Proyecto de Taller de Investigación II

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 83

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOBRE INTERDICCIÓN


CIVIL, DEL EXPEDIENTE, Nº 00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03,
TERCER JUZGADO DE FAMILIA DE CHICLAYO, DISTRITO
JUDICIAL DE LAMBAYEQUE, PERÚ. 2017

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Autor
Luis Elvis Villarreal Avalos

Asesora
Dra. Sonia Nancy Díaz Díaz

Chiclayo – 2017
CONTENIDO

Pág.
1. Introducción 1
2. Planeamiento de la investigación 4
2.1. Planteamiento del problema 4
a) Caracterización del problema 4
b) Enunciado del problema 6
2.2. Objetivos de la investigación 6
2.3. Justificación de la investigación 6

3. Marco teórico y conceptual 8


3.1. Antecedentes 8
3.2. Bases teóricas de la investigación 10
3.2.1.Bases teóricas de tipo procesal 10
3.2.1.1. La jurisdicción y la competencia 10
3.2.1.1.1. La jurisdicción 10
3.2.1.1.2. La competencia 12
3.2.1.2. El proceso 13
3.2.1.2.1. Concepto 13
3.2.1.2.2. Funciones 13
3.2.1.2.3. El proceso como garantía constitucional 14
3.2.1.2. 4. El debido proceso formal 15
3.2.1.3. El proceso civil 20
3.2.1.4. El Proceso de conocimiento 21
3.2.1.5. La interdicción en el proceso de conocimiento sumarísimo 21
3.2.1.6. Los puntos controvertidos 23
3.2.1.7. La prueba 23
3.2.1.7.1. En sentido común y jurídico 23
3.2.1.7.2. En sentido jurídico procesal 25
3.2.1.7.3. Diferencia entre prueba y medio probatorio 25

ii
3.2.1.7.4. Concepto de prueba para el Juez 26
3.2.1.7.5. El objeto de la prueba 27
3.2.1.7.6. La carga de la prueba 27
3.2.1.7.7. El principio de la carga de la prueba 28
3.2.1.7.8. Valoración y apreciación de la prueba 29
3.2.1.7.9. Sistemas de valoración de la prueba 30
3.2.1.7.10. Operaciones mentales en la valoración de la prueba 31
3.2.1.7.12. La valoración conjunta 32
3.2.1.7.13. El principio de adquisición 33
3.2.1.7.14. Las pruebas y la sentencia 33
3.2.1.8. Las resoluciones judiciales 34
3.2.1.8.1. Concepto 34
3.2.1.8.2. Clases de resoluciones judiciales 36
3.2.1.9. Medios impugnatorios 37
3.2.1.9.1. Concepto 37
3.2.1.9.2. Fundamentos de los medios impugnatorios 38
3.2.2. Bases teóricas de tipo sustantivo 38
3.2.2.1. Pretensión judicializada en el proceso en estudio 38
3.2.2.2. La interdicción 39
3.2.2.2.1. Concepto 39
3.2.2.2.2. Corrientes en torno a la interdicción 39
3.2.2.2.3. Comparación con legislaciones extranjeras 39
3.2.2.2.4 Instituciones supletorias de amparo 41
3.3. Marco conceptual 53
3.4. Hipótesis 54

4. Metodología 54
4.1. Tipo y nivel de la investigación 54
4.2. Diseño de la investigación 56

iii
4.3. Unidad de análisis 57
4.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores 57
4.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos 59
4.6. Procedimiento de recolección y, plan de análisis de datos 60
4.7. Matriz de consistencia lógica 62
4.8. Principios éticos 63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64
ANEXOS 68
Anexo 1. Evidencia para acreditar la pre – existencia del objeto de estudio:
proceso judicial 70
Anexo 2. Guía de observación 71
Anexo 3. Declaración de compromiso ético 72

iv
1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación estará referida a la caracterización del proceso judicial sobre


interdicción civil, del expediente, Nº 00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03, tramitado en
el Tercer Juzgado de Familia, Chiclayo, perteneciente al Distrito Judicial de Lambayeque,
Perú.

Con relación a la caracterización, puede conceptuarse como la determinación de aquellos


atributos peculiares que presenta una persona o una cosa y que por tanto la distingue
claramente del resto. (Ucha, 2007).

De esta manera, para resolver el problema planteado y hallar las características del proceso
judicial (objeto de estudio) se tomará como referencia, fuentes de naturaleza normativa,
doctrinaria y jurisprudencial aplicables a un proceso civil.

Para Martel, en Guillén (s.f), “el proceso es el único medio pacífico e imparcial de resolver
conflictos intersubjetivos".

En cuanto al presente estudio, se trata de una propuesta de investigación derivada de la


Línea de Investigación de la Carrera Profesional de Derecho, cuyo fin es ahondar el
conocimiento en las diferentes áreas del derecho.

Bajo este precepto, este trabajo se realizará de acuerdo a la normatividad interna de la


universidad, tendrá como objeto de estudio un proceso judicial cierto, que
manifiesta certeza de la aplicación del derecho; asimismo, entre las razones que
motivan a profundizar el estudio de éste entorno de la realidad son múltiples hallazgos que
dan cuenta de la existencia de una situación problemática, de los cuales se cita el siguiente:

En el año 2015, los resultados de la encuesta destinada a verificar el nivel de beneplácito de


ciudadanos sobre la actividad de los tribunales en 10 países de América Latina y, dio como
resultado que: Paraguay es el país de menor confianza ciudadana, puesto que, los
encuestados le dieron un puntaje medio de 32,7 sobre 100, por eso ocupó el primer lugar;

1
por su parte, el Perú se ubicó en el segundo lugar, con 35.5; el tercero fue Ecuador con
38,6; seguidos de Haití (39,6); Bolivia (40,4; Argentina (41,1); Venezuela (41,9); Trinidad y
Tobago (42,6); Chile (44,1); Guatemala (44,4); al terminar, en el informe se concluye que,
en éstas naciones existe debilidad institucional; inestabilidad política en las últimas
décadas, con violentos cambios de un gobierno a otro y, en otros interrupciones
gubernamentales (INFOBAE América; 2015) estas situaciones que se detallarán en líneas
posteriores motivan a realizar estudios sobre aspectos que conforman la realidad judicial
peruana.

En la metodología se ha dispuesto lo siguiente: 1) La unidad de análisis, se trata de un


proceso judicial documentado (Expediente judicial – éste, representará la base documental
de la presente investigación) para seleccionarlo, se aplicó un muestreo no probabilístico,
denominado muestreo intencional); 2 Las técnicas que se aplicarán para la recolección de
datos serán observación y el análisis de contenido y, el instrumento que se usará, será una
guía de observación y notas de campo; 3) Por su parte, la elaboración del marco teórico,
que guiará la investigación, será progresiva y
sistemáticamente, en función a la naturaleza del proceso existente en el expediente (habrán
contenidos de tipo procesal y sustantivo, lo cual dependerá de la naturaleza del proceso y de
la pretensión judicializada); 4) La recolección y plan de análisis de datos, será por etapas:
se aplicará una aproximación progresiva al fenómeno (mediante lecturas analíticas
descriptivas) e identificación de los datos requeridos, en función a los objetivos y las bases
teóricas de la investigación, para asegurar su asertividad; 5) Los resultados se presentarán
en cuadros con evidencias empíricas tomadas del objeto de estudio para asegurar la
confiabilidad de los resultados.

Finalmente, el proyecto de investigación se ajustará al esquema del anexo número 4 del


reglamento de investigación versión 9, de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
(ULADECH Católica, 2017), en la parte preliminar se observará el título de la tesis
(Carátula); seguido del contenido o índice y, el cuerpo del proyecto comprenderá: 1) La
introducción. 2) El planeamiento de la investigación, conformada por: el planteamiento del
problema (incluida la caracterización y enunciado del problema); los objetivos y la
justificación de la investigación. 3) El marco teórico y conceptual (con inclusión de los
antecedentes, las bases teóricas, el marco conceptual y la hipótesis). 4) La metodología
incluirá el tipo, nivel, diseño de la investigación; unidad de análisis; la definición y operaci-

2
onalización de la variable e indicadores; técnicas e instrumentos; plan de recolección y
análisis de datos; la matriz de consistencia lógica y, principios éticos. 5) Las referencias
bibliográficas y, finalmente los anexos.

3
2. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema

2.1.1. Caracterización del problema

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana, considerando que el desconocimiento y el menosprecio
de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de
la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el
advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria,
disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias… (Declaración Universal de
los Derechos Humanos, 2008).

En ésta circunstancia, los Estados modernos han dispuesto al Poder Judicial, colectivamente
con un sistema para procesar las controversias dentro de la Ley. Esta postura tiene su origen
en la doctrina de la separación de poderes.

Al respecto Bordalí (2008) expone:

Se puede hacer una asociación inescindible entre el constitucionalismo y la


doctrina de la separación de poderes. El fundamento normativo para esta
asociación es el artículo 16 de la Declaración francesa de los derechos del hombre
y del ciudadano de agosto de 1789: "Toutesociétédans laquelle la garantía des
droits n'estpar asurée et la separation despouvoirs determineé, n'a point de
constitution".

En Perú la Constitución Política implanta la división de poderes, y también dispone las


facultades que le compete al Poder Judicial para administrar justicia a nombre de la nación;
por otro lado, la ley orgánica de ésta institución regula su organización interna y
competencia de cada uno de los órganos que lo conforman, que se complementa con
normas procesales respectivas que conforman el sistema jurídico peruano, esto es para
atender las demandas de justicia y solución de controversias de naturaleza, penal, civil,
laboral, etc., planteadas por los justiciables.
4
En ese contexto, el Poder Judicial, es una institución comprometida en la construcción,
vigencia, garante de la paz social y la seguridad jurídica; respecto a éste último asunto,
Gamboa expone: “(…) Al igual que los otros órganos del Estado, el Poder Judicial (hoy
Órgano Judicial) debe caracterizarse por los resultados que se obtiene en la calidad de su
servicio; ello, independientemente de las soluciones jurídicas que deban darse a la
ciudadanía frente a conflictos específicos.

En opinión de Ferreyra (2012):

“(…) Una Justicia que funcione bien es garantía máxima de pervivencia y solvencia del
orden democrático y del estado de derecho; da tranquilidad, confianza y
seguridad a habitantes e inversores extranjeros. Un servicio de Justicia de calidad
guarda relación con su capacidad de satisfacer las necesidades del justiciable, con
el sustento principal del reconocimiento de inquietudes y derechos.

Como puede apreciarse fuentes externas e internas, al ámbito judicial del Perú refieren
problemas que involucran a la realidad judicial nacional; donde coexisten variables
diversas.

En lo que respecta a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote las investigaciones


individuales forman parte de una línea de investigación. Por dicha razón, éste proyecto se
deriva de la línea antes citada y tiene como materia de estudio un proceso judicial.

Con éste objetivo el expediente seleccionado para realizar el presente trabajo registra un
proceso judicial de tipo civil, la pretensión judicializada es interdicción civil , el número
asignado es N° 00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03 , y corresponde al archivo del
Tercer Juzgado de Familia de la ciudad de Chiclayo, del Distrito Judicial de Lambayeque,
Perú, 2017.
5
2.1.2. Enunciado del problema

¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre divorcio por las causales de
violencia física y psicológica y separación de hecho en el expediente N° 2008-01764-FA-1;
Primer Juzgado de Familia, Chimbote, Distrito Judicial del Santa, Perú. 2017?

Para resolver el problema de investigación se trazaron los siguientes objetivos.

2.2. Objetivos de la investigación

2.2.1. Objetivo general


Definir las características del proceso judicial sobre interdicción civil en el expediente N°
00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03, Tercer Juzgado de Familia, Chiclayo, Distrito
Judicial de Lambayeque, Perú, 2017

2.2.2. Objetivos específicos

Para alcanzar el objetivo general los objetivos específicos serán:

2.2.2.1. Identificar el cumplimiento de plazos, en el proceso judicial en estudio

2.2.2.2. Identificar la claridad de las resoluciones, en el proceso judicial en estudio

2.2.2.3. Identificar la congruencia de los puntos controvertidos con la posición de las partes,
en el proceso judicial en estudio

2.2.2.4. Identificar las condiciones que garantizan el debido proceso, en el proceso judicial
en estudio

2.2.2.5. Identificar la congruencia de los medios probatorios admitidos con la(s)


pretensión(es) planteadas y los puntos controvertidos establecidos, en el proceso judicial en
estudio
2.2.2.6. Identificar si los medios probatorios expuestos en el proceso, son idóneos para
sustentar la interdicción

6
2.3. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación se justifica, porque aborda una variable perteneciente a


la Línea de Investigación “Procesos Judiciales y Propuestas Legislativas” destinada a
aportar en aras de la solución de conflictos que implica al sistema de justicia; puesto que, a
las instituciones que conforman el sistema de justicia se les vincula con hechos de
corrupción y que en el Perú, existe debilidad gubernamental (Herrera, 2014); por lo tanto, la
sociedad no les brinda su confianza, esto revela los resultados de una encuesta aplicada el
mismo año, donde, el 85% de una población de 1,210 personas rechazó el trabajo en
materia justicia (Diario, El Comercio sección Política; 2014).
Otra justificación; porque es una actividad sistemática que pone al investigador frente a
frente con el fenómeno en estudio (el proceso judicial); por ende, esta experiencia facilitará
la corroboración del derecho, procesal y sustantivo, aplicado al proceso; también facilitará,
corroborar los actos procesales de las partes del proceso; quienes colaborarán a que el
investigador pueda reconocer, recolectar los datos e interpretar los resultados; implicará,
además, aplicar una revisión constante de la literatura general y especializada como recurso
cognitivo necesario para identificar las características del proceso judicial. Evidentemente
tratándose del análisis de un solo proceso judicial, los resultados de éste coadyuvarán a
simplificar la elaboración de trabajos consolidados, donde se podrá saber si existe
homogenización de criterios para resolver controversias similares.

En el estudiante, permitirá robustecer su formación investigativa, mejorar su capacidad de


lectura interpretativa, analítica y, la defensa de los hallazgos, facilitará observar su
formación y nivel profesional.

Metodológicamente, es una propuesta respetuosa de la logicidad del método científico;


puede ser adaptado para examinar perfiles de otros procesos y, aportar en la elaboración de
instrumentos de investigación: lista de cotejo o guía de observación de procesos judiciales,
por ende, los destinatarios de los resultados son múltiples: responsables de la política
justicia, jueces, abogados, docentes, estudiantes, etc.
7
3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes

Por el momento se tiene los siguientes trabajos nacionales:

La investigación de Bolaños (2015) titulado: La Figura de la Interdicción como un atentado


contra las personas con discapacidad mental en el Perú: análisis, implicancias y propuesta
de modificación del código civil. Concluye: 1) La discapacidad no es una situación
personal, no es un “problema”. Por el contrario, la discapacidad es más una situación social
externa a la persona y, en ese sentido, es la sociedad la cual al no adaptarse a las personas
con discapacidad, las incapacita. 2) El nuevo modelo para entender la discapacidad que
debe regir todo el andamiaje jurídico es el denominado “modelo social”. En virtud de este
nuevo paradigma, se busca empoderar a la persona con discapacidad, haciéndola para ello
protagonista de su propia vida, de sus propias iniciativas y decisiones. 3) La actual
regulación de la capacidad jurídica de la persona con discapacidad mental plasmada en el
Código Civil peruano, no está en concordancia con el vigente modelo social que busca,
antes que una sustitución en la toma de decisiones, un apoyo en la toma de las mismas. Por
eso, urge una modificación a los preceptos del texto civil que sean pertinentes a fines de
derogar la figura jurídica de la interdicción civil para estas personas. 4) El nuevo sistema de
apoyos que suplantará a la obsoleta figura de la interdicción civil, de tradición iusprivatista,
deberá delimitar de manera adecuada los contornos reguladores para los distintos casos que
se presenten. Lo anterior en atención a que dentro del grupo de las personas con
discapacidad, existen muchos tipos de discapacidad y, por lo mismo, no se puede establecer
un parámetro genérico de solución sino que, éste debe ser moldeable y, para ello, es
preponderante la figura del juez y/o jueza civil. 5) La propuesta planteada, asumiéndola
como perfectible y mejorable, busca orientar el debate actual sobre las modificaciones al
Código Civil que se darán sobre la base del proyecto de ley presentado por la CEDIS para
modificar determinados artículos del texto civil para derogar la interdicción. No obstante,
he podido verificar que en dicho proyecto hay algunas imprecisiones e incongruencias, por
ello, es que he decidido plasmar mi propia propuesta de modificación en el presente trabajo.
8
El trabajo de Rivero (2010) titulado: Trabajo de Investigación I modulo, cuyas conclusiones
fueron: 1) Los 10 primeros artículos del código civil nos hablan el reconocimiento del
Sujeto del Derecho, desde su concepción hasta los derechos impuestos post mortem. La
importancia de la igualdad del hombre y la mujer, no distinción de sexo. La capacidad de
goce y ejercicio del Sujeto de Derecho, como también su Incapacidad. 2) El proceso de
Interdicción es el proceso de declarar incapaz absoluta o relativa de determinadas personas
sobre su patrimonio o su persona. Asignándole a un tercero su cuidado llamado “curador”.
3) El respeto de la sociedad hacia las leyes es relativa, dependiendo del grado cultural,
educacional del sujeto hacia este. Donde también influyen sus costumbres y modo de vida.
Por ende hablar de un respeto explícito de la norma es imposible, ya que se encuentra en
diferentes situaciones y realidades de todo el país.

Asimismo, el trabajo de Caycho, (2007) titulado: “donde las conclusiones fueron: 1) El


tema de la salud mental es aún un tema taboo en el Perú y no hay una preocupación real por
el paciente enfermo o rehabilitado. 2) El derecho Civil peruano ha prestado mayor atención
al tema de la interdicción del enfermo mental que al tema de los mecanismos jurídicos de
recuperación de derechos por haberse rehabilitado el paciente. 3) El Perú no está
cumpliendo con muchos de los principios de atención al enfermo mental reconocido por
Naciones Unidas lo que significa una falta inaceptable en un Estado democrático de
Derecho. 4) Las interdicciones maliciosas por aparente demencia o trastorno mental no está
debidamente regulado en el Código civil. 5) En los casos de los pacientes dados de alta en
extrema pobreza y con familiares en el extranjero se le debe dar una protección especial.

9
3.2. Bases teóricas de la investigación

3.2.1. Bases teóricas de tipo procesal

3.2.1.1. La jurisdicción y la competencia

3.2.1.1.1. La jurisdicción

A. Concepto

Es el poder deber del Estado destinado a solucionar un conflicto de intereses o


incertidumbres jurídica, en forma exclusiva y definitiva, a través de los órganos
especializados que aplican el derecho que corresponde al caso concreto, utilizando su
imperio para que sus decisiones se cumplan de manera ineludible y promoviendo a través
de ellas el logro de una sociedad con paz social en justicia". (Monroy, 1996)

Se le denomina Jurisdicción a la potestad que tiene el Poder Judicial para administrar


justicia. En un amplio análisis, es la actividad Pública del Estado destinado a solucionar
conflictos; judiciales, administrativos, etc. Es la aptitud de administrar justicia; como el de
declarar el derecho y aplicar la ley.

La Jurisdicción es la capacidad de la autoridad judicial para impartir justicia. Potestad de


administrar justicia, declarar el derecho y aplicar la ley.

La jurisdicción es el poder genérico de administrar justicia, cuya función exclusivamente


corresponde al estado (Cansaya, s.f.)

B. Principios aplicables en el ejercicio de la jurisdicción

Según la Constitución Política del Perú (1993): Son principios y derechos de la función
jurisdiccional:
1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.
No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la
militar y la arbitral.
No hay proceso judicial por comisión o delegación.
10
2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede
avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus
funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de
cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su
ejecución. Estas disposiciones no afectan el derecho de gracia ni la facultad de
investigación del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el
procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno.
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser
desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto
de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni
por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.
4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley. Los procesos
judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por los delitos cometidos por
medio de la prensa y los que se refieren a derechos fundamentales garantizados por la
Constitución, son siempre públicos.
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los
decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de
hecho en que se sustentan.
6. La pluralidad de la instancia.
7. La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores judiciales en los
procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad a que
hubiere lugar.
8. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.
En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho
consuetudinario.
9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas que restrinjan
derechos.
10. El principio de no ser penado sin proceso judicial.
11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre
leyes penales.
12. El principio de no ser condenado en ausencia.
13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía,
el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa
juzgada.
14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.
11
Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su
detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a
ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad.
15. El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y por escrito, de
las causas o razones de su detención.
16. El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa gratuita para
las personas de escasos recursos; y, para todos, en los casos que la ley señala.
17. La participación popular en el nombramiento y en la revocación de magistrados,
conforme a ley.
18. La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los procesos le sea
requerida.
19. La prohibición de ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado en la forma
prevista por la Constitución o la ley. Los órganos jurisdiccionales no pueden darle posesión
del cargo, bajo responsabilidad.
20. El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las
resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.
21. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados.
22. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación,
rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.

3.2.1.1.2. La competencia
A. Concepto
Es el conjunto de las causas en que puede ejercer, según la ley, o jurisdicción, y en otro, se
entiende por competencia esta facultad del tribunal considerada en los límites en que le es
atribuida. (Chiovenda, s.f.)

Es “aquella parte de juridicción que compete en concreto a cada órgano jurisdiccional,


según algunos criterios, que compete en concreto a cada órgano jurisdiccional, según
algunos criterios, a través de los cuales las normas procesales distribuyen la jurisdicción
entre los varios órganos ordinarios de la misma. (Rocco, s.f.)

Definimos a la competencia como la aptitud que tiene un juez para ejercer válidamente la
función jurisdiccional. De esta forma, la competencia es un presupuesto de validez de la
relación jurídica procesal. Como lógica consecuencia de lo anterior, todo acto realizado por
un juez incompetente será nulo. (Priori, 2008)
12
B. Determinación de la competencia en el proceso judicial en estudio

En el presente trabajo, la pretensión judicializada fue la interdicción civil; por lo tanto como
quiera que la fuente de la competencia es la ley, efectuada la búsqueda se verifica que el
contenido del inciso “1” del artículo 49° de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)
establece lo siguiente: Los Juzgados Civiles conocen: de los asuntos en materia civil, que
no sean de competencia de otros Juzgados Especializados.

Asimismo; revisando el CPC, se verifica que el contenido del artículo 546, inciso 3 señala
que el proceso de interdicción pertenece al tipo de proceso sumarísimo.

De igual forma, el artículo 547 del CPC indica lo siguiente: son competentes para conocer
los procesos sumarísimos indicados en el inciso 2, del Artículo 546, los Jueces de Familia.
En los casos de los incisos 3, 5 y 6, son competentes los Jueces Civiles.

3.2.1.2. El proceso

3.2.1.2.1. Concepto

Proceso, conjunto de actos regulados por la Ley y realizados con la finalidad de alcanzar la
aplicación judicial del derecho objetivo y la satisfacción consiguiente del interés legalmente
tutelado en el caso concreto, mediante una decisión del juez competente. La palabra
proceso es sinónima a la de juicio (De Pina, s.f).

El proceso resulta ser, en este sentido, el cúmulo de actos de la conducta jurídica, un medio
idóneo para dirimir imparcialmente, por un acto de juicio de la autoridad, un conflicto de
intereses, con relevancia jurídica. (Couture, s.f).

3.2.1.2.2. Funciones

Tomando en cuenta la opinión de Guasp (s.f), clasifica al proceso entre doctrinas


sociológicas y jurídicas, según consideren el proceso como la resolución de un conflicto
social o entiendan que su función es la aplicación (actuación) del derecho objetivo o de la
protección de los intereses subjetivos (o ambas).
13
El proceso se origina en un conflicto (material) de intereses, calificado por una pretensión
cuyo fin es “la justa composición del litigio”. En la base se encuentra el interés, que tiene
un contenido netamente individual (sicológico). La limitación de los bienes de la vida,
produce los conflictos. El conflicto de intereses así nacido’ se denomina litigio, del que
surge la pretensión. Esta es “la exigencia de subordinación de un interés ajeno al interés
propio”. Frente a ella, se levanta la resistencia, que “es la no adaptación a la subordinación
de un interés propio al interés ajeno”. La pretensión resistida (o aun la insatisfecha, agregó
después el mencionado autor) origina el proceso. (Carnelutti, s.f).

Según Chiovenda (s.f), señala como función del proceso, “la actuación de la ley”,
colocando el punto de la observación en la aplicación del derecho objetivo, y enfatizando la
finalidad pública del proceso ante la otra privada (de resolver conflictos intersubjetivos).

3.2.1.2.3. El proceso como garantía constitucional

T Según Couture, citado por Rueda (2012), sustenta en su obra “Estudios de Derecho
Procesal Civil”, en el que desarrolla sobre las Garantías Constitucionales del Proceso Civil,
que la ley procesal también se encuentra vinculada a la Constitución, mas aunque “No sólo
la ley procesal debe ser fiel intérprete de los principios de la Constitución, sino que su
régimen del proceso, y en especial el de la acción, la defensa y la sentencia, sòlo pueden ser
instituidos por la ley (p.62).
A decir de Ferrajoli, citado por Rueda (2012), destaca que por encima de la ley con
minúscula existe una ley con mayúscula que viene a ser la Constitución, conforme a un
Estado Constitucional de Derecho ella prima sobre cualquier norma de menor jerarquía y es
vinculante para todos los poderes del Estado, conforme a su supremacía objetiva y
subjetiva. El garantismo procesal requiere de jueces comprometidos con la constitución,
con la observancia del debido proceso, del derecho a la defensa, a la igualdad, e
imparcialidad funcional haciendo efectiva la tutela jurisdiccional. (p.61)

14
3.2.1.2. 4. El debido proceso formal

A. Nociones

En su dimensión adjetiva o formal, el debido proceso está comprendido por determinados


elementos procesales mínimos que son necesarios e imprescindibles para el establecimiento
de un proceso justo, tales como el derecho de defensa, el derecho a probar, el derecho a
impugnar, ser escuchado, entre otros. A su vez, estos elementos impiden que la libertad y
los derechos de los individuos se afecten ante la ausencia o insuficiencia de un proceso.
(Cárdenas, s.f).

En éste punto es menester señalar que el debido proceso, concebido como un derecho
fundamental, no sólo tiene como campo de acción el ámbito judicial, sino que es aplicable a
cualquier tipo de procedimiento, sea este administrativo, militar o arbitral. (Cárdenas, s.f).

B. Elementos del debido proceso

1. Derecho de defensa
Este derecho, reconocido en el artículo 139, inciso 14 de la Constitución, se proyecta como
principio de interdicción para afrontar situaciones de indefensión, y como principio de
contradicción de los actos procesales para asegurar la igualdad de oportunidades y
descargos en el proceso. Y es que el derecho de defensa garantiza que:

“[…] toda persona sometida a un proceso o procedimiento no quede en estado


de indefensión, por lo que su contenido esencial queda afectado cuando en el seno de
un proceso judicial, cualquiera de las partes resulta impedido, por concretos actos de
los órganos judiciales, de hacer uso de los medios necesarios, suficientes y eficaces
para ejercer la defensa de sus derechos e intereses legítimos […]”. (Landa, 2012).

2. Derecho a la prueba
Este derecho, consagrado en el artículo 139 inciso 3 de la Constitución, asegura que los
justiciables realicen la actuación anticipada de los medios probatorios que consideren
necesarios para convencer al juez sobre la veracidad de sus argumentos, y que este valore
las pruebas de manera adecuada y motivada.

15
“[…] El Código Adjetivo ha adoptado el sistema de la libre valoración,
señalando que los medios probatorios deben ser valorados en forma conjunta y
merituados en forma razonada, lo cual no implica que el Juzgador, al momento de
emitir sentencia, deba señalar la valoración otorgada a cada prueba actuada, sino
únicamente lo hará respecto a los medios probatorios que de forma esencial y
determinada han condicionado su decisión […] (Landa, 2012).

3. Derecho a la jurisdicción predeterminada por ley o al juez natural


Este derecho garantiza que quien tenga la potestad de juzgar sea un juez o tribunal de justicia
ordinario predeterminado con los procedimientos establecidos por la Ley Orgánica del Poder
Judicial. Ello no es óbice para crear subespecializaciones, bajo la forma de Distritos
Judiciales, Salas de Cortes Superiores y Juzgados, cuando se requiera una más rápida y eficaz
administración de justicia. (Landa, 2012).

4. Derecho a un juez imparcial


Ahora bien, para que se respete el derecho al juez natural no basta con que esté establecido
previamente por la ley el tribunal competente, sino que también ejerza su función con la
independencia e imparcialidad que corresponde. Mientras que la garantía de la independencia
asegura que el juez u órgano juzgador se abstenga de influencias externas por parte de poderes
públicos o privados, la garantía de la imparcialidad se vincula a la exigencia interna de que el
juzgador no tenga ningún tipo de compromiso con alguna de las partes procesales o con el
resultado del proceso.

“[…] La imparcialidad […],tiene, aunque la doctrina procesalista tiende a


relativizarla, dos dimensiones, una de carácter subjetivo y vinculada con las
circunstancias del juzgador, con la formación de su convicción personal en su fuero
interno en un caso concreto-test subjetivo-; y otra objetiva, predicable de las garantías
que debe ofrecer el órgano jurisdiccional y que se establece desde consideraciones
orgánicas y funcionales [la primera debe ser presumida mientras no se demuestre lo
contrario; y, la segunda reclama garantías suficientes para excluir cualquier duda
legítima sobre su imparcialidad] -test objetivo-” (Landa, 2012).
5. Proceso preestablecido por la ley
Este derecho, reconocido en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución, garantiza que una
persona sea juzgada bajo reglas procedimentales previamente establecidas.

16
Pero ello no significa que tengan que respetarse todas y cada una de estas reglas pues, de
ser así, bastaría un mínimo vicio en el proceso para que se produzca la violación de este
derecho. (Landa, 2012).

6. Derecho a la motivación
El artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo
12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, e incisos 3 y 4 del
artículo 122 y 50 inciso 6 del Código Procesal Civil, dispone que toda resolución emitida
por cualquier instancia judicial debe encontrarse debidamente motivada. Es decir, debe
manifestarse en los considerandos la radio

decidendi que fundamenta la decisión, la cual debe contar, por ende, con los fundamentos
de hecho y derecho que expliquen por qué se ha resuelto de tal o cual manera. Solo
conociendo de manera clara las razones que justifican la decisión, los destinatarios podrán
ejercer los actos necesarios para defender su pretensión.

“[…] [L]a motivación de las resoluciones judiciales como principio y derecho de


la función jurisdiccional (…), es esencial en las decisiones judiciales, en atención a
que los justiciables deben saber las razones por las cuales se ampara o desestima una
demanda, pues a través de su aplicación efectiva se llega a una recta administración de
justicia, evitándose con ello arbitrariedades y además permitiendo a las partes ejercer
adecuadamente su derecho de impugnación, planteando al superior jerárquico, las
razones jurídicas que sean capaces de poner de manifiesto, los errores que puede haber
cometido el Juzgador.[…]”.

7. Derecho a la presunción de inocencia


Dentro de un proceso penal, este derecho posee un doble carácter: subjetivo, por el que se
constituye en un derecho fundamental; y objetivo, por el que comporta valores
constitucionales, ello en tanto que contiene diversos principios como la libre valoración de
las pruebas por parte de los jueces u órganos jurisdiccionales, la expedición de una
sentencia condenatoria debidamente motivada, y la suficiente actividad probatoria para
asegurar la existencia del hecho punible y la responsabilidad penal del acusado.

17
Para enervar la presunción de inocencia del imputado deben confluir los
siguientes requisitos: “[…]a) verosimilitud, esto es, que a las afirmaciones [del
agraviado] concurran corroboraciones periféricas de carácter objetivo, y b)
persistencia en la imputación, es decir, que debe ser prolongada en el tiempo, sin
ambigüedades ni contradicciones[…]”. (Landa, 2012)

8. Derecho a la pluralidad de instancia


Es constitutivo del quehacer jurisdiccional que las decisiones judiciales de un juez de
primer grado puedan ser revisadas por las cortes o tribunales de segundo grado, porque el
error o falla humana en la interpretación del hecho y derecho es una posibilidad que no
puede quedar desprotegida. Por ello, el derecho a la pluralidad de instancias tiene como
finalidad garantizar que lo resuelto por un órgano jurisdiccional pueda ser revisado en
instancias superiores a través de los correspondientes medios impugnatorios formulados
dentro del plazo legal.

”[…] el derecho al recurso —vinculado directamente con la pluralidad de


instancias— no es absoluto, en tanto se requiere la previsión de la ley para el acceso a
la impugnación respecto a las resoluciones emanadas del Tribunal Superior; que, por
tanto, la desestimación de una impugnación respecto a una resolución que no se
encuentra regulada en la ley como recurrible, no implica la vulneración del citado
precepto constitucional, ni una decisión irracional o arbitraria, pues no existe una
permisión del acceso al recurso[…]”. (Landa, 2012).

9. Derecho de acceso a los recursos


Aunque el derecho a los recursos o medios impugnatorios no se encuentra reconocido de
manera expresa en la Constitución, forma parte del contenido implícito del derecho al
debido proceso y constituye una derivación del principio a la pluralidad de instancia. Este
derecho exige que toda persona, en plena igualdad, tenga derecho a recurrir o apelar el fallo
por medio de mecanismos normativos ante un juez u órgano jurisdiccional superior, y a que
su recurso sea elevado, a fin de que el órgano jurisdiccional conozca los fundamentos por
los que el recurrente cuestiona la resolución expedida.

18
“[…] el legislador ha regulado el sistema de recursos en el Código Adjetivo y ha
establecido aquellos supuestos en los cuales procede un recurso ya sea de nulidad o
apelación y, en ese contexto, su acceso se encuentra legalmente determinado en cuanto
a su configuración —el tipo: apelación o nulidad—, los casos en que procede —
referida al tipo de resoluciones que serán materia de impugnación— y los requisitos
pertinentes; por consiguiente, el ejercicio del recurso de nulidad o apelación siempre
será con arreglo al régimen legalmente establecido en la norma procesal […]” (Landa,
2012).

10. Derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable


El derecho a ser juzgado en un plazo razonable constituye una manifestación implícita del
derecho a la libertad, y en este sentido, se fundamenta en el respeto a la dignidad humana y
es que tiene por finalidad que las personas que tienen una relación procesal no se
encuentren indefinidamente en la incertidumbre e inseguridad jurídica sobre el
reconocimiento de su derecho afectado o sobre la responsabilidad o no del denunciado por
los hechos materia de la controversia.

11. Derecho a la cosa juzgada


Constituye un derecho fundamental de orden procesal el que ninguna autoridad, ni siquiera
jurisdiccional, reviva procesos fenecidos con resolución ejecutoria, conforme dispone el
inciso 2 del artículo 139 de la Constitución. La cosa juzgada posee un doble contenido:
formal, el cual prohíbe que las resoluciones que hayan puesto fin a un proceso judicial sean
cuestionadas mediante medios impugnatorios cuando estos ya hayan sido agotados, o
cuando haya prescrito el plazo exigido para su interposición; y material, en base al cual las
resoluciones con calidad de cosa juzgada no pueden ser modificadas ni dejadas sin efecto
por autoridad, funcionario, ni tercero alguno.

“[…] la cosa juzgada es considerada en el Código sustantivo como una causa de


extinción de la acción penal, conforme lo estipula el numeral dos del artículo setenta y
ocho del referido cuerpo legal; a su vez, el artículo noventa de dicho cuerpo
normativo, prohíbe que se pueda perseguir a una persona por segunda vez... en razón
de un hecho punible sobre el cual se falló definitivamente” […]

19
3.2.1.3. El proceso civil

Según Palacios, en Rueda (2012) sostiene que para la Teoría del Derecho, el proceso
judicial viene a ser la actividad desplegada por los órganos del Estado en la creación y
aplicación de normas jurídicas, sean éstas generales o individuales14, no excluyendo la
actividad que desarrollan los árbitros (amigables componedores) cuando intervienen en el
mismo ámbito de competencia de los órganos judiciales en materia civil. En posición
tradicionalista el autor citado define al proceso civil como conjunto de actos
recíprocamente coordinados conforme a las reglas preestablecidas, orientadas a la creación
de una norma individual, que, esta norma particular tiene como destino regir un
determinado aspecto de la conducta del sujeto o sujetos ajenos al órgano que han requerido
la intervención de éste en un caso concreto, pudiendo darse el caso de regular la conducta
del sujeto o sujetos extraños al órgano, frente a quienes se ha requerido esa intervención.
Discrepa de aquellos autores que incorporan en el concepto las ideas de acción, pretensión
y jurisdicción, por considerar que son conceptos distintos, plantea su propuesta en relación
a la finalidad del proceso, que sirve para la creación de una norma individual destinada a
regir un aspecto específico de la conducta de determinados individuos, poniendo de relieve
la externalidad de los sujetos afectados en relación con el órgano que resuelve. (p.52 a 53).

Para Monroy, en Rueda (2008), comprometido procesalista, llamado el padre del Código
Procesal Civil Peruano, sustenta que el proceso es el instrumento más importante por
medio del cual se expresa el sistema de solución de conflictos de los grupos humanos;
relevando que la solución de conflictos se constituye como uno de los objetivos de mayor
significación social para la organización y convivencia de los grupos humanos; en este
aspecto el proceso se convierte en un fenómeno social de la mayor trascendencia; lo
considera como un fenómeno social de masas, debido a que son vastos los sectores de la
sociedad que requieren utilizar el proceso, que él destaca como el “más reconocido y
prestigiado de todos los métodos conocidos para resolver conflictos intersubjetivos”
(p.165).

A decir de Belloso (2012) destaca que anteriormente al proceso judicial los interesados
acudían al uso de la fuerza para la solución del conflicto por la autocomposición, la
decisión que primaba era el del más fuerza que se imponía sobre el más débil, por lo que la
decisión del conflicto no respondía a una razón de justicia sino de la fuerza; estima que el

20
proceso es uno de los grandes inventos de la antigüedad incluso tal vez más importante que
el descubrimiento de la rueda, es un medio pacifico en el debate dialéctico de dos partes en
el proceso es uno de los grandes inventos de la antigüedad incluso tal vez más importante
litigio; el proceso como medio de solución pacífica de los conflictos, posibilita prescindir
del uso de la fuerza y que los hombres trabajen y solucionen sus diferencias en paz ante un
Juez, tercero imparcial que decide con justicia investido de potestad . (2012)

3.2.1.4. El Proceso de conocimiento

El proceso de conocimiento o declarativo tiene como presupuesto material la constatación


de una inseguridad o incertidumbre en relación a la existencia de un derecho material en un
sujeto, situación que ha devenido en un conflicto con otro, quien concibe que el derecho
referido no acoge el interés del primer sujeto, sino el suyo (Monroy , 1996).

Podemos luego definir el PROCESO DE CONOCIMIENTO como "El proceso que tiene
por objeto la resolución de asuntos contenciosos que contienen conflictos de mayor
importancia o trascendencia; estableciéndose como un proceso modelo y de aplicación
supletoria de los demás procesos que señale la ley" (Ortega, s.f).

3.2.1.5. La interdicción en el proceso de conocimiento: sumarísimo

La interdicción o declaración de incapacidad es una pretensión que por disposición legal


corresponde tramitarse en un proceso de conocimiento sumarísimo, esto manifiesta el
Título III: proceso sumarísimo. Capítulo I denominado Disposiciones Generales, en el cual
la norma del artículo 546 del Código Procesal Civil, indica:
Artículo 546.- Procedencia.-
Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos:
1. Alimentos;
2. Separación convencional y divorcio ulterior;
3. Interdicción;
4. Desalojo;
5. Interdictos;
6. Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda
sobre su monto o, porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere
atendible su empleo;

21
7. Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de veinte Unidades de Referencia
Procesal; y
8. Los demás que la ley señale.(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 29057, publicada el 29 junio 2007,
cuyo texto es el siguiente:

Artículo 546.- Procedencia


Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos:
1. Alimentos;
2. separación convencional y divorcio ulterior;
3. interdicción;
4. desalojo;
5. interdictos;
6. los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda
sobre su monto o, porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere
atendible su empleo;
7. aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de cien Unidades de Referencia
Procesal; y,
8. Los demás que la ley señale.”

A decir de Monroy (1996):

(…) Otro caso igualmente importante es el de la interdicción o declaración de


incapacidad. Suele decirse que es un caso de jurisdicción voluntaria debido a que el
peticionante no lo hace en interés propio, sino en interés ajeno, concretamente en
interés del presunto incapacitado. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que son
m que la ambición familiar o alguna otra motivación personal constituyen el impulso
que lleva al peticionante a querer conseguir la declaración de interdicción (…) (p.
201).

En términos generales, para él:

22
(…) se trata de un caso típico de jurisdicción contenciosa, por tanto debe ser
un proce efectos de garantizarle un debido proceso o, en todo caso, para acreditar que
su situación le impide ejercer sus derechos subjetivos esenciales. Esta es la opción que
ha tomado el Código Procesal Civil del Perú (Monroy, 1996, p. 201).

3.2.1.6. Los puntos controvertidos

Según Carrión (s.f) los hechos controvertidos son los hechos esgrimidos como sustento de
una pretensión procesal, tanto en la demanda como en la contestación de la misma,
vinculados a la cuestión controvertida.

A decir de Alcalá (s.f) sólo requieren prueba los hechos afirmados que sean a la vez,
discutidos y discutibles; quedando excluidos de prueba los hechos confesados, los notorios,
los que tengan en su favor presunción legal, los irrelevantes y los imposibles.

3.2.1.7. La prueba

3.2.1.7.1. En sentido común y jurídico

En sentido semántico, prueba significa, acción y efecto de probar. Razón, argumento,


instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad
de algo (Real Academia Española, s.f).

En sentido jurídico, para Melendo citado por Miranda (s.f) la prueba consiste en acreditar
que aquello que se sabe y, por tanto, se afirma, corresponde exactamente a la realidad.

En opinión de Orrrego (s.f) La palabra prueba tiene tres acepciones en el campo del
Derecho:
a) Alude a la demostración de la verdad de un hecho, de su existencia o inexistencia. Es el
establecimiento, por los medios legales, de la exactitud de un hecho que sirve de
fundamento a un derecho que se reclama.
b) Se refiere a los medios de prueba, o sea, los medios de convicción, considerados en sí
mismos.
.23
c) Se habla de la prueba para referirse al hecho mismo de su producción, a la circunstancia
de hacerla valer ante los tribunales. En este sentido, por ejemplo, se dice que la prueba
incumbe al actor o al demandado.
Por su parte Mattirolo en Sosa (2011) indica que las pruebas judiciales son los medios
legales con los cuales las partes litigantes demuestran a la autoridad judicial la verdad de un
hecho alegado y contradicho.

Miranda agrega: para Carnelutti, en el lenguaje común con el término probar o prueba se
designa no sólo la comprobación sino, asimismo, el procedimiento o actividad utilizada
para dicha comprobación, produciéndose así un cambio entre resultado y procedimiento o
actividad.

Rodríguez (1995), citado por Hinostroza (1998) define a la prueba como (...) la persona o
cosa y, excepcionalmente, también, los hechos que suministran al órgano jurisdiccional del
Estado los conocimientos necesarios y suficientes para determinar la verdad o falsedad
jurídica de un asunto en debate (...).

Asimismo, en la Resolución de Sala Plena Nº 001-2012-SERVIR/TSC del 18 de mayo de


2012, el Tribunal del Servicio Civil ha señalado lo siguiente sobre el derecho a ofrecer y
producir pruebas:
Por otro lado, respecto al derecho a ofrecer y producir pruebas resulta indispensable señalar
que dicho derecho mantiene directa relación con los principios del derecho administrativo
denominados impulso de oficio y verdad material, regulados en la Ley del Procedimiento
Administrativo General, y en virtud de los cuales en el marco de un procedimiento
administrativo la actividad probatoria no es exclusiva de los administrados que son parte
del procedimiento, sino que vincula también a la administración, pudiendo afirmarse que es
esta última quien tiene la carga de la prueba. En la medida en que la Ley Nº 27444 ha
establecido como parte del contenido del debido procedimiento el derecho a ofrecer y
producir pruebas, debe señalarse que su contenido es el siguiente: – Derecho a que toda
prueba razonablemente propuesta sea producida en el ámbito del procedimiento. – Derecho
a que la producción de la prueba sea efectuada antes que se adopte decisión alguna sobre el
fondo de la cuestión. – Derecho a controlar la producción de la prueba hecha por la
administración.
24
3.2.1.7.2. En sentido jurídico procesal

En la doctrina española, Jiménez citado por Miranda (s.f) señala tres sentidos en que la
prueba puede ser tomada: como fin «significando la demostración de la verdad o existencia
de un hecho»; como medio, «los instrumentos utilizados para lograr aquél fin», y como
actividad o «función desarrollada para obtener la certeza moral que aquel fin requiere».

Por su parte, Muñoz citado por Miranda (s.f) realiza una clasificación tripartita de las
direcciones doctrinales sobre el concepto de prueba, distinguiendo entre: a) autores que
consideran la prueba como actividad; b) tratadistas que entienden que es un resultado; y c)
autores para los que la prueba significa el medio que tiende a ese resultado.

En opinión de Miranda (s.f), tales aspectos, considerados aisladamente, nos facilitan


únicamente una visión parcial y, por tanto, mutilada del complejo fenómeno probatorio, sin
que por otra parte se haga referencia expresa a la propia naturaleza de la prueba procesal.

3.2.1.7.3. Diferencia entre prueba y medio probatorio

En opinión de Rocco, citado por Danys (2013):

Se puede diferenciar la prueba del medio de prueba. En sentido estricto son pruebas
judiciales las razones o motivos que sirven para llevarle al Juez la certeza de los hechos, en
tanto que, por medio de prueba, deben considerarse los elementos o instrumentos utilizados
por las partes y el Juez que suministren esas razones o motivos.

Por lo tanto, probar en el proceso, no es más que una actividad de parte consistente en
llevar al proceso, por los medios y procedimientos aceptados por la Ley, las razones que
convenzan al Juzgador de la certeza o veracidad de los hechos cuestionados. (Danys, s.f).

Según Montero, citado por Rioja (2008) ha presentado una explicación análoga, indicando
que para responder a la pregunta con qué se prueba, es necesario hacer la división
conceptual entre “lo que ya existe en la realidad (fuente)” y “el cómo se aporta al proceso
(medio) con el fin de obtener la certeza del juzgador”. En este sentido, expresa que la
relación existente entre ambos niveles es la siguiente: medio de prueba es esencialmente la
“actuación procesal por la que una fuente se introduce al proceso”
25
En el ámbito normativo:

Con respecto a los medios probatorios, la legislación procesal civil no lo define, pero lo
más cercano que encontramos es el artículo 188° que establece: “Los medios probatorios
tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el
Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones”

3.2.1.7.4. Concepto de prueba para el Juez

En la doctrina alemana, según Schonke citado por Miranda(s.f) define a la prueba como «la
actividad de las partes y del Tribunal encaminada a proporcionar al Juez la convicción de la
verdad o falsedad de un hecho».

En la doctrina española Prieto en Miranda (s.f), siguiendo esta postura, nos dice que la
prueba «es la actividad que desarrollan las partes con el tribunal para aportar a los jueces la
convicción de la verdad de una afirmación o para fijarla a los efectos del proceso». (…)

(…)Afirma Talavera (2009) que el derecho a probar es un componente elemental


del derecho al debido proceso, que faculta a los justiciables a postular los medios
probatorios que justifiquen sus afirmaciones en un proceso o procedimiento, dentro de
los límites y alcances que la Constitución y la ley establecen [STC 5068-2006-
PHC/TC].

(…) Al juez le corresponde controlar la actividad probatoria, y formar convicción


sobre los hechos y la responsabilidad penal, y tomar la decisión que corresponda.(…)
(Talavera, 2009)

La finalidad de la prueba, en el ámbito jurídico, es generar certeza al juzgador respecto a la


existencia o verdad del hecho objeto de derecho en la controversia.
26
3.2.1.7.5. El objeto de la prueba

En opinión de Castillo (2010) El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser probado,
es decir sobre el cual puede o debe recaer la prueba, esto lo constituye en general los
hechos es decir todo aquello que puede ser percibido por lo sentidos. Se dice también que
por objeto de prueba debe entenderse la materialidad o tema sobre el que recae la actividad
probatoria.

Como dice Stein citado por Romero (s.f): "El objeto de la prueba procesal sólo lo pueden
constituir los preceptos jurídicos y los hechos, puesto que el juez tiene siempre la misión de
subsumir supuestos de hechos, es decir, conjunto de hechos, en los preceptos legales, con
objeto de afirmar o negar la procedencia de las consecuencias jurídicas de dichos supuestos
fácticos"".

En opinión de Rosenberg (s.f) puede sostenerse: que hecho, en el sentido de objeto de la


prueba, es todo lo que pertenece a la tipicidad de los preceptos jurídicos aplicables y forma
la proposición menor del silogismo judicial; esto es: (Los acontecimientos y circunstancias
concretas determinados en el espacio y en el tiempo, pasados y presentes, del mundo
exterior y de la vida anímica humana, que el derecho objetivo ha convertido en presupuesto
un efecto jurídico". (Citado por Romero, s.f).

3.2.1.7.6. La carga de la prueba

Para Florián citado por Miranda (s.f) el instituto de la carga de la prueba daba lugar a la
existencia de diferencias fundamentales entre las pruebas civiles y penales. Sin embargo, el
autor italiano sólo contemplaba la carga de la prueba desde un aspecto puramente subjetivo,
como regla de distribución de la carga de la prueba entre las partes, es decir, en relación a la
parte procesal a quien incumbe la carga de probar los hechos introducidos en el proceso y
desde esta perspectiva negaba que el instituto de la carga de la prueba existiera en el
proceso penal, al ser incompatible con las facultades instructorias autónomas supletorias de
las que está investido el juez penal.
La carga de la prueba: la prueba de cargo debe ser proporcionada por la acusación, no
teniendo el acusado deber alguno de probar su inocencia, de modo que su actividad o falta
de ella jamás puede ser valorada en su contra. (Talavera, 2009)
27
3.2.1.7.7. El principio de la carga de la prueba

(…) El principio de la carga de la prueba no conlleva, por tanto, diferencias sustanciales


entre la prueba civil y la prueba penal, no sólo porque su fundamento es el mismo en ambos
tipos de proceso, consistente en la prohibición del non liqueí; sino, también, porque en
ambos casos la carga de la prueba actúa como regla del juicio dirigida al Juez que
determina el contenido de fondo de la sentencia en los supuestos de ausencia o insuficiencia
de prueba. (…) (Miranda, s.f).

Tomando la opinión de Roca (s.f) carga de la prueba es la obligación que tiene el acusador
o demandante de probar sus afirmaciones en una demanda o en una denuncia, sea oral o
escrita. Quien es denunciado no tiene nada que probar; lógicamente es un absurdo que
quien es denunciado o demandado tenga que probar no haber cometido un delito. El que
acusa y no prueba acredita mala intención configurándose el delito de calumnia; es un
ilícito que irroga responsabilidad civil.

Asimismo, lo expresado por Peyrano citado por Campos (s.f): “‘Mayor facilidad probatoria’
y ‘disponibilidad de los medios probatorios’ son, pues y a nuestro entender, las razones de
ser últimas que fundamentan el grueso de las soluciones vigentes que dominan la
distribución del onus probandi (…) Sucede que en la actualidad, novedades legislativas y
doctrinarias han sacado del cono de sombras donde se encontraba al concepto de “mayor
facilidad probatoria”, transformándolo –eso sí, de manera excepcional– en una nueva pauta
distributiva del onus probandi. El fenómeno es interesante y elogiable porque flexibiliza la
rigidez que estaba dominando el sector de la valoración de la prueba, aportando una visión
más ceñida a las circunstancias del caso. Pero dicha aparición no puede hacer perder de
vista que resulta inconveniente edificar una construcción tan delicada como la distribución
del onus probandi sobre conceptos un tanto subjetivos y con una abundante dosis de
discrecionalidad. Los aceptamos como válvula de escape del sistema, y así lo han regulado
las legislaciones locales (…)
28
3.2.1.7.8. Valoración y apreciación de la prueba

La valoración es el juicio de aceptabilidad (o de veracidad) de los resultados probatorios


(las hipótesis). La valoración constituye el núcleo del razonamiento probatorio; es decir, del
razonamiento que conduce, a partir de las informaciones aportadas al proceso a través de
los medios de prueba, a una afirmación sobre hechos controvertidos (Obando, 2013, p.2)

Respecto a la valoración de la prueba, acepta el principio de presunción de inocencia. Este


fundamento obliga a todo juez así como a los miembros del tribunal a razonar o motivar el
resultado probatorio de las sentencias; ello significa que quien juzga está obligado a
exponer las razones que justifican la convicción, sustentando sus afirmaciones, lo que dicen
o sostienen, vale decir sus explicaciones sustentadas en los hechos que se convierten en el
respaldo de la valoración de la prueba. (Roca, s.f).

El profesor Gonzales en Obando (2013), los hechos probatorios constituirían las razones del
argumento, la garantía estaría constituida por las máximas de experiencia, las presunciones
y otro tipo de enunciados generales, y el respaldo estaría configurado por la información
necesaria para fundamentar la garantía

A criterio de Obando (2013)

El Código Procesal Civil sigue la doctrina moderna en materia de valoración


de la prueba de la valoración razonada o libre valoración o sana crítica. (…)
(p.3)

(…) El artículo 197 del Código Procesal Civil establece que todos los medios
probatorios son valorados por el juez en forma conjunta utilizando su apreciación
razonada; sin embargo, en la resolución solo serán expresadas las valoraciones
esenciales y determinantes que sustentan su decisión. (…) (p.3)

En opinión de Salinas (2015) Valorar la prueba consiste en evaluar si los hechos y


afirmaciones alegados por las partes ha sido corroboradas.
29
3.2.1.7.9. Sistemas de valoración de la prueba

Concerniente a la valoración de la prueba, tomando en cuenta la exposición de Salinas


(2015) tenemos lo siguiente:

3.2.1.7.9.1. El sistema de prueba legal o tasada

Fue introducido en el derecho canónico, como un freno, un obstáculo, a los ilimitados


poderes que tenía el juez, que ejercía absoluto dominio sobre el acusado y que
frecuentemente se traducía en arbitrariedades. (Arellano, 2012)

Es la ley la que establece o prefija, la eficacia de cada prueba para crear convicción en el
Juez. La prueba tasada consiste en el establecimiento por parte del legislador, de un
conjunto de reglas vinculantes mediante las cuales se limitan los elementos de prueba
utilizables para formar la convicción. Estas reglas son impuestas al Juez. EL JUEZ ES
BOCA DE LA LEY. (Salinas, 2015).

En éste sistema se suprime el poder absolutista del Juez, ya que no son los jueces los que
según el dictado de su conciencia debe juzgar el hecho determinado, sino que sus fallos han
de ajustarse a la pauta de la norma jurídica; ya no es solo su convicción la que prevalece,
sino que sus resoluciones deben dictarse apreciando la prueba de acuerdo con las normas
procésales. (Arellano, 2012).

Convierte la tarea del juez en la valoración de la prueba en una función mecánica. Conduce
a declarar como verdad una simple apariencia formal y se produce un divorcio entre la
justicia y la sentencia, sacrificando los fines del proceso a una fórmula meramente
abstracta. (Salinas, 2015).

3.2.1.7.9.2. El sistema de libre convicción


En opinión de Carrión citado por Linares (s.f):
Nos dice que en este sistema "el juzgador tiene libertad para apreciar las pruebas actuadas
de acuerdo a las reglas de la lógica, a las reglas de la experiencia, a su propio criterio
racional de apreciación, a su observación crítica, a sus propios conocimientos psicológicos
y alejado, naturalmente, de la arbitrariedad"

30
Asimismo, según Paredes en Linares (s.f):

Indica que: "El sistema de la libre apreciación es aquel por el cual el juez mide la eficacia
probatoria de cada medio de prueba, o de su conjunto, guiado por las reglas de la sana
crítica, autoconformando su propia convicción que le permita sentar por ocurridos los
hechos que representan los medios de prueba".
Por su parte, Echeandía (s.f) inserta este sistema como parte del moderno sistema
probatorio cuando expresa: "...el proceso moderno debe ser oral, aunque con ciertas
restricciones como la demanda; inquisitivo para que el juez investigue oficiosamente la
verdad, y con libertad de apreciar el valor de convicción de las pruebas según las reglas de
la sana crítica basadas en los principios de la sicología y la lógica y las máximas generales
de la experiencia, quedando sujeto únicamente a las formalidades que la leyes materiales
contemplan ad substantiam actus, o sea solemnidades necesarias para la existencia o validez
de ciertos actos o contratos".

3.2.1.7.10. Operaciones mentales en la valoración de la prueba

De acuerdo a Rici (s.f):

La prueba no es un fin por sí mismo, sino un medio dirigido a la consecución de


un fin, que consiste en el descubrimiento de la verdad. Y agrega que: antes de emplear
un medio para conseguir el fin que se persigue es de rigor convencerse de la idoneidad
del medio mismo; de otra suerte se corre el riesgo de no descubrir la verdad que se
busca.

Según Framarino (s.f):

Anota en su Lógica de las pruebas en materia Criminal que la finalidad


suprema y sustancial de la prueba es la comprobación de la verdad y que la prueba es
el medio objetivo a través del cual la verdad logra penetrar en el espíritu.
31

En la opinión de Díaz citado por Méndez (2010):

Refiere que (…) por valoración se entienden las operaciones mentales


mediante las cuales el juez llega al convencimiento o certeza sobre los hechos objetos
del debate. El destinatario de la prueba es el juzgador, quien se forma un
convencimiento psicológico sobre la existencia o no de los datos de hechos aportados
al proceso, mediante las pruebas que se practican en él y en esa medida relaciona la
norma de valoración con estos para, en definitiva plasmar el resultado de sus
valoraciones en la sentencia que pone fin al proceso.

Efectuadas las complejas operaciones mentales en que consiste la valoración, el juez llega a
unas conclusiones o resultados que no son más que afirmaciones instrumentales depuradas
que sirven de término de comparación con las afirmaciones iniciales de las partes en los
escritos de alegaciones.

3.2.1.7.11. La valoración conjunta

Al respecto Peyrano citado por Linares (s.f) nos dice:

La valoración conjunta de la prueba consiste en tener en cuenta que “el material


probatorio ha de ser apreciado en su conjunto mediante la concordancia o discordancia
que ofrezcan los diversos elementos de convicción arrimados a los autos, única manera
de crear la certeza moral necesaria para dictar el pronunciamiento judicial definitivo”.

Para Echeandía citado por Linares (s.f):

"(...) los diversos medios aportados deben apreciarse como un todo, en conjunto,
sin que importe que su resultado sea adverso a quien la aportó, porque no existe un
derecho sobre su valor de convicción...Para una correcta apreciación no basta tener en
cuenta cada medio aisladamente, ni siquiera darle el sentido y alcance que en realidad
le corresponda, porque la prueba es el resultado de los múltiples elementos probatorios
en el proceso, tomados en su conjunto, como una "masa de pruebas".

32
A criterio de Kaminker en Linares:

Incluye a las normas en la actividad valorativa cuando expresa: "Hechos y


normas son enlazados por actividades valorativas que haces que los jueces otorguen
relevancia a circunstancias de hechos que permiten interpretaciones de los jurídico y
subsunciones normativas que muta la norma aparentemente que habría resultado
aplicable, si se determinara en forma rigurosa la pauta a regir en el caso"

3.2.1.7.12. El principio de adquisición

Respecto a éste principio Fons citado por Valmaña (2011) afirma lo siguiente:

El principio de adquisición procesal se conoce también con otras terminologías:


principio de incorporación, comunidad de pruebas, comunidad de medios de pruebas,
aportación indiferenciada o indiscriminada de los hechos (p. 821).

A decir de Valmaña (s.f) podemos entender el principio de adquisición procesal de dos


formas, según le demos una mayor o una menor dimensión:

En el primer caso, se configura como aquél “que obliga a valorar todas las pruebas
practicadas, ya a favor, ya en contra de cualquiera de las partes” (…) Mientras que en el
segundo, consiste en entender que toda la prueba que ha sido simplemente propuesta (aun
sin haber sido todavía practicada) pasa a formar parte ya del proceso, por lo que debería
dejar de pertenecer a la esfera dispositiva de las partes y convertirse así en un elemento más
de dicho proceso.

3.2.1.7.13. Las pruebas y la sentencia

Es de suma importancia que el juez, al dictar sentencia, indique si la fijación de los hechos
es el resultado de la convicción generada por el examen de los medios probatorios o de la
aplicación de las reglas de la carga de la prueba. De esta forma cumple su deber de emitir
resoluciones debidamente motivadas y a la vez permite un adecuado ejercicio del derecho
de impugnar.

33
A decir de Carnelutti citado por Valentín (s.f):

Si el actor pide, por ejemplo, el cumplimiento de un contrato y no se prueba la


conclusión de él, es el derecho, no la lógica, quien impone al juez que rechace la
demanda; la lógica aconsejaría, en cambio, la única solución que el derecho ya no
tolera: la de que (…) no se juzgue. En efecto, si no hay prueba, en el terreno de la
lógica, entre el actor, que afirma, y el demandado, que niega, ¿quién puede decir cuál
de ellos tiene razón? La verdad es que una exigencia jurídica quiere que se dé la razón
a uno o al otro, u por tanto que se busque un medio de hacerlo.

3.2.1.8. Las resoluciones judiciales

3.2.1.8.1. Concepto

En término general, la Resolución Judicial es el acto procesal emanado de los órganos de la


jurisdicción mediante el cual se decide la causa o cuestión sometida a su conocimiento.

Una resolución jurídica, sea administrativa o judicial, pone fin a un conflicto mediante una
decisión fundamentada en el orden legal vigente. Para que la decisión sea racional y
razonable requiere desarrollar los argumentos que sirven de base para justificar la decisión
tomada. Ello implica, primero, establecer los hechos materia de controversia para
desarrollar luego la base normativa del raciocinio que permita calificar tales hechos de
acuerdo a las normas pertinentes. En materia de control disciplinario, si los hechos califican
en dichas normas, la decisión será por encontrar responsabilidad disciplinaria. Si los hechos
no califican en las normas convocadas, la decisión desestimará la atribución de una falta de
disciplina profesional.

Las formalidades y demás aspectos, las encontramos tipificadas en las normas del Código
Procesal Civil los cuales son:
Art. 119°. Forma de los actos procesales. En las resoluciones y actuaciones judiciales no
se emplean abreviaturas. Las fechas y las cantidades se escriben con letras. Las referencias
a disposiciones legales y a documentos de identidad pueden escribirse en números (...).

34
Art. 120°. Resoluciones. Los actos procesales a través de los cuales se impulsa o decide al
interior del proceso o se pone fin a éste, pueden ser decretos, autos y sentencias.

Art. 121°. Decretos, autos y sentencias. Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del
proceso, disponiendo actos procesales de simple trámite. Mediante los autos el juez
resuelve la admisibilidad o rechazo de la demanda o de la reconvención, saneamiento,
interrupción, conclusión y la forma especial de conclusión del proceso, el consesorio o
denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión o improcedencia o modificación de
medidas cautelares y las demás decisiones que requieran motivación para su
pronunciamiento.

Mediante la sentencia, el juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva,


pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida
declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación
procesal.

Art. 122°. Contenido y suscripción de las resoluciones. Las resoluciones contienen:

1. La indicación del lugar y fecha en que se expiden;

2. El número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que
se expiden;

3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que
sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o según el
mérito de lo actuado,
4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos
controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una
cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el
requisito faltante y la norma correspondiente;

5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso;

35
6. La condena en costas y costos y, si procediera, de multas; o la exoneración de su pago;
y,

7. La suscripción del Juez y del Auxiliar jurisdiccional respectivo.

La resolución que no cumpla con los requisitos señalados será nula, salvo los
decretos que no requieran cumplir con lo establecido en los incisos 3, 4, 5 y 6, y los
autos del expresado en el inciso 6.

La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes expositiva,


considerativa y resolutiva.

En primera y segunda instancias, así como en la Corte Suprema, los autos llevan
media firma y las sentencias firma completa del Juez o Jueces, si es órgano colegiado.
Cuando los órganos jurisdiccionales colegiados expidan autos, sólo será necesaria la
conformidad y la firma del número de miembros que hagan mayoría relativa.

Los decretos son expedidos por los Auxiliares Jurisdiccionales respectivos y


serán suscritos con su firma completa, salvo aquellos que se expidan por el Juez dentro
de las audiencias.

Art. 125°. Las resoluciones judiciales serán numeradas correlativamente en el día


de su expedición, bajo responsabilidad” (Sagástegui, 2003, Vol. I. pp. 286– 293; y
Cajas, 2011, pp. 597-599).

3.2.1.8.2. Clases de resoluciones judiciales


En nuestra legislación existe tres tipos: decretos, autos y sentencias:

Decretos.- Según la doctrina señala que son resoluciones de mera sustanciación del
proceso, porque no inciden sobre ninguna cuestión de fondo de la controversia sino
meramente formalidades propias para impulsar el proceso. Son resoluciones
de carácter breve e interlocutorio, mediante el cual se impulsa el proceso aplicando apenas
la norma procesal y sobre todo no requieren de reflexión por parte del juez ya que no son
fundamentadas.
36
Autos.- Podemos conceptuarlos como resoluciones a través de las cuales se resuelven
incidencias en el proceso y requieren de fundamentación. Los autos dentro de la
sustanciación de la relación jurídica procesal en cuanto a su valor se denominan
autos simples y resolutivos. (Díaz, s.f)

Según Monroy citado por Díaz (s.f) la diferencia entre Decreto y Auto se encuentra en que
esta última es el producto de una elaboración lógico - jurídica por parte del Juez, quien
además, destaca la importancia que los Autos tienen en el proceso y si bien no son los que
motivan el proceso, salvo excepciones, con estas resoluciones se resuelven incidencias
menores para el normal desarrollo del proceso.

Sentencias.- es la resolución judicial máxima llamada sentencia, con las que se pone fin a
cada una de las instancias por las que pasa el proceso, y en virtud de la cual se resuelve de
una manera concluyente y definitiva, dentro de la respectiva instancia, la cuestión
controvertida denominada litis, causando ejecutoria la sentencia expedida por el tribunal
superior en jerarquía, si las partes han recurrido a él mediante el respectivo recurso." (Pino,
s.f)

Por su parte, Alsina,(s.f) la define como el: "Modo Normal de Extinción de la Relación
Procesal. ".

3.2.1.9. Medios impugnatorios

3.2.1.9.1. Concepto

E Según Galvez citado por Rioja (2009) “Podemos definir este instituto procesal como el
instrumento que la ley le concede a las partes o a terceros legitimados para que soliciten al
juez que, el mismo u otro de jerarquía superior, realicen un nuevo examen de un acto
procesal o de todo el proceso, a fin de que se anule revoque éste, total o parcialmente.”
La impugnación se sustenta en la necesidad de disminuir la posibilidad de injusticia basada,
principalmente, en el error judicial, el mismo que si no es denunciado, origina una situación
irregular e ilegal, que causa agravio al interesado. (Hinostroza citado por Rioja, 2009).

37
Fairen citado por Rioja (2009) señala que:
Un importantísimo presupuesto de la incoación del recurso, que lo liga íntimamente con la
legitimación, es el de la existencia de un gravmen sufrido por el recurrente a consecuencia
de la resolución recaída; este gravamen consiste en la diferencia entre los solicitado por él y
lo declarado en la sentencia y supone la violación de una evidencia de interés jurídico de
dicha parte.

3.2.1.9.2. Fundamentos de los medios impugnatorios

El fundamento de la impugnación se sustenta en el hecho de que este constituye un acto


humano y por tanto factible de error, por ello se otorga la posibilidad a los justiciables de
utilizar determinado mecanismo a fin de que puedan ser revisadas tales decisiones y en caso
de que se encuentre un error, o vicio se declare su nulidad o revocación, buscando de esta
manera que las decisiones del órgano jurisdiccional sean lo más justas posibles. (Rioja,
2009)

En tal sentido el profesor Priori citado por Rioja (2009) ha cuestionado tal fundamento de la
impugnación indicando que: “El problema que enfrenta el instituto de la impugnación (y
del cual no puede salir) es quien revisa la resolución es un ser humano y, como tal, es
también falible. Si el error es entonces el gran fundamento de la impugnación habría
también que permitir que la decisión de quien revisa sea revisada, pues ella es también
susceptible de error.

3.2.2. Bases teóricas de tipo sustantivo

3.2.2.1. Pretensión judicializada en el proceso en estudio


Visto el petitorio de la demanda y demás piezas procesales, entre ellos las sentencias se
evidencia: que la pretensión planteada fue la interdicción civil por incapacidad absoluta
(Expediente Nº 00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03)

38
3.2.2.2. La interdicción

3.2.2.2.1. Concepto

A criterio de Díaz (2012) Es la declaración judicial de incapacidad de ejercicio de una


persona mayor de edad, incursa en los supuestos previstos en los artículos 43, incisos 2 y 3,
y 44, incisos 2 al 8, de nuestro Código Civil vigente. Hasta la fecha, la demanda de
interdicción civil es de conocimiento ante los Juzgados de Familia, vía sumarísima
interviniendo el Ministerio Público como dictaminador, generalmente conforme lo
establece nuestro Código Procesal Civil vigente.

En un sentido general, la interdicción es el estado en que deviene la persona a quien se le


declara incapaz de determinados actos de la vida civil y que es, por ello, privada de la
administración de su persona y bienes. En este sentido general, interdicción e incapacidad
son equivalentes.

Mediante la interdicción se busca poner límites a los actos que pueden realizan los seres
humanos con incapacidad físicas y mentales. (Espinoza, 2013)

3.2.2.2.2. Corrientes en torno a la interdicción

En la doctrina emergen dos corrientes: una que preconiza la unificación de tutela y la


curatela en una sola institución, como ocurre en la legislación española; y la otra que la
considera, como la legislación argentina, como entidades o figuras autónomas y
permanentes; en el Código Civil de 1852, de nuestro país, se concibió una tendencia de
unificación, usándose el nombre de guardadores que se encargaban de cuidar al menor y al
mayor incapaz que carecían de patria potestad. El Código Civil de 1936 y el actual código
se orientan por la segunda corriente, como una entidad autónoma. (Aguirre, 2008).

3.2.2.2.3. Comparación con legislaciones extranjeras

3.2.2.2.3.1. En la legislación venezolana

Constituye el estado de una persona a quien se le ha declarado incapaz de actos de la vida


civil por adolecer o por carencia de un defecto intelectual grave o por virtud de una
condena penal. (Granda, s.f)
39
Según el Código Civil Venezolano al entredicho (nombre que se le da a la persona sometida
a interdicción) queda sometido a una incapacidad negocial plena, general y uniforme
privándosele de la administración y manejo de sus bienes, esto aunque tengan intervalos de
lucidez. (Art.393 C.C.V.)

Al respecto de lo antes expuesto, la Sala de Casación Civil del Tribunal Justicia, en


sentencia nº 521, de fecha 9 de agosto de 2013, con Ponencia de la Magistrada Yris
Armenia Peña Espinoza, expediente Nº 2013-407, estableció lo siguiente:

(…) Según la jurisprudencia reiterada de esta Sala de Casación Civil, el


procedimiento tanto de interdicción como de inhabilitación, consta de dos fases, una
sumaria y otra plenaria. La fase sumaria es propia de la jurisdicción voluntaria en
razón que el proceso es simple y sencillo, y conformado por tres etapas, a saber, 1)
admisión de la solicitud, conocimiento del asunto, 2) personas que deben ser oídas, y
3) resolución que corresponda sobre la solicitud. Mientras que la segunda etapa del
procedimiento, es la plenaria, caso en el cual el proceso se vuelve contencioso, y ello
se denota por la apertura del procedimiento ordinario.

3.2.2.2.3.2. En la legislación chilena

Al hablar de incapacidad en este trabajo, lo que se quiere significar es, primero, la ausencia
de la facultad de obligarse por uno mismo sin el ministerio o autorización de otra persona,
en los términos del artículo 1445 inciso 2º del Código Civil, que enumera los elementos
necesarios para que un acto jurídico pueda considerarse tal, es decir, produzca efectos
jurídicos; segundo, la incapacidad absoluta que contiene el artículo 1447 del texto legal
citado al decir que los actos de los dementes (que son el grupo humano que nos interesa) no
producen ni aun obligaciones naturales y no admiten caución. (Cárcamo, 2014)

Para el profesor Corral citado por Cárcamo (2014) en un artículo de opinión, El legislador
no define la demencia, la jurisprudencia se inclina por una interpretación amplia del
término. Cita un fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción del año 2008 donde se
sostiene: “demencia no es en su significado científico o técnico, sino que debe tomarse
claramente en su sentido más amplio, más diverso [sic], esto es, en sentido de enfermedad
mental”. Se sigue, entonces, el artículo 20 del Código Civil, se entenderá en su sentido
natural y obvio, según el uso general que se da a la palabra.

40
La Ley Nº 19.954, promulgada y publicada en el año 2004, fija un procedimiento especial
para declarar la interdicción de una persona y designarle curador. Si bien la letra de dicha
ley no lo explicita, tal procedimiento es de tipo no contencioso o voluntario, esto es, no
implica conflicto entre partes. Es así que, contando con la inscripción de la discapacidad en
el registro pertinente –llevado por el Servicio de Registro Civil e Identificación –con una
simple solicitud ante el juez de letras competente de citar al discapacitado ante su presencia
para realizar una audiencia personal, se puede obtener fallo favorable. Así, la entrevista
descrita sólo sirve para corroborar la discapacidad. En el contexto de la misma causa debe
ofrecerse un nombre para designar como curador del presunto interdicto. Ambas peticiones
se resuelven en la misma sentencia definitiva. (Cárcamo, 2014).

3.2.2.2.4 Instituciones supletorias de amparo

3.2.2.2.4.1. La tutela

Para Escobar (1943), “la tutela es un ministerio que deducido de la ley, se atribuye a los
integrantes de aquella (la familia) para la representación y protección de un individuo
determinado, en doble orden personal y patrimonial” (p.3)

Mientras que para el tratadista Cornejo citado por Peralta (2008):

Es una figura supletoria de la patria potestad, por lo cual se provee a la guarda de


la persona y de los bienes de los incapaces por razón de edad que carecen de padres
expeditos (aptos para ejercer patria potestad). (p.621)
En opinión de Peralta (2008) es una institución de amparo familiar que está formada por un
conjunto de derechos y obligaciones que la ley confiere a un tercero para que cuide de la
persona y los bienes de un menor de edad que no se halla sujeto a la patria potestad, el tutor
viene a llenar el dejado por el padre, de ahí que sus atributos son análogos pero no iguales”
(p.621, 622)

41
3.2.2.2.4.2. Clases de tutela

3.2.2.2.4.2.1. Tutela legítima

Es la que resulta impuesta por ministerio de la ley cuando no haya tutor testamentario, tiene
su origen en la ley y el llamamiento legal solo rige para el caso en que el padre o la madre
no hubiere designado otro tutor, porque en defecto de los padres se presume que ejercerán
mejor el cargo los parientes, particulares, los ascendientes y los hermanos.

Es la que impone la ley a los abuelos y demás ascendientes, prefiriéndoles para el


desempeño del cargo al más próximo, y, en caso de igualdad de grado, se optara por el más
idóneo, siendo el juez quien decida oyendo al consejo de familia. La tutela legal es
procedente tanto a favor de los hijos matrimoniales como de los extramatrimoniales, para
este último caso el juez tiene que confirmarlo” (Hinostroza, p. 237,238)

3.2.2.2.4.2.2. Tutela testamentaria

Es aquella que se origina en una disposición de última voluntad del padre o de la madre del
menor, por la cual se instituye tutor para que cuide de la persona y los bienes del mismo.
También se le considera como tal a la determinada por escritura pública.

Es aquella donde el tutor es designado mediante un testamento o una escritura pública, la


cual debe ser firmada por:
- El padre o la madre sobreviviente para los hijos que estén bajo su patria potestad, pero
si uno de los padres fuera incapaz tendrá valor el nombramiento del tutor que hiciere el
otro, aunque éste muera primero.

- El abuelo o abuela para los nietos que estén bajo su tutela legitima, y

- Cualquier testador, para el que instituya heredero legatario, si este careciera de tutor
nombrado por el padre o la madre, y el tutor legítimo y la cuantía de la herencia o del
legado bastare para los alimentos del menor. (Rollari, 2011)

42
3.2.2.2.4.2.3. Tutela dativa

La ley confiere al consejo de familia la facultad de designar tutor a una persona residente
en el lugar del domicilio del menor a falta de tutor testamentario o escriturario y de tutor
legítimo, se advierte que este tipo de tutela es de carácter supletoria de las dos
anteriores. (Rolleri, 2011)

3.2.2.2.4.2.4. Tutela estatal

Es la que ejerce el estado sobre los incapaces menores de edad a falta de tutor
testamentario o escriturario, legítimo o dativo. Estas funciones tutelares corresponden al
deber del estado de proveer de asistencia a quienes lo necesitan desde el primer momento:
atención personal, seguridad patrimonial. (Rollari, 2011)

3.2.2.2.4.2.5. Tutela oficiosa

Es llamada también tutela irregular, es aquella en la que no existe propiamente designación


legal, testamentaria ni dativa, de modo que persona que hace sus veces, sin haber cumplido
con los requisitos exigidos por ley, y solo movido por sentimientos de piedad o designios
inconfesables ejerce de hecho el cargo de tutor en un menor determinado, cuidando de su
persona y asumiendo el manejo de su bienes. (Rollari, 2011)

3.2.2.2.4.2.5. Tutela oficiosa

Es llamada también tutela irregular, es aquella en la que no existe propiamente designación


legal, testamentaria ni dativa, de modo que persona que hace sus veces, sin haber cumplido
con los requisitos exigidos por ley, y solo movido por sentimientos de piedad o designios
inconfesables ejerce de hecho el cargo de tutor en un menor determinado, cuidando de su
persona y asumiendo el manejo de su bienes. (Rollari, 2011)

3.2.2.2.4.3. Requisitos para ser tutor

Al respecto, duguit, citado por Rollari (2011) precisa: “todo individuo tiene en la sociedad
una cierta función que cumplir, una cierta terea que ejecutar, por tanto, no puede rehusar al
cargo, tiene que aceptarlo”.
43
Para ser tutor se debe cumplir con ciertos requisitos que visualizamos en el art. 520° del
Cc, los cuales son:

 La facción de inventario judicial de los bienes del menor, con intervención de este si tiene
dieciséis años cumplidos. Hasta que se realice esta diligencia, los bienes quedan en
depósito.
 La constitución de garantía hipotecaria o prendaria, o de fianza si le es imposible al tutor
dar alguna de aquéllas, para asegurar la responsabilidad de su gestión. Tratándose del tutor
legítimo, se estará a lo dispuesto en el art. 426°
 El discernimiento del cargo. El tutor, en el discernimiento del cargo, está obligado a
prometer que guardará fielmente la persona y bienes del menor, así como a declarar si es su
acreedor y en el monto de su crédito bajo sanción de perderlo o si es su deudor o fiador del
deudor.

3.2.2.2.4.4. Deberes del tutor

Los deberes y facultades del tutor son parecidos a las que posee un padre. El código
distingue dos clases de atribuciones:

Personales:

- Alimentar y educar al menor de acuerdo con la condición del tutor.

- La de proteger y defender al tutelado.

- La de representar al pupilo en todos los actos civiles.

Patrimoniales

- Administrar los bienes del menor.

Representar en todos los actos de su vida jurídica

44
3.2.2.2.4.5. Impedidos para ser tutores

Según el artículo 515 del código civil, están impedidos de ejercer la tutela las siguientes
personas:

- Los menores de edad

- Los sujetos a curatela

- Los deudores o acreedores del menor y los fiadores de aquellos, salvo que fueren
nombrados por el padre conociendo de dicha circunstancia.

- Los que tengan intereses contrarios al del menor, en un pleito propio, de sus
ascendientes, descendientes o cónyuges.

- Los enemigos del menor o de sus ascendientes o hermanos

- Los excluidos de forma expresa de la tutela del menor por parte del padre o la madre
del menor

- Los fallidos y quienes estén inmersos en un proceso de quiebra

- Los condenados por homicidio, lesiones dolosas, aborto, exposición o abandono de


personas al peligro, supresión o alteración del estado civil o por delitos contra el patrimonio
y las buenas costumbres; este art. Aun considera el delito de riña pero el mismo ya fue
suprimido como delito en el código penal.

- Las personas de mala conducta o que no tengan maneras de vivir conocidas

- Los que fueron destituidos de la patria potestad

- Los que fueron removidos de otra tutela

45
3.2.2.2.4.6. Pérdida de la tutela
3.2.2.2.4.6.1. En relación con el menor
La tutela finaliza o concluye definitivamente por causas que proceden del estado o situación
del menor, lo que acontece cuando esta institución ya no es necesaria para el tutelado y se
dan en los siguientes casos:

- Muerte del menor.


- Cesación de la incapacidad del menor
- Reingreso del menor a la patria potestad

3.2.2.2.4.4.6.1. En relación con el tutor

La tutela también termina por causas imputables al tutor que tiene carácter de inhabilidad o
indignidad, cuya remoción debe ser declarada por el juez; el cargo cesa por las causales
siguientes.

- Muerte del tutor


- Aceptación de renuncia del tutor
- Declaración de quiebra del tutor
- No ratificación del tutor
- Remoción del tutor

3.2.2.2.4.2. La curatela

A decir de Cornejo (1968) citado por Sierra, (s.f) la Curatela es una figura protectora del
incapaz no amparado – en general o por determinado caso – por la patria potestad ni por la
tutela, o de persona capaz circunstancialmente impedida, en cuya virtud se provee a la
custodia y manejo de los bienes o intereses de dicha persona y eventualmente a la defensa
de la misma persona y al restablecimiento de su salud o normalidad.

Según Dinis (1989) citado por Rollari (2011) la tutela es un encargo público conferido por
la ley a alguien para regir y defender la persona y la administrar los bienes de mayores, que
por sí solos no están en condiciones de hacerlo, en razón de su enfermedad o deficiencia
mental.
46
3.2.2.2.4.2.1. Características
Para Peralta en Rollari (2011) las características son:

3.2.2.2.4.2.2. Institución supletoria de la patria potestad.

Por el hecho de estar restringido a su régimen únicamente a los menores no sujetos a la


patria potestad. Lefaille y Peralta (citado en Rollari, 2011), refiriéndose a esta figura de la
tutela decía que esta reemplaza a la patria potestad y es empleada cuando ella falta por
cesación, pérdida o suspensión o muerte, por eso esta institución no funciona
simultáneamente con la patria potestad, si no tan solo en defecto de ella.

3.2.2.2.4.2.3. Función representativa.

El tutor es representante legal del menor de edad en todos los actos de naturaleza civil, por
lo tanto, su contenido no es el de una mera asistencia o el de prestar un simple concurso al
pupilo, sino de una autentica y verdadera representación, como tal; no solo velará por su
persona prestándole el sustento necesario, sino que también gestionará y administrará sus
bienes.

3.2.2.2.4.2.4. Personalísima e intransferible

El ejercicio debe desempeñarse en forma personal y no puede transferirse por acto inter
vivos o de última voluntad, esto es, no puede ser objeto de cesión ni sustitución, lo que
ciertamente no impide que el tutor se sirva de los servidores auxiliares o de otras personas
para el mejor cumplimiento de sus fines.

3.2.2.2.4.2.5. Desempeño unipersonal.

La tutela en ningún caso puede desempeñarse conjuntamente, ni aunque los padres la


hubiesen dispuesto en esta forma. Para Borda en Rollari (2011), tampoco es posible admitir
que en el testamento se designe al tutor y se le encargue la gurda a otra persona, porque ello
importa un desmembramiento de funciones.

47
3.2.2.2.4.2.6. Orgánico y público.

Esta figura funciona en base a tres órganos: el tutor, el consejo de familia y el juez. El
carácter público se explica por la naturaleza misma de la institución, pues las personas
tienen ciertos deberes de solidaridad para con sus semejantes, tanto más si son sus
relaciones familiares. (Rollari, 2011).

3.2.2.2.4.2.7. Función remunerada.

La tutela en algunas legislaciones es onerosa, pero en otras es netamente gratuita; pero


también existe una posición intermedia, según la cual, las obligaciones de la tutela se
cumplirán sin remuneración alguna, pero cuando el tutelado tenga patrimonio que produzca
ingresos, podrá asignárselo al tutor una cantidad que no exceda e cierto límite.

3.2.2.2.4.2.8. CLASES DE CURATELA.


Siguiendo a Rollari (2011), tenemos 3 clases:

 Curatela típica.- “es la curatela que está instituida para los que tienen la mayoría
de edad (hayan cumplido 18 años), y estén privados de discernimiento: sordomudos,
ciegosordos y siegomudos, que no puedan expresar su voluntad de manera
indubitable; los retardados mentales y los que sufren de deterioro mental; los
pródigos; los que incurren en mala gestión; los ebrios habituales; los toxicómanos;
los que estuvieren condenados y que la sentencia lleve anexa la inhabilitación.
En este caso los curadores pueden ser legales, legítimos, testamentarios y dativos.
(Hinostroza, s.f. p, 245)

 Curatela de bienes.- esta se establece cuando un patrimonio o parte de él queda


desprotegido sin persona alguna que ejerza su administración, este curador será
nombrado por el juez del lugar y su función es custodiar y conservar los bienes, y
realizar otros actos necesarios de la administración (cobro de créditos y pago de
deudas), es de anotar que los actos para que la ley no le confiere facultades, serán
válidos si obedecen a la causa de necesidad o utilidad, y sean autorizados por el juez
y éste oyendo al consejo de familia; le corresponde también al curador de bienes
representar en juicio.

48
La curatela de bienes se provee para los siguientes casos:

 Curatela de los bienes del ausente y del desaparecido: cuando una persona se
ausenta o ha desaparecido ignorándose su paradero, se le designa un curador
interino de sus bienes.

 Curatela de enfermos mentales o incapaces mentales y minusválidos.

- Son aquellos que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.

- Adolecen de deterioro mental lo cual les impide expresar su voluntad

- Los sordomudos, ciegosordos y ciegomudos, que no pueden expresar su voluntad


de manera indubitable.

 Curatela de pródigos, malos gestores y ebrios habituales

Prodigo es le disipador habitual mediante actos irracionales, irresponsables o que


denotan ligereza o falta de ponderación del valor de las cosas, dilapida bienes que
exceden de su porción disponible teniendo cónyuge o herederos forzosos. Mal gestor es
la persona que ha perdido más de la mitad de sus bienes teniendo cónyuge o herederos
forzosos.

Ebrio habitual es el bebedor consuetudinario que a consecuencia de su vicio llega a


exponerse o a exponer a su familia a caer en la miseria, o amenaza la tranquilidad
ajena. El toxicómano es aquel que a causa de su consumo de droga, somete a su familia
a consecuencias como la del ebrio habitual.

 Curatela de condenados a pena que lleva consigo la interdicción civil.

Corresponde al tercer y último grupo de personas incapaces que está formado por
aquellas que han sido sometidas a proceso penal por comisión de un delito y a quienes
se le ha impuesto la pena de internamiento, penitenciario o relegación, de tal modo que
lleva anexa la interdicción civil por el mismo tiempo de la condena.

49
 Curatela de los bienes del póstumo.

Los bienes que corresponden al que está por nacer, serán encargados a un curador, a
pedido de cualquier interesado o del ministerio público, en caso de fallecer el padre
en caso de estar destituido la madre de la patria potestad. La persona en que recae el
cargo de curador de bienes será la que hubiere designado el padre para la tutela de
quien está por nacer y la curatela de sus bienes. De haber hacho nombramiento
alguno el progenitor, el juez será quien designe al curador, a menos que la madre
hubiere sido declarada incapaz en ese entonces asumirá la función de curador de los
bienes el curador de ella.

 Curatela de bienes cuyo cuidado no incumbe a nadie

Este tipo de curatela surte efecto en los casos: a) cuando son inciertos los derechos
sucesorios, b) cuando el comité o asociación no puede seguir funcionando, y sin que
se haya previsto en el estatuto alguna medida que dé solución, c) al ser un sujeto
incapaz de administrar por sí mismo su patrimonio o de elegir mandatario, sin que
se proceda el nombramiento del curador. Será el juez civil, de oficio o a pedido de
parte o del Ministerio Público quien proveerá a la administración de tales bienes
como a la designación del curador.

 Curatela de los bienes dados en usufructo

Procede al no prestar el usufructuario las garantías legales a que está obligado, caso
en el cual el juez, a petición del propietario de los bienes dados en usufructo,
nombrará un curador.

 Curatelas especiales

Es aquella en la que el sujeto tiene padres, inclusive, él puede ser una persona
capaz, pero. En razón de circunstancias transitoria, de carácter especial, sus bienes
no están protegidos debidamente.
El curador especial se encarga de la administración de los bienes objeto de curatela
en el tiempo y forma indicados por el testador o donante que lo nombrara.

50
3.2.2.2.4.3. Consejo de Familia

Para la doctrina, el consejo de familia debe ser entendido como aquel organismo que ejerce
una función de control de quienes realizan la tutela, la curatela y, excepcionalmente,
también de quienes efectúan la patria potestad, todo ello con el objetivo de velar por los
derechos e intereses del incapaz. (Cornejo citado por Bereche, 2014)
Para Valverde en Llanos (2010) citado por Bereche (2014) refiere que consejo de familia es
aquella organización de potestad ejecutiva, conformada por cinco o más personas, elegidas
por el padre, la madre o la ley, para supervisar el cumplimiento de las funciones del tutor.

3.2.2.2.4.3.1. Impedimento para integrar el consejo de familia

A decir de Bereche (2014) existen casos de impedimento legal para integrar el consejo de
familia, y estas son:

 Ni el tutor y tampoco el curador. Obviamente porque el consejo de familia, entre una de


sus funciones, se dedica a velar por el buen funcionamiento de sus actividades tanto del
tutor como del curador, por lo que de hacerlos miembro del consejo de familia, existiría la
posibilidad de una desproporcionalidad.
 Los que están impedidos para ser tutores o curadores. Si una persona se encuentra
impedida de ejercer el título de tutor o de curador, con mucha más razón se va a encontrar
impedida para ser miembro del consejo de familia.
 Las personas a quienes el padre o la madre, el abuelo o la abuela hubiesen excluido de
este cargo en su testamento o por escritura pública. Si las personas más cercanas al menor o
mayor incapaz, consideran que determinadas personas no se deben ser miembro del consejo
de familia, estos quedaran descartados.
 Los hijos de la persona que por abuso de la patria potestad dé lugar a su formación. Este
punto se hace referencia a aquellas personas que quieran obtener enriquecimientos
indebidos.
 Los padres, en caso que el consejo se forme en vida de ellos, salvo lo dispuesto en el art.
624

51
3.2.2.2.4.3.2. Atribuciones del consejo de familia

Una vez que se encuentra conformado el consejo, este cuenta con una serie de atribuciones,
las que señalan a continuación:
1. Nombrar tutores dativos o curadores dativos generales y especiales, conforme a este
código. Como el consejo familia se encarga de ejercer el control del tutor, o curador,
pueden nombrar cuando lo consideren necesario representantes dativos o especiales.
2. Admitir o no la excusa o la renuncia de los tutores y curadores dativos que nombre. Tiene
la facultad de aceptar o no renuncias del tutor o curador.
3. Declarar la incapacidad de los tutores y curadores dativos que nombre, removerlos a su
juicio. En beneficio del menor o mayor incapaz puede el consejo de familia, declarar la
incapacidad de los mismos, y removerlos del cargo.
4. Provocar la remoción judicial de los tutores y curadores legítimos, de los testamentarios
o escriturarios y de los nombrados por el juez. Puede a través del administrador de justicia
pedir remover del cargo a los tutores o curadores, así hayan sido nombrados por testamento
siempre y cuando tengan una causal importante.
5. Decidir, en vista del inventario, la parte de rentas o productos que deberá invertirse en los
alimentos del menor o del incapaz, en su caso, y en la administración de sus bienes, si los
padres no la hubieran fijado.
6. Aceptar la donación, la herencia o el legado sujeto a cargas, dejados al menor, o en su
caso, al incapaz.
7. Autorizar al tutor o curador a contratar bajo su responsabilidad, uno o más
administradores especiales, cuando ello sea absolutamente necesario y lo apruebe el juez.
8. Determinar la suma desde la cual comienza para el tutor o curador, según el caso, la
obligación de colocar el sobrante de la rentas o productos del menor o incapaz.
9. Indicar los bienes que deben ser vendidos en caso de necesidad o por causa de utilidad
manifiesta.
10. Ejercer las demás atribuciones que le conceden este código y el de procedimientos
civiles.

52
3.3. Marco conceptual

Caracterización. Atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se


distinga de los demás (Real Academia Española, s.f)

Carga de la prueba. Obligación consistente en poner a cargo de un litigante la


demostración de la veracidad de sus proposiciones de hecho en un juicio. El requerimiento
es facultad de la parte interesada de probar su proposición./ Obligación procesal a quién
afirma o señala (Poder Judicial, s.f).

Derechos fundamentales. Conjunto básico de facultades y libertades garantizadas


judicialmente que la constitución reconoce a los ciudadanos de un país determinado (Poder
Judicial, s.f).

Distrito Judicial. Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce jurisdicción


(Poder Judicial, s.f.).

Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho que
explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no
legisladas. Tiene importancia como fuente mediata del Derecho, ya que el prestigio y la
autoridad de los destacados juristas influyen a menudo sobre la labor del legislador e
incluso en la interpretación judicial de los textos vigentes (Cabanellas, 1998).

Ejecutoria. (Derecho Procesal) Sentencia firme, la que ha adquirido autoridad de cosa


juzgada, es decir, contra la que no puede interponerse ningún recurso y puede ejecutarse en
todos sus extremos (Poder Judicial, s.f)

Expresa. Claro, evidente, especificado, detallado. Ex profeso, con intención,


voluntariamente de propósito (Cabanellas, 1998).

Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar que no solo es
cierto, sino claro (Real Academia Española, 2001).
53
3.4. Hipótesis

El proceso judicial sobre divorcio por las causales de violencia física y psicológica y
separación de hecho en el expediente N° 2008-01764-FA-1; Primer Juzgado Familia,
Chimbote, Distrito Judicial del Santa, Perú evidencia las siguientes características:
cumplimiento de plazo, claridad de las resoluciones, congruencia de los puntos
controvertidos con la posición de las partes, condiciones que garantizan el debido proceso y
congruencia de los medios probatorios admitidos con la(s) pretensión(es) planteada y los
puntos controvertidos; asimismo: los hechos expuestos, sobre violencia física y psicológica,
y separación de hecho son idóneas para sustentar las respectivas causales.

4. METODOLOGÍA

4.1. Tipo y nivel de la investigación

4.1.1. Tipo de investigación. La investigación será de tipo cuantitativa – cualitativa


(Mixta).

Cuantitativa. Cuando la investigación se inicia con el planteamiento de un problema de


investigación, delimitado y concreto; se ocupa de aspectos específicos externos del objeto
de estudio y el marco teórico que guía la investigación es elaborado sobre la base de la
revisión de la literatura (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

En ésta propuesta de investigación se evidenciará el perfil cuantitativo; porque, se inicia


con un problema de investigación especificado, habrá uso intenso de la revisión de la
literatura; que facilitó la formulación del problema, los objetivos y la hipótesis de
investigación; la operacionalización de la variable; el plan de recolección de datos y análisis
de los resultados.

Cualitativa. Cuando la investigación se fundamenta en una perspectiva interpretativa


centrada en el entendimiento del significado de las acciones, sobre todo de lo humano
(Hernández, Fernández & Batista, 2010).

El perfil cualitativo del proyecto, se evidenciará en la simultánea concurrencia del análisis y


la recolección, porque son actividades necesarias para identificar los indicadores de la
54
variable. Además; el proceso judicial (objeto de estudio) es un producto del accionar
humano, que están evidenciados en el desarrollo del proceso judicial, donde hay interacción
de los sujetos del proceso buscando la controversia planteada; por lo tanto, para analizar los
resultados se aplicará la hermenéutica (interpretación) basada en la literatura especializada
desarrollada en las bases teóricas de la investigación, sus actividades centrales serán: a)
sumersión al contexto perteneciente al proceso judicial (para asegurar el acercamiento al
fenómeno y, b) Ingresar a los compartimentos que componen al proceso judicial,
recorrerlos palmariamente para reconocer en su contenido los datos correspondientes a los
indicadores de la variable.

En síntesis, según Hernández, Fernández y Batista, (2010) la investigación cuantitativa –


cualitativa (mixta) “(…) implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos
cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para
responder a un planteamiento del problema” (p. 544). En el presente trabajo, la variable en
estudio tiene indicadores cuantificables; porque son aspectos que deben manifestarse en
distintas etapas del desarrollo del proceso judicial (claridad, cumplimiento de plazos y
congruencia); por lo tanto pueden cuantificarse y a su vez interpretarse de acuerdo a las
bases teóricas para facilitar la obtención de las características del fenómeno estudiado.

4.1.2. Nivel de investigación. El nivel de la investigación será exploratoria y descriptiva.


Exploratoria. Cuando la investigación se aproxima y explora contextos poco estudiados;
además la revisión de la literatura revela pocos estudios respecto a las características del
objeto de estudio (procesos judiciales) y la intención es indagar nuevas perspectivas.
(Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Respecto al objeto de estudio, no es viable afirmar que se agotó el conocimiento respecto a


la caracterización de procesos judiciales reales, y si bien, se insertaron antecedentes estos,
son próximos a la variable que se propone estudiar en el presente trabajo, además será de
naturaleza hermenéutica.

Descriptiva. Cuando la investigación describe propiedades o características del objeto de


estudio; en otros términos, la meta del investigador(a) consiste en describir el fenómeno;
basada en la detección de características específicas. Además, la recolección de la
información sobre la variable y sus componentes, se manifiesta de manera independiente y
conjunta, para luego ser sometido al análisis. (Hernández, Fernández & Batista, 2010)

55
En opinión de Mejía (2004) en las investigaciones descriptivas el fenómeno es sometido a un
examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las bases teóricas para facilitar la
identificación de las características existentes en él, para luego estar en condiciones de definir su
perfil y arribar a la determinación de la variable.

En la presente investigación, el nivel descriptivo, se evidenciará en diversas etapas: 1) en la


selección de la unidad de análisis (Expediente judicial, porque es elegido de acuerdo al perfil
sugerido en la línea de investigación: proceso contencioso, concluido por sentencia, con
interacción de ambas partes, con intervención mínima de dos órganos jurisdiccionales) y 2) en la
recolección y análisis de los datos, basada en la revisión de la literatura y orientados por los
objetivos específicos.

4.2. Diseño de la investigación

No experimental. Cuando el fenómeno es estudiado conforme se manifestó en su contexto


natural; en consecuencia los datos reflejarán la evolución natural de los eventos, ajeno a la
voluntad de la investigador (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Retrospectiva. Cuando la planificación y recolección de datos comprende un fenómeno ocurrido


en el pasado (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Transversal. Cuando la recolección de datos para determinar la variable, proviene de un


fenómeno cuya versión pertenece a un momento específico del desarrollo del tiempo (Supo,
2012; Hernández, Fernández & Batista, 2010).

En el presente estudio, no habrá manipulación de la variable; por el contrario las técnicas de la


observación y análisis de contenido se aplicará al fenómeno en su estado normal,
conforme se manifestó por única vez en un tiempo pasado. Los datos serán recolectados de su
contexto natural, que se encuentran registrados en la base documental de la investigación
(expediente judicial) que contiene al objeto de estudio (proceso judicial) que se trata de un
fenómeno acontecido en un lugar y tiempo específico pasado. El proceso judicial, es un
56
producto del accionar humano quien premunido de facultades otorgados por la ley interactúa en
un contexto específico de tiempo y espacio, básicamente son actividades que quedaron
registrados en un documento (expediente judicial).
Por lo expuesto, el estudio será no experimental, transversal y retrospectivo.

4.3. Unidad de análisis

En opinión de Centty, (20006): “Son los elementos en los que recae la obtención de información
y que deben de ser definidos con propiedad, es decir precisar, a quien o a quienes se va a aplicar
la muestra para efectos de obtener la información” ( p.69).

Las unidades de análisis pueden escogerse aplicando los procedimientos probabilísticos y los no
probabilísticos. En el presente estudio se utilizó el procedimiento no probabilístico; es decir,
aquellas que “(…) no utilizan la ley del azar ni el cálculo de probabilidades (…). El muestreo no
probabilístico asume varias formas: el muestreo por juicio o criterio del investigador, el muestreo
por cuota y muestreo accidental (Arista, 1984; citado por Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez,
2013; p. 211).

En el presente trabajo la selección de la unidad análisis se realiza mediante muestreo no


probabilístico (muestreo intencional) respecto al cual Arias (1999) precisa “es la selección de los
elementos con base en criterios o juicios del investigador” (p.24). En aplicación de lo sugerido
por la línea de investigación, la unidad de análisis es un expediente judicial, que registra un
proceso contencioso, con interacción de ambas partes, concluido por sentencia, y con
participación mínima de dos órganos jurisdiccionales, su pre existencia se acredita con la
inserción de datos preliminares de la sentencia sin especificar la identidad de los sujetos del
proceso (se les asigna un código) para asegurar el anonimato, se inserta como

anexo 1.

4.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores

Respecto a la variable, en opinión de Centty (2006, p. 64):

“Las variables son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno
de otro (Persona, objeto, población, en general de un Objeto de
57
Investigación o análisis), con la finalidad de poder ser analizados y cuantificados, las
variables son un Recurso Metodológico, que el investigador utiliza para separar o aislar los
partes del todo y tener la comodidad para poder manejarlas e implementarlas de manera
adecuada”.

En el presente trabajo la variable será: características del proceso judicial de divorcio por
causales de violencia física y psicológica y separación de hecho.

Respecto a los indicadores de la variable, Centty (2006, p. 66) expone:

Son unidades empíricas de análisis más elementales por cuanto se deducen de las variables
y ayudan a que estas empiecen a ser demostradas primero empíricamente y después como
reflexión teórica; los indicadores facilitan la recolección de información, pero también
demuestran la objetividad y veracidad de la información obtenida, de tal manera significan
el eslabón principal entre las hipótesis, sus variables y su demostración.

Por su parte, Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, (2013) refieren: “los indicadores son
manifestaciones visibles u observables del fenómeno” (p. 162).

En el presente trabajo, los indicadores son aspectos susceptibles de ser reconocidos en el

interior del proceso judicial, son de naturaleza fundamental en el desarrollo procesal,


prevista en el marco constitucional y legal.

En el cuadro siguiente se observa: la definición y operacionalización de la variable del proyecto.


58
Cuadro 1. Definición y operacionalización de la variable en estudio

Objeto de estudio Variable Indicadores Instrumento


 Cumplimiento de plazo
Proceso judicial Características  Claridad de las resoluciones Guía
 Congruencia de los puntos de
controvertidos con la posición de las
Recurso físico que Atributos peculiares Partes observación
registra la del proceso judicial en  Condiciones que garantizan el debido
interacción de los estudio, que lo proceso
sujetos del proceso distingue claramente  Congruencia de los medios
con el propósito de de los demás. probatorios admitidos con la(s)
resolver una pretensión(es) planteadas y los puntos
controversia controvertidos establecidos
 Idoneidad de los hechos para
sustentar la incapacidad absoluta.

 Idoneidad de los hechos para


sustentar la interdicción civil.

4.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos

Para el recojo de datos se aplicaran las técnicas de la observación: punto de partida del
conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de contenido: punto de partida
de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total y completa; no basta captar el sentido
superficial o manifiesto de un texto sino llegar a su contenido profundo y latente (Ñaupas, Mejía,
Novoa y Villagómez; 2013).

Ambas técnicas se aplicarán en diferentes etapas de la elaboración del estudio: en la detección y


descripción de la realidad problemática; en la detección del problema de investigación; en el
reconocimiento del perfil del proceso judicial; en la interpretación del contenido del proceso
judicial; en la recolección de datos, en el análisis de los resultados, respectivamente.

59
El instrumento a utilizar será una guía de observación, respecto al instrumento (Arias, 1999,
p.25) indica: (…) son los medios materiales que se emplean para recoger y, almacenar la
información”. En cuanto a la guía de observación Campos y Lule (2012, p. 56) exponen “(…) es
el instrumento que permite al observador situarse de manera sistemática en aquello
que realmente es objeto de estudio para la investigación; también es el medio que conduce la
recolección y obtención de datos e información de un hecho o fenómeno. El contenido y diseño
está orientado por los objetivos específicos; es decir saber qué se quiere conocer, focalizándolo
en el fenómeno o problema planteado, se inserta como anexo 2.

En esta propuesta la entrada al interior del proceso judicial estará orientada por los objetivos
específicos utilizando la guía de observación, para situarse en los puntos o etapas de ocurrencia
del fenómeno para detectar sus características, utilizando para ello las bases teóricas que
facilitarán la identificación de los indicadores buscados.

4.6. Procedimiento de recolección y, plan de análisis de datos

Será por etapas, cabe destacar que las actividades de recolección y análisis prácticamente serán
concurrentes; al respecto Lenise Do Prado; Quelopana Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz
Gonzáles (2008) exponen:

La recolección y análisis de datos, estará orientada por los objetivos específicos con la revisión
constante de las bases teóricas, de la siguiente forma:

4.6.1. La primera etapa. Será una actividad abierta y exploratoria, para asegurar la
aproximación gradual y reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la investigación y
cada momento de revisión y comprensión será conquista; un logro basado en la observación y el
análisis. En esta fase se concreta, el contacto inicial con la recolección de datos.

4.6.2. Segunda etapa. También será una actividad, pero más sistémica que la anterior,
técnicamente en términos de recolección de datos, igualmente, orientada por los objetivos y la
revisión permanente de las bases teóricas para facilitar la identificación e interpretación de los
datos.

60
4.6.3. La tercera etapa. Igual que las anteriores, una actividad; de naturaleza más consistente
que las anteriores, con un análisis sistemático, de carácter observacional, analítica, de nivel
profundo orientada por los objetivos, donde se articularán los datos y las bases teóricas.

Estas actividades se manifestarán desde el momento en que el investigador, aplique la


observación y el análisis en el objeto de estudio; (proceso judicial - fenómeno acontecido en
un momento exacto del decurso del tiempo, documentado en el expediente judicial); es
decir, la unidad de análisis, como es natural a la primera revisión la intención no será
precisamente recoger datos; sino, reconocer, explorar su contenido, apoyado en las bases
teóricas que conconforman la revisión de la literatura.

A continuación, el(a) investigador(a) empoderado(a) de recursos cognitivos, manejará la técnica


de la observación y el análisis de contenido; orientado por los objetivos específicos usando a su
vez, la guía de observación que facilitará la ubicación del observador en el punto de observación;
esta etapa concluirá con una actividad de mayor exigencia observacional, sistémica y analítica,
basada en la revisión constante de las bases teóricas, cuyo dominio es fundamental para
interpretar los hallazgos; finalmente, el ordenamiento de los datos dará lugar a los resultados,

4.7. Matriz de consistencia lógica

En opinión de Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, (2013): “La matriz de consistencia es un


cuadro de resumen presentado en forma horizontal con cinco columnas en la que figura de
manera panorámica los cinco elementos básicos del proyecto de investigación: problemas,
objetivos, hipótesis, variables e indicadores, y la metodología” (p. 402).

Por su parte, Campos (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia lógica, en una forma
sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite la comprensión de la coherencia
interna que debe existir entre preguntas, objetivos e hipótesis de investigación” (p. 3).

En el proyecto se utiliza el modelo básico suscrito por Campos (2010) al que se agregará el
contenido de la hipótesis para asegurar la coherencia de sus respectivos contenidos. A
continuación la matriz de consistencia de la presente investigación en su modelo básico.
61
Cuadro2. Matriz de consistencia
Título: Caracterización del proceso sobre interdicción civil, en el expediente, Nº
00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03; Tercer Juzgado de Familia, Chiclayo,
Distrito Judicial de Lambayeque, Perú. 2017
G/E PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS
Determinar las características El proceso judicial sobre interdicción
¿Cuáles son las características
del proceso Judicial sobre civil por incapacidad absoluta en el
del proceso judicial sobre
Interdicción civil en el expediente N° 00093 – 2015 – 0 –
interdicción civil en el
expediente N° 00093 – 2015 – 1706 – JR - FC – 03; Tercer Juzgado
expediente Nº 00093 – 2015 –
0 – 1706 – JR – FC – 03; Tercer Familia Chiclayo, Distrito Judicial de
0 – 1706 – JR – FC – 03,
Juzgado Familia, Chiclayo, Lambayeque, Perú
Tercer Juzgado de Familia,
Distrito evidencia las siguientes características:
Chiclayo, Distrito Judicial de
Judicial de Lambayeque, Perú. cumplimiento de
Lambayeque, Perú. 2017?
2017 plazo, claridad de las resoluciones,
congruencia de los puntos
controvertidos con la posición de
las partes, condiciones que
General

garantizan el debido proceso y


congruencia de los medios
probatorios admitidos con la(s)
pretensión(es) planteada y los
puntos controvertidos

¿Se evidencia Identificar el cumplimiento En el proceso judicial en estudio, si


cumplimiento de plazos, en de plazos, en el proceso se evidencia cumplimiento de
el proceso judicial en judicial en estudio plazos.
estudio?
¿Se evidencia claridad de Identificar la claridad de las En el proceso judicial en estudio si
las resoluciones, en el resoluciones, en el proceso se evidencia claridad de las
proceso judicial en estudio? judicial en estudio resoluciones
¿Se evidencia congruencia Identificar la congruencia de En el proceso judicial en estudio si
de Los puntos los puntos controvertidos con se evidencia congruencia de los
controvertidos con la la posición de las partes, en puntos controvertidos con la
posición de las partes, en el el proceso judicial en estudio posición de las partes.
En el proceso judicial en estudio si
se evidencia condiciones que
Específicos

¿Se Evidencia condiciones


garantizan el debido proceso.
Que Garantizan el debido Identificar las condiciones que
proceso, en el proceso garantizan el debido proceso, en
judicial en estudio? el proceso judicial en estudio

¿Se Evidencia congruencia Identificar la congruencia de En el proceso judicial en estudio si


de los medios probatorios los medios probatorios se evidencia congruencia de los
admitidos con la(s) medios probatorios admitidos Con
admitidos con la(s) pretensión(es) planteadas y la(s) pretensión(es) planteadas y los
los puntos controvertidos puntos controvertidos establecidos.
establecidos, en el proceso

judicial en estudio
¿Los hechos sobre Identificar si los hechos Los hechos sobre enfermedad
enfermedad mental expuestos sobre enfermedad mental mental, expuestos en el proceso,
en el proceso son expuestos en el proceso son si son idóneos para sustentar la
el proceso, son idóneos causal incapacidad invocada.
idóneos para sustentar la para sustentar la
incapacidad invocada? incapacidad invocada
¿Los hechos sobre Identificar si los hechos
enfermedad mental, sobre enfermedad mental
expuestos en el proceso, expuestos en el proceso,
Los hechos sobre enfermedad
son idóneos para sustentar son idóneos para sustentar mental expuestos en el proceso, si
la incapacidad invocada?
la incapacidad son idóneos para sustentar la
invocada. incapacidad invocada.

4.8. Principios éticos


Como quiera que los datos requieren ser interpretados, el análisis crítico del objeto de
estudio (proceso judicial) se realizará dentro de los lineamientos éticos básicos: objetividad,
honestidad, respeto de los derechos de terceros, y relaciones de igualdad (Universidad de
Celaya, 2011) asumiendo compromisos éticos antes, durante y después del proceso de
investigación; para cumplir el principio de reserva, el respeto a la dignidad humana y el
derecho a la intimidad (Abad y Morales, 2005).
Con este fin, el investigador(a) suscribirá una declaración de compromiso ético para
asegurar la abstención de términos agraviantes, difusión de los hechos judicializados y
datos de la identidad de los sujetos del proceso, habidos en la unidad de análisis; sin enervar
la originalidad y veracidad del contenido de la investigación de conformidad al Reglamento
de Registro de Grados y Títulos publicado por la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria (SUNEDU) (El Peruano, 8 de setiembre del 2016) Anexo 3.
63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ananí Elvira Díaz Roca, M. (2017). Los actos jurídicos procesales en el proceso civil (página 2) -
Monografias.com. [online] Monografias.com. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos71/actos-juridicos-procesales-proceso-civil/actos-juridicos-
procesales-proceso-civil2.shtml [Acceso 27 Jul. 2017].

Anon, (2017). [online] Recuperado de:


http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/cij/documentos/C4-
08_institucion_supletoria_amparo_familiar_210208.pdf [Acceso 29 Jul. 2017].

Anon, (2017). [online] Recuperado de: http://monografias.umcc.cu/monos/2010/CIENCIAS


%20SOCIALES/mo1021.pdf [Acceso 27 Jul. 2017].

Anon, (2017). [online] Recuperado de:


http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/271/1/TL_Bereche_Ballena_EdgarSantos.pdf [Acceso 29
Jul. 2017].

Anon, (2017). [online] Recuperado de: http://www.indret.com/pdf/888_es.pdf [Acceso 27 Jul.


2017].

Anon, (2017). [online] Recuperado de:


http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3761_05valoracionprueba.pdf
[Acceso 27 Jul. 2017].

64
Anon, (2017). [online] Recuperado de:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2191/3/bolanos_ser4.pdf [Acceso
29 Jul. 2017].

Anon, (2017). [online] Recuperado de: https://www.clubensayos.com/Temas-


Variados/DIFERENCIA-ENTRE-PRUEBA-Y-MEDIOS-DE-PRUEBA/523319.html [Acceso 27
Jul. 2017].

App.vlex.com. (2017). vLex. [online] Recuperado de:


https://app.vlex.com/#vid/285254/fromCheckout [Acceso 27 Jul. 2017].

Bermudez, A. (2017). FUENTES DE PRUEBA Y MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO


CIVIL. – PROCESAL CIVIL : ALEXANDER RIOJA BERMUDEZ. [online] Blog.pucp.edu.pe.
Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2013/07/02/fuentes-de-prueba-y-
medios-de-prueba-en-el-proceso-civil/ [Acceso 27 Jul. 2017].

Bermudez, A. (2017). Los puntos controvertidos en el Proceso Civil – PROCESAL CIVIL :


ALEXANDER RIOJA BERMUDEZ. [online] Blog.pucp.edu.pe. Recuperado de:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2009/11/23/los-puntos-controvertidos-en-el-
proceso-civil/ [Acceso 27 Jul. 2017].

Bermudez, A. (2017). MEDIOS IMPUGNATORIOS – PROCESAL CIVIL : ALEXANDER


RIOJA BERMUDEZ. [online] Blog.pucp.edu.pe. Recuperado de:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2009/09/29/medios-impugnatorios/ [Acceso 27
Jul. 2017].

65
Blog.pucp.edu.pe. (2017). El debido proceso y la tutela jurisdicccional efectiva – DERECHO
PROCESAL CONSTITUCIONAL: ALEXANDER RIOJA BERMUDEZ. [online] Recuperado
de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/05/25/el-debido-proceso-y-la-tutela-
jurisdicccional-efectiva/ [Acceso 27 Jul. 2017].

Derechoycambiosocial.com. (2017). DERECHO Y CAMBIO SOCIAL. [online] Recuperado de:


http://www.derechoycambiosocial.com/revista013/la%20prueba.htm [Acceso 27 Jul. 2017].

duma999, M. (2017). La Interdicción en el Derecho Civil Venezolano - Monografias.com.


[online] Monografias.com. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos16/interdiccion-
venezuela/interdiccion-venezuela.shtml [Acceso 27 Jul. 2017].

Enciclopedia-juridica.biz14.com. (2017). Interdicción civil. [online] Recuperado de:


http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/interdiccion-civil/interdiccion-civil.htm [Acceso 27
Jul. 2017].

familiar, i. (2017). instituciones de amparo familiar. [online] Rllamor-1991.blogspot.pe.


Recuperado de: http://rllamor-1991.blogspot.pe/2011/10/instituciones-de-amparo-familiar.html
[Acceso 29 Jul. 2017].

jorge_rodriguezs, M. (2017). LA COMPETENCIA - Monografias.com. [online]


Monografias.com. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtml
[Acceso 27 Jul. 2017].

Juan Víctor Ortega Vargas, M. (2017). El proceso de conocimiento en el Código Procesal Civil
(Perú) - Monografias.com. [online] Monografias.com. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos65/proceso-conocimiento-codigo-procesal/proceso-
conocimiento-codigo-procesal.shtml [Acceso 27 Jul. 2017].

66
percy larico huallpa, M. (2017). La jurisdicción - Monografias.com. [online] Monografias.com.
Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos89/la-jurisdiccion-derecho/la-jurisdiccion-
derecho.shtml#diferencia [Acceso 27 Jul. 2017].

percy larico huallpa, M. (2017). La jurisdicción - Monografias.com. [online] Monografias.com.


Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos89/la-jurisdiccion-derecho/la-jurisdiccion-
derecho.shtml#diferencia [Acceso 27 Jul. 2017].

philosrevista (2017). ANÁLISIS SOBRE LA INTERDICCIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL


PERUANO Y LA CONFIG…. [online] Es.slideshare.net. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/philosrevista/ronald-espinoza-iparraguire-derecho-civil [Acceso 29 Jul.
2017].

Pj.gob.pe. (2017). Cite a Website - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/23d6910047544a5fbf0bff6da8fa37d8/11.+Campos+Mur
illo.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=23d6910047544a5fbf0bff6da8fa37d8 [Acceso 27 Jul.
2017].

Pj.gob.pe. (2017). Cite a Website - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e06e52/Basada+en+la+l
%C3%B3gica%2C+la+sana+critica%2C+la+experiencia+y+el+proceso+civil.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e06e52 [Acceso 27 Jul. 2017].

Q., J. and perfil, V. (2017). "INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS PROBATORIOS". [online]


Estudiososa.blogspot.pe. Recuperado de: http://estudiososa.blogspot.pe/2011/07/introduccion-los-
medios-de-prueba.html [Acceso 27 Jul. 2017].

67
Ramirez, B. (2017). Lección 11- Resoluciones Judiciales. [online] Dpcuni.blogspot.pe.
Recuperado de: https://dpcuni.blogspot.pe/2009/09/leccion-11-resoluciones-judiciales.html
[Acceso 27 Jul. 2017].

Repositorio.uchile.cl. (2017). Citar un sitio web - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115499/La-Ley-No.-19.954-y-la-declaraci
%C3%B3n-de-interdicci%C3%B3n-y-designaci%C3%B3n-de-curador.pdf?sequence=4 [Acceso
29 Jul. 2017].

Revistas.ucu.edu.uy. (2017). Cite a Website - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/download/743/733 [Acceso 27 Jul.
2017].

Scc.pj.gob.pe. (2017). Citar un sitio web - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/2e6fa4004d90af10858bf5db524a342a/C
%C3%B3digo+Procesal+Civil.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=2e6fa4004d90af10858bf5db524a342a [Acceso 27 Jul. 2017].

Scc.pj.gob.pe. (2017). Cite a Website - Cite This For Me. [online] Recuperado de:
https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/2e6fa4004d90af10858bf5db524a342a/C
%C3%B3digo+Procesal+Civil.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=2e6fa4004d90af10858bf5db524a342a [Acceso 27 Jul. 2017].

Scribd. (2017). LA INTERDICCION CIVIL. [online] Recuperado de:


https://es.scribd.com/doc/116873112/LA-INTERDICCION-CIVIL [Acceso 27 Jul. 2017].

Tareasjuridicas.com. (2017). ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA? – Tareas Jurídicas. [online]


Recuperado de: http://tareasjuridicas.com/2016/02/21/que-es-la-competencia/ [Acceso 27 Jul.
2017]
68
Venezolanaasesorialegal.com.ve. (2017). COMPETENCIA PARA CONOCER
INHABILITACIÓN E INTERDICCIÓN. [online] Recuperado de:
http://www.venezolanaasesorialegal.com.ve/blog/competencia-para-conocer-inhabilitacin-e-
interdiccin-310 [Acceso 27 Jul. 2017].

williams enrique romero garcia, M. (2017). Objeto de la prueba - Monografias.com. [online]


Monografias.com. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos82/objeto-prueba/objeto-
prueba.shtml [Acceso 27 Jul. 2017].

Xasdralejandrorocax.blogspot.pe. (2017). <strong>LA CARGA DE LA PRUEBA</strong>.


[online] Recuperado de: http://xasdralejandrorocax.blogspot.pe/2011/03/la-carga-de-la-
prueba.html [Acceso 27 Jul. 2017].

YANCCE, G. (2017). TITULO III PROCESO SUMARISIMO Capítulo I Disposiciones


Generales | Blog de GROVER CORNEJO YANCCE. [online] Blog.pucp.edu.pe. Recuperado de:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/conciliacion/2010/11/18/titulo-iii-proceso-sumarisimo-capitulo-i-
disposiciones-generales/ [Acceso 27 Jul. 2017].

69
ANEXOS

Anexo 1. Evidencia para acreditar la pre – existencia del objeto de estudio: proceso

judicial

EXP. N° :. Nº 00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03- PROCESO SUMARÍSIMO

DEMANDANTE : A (codificación asignado en el trabajo)

DEMANDADA : B (codificación asignado en el trabajo)

MOTIVO : INTERDICCIÓN CIVIL

RESOLUCIÓN NÚMERO: Veintiuno

Chiclayo, doce de agosto de 2016.-

I.- PROBLEMA:

Es la demanda interpuesta por don “A” de fojas 25 a 29 el 12 de Agosto del 2016, sobre interdicción
civil, dirigiéndola contra don “B”.
“A” solicita la declaración de interdicción de “B” de ochenta y un años de edad, en razón a que en
la actualidad padece de DEMENCIA SENIL TIPO ALZHEIMER que lo incapacita para
desenvolverse o expresar su voluntad como persona y realizar los actos de su propio cuidado,
asistencia y seguridad, solicitando se le nombre su curador.
70
Anexo 2. Instrumento

GUÍA DE OBSERVACIÓN

ASPECTOS BAJO OBSERVACIÓN

Congruencia Hechos sobre Hechos


de los medios enfermedades sobre
Incapacidad
Cumplimi Claridad de Congruenci Condiciones
OBJETO DE ento de resoluciones a de los Que probatorios mentales absoluta
ESTUDIO plazos Puntos garantizan con la(s)
controverti el debido pretensión(es)
dos con la proceso planteadas y
posición de los puntos
las partes controvertido
s
Proceso sobre
Interdicción civil
por incapacidad
en el Expediente
N° 00093-2015-
0-1706-JR- FC-
03

71
Anexo 3. Declaración de compromiso ético

Declaración De Compromiso Ético

Para realizar el proyecto de investigación titulado: CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO


SOBRE INTERDICCIÓN CIVIL POR INCAPACIDAD ABSOLUTA EN EL
EXPEDIENTE Nº 00093 – 2015 – 0 – 1706 – JR – FC – 03; TERCER JUZGADO DE
FAMILIA, CHICLAYO, DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE, PERÚ. 2017, se
accedió a información personalizada que comprende el proceso judicial en estudio, por lo
tanto se conoció los hechos e identidad de los sujetos partícipes, por lo tanto de acuerdo al
presente documento denominado: Declaración de compromiso ético, el autor declara que
no difundirá ni hechos ni identidades en ningún medio, por ello se sustituirá los datos de las
personas con códigos tales como A, B, C, etc, para referirse en abstracto, en señal de
respeto de la dignidad de las personas y el principio de reserva.

Asimismo, declara conocer el contenido de las normas del Reglamento de Investigación de


la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote y el Reglamento del Registro Nacional de
Trabajos de Investigación para optar grados académicos y títulos profesionales – RENATI;
que exigen veracidad y originalidad de todo trabajo de investigación, respeto a los derechos
de autor y la propiedad intelectual. Finalmente, el trabajo se elabora bajo los principios de
la buena fe, y veracidad.

Chiclayo, julio del 2017

Luis Elvis Villarreal Avalos

DNI N° 48504475
72

También podría gustarte