Diversidad Cultural y Lingüística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

La UNESCO destaca en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural que la


diversidad cultural se halla en peligro. La erosión de la diversidad cultural puede, en
realidad, revestir diversas formas: en todas las regiones del mundo hay lenguas que caen
en desuso, tradiciones que se olvidan y culturas vulnerables que son marginadas o incluso
desaparecen.
Es importante recordar que el multilingüismo facilita enormemente el acceso a los
conocimientos, sobre todo en el contexto escolar.

En donde la diversidad lingüística de nuestro planeta está en peligro. De aquí a finales del
siglo XXI, es muy probable que desaparezca la mitad o más de las 6.000 lenguas que se
hablan actualmente en todo el mundo.
Según algunos lingüistas, es posible que este fenómeno de extinción de las lenguas cobre
incluso mayores proporciones y que con el correr del tiempo desaparezca entre un 90% y
un 95% de las existentes. El problema de la desaparición de las lenguas puede agravarse en
las sociedades del conocimiento emergente, teniendo en cuenta que la revolución de las
nuevas tecnologías parece a primera vista acelerar el fenómeno de la erosión lingüística.
La UNESCO, la Organización Internacional de la Francofonía y diversas organizaciones no
gubernamentales, han tomado una mayor conciencia del riesgo que entraña la uniformidad
lingüística es por ello que gracias a sus investigaciones y campañas de sensibilización.

¿Por qué se debe preservar la diversidad lingüística en las


sociedades del conocimiento?

La problemática es ver si es conveniente fomentar el desarrollo de las lenguas vehiculares


internacionales y regionales en las sociedades del conocimiento que, en principio, deberían
promover el aprovechamiento compartido de conocimientos, los valores del intercambio y
la ética de la discusión.
Otro punto a tomar es si se debe fomentar en todas partes la preservación de una diversidad
lingüística integral que, si no se controla bien, podría conducir en algunos casos a frenar el
desarrollo y la difusión de la educación, especialmente en los países que cuentan con varias
decenas, o incluso centenas de lenguas.

En el contexto general de fortalecimiento del multilingüismo, no existe necesariamente


contradicción entre la promoción de las lenguas vehiculares, es decir, las que se utilizan en
la alfabetización y están destinadas, al igual que el inglés, a servir ulteriormente de medio
de acceso a las nuevas tecnologías– y el mantenimiento de una utilización específica de las
lenguas maternas.
por ejemplo, haciendo coexistir dos planes de estudios en los sistemas educativos: uno
basado en la lengua vehicular para tener acceso al conocimiento científico, y otro impartido
en la lengua materna para lo que en algunas partes se suele llamar “humanidades”. La
coexistencia fecunda entre la lengua materna o vernácula y la lengua vehicular es lo que
tratan de fomentar las iniciativas de “iniciación a las lenguas” que se presentan en el
recuadro 9.5.

Ilustración 1Recuadro 9.5


La “Iniciación a las lenguas” es una iniciativa encaminada a fomentar la diversidad lingüística
y cultural, así como el multilingüismo, que se preconizan en el plan de acción de la
Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural adoptada por la UNESCO en 2001.
Este tipo de iniciativa, apoyado por eminentes lingüistas y especialistas en ciencias de la
educación, se ha adoptado en algunos países de Europa, en Camerún y en los
departamentos franceses de ultramar (Reunión y Guyana). Esta iniciación, previa al
aprendizaje propiamente dicho de los idiomas extranjeros, tiene por objetivo lograr que la
diversidad de las lenguas y de sus locutores se acepte como algo natural.
También tiene por objeto facilitar la rehabilitación de lenguas que se suelen desvalorizar
para que accedan a la condición de objetos pedagógicos legítimos. Esta iniciativa también
confronta a los alumnos al problema de la escritura de lenguas de tradición esencialmente
oral. Este enfoque permite valorizar rápidamente las lenguas locales, recurriendo a la
escritura.

También es importante preservar la diversidad lingüística en las sociedades del


conocimiento emergentes por motivos de “ergonomía cognitiva”. El establecimiento de
límites equivaldría a reducir las vías de acceso al saber, ya que la capacidad de las lenguas
para adaptarse desde el punto de vista técnico, cognitivo y cultural a las necesidades de sus
usuarios efectivos o potenciales se vería así disminuida.

La preservación de la pluralidad de las lenguas significa permitir a la inmensa mayoría el


acceso a los soportes del conocimiento.

El ejemplo de Internet es ilustrativo a este respecto, ya que la educación básica y la


alfabetización siguen siendo las condiciones imprescindibles para el acceso universal al
ciberespacio.
Tal como hemos visto, la revolución de la información consolida firmemente la hegemonía
de los conocimientos técnicos y científicos sobre los demás tipos de saber: conocimientos
prácticos, conocimientos autóctonos o indígenas, conocimientos locales, tradiciones orales,
conocimientos cotidianos,

Conocimientos locales y desarrollo sostenible

La integración de los conocimientos locales en los proyectos de desarrollo pondría de


relieve el carácter híbrido, a la vez identitario y económico de estos conocimientos. Esa
integración es necesaria si se quiere alentar las iniciativas en pro del desarrollo sostenible.
La aparición de nuevos mercados ha permitido que algunas prácticas tradicionales en
materia de salud –por ejemplo, la medicina china o africana– adquieran una mejor
visibilidad.
La mejor integración de esos conocimientos locales en las economías basadas en el
conocimiento ofrecería, no obstante, varios tipos de ventajas: ambientales, ya que
facilitarían la compatibilidad de los proyectos de desarrollo con la salvaguarda del medio
ambiente (véase recuadro 9.1).

Las lenguas vehiculares del conocimiento

la diversidad de lenguas europeas dominantes se ha reducido considerablemente en las


publicaciones académicas, mientras que en las científicas el inglés predomina de forma
rotunda. Podemos suponer que en las disciplinas científicas llamadas “duras” la codificación
del saber científico ha alcanzado un tal nivel que la índole de su soporte lingüístico resulta
relativamente indiferente.

La realización de tareas descriptivas y analíticas encaminadas a dar cuenta de experiencias


y prácticas cognitivas o discursivas que a nivel individual y colectivo utilizan la lengua como
soporte y materia.

El de dotarse con los medios necesarios para frenar la extinción de las lenguas vernáculas o
promover el pluralismo de las lenguas vehiculares de gran difusión no significa ser un
combatiente nostálgico de una causa perdida de antemano.

La diversidad lingüística en el ciberespacio

La cuestión de la diversidad lingüística en el ciberespacio es objeto de un animado debate.


Algunos han calculado que el 75% de las páginas de Internet están redactadas en inglés,
mientras otros estiman que la preponderancia de este idioma ha disminuido en un 50%.
Hay que señalar que estos estudios no tienen en cuenta los correos ni los foros electrónicos,
ni tampoco las bases de datos o páginas que no son públicas. El peligro que supone Internet
para la diversidad lingüística es uno de los factores más importantes de la brecha digital y
constituye una grave amenaza para la diversidad de los contenidos. Antes de llegar a los
contenidos propiamente dichos en el ciberespacio,

Ahora bien, casi un tercio de las 6.000 lenguas del mundo no se escriben, sino que son
exclusivamente orales. En el año 2000, el número de usuarios de Internet cuya lengua
materna no es el inglés superó el 50%. Desde entonces, esta cifra aumenta sin cesar

Hegemonía del inglés en el ámbito de los conocimientos científicos y técnicos tiende a


marginar la mayoría de los conocimientos expresados en otras lenguas
Una mera sustitución de los conocimientos locales por el saber científico tendría
consecuencias nefastas para la humanidad, y más concretamente para los países en
desarrollo, porque la producción científica no basta para proteger algunos conocimientos
vitales.

Confrontación de conocimientos distintos en los proyectos de desarrollo (conocimientos científicos y


conocimientos locales)

También podría gustarte