Cartilla BPM
Cartilla BPM
Cartilla BPM
Introducción ............................................................................................................ 3
¿Por qué es importante implementar BPM? .............................................................. 5
¿Qué beneficios traen las BPM? ............................................................................... 6
I. BPM en Colombia ........................................................................................... 7
II. Requisitos de BPM ........................................................................................... 8
A. Alrededores de la planta ideal .................................................................. 9
B. Planta ideal interna .................................................................................. 10
C. Equipos y utensilios.................................................................................. 15
D. Manipulador ideal.................................................................................... 16
¿Cómo y cuándo lavarse las manos? ......................................................... 17
E. Requisitos higiénicos de fabricación ......................................................... 18
Zonas de peligro para los alimentos .......................................................... 19
F. Control de calidad ................................................................................... 20
BPM 1
G. Almacenamiento, transporte, distribución y comercialización ................... 21
H. Diagnóstico .............................................................................................. 22
I. Plan de acción ......................................................................................... 23
J. Documentación ....................................................................................... 24
K. Programas ................................................................................................ 25
1. Programa de limpieza y desinfección................................................. 25
2. Programa de control integrado de plagas ........................................... 27
3. Programa de manejo integrado de residuos sólidos y líquidos ............ 29
Plano para el manejo de integrado de residuos sólidos y líquidos ....... 30
4. Clasificación de basuras..................................................................... 31
5. Programa de capacitación ................................................................. 32
6. Programa de abastecimiento de aguas ............................................... 33
III. Cuestionario .................................................................................................... 34
Glosario ................................................................................................................ 36
Bibliografía .............................................................................................................. 39
2
Introducción
BPM 3
Basado en las estrategias de gestión de apo-
yo directo a transformadores el MEGA apo-
ya en la implementación de un programa
de buenas prácticas de manufactura (BPM),
debido a que las empresas presentan una
gran debilidad respecto al diseño de plan-
tas, flujos de procesos, documentación y
programas que no garantiza la inocuidad de
sus alimentos y los limita para la obtención
de la certificación en sistemas de gestión.
4
¿Por qué es importante
implementar BMP?
BPM 5
¿Qué beneficios
traen las BMP?
6
I. BPM en Colombia
En Colombia, las buenas prácticas de manufactura colombianos, mediante la aplicación de las normas sa-
(BPM) para alimentos están reguladas por el Decreto nitarias como: decretos y resoluciones para alimentos,
3075 de 1997 y vigiladas por el Instituto Nacional de medicamentos, cosméticos, productos de aseo, bebi-
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). das alcohólicas, dispositivos médicos, homeopáticos,
entre otros.
El Decreto 3075 de 1997 fue elaborado por el Ministe-
rio de Salud (hoy Ministerio de Protección Social) que El no cumplimiento de las BPM puede ocasionar el
reglamentó la implementación de directrices destina- cierre temporal o total del establecimiento, suspen-
das a la elaboración inocua de los alimentos, con el sión parcial o total de trabajos, decomiso de objetos y
objetivo de proteger la salud de los consumidores. productos, la destrucción o desnaturalización de ar-
tículos o productos, si es el caso, y la congelación o
El Invima es la institución oficial de vigilancia y con- suspensión temporal de la venta o empleo de produc-
trol, de carácter técnico-científico, que trabaja en la tos y objetos, mientras se toma una decisión al res-
protección de la salud individual y colectiva de los pecto.
BPM 7
II. Requisitos de BPM
Planta ideal
Diagnóstico y plan
8
A Alrededores de la planta ideal
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 Estación de gasolina: los vapores pro -
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678
Aguas estancadas: las aguas estancadas de-
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 ducidos por el combustible generan sa-
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678
sarrollan bacterias fecales, además de ser fuen-
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678
bores anormales en los alimentos ya que
12345678901234567890123456789012123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678
tes de alimentación para plagas.
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 éstos absorben esos sabores.
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
Escombros: se convierten en madrigueras
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
para las plagas, o sitios de albergue para agen-
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
tes infecciosos.
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
Calles sin pavimentar. causan nubes de
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
polvo, además del ingreso de barro a la
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
planta a través del calzado del personal.
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
12345678901234567890123456789012123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
Basuras: se convierten en fuentes de alimen-
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
tación de plagas, como roedores, quienes a
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
Planta ideal: todas las empresas de alimen-
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
su vez son una de las causantes de enferme-
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
tos deben estar ubicadas lejos de fuentes
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
dades graves en el ser humano.
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
de contaminación.
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123
BPM 9
B Planta ideal interna
10
B Planta ideal interna
BPM 11
B Planta ideal interna
12
BPM 13
B Planta ideal interna
14
C Equipos y utensilios
BPM 15
D Manipulador ideal
Toda persona que esté en contacto directo con los alimentos durante su
manipulación, se considera un manipulador de alimentos, y esté debe:
16
¿Cómo y cuándo lavarse las manos?
BPM 17
E
Requisitos higiénicos
de fabricación
18
Zonas de peligro para los alimentos
BPM 19
F Control de calidad
20
G Almacenamiento,
transporte, distribución
y comercialización
BPM 21
H Diagnóstico
22
I Plan de acción
BPM 23
J Documentación
Los documentos son el soporte de toda implementación 3. Alcance. Sería el cubrimiento del programa, defi-
de BPM, la cantidad y profundidad dependen de la fá- nido como área o lugar de aplicación. Por ejem-
brica. Estos deben ser suficientes para mantener el sis- plo: planta de procesamiento en Bogotá.
tema. Dentro de los programas que se requieren en 4. Definiciones. Darle definición a las palabras rela-
BPM están el programa de limpieza y desinfección, con- cionadas con el tema y que sean necesarias para
trol integrado de plagas, manejo de residuos sólidos y el buen entendimiento del programa.
líquidos, capacitación y abastecimiento de agua. Los 5. Cuerpo del programa. Es la descripción de los
documentos de estos programas deben incluir: procedimientos que deben llevarse a cabo en el
programa. Tener en cuenta la planeación y ejecu-
1. Título (nombre del programa). Por ejemplo: pro- ción del programa.
grama de limpieza y desinfección. 6. Documentos de soporte y anexos. Por ejemplo:
2. Objetivos del programa. Por ejemplo: estable- fichas técnicas de los productos de limpieza y des-
cer las mejores prácticas de limpieza y desinfec- infección, manuales de equipos, normatividad
ción del área de procesamiento para mantener la relacionada, etcétera).
inocuidad de los alimentos.
24
K Programas
BPM 25
Cuadro 2.3 Programa de limpieza y desinfección (continuación)
Plan maestro de limpieza Planificar las actividades diarias y no dia- Cronograma de limpieza y desinfección.
y desinfección. rias de limpieza y desinfección. Programa diario de actividades.
26
2. Programa de control
integrado de plagas
Para el cumplimiento de las BPM se requiere un pro- 2. Plan de acción en el que se definan los productos
grama que defina las actividades que se deben realizar químicos utilizados, sistemas de control físico y
en el control y prevención de la presencia de plagas en un plano de la planta. Debe tener como activida-
la fábrica. El programa debe ser desarrollado por profe- des limpiar, organizar, resanar y reducir madrigue-
sionales y monitoreado por la empresa. ras de las plagas.
3. Seguimiento y control a fin de determinar la efec-
Los pasos por seguir son: tividad del programa. Se puede utilizar el formato
de avistamiento del cuadro 2.4, de la página 28.
1. Realizar un diagnóstico con el fin de recorrer la Para llevar a cabo un seguimiento y control de las
planta y definir las plagas potenciales que hay en plagas, se requiere diligenciar de forma periódica
la empresa, su tipo, madrigueras, fuente de ali- el formato de avistamiento de plagas (ver cuadro
mentación y proliferación. 2.4), donde indique la situación de la fábrica.
BPM 27
Cuadro 2.4 Formato de avistamiento de plagas.
Malla de la Operario de
20/08/2008 Roedor X 1 Empaque
ventana rota aseo
28
3. Programa de manejo integrado
de residuos sólidos y líquidos
BPM 29
Plano para el manejo integrado de residuos sólidos y líquidos
30
4. Clasificación de basuras
BPM 31
5. Programa de
capacitación
32
6. Programa de
abastecimiento de aguas
BPM 33
III. Cuestionario
1. Escribir el nombre del documento correspon- 2. Escribir si la frase es verdadera (V) o falsa (F).
diente.
a. Las paredes deben ser lisas, de ma-
a. Documento que reglamenta la implemen- terial resistente, impermeables, no
tación de directrices destinadas a la elabora- absorbentes.
ción inocua de alimentos, con el objetivo de
proteger la salud de los consumidores. b. Los equipos y utensilios deben ser
lisos, porosos, absorbentes y libres
de defectos.
34
3. Relacionar correctamente la columna A con la columna B.
Columna A Columna B
BPM 35
Glosario
Alimento: todo producto natural o artificial, elabora- Contaminación cruzada: presencia de contaminantes
do o no, que ingerido aporta al organismo humano en el alimento por contacto directo o indirecto de ma-
los nutrientes y la energía necesarios para el desarro- terias primas, aire, suciedad, manipuladores, produc-
llo de los procesos biológicos. Quedan incluidas en la tos vencidos, entre otros.
presente definición las bebidas no alcohólicas y aque-
llas sustancias con que se sazonan algunos comesti- Control: condición en la que se observan procedimien-
bles, y que se conocen con el nombre genérico de tos correctos y se verifica el cumplimiento de los crite-
especia. rios técnicos establecidos.
36
tratamiento afecte adversamente la calidad e inocuidad Inocuidad: es la garantía de que un alimento no causa-
del alimento. rá daño al consumidor cuando el mismo sea preparado
o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine.
Estiba: especie de cama de madera o plástico que se
utiliza durante el almacenamiento para soportar carga Insumo: comprende los ingredientes, envases y empa-
y evitar su contacto con el suelo. ques de alimentos.
Fuente de contaminación: cualquier condición ambien- Manipulador de alimentos: toda persona que inter-
tal que presente riesgo de contaminación para el pro- viene directamente y, aunque sea en forma ocasional,
ceso como: basureros, empresas químicas, vertederos en actividades de fabricación, procesamiento, prepara-
de agua, agua estancada, estaciones de gasolina, calles ción, envase, almacenamiento, transporte y expendio
sin pavimentar, tuberías de aguas negras, entre otras. de alimentos.
Inerte: estado en el cual el material no reacciona con Materia prima: sustancias naturales o artificiales, ela-
el alimento cambiándole el sabor, color, aroma y cual- boradas o no, empleadas por la industria de alimentos
quier otra característica. para su utilización directa, fraccionamiento o conver-
sión en alimentos para consumo humano.
Infestación: presencia y multiplicación de plagas que
pueden contaminar o deteriorar los alimentos y/o ma- Monitoreo: secuencia de observaciones y mediciones
terias primas. de límites críticos, diseñada para producir un registro fiel
BPM 37
y asegurar dentro de los límites críticos establecidos, la
permanente operación o el proceso.
38
Bibliografía
Respuestas
1. 2. 3.
a. Decreto 3075 a. (V) a. Inerte.
b. Decreto 475 b. (F) b. Manipulador de alimentos.
c. (F) c. Programa de limpieza y desinfección.
BPM 39
Recuerde que en usted recae la
responsabilidad de los alimentos
que sus clientes consumen.
Almacénelos, prepárelos
y transpórtelos como si fueran
para usted o su familia.
40