Proyecto de Taller de Investigación II
Proyecto de Taller de Investigación II
Proyecto de Taller de Investigación II
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Autor
Luis Elvis Villarreal Avalos
Asesora
Dra. Sonia Nancy Díaz Díaz
Chiclayo – 2017
CONTENIDO
Pág.
1. Introducción 1
2. Planeamiento de la investigación 4
2.1. Planteamiento del problema 4
a) Caracterización del problema 4
b) Enunciado del problema 6
2.2. Objetivos de la investigación 6
2.3. Justificación de la investigación 6
ii
3.2.1.7.4. Concepto de prueba para el Juez 26
3.2.1.7.5. El objeto de la prueba 27
3.2.1.7.6. La carga de la prueba 27
3.2.1.7.7. El principio de la carga de la prueba 28
3.2.1.7.8. Valoración y apreciación de la prueba 29
3.2.1.7.9. Sistemas de valoración de la prueba 30
3.2.1.7.10. Operaciones mentales en la valoración de la prueba 31
3.2.1.7.12. La valoración conjunta 32
3.2.1.7.13. El principio de adquisición 33
3.2.1.7.14. Las pruebas y la sentencia 33
3.2.1.8. Las resoluciones judiciales 34
3.2.1.8.1. Concepto 34
3.2.1.8.2. Clases de resoluciones judiciales 36
3.2.1.9. Medios impugnatorios 37
3.2.1.9.1. Concepto 37
3.2.1.9.2. Fundamentos de los medios impugnatorios 38
3.2.2. Bases teóricas de tipo sustantivo 38
3.2.2.1. Pretensión judicializada en el proceso en estudio 38
3.2.2.2. La interdicción 39
3.2.2.2.1. Concepto 39
3.2.2.2.2. Corrientes en torno a la interdicción 39
3.2.2.2.3. Comparación con legislaciones extranjeras 39
3.2.2.2.4 Instituciones supletorias de amparo 41
3.3. Marco conceptual 53
3.4. Hipótesis 54
4. Metodología 54
4.1. Tipo y nivel de la investigación 54
4.2. Diseño de la investigación 56
iii
4.3. Unidad de análisis 57
4.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores 57
4.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos 59
4.6. Procedimiento de recolección y, plan de análisis de datos 60
4.7. Matriz de consistencia lógica 62
4.8. Principios éticos 63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64
ANEXOS 68
Anexo 1. Evidencia para acreditar la pre – existencia del objeto de estudio:
proceso judicial 70
Anexo 2. Guía de observación 71
Anexo 3. Declaración de compromiso ético 72
iv
1. INTRODUCCIÓN
De esta manera, para resolver el problema planteado y hallar las características del proceso
judicial (objeto de estudio) se tomará como referencia, fuentes de naturaleza normativa,
doctrinaria y jurisprudencial aplicables a un proceso civil.
Para Martel, en Guillén (s.f), “el proceso es el único medio pacífico e imparcial de resolver
conflictos intersubjetivos".
1
por su parte, el Perú se ubicó en el segundo lugar, con 35.5; el tercero fue Ecuador con
38,6; seguidos de Haití (39,6); Bolivia (40,4; Argentina (41,1); Venezuela (41,9); Trinidad y
Tobago (42,6); Chile (44,1); Guatemala (44,4); al terminar, en el informe se concluye que,
en éstas naciones existe debilidad institucional; inestabilidad política en las últimas
décadas, con violentos cambios de un gobierno a otro y, en otros interrupciones
gubernamentales (INFOBAE América; 2015) estas situaciones que se detallarán en líneas
posteriores motivan a realizar estudios sobre aspectos que conforman la realidad judicial
peruana.
2
onalización de la variable e indicadores; técnicas e instrumentos; plan de recolección y
análisis de datos; la matriz de consistencia lógica y, principios éticos. 5) Las referencias
bibliográficas y, finalmente los anexos.
3
2. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
En ésta circunstancia, los Estados modernos han dispuesto al Poder Judicial, colectivamente
con un sistema para procesar las controversias dentro de la Ley. Esta postura tiene su origen
en la doctrina de la separación de poderes.
“(…) Una Justicia que funcione bien es garantía máxima de pervivencia y solvencia del
orden democrático y del estado de derecho; da tranquilidad, confianza y
seguridad a habitantes e inversores extranjeros. Un servicio de Justicia de calidad
guarda relación con su capacidad de satisfacer las necesidades del justiciable, con
el sustento principal del reconocimiento de inquietudes y derechos.
Como puede apreciarse fuentes externas e internas, al ámbito judicial del Perú refieren
problemas que involucran a la realidad judicial nacional; donde coexisten variables
diversas.
Con éste objetivo el expediente seleccionado para realizar el presente trabajo registra un
proceso judicial de tipo civil, la pretensión judicializada es interdicción civil , el número
asignado es N° 00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03 , y corresponde al archivo del
Tercer Juzgado de Familia de la ciudad de Chiclayo, del Distrito Judicial de Lambayeque,
Perú, 2017.
5
2.1.2. Enunciado del problema
¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre divorcio por las causales de
violencia física y psicológica y separación de hecho en el expediente N° 2008-01764-FA-1;
Primer Juzgado de Familia, Chimbote, Distrito Judicial del Santa, Perú. 2017?
2.2.2.3. Identificar la congruencia de los puntos controvertidos con la posición de las partes,
en el proceso judicial en estudio
2.2.2.4. Identificar las condiciones que garantizan el debido proceso, en el proceso judicial
en estudio
6
2.3. Justificación de la investigación
3.1. Antecedentes
9
3.2. Bases teóricas de la investigación
3.2.1.1.1. La jurisdicción
A. Concepto
Según la Constitución Política del Perú (1993): Son principios y derechos de la función
jurisdiccional:
1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.
No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la
militar y la arbitral.
No hay proceso judicial por comisión o delegación.
10
2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede
avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus
funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de
cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su
ejecución. Estas disposiciones no afectan el derecho de gracia ni la facultad de
investigación del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el
procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno.
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser
desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto
de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni
por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.
4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley. Los procesos
judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por los delitos cometidos por
medio de la prensa y los que se refieren a derechos fundamentales garantizados por la
Constitución, son siempre públicos.
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los
decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de
hecho en que se sustentan.
6. La pluralidad de la instancia.
7. La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores judiciales en los
procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad a que
hubiere lugar.
8. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.
En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho
consuetudinario.
9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas que restrinjan
derechos.
10. El principio de no ser penado sin proceso judicial.
11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre
leyes penales.
12. El principio de no ser condenado en ausencia.
13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía,
el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa
juzgada.
14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.
11
Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su
detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a
ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad.
15. El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y por escrito, de
las causas o razones de su detención.
16. El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa gratuita para
las personas de escasos recursos; y, para todos, en los casos que la ley señala.
17. La participación popular en el nombramiento y en la revocación de magistrados,
conforme a ley.
18. La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los procesos le sea
requerida.
19. La prohibición de ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado en la forma
prevista por la Constitución o la ley. Los órganos jurisdiccionales no pueden darle posesión
del cargo, bajo responsabilidad.
20. El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las
resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.
21. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados.
22. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación,
rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.
3.2.1.1.2. La competencia
A. Concepto
Es el conjunto de las causas en que puede ejercer, según la ley, o jurisdicción, y en otro, se
entiende por competencia esta facultad del tribunal considerada en los límites en que le es
atribuida. (Chiovenda, s.f.)
Definimos a la competencia como la aptitud que tiene un juez para ejercer válidamente la
función jurisdiccional. De esta forma, la competencia es un presupuesto de validez de la
relación jurídica procesal. Como lógica consecuencia de lo anterior, todo acto realizado por
un juez incompetente será nulo. (Priori, 2008)
12
B. Determinación de la competencia en el proceso judicial en estudio
En el presente trabajo, la pretensión judicializada fue la interdicción civil; por lo tanto como
quiera que la fuente de la competencia es la ley, efectuada la búsqueda se verifica que el
contenido del inciso “1” del artículo 49° de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)
establece lo siguiente: Los Juzgados Civiles conocen: de los asuntos en materia civil, que
no sean de competencia de otros Juzgados Especializados.
Asimismo; revisando el CPC, se verifica que el contenido del artículo 546, inciso 3 señala
que el proceso de interdicción pertenece al tipo de proceso sumarísimo.
De igual forma, el artículo 547 del CPC indica lo siguiente: son competentes para conocer
los procesos sumarísimos indicados en el inciso 2, del Artículo 546, los Jueces de Familia.
En los casos de los incisos 3, 5 y 6, son competentes los Jueces Civiles.
3.2.1.2. El proceso
3.2.1.2.1. Concepto
Proceso, conjunto de actos regulados por la Ley y realizados con la finalidad de alcanzar la
aplicación judicial del derecho objetivo y la satisfacción consiguiente del interés legalmente
tutelado en el caso concreto, mediante una decisión del juez competente. La palabra
proceso es sinónima a la de juicio (De Pina, s.f).
El proceso resulta ser, en este sentido, el cúmulo de actos de la conducta jurídica, un medio
idóneo para dirimir imparcialmente, por un acto de juicio de la autoridad, un conflicto de
intereses, con relevancia jurídica. (Couture, s.f).
3.2.1.2.2. Funciones
Según Chiovenda (s.f), señala como función del proceso, “la actuación de la ley”,
colocando el punto de la observación en la aplicación del derecho objetivo, y enfatizando la
finalidad pública del proceso ante la otra privada (de resolver conflictos intersubjetivos).
T Según Couture, citado por Rueda (2012), sustenta en su obra “Estudios de Derecho
Procesal Civil”, en el que desarrolla sobre las Garantías Constitucionales del Proceso Civil,
que la ley procesal también se encuentra vinculada a la Constitución, mas aunque “No sólo
la ley procesal debe ser fiel intérprete de los principios de la Constitución, sino que su
régimen del proceso, y en especial el de la acción, la defensa y la sentencia, sòlo pueden ser
instituidos por la ley (p.62).
A decir de Ferrajoli, citado por Rueda (2012), destaca que por encima de la ley con
minúscula existe una ley con mayúscula que viene a ser la Constitución, conforme a un
Estado Constitucional de Derecho ella prima sobre cualquier norma de menor jerarquía y es
vinculante para todos los poderes del Estado, conforme a su supremacía objetiva y
subjetiva. El garantismo procesal requiere de jueces comprometidos con la constitución,
con la observancia del debido proceso, del derecho a la defensa, a la igualdad, e
imparcialidad funcional haciendo efectiva la tutela jurisdiccional. (p.61)
14
3.2.1.2. 4. El debido proceso formal
A. Nociones
En éste punto es menester señalar que el debido proceso, concebido como un derecho
fundamental, no sólo tiene como campo de acción el ámbito judicial, sino que es aplicable a
cualquier tipo de procedimiento, sea este administrativo, militar o arbitral. (Cárdenas, s.f).
1. Derecho de defensa
Este derecho, reconocido en el artículo 139, inciso 14 de la Constitución, se proyecta como
principio de interdicción para afrontar situaciones de indefensión, y como principio de
contradicción de los actos procesales para asegurar la igualdad de oportunidades y
descargos en el proceso. Y es que el derecho de defensa garantiza que:
2. Derecho a la prueba
Este derecho, consagrado en el artículo 139 inciso 3 de la Constitución, asegura que los
justiciables realicen la actuación anticipada de los medios probatorios que consideren
necesarios para convencer al juez sobre la veracidad de sus argumentos, y que este valore
las pruebas de manera adecuada y motivada.
15
“[…] El Código Adjetivo ha adoptado el sistema de la libre valoración,
señalando que los medios probatorios deben ser valorados en forma conjunta y
merituados en forma razonada, lo cual no implica que el Juzgador, al momento de
emitir sentencia, deba señalar la valoración otorgada a cada prueba actuada, sino
únicamente lo hará respecto a los medios probatorios que de forma esencial y
determinada han condicionado su decisión […] (Landa, 2012).
16
Pero ello no significa que tengan que respetarse todas y cada una de estas reglas pues, de
ser así, bastaría un mínimo vicio en el proceso para que se produzca la violación de este
derecho. (Landa, 2012).
6. Derecho a la motivación
El artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo
12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, e incisos 3 y 4 del
artículo 122 y 50 inciso 6 del Código Procesal Civil, dispone que toda resolución emitida
por cualquier instancia judicial debe encontrarse debidamente motivada. Es decir, debe
manifestarse en los considerandos la radio
decidendi que fundamenta la decisión, la cual debe contar, por ende, con los fundamentos
de hecho y derecho que expliquen por qué se ha resuelto de tal o cual manera. Solo
conociendo de manera clara las razones que justifican la decisión, los destinatarios podrán
ejercer los actos necesarios para defender su pretensión.
17
Para enervar la presunción de inocencia del imputado deben confluir los
siguientes requisitos: “[…]a) verosimilitud, esto es, que a las afirmaciones [del
agraviado] concurran corroboraciones periféricas de carácter objetivo, y b)
persistencia en la imputación, es decir, que debe ser prolongada en el tiempo, sin
ambigüedades ni contradicciones[…]”. (Landa, 2012)
18
“[…] el legislador ha regulado el sistema de recursos en el Código Adjetivo y ha
establecido aquellos supuestos en los cuales procede un recurso ya sea de nulidad o
apelación y, en ese contexto, su acceso se encuentra legalmente determinado en cuanto
a su configuración —el tipo: apelación o nulidad—, los casos en que procede —
referida al tipo de resoluciones que serán materia de impugnación— y los requisitos
pertinentes; por consiguiente, el ejercicio del recurso de nulidad o apelación siempre
será con arreglo al régimen legalmente establecido en la norma procesal […]” (Landa,
2012).
19
3.2.1.3. El proceso civil
Según Palacios, en Rueda (2012) sostiene que para la Teoría del Derecho, el proceso
judicial viene a ser la actividad desplegada por los órganos del Estado en la creación y
aplicación de normas jurídicas, sean éstas generales o individuales14, no excluyendo la
actividad que desarrollan los árbitros (amigables componedores) cuando intervienen en el
mismo ámbito de competencia de los órganos judiciales en materia civil. En posición
tradicionalista el autor citado define al proceso civil como conjunto de actos
recíprocamente coordinados conforme a las reglas preestablecidas, orientadas a la creación
de una norma individual, que, esta norma particular tiene como destino regir un
determinado aspecto de la conducta del sujeto o sujetos ajenos al órgano que han requerido
la intervención de éste en un caso concreto, pudiendo darse el caso de regular la conducta
del sujeto o sujetos extraños al órgano, frente a quienes se ha requerido esa intervención.
Discrepa de aquellos autores que incorporan en el concepto las ideas de acción, pretensión
y jurisdicción, por considerar que son conceptos distintos, plantea su propuesta en relación
a la finalidad del proceso, que sirve para la creación de una norma individual destinada a
regir un aspecto específico de la conducta de determinados individuos, poniendo de relieve
la externalidad de los sujetos afectados en relación con el órgano que resuelve. (p.52 a 53).
Para Monroy, en Rueda (2008), comprometido procesalista, llamado el padre del Código
Procesal Civil Peruano, sustenta que el proceso es el instrumento más importante por
medio del cual se expresa el sistema de solución de conflictos de los grupos humanos;
relevando que la solución de conflictos se constituye como uno de los objetivos de mayor
significación social para la organización y convivencia de los grupos humanos; en este
aspecto el proceso se convierte en un fenómeno social de la mayor trascendencia; lo
considera como un fenómeno social de masas, debido a que son vastos los sectores de la
sociedad que requieren utilizar el proceso, que él destaca como el “más reconocido y
prestigiado de todos los métodos conocidos para resolver conflictos intersubjetivos”
(p.165).
A decir de Belloso (2012) destaca que anteriormente al proceso judicial los interesados
acudían al uso de la fuerza para la solución del conflicto por la autocomposición, la
decisión que primaba era el del más fuerza que se imponía sobre el más débil, por lo que la
decisión del conflicto no respondía a una razón de justicia sino de la fuerza; estima que el
20
proceso es uno de los grandes inventos de la antigüedad incluso tal vez más importante que
el descubrimiento de la rueda, es un medio pacifico en el debate dialéctico de dos partes en
el proceso es uno de los grandes inventos de la antigüedad incluso tal vez más importante
litigio; el proceso como medio de solución pacífica de los conflictos, posibilita prescindir
del uso de la fuerza y que los hombres trabajen y solucionen sus diferencias en paz ante un
Juez, tercero imparcial que decide con justicia investido de potestad . (2012)
Podemos luego definir el PROCESO DE CONOCIMIENTO como "El proceso que tiene
por objeto la resolución de asuntos contenciosos que contienen conflictos de mayor
importancia o trascendencia; estableciéndose como un proceso modelo y de aplicación
supletoria de los demás procesos que señale la ley" (Ortega, s.f).
21
7. Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de veinte Unidades de Referencia
Procesal; y
8. Los demás que la ley señale.(*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 29057, publicada el 29 junio 2007,
cuyo texto es el siguiente:
22
(…) se trata de un caso típico de jurisdicción contenciosa, por tanto debe ser
un proce efectos de garantizarle un debido proceso o, en todo caso, para acreditar que
su situación le impide ejercer sus derechos subjetivos esenciales. Esta es la opción que
ha tomado el Código Procesal Civil del Perú (Monroy, 1996, p. 201).
Según Carrión (s.f) los hechos controvertidos son los hechos esgrimidos como sustento de
una pretensión procesal, tanto en la demanda como en la contestación de la misma,
vinculados a la cuestión controvertida.
A decir de Alcalá (s.f) sólo requieren prueba los hechos afirmados que sean a la vez,
discutidos y discutibles; quedando excluidos de prueba los hechos confesados, los notorios,
los que tengan en su favor presunción legal, los irrelevantes y los imposibles.
3.2.1.7. La prueba
En sentido jurídico, para Melendo citado por Miranda (s.f) la prueba consiste en acreditar
que aquello que se sabe y, por tanto, se afirma, corresponde exactamente a la realidad.
En opinión de Orrrego (s.f) La palabra prueba tiene tres acepciones en el campo del
Derecho:
a) Alude a la demostración de la verdad de un hecho, de su existencia o inexistencia. Es el
establecimiento, por los medios legales, de la exactitud de un hecho que sirve de
fundamento a un derecho que se reclama.
b) Se refiere a los medios de prueba, o sea, los medios de convicción, considerados en sí
mismos.
.23
c) Se habla de la prueba para referirse al hecho mismo de su producción, a la circunstancia
de hacerla valer ante los tribunales. En este sentido, por ejemplo, se dice que la prueba
incumbe al actor o al demandado.
Por su parte Mattirolo en Sosa (2011) indica que las pruebas judiciales son los medios
legales con los cuales las partes litigantes demuestran a la autoridad judicial la verdad de un
hecho alegado y contradicho.
Miranda agrega: para Carnelutti, en el lenguaje común con el término probar o prueba se
designa no sólo la comprobación sino, asimismo, el procedimiento o actividad utilizada
para dicha comprobación, produciéndose así un cambio entre resultado y procedimiento o
actividad.
Rodríguez (1995), citado por Hinostroza (1998) define a la prueba como (...) la persona o
cosa y, excepcionalmente, también, los hechos que suministran al órgano jurisdiccional del
Estado los conocimientos necesarios y suficientes para determinar la verdad o falsedad
jurídica de un asunto en debate (...).
En la doctrina española, Jiménez citado por Miranda (s.f) señala tres sentidos en que la
prueba puede ser tomada: como fin «significando la demostración de la verdad o existencia
de un hecho»; como medio, «los instrumentos utilizados para lograr aquél fin», y como
actividad o «función desarrollada para obtener la certeza moral que aquel fin requiere».
Por su parte, Muñoz citado por Miranda (s.f) realiza una clasificación tripartita de las
direcciones doctrinales sobre el concepto de prueba, distinguiendo entre: a) autores que
consideran la prueba como actividad; b) tratadistas que entienden que es un resultado; y c)
autores para los que la prueba significa el medio que tiende a ese resultado.
Se puede diferenciar la prueba del medio de prueba. En sentido estricto son pruebas
judiciales las razones o motivos que sirven para llevarle al Juez la certeza de los hechos, en
tanto que, por medio de prueba, deben considerarse los elementos o instrumentos utilizados
por las partes y el Juez que suministren esas razones o motivos.
Por lo tanto, probar en el proceso, no es más que una actividad de parte consistente en
llevar al proceso, por los medios y procedimientos aceptados por la Ley, las razones que
convenzan al Juzgador de la certeza o veracidad de los hechos cuestionados. (Danys, s.f).
Según Montero, citado por Rioja (2008) ha presentado una explicación análoga, indicando
que para responder a la pregunta con qué se prueba, es necesario hacer la división
conceptual entre “lo que ya existe en la realidad (fuente)” y “el cómo se aporta al proceso
(medio) con el fin de obtener la certeza del juzgador”. En este sentido, expresa que la
relación existente entre ambos niveles es la siguiente: medio de prueba es esencialmente la
“actuación procesal por la que una fuente se introduce al proceso”
25
En el ámbito normativo:
Con respecto a los medios probatorios, la legislación procesal civil no lo define, pero lo
más cercano que encontramos es el artículo 188° que establece: “Los medios probatorios
tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el
Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones”
En la doctrina alemana, según Schonke citado por Miranda(s.f) define a la prueba como «la
actividad de las partes y del Tribunal encaminada a proporcionar al Juez la convicción de la
verdad o falsedad de un hecho».
En la doctrina española Prieto en Miranda (s.f), siguiendo esta postura, nos dice que la
prueba «es la actividad que desarrollan las partes con el tribunal para aportar a los jueces la
convicción de la verdad de una afirmación o para fijarla a los efectos del proceso». (…)
En opinión de Castillo (2010) El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser probado,
es decir sobre el cual puede o debe recaer la prueba, esto lo constituye en general los
hechos es decir todo aquello que puede ser percibido por lo sentidos. Se dice también que
por objeto de prueba debe entenderse la materialidad o tema sobre el que recae la actividad
probatoria.
Como dice Stein citado por Romero (s.f): "El objeto de la prueba procesal sólo lo pueden
constituir los preceptos jurídicos y los hechos, puesto que el juez tiene siempre la misión de
subsumir supuestos de hechos, es decir, conjunto de hechos, en los preceptos legales, con
objeto de afirmar o negar la procedencia de las consecuencias jurídicas de dichos supuestos
fácticos"".
Para Florián citado por Miranda (s.f) el instituto de la carga de la prueba daba lugar a la
existencia de diferencias fundamentales entre las pruebas civiles y penales. Sin embargo, el
autor italiano sólo contemplaba la carga de la prueba desde un aspecto puramente subjetivo,
como regla de distribución de la carga de la prueba entre las partes, es decir, en relación a la
parte procesal a quien incumbe la carga de probar los hechos introducidos en el proceso y
desde esta perspectiva negaba que el instituto de la carga de la prueba existiera en el
proceso penal, al ser incompatible con las facultades instructorias autónomas supletorias de
las que está investido el juez penal.
La carga de la prueba: la prueba de cargo debe ser proporcionada por la acusación, no
teniendo el acusado deber alguno de probar su inocencia, de modo que su actividad o falta
de ella jamás puede ser valorada en su contra. (Talavera, 2009)
27
3.2.1.7.7. El principio de la carga de la prueba
Tomando la opinión de Roca (s.f) carga de la prueba es la obligación que tiene el acusador
o demandante de probar sus afirmaciones en una demanda o en una denuncia, sea oral o
escrita. Quien es denunciado no tiene nada que probar; lógicamente es un absurdo que
quien es denunciado o demandado tenga que probar no haber cometido un delito. El que
acusa y no prueba acredita mala intención configurándose el delito de calumnia; es un
ilícito que irroga responsabilidad civil.
Asimismo, lo expresado por Peyrano citado por Campos (s.f): “‘Mayor facilidad probatoria’
y ‘disponibilidad de los medios probatorios’ son, pues y a nuestro entender, las razones de
ser últimas que fundamentan el grueso de las soluciones vigentes que dominan la
distribución del onus probandi (…) Sucede que en la actualidad, novedades legislativas y
doctrinarias han sacado del cono de sombras donde se encontraba al concepto de “mayor
facilidad probatoria”, transformándolo –eso sí, de manera excepcional– en una nueva pauta
distributiva del onus probandi. El fenómeno es interesante y elogiable porque flexibiliza la
rigidez que estaba dominando el sector de la valoración de la prueba, aportando una visión
más ceñida a las circunstancias del caso. Pero dicha aparición no puede hacer perder de
vista que resulta inconveniente edificar una construcción tan delicada como la distribución
del onus probandi sobre conceptos un tanto subjetivos y con una abundante dosis de
discrecionalidad. Los aceptamos como válvula de escape del sistema, y así lo han regulado
las legislaciones locales (…)
28
3.2.1.7.8. Valoración y apreciación de la prueba
El profesor Gonzales en Obando (2013), los hechos probatorios constituirían las razones del
argumento, la garantía estaría constituida por las máximas de experiencia, las presunciones
y otro tipo de enunciados generales, y el respaldo estaría configurado por la información
necesaria para fundamentar la garantía
(…) El artículo 197 del Código Procesal Civil establece que todos los medios
probatorios son valorados por el juez en forma conjunta utilizando su apreciación
razonada; sin embargo, en la resolución solo serán expresadas las valoraciones
esenciales y determinantes que sustentan su decisión. (…) (p.3)
Es la ley la que establece o prefija, la eficacia de cada prueba para crear convicción en el
Juez. La prueba tasada consiste en el establecimiento por parte del legislador, de un
conjunto de reglas vinculantes mediante las cuales se limitan los elementos de prueba
utilizables para formar la convicción. Estas reglas son impuestas al Juez. EL JUEZ ES
BOCA DE LA LEY. (Salinas, 2015).
En éste sistema se suprime el poder absolutista del Juez, ya que no son los jueces los que
según el dictado de su conciencia debe juzgar el hecho determinado, sino que sus fallos han
de ajustarse a la pauta de la norma jurídica; ya no es solo su convicción la que prevalece,
sino que sus resoluciones deben dictarse apreciando la prueba de acuerdo con las normas
procésales. (Arellano, 2012).
Convierte la tarea del juez en la valoración de la prueba en una función mecánica. Conduce
a declarar como verdad una simple apariencia formal y se produce un divorcio entre la
justicia y la sentencia, sacrificando los fines del proceso a una fórmula meramente
abstracta. (Salinas, 2015).
30
Asimismo, según Paredes en Linares (s.f):
Indica que: "El sistema de la libre apreciación es aquel por el cual el juez mide la eficacia
probatoria de cada medio de prueba, o de su conjunto, guiado por las reglas de la sana
crítica, autoconformando su propia convicción que le permita sentar por ocurridos los
hechos que representan los medios de prueba".
Por su parte, Echeandía (s.f) inserta este sistema como parte del moderno sistema
probatorio cuando expresa: "...el proceso moderno debe ser oral, aunque con ciertas
restricciones como la demanda; inquisitivo para que el juez investigue oficiosamente la
verdad, y con libertad de apreciar el valor de convicción de las pruebas según las reglas de
la sana crítica basadas en los principios de la sicología y la lógica y las máximas generales
de la experiencia, quedando sujeto únicamente a las formalidades que la leyes materiales
contemplan ad substantiam actus, o sea solemnidades necesarias para la existencia o validez
de ciertos actos o contratos".
Efectuadas las complejas operaciones mentales en que consiste la valoración, el juez llega a
unas conclusiones o resultados que no son más que afirmaciones instrumentales depuradas
que sirven de término de comparación con las afirmaciones iniciales de las partes en los
escritos de alegaciones.
"(...) los diversos medios aportados deben apreciarse como un todo, en conjunto,
sin que importe que su resultado sea adverso a quien la aportó, porque no existe un
derecho sobre su valor de convicción...Para una correcta apreciación no basta tener en
cuenta cada medio aisladamente, ni siquiera darle el sentido y alcance que en realidad
le corresponda, porque la prueba es el resultado de los múltiples elementos probatorios
en el proceso, tomados en su conjunto, como una "masa de pruebas".
32
A criterio de Kaminker en Linares:
Respecto a éste principio Fons citado por Valmaña (2011) afirma lo siguiente:
En el primer caso, se configura como aquél “que obliga a valorar todas las pruebas
practicadas, ya a favor, ya en contra de cualquiera de las partes” (…) Mientras que en el
segundo, consiste en entender que toda la prueba que ha sido simplemente propuesta (aun
sin haber sido todavía practicada) pasa a formar parte ya del proceso, por lo que debería
dejar de pertenecer a la esfera dispositiva de las partes y convertirse así en un elemento más
de dicho proceso.
Es de suma importancia que el juez, al dictar sentencia, indique si la fijación de los hechos
es el resultado de la convicción generada por el examen de los medios probatorios o de la
aplicación de las reglas de la carga de la prueba. De esta forma cumple su deber de emitir
resoluciones debidamente motivadas y a la vez permite un adecuado ejercicio del derecho
de impugnar.
33
A decir de Carnelutti citado por Valentín (s.f):
3.2.1.8.1. Concepto
Una resolución jurídica, sea administrativa o judicial, pone fin a un conflicto mediante una
decisión fundamentada en el orden legal vigente. Para que la decisión sea racional y
razonable requiere desarrollar los argumentos que sirven de base para justificar la decisión
tomada. Ello implica, primero, establecer los hechos materia de controversia para
desarrollar luego la base normativa del raciocinio que permita calificar tales hechos de
acuerdo a las normas pertinentes. En materia de control disciplinario, si los hechos califican
en dichas normas, la decisión será por encontrar responsabilidad disciplinaria. Si los hechos
no califican en las normas convocadas, la decisión desestimará la atribución de una falta de
disciplina profesional.
Las formalidades y demás aspectos, las encontramos tipificadas en las normas del Código
Procesal Civil los cuales son:
Art. 119°. Forma de los actos procesales. En las resoluciones y actuaciones judiciales no
se emplean abreviaturas. Las fechas y las cantidades se escriben con letras. Las referencias
a disposiciones legales y a documentos de identidad pueden escribirse en números (...).
34
Art. 120°. Resoluciones. Los actos procesales a través de los cuales se impulsa o decide al
interior del proceso o se pone fin a éste, pueden ser decretos, autos y sentencias.
Art. 121°. Decretos, autos y sentencias. Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del
proceso, disponiendo actos procesales de simple trámite. Mediante los autos el juez
resuelve la admisibilidad o rechazo de la demanda o de la reconvención, saneamiento,
interrupción, conclusión y la forma especial de conclusión del proceso, el consesorio o
denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión o improcedencia o modificación de
medidas cautelares y las demás decisiones que requieran motivación para su
pronunciamiento.
2. El número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que
se expiden;
3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que
sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o según el
mérito de lo actuado,
4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos
controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una
cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el
requisito faltante y la norma correspondiente;
35
6. La condena en costas y costos y, si procediera, de multas; o la exoneración de su pago;
y,
La resolución que no cumpla con los requisitos señalados será nula, salvo los
decretos que no requieran cumplir con lo establecido en los incisos 3, 4, 5 y 6, y los
autos del expresado en el inciso 6.
En primera y segunda instancias, así como en la Corte Suprema, los autos llevan
media firma y las sentencias firma completa del Juez o Jueces, si es órgano colegiado.
Cuando los órganos jurisdiccionales colegiados expidan autos, sólo será necesaria la
conformidad y la firma del número de miembros que hagan mayoría relativa.
Decretos.- Según la doctrina señala que son resoluciones de mera sustanciación del
proceso, porque no inciden sobre ninguna cuestión de fondo de la controversia sino
meramente formalidades propias para impulsar el proceso. Son resoluciones
de carácter breve e interlocutorio, mediante el cual se impulsa el proceso aplicando apenas
la norma procesal y sobre todo no requieren de reflexión por parte del juez ya que no son
fundamentadas.
36
Autos.- Podemos conceptuarlos como resoluciones a través de las cuales se resuelven
incidencias en el proceso y requieren de fundamentación. Los autos dentro de la
sustanciación de la relación jurídica procesal en cuanto a su valor se denominan
autos simples y resolutivos. (Díaz, s.f)
Según Monroy citado por Díaz (s.f) la diferencia entre Decreto y Auto se encuentra en que
esta última es el producto de una elaboración lógico - jurídica por parte del Juez, quien
además, destaca la importancia que los Autos tienen en el proceso y si bien no son los que
motivan el proceso, salvo excepciones, con estas resoluciones se resuelven incidencias
menores para el normal desarrollo del proceso.
Sentencias.- es la resolución judicial máxima llamada sentencia, con las que se pone fin a
cada una de las instancias por las que pasa el proceso, y en virtud de la cual se resuelve de
una manera concluyente y definitiva, dentro de la respectiva instancia, la cuestión
controvertida denominada litis, causando ejecutoria la sentencia expedida por el tribunal
superior en jerarquía, si las partes han recurrido a él mediante el respectivo recurso." (Pino,
s.f)
Por su parte, Alsina,(s.f) la define como el: "Modo Normal de Extinción de la Relación
Procesal. ".
3.2.1.9.1. Concepto
E Según Galvez citado por Rioja (2009) “Podemos definir este instituto procesal como el
instrumento que la ley le concede a las partes o a terceros legitimados para que soliciten al
juez que, el mismo u otro de jerarquía superior, realicen un nuevo examen de un acto
procesal o de todo el proceso, a fin de que se anule revoque éste, total o parcialmente.”
La impugnación se sustenta en la necesidad de disminuir la posibilidad de injusticia basada,
principalmente, en el error judicial, el mismo que si no es denunciado, origina una situación
irregular e ilegal, que causa agravio al interesado. (Hinostroza citado por Rioja, 2009).
37
Fairen citado por Rioja (2009) señala que:
Un importantísimo presupuesto de la incoación del recurso, que lo liga íntimamente con la
legitimación, es el de la existencia de un gravmen sufrido por el recurrente a consecuencia
de la resolución recaída; este gravamen consiste en la diferencia entre los solicitado por él y
lo declarado en la sentencia y supone la violación de una evidencia de interés jurídico de
dicha parte.
En tal sentido el profesor Priori citado por Rioja (2009) ha cuestionado tal fundamento de la
impugnación indicando que: “El problema que enfrenta el instituto de la impugnación (y
del cual no puede salir) es quien revisa la resolución es un ser humano y, como tal, es
también falible. Si el error es entonces el gran fundamento de la impugnación habría
también que permitir que la decisión de quien revisa sea revisada, pues ella es también
susceptible de error.
38
3.2.2.2. La interdicción
3.2.2.2.1. Concepto
Mediante la interdicción se busca poner límites a los actos que pueden realizan los seres
humanos con incapacidad físicas y mentales. (Espinoza, 2013)
Al hablar de incapacidad en este trabajo, lo que se quiere significar es, primero, la ausencia
de la facultad de obligarse por uno mismo sin el ministerio o autorización de otra persona,
en los términos del artículo 1445 inciso 2º del Código Civil, que enumera los elementos
necesarios para que un acto jurídico pueda considerarse tal, es decir, produzca efectos
jurídicos; segundo, la incapacidad absoluta que contiene el artículo 1447 del texto legal
citado al decir que los actos de los dementes (que son el grupo humano que nos interesa) no
producen ni aun obligaciones naturales y no admiten caución. (Cárcamo, 2014)
Para el profesor Corral citado por Cárcamo (2014) en un artículo de opinión, El legislador
no define la demencia, la jurisprudencia se inclina por una interpretación amplia del
término. Cita un fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción del año 2008 donde se
sostiene: “demencia no es en su significado científico o técnico, sino que debe tomarse
claramente en su sentido más amplio, más diverso [sic], esto es, en sentido de enfermedad
mental”. Se sigue, entonces, el artículo 20 del Código Civil, se entenderá en su sentido
natural y obvio, según el uso general que se da a la palabra.
40
La Ley Nº 19.954, promulgada y publicada en el año 2004, fija un procedimiento especial
para declarar la interdicción de una persona y designarle curador. Si bien la letra de dicha
ley no lo explicita, tal procedimiento es de tipo no contencioso o voluntario, esto es, no
implica conflicto entre partes. Es así que, contando con la inscripción de la discapacidad en
el registro pertinente –llevado por el Servicio de Registro Civil e Identificación –con una
simple solicitud ante el juez de letras competente de citar al discapacitado ante su presencia
para realizar una audiencia personal, se puede obtener fallo favorable. Así, la entrevista
descrita sólo sirve para corroborar la discapacidad. En el contexto de la misma causa debe
ofrecerse un nombre para designar como curador del presunto interdicto. Ambas peticiones
se resuelven en la misma sentencia definitiva. (Cárcamo, 2014).
3.2.2.2.4.1. La tutela
Para Escobar (1943), “la tutela es un ministerio que deducido de la ley, se atribuye a los
integrantes de aquella (la familia) para la representación y protección de un individuo
determinado, en doble orden personal y patrimonial” (p.3)
41
3.2.2.2.4.2. Clases de tutela
Es la que resulta impuesta por ministerio de la ley cuando no haya tutor testamentario, tiene
su origen en la ley y el llamamiento legal solo rige para el caso en que el padre o la madre
no hubiere designado otro tutor, porque en defecto de los padres se presume que ejercerán
mejor el cargo los parientes, particulares, los ascendientes y los hermanos.
Es aquella que se origina en una disposición de última voluntad del padre o de la madre del
menor, por la cual se instituye tutor para que cuide de la persona y los bienes del mismo.
También se le considera como tal a la determinada por escritura pública.
- El abuelo o abuela para los nietos que estén bajo su tutela legitima, y
- Cualquier testador, para el que instituya heredero legatario, si este careciera de tutor
nombrado por el padre o la madre, y el tutor legítimo y la cuantía de la herencia o del
legado bastare para los alimentos del menor. (Rollari, 2011)
42
3.2.2.2.4.2.3. Tutela dativa
La ley confiere al consejo de familia la facultad de designar tutor a una persona residente
en el lugar del domicilio del menor a falta de tutor testamentario o escriturario y de tutor
legítimo, se advierte que este tipo de tutela es de carácter supletoria de las dos
anteriores. (Rolleri, 2011)
Es la que ejerce el estado sobre los incapaces menores de edad a falta de tutor
testamentario o escriturario, legítimo o dativo. Estas funciones tutelares corresponden al
deber del estado de proveer de asistencia a quienes lo necesitan desde el primer momento:
atención personal, seguridad patrimonial. (Rollari, 2011)
Al respecto, duguit, citado por Rollari (2011) precisa: “todo individuo tiene en la sociedad
una cierta función que cumplir, una cierta terea que ejecutar, por tanto, no puede rehusar al
cargo, tiene que aceptarlo”.
43
Para ser tutor se debe cumplir con ciertos requisitos que visualizamos en el art. 520° del
Cc, los cuales son:
La facción de inventario judicial de los bienes del menor, con intervención de este si tiene
dieciséis años cumplidos. Hasta que se realice esta diligencia, los bienes quedan en
depósito.
La constitución de garantía hipotecaria o prendaria, o de fianza si le es imposible al tutor
dar alguna de aquéllas, para asegurar la responsabilidad de su gestión. Tratándose del tutor
legítimo, se estará a lo dispuesto en el art. 426°
El discernimiento del cargo. El tutor, en el discernimiento del cargo, está obligado a
prometer que guardará fielmente la persona y bienes del menor, así como a declarar si es su
acreedor y en el monto de su crédito bajo sanción de perderlo o si es su deudor o fiador del
deudor.
Los deberes y facultades del tutor son parecidos a las que posee un padre. El código
distingue dos clases de atribuciones:
Personales:
Patrimoniales
44
3.2.2.2.4.5. Impedidos para ser tutores
Según el artículo 515 del código civil, están impedidos de ejercer la tutela las siguientes
personas:
- Los deudores o acreedores del menor y los fiadores de aquellos, salvo que fueren
nombrados por el padre conociendo de dicha circunstancia.
- Los que tengan intereses contrarios al del menor, en un pleito propio, de sus
ascendientes, descendientes o cónyuges.
- Los excluidos de forma expresa de la tutela del menor por parte del padre o la madre
del menor
45
3.2.2.2.4.6. Pérdida de la tutela
3.2.2.2.4.6.1. En relación con el menor
La tutela finaliza o concluye definitivamente por causas que proceden del estado o situación
del menor, lo que acontece cuando esta institución ya no es necesaria para el tutelado y se
dan en los siguientes casos:
La tutela también termina por causas imputables al tutor que tiene carácter de inhabilidad o
indignidad, cuya remoción debe ser declarada por el juez; el cargo cesa por las causales
siguientes.
3.2.2.2.4.2. La curatela
A decir de Cornejo (1968) citado por Sierra, (s.f) la Curatela es una figura protectora del
incapaz no amparado – en general o por determinado caso – por la patria potestad ni por la
tutela, o de persona capaz circunstancialmente impedida, en cuya virtud se provee a la
custodia y manejo de los bienes o intereses de dicha persona y eventualmente a la defensa
de la misma persona y al restablecimiento de su salud o normalidad.
Según Dinis (1989) citado por Rollari (2011) la tutela es un encargo público conferido por
la ley a alguien para regir y defender la persona y la administrar los bienes de mayores, que
por sí solos no están en condiciones de hacerlo, en razón de su enfermedad o deficiencia
mental.
46
3.2.2.2.4.2.1. Características
Para Peralta en Rollari (2011) las características son:
El tutor es representante legal del menor de edad en todos los actos de naturaleza civil, por
lo tanto, su contenido no es el de una mera asistencia o el de prestar un simple concurso al
pupilo, sino de una autentica y verdadera representación, como tal; no solo velará por su
persona prestándole el sustento necesario, sino que también gestionará y administrará sus
bienes.
El ejercicio debe desempeñarse en forma personal y no puede transferirse por acto inter
vivos o de última voluntad, esto es, no puede ser objeto de cesión ni sustitución, lo que
ciertamente no impide que el tutor se sirva de los servidores auxiliares o de otras personas
para el mejor cumplimiento de sus fines.
47
3.2.2.2.4.2.6. Orgánico y público.
Esta figura funciona en base a tres órganos: el tutor, el consejo de familia y el juez. El
carácter público se explica por la naturaleza misma de la institución, pues las personas
tienen ciertos deberes de solidaridad para con sus semejantes, tanto más si son sus
relaciones familiares. (Rollari, 2011).
Curatela típica.- “es la curatela que está instituida para los que tienen la mayoría
de edad (hayan cumplido 18 años), y estén privados de discernimiento: sordomudos,
ciegosordos y siegomudos, que no puedan expresar su voluntad de manera
indubitable; los retardados mentales y los que sufren de deterioro mental; los
pródigos; los que incurren en mala gestión; los ebrios habituales; los toxicómanos;
los que estuvieren condenados y que la sentencia lleve anexa la inhabilitación.
En este caso los curadores pueden ser legales, legítimos, testamentarios y dativos.
(Hinostroza, s.f. p, 245)
48
La curatela de bienes se provee para los siguientes casos:
Curatela de los bienes del ausente y del desaparecido: cuando una persona se
ausenta o ha desaparecido ignorándose su paradero, se le designa un curador
interino de sus bienes.
Corresponde al tercer y último grupo de personas incapaces que está formado por
aquellas que han sido sometidas a proceso penal por comisión de un delito y a quienes
se le ha impuesto la pena de internamiento, penitenciario o relegación, de tal modo que
lleva anexa la interdicción civil por el mismo tiempo de la condena.
49
Curatela de los bienes del póstumo.
Los bienes que corresponden al que está por nacer, serán encargados a un curador, a
pedido de cualquier interesado o del ministerio público, en caso de fallecer el padre
en caso de estar destituido la madre de la patria potestad. La persona en que recae el
cargo de curador de bienes será la que hubiere designado el padre para la tutela de
quien está por nacer y la curatela de sus bienes. De haber hacho nombramiento
alguno el progenitor, el juez será quien designe al curador, a menos que la madre
hubiere sido declarada incapaz en ese entonces asumirá la función de curador de los
bienes el curador de ella.
Este tipo de curatela surte efecto en los casos: a) cuando son inciertos los derechos
sucesorios, b) cuando el comité o asociación no puede seguir funcionando, y sin que
se haya previsto en el estatuto alguna medida que dé solución, c) al ser un sujeto
incapaz de administrar por sí mismo su patrimonio o de elegir mandatario, sin que
se proceda el nombramiento del curador. Será el juez civil, de oficio o a pedido de
parte o del Ministerio Público quien proveerá a la administración de tales bienes
como a la designación del curador.
Procede al no prestar el usufructuario las garantías legales a que está obligado, caso
en el cual el juez, a petición del propietario de los bienes dados en usufructo,
nombrará un curador.
Curatelas especiales
Es aquella en la que el sujeto tiene padres, inclusive, él puede ser una persona
capaz, pero. En razón de circunstancias transitoria, de carácter especial, sus bienes
no están protegidos debidamente.
El curador especial se encarga de la administración de los bienes objeto de curatela
en el tiempo y forma indicados por el testador o donante que lo nombrara.
50
3.2.2.2.4.3. Consejo de Familia
Para la doctrina, el consejo de familia debe ser entendido como aquel organismo que ejerce
una función de control de quienes realizan la tutela, la curatela y, excepcionalmente,
también de quienes efectúan la patria potestad, todo ello con el objetivo de velar por los
derechos e intereses del incapaz. (Cornejo citado por Bereche, 2014)
Para Valverde en Llanos (2010) citado por Bereche (2014) refiere que consejo de familia es
aquella organización de potestad ejecutiva, conformada por cinco o más personas, elegidas
por el padre, la madre o la ley, para supervisar el cumplimiento de las funciones del tutor.
A decir de Bereche (2014) existen casos de impedimento legal para integrar el consejo de
familia, y estas son:
51
3.2.2.2.4.3.2. Atribuciones del consejo de familia
Una vez que se encuentra conformado el consejo, este cuenta con una serie de atribuciones,
las que señalan a continuación:
1. Nombrar tutores dativos o curadores dativos generales y especiales, conforme a este
código. Como el consejo familia se encarga de ejercer el control del tutor, o curador,
pueden nombrar cuando lo consideren necesario representantes dativos o especiales.
2. Admitir o no la excusa o la renuncia de los tutores y curadores dativos que nombre. Tiene
la facultad de aceptar o no renuncias del tutor o curador.
3. Declarar la incapacidad de los tutores y curadores dativos que nombre, removerlos a su
juicio. En beneficio del menor o mayor incapaz puede el consejo de familia, declarar la
incapacidad de los mismos, y removerlos del cargo.
4. Provocar la remoción judicial de los tutores y curadores legítimos, de los testamentarios
o escriturarios y de los nombrados por el juez. Puede a través del administrador de justicia
pedir remover del cargo a los tutores o curadores, así hayan sido nombrados por testamento
siempre y cuando tengan una causal importante.
5. Decidir, en vista del inventario, la parte de rentas o productos que deberá invertirse en los
alimentos del menor o del incapaz, en su caso, y en la administración de sus bienes, si los
padres no la hubieran fijado.
6. Aceptar la donación, la herencia o el legado sujeto a cargas, dejados al menor, o en su
caso, al incapaz.
7. Autorizar al tutor o curador a contratar bajo su responsabilidad, uno o más
administradores especiales, cuando ello sea absolutamente necesario y lo apruebe el juez.
8. Determinar la suma desde la cual comienza para el tutor o curador, según el caso, la
obligación de colocar el sobrante de la rentas o productos del menor o incapaz.
9. Indicar los bienes que deben ser vendidos en caso de necesidad o por causa de utilidad
manifiesta.
10. Ejercer las demás atribuciones que le conceden este código y el de procedimientos
civiles.
52
3.3. Marco conceptual
Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho que
explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no
legisladas. Tiene importancia como fuente mediata del Derecho, ya que el prestigio y la
autoridad de los destacados juristas influyen a menudo sobre la labor del legislador e
incluso en la interpretación judicial de los textos vigentes (Cabanellas, 1998).
Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar que no solo es
cierto, sino claro (Real Academia Española, 2001).
53
3.4. Hipótesis
El proceso judicial sobre divorcio por las causales de violencia física y psicológica y
separación de hecho en el expediente N° 2008-01764-FA-1; Primer Juzgado Familia,
Chimbote, Distrito Judicial del Santa, Perú evidencia las siguientes características:
cumplimiento de plazo, claridad de las resoluciones, congruencia de los puntos
controvertidos con la posición de las partes, condiciones que garantizan el debido proceso y
congruencia de los medios probatorios admitidos con la(s) pretensión(es) planteada y los
puntos controvertidos; asimismo: los hechos expuestos, sobre violencia física y psicológica,
y separación de hecho son idóneas para sustentar las respectivas causales.
4. METODOLOGÍA
55
En opinión de Mejía (2004) en las investigaciones descriptivas el fenómeno es sometido a un
examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las bases teóricas para facilitar la
identificación de las características existentes en él, para luego estar en condiciones de definir su
perfil y arribar a la determinación de la variable.
En opinión de Centty, (20006): “Son los elementos en los que recae la obtención de información
y que deben de ser definidos con propiedad, es decir precisar, a quien o a quienes se va a aplicar
la muestra para efectos de obtener la información” ( p.69).
Las unidades de análisis pueden escogerse aplicando los procedimientos probabilísticos y los no
probabilísticos. En el presente estudio se utilizó el procedimiento no probabilístico; es decir,
aquellas que “(…) no utilizan la ley del azar ni el cálculo de probabilidades (…). El muestreo no
probabilístico asume varias formas: el muestreo por juicio o criterio del investigador, el muestreo
por cuota y muestreo accidental (Arista, 1984; citado por Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez,
2013; p. 211).
anexo 1.
“Las variables son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno
de otro (Persona, objeto, población, en general de un Objeto de
57
Investigación o análisis), con la finalidad de poder ser analizados y cuantificados, las
variables son un Recurso Metodológico, que el investigador utiliza para separar o aislar los
partes del todo y tener la comodidad para poder manejarlas e implementarlas de manera
adecuada”.
En el presente trabajo la variable será: características del proceso judicial de divorcio por
causales de violencia física y psicológica y separación de hecho.
Son unidades empíricas de análisis más elementales por cuanto se deducen de las variables
y ayudan a que estas empiecen a ser demostradas primero empíricamente y después como
reflexión teórica; los indicadores facilitan la recolección de información, pero también
demuestran la objetividad y veracidad de la información obtenida, de tal manera significan
el eslabón principal entre las hipótesis, sus variables y su demostración.
Por su parte, Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, (2013) refieren: “los indicadores son
manifestaciones visibles u observables del fenómeno” (p. 162).
Para el recojo de datos se aplicaran las técnicas de la observación: punto de partida del
conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de contenido: punto de partida
de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total y completa; no basta captar el sentido
superficial o manifiesto de un texto sino llegar a su contenido profundo y latente (Ñaupas, Mejía,
Novoa y Villagómez; 2013).
59
El instrumento a utilizar será una guía de observación, respecto al instrumento (Arias, 1999,
p.25) indica: (…) son los medios materiales que se emplean para recoger y, almacenar la
información”. En cuanto a la guía de observación Campos y Lule (2012, p. 56) exponen “(…) es
el instrumento que permite al observador situarse de manera sistemática en aquello
que realmente es objeto de estudio para la investigación; también es el medio que conduce la
recolección y obtención de datos e información de un hecho o fenómeno. El contenido y diseño
está orientado por los objetivos específicos; es decir saber qué se quiere conocer, focalizándolo
en el fenómeno o problema planteado, se inserta como anexo 2.
En esta propuesta la entrada al interior del proceso judicial estará orientada por los objetivos
específicos utilizando la guía de observación, para situarse en los puntos o etapas de ocurrencia
del fenómeno para detectar sus características, utilizando para ello las bases teóricas que
facilitarán la identificación de los indicadores buscados.
Será por etapas, cabe destacar que las actividades de recolección y análisis prácticamente serán
concurrentes; al respecto Lenise Do Prado; Quelopana Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz
Gonzáles (2008) exponen:
La recolección y análisis de datos, estará orientada por los objetivos específicos con la revisión
constante de las bases teóricas, de la siguiente forma:
4.6.1. La primera etapa. Será una actividad abierta y exploratoria, para asegurar la
aproximación gradual y reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la investigación y
cada momento de revisión y comprensión será conquista; un logro basado en la observación y el
análisis. En esta fase se concreta, el contacto inicial con la recolección de datos.
4.6.2. Segunda etapa. También será una actividad, pero más sistémica que la anterior,
técnicamente en términos de recolección de datos, igualmente, orientada por los objetivos y la
revisión permanente de las bases teóricas para facilitar la identificación e interpretación de los
datos.
60
4.6.3. La tercera etapa. Igual que las anteriores, una actividad; de naturaleza más consistente
que las anteriores, con un análisis sistemático, de carácter observacional, analítica, de nivel
profundo orientada por los objetivos, donde se articularán los datos y las bases teóricas.
Por su parte, Campos (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia lógica, en una forma
sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite la comprensión de la coherencia
interna que debe existir entre preguntas, objetivos e hipótesis de investigación” (p. 3).
En el proyecto se utiliza el modelo básico suscrito por Campos (2010) al que se agregará el
contenido de la hipótesis para asegurar la coherencia de sus respectivos contenidos. A
continuación la matriz de consistencia de la presente investigación en su modelo básico.
61
Cuadro2. Matriz de consistencia
Título: Caracterización del proceso sobre interdicción civil, en el expediente, Nº
00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03; Tercer Juzgado de Familia, Chiclayo,
Distrito Judicial de Lambayeque, Perú. 2017
G/E PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS
Determinar las características El proceso judicial sobre interdicción
¿Cuáles son las características
del proceso Judicial sobre civil por incapacidad absoluta en el
del proceso judicial sobre
Interdicción civil en el expediente N° 00093 – 2015 – 0 –
interdicción civil en el
expediente N° 00093 – 2015 – 1706 – JR - FC – 03; Tercer Juzgado
expediente Nº 00093 – 2015 –
0 – 1706 – JR – FC – 03; Tercer Familia Chiclayo, Distrito Judicial de
0 – 1706 – JR – FC – 03,
Juzgado Familia, Chiclayo, Lambayeque, Perú
Tercer Juzgado de Familia,
Distrito evidencia las siguientes características:
Chiclayo, Distrito Judicial de
Judicial de Lambayeque, Perú. cumplimiento de
Lambayeque, Perú. 2017?
2017 plazo, claridad de las resoluciones,
congruencia de los puntos
controvertidos con la posición de
las partes, condiciones que
General
judicial en estudio
¿Los hechos sobre Identificar si los hechos Los hechos sobre enfermedad
enfermedad mental expuestos sobre enfermedad mental mental, expuestos en el proceso,
en el proceso son expuestos en el proceso son si son idóneos para sustentar la
el proceso, son idóneos causal incapacidad invocada.
idóneos para sustentar la para sustentar la
incapacidad invocada? incapacidad invocada
¿Los hechos sobre Identificar si los hechos
enfermedad mental, sobre enfermedad mental
expuestos en el proceso, expuestos en el proceso,
Los hechos sobre enfermedad
son idóneos para sustentar son idóneos para sustentar mental expuestos en el proceso, si
la incapacidad invocada?
la incapacidad son idóneos para sustentar la
invocada. incapacidad invocada.
Ananí Elvira Díaz Roca, M. (2017). Los actos jurídicos procesales en el proceso civil (página 2) -
Monografias.com. [online] Monografias.com. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos71/actos-juridicos-procesales-proceso-civil/actos-juridicos-
procesales-proceso-civil2.shtml [Acceso 27 Jul. 2017].
64
Anon, (2017). [online] Recuperado de:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2191/3/bolanos_ser4.pdf [Acceso
29 Jul. 2017].
65
Blog.pucp.edu.pe. (2017). El debido proceso y la tutela jurisdicccional efectiva – DERECHO
PROCESAL CONSTITUCIONAL: ALEXANDER RIOJA BERMUDEZ. [online] Recuperado
de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/05/25/el-debido-proceso-y-la-tutela-
jurisdicccional-efectiva/ [Acceso 27 Jul. 2017].
Juan Víctor Ortega Vargas, M. (2017). El proceso de conocimiento en el Código Procesal Civil
(Perú) - Monografias.com. [online] Monografias.com. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos65/proceso-conocimiento-codigo-procesal/proceso-
conocimiento-codigo-procesal.shtml [Acceso 27 Jul. 2017].
66
percy larico huallpa, M. (2017). La jurisdicción - Monografias.com. [online] Monografias.com.
Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos89/la-jurisdiccion-derecho/la-jurisdiccion-
derecho.shtml#diferencia [Acceso 27 Jul. 2017].
Pj.gob.pe. (2017). Cite a Website - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/23d6910047544a5fbf0bff6da8fa37d8/11.+Campos+Mur
illo.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=23d6910047544a5fbf0bff6da8fa37d8 [Acceso 27 Jul.
2017].
Pj.gob.pe. (2017). Cite a Website - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e06e52/Basada+en+la+l
%C3%B3gica%2C+la+sana+critica%2C+la+experiencia+y+el+proceso+civil.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e06e52 [Acceso 27 Jul. 2017].
67
Ramirez, B. (2017). Lección 11- Resoluciones Judiciales. [online] Dpcuni.blogspot.pe.
Recuperado de: https://dpcuni.blogspot.pe/2009/09/leccion-11-resoluciones-judiciales.html
[Acceso 27 Jul. 2017].
Repositorio.uchile.cl. (2017). Citar un sitio web - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115499/La-Ley-No.-19.954-y-la-declaraci
%C3%B3n-de-interdicci%C3%B3n-y-designaci%C3%B3n-de-curador.pdf?sequence=4 [Acceso
29 Jul. 2017].
Revistas.ucu.edu.uy. (2017). Cite a Website - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/download/743/733 [Acceso 27 Jul.
2017].
Scc.pj.gob.pe. (2017). Citar un sitio web - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/2e6fa4004d90af10858bf5db524a342a/C
%C3%B3digo+Procesal+Civil.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=2e6fa4004d90af10858bf5db524a342a [Acceso 27 Jul. 2017].
Scc.pj.gob.pe. (2017). Cite a Website - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/2e6fa4004d90af10858bf5db524a342a/C
%C3%B3digo+Procesal+Civil.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=2e6fa4004d90af10858bf5db524a342a [Acceso 27 Jul. 2017].
69
ANEXOS
Anexo 1. Evidencia para acreditar la pre – existencia del objeto de estudio: proceso
judicial
I.- PROBLEMA:
Es la demanda interpuesta por don “A” de fojas 25 a 29 el 12 de Agosto del 2016, sobre interdicción
civil, dirigiéndola contra don “B”.
“A” solicita la declaración de interdicción de “B” de ochenta y un años de edad, en razón a que en
la actualidad padece de DEMENCIA SENIL TIPO ALZHEIMER que lo incapacita para
desenvolverse o expresar su voluntad como persona y realizar los actos de su propio cuidado,
asistencia y seguridad, solicitando se le nombre su curador.
70
Anexo 2. Instrumento
GUÍA DE OBSERVACIÓN
71
Anexo 3. Declaración de compromiso ético
DNI N° 48504475
72