Este documento describe las complicaciones pulmonares postoperatorias, incluyendo su definición, factores de riesgo y estrategias para reducirlas. Las complicaciones pulmonares postoperatorias representan la segunda causa de morbilidad postquirúrgica y su incidencia depende del tipo de cirugía. Existen factores de riesgo no modificables pero también factores modificables relacionados con el manejo anestésico y quirúrgico que pueden reducir las complicaciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas
Este documento describe las complicaciones pulmonares postoperatorias, incluyendo su definición, factores de riesgo y estrategias para reducirlas. Las complicaciones pulmonares postoperatorias representan la segunda causa de morbilidad postquirúrgica y su incidencia depende del tipo de cirugía. Existen factores de riesgo no modificables pero también factores modificables relacionados con el manejo anestésico y quirúrgico que pueden reducir las complicaciones.
Descripción original:
En este documento veremos todas las complicaciones pulmonares que existe en la salud.
Este documento describe las complicaciones pulmonares postoperatorias, incluyendo su definición, factores de riesgo y estrategias para reducirlas. Las complicaciones pulmonares postoperatorias representan la segunda causa de morbilidad postquirúrgica y su incidencia depende del tipo de cirugía. Existen factores de riesgo no modificables pero también factores modificables relacionados con el manejo anestésico y quirúrgico que pueden reducir las complicaciones.
Este documento describe las complicaciones pulmonares postoperatorias, incluyendo su definición, factores de riesgo y estrategias para reducirlas. Las complicaciones pulmonares postoperatorias representan la segunda causa de morbilidad postquirúrgica y su incidencia depende del tipo de cirugía. Existen factores de riesgo no modificables pero también factores modificables relacionados con el manejo anestésico y quirúrgico que pueden reducir las complicaciones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Las complicaciones pulmonares
Las complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP) representan la
segunda causa de morbilidad postquirúrgica después de la infección de herida quirúrgica. La incidencia de CPP se sitúa entre el 2 y el 5,6% de las intervenciones y puede llegar a un 30-40% si hablamos de cirugía abdominal y torácica, frente a un 2% de las complicaciones cardíacas.
Las complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP) representan la
segunda causa de morbilidad postquirúrgica después de la infección de herida quirúrgica. La incidencia de CPP se sitúa entre el 2 y el 5,6% de las intervenciones y puede llegar a un 30-40% si hablamos de cirugía abdominal y torácica, frente a un 2% de las complicaciones cardíacas. 1 de cada 5 pacientes con eventos pulmonares postoperatorias morirá en 30 días. La reintubación a partir del tercer día del postoperatorio está asociada a un aumento de la mortalidad del 72%. Por tanto, nos encontramos ante una entidad importante, que produce un aumento de la mortalidad a los 30 días y un aumento de la estancia hospitalaria con el consecuente gasto sanitario asociado. En el estudio llevado a cabo en nuestra reanimación, se observó que la necesidad de ventilación mecánica en el postoperatorio fue el principal factor de riego de mortalidad en pacientes ancianos.
Definición de complicaciones pulmonares postoperatorias: No hay consenso
para establecer qué entidades entrarían dentro de este grupo, pero parece que el fallo respiratorio, el daño pulmonar, la neumonía, la ventilación mecánica prolongada o no planeada, la reintubación, la hipoxemia, las atelectasias, el broncoespasmo, el derrame pleural, el neumotórax, la depresión respiratoria y la neumonitis por aspiración serían ejemplos claros. Las más estudiadas han sido el fallo respiratorio y la neumonía. Se consideran problemas pulmonares postoperatorios, aquellos que aparecen en los 5-7 días tras el acto quirúrgico.
La predicción de los trastornos pulmonares sería interesante en
procedimientos de alto riesgo como la cirugía torácica, abdominal alta, vascular o cardíaca y en pacientes con patología pulmonar previa. En nuestra experiencia hemos visto que, pacientes con EPOC avanzado sometidos a cirugía de aorta torácica han tenido un desenlace fatal, condicionado, la mayoría de las veces, por las CPP.
A partir de estos FR anestésicos podemos hablar de estrategias ventilatorias
y de estrategias no ventilatorias para disminuir las CPP. Estrategias ventiladoras: La indicación de ventilación protectora se ha trasladado al intraoperatorio. A continuación, daremos unas pinceladas sobre la fisiopatología de la lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica (VM).
La lesión pulmonar inducida por la ventilación resulta de la sobre distensión
de zonas alveolares no dependientes por grandes volúmenes tidal (lo que se conoce como volutrauma), el cierre y apertura repetida de unidades alveolares en zonas dependientes debido a bajos volúmenes sin peep ( atelectrauma) y de la aplicación de altas presiones o barotrauma. Las atelectasias se forman hasta en un 90% de los pacientes en el intraoperatorio y dependiendo de la cirugía y del paciente el área de pulmón no aireado puede corresponder desde un 2-6% hasta un 20-25%. Los factores que favorecen las atelectasias son: el colapso de la pequeña vía, la compresión de estructuras pulmonares, la absorción del gas alveolar y la alteración de las funciones del surfactante pulmonar. Estos tres mecanismos producen alteraciones en el alveolo así como en las células del epitelio y endotelio vascular produciendo la rotura de la matriz extracelular del parénquima pulmonar. Parece que ésta es especialmente sensible al estrés que produce la VM; primero hay una lesión de los proteoglicanos del endotelio que depende del volumen tidal, ésto promueve la formación de edema intersticial y activación de metaloproteasas; segundo, se produce una activación de mediadores inflamatorios. Además, todo esto se puede ver agravado por la sobrecarga hídrica, la sepsis, la transfusión de hemoderivados, etc. A nivel celular, se genera el proceso de mecano transducción, es decir, la transformación de un estímulo físico en señales químicas que activan distintas procesos proinflamatorios. Este fenómeno local y sus consecuencias sistémicas es lo que se conoce como biotrauma.
Factores de riesgo no evitables pero modificables.
Dentro de los factores no evitables pero modificables, se encuentran las
comorbilidades
-Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): la fisioterapia respiratoria
puede mejorar la capacidad respiratoria preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía no cardíaca y a bypass coronario. Además, una administración adecuada de fármacos broncodilatadores ayuda a mantener la función respiratoria postoperatoria.
-Asma: la hiperreactividad bronquial puede predisponer a episodios de
broncoespasmo durante el intraoperatoria. Para la optimización podemos usar fármacos ansiolíticos, broncodilatadores, anti colinérgicos y en algunos casos cortico esteroides. Se deben evitar los fármacos liberadores de histamina y usar fármacos con propiedades broncodilatadores. Se aconseja realizar la inducción y extubación en un plano profundo, sobre todo la inducción y la extubación si se tiene experiencia en ello.
-Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS): Presente en el 4%
hombres y 2% de mujeres. La incidencia de CPP puede disminuir aplicando ciertas medidas en el intraoperatorio como: anticipando la VAD (vía aérea difícil), extubación con el paciente semisentado, evitar el uso de mórficos en el abordaje del dolor y reiniciando el uso de la CPAP tan pronto como sea posible.
-Insuficiencia cardíaca: Desarrollar este apartado no se encuentra dentro de
los objetivos de este manuscrito, pero sí queremos puntualizar que debemos optimizar la función ventricular y realizar un control adecuado de las arritmias.
-Reflujo gastroesofágico (RGE): administración de fármacos para prevenir la
aspiración.
-Anemia preoperatoria: se recomienda la optimización de la hemoglobina
preoperatoria para disminuir las complicaciones derivadas de la transfusión de hemoderivados.
-Albúmina baja: sugerimos realizar un estudio nutricional preoperatorio en
pacientes seleccionados y mejorarlos si fuese necesario.
Todas estas estrategias deben ser instauradas previo a la intervención
quirúrgica.
Factores de riesgo potencialmente evitable y modificable.
-Tabaquismo: Los pacientes fumadores tienen más posibilidades de
desarrollar neumonía, dificultad en el destete, aumento de reintubación y aumento de la mortalidad a corto y largo plazo. El metaanálisis de Wong et al. (6) demuestra una disminución de las CPP si se abandona el tabaco 4 semanas previas a la cirugía. Y en pacientes que dejan de fumar 8 semanas previas a la cirugía, el riesgo es comparable a los no fumadores.
Factores de riesgo evitables y modificables:
Estos factores de riesgo están directamente relacionados con el manejo
anestésico. -Anestesia general: la anestesia general disminuye la capacidad de reserva funcional hasta en un 20% en pacientes sin enfermedad pulmonar y se acompaña de atelectasias.
-Bloqueo neuromuscular residual: debemos monitorizar la profundidad del
bloqueo neuromuscular aun cuando se utiliza neostigmina, ya que cuando se emplean agentes inhalatorios, la reversión no siempre es eficaz. El uso rutinario de sugammadex no ha probado disminuir hasta el momento la incidencia de CPP.
-Uso de gases inhalatorios: se ha demostrado que poseen cierta actividad
antiinflamatoria, efectos protectores miocárdicos y se ha sugerido que también pueden tener efectos protectores pulmonares.
-Administración de fluido terapia intraoperatoria: los pacientes con SDRA se
benefician de la restricción hídrica. En las resecciones pulmonares, la terapia liberal se asocia a más CPP. Se recomienda una administración de líquidos intravenosos guiados por objetivo en las cirugías mayores.
-Transfusión de hemoderivados: junto con la sobrecarga hídrica son FR para
la aparición de SDRA. Además, el riesgo de TRALI (lesión pulmonar relacionada con la transfusión) es mayor en pacientes que reciben transfusión de plasma fresco congelado y plaquetas, presentando mayor riesgo los pacientes sometidos a cirugía cardíaca.
-Tratamiento del dolor postoperatorio: los pacientes con alto riesgo de
desarrollar CPP se benefician de técnicas regionales. El uso de epidural ha demostrado reducir las neumonías, la duración de la ventilación mecánica y las alteraciones en la oxigenación. El uso catéter paravertebral también disminuye las CPP en cirugía torácica.
-Uso de sonda nasogástrica: disminuye las náuseas y vómitos, pero aumenta
el riesgo de aspiración. Además, la retirada mejora la función intestinal sobre todo en cirugía abdominal alta.
-Técnica laparoscópica vs abierta: la cirugía laparoscópica bariátrica,
esofágica y de colon puede ser beneficiosa para disminuir las CPP. Musculo esquelético en paciente de UTI
Estudio de tipo prospectivo con una intervención diagnóstica de bajo riesgo.
Se llevó a cabo en el Hospital
Español de México en un periodo comprendido del 1 de abril a 31 de agosto
de 2016. Se contó con la aprobación del Comité de Ética en Investigación del hospital.
Se reclutaron pacientes consecutivos que cumplieran con los siguientes
criterios de inclusión: edad ≥18 años, ambos sexos, pacientes que ingresen a la UTI con tiempo de estancia en terapia esperado mayor de siete días, pacientes en los cuales se inicie terapia de soporte nutricional, ya sea por vía enteral o parenteral. Los criterios de exclusión fueron: moribundos que no se espera que sobrevivan, pacientes con amputación supracondílea en miembros pélvicos, pacientes con una patología que altera el musculoesquelético: miopatías infl amatorias, rabdomiólisis, Miastenia gravis, síndrome compartimental y celulitis en región anterior de muslo.
En los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión se midió el
grosor del músculo cuádriceps (GMC) en forma seriada del día uno al día siete. Se recolectaron datos de tipo demográfico, escalas de gravedad como SOFA y SAPS III. Se dio seguimiento nutricional de los primeros siete días de es-tancia en la UTI, el registro de kilocalorías (Kcal), gramos de proteínas y gramos de nitrógeno administrados por día, además de balance nitrogenado al día dos, cuatro y siete con medición del nitrógeno en orina de 24 horas.
Posteriormente se dividieron dos grupos. El grupo 1 incluyó los pacientes que
tuvieron desgaste muscular medido en porcentaje y el grupo 2 incluyó pacientes que no tuvieron desgaste muscular.