Mercadeo de Bienes Raices
Mercadeo de Bienes Raices
Mercadeo de Bienes Raices
TRABAJO DE GRADO
PRESENTADO POR:
ZORAYDA LISSETTE BORRAYO PORTILLO
NANCY XIOMARA CHIQUILLO DE ÁLVAREZ
HEIDY MARGARITA VALDEZ GARCÍA
MAYO DE 2008
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA.
AUTORIDADES
RECTOR
INGENIERO MARIO ANTONIO RUIZ RAMÍREZ
SECRETARIA GENERAL
LICENCIADA TERESA DE JESÚS GONZÁLEZ DE MENDOZA
ASESOR
LICENCIADO FRANKLIN ANTONIO VALLE
JURADO DE TESIS
LICENCIADA EMELLY XIOMARA RODAS
PRESIDENTA
MAYO DE 2008
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A.
AGRADECIMIENTOS
A DIOS. Primeramente por el regalo más hermoso que me a dado, mi vida. Triunfo
que dedico a Dios ya que el me ha permitido cumplir todas las metas propuestas, por
haberme regalado la inteligencia y sabiduría para poder seguir adelante y culminar
mis estudios para ser una profesional.
A MIS PADRES. Pues son la razón de mi vivir, gracias a ellos por regalarme el
tesoro mas grande, mi vida e inculcarme en los caminos de Dios, por haberme
regalado mis estudios e incentivarme a seguir cada día más con la metas
propuestas, por su comprensión, por su paciencia, por sus consejos y sobre todo por
el Amor y Cariño incondicional que me han dado, Gracias padres este logro es de
ustedes.
A MIS HERMANAS. Eneyda y Cecilia por todo el amor y cariño que me han dado,
por las fuerzas que me dieron para seguir en los momentos más difíciles, e
incentivarme a seguir cada día más a alcanzar mis logros., gracias hermanas las
quiero mucho.
A MI FAMILIA. Gracias a mis abuelos, tíos, primos, cuñado y mi sobrinito, por estar
siempre pendiente de mí y por darme ánimos y fuerzas para seguir adelante hasta
culminar mi meta, les agradezco su comprensión por esos momentos familiares que
no pude estar presente, por mis estudios.
A DIOS. Todopoderoso por todas sus bendiciones y por el amor que cada día recibo
de él, pues es quien me dio la sabiduría y la fuerza necesaria para culminar este
logro y quien me sigue llenando de alegría.
A MI MADRE. Por todas sus enseñanzas y dedicación, por que sé que siempre se
sacrificó por mi, gracias a eso soy quien soy y sobre todo por amarme tanto sin
esperar nada a cambio, por la confianza que siempre tuvo en mi, gracias!
A MIS SOBRINOS. Por todo el amor que siempre me dan y por que también tuvieron
que tener paciencia conmigo y mi tiempo, en esos momentos especiales para ellos.
A MI FAMILIA. Por todo su cariño y por que sé que comparten esta alegría conmigo.
A MIS COMPAÑERAS DE TESIS. Por que más que mis compañeras son mis
amigas, por ese apoyo recibido y el equipo de trabajo tan excelente que tuve la
bendición de tener, por que me brindaron su comprensión y paciencia.
A MIS COMPAÑEROS DE OFICINA. Por el apoyo moral que me brindaron, por estar
pendientes de mi y por la confianza que recibí.
A todos los que de una manera estuvieron pendientes de mí, apoyándome mil
gracias.
A mi madre: Por su apoyo, mami mil gracias, porque desde que estuve en su vientre
a dado todo su amor incondicional sin esperar nada a cambio, por su ejemplo de
fortaleza y fe en Dios, este triunfo es suyo también.
A mis hermanos y sobrinos: Quienes gracias a Dios somos una linda familia, a mis
adorados sobrinitos quienes siempre con una sonrisa y una caricia convertían los
momentos de tensión en momentos llenos de amor y risas.
A mi abuelita: Quien ya no esta conmigo, pero fue ella quien desde que nací hasta
finalizar su camino por la vida me dio todo su amor incondicional quien fue y será mi
mayor ejemplo a seguir.
A mis hermanos (as) en cristo: Quienes por medio de sus oraciones Dios no me
dejo nunca en este largo caminar, porque cuando necesité una palabra de aliente
estaban ahí en el momento justo para hablarme de las maravillas de nuestro padre
celestial.
A mis compañeras de Tesis: Nancy y Zorayda quienes han sido para mí grandes
amigas y confidentes con quienes en la buenas y malas estuvieron cuando las
necesite; a sus familias quienes me apoyaron en todo momento.
Gracias a todos ustedes logre cumplir una de las tantas metas que me he propuesto
cumplir, gracias porque Dios me los puso en mi camino y sepan que les estoy más
que agradecida.
Heidy Margarita Valdez García.
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………i
CAPITULO I
GENERALIDADES DEL SECTOR DE LOS BIENES Y RAÍCES.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL SOBRE: PLAN, MERCADEO, PLAN
ESTRATÉGICO, ESTRATEGIAS Y COMERCIALIZACIÓN.
A. PLAN…………………………………………………………………………………...29
1. Generalidades……...………………………………………………………………….29
2. Definiciones de Plan……...……………………………………………….………….29
3. Importancia de Plan………...…………………………………………….……….….30
4. Objetivos de Plan……………………………………………………………………..30
5. Tipos de Plan…...……………………………………………………………………..31
6. Características de Plan…………………...……………………………………….…33
7. Pasos de un Plan…………………………………………………………………......33
B. MERCADEO …………………………………………………………..……………...36
1. Generalidades………………...……………………………………………………….36
2. Definiciones de Mercadeo……………………………………………………………36
3. Antecedentes del Mercadeo………………………………...……………………….37
4. Etapas del Proceso Evolutivo del Mercadeo……………………………………….37
5. Objetivos de Mercadeo……………………………………………………………….40
6. Mezcla de Mercadeo………………………………………………………………….41
7. Importancia del Mercadeo……………………………………………………………47
8. Clasificación del Mercadeo…………………………………………………………..47
C. PLAN ESTRATÉGICO…………..……………………………………...……………48
1. Definiciones de Plan Estratégico…………...……………………………………….48
2. Objetivos de Plan Estratégico…………………………………...…………………..49
3. Características de los Planes Estratégicos…………………………………..…….49
4. Elementos del Plan Estratégico………………………………………………….….50
5. Planeación Estratégica de Mercadeo…..……………………………………….….52
D. ESTRATEGIAS……………….…...………………………………………………….53
1. Antecedentes……...…………………………………………………………………..53
2. Definiciones de Estrategias…………...……………………………………………..54
3. Pasos para la Formulación de Estrategias………………………………..……….55
4. Clasificación de las Estrategias………………………………………...…………...56
5. Implementación de las Estrategias……...…...……………………………………..60
6. Evaluación y Elección de Estrategias……………………………………...……….61
7. Instrumentación Exitosa de Estrategias…………………………………………….62
8. Importancia de las Estrategias………...…………………………………………….63
E. COMERCIALIZACIÓN…………………...……………………………………….….64
1. Generalidades……………………...………………………………………………….64
2. Definiciones de Comercialización…………………………………………………...64
3. Clasificación de la Comercialización…………………………………...…………...65
4. Proceso para la Comercialización………………………...………………………...66
5. Etapas de la Comercialización…………………………………………...………….68
6. Elementos de la Comercialización…………………………………………………..69
CAPITULO III
INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA DISEÑAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE
MERCADEO QUE MEJORE LA COMERCIALIZACIÓN DE INMUEBLES URBANOS
QUE OFERTAN LAS EMPRESAS DE BIENES Y RAÍCES ASOCIADAS A LA
CÁMARA SALVADOREÑA DE BIENES Y RAÍCES.
A. GENERALIDADES...………………………………………………………………...70
CAPITULO IV.
DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO PARA MEJORAR LA
COMERCIALIZACIÓN DE INMUEBLES URBANOS QUE OFERTAN LAS
EMPRESAS DE BIENES Y RAÍCES ASOCIADAS A LA CÁMARA SALVADOREÑA
DE BIENES Y RAÍCES.
A. GENERALIDADES...…………………………………………….…………………...133
B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA.…………………………………………………134
1. Objetivo General…..…………………………………………………………………..134
2. Objetivos Específicos………...………………………………………………….……134
F. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN………………………………..…………………….180
1. Objetivos del Plan de Implementación…………………………………………….180
2. Importancia de la Implementación……………………………………….………..181
3. Plan de Acción…………………………………………………………………….…181
4. Responsables de la Implementación…….……………………………………..…183
5. Recursos Necesarios……………..…………………………………………………184
6. Plan de Divulgación……………….………………………………………………...185
7. Presupuesto de Implementación del Plan Estratégico de Mercadeo….………186
8. Cronograma de Implementación del Plan Estratégico de Mercadeo….………187
G. PLAN DE CONTINGENCIA………………………………………………………..188
1. Objetivos del Plan de Contingencia…….………...……………………………….188
2. Importancia del Plan de Contingencia…………………………………………….189
3. Plan de Acción……………………………………………………………………….189
4. Responsables del Plan de Contingencia………………………………………….191
5. Recursos Necesarios………………………………………………………………..192
GLOSARIO………………………………………………………………………………...193
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….…...199
ANEXOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Capítulo I.
Se menciona las generalidades de los Bienes y Raíces en El Salvador, detallando las
entidades gubernamentales y privadas que brindan el apoyo necesario al desarrollo
productivo de este sector.
Capítulo II.
Se desarrolla el marco teórico sobre cada una de las variables del tema: Plan,
Mercadeo, Plan Estratégico, Estrategias y Comercialización; en las cuales se ha
destacado cada uno de los conceptos, características y clasificaciones entre otros
elementos de las variables.
Capítulo III
Contiene la investigación de campo, información que ha sido recopilada por medio de
las encuestas que fueron dirigidas tanto para la oferta, que esta conformada por cada
una de las empresas asociadas a la Cámara Salvadoreña de Bienes y Raíces y la
demanda potencial, que está conformada por la población en general.
Capítulo IV.
Se desarrolla la propuesta del Plan Estratégico de Mercadeo basado en la mezcla de
mercadeo, que permitirá mejorar la comercialización de inmuebles urbanos que
ofertan las empresas de Bienes y Raíces asociadas a la Cámara Salvadoreña de
Bienes y Raíces.