Practica #07
Practica #07
Practica #07
METÁLICOS
I. INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Definiciones:
Para los fines de este Reglamento, se entenderá por:
1.-Adherencia: Fuerza con que el barniz de revestimiento interno y externo se
adhiere a la superficie del sustrato.
2.-Autoclave: Equipo a presión, destinado al tratamiento térmico de los
alimentos envasados en recipientes metálicos herméticamente cerrados.
3.-Barniz: Material de revestimiento, que al ser aplicado a un sustrato, forma
una película sólida, tras un proceso de polimerización, adquiriendo propiedades
técnicas específicas e infiere protección y presentación, siendo resistente al
proceso de autoclavado.
4.-Barniz de enganche: Barniz aplicado directamente sobre el sustrato, para
mejorar la adherencia de otros barnices en un sistema de múltiples capas.
5.-Barniz organosol: Barniz sanitario súper flexible, dispersión de PVC en un
polímero orgánico.
6.-Barniz de protección de costura: Barniz aplicado en la zona de costura
lateral, puede ser líquido o en forma de polvo.
7.-Barniz sanitario blanco porcelana: Barniz con pigmento blanco para
recubrimiento interior de cuerpo, tapa y fondo de envases metálicos.
8.-Barniz sanitario de aluminio: Barniz con pasta de aluminio para
recubrimiento interior del cuerpo, tapa y fondo de envases metálicos.
9.-Barniz sanitario dorado: Barniz de tonalidad dorada para recubrimiento de
exterior e interior de cuerpo, tapa y fondo de envases metálicos.
10.-Barniz sanitario incoloro: Barniz incoloro para recubrimiento de exterior e
interior de cuerpo, tapa y fondo de envases metálicos.
11.-Curado: Estado final de polimerización de un barniz, que se logra a la
temperatura y tiempo establecido en la carta técnica del mismo.
Barnices y recubrimientos para envases de hojalata
Aplicaciones
Los envases de tres piezas se suele utilizar para todo tipo de conservas:
pescado (atún, anchoas, mejillones, chipirones, etc.), encurtidos (espárragos),
vegetales (espárragos, pimientos, champiñones, etc.), etc. En cuanto a los
envases de dos piezas, su aplicación principal son las bebidas carbonatadas.
Entonces:
Si: 0.0067 g.…………….. 0.001222m2
X ……………… 1 m2.
X = 5.48 g. de barniz / m2
HOJALATA
PRUEBA RESULTADO
De gran calidad porque no se
Calidad de barniz
notó desprendimiento.
Cantidad de barniz 5.48 g/ m2
V. DISCUSIONES:
En cuanto a la estimación de la calidad del barniz, se puede apreciar que al
jalar la cinta adhesiva no se observó desprendimiento del barniz, por lo que
se considera o se califica al barniz en estudio como un compuesto que
cumple su objetivo principal de recubrimiento para evitar corrosión.
VI. CONCLUSIONES
Podemos indicar que con los métodos aplicados se observó que la muestra
de hojalata tuvo una buena calidad en caso del barniz que utilizaba.
VII. BIBLIOGRAFIA
http://www.canafem.org.mx/documento.php?id_doc=59
http://www.ahmsa.com/Acero/productos/Hojalata/Prod_Hojalata.htm
Tamara Castrillón Rodríguez, Dpto. de Tecnologías del Envase de ainia.
GUÍA TÉCNICA AINIA DE ENVASE Y EMBALAJE “Recubrimientos para
envases metálicos”