El sanitario encargado de la tracción pasará sus manos sobre la férula,
manteniendo la tracción mientras ésta se infla.

 Cierre la cremallera.

 Infle la férula evitando arrugas y sobrepresión.

 Compruebe la sensibilidad, el color y la presencia de pulso distal.

 Si es necesario, fije la férula para evitar desplazamientos del miembro lesionado.

 Reevalúe la función neurovascular durante el traslado.

FÉRULA DE TRACCIÓN

Dispositivo de inmovilización para fracturas de miembro inferior que realiza una tracción
mediante una rueda de enganche, utilizando como puntos de apoyo el tobillo y la sínfisis del
pubis.

Indicaciones: fracturas diafisarias de fémur y de tibia, éstas últimas de tercio medio y proximal.
Se puede utilizar en la mayoría de pacientes mayores de ocho años y en adultos, con una altura
no superior a 2,08 m.

Técnica:

 Realice la técnica con al menos dos personas.

 Uno de los sanitarios debe realizar una tracción axial del miembro lesionado. Ésta se
mantendrá hasta la colocación completa del dispositivo.

 Compruebe la presencia de pulso distal.

 Cubra con apósito estéril y comprima, si procede, las heridas presentes.

 Coloque la férula a la longitud deseada, y coloque la almohadilla isquiática alrededor del


muslo, a la altura de la ingle y con el cierre en posición superior. Cierre el anclaje sin
ceñirlo.

 Coloque en posición vertical el soporte pedio.

 Ajuste las barras telescópicas al tamaño del miembro, y fije las barras girando sobre el
punto de unión.

 Sin abandonar la tracción manual, coloque la pierna sobre la férula, situando el tobillo
en la cincha almohadillada correspondiente, y apoyando la planta del pie sobre el
soporte.
 Ajuste el velcro de la cincha pedia de manera que la zona almohadillada quede en la
parte superior del tobillo, y engánchela la anilla correspondiente.

 Cruce la cincha superior sobre el pie, fijándolo firmemente al soporte.

 Aplique la tracción mediante giro de la rueda en sentido contra-reloj.

 Fije las cinchas sobrantes por encima y por debajo de la rodilla, cerrando el anclaje.

 Compruebe la sensibilidad, el color y la presencia de pulso distal.

CINTURÓN PÉLVICO

Dispositivo de inmovilización para fracturas del anillo pélvico (en particular las denominadas de
"libro abierto") que actúa mediante presión circunferencial de la pelvis cerrando la fractura y
por lo tanto ayudando a controlar la hemorragia asociada.

Indicaciones: fractura o sospecha de fractura de tipo libro abierto de pelvis y/o paciente
hemodinámicamente inestable (TAS < 90 mmHg y FC > 120 o TAS 100 mmHg a pesar de
volumen) con sospecha de fractura de pelvis.

Técnica:

 Realice la técnica con al menos dos personas.

 Retire, previamente, la ropa u objetos en el interior de bolsillos de la víctima que


puedan estorbar en la correcta colocación del dispositivo.

 Coloque el cinturón a la altura de las caderas (trocánter), mediante movilización en


bloque del paciente. El recubrimiento del dispositivo generalmente permite que se
deslice fácilmente por la parte posterior, minimizando la movilización necesaria.

 Fije el cinturón mediante cinta/s en la parte delantera hasta que quede apretado. Si el
dispositivo dispone de enganche de seguridad, es necesario mantener la tensión tras el
enganche hasta pegar la cinta negra al velcro para asegurarlo. Si se oye o nota otro "clic"
del enganche tras asegurarlo esto es normal (es un ajuste del enganche).

 En el caso de no disponer de cinturón pélvico, utilice una sábana alrededor de los


trocánteres mayores del paciente, inmovilizando además las extremidades inferiores en
rotación interna alrededor de los tobillos.

 El cinturón debe permanecer puesto hasta que se haga la fijación/estabilización de


pelvis o angioembolización en el hospital, no debiéndose retirar antes o durante la
transferencia. Con una adecuada colocación es posible la punción venosa femoral y el
sondaje vesical sin su retirada.

COLCHÓN DE VACÍO

Se trata de un dispositivo relleno de bolas de poliespan (material sintético ligero y aislante) con
una válvula de apertura y cierre a la que se acopla una bomba que permite hacer el vacío,
moldeando el contorno del paciente. Dispone de unas asas laterales para facilitar su transporte.
Es el sistema de inmovilización más completo para el traslado terrestre o aéreo pues absorbe
gran parte de las vibraciones, aísla al paciente e inmoviliza las lesiones en la posición que se
realice el vacío.

El vacío se puede realizar con la bomba de aspiración o con un aspirador de secreciones.

Indicaciones: Politraumatismos. En caso de sospecha de lesiones en la columna vertebral, pelvis


y extremidades; Traslados que precisen una posición determinada durante todo el trayecto
(decúbito lateral que no requiera el control de la vía aérea, mujeres embarazadas).

Consideraciones especiales:

 No es conveniente levantarlo del suelo sin utilizar un soporte rígido debajo (camilla de
cuchara, por ejemplo), ya que se pueden producir arqueamientos.

 En caso de distancias cortas, o cuando el paciente no comunique su incomodidad, se


puede trasladar con una camilla de cuchara o tablero espinal debajo del colchón para
facilitar su transferencia.

 Tener especial cuidado a la hora de utilizarlo (sobre todo al sacarlo y guardarlo), ya que
se puede pinchar, perdiendo así su efecto.

Técnica:

 Previamente, coloque el collarín cervical.

 Realice la técnica con al menos tres personas.

 Compruebe la integridad del colchón (ausencia de pinchazos, rasgaduras).

 Distribuya el material interior por todo el colchón, preformándolo, colocando mayor


parte del material en el tercio superior del mismo y dándole forma a la zona de la
cabeza.

 Uno de los sanitarios debe realizar control cervical del paciente hasta su colocación
dentro del colchón.

 Los otros sanitarios deben recoger al paciente, previamente, sobre una camilla de
cuchara o hacer un manejo en bloque (ver técnica de levantamiento en bandeja o
técnica del puente holandés) para depositarle sobre el colchón.

 Termine de darle forma al colchón antes de hacer el vacío, cogiéndolo por sus asas, de
manera que cubra por completo el perímetro del paciente.

 Abra la válvula y realice el vacío extrayendo el aire con la bomba, a la vez que adapta el
colchón a la anatomía del paciente.

 Cierre la válvula al terminar.

 Asegure al paciente fijándolo con cinchas al colchón y a la camilla de transporte.

 Revise periódicamente que se mantiene el vacío comprobando su rigidez.


 Realice el traslado de forma moderada para evitar los efectos de la aceleración.

 Para retirar el colchón de vacío, permita la entrada de aire a través de la válvula con el
paciente en la camilla de transporte.

 Alise la superficie del colchón e introduzca el tablero deslizante (patslide) bajo el


paciente para permitir su movilización entre la camilla y la cama o mesa de rayos. En el
caso de no disponer de tablero deslizante, utilice el método de movilización en bandeja.

TIPOS DE VENDAS

Las vendas, son un rollo de tela, principalmente, puede ser otro tipo de material, que sirven para
presionar o para inmovilizar cualquier parte del cuerpo lesionado.
Se suele utilizar para heridas, esguinces o fracturas óseas.
Es un tratamiento que se emplea a diario en los centros de salud o en hospitales.
Son completamente transpirables para permitir la ventilación de la piel.

Existen diversos tipos de vendas, como diversos tamaños, para adecuarlos a cada zona del
cuerpo y todas se pueden aplicar directamente sobre la piel, aunque existe otro tipo, llamado
pre-vendaje, este es de gomaespuma y su función es de ser un completo aislante entre la piel y
el adhesivo que componen a las vendas con dicho material así evitamos posibles reacciones
alérgicas.

Se utilizan principalmente para fijar apósitos o medicamentos tópicos, que se administran


directamente en la zona afectada, limitar el movimiento, comprimir, …etc.

Un tipo de vendas de algodón es el de malla hidrófila o gasa orillada, es la venda mas común que
existe, por lo tanto que fácil de imaginar que su precio en el mercado es el de menor valor.
Presente en todo tipo de botiquines ya sean domésticos como profesionales.
Esta venda fabricada al 100% de algodón, tiene gran resistencia a las roturas, al roce e incluso a
la humedad.
Se presenta en forma de rollo y empaquetada en blisters por unidades.

Las vendas de algodón es el tipo de vendaje que se emplea para almohadillar, proteger las
heridas y prevenir posibles escamaciones. También se utiliza para el enyesado.
Como bien se puede deducir se compone completamente de algodón.

Las vendas de crepe, se utilizan para tratamientos de tipo compresivo, como puede ser
favorecer el retorno venoso o en una zona con inflamación. Este vendaje será firme y con un
ligero movimiento en articulaciones.
Estas vendas son reutilizables, se deben lavar y secar muy bien para su siguiente uso.

Las vendas elásticas adhesivas se utilizan para tratamientos como puede ser en los esguinces o
inflamación en tendones, el cual necesitan una sujeción y firmeza en las articulaciones que
precisan de inmovilización. Su gran particularidad es que se amolda perfectamente al cuerpo y
se fija con facilidad.

Las vendas cohesivas son elásticas y se adhieren sobre si mismas dejando la piel libre, es
completamente porosa y se utiliza generalmente para sujetar otros vendajes o apósitos.
Las vendas de yeso son la que se utilizan para la yesoterapia y están impregnadas de dicho
material. Este vendaje una vez terminado se humedece y se solidifica para los pacientes que
precisan de un vendaje rígido y duro. Es usado para tratamientos como fracturas o esguinces
graves.

A partir de ahora ya sabremos distinguir el tipo de vendas que nos ponen en el hospital cuando
tenemos un accidente o una herida.

Recuerda que es muy importante dejar que los profesionales nos atiendan como es debido con
lo cual, lo único que debes hacer es seguir sus pautas.
Y no uses las vendas sin consultarles, puede ser perjudicial.

Vendajes

COLOCACIÓN DE VENDAJES Y SUS DISTINTOS TIPOS

Introducción

El vendaje es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante vendas, gasas,
lienzos o materiales similares.

Este procedimiento podremos realizarlo por distintos fines, que son:

 Limitar el movimiento de una articulación afectada.

 Fijar apósitos.

 Fijar férulas para impedir su desplazamiento.

 Aislar heridas.

 Ejercer presión en una parte del cuerpo.

 Favorecer el retorno venoso.

 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.

 Moldear zonas del cuerpo como muñones tras una amputación.

Material

 Vendas de distintos materiales y tamaños (algodón, elásticas, gasa...).

 Apósito o esparadrapo.

 Tijeras.

 Guantes no estériles.

 Si fuese necesario: material de curas, rasuradoras, pomadas, etc.

Procedimiento
Prepararemos el material necesario según el tipo de vendaje indicado, realizaremos la higiene
de manos y nos colocaremos los guantes no estériles.

Identificaremos al paciente y le explicaremos el procedimiento que vamos a realizarle, tanto a él


como a su familia. Pediremos su colaboración en la medida de lo posible y le proporcionaremos
la intimidad necesaria.

Comenzaremos colocando la región o miembro a vendar en una posición funcional con las
articulaciones levemente flexionadas, nos aseguraremos que la zona se encuentre limpia y seca.
Si hubiera heridas o úlceras que curar antes del vendaje, las realizaremos, si éste es de miembro
superior, retiraremos anillos y pulseras y le indicaremos al paciente que no debe ponérselos
hasta la retirada definitiva del vendaje.

Para aplicar el vendaje, cogemos una venda de algodón (a menos que no esté indicado por la
finalidad de la técnica) con una mano y el extremo de ésta con la otra, empezaremos
desenrrollando siempre por la zona más distal y cara anterior del miembro, las personas diestras
colocan la venda de izquierda a derecha. Continuaremos vendando de manera homogénea sin
ejercer presión y cubriremos bien las prominencias óseas. A continuación, aplicaremos la venda
elástica desde la zona distal hasta la proximal, ejerciendo la presión necesaria que requiera el
vendaje y realizándolo según el tipo indicado. Finalizaremos el vendaje en una zona alejada de la
lesión y lo fijaremos con esparadrapo o apósito. Si se trata de cubrir una lesión, el vendaje
cubrirá los bordes con un ancho superior a 5 cm.

Complicaciones de los vendajes

Síndrome de compresión

Causado por una presión excesiva del vendaje, aparecen síntomas como dedos cianóticos y fríos,
sensación de adormecimiento del miembro.

Escara por decúbito

Se produce en vendajes rígidos, en férulas que tienen un almohadillado insuficiente.

Maceramiento cutáneo

Se produce por el rozamiento del vendaje con lesiones húmedas o zonas que no se han secado
correctamente.

Alineamiento erróneo

Ocurre por una mala colocación de la extremidad a la que se le aplica el vendaje, produce
molestias por tensión muscular.

Recomendaciones al paciente

 Se le indicará que durante el tiempo que dure el vendaje, mantenga el miembro


afectado en una posición elevada para favorecer el retorno venoso. Si la lesión fuese de
miembro superior se le colocará un dispositivo de sujección para mantener la postura
adecuada.

 Se le pedirá que acuda de nuevo a la consulta en el caso de que se suelte o ensucie el


vendaje, sienta dolor, presión en la zona, entumecimiento de dedos o cianosis.

 Vigilar especialmente las protuberancias óseas para evitar la aparición de lesiones.

Tipos de vendajes

Vendaje circular

Se utiliza para vendar una zona cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos.
Comenzaremos desenrrollando la venda cubriendo la zona, de manera que cada vuelta vaya
cubriendo a la anterior por completo. Nunca se debe iniciar ni terminar el vendaje sobre una
lesión, hay que dejar un margen de al menos 5 cm. Tiene función de protección y sujeción.

Vendaje espiral

Se usa normalmente en las extremidades, su función es compresiva y protectora. Se coloca


llevando hacia arriba el vendaje en un leve ángulo, de modo que se cubra la zona que se desea.
Las vueltas de venda son paralelas y se superponen a la misma en unos dos tercios del ancho.

Vendaje de espiga

Se usa para miembros inferiores y en ocasiones en los superiores. Se realiza igual que el vendaje
en espiral, salvo que vamos retrocediendo con la venda, de manera, que las vueltas que se van
superponiendo se crucen. Tiene función compresiva y favorece el retorno venoso.

Vendaje en ocho

Se utiliza para vendar articulaciones, especialmente manos y pies, es muy útil en rodilla y codo.
Iniciamos el vendaje sujetando la venda bajo la articulación con varias vueltas espirales, luego,
se realiza una vuelta ascendente que cubre la articulación, la aseguramos con vueltas espirales
en la zona superior. Despueś alternaremos vueltas ascendentes y descendentes que se cruzan
entre si y se van superponiendo a las anteriores en al menos dos tercios del ancho de la venda,
dibujando la figura del ocho.

Vendaje recurrente

Se utiliza para realizar capelinas (vendaje de cabeza), vendar dedos y muñones. Fijaremos la
venda en la zona proximal con dos vueltas circulares, giraremos la venda para que quede
perpendicular a las vueltas circulares y vendaremos la zona distal de delante a la inversa hasta
que quede bien cubierto, luego fijaremos con varias vueltas circulares. Su función es la de
proteger, sujetar y comprimir.

ENSEÑANZA AL PACIENTE Y A SU FAMILIA

Los cuidados en el hogar son un aspecto fundamental por ser de plena autonomía y
responsabilidad de la enfermera, ya que afectan directamente todo el proceso de cicatrización.
Las indicaciones de cuidados en el hogar deben entregarse en forma clara, precisa y
considerando la participación activa de los padres en cuanto a dar respuesta a sus necesidades,
se debe incluir no sólo a los padres, sino también, al niño a partir de los 6 años, en un ambiente
tranquilo que asegure su comprensión y ojalá con un refuerzo escrito.

• Reposo
• Ingesta de líquidos
• Cuidados del vendaje
• Alimentación
• Analgesia
• Indicaciones de control
• Consulta en servicio de urgencia

REPOSO

Contribuye a disminuir la actividad metabólica corporal general, que está aumentada de base
por el efecto sistémico que provoca la lesión por quemadura, para favorecer la cicatrización.

Uno de los fundamentos más imortantes de esta indicación es que ayuda a disminuir el edema
lo que evita la debilitación de los tejidos adyacentes y la infección que profundiza la quemadura.
También disminuye el dolor, favorece posiciones de drenaje postural y evita el desplazamiento
de los vendajes.

En general se indica reposo relativo, que consiste en que el niño debe permanecer dentro del
hogar, caminar lo menos posible y siempre bajo la vigilancia de un adulto.

Se indica reposo absoluto cuando las quemaduras se encuentran en las extremidades inferiores
y para mantenerlas en alto, si la quemadura compromete dichas zonas.

INGESTA DE LÍQUIDOS

Contribuye a mantener el equilibrio hidroelectrolítico y disminuye la posibilidad de


deshidratación que compromete el estado general del niño y retarda la evolución local de las
heridas. Se indica líquido abundante según la edad, fraccionada según tolerancia.

CUIDADOS DEL VENDAJE

El vendaje debe mantenerse seco, limpio y en su lugar, porque disminuye la posibilidad de


inflamación, protege la zona quemada, disminuye el dolor y mantiene la posición fisiológica
evitando secuelas.
ALIMENTACIÓN

Debe ser hiperproteica y con altas dosis de vitamina C, lo que favorece el proceso de
cicatrización, obteniendo tejidos de buena calidad y firmeza. Se recomienda consumir carnes de
todo tipo, huevos, legumbres, frutas (kiwi, naranja) y verduras.

ANALGESIA

Corresponde a la administración contínua del medicamento analgésico indicado por el médico


en caso necesario, disminuye el dolor y las molestias, permitiendo así cumplir con todas las
indicaciones.

INDICACIONES DE CONTROL

Una vez realizada la primera curación, la indicación de control debe entregarse por escrito, para
evitar olvidos de parte de la persona que acompaña al niño. Si el vendaje ha sido colocado de
acuerdo a los principios descritos y cumple su objetivo la próxima curación debe realizarse no
antes de 48 horas. Los controles sucesivos se determinarán de acuerdo a la profundidad de la
quemadura, pudiendo irse distanciando si va mejorando la herida. Una quemadura superficial
puede ser evaluada después de 4 días. por el contrario, en una quemadura profunda, se cita por
lo general cada 48 horas, para contribuir al proceso de desbridamiento de la escara con cada
curación.

CONSULTA EN SERVICIO DE URGENCIA

En caso de aparecer algunas complicaciones antes del control indicado, tales como fiebre,
vómitos, decaimiento o enrojecimiento de la piel, se debe consultar inmediatamente en el
servicio de urgencia más cercano, por la probabilidad de que se esté desarrollando una infección
asociada.

También podría gustarte