Historia de La Sociología Jurídica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

La Ética a Nicómaco y La Política de Aristóteles son las precursoras de la sociología


jurídica. El comienzo de la sociología lo establecen algunos con El Espíritu de las
Leyes de Monstesquieu en 1748. Porque ahí describe la interdependencia entre el derecho
y la vida social en la medida en que la posibilidad de hacer reales los mandatos del
legislador depende de una serie de condiciones sociales que no son siempre las mismas
sino que varía con los tipos de sociedad.5

ULPIANO

Desde la filosofía jurídica, las antiguas concepciones del Derecho Natural, que nacen
en el Derecho Romano Clásico, que lo conceptual izaba como los derechos inmanentes de
los hombres que hacen a la dignidad de la
persona (a la vida, la libertad, a asociarse, a
opinar libremente, etc.) y que son anteriores al
derecho legislado, que fue –entre otros-
tratado por Ulpiano quién clasificaba al
derecho en tres vertientes: a) derecho
natural; b) derecho Civil; y c) Derecho de
Gentes, aplicable a todas las personas que no
eran de Roma. Que luego se proyecta en la
Concepción Tomista de la “tríada” de leyes
que abarcaba: 1) la ley divina; 2) la ley
natural; y 3) la ley humana.

HUGO GROCIO

Posteriormente, por las ideas de Hurgo Grocio surge la


concepción racionalista del Derecho Natural como anterior
al derecho positivo. En el siglo XVIII los filósofos
franceses de la Ilustración tienen también su propia
concepción del Derecho Natural como anterior al Estado.
En todas las vertientes, el derecho natural apareció como
una “valla” al poder absoluto de la monarquía, cuya
finalidad era limitar el poder del “Príncipe” y garantizar
las condiciones esenciales de los ciudadanos. Con la
Revolución de 1789 en Francia, aparece la “Declaración de los Derechos del
Hombre y del
Ciudadano” que convierte a los derechos naturales en derecho escrito y legislado.

ESCUELA DE FRANKFURT: HABERMAS, ADORNO Y


HORKHEIMER.
Las corrientes críticas también se inspiran en la Escuela de Frankfurth que integraron
Horkheimer y Adorno, a la que –con críticas previas- se sumó J. Habermas

ENMANUEL KANT
Esta era distinción del filósofo Emanuel Kant, cuando señalaba que para el científico del
derecho la preocupación pasa por el “quid jus”, esto es qué es el derecho aquí y ahora,
para el Filósofo de la disciplina la pregunta es el “quid juris” o sea “qué es el derecho
en todo tiempo y todo lugar, es decir su esencia universal”, lo cual se comprende
porque la filosofía aspira al saber sin supuestos que busca establecer la cualidad
universal de sus objetos.
En tanto el Jurista tiene como punto central de interés conocer el ordenamiento jurídico
vigente de un país en un tiempo histórico concreto. En consecuencia, el hombre de
derecho interpreta el derecho, es decir busca el sentido y el alcance de las normas que
regulan las relaciones sociales.

Además aplica el derecho, en el sentido que ante un caso concreto verifica qué normas
son aplicables en la búsqueda de la solución en los estrados de la justicia ó en acuerdos
extrajudiciales. Del mismo modo que el Juez, que en el desarrollo del proceso finalmente
llega a una sentencia, que es una forma de aplicación del derecho. A su vez el Científico
del derecho sistematiza las normas, es decir las agrupa articuladamente cuando refieren a
una rama del derecho, labor que se realiza con la Codificación ó el agrupamiento de
normas afines.

Finalmente, el Jurista crea derecho, lo que significa que en virtud de la “autonomía de


la voluntad” principio que consagra el Código Civil, crea normas a través de la realización
de un contrato de compraventa, locación, comodato, sociedad etc. En definitiva es
claramente perceptible la diferencia de objetos de las disciplinas Filosofía y Ciencia del
Derecho o Dogmática Jurídica.
AUGUSTO COMTE
Augusto Comte pretendía atrapar el derecho en su proceso de desarrollo identificando
derecho y ley, profetizando luego la desaparición del derecho.

CARLOS MARX
Carlos Marx lo entendía como un sistema del ejercicio del poder de la sociedad
organizada políticamente, poder que sería necesario solamente en la sociedad de clases.
En la conocida obra de Engels “El Antidüring” en el capítulo referido a Moral y
Derecho” afirma Engels, que “...las normas jurídicas forman parte de la superestructura
de la sociedad y constituyen pautas que tienden a reafirmar la dominación de una Clase
social por otra.

De éste modo el Código Napoleón de 1804, no es más que la forma de proteger la


propiedad burguesa”...... Es decir, que en consonancia con Marx se visualiza al derecho
como “un instrumento más de dominación de clases sociales y formando parte de la
superestructura de la sociedad”. Y así como el Estado es instrumento de dominación, lo
es también el derecho que trasunta en mandatos normativos la decisión de los que
mandan.

Por ello, el derecho aparece como medio del conflicto de clases que es una ley del
marxismo, según surge del “Manifiesto Comunista” de 1848. Esto explica que muchos
autores actuales presentan la teoría marxista como una versión de la Teoría del
Conflicto, que en tiempos recientes tiene nuevos exponentes.

EMIL DURKHEIM
La Sociología del Derecho es “la parte especial de la Sociología que describe y explica
la influencia del derecho en la vida social y a su vez de qué modo los fenómenos
sociales y culturales se convierten en normas e instituciones jurídicas y por qué”.

Adviértase que estamos describiendo un sendero de “doble mano”, es decir, por una
parte indagamos cómo influye el sistema normativo en la vida social y por la otra, de
qué modo la sociedad propicia la creación de nuevas normas e instituciones jurídicas.

Por ello y si pensamos objetivamente, la Sociología del Derecho tiene tanta legitimidad
e importancia como la Sociología Económica, la Sociología Educativa o la Sociología
Política con la que tiene una relación estrecha, en razón que las decisiones legítimas se
imparten a través de normas. Esto explica, a su vez, el extraordinario desarrollo que ha
tenido como campo de investigación científica en el último siglo.

El estudio comparativo de las instituciones como la familia, la indagación del complejo


origen de la criminalidad, o las razones que explican la penalización del aborto, o si está
o no permitida la eutanasia, son apenas algunos de los temas que despiertan el interés
de los sociólogos del derecho.

Herbert Spencer concibió al derecho como uso positivizado y la justicia la entendió


como Ley de libertad igualitaria.

Ehrlich divide la el derecho en derecho estatal, derecho de juristas y derecho social.


Durkheim critica la equiparación entre Derecho y ley considerando al derecho como
hecho social e investiga los diferentes tipos de derecho y las diferentes formas de
sociedad. Para Petrazycki el derecho es una experiencia síquica que ordena al individuo
a hacer algo y por otra parte le concede el derecho de exigir el cumplimiento de otros.
Hägerström negó el carácter absoluto de los juicios de valor y luchó contra el derecho
natural y el positivismo jurídico. Pound acuñó la famosa frase del derecho como
“ingeniería social”, propuso la investigación de la realidad social de las instituciones,
preceptos y doctrinas jurídicas. Estudió el método jurídico, elaboró una historia
sociológica del derecho.

Theodor Geiger desvela los elementos ideológicos de las doctrinas jurídicas y elabora el
concepto de un derecho unívoco determinado como fenómeno social. Los juicios de
valor son inadmisibles y desde ahí al derecho tampoco le corresponde validez objetiva
alguna. Solo tiene una posibilidad de eficacia.

La sociología jurídica francesa influenciada por Emile Durkheim, León Duguit, Maurice
Hauriou y Jean Carbonnier. Los primeros sociólogos del derecho fueron Eugen Ehrlich,
Emile Durkheim, Leo Petrazycki, Axel Hägerström y Roscoe Pound

Con Roscoe Pound surgió el Legal realism de Kart Lewellyn. Para este último el
derecho cumple la misión de integrar los grupos con ayuda de diferentes funciones
parciales.

MAX WEBER
Para Weber (1864-1920, el sociólogo alemán más significativo), el derecho es aquel orden
social cuya validez garantiza un aparato por medio de la coacción. Es la validez
garantizada por medio de la coacción. Al derecho solo pertenecen aquellas normas que
tienen validez sociológica. La validez sociológica es la probabilidad de observancia en
el caso concreto. No se la puede equiparar con cumplimiento. Debemos decir: esta
norma se cumple un tanto por ciento.

La costumbre para Weber es la regularidad fáctica del comportamiento condicionada


por el hábito, que a consecuencia de la tradición puede convertirse en norma social
respaldada por el acuerdo.
Max Weber tiene una obra importante llamada Economía y Sociedad. El derecho ha
evolucionado desde el formalismo mágico hasta el racionalismo utilitarista, es decir, desde
la época primitiva con sus manifestaciones carismáticas hasta la praxis administrativa
racional por medio de un staff jurídico especializado.

Max Weber, quién en “Economía y Sociedad” y en una obra posterior dedicada al tema
que nos ocupa, deja sentados algunos criterios que lo harían precursor de la Sociología
del Derecho.

Weber distingue las Ciencias Naturales de las Culturales y puntualiza que mientras las
primeras no tienen relación con los “valores” las ciencias culturales sí, al igual que cuando
refiriéndose a los “tipos de acción social” enuncia la “acción axio racional”

como aquélla que tiene por fin un valor, como la actividad científica, la del capitán del
buque que se inmola con él en caso de naufragio, o la mujer hindú que se autoelimina con
su esposo al tiempo de su muerte en la pira incineradora.

Añade además que buena parte de la conducta de los hombres tienen como marco
normas jurídicas que tienen referencia a un valor. Una esfera importante de la acción
social tiene pues que ver con los valores. De ahí la justificación de una Sociología del
Derecho.

Por otra parte la Costumbre fue la primera fuente del derecho y estaba fuertemente
condicionada por las creencias morales de la sociedad. Así lo demuestra el derecho
antiguo y con especial relevancia el Derecho Romano. Aun en los tiempos que corren la
costumbre tiene una influencia importante en la conducta humana, más allá de los
límites que le imponga la legislación positiva para su validez, su influencia es
incontrastable por formar parte de la cultura y la historia de la sociedad
HANS KELSEN
En el siglo XX van a surgir las posiciones del “Positivismo Jurídico” que va sostener
que sólo es derecho la norma positiva creada por el Estado, y en ésta concepción
descolló particularmente la figura de Hanz Kelsen y su “Teoría Pura del Derecho”.
Que ejerció gran influencia en Europa y Estados Unidos, teniendo discípulos destacados
en América Latina.

Finalmente, en el campo estrictamente Jurídico el Positivismo como visión de las


normas sancionadas y vigentes como única forma válida de derecho, tiene en
perspectiva una función que integra la sociedad por el Poder Coactivo del Estado que
aplica las normas jurídicas. Todos los criterios citados apuntan a tornar previsible la
vida social y el mantenimiento del orden normativo como marco inseparable de todos
los grupos, sectores sociales e instituciones.

En oposición a los puntos de vista examinados, nos encontramos con las Teorías del
Conflicto y las Concepciones Críticas de la Sociología Jurídica.

En primer lugar es preciso ubicar la corriente Marxista que ve al derecho como


“instrumento de dominación de la Clase Opresora por sobre la Clase Dominada”, lo que
se corresponde a la denominada Ley de la “lucha de Clases” que se expone tanto en el
“Manifiesto” de 1848, como en “El Capital” ó la “Ideología Alemana” y claramente en
el “Anti-Dürinhg” de Federico Engels.
Las corrientes neomarxistas (que algunos sectores de la Ciencia Política califican como
socialdemócrata) acentúan la significación del sistema normativo para modificar las
desigualdades sociales y posibilitar la actuación del Estado como árbitro de conflictos
entre partes desiguales.

Parten del reconocimiento inicial de desigualdades sociales propias del sistema capitalista,
empero creen en la posibilidad de disminuirlas a partir de la participación estatal mediante
decisiones implementadas normativamente. De hecho las corrientes aludidas encarnaron
en regímenes políticos de algunos países

KARL LLEWELLYN

Karl Llewellyn (1893-1962) Padre del Código de Comercio americano. El derecho es


una institución que actúa en la vida social. Es más que la suma de todas las normas
jurídicas. Al derecho pertenecen los hombres que se ocupan de su composición. EL “Staff
jurídico”. Las normas tienen que pasar por el filtro del staff jurídico. Este staff está
influido por determinadas formas prácticas de aplicación del derecho (el good will y el
Know How) de aquí surge la relación entre seguridad jurídica y justicia del caso concreto.

La tarea fundamental del derecho es mantener la cohesión de los grupos, el control


social. Al derecho se le puede reconocer como la institución que puede hablar en
nombre de todos. Las tareas de integración grupal son: la resolución de conflictos, la
dirección, la modificación de formas de conducta, la distribución y regulación del poder
autoritario de decisión, el fomento de la actividad integradora del grupo y el cuidado del
derecho.

En el staff jurídico: el juez, el abogado, el notario, el legislador, el funcionario de la


administración, cada uno trata al derecho de manera diferente, con distintas técnicas,
artificios, tradiciones, modelos, organizaciones, su ethos y su reclutamiento., y ciertas
prácticas que son la expresión de determinados modelos de comportamiento.

TALCOT PARSONS
Por su parte la escuela Estructural Funcional de Talcott Parsons y Robert Merton,
incursionaron también en las funciones del derecho en la sociedad y su importancia para
el mantenimiento del orden social, como dijera Merton en su obra “Teoría y Estructura
Social” las funciones son “las consecuencias objetivas y observables de los fenómenos
sociales” y en lo concerniente al derecho éste tiene la función de regular las conductas
en el proceso interacción que torna previsible –hasta cierto punto- el comportamiento
humano. Por ello, que el ordenamiento jurídico tiene la función de articular los distintos
subsectores de la estructura social general.

En lo concerniente a la Sociología Crítica representada por Horkheimer, Adorno y más


recientemente por Jurgen Habermas se produce todo un replanteo en la relación entre
Filosofía y Ciencias Sociales, que termina ingresando a las sociologías especiales, de
allí que el enfoque resulte interesante para la propia Sociología del Derecho

JEAN CARBONNIER
En este punto conviene recordar una clara distinción que realiza Carbonnier, “lo que
diferencia a la sociología jurídica de la ciencia del derecho ó del derecho dogmático, es
que el derecho dogmático estudia reglas de derecho en sí mismas, mientras que la
sociología del derecho se esfuerza por descubrir las causas que las han producido y los
efectos sociales que ellas producen”. En consecuencia, entre el derecho dogmático y
la sociología del derecho la diferencia no se refiere al objeto. Es una diferencia de
puntos de vista o de ángulo de visión. El mismo objeto que el derecho dogmático
analiza desde dentro, la sociología del derecho lo observa desde afuera, y precisamente
porque lo observa desde afuera lo ve como fenómeno, como exterioridad, como
apariencia.

FUNCIONES DEL DERECHO:

Hay tres funciones muy generales asociadas a los sistemas jurídicos (control social,
seguridad y justicia).

La idea de control social puede ser entendida de maneras muy variadas. Ha sido destacado
por algunos autores una ambigüedad característica de esta expresión. A veces, se
dice que el Derecho es un sistema de control social porque supervisa el funcionamiento
de las demás instituciones sociales resolviendo los conflictos que se puedan producir
dentro del sistema social. En este caso, se hablaría de control social como una función
integradora.

Otras veces, en cambio, se añade a la anterior significación la de que el Derecho sirve


como dirección y guía de conductas, con lo cual se le está calificando de mecanismo no
sólo de integración, sino también de regulación.

¿Cuáles son los servicios que el derecho produce a la sociedad? ¿Con qué fines se
establecen y se imponen las reglas del derecho? El derecho es un instrumento de poder
social que por medio del equilibrio de intereses contradictorios debe conseguir y fomentar
la solidaridad de la comunidad. El derecho es un importante elemento de integración social
al que los sociólogos llaman control social. La función social del derecho consiste en la
integración del grupo. El derecho tiene dos subfunciones: la orientación del
comportamiento y la resolución de conflictos.

FUNCIÓN PREVENTIVA:

Ya que se parte de la presunción que toda norma jurídica se considera conocida (en
función de lo dispuesto por el Código Civil), de igual manera los medios masivos
comunicación hacer frecuentemente campañas preventivas, como las relacionadas a la
importancia de usar el cinturón de seguridad en los automóviles, ó conducir sin la
ingesta de alcohol, ó lo referido a uso de casco protector en los motociclistas, etc. etc.
Otras campañas apuntan al cumplimiento del pago de impuestos por parte de los
organismos de recaudación, otras refieren al cuidado del medio ambiente para evitar la
contaminación del agua potable y el aire, otras aluden a las actitudes de los padres con
relación a sus hijos en los momentos de recreación fuera del hogar, etc. etc.
Como se advierte y no obstante la presunción apuntada en principio, existen diferentes
medios de recordar la vigencia de normas jurídicas obligatorias. Esa es precisamente la
función preventiva del derecho, tratar que las normas se cumplan por parte de los
particulares.

FUNCION REPRESIVA

Ella consiste en que ante el incumplimiento


manifiesto de la norma se impone la
aplicación de una sanción. Por ejemplo el
Código Penal establece que el que matare a
otro tendrá una pena de prisión de 8 a 30 años.
Realizado el proceso el imputado puede ser
condenado a cumplir la pena en el número de
años establecidos por el Tribunal en su
sentencia. La otra modalidad – propia del
derecho civil- consiste en que ante el
incumplimiento del deudor, el Poder Judicial
puede obligarlo a cumplir aún en contra de sus
deseos, como por ejemplo embargando sus bienes, ó su cuenta bancaria etc.

FUNCION DE SEGURIDAD JURÍDICA

La idea intuitiva que subyace a la de que el Derecho cumple (o debe cumplir) la función
de seguridad es que las personas a las que van destinadas las normas jurídicas deben
saber a qué atenerse, es decir, deben conocer con anterioridad a sus comportamientos
cuáles de éstos están
prohibidos, son obligatorios
o les están permitidos Esta
idea intuitiva puede recogerse
de una manera muy
esquemática en una
definición técnica, según la
cual se daría seguridad
jurídica, siempre que se
cumplan las siguientes condiciones: Que las normas jurídicas sean claras Si se pretende
que los ciudadanos se comporten de una determinada manera, que guíen su conducta a
través de lo dispuesto en las normas jurídicas, éstas deben expresarse en un lenguaje que
les resulte comprensible.

Que el Estado cumpla con sus propias normas y las haga cumplir Las anteriores
condiciones de nada servirían si el Estado no cumpliera con sus propias normas y no las
hiciera cumplir a los destinatarios, incluyendo aquí la prohibición de dictar normas
desfavorables con carácter retroactivo. En definitiva, para que exista seguridad jurídica
el Estado debe respetar lo que en términos generales podemos denominar el principio
de legalidad. Un Estado que incumpliera sistemáticamente con las normas de su sistema
jurídico generaría un estado de inseguridad permanente. Los ciudadanos no sabrían a
qué atenerse.

Es tolerable para la seguridad jurídica un cierto grado de incumplimiento, pero a partir


de un determinado umbral podría decirse que ya no se da esta condición necesaria para
tildar de jurídicamente seguro a un determinado Estado. Por otro lado, es pertinente
mencionar aquí una distinción importante. Se trata de la diferencia que existe entre una
actuación discrecional y una actuación arbitraria. Un cierto grado de discrecionalidad no
sólo es compatible con la seguridad jurídica, sino que a veces es recomendable y, en
todo caso, no se puede suprimir del todo debido, entre otras cosas, al hecho de que las
normas se expresen en lenguaje natural. Por el contrario, la arbitrariedad, que se
caracteriza por tomar decisiones sin ofrecer las razones que las justifican, echa por tierra
cualquier intento de generar seguridad en las personas.

Una vez establecido el concepto de seguridad jurídica, queda por ver las posibilidades
de interpretación (descriptiva, valorativa) que pueden darse al respecto. La versión
descriptiva daría lugar a la siguiente afirmación: Todo sistema jurídico cumple la
función de seguridad. Después de lo dicho, se puede entender o bien en el sentido de
que los sistemas jurídicos cumplen la seguridad jurídica en algún grado, o bien que la
cumplen a partir de cierto grado. Seguramente la primera versión es verdadera. Cuesta
imaginar un Estado que funcione con normas completamente oscuras, con la mayor
parte de sus normas secretas y con una total arbitrariedad. Ahora bien, no es tan raro
encontrar Estados que tienen un bajo nivel de cumplimiento de las tres características.

Esta tesis, como expresión de un ideal regulativo, es probable que cuente con gran
apoyo. Parece deseable alcanzar el máximo grado de claridad, transparencia y legalidad
en la actuación de las instituciones estatales. Si esto es así, tal vez se pueda establecer
algún tipo de relación entre la función de seguridad y la de justicia.
FUNCION DE JUSTICIA

Pocas nociones son tan complejas como la de justicia. Aquí no es el lugar idóneo para
elucidar este concepto. Bastará, para lo que aquí interesa, partir de una aproximación
intuitiva a su significado y apuntar algunas distinciones que se mostrarán relevantes a la
hora de analizar el alcance
de esta función.
Los seres humanos nos
caracterizamos por tener
valores morales. Se suele
entender que lo que define
este tipo de valores es que
son últimos. Con ello se
quiere decir, normalmente,
que sirven de justificación
de nuestras acciones o
comportamientos, sin que ellos requieran un fundamento ulterior. Si esto es así, resulta
fácil darse cuenta de que uno de los criterios para valorar los sistemas jurídicos en general
y cada una de sus normas en particular será su adecuación a la moralidad. Sin embargo,
cuando hablamos de valores morales es muy importante prestar atención a una distinción
que nos evitará caer en algunos errores muy frecuentes.
Se trata de la distinción entre moral positiva (o social) y moral crítica. Se llama moral
positiva al conjunto de principios y valores morales que comparten los miembros de un
determinado grupo social (que puede englobar a la sociedad en su conjunto o referirse
sólo a una subclase de la misma). Se llama moral crítica al conjunto de principios y
valores morales “esclarecidos”, es decir, aquellos que resultan a partir de un proceso de
justificación racional. Para que un valor o principio forme parte de la moral crítica debe
estar justificado y para tal justificación nada importa que forme parte o no de una
determinada moral positiva.

Por el mero hecho de que unos valores sean los sustentados por la mayoría de los
miembros de una determinada sociedad (formen su moral positiva) no se puede inferir que
sean los valores que deberían regular el comportamiento de esa sociedad (que formen la
moral crítica). Del mismo modo, del hecho que unos determinados principios sean
defendidos sólo por una minoría no se infiere que no puedan estar justificados
racionalmente. Teniendo en cuenta la anterior distinción, estamos en condiciones de
analizar la tesis según la cual una de las funciones del Derecho es cumplir con la
justicia, en sus versiones descriptiva y valorativa. Todo sistema jurídico cumple con
criterios de justicia.

Esta es la tesis en su versión descriptiva. La verdad o falsedad de esta afirmación


dependerá de si los criterios de justicia a los que se alude se refieren a la moral positiva
o la moral crítica. Veámoslo. Todo sistema jurídico cumple con la moral positiva.

Podemos convenir que resulta claro que el grupo social que interviene decisivamente
en la creación del sistema jurídico de que se trate pretenderá que las normas jurídicas se
adecuen a los valores morales que ese grupo comparte todo sistema jurídico cumple
con la moral crítica. En cambio, resulta difícil sostener que sea verdadera. No todo sistema
jurídico cumple con los postulados de la moral crítica.

Ello es justamente lo que permite calificar de injusto o inmoral a un determinado


sistema jurídico6. Por otro lado, si los criterios de justicia son los referidos a la moral
crítica, lo adecuado es interpretar esta tesis en su versión valorativa y afirmar: Todo
sistema jurídico debe cumplir son la moral crítica.

LA RELACIÓN ENTRE SEGURIDAD Y JUSTICIA


Un problema conceptual de un cierto interés que surge del análisis de las citadas
funciones del Derecho es qué relación, si es que existe alguna, se da entre la seguridad
jurídica y la justicia.

Plantearemos la cuestión solamente refiriéndonos a la justicia como equivalente a moral


crítica. Las posibilidades que se pueden plantear son las siguientes: a) Independencia
conceptual. Una primera posibilidad sería la de considerar que ambos conceptos son
independientes. En este caso, ni para sostener que existe seguridad jurídica en un
determinado Estado sería preciso que se diera una correspondencia de su sistema
jurídico con los principios de la moral crítica, ni para sostener que existe justicia en ese
Estado sería necesario aludir a la característica de la seguridad.

Al respecto, cabe reconocer que nada impide partir de definiciones estipulativas de


“seguridad” y de “justicia” que hagan que los conceptos correspondientes no tengan
relación entre sí. El problema sería, sin embargo, que proceder de este modo se
compadecería mal con el uso que suele hacerse de estos términos. Por esta razón, podemos
dejar al margen de la discusión esta posibilidad y entrar a analizar las demás.
Este último extremo es puesto en duda por algunos autores iusnaturalistas. Para éstos,
un sistema normativo no sería jurídico si sus normas son injustas, lo que para ellos
significa que sean contrarias al “Derecho natural”.

La forma más fuerte de relacionar dos conceptos consiste en considerarlos equivalentes.


En el supuesto que nos ocupa, seguridad y justicia serían equivalentes si cada vez que se
da la seguridad, se da la justicia y cada vez que se da la justicia se da la seguridad. No
podría existir, así, un Estado en el que cumpliendo con los criterios de justicia no se
sobrepase el umbral requerido de seguridad, así como no sería pensable que dándose
esto último no se diera lo primero.

Postular esta correlación, sin embargo, es tal vez exigir demasiado, por las razones que
surgirán al analizar las dos posibilidades más débiles de relacionar estos dos conceptos.

Hay quien sostiene que la seguridad no es tal si las normas jurídicas, además de claras,
públicas, cumplidas y aplicadas por la autoridad, no son también justas. Valga por todos
las palabras de Elías Díaz: “Tener seguridad jurídica no es solo saber que existe un sistema
legal vigente, por injusto que sea, no es sólo saber a qué atenerse, no es sólo saber lo que
está prohibido o permitido por un ordenamiento jurídico.

Tener seguridad jurídica es eso, que es sumamente importante, pero es también mucho
más: es la exigencia de que la legalidad realice una cierta legitimidad, es decir, un sistema
de valores considerados como imprescindibles en el nivel ético social alcanzado por el
hombre y considerado por él como conquista histórica irreversible: la seguridad no es
sólo un hecho, es también, sobre todo, un valor”

Esta posición parece, pues, sostener que sin justicia no hay seguridad. No queda claro,
sin embargo, si se mantiene que sin seguridad puede haber justicia o, por el contrario, se
defiende la versión de que seguridad y justicia son equivalentes. Si fuera esto último,
nos llevaría a la posibilidad mencionada hace un momento. Sea como fuere, las
observaciones críticas que siguen lo son para ambas interpretaciones, puesto que
rechazar que sin justicia no haya seguridad es, con mayor motivo, rechazar la equivalencia
entre ambos conceptos.

Entrando ya en la crítica, no se ve por qué razón habría que preferir esta concepción de
la seguridad a otra que se ciña a las características que dimos en su momento (y de las
que estaba ausente la referencia a valores morales). En efecto, parece que un sistema
jurídico puede contener muchas normas injustas pero ello no impide a sus destinatarios
saber a qué atenerse. Un sistema jurídico que establezca penas de prisión para quienes
vistan de una determinada manera (pongamos por caso, con traje y corbata), nos puede
parecer tremendamente injusto, pero si cumple con las propiedades definitorias a las que
aludimos en su momento

LA SEGURIDAD COMO CONDICIÓN NECESARIA DE LA


JUSTICIA.

Puede afirmarse, pues, que si concedemos un valor a la seguridad es debido a que no


concebimos un sistema jurídico al que podamos calificar como justo sin que haya un
mínimo de claridad en sus normas, éstas sean públicas y las instituciones jurídicas por
lo general las cumplan y las apliquen.

Esto es tanto como decir que la seguridad jurídica es una condición necesaria de la
justicia, pero, por supuesto, no es una condición suficiente. Para que el sistema jurídico
sea justo (supere un cierto umbral de justicia) se requerirá que, además de cumplir con las
características definitorias de la seguridad, el contenido de sus normas no contradiga, en
general, los preceptos de la moral crítica.

Respecto de la función de control social, hemos visto que, interpretada


descriptivamente, puede ser considerada verdadera, pero tal vez simplemente por
definición; mientras que si se interpreta valorativamente, quizás carezca de sentido, ya
que todos los sistemas jurídicos (eficaces) tienen que poseer forzosamente un cierto grado
de control social.

Por lo que hace a la seguridad jurídica, descriptivamente puede afirmarse que es cierto
que todo sistema jurídico genera algún grado de seguridad jurídica, pero es falso que
todo sistema jurídico esté por encima de un determinado umbral; valorativamente, tiene
sentido requerir que los sistemas jurídicos busquen alcanzar la seguridad en su más alto
grado, debido en buena medida a su relación con la justicia.

En cuanto a la función de justicia cabe decir que si se la interpreta descriptivamente es


verdadera, siempre que “justicia” se equipare a “moral positiva”, pero es falsa si se toma
como “moral crítica”. Como ideal regulativo, en cambio, tiene perfecto sentido desear que
los sistemas jurídicos se adecuen al máximo a los requerimientos de la moral crítica.
Por último, hemos visto que de las distintas posibilidades que existen de relacionar los
conceptos de seguridad y justicia, es razonable elegir la que sostiene que
la seguridad es condición necesaria pero no suficiente de la justicia.
SOCIOLOGÍA JURIDICA

Para el Sociólogo o el estudiante de la disciplina existe una clara distinción entre


Sociología General y las Sociologías Especiales. La Sociología del Derecho pertenece
a éstas últimas y tiene una creciente importancia desde su aparición a fines del Siglo
XIX.

La Ciencia del Derecho ha recorrido un largo camino. El Derecho...”es el conjunto de


normas coercibles que regulan la convivencia humana en interferencia intersubjetiva”.
Se trata pues de un conjunto de normas ó juicios imperativos, que reglan vínculos entre
personas, y que por definición son coercibles, es decir que su incumplimiento trae
aparejada una sanción o el cumplimiento de la obligación aún en contra de la voluntad del
obligado.

Lo que implica que toda sociedad, medianamente civilizada, tiene un sistema de


normas que regulan la convivencia social y han sido establecidas por el poder legítimo,
para resolver todo tipo de conflictos que en la convivencia cotidiana puedan presentarse,
para ayudar a consolidar un “orden social” y tornar previsibles las conductas. De allí la
conocida expresión de los romanos: “ubi societas ubi jus” expresión latina que
traducida significa: “donde hay sociedad hay derecho”.

Y si bien la discusión es muy vasta respecto del objeto, adoptamos el criterio que el
mismo es “la norma” como mandato
imperativo de conducta que posee una
estructura lógica. En consecuencia el
Científico del Derecho estudia normas o un
conjunto de normas positivas y vigentes en
una sociedad y tiempo determinados.
4

CONCEPTO DE SOCIOLOGIA DEL DERECHO

La sociología del derecho es la parte de la sociología que se encarga de estudiar lo jurídico


como resultado de la interacción social. La preocupación por establecer la relación entre
Derecho y Sociedad es muy vieja y se concretó en la antigüedad griega en un interés sobre
las formas de gobierno, de ejercerlo y de aplicar las leyes, cuestionando o justificando de
entrada la legitimidad de los seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la
potestad de elaborar leyes que serán obedecidas por todos los miembros de
una comunidad1. El origen formal de la sociología del derecho se deriva del boom de la
filosofía positivista.

La sociología jurídica es el resultado de la actividad de juristas con vocación


sociológica. Juristas que han abierto los poros de la dogmática jurídica al mundo de los
factores sociales insatisfechos con la mera contemplación positivista de los ordenamientos
jurídicos.2

IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA

Los sistemas normativos no garantizan una Justicia para todos, a ella acceden empresas,
grupos de las clases sociales altas y medias altas, peno a menudo se les niega a las
clases sociales postergadas por que “las defensorías de pobres” a menudo carecen de
presupuesto adecuado para cumplir eficientemente sus funciones y los sectores marginales
ni siquiera pueden afrontar las “tasas de justicia” que permiten formar un expediente. Por
otra parte, los sectores pobres ó marginales ignoran sus derechos y a
menudo carecen de asistencia técnica jurídica.

En la misma línea de pensamiento se pone el acento en otros problemas como la Crisis


del Poder Judicial y su relación con los otros Poderes del Estado. Este aspecto tiene que
ver con la efectiva independencia del Poder Judicial y el cumplimiento del Sistema
Republicano. El otro tema está configurado por el problema del Acceso a la Justicia, y
el aspecto crítico tiene relación con los sectores de status socioeconómico bajo que
carecen de los medios necesarios para litigar en tribunales por lo que hay una
denegatoria “de hecho” a plantear en un proceso sus demandas de aplicación de la ley para
resolver sus conflictos.

Otra dimensión importante está vinculada a la eficiencia en los servicios de administración


de justicia. Que se expresa en distintos problemas: por un lado la morosidad judicial,
que por el aumento de la litigiosidad torna mucha más lenta la administración de justicia.
El otro aspecto está vinculado a la insuficiencia de recursos materiales y humanos
suficientes en el Poder Judicial de los estados subdesarrollados que se expresan con
juzgados sin equipos de computación, sin insumos indispensables para la realización de
pericias, sin infraestructura edilicia adecuada entre otros temas

Esto constituye la fuente de la Sociología del Derecho en sus expresiones actuales, con
mayor justificación en el escenario del mundo moderno caracterizado por la Globalización
en la que predomina ostensiblemente el modo de producción capitalista y según datos del
Banco Mundial se ha venido verificando una significativa regresión en el proceso de
distribución de ingresos de los distintos sectores de la población en desmedro de los
sectores medios bajos y los grupos de excluidos sociales es decir los que están por
debajo de límite de la pobreza.

Lo expuesto, explica en América Latina, la intención de diversos proyectos de reforma


legislativa que aspiran a modernizar los Códigos de Procedimientos en materia Civil y
Comercial, Penal y Contencioso administrativo, e impulsar instituciones como la
“mediación” que posibiliten la resolución de conflictos con mayor rapidez, inmediatez
de verificación de la prueba, y acuerdos extrajudiciales entre partes que eviten
dilaciones innecesarias y mayores costos al tiempo que se intenta disminuir la litigiosidad.
La intención de los cambios apuntados es positiva y derivaría en la mejora de la “calidad
institucional” del país.
Finalmente, los aspectos más relevantes de la Sociología del Derecho, su contenido, los
temas y problemas más significativos, las distintas vertientes teóricas que la nutren, y
los aspectos actuales del debate respecto a la eficacia y la equidad de Orden Jurídico,
que integran los campos más relevantes de las investigaciones en la materia.

CARACTERISTICAS DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO.

Soriano enumera siete características de la sociología del derecho:


 No es paradigmática
 Es autónoma
 Es independiente
 Es interdisciplinaria
 Es informativa y crítica
 Es teórica-empírica
 Es omnicomprensiva y acumulativa

No es paradigmática.

La sociología es una ciencia abierta, por lo que no recorre todavía todo su camino temático
y que sus conclusiones se presentan en el marco de la probabilidad, y no en el de la
seguridad y certeza. Lo que no quiere decir que sea carente de cientificidad. Aunque
la práctica de la sociología jurídica sea todavía muy marginal entre las ciencias sociales.

Es autónoma.

Una de las críticas a la sociología jurídicas es la falta de autonomía ya que depende


tanto de la sociología general como de la ciencia jurídica. El sociólogo italiano Scarpelli
piensa que puede alcanzar su autonomía. En este camino existen dos peligros: EL
juridiscismo sociológico y el sociologismo jurídico. El primero consiste en convertir la
sociología del derecho en una técnica jurista, el extremo sería convertirla en una ciencia
sociológica más, en la que lo sociológico esté por encima de lo jurídico. La autonomía
se refiere estrictamente a aspectos metodológicos. Pero el hecho de que se llegue a
consolidar la autonomía del carácter metodológico no convierte a la sociología jurídica en
una ciencia independiente.
Es independiente.

La sociología del derecho debe ser una ciencia independiente que tenga como propósito
estudiar las implicaciones que hay entre la sociedad y el derecho y la solución de los
problemas derivados de esa interacción. La independencia de los centros de poder, ya
que los iussociólogos no deben colocarse al servicio del poder político o de los intereses
del mercado. Hay que evitar la interpretación interesada, la interpretación de los
conservadores ante la crítica social y la de los progresistas ante los datos favorables al
status quo. El poder marginará a la sociología adversa o aprovechará la favorable. La
independencia de los centros de poder no es todavía importante ya que tienen a la
sociología jurídica resguardada dentro de los muros universitarios.

Es interdisciplinaria.

La interdisciplinariedad de la SJ (Sociología Jurídica) implica la apertura del


investigador hacia los avances de la ciencia, teorías y descubrimientos. Segundo implica
incorporar métodos de otras ciencias y tercero la colaboración solidaria de sociólogos y
juristas.

Es Informativa y crítica.

El sociólogo es quien mejor conoce la realidad social y puede aportar soluciones reales
y adecuadas a los problemas de la sociedad. Puede el sociólogo desarrollar una crítica
social que surge de su trabajo investigativo. Y por sus temas de análisis se conecta con los
intereses generales de la sociedad. Esta crítica tiene una función orientadora en tres
sentidos: suprimir el derecho vigente que no se ajuste al comportamiento social, crear
nuevas reglas jurídicas por la presión de reglas sociales preexistentes a la norma
positiva, y modificar parcialmente el derecho vigente ampliando la materia jurídica del
sector social regulado con el reconocimiento de una pluralidad de formas sociales y de
comportamientos no incluidos en las normas jurídicas anteriores.

Es teórico empírica.

El carácter inicial de la sociología fue eminentemente teórico. Luego la investigación


empírica derivó en una escasa producción teórica. La síntesis significa la tendencia
actual a que la sociología jurídica adquiera ese equilibrio entre lo teórico-especulativo y
lo empírico.
Es omnicomprensiva y acumulativa.

La sociología jurídica abarca todas las formas de interacción entre la sociedad y el


derecho, además tiene un contenido acumulativo y en continuo crecimiento.

TEMAS DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.

Algunos temas importantes de la sociología jurídica son La perspectiva histórica del a


sociología del derecho. Es el análisis del desarrollo de la sociología jurídica tratando de
aislarlas del resto de las disciplinas.

La Normatividad social y el Derecho. Es el análisis del derecho como una regla de


comportamiento.

La sociología general y derecho. Es la sociología proyectada a la realidad del derecho.


El cambio, el conflicto, el control social, la fuerza, la coercibilidad.

La metodología de la investigación sociológico-jurídica. Se refiere a los ajustes para que


las técnicas de investigación social puedan ser aplicadas al campo del derecho,
considerando antes de la encuesta el análisis de documentos. Por ejemplo las encuestas de
opinión en la tarea de la reforma legislativa.

La sociología general del ordenamiento jurídico. Las funciones sociales del derecho, la
eficacia social de las normas, la sociología de la legislación y la sociología de la
aplicación del derecho. Y temas particulares como la sociología del derecho civil, del
derecho ecológico, del derecho de información, de las telecomunicaciones. La
sociología de las profesiones jurídicas: jueces, abogados, policías, fiscales, secretarios,
magistrados.

Según Rehbinder los temas de la sociología jurídica son el derecho como sistema de la
acción social, la comunidad jurídica y su organización (parlamentos, tribunales,
autoridades, cárceles, policía, colegios de abogados, bibliotecas etc.).
El staff jurídico (el juez, el funcionario, los abogados del Estado, los abogados, los
notarios, los juristas, el proceso jurídico), la administración de justicia (el derecho
judicial), el derecho de asociaciones. El derecho como legitimación del poder, la
conciencia jurídica (el sentimiento de justicia), el derecho y las ideologías, Marxismo y
Derecho (el reproche de la justicia clasista, la eficacia del derecho: el comportamiento
de los sometidos al derecho. El ethos jurídico, la creencia en la legitimidad. Los motivos
de la ineficacia del derecho, los límites de la eficacia del derecho. El derecho y los
comportamientos desviados.

UTILIDAD DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.


La sociología jurídica tiene una función dual, una de carácter científico y otra de
carácter práctico, lo que se traduce en una doble vertiente: una pura y otra aplicada. Como
ciencia es un saber razonado, sistematizado y coherente que tiene como objetivo verificar
la realidad. El conocimiento del derecho debe estar enmarcado en la realidad, deben
preguntarse cómo han aparecido los fenómenos jurídicos y frente al derecho dogmático
debe descubrir al legislador sociológico.

Se interesa en el fenómeno de la ineficacia de las leyes, tema en el cual la dogmática


está poco interesada porque presupone la perfección de la ley. Interesa el grado de
cumplimiento social de la norma, o la medida en que la norma se corresponde con la
realidad social.

La sociología jurídica tiene una función práctica. En la Sociología de la jurisdicción,


que analiza la pericia sociológica y la interpretación sociológica (colaboradora de la
actividad del juez). La sociología legislativa. Donde se analiza la oposición entre hechos
sociales y derecho. La sociología tiene un lenguaje descriptivo, el derecho tiene un
lenguaje imperativo. La sociología contractual. El contrato es una forma especial de
decisión judicial.

La sociología jurídica es un excelente auxilio para mejorar la interpretación de la ley,


subsanar las lagunas y aplicarlas a casos concretos. Puede estudiar los efectos que
causa una ley, para orientar la política legislativa y las acciones del gobierno. La
sociología jurídica es indispensable cuando la ley utiliza términos como buenas
costumbres, moral pública cuyo significado tiene que averiguarse en el contexto de la
sociedad.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO SEGÚN LA SOCIOLOGÍA
JURÍDICA.

El derecho desde la perspectiva sociológica tiene tres características: es una norma


social histórica, es plurifacética y es pluridimensional.

Se dice que el derecho es una norma social histórica porque aun los derechos
fundamentales se consideran el núcleo sustancial de todo derecho o de todos los
derechos y un componente histórico. Es un producto de la cultura que surge en un
tiempo y lugar determinado. Plurifacético porque se manifiesta como ser y como deber
ser.

El derecho se puede analizar desde la sociología, desde la psicología, desde la


economía. Todos tienen que ver con lo normativo desde su punto de vista. Es
pluridimensional porque no está restringido al tiempo ni al espacio, siempre es posible,
limitado, ajustado a determinadas condiciones de tiempo y espacio.

FUNCIONES DEL DERECHO EN LA VIDA SOCIAL.

El derecho cumple con tres funciones básicas en la vida social:


 Estabilidad y cambio social.
 Prevención y resolución de conflictos.
 Organización, legitimación y restricción del poder político.

El derecho es un factor de estabilidad de las estructuras sociales y al mismo tiempo


puede propiciar, mediatizar controlar u obstaculizar el cambio social. La norma debe ser
lo suficientemente abstracta para considerar el mayor número de situaciones y lo
suficientemente precisa para delimitar con claridad la materia que pretende regular.
El derecho pretende resolver los conflictos de intereses entre los particulares y los
grupos sociales entre sí. Es un mecanismo de solución de conflictos intercomunitarios.
¿Existían mecanismos de resolución de conflictos antes del derecho en la sociedad
antigua?

La organización, legitimación y restricción del poder político forman parte de la unión


indisoluble que tienen los conceptos de Estado y Derecho. La Revolución Francesa
restringió los abusos del poder de las monarquías absolutas.3 La idea de un Estado
limitado por el derecho ha venido evolucionando desde entonces ya que el orden actual
internacional las relaciones de países están condicionadas por la presencia de
organismos internacionales, regidos por el derecho y de cuya actuación depende el
respecto de los demás miembros de la comunidad internacional.

En la solución y prevención de conflictos de intereses hoy en día no podemos obviar los


dos grandes ejes de la sociedad actual: la democracia y el Estado de Derecho. Dentro de
un proceso de Globalización, interdependencia económica y cultural.

Desde el punto de vista del cambio social el derecho puede asumir cuatro funciones:
propiciar el cambio social, mediatizar el cambio social para que no se lleve a cabo,
controlar el cambio social, y obstaculizar el cambio social.

ESTABILIDAD Y CAMBIO SOCIAL

A finales del siglo XVIII la Revolución francesa produjo un régimen formalmente


igualitario. Se terminaron los privilegios de unos cuantos y todos los habitantes fueron
considerados iguales frente a la ley. La justicia ya no provenía de una voluntad divina.
El privilegio de los nobles ante la posibilidad de que un sujeto con poco talento pudiera
gobernar un país porque era la voluntad divina, ya no era posible. La justicia era una

estructura social racionalmente construida por leyes producto de una actividad


consciente y racional de los representantes populares.
En el Despotismo Ilustrado los cambios sociales se daban desde la autoridad, donde el
monarca tiene la mayor posibilidad de actuar por sí mismo, sin ningún tipo de controles,
como suele suceder en los regímenes democráticos.

Los sistemas democráticos por el contrario, reflejan mejor los deseos y voluntades de
los ciudadanos y presentan mayores controles sociales del ejercicio del poder, por lo que
es infrecuente el cambio social desde el derecho estando inconexo con los factores
externos.

El derecho tiene otras funciones: La función orientativa -persuasiva. En algunas


sociedades el derecho tiene un alto prestigio como mecanismo de control social e
instrumento de solución de conflictos. En otras sociedades tiene poco prestigio, y posee
un nivel de persuasión muy bajo.

El derecho tiene una función distributiva relacionada con el reparto de ventajas y cargas
entre los ciudadanos y grupos de la sociedad. Dworkin defiende unos derechos
intangibles como la libertad y los derechos de personalidad contra el gobierno.
John Rawls defiende derechos y bienes jurídicos primarios libres del tráfico
jurídico.4Los criterios de distribución han sido el estatus, el mérito personal o trabajo, y la
necesidad.

La función promocionadora dice que el derecho alienta valores y nuevos derechos


sociales, económicos y culturales. Existe una responsabilidad hacia la sociedad para
redistribuir las cargas, beneficios y derechos.

También podría gustarte