Pis2016 2
Pis2016 2
Pis2016 2
Ingeniería electromecánica
La seguridad de los usuarios que utilizan las aeronaves aéreas tanto civiles como militares,
son la principal preocupación de la autoridad aeronáutica correspondiente. Es por esto que la
investigación de las causas de estos accidentes son el eje principal para poder encontrar el
Porqué de estos y de esta manera desarrollar maneras para prevenir estos accidentes y así
incrementar la seguridad en la aviación.
3. PROBLEMA
En el mundo las aeronaves comerciales, civiles y militares diariamente enfrentan diversas
condiciones adversas tales como malas condiciones climáticas, errores humanos tanto en la
parte en tierra como en la cabina, además existe la posibilidad de un fallo mecánico de la
aeronave. En Colombia desde hace varios años se han presentado diversos accidentes aéreos
que involucran tanto a las aeronaves militares del país como a las civiles desde aviones caza
hasta aviones privados muchos de estos accidentes debido a fallas mecánicas, Colombia
carece de técnicas y programas adecuados para el estudio de estos accidentes, de esta manera
poder realizar una base de datos donde se analicen las principales causas de la accidentalidad,
se clasifiquen para después realizar un énfasis en las causas mecánicas y así llegar a una
conclusión del porqué de estas fallas e intentar dar una posible solución.
Colombia cuenta con aviones para diversos fines, desde la aviación deportiva hasta la
aviación comercial, muchos de estos han presentado muchos fallos mecánicos mientras están
en vuelo algunos con consecuencias mortales, la aviación privada también ha sufrido de esta
problemática, lo que es un serio indicio que hay algún tipo de falla ya sea por parte de la
tripulación de la aeronave, fallas mecánicas o malas condiciones climatológicas.
A pesar que Colombia tiene un gran potencial aeronáutico, todavía tiene muchos problemas
a solucionar, entre los que se pueden encontrar la modificación de las aeronaves ya sean
eléctricas o mecánicas que se salen de los parámetros establecidos por los fabricantes lo cual
perjudicaría la vida útil de estas, además de la fatiga de los materiales que algunas de estas
pueden presentar debido a su uso continuo en algunas ocasiones sin recibir los servicios
técnicos pertinentes para estos casos.
Los países desarrollados tienen altos estándares de calidad a la hora de realizar entrenamiento
a la tripulación además de tener también elevados estándares de seguridad para el
mantenimiento preventivo y correctivo de las aeronaves aéreas además de seguir
rigurosamente la normatividad establecida con el fin de poder proporcionar una oportuna
respuesta al porqué de la catástrofe aérea.
En los últimos años Colombia reportado un alto índice de accidentalidad aérea en todas sus
variantes, las aeronaves civiles en algunos casos no se les presta el servicio técnico pertinente
ya sea por su elevado costo o por el no cumplimiento de la normatividad para su respectivo
mantenimiento, todo esto combinado con los posibles errores humanos al momento de dirigir
una aeronave y las adversidades del territorio colombiano debido a su complicada superficie
la cual es muy montañosa en algunas partes y plana en otras además de tener gran diversidad
de condiciones climáticas.
Los altos índices de accidentalidad han traído consigo grandes costes al país tanto
económicos como de vidas humanas, esto sin contar con la pérdida de confianza en el uso
del transporte aéreo que genera cada accidente.
Con este trabajo se espera realizar una revisión cronológica de los últimos 5 años sobre los
accidentes aéreos en Colombia donde se analizarán de forma más detallada los accidentes de
índole mecánica, con el fin de proponer alternativas de solución para ayudar a prevenirlos.
También se espera que este trabajo sirva de apoyo para el constante mejoramiento de la
seguridad aérea en el país.
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL:
Estudiar y clasificar los accidentes aéreos de la aviación civil en los últimos 5 años,
realizando un análisis a profundidad sobre las causas electromecánicas con el fin emitir
recomendaciones y propuestas para la reducción de la alta accidentalidad aérea en Colombia
que estas fallas producen.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Recopilar información sobre la cantidad total de accidentes aéreos han ocurrido en el
país durante los últimos 5 años para luego clasificarlos.
Clasificar los accidentes aéreos ocurridos en Colombia en 3 categorías las cuales
serán climatológicas, mecánicas y humanas para luego realizar una estadística que
muestre el análisis de estos.
Realizar un énfasis en el estudio de los accidentes mecánicos y revisar su respectiva
recurrencia para generar una serie de recomendaciones y propuestas para así tratar de
reducir los altos índices de accidentalidad.
5. ESTADO DEL ARTE.
6. MARCO CONCEPTUAL
1
International Civil Aviation Organization
Una ocurrencia asociada con la operación de una aeronave que tiene lugar durante el tiempo
que cualquier persona aborda la aeronave con la intención de volar hasta que todas las
personas de la misma hayan desembarcado, en la que:
excepto cuando las lesiones se deban a causas naturales, auto infligidas o infligidas
por otras personas, o cuando los lesionados son polizones escondidos en zonas a las
que normalmente no tienen acceso los pasajeros o la tripulación, o:
Las causas que provocan los accidentes aéreos normalmente no son únicas, sino una
concentración de varias.
El primer paso para conseguir la gestión adecuada de los errores es entender la naturaleza de
los mismos y de los mecanismos que los producen, los factores humanos a considerar dentro
de lo que se le conoce como factores humanos son los siguientes:
Fatiga, stress, gestión del error, la comunicación, la coordinación entre la tripulación, los
automatismos, la conciencia situacional, etc.
Cada uno de estos de por sí solo ha sido un factor decisivo en la consecución de un accidente
e incidente y son por lo tanto parte de la formación que sobre factores humanos se imparten
a las tripulaciones de vuelo. Para seguir mejorando la seguridad aérea, es por tanto necesario
invertir tal y como se ha hecho en la mejora del diseño de los aviones y sus sistemas en
lo que se denomina como factor humano, ya que es hoy en día el eslabón más débil de la
compleja operación aérea2.
Según estudios realizados por la Unión Europea, se encontró que viajar en moto es hasta 500
veces más peligroso que viajar en avión. La aviación hoy en día lidera el ranking como medio
de transporte más seguro, aunque por otro lado en caso de presentarse un accidente aéreo las
2
Hoyos, Juan, El factor humano en los accidentes aéreos, p15-16
probabilidades se supervivencia se reducen considerablemente. Los expertos aseguran que
de todas las posibles causas de un accidente aéreo sobresalen dos como las más ocurrentes
las cuales son los errores humanos seguido por fallos mecánicos.
Las causales más comunes de los accidentes aéreos son las siguientes:
Fallo mecánico
Según estadísticas, es la segunda causa más común de accidentes aéreos. En estos casos, la
habilidad del piloto junto con su experiencia en vuelo es vital para tratar de controlar la
situación y poder realizar un aterrizaje de emergencia. Para evitar los fallos mecánicos se
realiza un mantenimiento preventivo y correctivo del avión los aviones tienen
obligatoriamente que tener una revisión antes de salir nuevamente a volar, con el fin de evitar
cualquier tipo de problema mecánico en pleno vuelo. Algunos problemas mecánicos son
originados por defectos en el diseño de la aeronave.
Inclemencias climatológicas
A pesar de tener una incidencia menor en comparación con los fallos mecánicos y errores de
los pilotos, es uno de los mayores temores de los usuarios de este medio de transporte.
Muchas veces es común volar en medio de una tormenta, fuertes vientos cruzados y en
algunos casos niebla, a pesar que los aviones tienen protección contra rayos estos todavía
pueden ser peligrosos ya que pueden causar fallos eléctricos, incendiar los tanques de
combustible o causar ceguera temporal a los pilotos.
Sabotajes
Es la problemática menos común del total de accidentes aéreos, pero el secuestro o la
detonación de un artefacto explosivo por parte de terroristas puede matar a cientos de
personas.
Alternativas de solución
Primero se realizará una tabla donde se identificarán los accidentes aéreos por años, se
organizarán por fecha, tipo de aeronave e identificación, lugar del accidente, número de
pasajeros lesionados o fallecidos, causa del accidente, descripción del accidente y tipo.
Después se realizará una categorización de los accidentes: mecánicos, humanos y
climatológicos, para de esta manera realizar un enfoque mecánico sobre las partes mecánicas
que más tendencia a fallar tienen en Colombia.
7. Análisis Alternativas de solución
Le Fa
total fallecidos 8
Total fallas
humanas 7
Total fallas
mecánicas 3
Accidentes año 2015 Personas ilesas, lesionadas y
fallecidas
Le Fa
09/01/2014 Bell 201603 Anorí- 0 5 Parada subida del motor El motor paro - Humana
HK4462 Antioquia por ausencia de súbitamente su - Mecánica
lubricación funcionamiento por
falta de lubricación la
cual fue causado por
un impacto de arma de
fuego en el reservorio
de aceite por parte de
un tirador en tierra
31/01/2014 Piper PA-38 Cartago-Valle 0 0 Aterrizaje forzoso en Fractura del tubo - Mecánica
Tomahawk campo no preparado por ductil de un tornillo de
HK-214-G perdida total de sujeción de la tapa de
potencia la biela No.2 que
produjo daños
considerables del
motor, obligando a la
tripulación a realizar
un aterrizaje forzoso
en un campo no
preparado
12/03/2014 Hawker Beechcraft Villavicencio- 0 5 Pérdida de control de La falla del motor - Mecánica
C-90 MEta vuelo LOC-I izquierdo genero una - Humana
HK-4921 acción descoordinada
de la tripulación.
10/04/2014 Mooney Juradó- Choco 1 0 Pérdida de control en Perdida de - Humana
HK770G vuelo después del sustentación de la
despegue aeronave como
consecuencia de una
inapropiada técnica de
despegue debido a un
probable sobrepeso
08/05/2014 Douglas DC-3C Municipio de 0 5 Colisión contra terreno Falla en la evaluación - Humana
HK-4700 la Uribe- Meta montañoso de los peligros y
riesgos en la
planificación del vuelo
y la toma de decisiones
relacionada con la
ejecución de un vuelo
VFR
11/05/2014 Cessna R172K Uribe-Meta 0 0 Contacto anormal Aproximación - Humana
HK2527 durante aterrizaje y desestabilizada con la
excursión de pista apropiada ejecución
del aterrizaje lo que
provoco un contacto
anormal contra la pista
fracturando el tren
izquierdo
07/06/2014 Antonov AN-26B San Jose del 0 0 Excursión en pista Estallada del - Mecánica
HK4728 Guaviare- durante la fase de neumático de la llanta - humana
Guaviare despegue número 2 del tren de
aterrizaje izquierdo
Inapropiada
manipulación de los
frenos de emergencia
por un tripulante no
calificado
14/06/2014 Cessna A188B La Guajira – 0 0 Colisión contra Inapropiada maniobra - Humana
HK1740 Rioacha obstáculo durante vuelo evasiva para esquivar
rosante unas aves
19/06/2014 Cessna U206E Cerro los 0 3 Colisión contra terreno Perdida de referencia - Humana
N-4258 Chancos – montañoso visual con el terreno
Valle del montañoso por parte
Cauca del piloto siguiendo las
reglas de vuelo visual
en condiciones de
reglas por
instrumentos
09/07/2014 Antonov AN26B Remedios 0 0 Retracción del tren de Manipulación - Humana
HK4728 Antioquia aterrizaje delantero inadecuada de los
durante la fase de controles de vuelo por
aterrizaje parte del piloto en la
fase de aterrizaje
produciendo un
cambio brusco en el
angulo de deflexión de
los elevadores
12/07/2014 Air Tractor Carepa- 0 0 Aterrizaje forzoso en un Falla en la mezcla de - Mecánica
AT-301 Antioquia campo no preparado aire – combustible al
HK4165 motor desde el
carburador por las
variaciones
presentadas en el
indicador de manifold
en cabina
14/07/2014 Cessna A188B Tulua- Valle 0 0 Aterrizaje de Error de percepción - Humana
HK1821 del Cauca emergencia en el por parte del piloto que
aeródromo Heriberto lo llevo a calcular mal
Gil Martinez por la distancia entre la
impacto con líneas aeronave y las líneas
eléctricas eléctricas
28/07/2014 Cessna 180 Chia 2 0 Perdida de potencia Falla de la planta - Mecánica
Skywagon Cundinamarca durante aproximación motriz durante la fase
HK907 final de la pista de aproximación final
a consecuencia de
obstrucciones por
contaminación en el
sistema de
combustible que
posiblemente
afectaron la mezcla
durante la reducción
de potencia y seguida
apagada de motor
08/08/2015 Piper PA-25-260 Venadillo – 1 0 Pérdida de control por Fractura de tipo frágil - Mecánica
HK1680 Tolima fractura de mando en en la lámina que une al
vuelo bastón de mando con
el tubo de torque,
atribuida a un
fenómeno de fatiga de
materiales que
desencadeno en la
pérdida de control de
la aeronave
17/08/2014 Piper PA-31-310 San Gil- 0 1 Incursión de personas Incursión deliberada - Humana
HK4745 Santander en el aeródromo Los de personas en el área
Pozos protegida del
aeródromo
ocasionando la
contaminación de la
pista a su vez produjo
lesiones mortales a una
persona en tierra
28/08/2014 Robinson 22 Amagá- 0 0 Falla de motor en vuelo Perdida de la potencia - Mecánica
HK4287G Antioquia del motor por falla
intermitente en el
sistema de ignición
(bujías) que redujo el
rendimiento del
helicóptero en vuelo y
obligo a realizar un
aterrizaje de
emergencia
06/09/2014 Piper 31-250 Caquetá – 0 10 Colisión contra terreno Pérdida de control - Mecánica
HK4755 Colombia después del despegue durante el ascenso
inicial a consecuencia
de la pérdida del motor
derecho.
12/09/2014 Piper PA-28 Municipio de 1 0 Colisión contra terreno Pérdida de conciencia - Humana
HK2399 Buga-Valle montañoso situacional al ingresar
inadvertidamente en
zona montañosa
06/10/2014 Cessna A188B Rozo-Valle 0 0 Aterrizaje forzoso en La fractura de la hélice - Mecánica
HK1746 del Cauca campo no preparado por se ocasiono por - humana
fractura de la hélice en concentración de
vuelo esfuerzos con
separación de un
segmento de la pala
No.2
Adulteración de los
componentes de la
hélice, por fuera de los
manuales de
mantenimiento
ordenadas por el
fabricante
16/10/2014 Cessna A188B Cabuyaro- 0 0 Aterrizaje forzoso en La aeronave no - humana
HK1915 Meta campo no preparado por alcanzo los parámetros
perdida de rendimiento de velocidad
aerodinámico requeridos durante el
despegue
Total
incidentes 20
Total
lesionados 5
Total
fallecidos 29
Total fallas
humanas 11
Total fallas
mecánicas 9
Accidentes año 2014 Personas ilesas, lesionadas y
fallecidas
total
Total fallas lesionados
mecánicas Total fallas 7%
45% humanas Total ilesos total
55% 53% fallecidos
40%
Le Fa
03/11/2013 Cessna 414 Quibdo-Choco 0 0 excursión de pista Falla por sobrecarga - Mecánica
HK4714 durante su aterrizaje de perno pivote y
tornillo ajustador del
tren de aterrizaje
derecho
08/11/2013 Cessna 402 Choco 0 0 Ejecución de Pérdida de control en - Humana
HK4353 aproximación tierra debido a una
desestabilizada en aproximación
pista desestabilizada que
produjo salida de pista
de la aeronave
19/12/2013 Cessna 172 RG Mitú - Vaupés Pérdida de control de Insuficiente velocidad - humana
HK2718 vuelo después del de rotación debido a
despegue poca velocidad
durante intento de
ascenso
total
incidentes 20
total
lesionados 6
total
fallecidos 6
Total ilesos 96
Total fallas
humanas 11
Total fallas
mecánicas 7
total fallas
por
terroristas 2
Total ilesos
89%
Análisis accidentes aéreos para el año 2012
Le Fa
04/01/2012 Cessna 182Q Municipio fuente 0 0 Salida de pista de Aterrizaje inadecuado - Mecánica
HK2472 de oro - Meta aeronave durante de emergencia debido
aterrizaje a falla de planta
motriz de vuelo,
desprendimiento por
fatiga del cilindro
numero 3
11/01/2012 Bell 212 Arauca – Arauca 0 0 Aterrizaje de Falta de - humana
HK4222 emergencia debido a administración y
falta de combustible análisis de riesgos por
parte de la tripulación
para la previsión de
combustible entre
otros
17/01/2012 B-727-200 Aeropuerto el 0 0 Falla al despegar Velocidad de - humana
HK4504 dorado despegue mal
calculada por falla en
la planeación del
vuelo
23/01/2012 AT301 Carepa- 0 0 Aterrizaje de Falla de - Mecánica
HK3289 Antioquia emergencia en campo funcionamiento del
no preparado motor
28/01/2012 B-727-200 Aeropuerto el 0 0 Falla al despegue Bajo régimen de - Humana
HK4465 Dorado ascenso como técnica
del ascenso inicial.
30/01/2012 Cessna A188B San Juan de 1 0 Apagada de motor Apagada de Motor - Mecánica
HK2251 Arana – Meta causando aterrizaje de debido a mal
emergencia funcionamiento de la
bomba y control de
combustible.
05/03/2012 Airbus 319 0 0 Aterrizaje de Despresurización no - Mecánica
N618MX emergencia debido a explosiva durante el
despresurización vuelo al quedar
parcialmente abierta
la Vent outlet skin
valve
17/03/2012 Cessna 182m Barrancabermeja 0 3 Choque con tendido Ejecución de baja - Humana
HK1441 – Santander eléctrico altitud produciéndose
de manera inadvertida
el impacto con un
tendido eléctrico
19/04/2012 B-727-100 Aeropuerto el 0 0 Falla al ascenso El Grupo de - Humana
dorado Investigación de
Accidentes e
Incidentes de
Aviación estima como
causa altamente
probable del presente
incidente grave la
incapacidad de lograr
el performance
previsto durante el
ascenso inicial
posterior al despegue.
03/05/2012 MI-8MTV Putumayo – 0 0 Falla al intentar Golpe de las palas del - humana
HK4160 Colombia realizar maniobras de rotor principal contra
aterrizaje un poste de cemento
mientras la tripulación
intentaba parquear el
helicóptero en la
plataforma.
15/05/2012 Cessna 150 Mariquita – 0 0 Falla al tratar de Contacto fuerte con la - Humana
Hk1902 Tolima realizar un aterrizaje pista durante la
maniobra de
aterrizaje, debido a la
ejecución de una
aproximación y
aterrizaje con nivelada
muy alta y rápida,
produciéndose la
perdida para el
aterrizaje con altura
mayor a la normal
hasta impactar contra
la superficie asfáltica.
10/07/2012 Piper PA36 San Alberto – 0 1 Colision contra Colisión con - Humana
HK2210 cesar obstáculo por vuelo obstáculo mientras se
bajo opera
intencionalmente
cerca de la superficie
durante la ejecución
de trabajos de
aplicación aérea, en
donde en la pasada de
aspersión la aeronave
inipactó de manera
inadvertida con el
plano derecho el
tronco de un árbol sin
ramas que sobresalía
en el cultivo de palma
ocasionando la
perdida inmediata del
control de la aeronave
produciéndose el
accidente.
11/07/2012 Cessna 152 Alvarado – 0 0 Aterrizaje de Falla total del motor - Mecánica
HK2090G Tolima emergencia debido a en vuelo originado por
falla en el motor el atascamiento
mecánico producido
por la fractura por
fatiga de los pernos de
biela del cilindro No.
3.
24/07/2012 Cessna 208 Araracuara- 0 0 Falla de despegue por La causa probable del - Humana
HK3200 Caqueta excursión en pista Incidente Grave fue la
no utilización de la
totalidad de la pista y
el mal planeamiento
en el análisis de
peligros por parte de
la tripulación durante
la operación en pistas
no preparadas que
permitió la salida de la
aeronave de la pista
durante el abortaje del
despegue.
02/07/2012 Cessna 188ª Villanueva – 0 1 Choque con tendido La baja alerta - humana
HK1477 Casanare eléctrico situacional por parte
del piloto durante el
desarrollo de las
operaciones que
conllevó a causar una
errónea percepción de
relación de separación
vertical entre la
aeronave y el tendido
eléctrico.
18/08/2012 Bell206 Buritica – 0 0 Desplazamiento de la allas en poner en Humana
HK4871 Antioquia mochila que colgaba práctica el
del gancho de carga entrenamiento del
que golpea el rotor de personal de tierra y de
cola del helicóptero vuelo especialmente
arrancando la caja de en lo relacionado con
engranajes con todo su las medidas de
conjunto. seguridad para el
cargue de material y
uso del gancho de
carga.
22/08/2012 Cessna 172M Bello – Antioquia 2 0 Aterrizaje de a Pérdida de Humana
HK1919 emergencia en campo Sustentación
no preparado originada por la baja
velocidad agravada
por el intento de
sortear un obstáculo
durante la fase de
ascenso inicial.
23/08/2012 Cessna C-41 Arauca-arauca 0 0 Aterrizaje en El Grupo de Humana
HK4883 velocidad exedida Investigación de
Accidentes encuentra
como causa probable
del presente
Accidente la
separación del tren de
aterrizaje izquierdo en
la fase de aterrizaje
originada por la
separación del perno
de unión (Bus'hing)
del "Link Assi' Main
Gear Sil-lit a causa de
un contacto fuerte con
la pista que provoco la
pérdida de control en
tierra y salida de la
pista de la aeronave
02/10/2012 Cessna 180 Villavicencio – 0 0 aterrizaje forzoso en la Una condición de baja Mecánica
HK365 Meta pista La Esmeralda alerta situacional al
momento de
presentarse la apagada
del motor y en la
planificación de la
emergencia para el
aterrizaje forzoso sin
potencia.
14/10/2012 Pezetel M18 Turbo – 0 1 Choque en tierra El Grupo de Humana
HK4318 Antioquia Investigación de
Accidentes considera
que la causa probable
del accidente fue la
colisión frontal contra
el terreno ante la falta
de control de la
aeronave debido a
algún tipo de
incapacitación física
en vuelo no
determinada.
16/10/2012 Airbus 320 Aproximación al 0 0 Aproximación La causa probable del Humana
N401AV dorado peligrosa de dos Incidente Grave fue el
Jetstream41 aeronaves desvío de una de las
HK4775 tripulaciones, al
incumplir las
instrucciones
impartidas por el
controlador del sector
llegadas.
19/11/2012 AT-301 Turbo-Antioquia 1 0 Colisión durante vuelo El Grupo de -Mecánica
HK3289 bajo por falla en hélice Investigación de
Accidentes determinó
como causa probable
del accidente la
fractura por fatiga y
separación de un
segmento de una de
las palas de la hélice
en vuelo, que conllevo
al aterrizaje forzoso de
la aeronave en un
campo no preparado.
22/11/2012 Piper-PA-25 Cumaribo 0 1 Perdida de Pérdida de control en Humana
HK588 Vichada sustentación al entrar Vuelo a consecuencia
al lote de una posible
reducción
significativa de la
velocidad durante la
maniobra de la
aproximación para
ingresar al lote
ocasionado el
desplome imprevisto
de la aeronave por
baja sustentación sin
el tiempo y la altura
suficiente para
recuperar el control de
la misma.
23/11/2012 Cessna 182p Santa Cruz 0 1 Apagado del motor al La causa probable del Humana
HK1519 Meta intentar descenso Incidente Grave fue el
mal planeamiento del
vuelo y manejo de
combustible.
produciéndose el
apagado del motor por
agotamiento del
mismo cuando se
encontraba en
descenso.
24/11/2012 Boeing 737-700 Ruta Bogotá- 0 0 Descompresión El Grupo de Humana
HP-1371 CMP cartagena explosiva durante Investigación de
vuelo Accidentes de
Aviación estima como
causa altamente
probable del presente
incidente grave la
inapropiada operación
por parte de la
tripulación del
procedimiento
contemplado en el
MEL 36-05 que
conllevó a la
despresurización no
explosiva de la
aeronave.
05/12/2012 Airbus 320 Rionegro 0 0 Aproximación La causa probable del Humana
HK4817 peligrosa entre Incidente Grave fue
Airbus 320 aeronaves un error operacional,
N614NK al no verificarse las
posiciones relativas de
las dos aeronaves en el
VOR de RNG antes de
descontinuar la
separación vertical
para la aproximación a
la pista 36° de
Rionegro 'i deficientes
procedimientos
radiotelefónicos
específicamente
aplicación del
Hear/read back.
12/12/2012 Piper 34 Seneca Zulia – Norte de 0 4 Colisión en tierra Posible Humana
HK4467 Santander debido a desorientación
desorientación espacial del Piloto
espacial del piloto mientras realizaba el
vuelo al tener una
percepción errónea
respecto a la
separación con la
superficie terrestre y
el horizonte debido a
las condiciones
meteorológicas.
22/12/2012 Cessna 182p Ciudad de 0 0 Colisión en tierra La causa probable que Meteorológica
HK 1035 G panamá debido a ráfaga de ocasiono el accidente
viento a la aeronave fue el
descontrol que ocurrió
con la ráfaga de viento
y la nariz arriba que no
permitió visibilidad al
piloto para mantener
el rumbo de pista.
total incidentes 28
total lesionados 4
total fallecidos 12
Le Fa
total lesionados 19
total fallecidos 10
Total ilesos 49
Total fallas
humanas 24
Total fallas
mecánicas 8
fallecidos 2011 10
lesionados 2011 19
fallecidos 2012 12
lesionados 2012 4
fallecidos 2013 6
lesionados 2013 6
fallecidos 2014 29
lesionados 2014 5
fallecidos 2015 8
lesionados 2015 4
Fallas mecánicas
0
Accidentes Accidentes Accidentes Accidentes Accidentes
fallas mecanicas fallas mecanicas fallas mecanicas fallas mecanicas fallas mecanicas
2011 2012 2013 2014 2015
Fallas humanas
25
20
15
10
0
Accidentes fallas Accidentes fallas Accidentes fallas Accidentes fallas Accidentes fallas
humanas 2011 humanas 2012 humanas 2013 humanas 2014 humanas 2015
Causas meteorológicas
fallas de motor 23
fallas helice 4
fallas tren de aterrizaje 3
falla transmisión 1
falla indicadores 1
falla ventilacion 1
falla sistema hidraulico 1
total 34
Fallas mecánicas
3% 3%
3%
3%
9% fallas de motor
fallas helice
fallas tren de aterrizaje
falla transmisión
12%
falla indicadores
falla ventilacion
67% falla sistema hidraulico
Alternativas de solución
- Debido a los regímenes de mezcla muy pobres durante los vuelos realizar políticas más
estrictas respecto a los consumos de combustible de los equipos e incluir mejoras en el
programa de capacitación y entrenamiento interno, para mantener todos los regímenes
de mezcla acorde con lo establecido en el manual de fabricante con el fin de mantener
una confiabilidad en los componentes del motor y evitar fallas en sus componentes
internos.
- Para los aviones que realicen vuelos a gran altura es conveniente incorporar detectores
de hielo o sensores de temperatura de los motores que brinden información detallada
sobre las condiciones de hielo y la temperatura en los motores.
- Capacitaciones a la tripulación de las aeronaves sobre:
o Limites operacionales de los motores para no exceder sus límites de seguridad.
- Certificar con auditorias de control de calidad y cronogramas el seguimiento de los
trabajos ejecutados y los registros en documentación técnica que se efectué en los
talleres.
- Establecer planes de control, supervisión, corroboración y verificación de los
antecedentes técnicos de las aeronaves y mecanismos de seguimiento de vuelo de las
aeronaves que hayan presentado alguna anomalía.
- Realizar una mayor inversión presupuestal a fin de implementar técnicas, procesos,
capacitaciones y estrategias en la investigación de accidentes y seguridad aérea.
- Crear una lista especial de aquellas compañías aéreas que no cumplan con las medidas
de seguridad o sean reincidentes de deficiencias serias con el fin de ponerlas a prueba y
exigirles mayores medidas de seguridad.
7. Costos
Descripción Costo
- Durante estos 10 años se ha mantenido una tasa regular de accidentalidad, se debe tener
en cuenta que a medida que pasan los años, más aeronaves han sido registradas en el
sistema de la aeronáutica civil, eso significa que la accidentalidad ha disminuido
paulatinamente, pero todavía sigue por niveles alarmantes.
- Existen serias fallas por parte de la autoridad aeronáutica debido a que no se ha
implementado una forma eficaz de comprobar que las recomendaciones emitidas por la
autoridad aeronáutica sean cumplidas.
- Muchos de los accidentes de origen electromecánico son causados por las
modificaciones indebidas a las aeronaves las cuales repercuten en la vida útil de las
aeronaves.
- Los accidentes de origen electromecánico también se generan muchas veces debido a
fallas de los técnicos en tierra ya que muchas veces se sobrepasan los tiempos de
revisión técnica de las aeronaves.
8. REFERENCIAS
(2012,03). LA AEROCIVIL EN COLOMBIA. aerocivilencolombia. Obtenido 07,
2016, de http://aerocivilencolombia.blogspot.com.co/
(2014, 04). Funciones - Misiones y Operaciones Tipo. funciones-de-la-fuerza-aerea-
colombiana. Obtenido 07, 2016, de https://www.fac.mil.co/funciones-de-la-fuerza-
aerea-colombiana
(2012, 04). Universidad de San Buenaventura. Rectoria general. Obtenido 07,
2016, de http://www.usb.edu.co/
Urrutia de Hoyos, J. (2011). El factor humano en los accidentes aéreos (1 ed., Vol.
1, pp.). España, Bubok Publishing S.L. (2015, 01). Seguridad aerea. seguridad.
Obtenido 11, 2015,