Análisis Del Comportamiento A Fatiga de Un Acero Aisi 1045 en
Análisis Del Comportamiento A Fatiga de Un Acero Aisi 1045 en
Análisis Del Comportamiento A Fatiga de Un Acero Aisi 1045 en
ISSN 0122-1701 81
1. INTRODUCCIÓN
Los ejes de maza de molinos de caña de azúcar por lo El objetivo de este trabajo de investigación consistió en
general no presentan ningún tipo de aislamiento comparar el comportamiento ante la fatiga de un acero
efectivo para separarlos del jugo de la caña. En algunos muy empleado en la fabricación de ejes (acero SAE
diseños de molinos es posible la presencia de material 1045) en dos situaciones: una de ellas a condiciones
fibroso retenido en zonas críticas de los ejes con el ambientales normales (con los especimenes o probetas
consecuente desarrollo de Adicionalmente, la rodeados de aire), y la otra con la probeta rodeada por
velocidad de giro de los ejes de maza es relativamente un medio ambiente corrosivo. En el segundo caso, este
baja (entre 3 y 7 revoluciones por minuto) y los torques medio fue jugo de caña de azúcar, obtenido de la
de accionamiento de un molino de 2.13 m de ancho situación real de funcionamiento de estos ejes, para
pueden alcanzar los 1200 kN-m . Ante la inquietud luego comparar los resultados de ambas pruebas. El
surgida a partir de la falla prematura y en muchos casos elevado costo de manufactura de los ejes, sumado a la
inexplicable de algunos ejes de maza de molino de gravedad de la falla de un elemento como este, que al
caña, se han estudiado diversas hipótesis en los campos fracturarse detiene temporalmente la producción del
relacionados con la resistencia de estos ejes. La tándem de molienda, hace necesario un estudio
presencia de fluidos corrosivos (jugo de caña), en el detallado de este problema.
funcionamiento de estos ejes, puede disminuir la vida
en ciclos de estos, alterando el límite de resistencia a la 2. CONTENIDO
fatiga. Debido a lo anterior, la falla del eje puede
ocurrir antes de lo previsto, es decir, la sinergia entre 2.1. Consideraciones estadísticas
corrosión y fatiga contribuye a ubicar estos elementos
en la vida finita. Para profundizar en este supuesto, se La predicción de los lugares de iniciación de las grietas
llevaron cabo una serie de experimentos, apoyados en de fatiga, además de los estados de carga y geometría
investigaciones desarrolladas al respecto, por el Grupo está relacionada con la variabilidad de los materiales y
de Investigación en Mejoramiento Industrial de la de los procesos de manufactura. Como estas dos
Universidad del Valle, en el marco del “Proyecto variables son difíciles de controlar (al menos la primera
Cooperativo Agroindustrial para Reducir el Desgaste de ellas), las consideraciones de tipo estadístico, tanto
en Equipos de Preparación y Molienda de Caña de en el diseño experimental como en el manejo de
Azúcar”. resultados de las pruebas de fatiga, son supremamente
importantes. Se acepta que la distribución Log normal
es la mejor opción para algunas características de
material, como la tasa de crecimiento de fisuras y para
Fecha de recepción: 18 Noviembre de 2004
Fecha de aceptación: 10 Marzo de 2005
82
Scientia et Technica Año XI, No 27, Abril 2005. U.T.P 82
Scientia et Technica Año XI, No 27, Abril 2005. UTP
Nivel de Duración
a
Ciclos
a
Duración
a a
Ciclos
a
Esfuerzo 1 hasta 2 2 y 3 3
Inmersión Inmersión Inmersión Inmers
0.6Sut 8 horas 6750 4 horas 11250
0.7Sut 8 horas 3380 4 horas 5550
0.8Sut 8 horas 2970 4 horas 4950 Figura 4. Esquema de carga en voladizo
Tabla 1. Duración de las inmersiones en jugo En la Figura 5 se muestra el montaje realizado para el
sistema de aplicación del jugo de caña sobre la probeta.
Con el fin de evitar la ruptura de probetas sin haber La probeta se encuentra dentro de un recipiente cerrado
completado el número de inmersiones, se utilizó como que contiene el jugo, los accesorios son: una bomba
referencia el número de ciclos N hasta la fractura de la
para recirculación y dos mangueras de entrada y salida Dependiendo del nivel de esfuerzos empleado en la
del jugo de caña. prueba, se espera un coeficiente de variación (CV), que
es igual al 4% para el nivel más alto (0,8 Sut), al 5%
para el nivel intermedio (0,7 Sut) y al 7% para el nivel
más bajo (0,6 Sut). La confiabilidad de los datos
obtenidos, desde el punto de vista estadístico, se
confirma comparando con los CV experimentales con
los deseados (Tabla 3). Como se puede observar, el
tamaño de muestra resultó ser el correcto en los tres
niveles de esfuerzos.
4,85
Lb- in
Prueba
Número de probeta
Log S
Log N
Diámetro (in)
4,8
S, psi
Ciclos
ciclos sumados
Nivel de esfuerzos
Hora de 2 entrada
Hora de 3 entrada
# de Probeta
al tanque
al tanque
al tanque
Al igual que en el caso anterior, los resultados fueron
satisfactorios con el número de muestras escogidas
inicialmente.
1 ciclo
3 ciclo
2 ciclo
4 12:35 02:39 02:42 03:42
HASTA LA FRACTURA
60% Sut
23 12:40 02:42 02:44 03:44 Siguiendo la misma metodología del caso de los
21 12:44 02:43 02:46 03:57 ensayos en aire, a continuación se muestran los
11250
8 12:49 02:48 02:54 03:59 gráficos S-N para los ensayos en jugo, también se
32 01:01 03:00 03:02 04:04 emplea la escala logarítmica (Figura 7).
11 01:06 03:04 03:06 04:07
0 01:11 03:07 03:10 04:14
2 12:09 02:09 02:11 03:08
5550
3330
5,06
70% Sut
Log S
4,98
4,96
5).
3,50 4,00 4,50 5,00
Log N
Número de
Prueba
Log N
Momento flector
Log S
Diámetro (in)
Ciclos
S, psi
probeta
1 10 0,254 111.633 179,38 5,05 8150 3,91 Con los puntos obtenidos de los datos experimentales,
2 7 0,230 111.633 133,86 5,05 6850 3,84 se trazó una gráfica S-N para cada caso de ensayo.
3 19 0,261 111.633 195,75 5,05 9050 3,96 Además, relacionaron con una línea de tendencia, con
4 2 0,266 97.679 180,08 4,99 16550 4,22 la cual se representa el comportamiento aproximado de
5 16 0,258 97.679 164,30 4,99 11650 4,07 la resistencia a la fatiga a diversos ciclos del material,
6 1 0,258 97.679 164,30 4,99 10950 4,04 en las dos condiciones evaluadas. En el rango de vida
3 6
7 24 0,258 97.679 164,30 4,99 11550 4,06 finita, es decir, entre 10 y 10 ciclos, la línea
8 8 0,191 83.725 57,18 4,92 41550 4,62 corresponde a la ecuación 1.
9 21 0,250 83.725 128,43 4,92 48450 4,69
10 23 0,258 83.725 140,83 4,92 47550 4,68
Y = -mx + b (1)
11 4 0,260 83.725 144,20 4,92 46050 4,66
Donde y corresponde a Log Sf siendo Sf el esfuerzo
12 11 0,256 83.725 137,74 4,92 49550 4,70 aplicado a una vida determinada, x corresponde a Log
13 32 0,260 83.725 144,13 4,92 39450 4,60 N siendo N la vida en ciclos, m y b son parámetros
14 0 0,262 83.725 147,49 4,92 39650 4,60 dependientes de las características de cada material. Se
Tabla 5. Resultados para pruebas realizadas en jugo
puede reescribir la ecuación de la siguiente manera.
De manera similar a lo realizado con el caso de los
ensayos en aire, se verificó el tamaño de la muestra Log Sf = -m Log N + b (2)
examinada, dependiendo del nivel de esfuerzos
empleado en la prueba, se compararon los CV Si se desea conocer el número de ciclos que resistirá
experimentales con los esperados (Tabla 6). teóricamente una muestra, igual a las ensayadas a un
nivel de esfuerzos dentro de los límites de la vida finita
se puede emplear la siguiente ecuación.
Nivel de
CV límite Promedio Desv.Est. CV Exper.
esfuerzo
b
10 ⎞
⎜⎛
0.8 Sut 0,04 3,9012 0,0611 0,0157
0.7 Sut 0,05 4,0968 0,0822 0,0201 ⎜
⎜⎝S ⎜f (3)
0.6 Sut 0,07 4,6477 0,0423 0,0091 N=
⎠
Tabla 6. Estadística del tamaño de la muestra para pruebas en
jugo m
De la ecuación anterior, igualando el número de ciclos la presencia de fluidos corrosivos en su medio
6
a 10 (límite empleado para vida finita) se obtiene el ambiente de funcionamiento.
límite de la resistencia a la fatiga. Este valor es
comparable a los ya conocidos para este tipo de Los resultados obtenidos abren toda una serie de
materiales en ensayos similares. Además, se pueden posibilidades para modificar el dimensionamiento de
comparar los resultados de las pruebas en aire con los ejes en ambientes corrosivos.
de las pruebas en jugo. La ecuación de la línea obtenida
en los ensayos en aire es la siguiente: Se presentó una disminución de aproximadamente 11%
en el límite de resistencia a fatiga, en probetas de acero
y = -0,1188x + 5,4847 (4) SAE 1045 en un ambiente corrosivo de jugo de caña de
azúcar.
La ecuación de la línea obtenida en los ensayos en jugo
es la siguiente: Se recomienda ampliar la cobertura de estos estudios a
otros materiales y otras condiciones. Se facilitaría
y = -0,1475x + 5,6076 (5) utilizando como base los ya realizados, mejorando así
6
los posibles efectos sobre el incremento de la duración
Para estas dos ecuaciones, tomando N como 10 se de elementos mecánicos en este tipo de ambientes
obtienen los siguientes valores de resistencia a la corrosivos.
fatiga: