Unidad 1 - Ejercitación
Unidad 1 - Ejercitación
Unidad 1 - Ejercitación
en Higiene y Seguridad
Mediciones y Errores
NIVEL BÁSICO
1.1) Determina cuáles de las siguientes magnitudes son vectoriales y cuáles escalares: Masa - Aceleración -
Tiempo - Densidad - Fuerza - Presión.
1.2) Indica los símbolos de unidades que están escritos correctamente:
a) kilogramos: kg – Kg – kgs
b) metros: mts – ms – m
c) litros: lts – ls – L
d) gramos: grs – gs – g
a) 26,4 m a pies
b) 100 m2 a ha
c) 19,3 cm3 a L
d) 30 lb a kg
e) 40 a
f) 28 a
g) 1000 a
h) 9,8 a
i) 50 N a din
a) 2 x 104
b) 5 x 105
c) 3,5 x 103
d) 1,73 x 102
a) 3 x 10-5
b) 8,5 x 10–1
c) 7,4 x 10-3
d) 2,6 x 10-2
1.5) Expresa en notación científica y en unidades del Sistema Internacional las siguientes cantidades:
NIVEL INTERMEDIO
1.6) Usando un metro de madera para medir un lado de mi escritorio, estoy seguro de que su longitud no es
menor a 142,3 cm ni mayor que 142,6 cm. Enuncia esta medición como un valor probable error absoluto.
¿Cuál es la incertidumbre relativa de la medición?
Rta: l = (142,45 ± 0,15) cm er= 0,001
a) 12,00 m
b) 0,765 g
c) 0,0730 s
d) 2600 dm3
e) 135 mL
f) 0,05 km
g) 74,24 kg
h) 1 x 108 m
i) 7,56 x 104 s
j) 6,94 x 10-2 g
1.8) Se da un valor como 14,253 0,1. Reescríbelo con el número adecuado de cifras significativas. Si el valor
se diera como 14,253 0,15, ¿cómo debería escribirse?
Rta: 14,3 ± 0,1 14,25 ± 0,15
1.9) Como medida de un radio de 7 dm, hemos obtenido 70,7 cm. Calcula:
a) El error absoluto y el relativo.
b) El error absoluto y relativo de la longitud de la circunferencia de tal radio.
c) Ídem del área.
Rta:a) 0,7 cm; 1% b) 1,4 cm; 1% c) 98 cm2; 2 %
NIVEL AVANZADO
1.10) Midiendo una longitud con una cinta de agrimensor cometemos errores del 0,5 %. ¿Cuál es el error
absoluto y el relativo en la medida del área de un terreno rectangular de 100x50 m?
Rta:50 m2; 1 %
1.11) Un coche de pruebas recorre una distancia xo = (1000 ± 3) m en un tiempo to = (60 ± 1) s; suponiendo que
la marcha del coche es constante a lo largo del recorrido, calcula la velocidad media.
Rta:16,7 ± 0,3 m/s
1.12) Hemos realizado diez veces la pesada de un cuerpo obteniendo los siguientes resultados expresados en
gramos:
12,372
12,373
12,372
12,371
12,370
12,374
2
Física – Lic. en Higiene y Seguridad
12,372
12,372
12,371
12,373
Estática
NIVEL BÁSICO
A = 600 N
B = 480 N
C = 300 N
¿Qué fuerza F debe agregarse al sistema para que el punto material quede
en equilibrio?
Rta: 532,47 N
1.14) El brazo de una grúa se articula como lo indica la figura, determina el peso del cuerpo suspendido si la
tensión de la cuerda diagonal es de 2000 N.
Rta: 1414 N
NIVEL INTERMEDIO
1.15) Se desea subir un escritorio de 20 kg por una rampa hacia un camión de carga. Durante el proceso se
mantiene en reposo sobre un plano inclinado liso que forma 37° con la horizontal. La fuerza que actúa es
paralela a la superficie. Calcula la magnitud de esta fuerza para mantener el sistema en equilibrio.
Rta: 120,36 N
1.16) Hay que bajar una caja fuerte de 1800 N a velocidad constante por una rampa de 4 m de longitud, desde
un camión de 2 m de altura. El coeficiente de rozamiento entre la caja fuerte y la rampa es despreciable. ¿Qué
fuerza paralela a la rampa es necesaria?
Rta: 900 N
3
Física – Lic. en Higiene y Seguridad
1.17) Determina en magnitud y signo, el momento de cada una de estas fuerzas en relación con el punto O.
Siendo la escala de 1m por cada unidad.
Rtas:
M3No= 9 Nm
M4No= 2,9 Nm
M5No= 0 Nm
M6No= -6 Nm
1.18) Se desea sostener un bloque de madera. Para ello se aplican cuatro fuerzas como lo indica la imagen que
se encuentra a continuación. Determina la intensidad de la fuerza F4 según los datos del gráfico.
Rta: 16,5 N
1.19) Con los datos del croquis, indica a qué distancia estará la fuerza F2.
Rta: 1,63 m
NIVEL AVANZADO
1.20) Un obrero se encuentra a 90 cm de la parte superior de una escalera liviana de 3,6 m de longitud, apoyada
en una pared formando un ángulo de 36° con ésta. Si el operario pesa 950 N, ¿cuál es el momento referido al
punto piso-escalera ejercido por el peso del hombre?
Rta: 1507,68 Nm
1.21)Una persona desea transportar veinticinco ladrillos por medio de una carreta. Cada uno pesa 12 N,
sabiendo que se encuentra a 0,5 m del punto de apoyo, y la manija a 2m. Halla la fuerza necesaria para vencer
dicha resistencia.
Rta: 75 N
1.22) Se utiliza una palanca de tercer género de 12 m de longitud para vencer una resistencia de 40 N, calcula la
fuerza motriz que debo aplicar si la misma se efectúa a 4m del apoyo.
Rta: 120 N
4
Física – Lic. en Higiene y Seguridad
1.23) El sistema que eleva el ascensor de una casa de departamentos está formado por una polea móvil y una
fija. Sabiendo que el peso máximo del ascensor cargado es de 800kgf, calcula la fuerza que hay que realizar para
elevarlo.
Rta: 400 kgf
Fuentes:
www.fisicanet.com.ar
http://www.ite.educacion.es/ “Cálculo de Errores. Error absoluto y error relativo” “Sistema métrico decimal”
http://www.eplc.umich.mx “Problemas tipo sobre aplicaciones (notación científica)”
www.ujaen.es “Resolución de problemas: Medidas y errores”
Monografías.com: Física. Problemas de Estática
http://neuro.qi.fcen.uba.ar/ricuti/No_me_salen/DINAMICA/index_din_est.html “Dinámica y estática”
Física para Licenciatura en HyS T- UFAS TA por Equipo de Física a distancia de UFAS TA se encuentra bajo una
Licencia C reativeC ommons Atribución-NoC omercial-C ompartirIgual 3.0 Unported.