BAMBÚ
BAMBÚ
BAMBÚ
25/05/16
PROCESOS
CONSTRUCTIVOS
DE BAMBÚ
PROCESOSCONSTRUCTIVOS lll
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
RESUMEN
La creciente demanda de vivienda a nivel mundial ha obligado a muchas sociedades a buscar
nuevas alternativas de subsistencia. Muchas de las soluciones habitacionales propiciadas por los
gobiernos y ayudas externas no contemplan la situación real de la comunidad afectada y mucho
menos el entorno ambiental donde se desenvuelven. Es así, como las construcciones
principalmente de interés social, representan soluciones parciales para sus habitantes, pues no
cubren satisfactoriamente sus necesidades y expectativas reales.
ABSTRACT
The growing housing demand worldwide has forced many companies to look for new
alternative livelihoods. Many housing solutions advocated by governments and external
aid does not contemplate the real situation of the affected community, let alone the
surrounding environment where they operate. Thus, as social constructions mainly
interest, they represent partial solutions to its inhabitants, as insufficient to cover its
real needs and expectations.
Bamboo is a structurally efficient material with excellent weight-strength ratio, which
can be used more and more safety in construction, it is used in a wide range of structural
applications. Its primary use is in the construction of houses. Such housing have certain
minimum technical specifications as the standard to ensure optimum performance.
Similarly, the construction process should be governed by certain parameters and
respect a given sequence, both in the design phase and in the execution.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
KEY WORDS:
Acabado:
Estado final, natural o artificial, en la superficie de una pieza de madera o bambú. Estado
final del recubrimiento o del revoque, el acabado natural se obtiene mediante procesos
tales como: Cepillado, lijado, desmanchado y el acaba artificial con la aplicación de
sustancias como: Ceras, lacas, tintes, aceites, etc.
Acción conjunta:
Participación de varios elementos estructurales con separación no mayor a 60 cm para
soportar una carga o sistema de cargas.
Arriostre:
Elemento de refuerzo horizontal o vertical o muro transversal que cumple la función de
proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no portantes sujetos a cargar
perpendicular a su plano.
Anclajes:
Refuerzo metálico de diferentes formas que se emplea como elemento de apoyo y de
fijación de elementos en la construcción.
Aserrado:
Proceso mediante el cual se corta longitudinalmente un tronco, para obtener piezas de
madera de sección transversal rectangular denominados comúnmente bloques o
tablones.
Bambú o Planta de Bambú:
Es un recurso natural renovable, plata herbácea con tallos leñosos, perteneciente a la
familia de las Poaceae sub familia bambúesoidea.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
Introducción:
El bambú es uno de los materiales usados desde más remota antigüedad por el hombre para
aumentar su comodidad y bienestar. En el mundo de plástico y acero de hoy, el bambú continúa
aportando su centenaria contribución y aun crece en importancia. Los programas
internacionales de cooperación técnica han reconocido las cualidades excepcionales del bambú
y están realizando un amplio intercambio de variedades de esa planta y de los conocimientos
relativos a su empleo. Hoy en día el bambú ha llegado ya a un grado de desarrollo en el que la
multiplicidad de usos del ha llegado a ser una estimulante realidad.
En el presente informe se presentarán las diferentes etapas del proceso constructivo de este
tipo de viviendas, los materiales usados, los equipos requeridos y la secuencia a seguir para este
tipo de construcciones. Así mismo se presentan ciertas consideraciones a tener en cuenta en
este tipo de procedimientos y un glosario para un mayor entendimiento.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
OBJETIVOS
General:
Describir y comprender las etapas del proceso constructivo de una edificación en general2
empleando el bambú y de todas las características que este tiene.
Específicos:
Observar y determinar los elementos que componen un proceso constructivo con bambú
Establecer recomendaciones y buenas prácticas para el desarrollo del proceso constructivo
con bambú a partir de la información desarrollada en el presente informe.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
MARCO TEÓRICO
CONCEPTO DE BAMBÚ:
La guadua es un bambú leñoso que pertenece a la familia de las gramíneas,
taxonómicamente a las Poaceae y del cual existen realmente en el mundo cerca de
1000 especies, 500 de ellas en América. Dentro de ellas una que posee las mejores
propiedades físico-mecánicas del mundo y extraordinaria durabilidad: la guadua
Angustifolia.
Esta especie es el tercer bambú más grande del mundo superado únicamente
por dos especies asiáticas. Alcanza los 30 metros de altura y los 22 cm de diámetro.
Este bambú está dotado de condiciones que lo hacen ideal para distintos campos de
aprovechamiento.
EL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCION:
En la mayoría de los casos, sin embargo, el bambú es combinado con otros materiales
de construcción tales como madera, arcilla, cal, cemento, hierro galvanizado y hojas de
palma, de acuerdo con su relativa eficiencia, disponibilidad y costo.
El bambú, además de ser de fácil acceso y bajo costo, tiene las siguientes
características:
- Las unidades naturales, varas o cañas de bambú como se las llama, son de medidas
y formas que las hacen manuables, almacenables y sistematizables, en forma
conveniente y económica.
- Las cañas tienen una estructura física característica que les proporciona alta
resistencia con relación a su peso. Son redondas o casi redondas en su sección
transversal, ordinariamente huecas y con tabiques transversales rígidos,
estratégicamente colocados para evitar la ruptura al curvarse. Dentro de las
concentrados en la superficie externa. En esta posición pueden actuar más
eficientemente, proporcionándole resistencia mecánica y formando un firme y resistente
caparazón.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
- La sustancia y la textura de las cañas hace fácil la división a mano en piezas cortas
(aserrándolas o cortándolas) o en tiras angostas (hendiéndolas). No se necesitan
maquinas costosas, sino solo herramientas simples.
- La superficie natural de muchos bambúes es limpia, dura y lisa, con color atractivo,
cuando las canas han sido convenientemente almacenadas y maduradas.
NORMAS A CONSIDERAR:
Utilice en vigas y columnas: Bambúes sazonados o mayores de 3 años,
previamente curados, secados al aire y tratados con inmunizantes,
bambúes con cortes y uniones apropiadamente hechos. Bambúes con
diámetros u espesores de pared apropiadas.
Los bambúes que se utilicen como vigas o soleras deben cortarse en tal forma que
quede un nudo en cada extremo o próximo a él, de lo contrario las cargas verticales
transmitidas por columnas o parales apoyados en los extremos de la viga pueden
producir su aplastamiento. De no ser posible que un nudo coincida con uno de los
extremos de la viga, debe introducirse en éste un cilindro de madera o una sección corta
de bambú que tenga uno o dos nudos y el mismo diámetro que el del interior de la viga.
Si el nudo de la sección sobresale debe limarse.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
- Soporte con una o dos orejas: Se emplea para recibir vigas de bambú, madera
o aserrada
- Doble soporte de oreja: Se emplea cuando las piezas utilizadas como vigas
son de mayor diámetro que las utilizadas como columnas.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
Proceso constructivo
Trazado:
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
Consiste en trasladar las medidas del plan de construcción al terreno. Con el uso de una
cuerda de medición sobre las escuadras (obra provisional en las construcciones que se
construye con reglas de madera que sirven para dar los lineamientos y niveles), se
replantea en el lote la ubicación, las medidas, niveles de cimentación y las paredes de
la vivienda.
Cimentos
La fijación de los tableros a los parales se puede hacer ya sea utilizando una cinta de 2
cm de ancho cortada de la parte externa del bambú, que se clava sobre la esterilla al
centro de
cada paral
con puntillas
colocadas a
una distancia
no mayor de 8
cm.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
Muro
El sistema entramado
puede ser (como en
madera) de plataforma o
integral (“balloon
frame”). El sistema de
viga-pilar utiliza pórticos
de secciones grandes
(12 cm o más)
separados a no más de
3,5 m con cerramientos
no-portantes. Al trabajar
con el bambú se pueden
utilizar varios tipos de
paredes además del
panel de esterilla, dentro
de ellas podemos
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
mencionar las siguientes:
Cubierta
El alto será de acuerdo al área a techar y siempre deberá tenerse en cuenta que no sea
menos del 30% del área a cubrir. En el sistema de dos aguas será sobre la mitad de esa
longitud tomando el sentido que llevará el agua. Por ejemplo, si la vivienda tiene 6 m de
1. Dejar la cubierta sin un plafón falso por el momento o decidir ponerlo por debajo de
los largueros. El paso siguiente es colocar la madera o tirillas de bambú sobre la cual
se va a clavar o sujetar la lámina. Debe ser colocada en forma inversa a los largueros y
la separación depende del tamaño de la lámina y del calibre o grosor.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
2. Colocar un plafón falso por encima de los largueros para que se note la estructura o
piezas de bambú, en cuyo caso se procede a colocar el plafón que puede ser de tirillas
de bambú, bambú delgado redondo (otatea, caña brava) y sobre éste colocar igual que
en el paso anterior los fijadores y luego colocar la lámina. Hay que tomar en cuenta que
antes de clavar la lámina se debe hacer la instalación eléctrica, por lo menos colocar los
ductos por donde pasará el cableado.
Entrepisos
El entrepiso debe soportar las cargas verticales. Debe poseer suficiente rigidez en su
propio plano para garantizar su trabajo como diafragma. El entrepiso debe consistir en:
Los entrepisos deben formar un diafragma que trabaje como un conjunto. Para
ello, los elementos del entrepiso deben estar debidamente vinculados para asegurar el
trabajo del conjunto. Sin embargo, no es necesario que el entrepiso funcione como un
diafragma rígido. Se debe colocarse guaduas dobles, una encima de la otra, zuncadas
entre sí, haciendo de largueras o distancias, centro a centro entre 30 y 40 cm. Debe
colocarse como friso de borde una vigueta de madera de sección vertical equivalente a
la altura de las dos guaduas que constituyen los largueros y secciones de vigueta entre
cada par de guaduas; de tal manera que se reduzca el riesgo de aplastamiento de las
guaduas. Los cañutos donde se apoyan las guaduas y los que entren en contacto con
los muros deben llenarse con mortero de cemento.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
MACHETE: Un machete es un cuchillo grande pero más corto que una espada o
un sable. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo. Se utiliza para segar
la hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas, abrirse paso en la selva o como arma
blanca.
TARUGOS DE MADERA:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFIA.
- http://www.scribd.com/doc/43018266/ventajas-y-desventajas-de-la-construccion-
con-cana-guadua
- http://www.scribd.com/doc/7296835/BambuRecurso-Para-Estructuras-Espaciales
- http://www.monografias.com/trabajos101/bambu-recurso-renovable-y-sostenible-
diseno-y-construccion/bambu-recurso-renovable-y-sostenible-diseno-y-
construccion.shtml#ixzz3dtrkxQBV
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll
PROCESOS CONSTRUCTIVOS lll