Trabajo Monográfico: Los Agujeros Negros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Trabajo

Monográfico:
Los Agujeros
Negros
Hecho por:

 Sebastian Palacios
 Miguel Ortiz
 Diego Carrascal
 Rodrigo Rodríguez
 Matías Marquina

Curso: Física
Profesor: Martín Zender
Colegio: Sor Querubina de San Pedro

© 2018
Introducción
Cuando en 1905 Albert Einstein publicó la teoría de la relatividad muy pocos
pudieron visualizar el gran impacto que esta teoría podría tener en la física y en
el entendimiento de los fenómenos estelares. Con la observación de un eclipse
solar en 1919 se corroboró que su teoría tenía grandes bases para poder
entender mejor al universo. Si bien Einstein no recibió por este trabajo el
premio Nóbel de física al menos brindó a los astrónomos la posibilidad de
poder entender los descubrimientos que se realizarían en las décadas
posteriores. Uno de estos descubrimientos fue la existencia de los agujeros
negros.
Los agujeros negros, vistos desde la perspectiva que nos brinda la teoría de la
relatividad y de las teorías que de ella se derivaron nos muestran una
inquietante visión de un universo que día a día nos sorprende más, con
estrellas evolucionando, planetas que podrían albergar vida y un misterioso
comportamiento en el interior de los agujeros negros en donde las cosas no
pueden ser explicadas con los conocimientos que poseemos, pues dentro de
un agujero negro, ni la física ni las matemáticas que conocemos se cumplen.
El sólo hecho de saber que las cosas tal como las conocemos no funcionan
siguiendo nuestra lógica convierte de por sí a los agujeros negros en un
fenómeno más que interesante. ¿Podemos imaginar tener un movimiento cuya
distancia no puede ser medida? ¿O tal vez imaginar un disco compacto con
cinco caras y que pueda ser a la vez bidimensional?
Cosas tan extrañas como las que han sido mencionadas son las que provocan
el interés en los agujeros negros.
¿Qué pasará con los agujeros negros en el
universo?, ¿Cómo se comportan y qué
tamaño tienen?, ¿un agujero negro acabará
con la existencia del universo tal como lo
conocemos? éstas preguntas frecuentes e
inquietantes intentarán ser resueltas en los
vínculos siguientes y tratarán de mostrar de
manera simple lo que se conoce hasta la
actualidad sobre ellos.

Arriba, un espiral observada en la galaxia NGC


1433 muestra materia entrando en un agujero
negro. También se ha observado un chorro de
materia saliendo del agujero.
Capítulo 1: Concepto
Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que
ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su
poderosa fuerza gravitatoria.
Mientras muchas estrellas acaban convertidas en enanas blancas o estrellas
de neutrones, los agujeros negros representan la última fase en la evolución de
enormes estrellas que fueron al menos de 10 a 15 veces más grandes que
nuestro sol.
Cuando las estrellas gigantes alcanzan el estadio final de sus vidas estallan en
cataclismos conocidos como supernovas. Tal explosión dispersa la mayor parte
de la estrella al vacío espacial, pero quedan una gran cantidad de restos
«fríos» en los que no se produce la fusión.
En estrellas jóvenes, la fusión nuclear crea energía y una presión exterior
constante que se encuentra en equilibrio con la fuerza de gravedad interior que
produce la propia masa de la estrella. Sin embargo, en los restos inertes de
una supernova no hay una fuerza que se resista a la gravedad, por lo que la
estrella empieza a replegarse sobre sí misma.
Sin una fuerza que frene la gravedad, el emergente agujero negro encoje hasta
un volumen cero, en cuyo punto pasa a ser infinitamente denso. Incluso la luz
de dicha estrella es incapaz de escapar a su inmensa fuerza gravitatoria, que
se ve atrapada en órbita, por lo que la oscura estrella se conoce con el nombre
de agujero negro.
Los agujeros negros atraen la materia, e incluso la energía, hacia sí, pero no en
mayor medida que otras estrellas u objetos cósmicos de masa similar. Esto
significa que un agujero negro con la misma masa que la de nuestro sol, no
«aspiraría» más objetos hacia sí que nuestro sol con su propia fuerza
gravitatoria.
Los planetas, la luz y otra materia deben pasar cerca de un agujero negro para
ser atraídos dentro de su radio de acción. Cuando alcanzan un punto sin
retorno, se dice que han entrado en el horizonte de sucesos, un punto del que
es imposible escapar porque requiere moverse a una velocidad superior a la de
la luz.
Los agujeros negros tienen un tamaño pequeño. Un agujero de una masa solar
de un millón, como el que se sospecha que se encuentra en el centro de
algunas galaxias, tendría un radio de unos tres millones de kilómetros, es decir,
sólo unas cuatro veces el tamaño de nuestro sol. Un agujero negro con una
masa igual a la del sol tendría un radio de tres kilómetros.
Dado que son tan pequeños, distantes y oscuros, los agujeros negros no
pueden ser observados de manera directa. A pesar de esto, los científicos han
confirmado las sospechas largo tiempo mantenidas de su existencia. Esto se
realiza normalmente midiendo la masa de una región del espacio y buscando
zonas con una gran masa oscura.
Existen muchos agujeros negros en el seno de los sistemas binarios. Estos
agujeros atraen continuamente masa de su estrella vecina, aumentando el
agujero negro y encogiendo la otra estrella, hasta que el agujero negro se hace
grande y la estrella compañera se desvanece por completo.
Pueden existir agujeros negros supermasivos en el centro de algunas galaxias,
incluida nuestra Vía Láctea. Estos cuerpos inmensos pueden tener una masa
de 10 a 100 mil millones de soles. Son parecidos a los agujeros negros más
pequeños, pero alcanzan tales dimensiones al haber mucha materia en el
interior de la galaxia que pueden atraer. Los agujeros negros pueden acumular
cantidades de materia ilimitadas; simplemente se convierten en cuerpos aún
más densos a medida que aumenta su masa.
Los agujeros negros han capturado la imaginación del público y jugado un
papel destacado en conceptos extremadamente teóricos como el de los
agujeros de gusano. Estos «túneles» permitirían realizar viajes rápidos en el
espacio y en el tiempo, pero no hay pruebas reales de su existencia.

Capítulo 2: Historia
Un catedrático de Cambridge, John Michell, escribió en 1783 un artículo para el
Philosophical Transactions of the Royal Society of London en el que señalaba
que una estrella que fuera suficientemente masiva y compacta tendría un
campo gravitatorio tan intenso que la luz no podría escapar: la luz emitida
desde la superficie de la estrella sería arrastrada de vuelta hacia el centro por
la atracción gravitatoria de la estrella, antes que pudiera llegar muy lejos.
Michell sugirió que podría haber un gran número de estrellas de este tipo. A
pesar de que no seriamos capaces de verlas porque su luz no nos alcanzaría,
pero si notaríamos su atracción gravitatoria.
Estos objetos son los que hoy en día llamamos agujeros negros, ya que esto es
precisamente lo que son: huecos negros en el espacio. Por aquel entonces la
teoría de Newton de gravitación y el concepto de velocidad de escape eran
muy conocidos. Michell calculó que un cuerpo con un radio 500 veces el del sol
y la misma densidad tendría, en su superficie, una velocidad de escape igual a
la de la luz y sería invisible.
En 1796, el matemático francés Pierre-Simón Laplace explicó en las dos
primeras ediciones de su libro Exposition du Systeme du Monde la misma idea.
Pero al ganar terreno la idea de que la luz era una onda sin masa, en el siglo
XIX fue descartada en ediciones posteriores.
En 1915, Einstein desarrolló la relatividad general y demostró que la luz era
influenciada por la gravedad. Unos meses después, Karl Schwarzschild
encontró una solución a las ecuaciones de Einstein, donde un cuerpo pesado
absorbería la luz. Se sabe ahora que el radio de Schwarzschild es el radio del
horizonte de sucesos de un agujero negro que no gira, pero esto no era bien
entendido en aquel entonces. El propio Schwarzschild pensó que no era más
que una solución matemática, no física.

En 1930, Subrahmanyan Chandrasekhar demostró que un cuerpo con una


masa crítica, ahora conocida como límite de Chandrasekhar, y que no emitiese
radiación, colapsaría por su propia gravedad porque no había nada que se
conociera que pudiera frenarla (para dicha masa la fuerza de atracción
gravitatoria sería mayor que la proporcionada por el principio de exclusión de
Pauli). Sin embargo, Eddington se opuso a la idea de que la estrella alcanzaría
un tamaño nulo, lo que implicaría una singularidad desnuda de materia, y que
debería haber algo que inevitablemente pusiera freno al colapso, línea
adoptada por la mayoría de los científicos.
En 1939, Robert Oppenheimer predijo que una estrella masiva podría sufrir un
colapso gravitatorio y por tanto los agujeros negros podrían ser formados en la
naturaleza. Esta teoría no fue objeto de mucha atención hasta los años 60
porque se tenía más interés en lo que sucedía a escala atómica después de la
guerra.
Entre 1965 y 1970, Stephen Hawking y Roger Penrose
probaron que los agujeros negros son soluciones a las
ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se
podía impedir que de un colapso se crease un agujero
negro.
En 1967, sin embargo, el estudio de los agujeros negros fue
revolucionado por Israel Werner, un científico canadiense
(que nació en Berlín, creció en Sudáfrica, y obtuvo el título
de doctor en Irlanda). Israel demostró que, de acuerdo con
la relatividad general, los agujeros negros sin rotación
debían ser muy simples; eran perfectamente esféricos, su Stephen Hawking. Gran
tamaño solo dependía de su masa, y dos agujeros negros aportador para resolver el
enigma de los agujeros
cualesquiera con la misma masa serian idénticos. De hecho, negros.
podrían ser descritos por una solución particular de las
ecuaciones de Einstein, solución conocida desde 1917, hallada gracias a Karl
Schwarzschild al poco tiempo del descubrimiento de la relatividad general.

Al principio, mucha gente, incluido el propio Israel, argumentó que, puesto que
un agujero negro tenía que ser perfectamente esférico, sólo podría formarse
del colapso de un objeto perfectamente esférico. Cualquier estrella real, que
nunca sería perfectamente esférica, solo podría por lo tanto colapsarse
formando una singularidad desnuda.

Hubo, sin embargo, una interpretación diferente del resultado de Israel,


defendida, en particular, por Roger Penrose y John Wheeler.

Ellos argumentaron que los rápidos movimientos involucrados en el colapso de


una estrella implicarían que las ondas gravitatorias que desprendiera la harían
siempre más esférica, y para cuando se hubiera asentado en un estado
estacionario sería perfectamente esférica.

De acuerdo con este punto de vista, cualquier estrella sin rotación,


independientemente de lo complicado de su forma y de su estructura interna,
acabaría después de un colapso gravitatorio siendo un agujero negro
perfectamente esférico, cuyo tamaño dependería únicamente de su masa.
Cálculos posteriores apoyaron este punto de vista, que pronto fue adoptado de
manera general. El resultado de Israel sólo se aplicaba al caso de agujeros
negros formados a partir de cuerpos sin rotación.

En 1963, Roy Kerr, un neozelandés, encontró un conjunto de soluciones a las


ecuaciones de la relatividad general que describían agujeros negros en
rotación. Estos agujeros negros de Kerr giran a un ritmo constante, y su
tamaño y forma sólo dependen de su masa y de su velocidad de rotación. Si la
rotación es nula, el agujero negro es perfectamente redondo y la solución es
idéntica a la de Schwarzschild. Si la rotación no es cero, el agujero negro se
deforma hacia fuera cerca de su ecuador justo igual que la Tierra o el Sol, se
achatan en los polos debido a su rotación, y cuanto más rápido gira, más se
deforma. De este modo, al extender el resultado de Israel para poder incluir a
los cuerpos en rotación, se conjetura que cualquier cuerpo en rotación, que
colapsara y formara un agujero negro, llegaría finalmente a un estado
estacionario descrito por la solución de Kerr.

En 1970, en Cambridge, Brandon Carter, dio el primer paso para la


demostración de la anterior conjetura. Probó que, con tal que un agujero negro
rotando de manera estacionaria tuviera un eje de simetría, como una peonza,
su tamaño y su forma solo dependerían de su masa y de la velocidad de
rotación. Luego, en 1971, demostró que cualquier agujero negro rotando de
manera estacionaria siempre tendría un eje de simetría. Finalmente, en 1973,
David Robinson, del Kings College de Londres, uso el resultado de Carter y de
Stephen Hawkings para demostrar que la conjetura era correcta; dicho agujero
negro tiene que ser verdaderamente la solución de Kerr. Así, después de un
colapso gravitatorio, un agujero negro se debe asentar en un estado en el que
puede rotar, pero no puede tener pulsaciones, es decir, aumentos y
disminuciones periódicas de su tamaño.

La frontera de un agujero negro no es una superficie de material real, sino una


simple frontera matemática de la que no escapa nada, ni la luz que atraviese
sus límites, se llama el horizonte de eventos; cualquier fenómeno que ocurra
pasada esa frontera jamás podrá verse fuera de ella. El horizonte de suceso es
unidireccional: se puede entrar, pero jamás salir

La idea de agujero negro tomó fuerza con los avances científicos y


experimentales que llevaron al descubrimiento de los púlsares. Poco después,
el término "agujero negro" fue acuñado por John Wheeler.

Capítulo 3: Formación de Un Agujero


Negro
Los agujeros negros pueden formarse
durante el transcurso de la evolución
estelar. Cuando el combustible nuclear se
agota en el núcleo de una estrella, la
presión asociada con el calor que produce
ya no es suficiente para impedir la
contracción del núcleo debida a su propia
gravedad. En esta fase de contracción
adquieren importancia dos nuevos tipos de
presión. A densidades mayores de un millón
de veces la del agua, aparece una presión
debida a la alta densidad de electrones, que detiene la contracción en una
enana blanca. Esto sucede para núcleos con masa inferior a 1,4 masas
solares. Si la masa del núcleo es mayor que esta cantidad, esa presión es
incapaz de detener la contracción, que continúa hasta alcanzar una densidad
de mil billones (1015 de veces la del agua). Entonces, otro nuevo tipo de
presión debida a la alta densidad de neutrones detendría la contracción en una
estrella de neutrones. Sin embargo, si la masa del núcleo sobrepasa las 1,7
masas solares, ninguno de estos dos tipos de presión es suficiente para evitar
que se hunda hacia un agujero negro. Una vez que un cuerpo se ha contraído
dentro de su radio de Schwartschild, teóricamente se hundirá o colapsará en
una singularidad, esto es, en un objeto sin dimensiones, de densidad infinita.
En 1994, el telescopio espacial Hubble proporcionó sólidas pruebas de que
existe un agujero negro en el centro de la galaxia
M87. La alta aceleración de gases en esta región
indica que debe haber un objeto o un grupo de
objetos de 2,5 a 3.500 millones de masas solares.

El físico inglés Stephen Hawking ha sugerido que


muchos agujeros negros pueden haberse formado
al comienzo del Universo. Si esto es así, muchos de estos agujeros negros
podrían estar demasiado lejos de otra materia para formar discos de acreción
detectables, e incluso podrían componer una fracción significativa de la masa
total del Universo. En reacción al concepto de singularidad, Hawking ha
sugerido que los agujeros negros no se colapsan de esa forma, sino que
forman “agujeros de gusano” que comunican con otros universos diferentes al
nuestro.

Un agujero negro de masa suficientemente pequeña puede capturar un


miembro de un par electrón-positrón cerca del horizonte de sucesos, dejando
escapar al otro. Esta partícula sustrae energía del agujero negro, provocando la
evaporación de éste. Cualquier agujero negro formado en los comienzos del
Universo, con una masa menor de unos pocos miles de millones de toneladas
ya se habría evaporado, pero los de mayor masa pueden permanecer.

Capítulo 4: Clasificación de los


Agujeros Negros
Los agujeros negros se clasifican en los siguientes aspectos:

Según su Origen

Agujeros Negros Primordiales:

Aquellos que fueron creados temprano en la historia del Universo. Sus masas
pueden ser variadas y ninguno ha sido observado.
En 1971, Stephen Hawkings teorizó que en la densa turbulencia creada por el
fenómeno conocido como Big Bang, se formaron presiones externas las cuales
ayudaron en la formación de los mini agujeros negros. éstos serían tan masivos
como una montaña, pero tan pequeños como un protón; radiarían energía
espontáneamente, y después de miles de millones de años finalizarían con una
violenta explosión.
Estos agujeros negros tendrían una mayor temperatura y emitirían radiación a
un ritmo mucho mayor. Un agujero negro primitivo con una masa inicial de mil
millones de toneladas tendría una vida media aproximadamente igual a la edad
del universo.

Los agujeros negros primitivos con masas iniciales menores que la anterior ya
se habrían evaporado completamente, pero aquellos con masas ligeramente
superiores aún estarían emitien-do radiación en forma de rayos X y rayos
gamma. Los rayos X y los rayos gamma son como las ondas lumi-nosas, pero
con una longitud de onda más corta. Tales agujeros apenas merecen el
apelativo de negros: son realmente blancos incandescentes y emiten energía a
un ritmo de unos diez mil megavatios.

Según la Masa

Agujeros Negros De Masa Estelar o Medianos

Se forman cuando una estrella de masa 2,5 mayor que la masa del Sol se
convierte en supernova e implosiona.
Su núcleo se concentra en un volumen muy pequeño que cada vez se va
reduciendo más.
Por otro lado, hay buena evidencia de que los agujeros negros medianos se
forman como despojos de estrellas masivas que colapsan al final de sus vidas.

Agujeros Negros Súper Masivos

Son el corazón de muchas galaxias. Se ha establecido que tiene una masa de


2.5 millones de veces la del Sol.
Se forman en el mismo proceso que da origen a las componentes esféricas de
las galaxias. Se cree que, en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas
la Vía Láctea, hay agujeros negros súper masivos.

Estos agujeros negros súper masivos tienen un horizonte de eventos más o


menos igual al tamaño del Sistema Solar. Otra de las implicaciones de un
Agujero Negro súper masivo sería la probabilidad que fuese capaz de generar
su colapso completo, convirtiéndose en una singularidad desnuda de materia.
Según el momento angular (Modelos
Teóricos)
Un agujero negro sin carga y sin momento angular es un agujero negro de
Schwarzschild, mientras que un agujero negro rotatorio (con momento angular
mayor que 0), se denomina agujero negro de Kerr.

Capítulo 5: El Límite Chandrasekhar


Para empezar, no todas las estrellas se pueden convertir en agujeros negros,
para ello deben de cumplir ciertos requisitos como por ejemplo el tamaño,
tiempo de vida, entre otras características.

Las estrellas se forman a partir de grandes concentraciones de gas,


principalmente hidrógeno, por efectos gravitatorios los átomos que conforman
estos gases empezarán a colapsar unos contra otros contrayéndose y
generando un calentamiento del gas, el calor poco a poco se incrementará
llegando a generarse reacciones importantes entre los átomos. Estas
reacciones provocan emanaciones de energía altísimas que le dan a las
estrellas la luminosidad característica. Todo esto ocurre hasta un momento en
que los átomos llegan a alcanzar un equilibrio a partir del cual dejan de
contraerse. El Sol se encuentra en estos momentos en este equilibrio, en el
que no existe ningún tipo de contracción por parte de sus componentes.

Ahora bien, durante el período de tiempo que toma el proceso de contracción


de los átomos la estrella sigue acumulando más gases y crece en tamaño, este
tamaño fue estudiado por Subrahmanyan Chandrasekhar, quien indicó el
tamaño máximo que una estrella puede alcanzar antes de llegar a consumir
todo su combustible natural.

Chandrasekhar descubrió el límite al cual una estrella puede crecer de manera


que su masa pueda llegar a ser tal que la estrella llegue al límite de soporte de
su gravedad; lo cual nos ayuda a entender que si la estrella es muy grande su
gravedad podría provocar que esta "se derrumbe sobre sí misma" (para
entenderlo mejor está el ejemplo de un huevo cayendo a 400 metros de
profundidad bajo el mar, lo que sucedería es que el huevo se rompería por
efecto de la presión del agua la cual se ejerce de manera perpendicular sobre
la superficie del huevo antes de caer al fondo del mar).
Sucede entonces que Chandrasekhar calculó matemáticamente que la masa
crítica de una estrella sería igual a 1,5 veces la masa del sol a ésta masa se le
denomina el límite de Chandrasekhar, por debajo de éste límite encontramos a
las enanas blancas y las estrellas de neutrones mientras que por encima de
ese límite podríamos encontrar a los agujeros negros (bueno no fue hasta 1939
que se logró explicar que sucedería con una estrella con una masa mayor a la
del límite de Chandrasekhar), esa estrella poseería un campo gravitatorio tan
fuerte que los rayos de luz emanados de la estrella empiezan a irradiarse hacia
la superficie (como un boomerang), poco a poco los rayos de luz se inclinan
con mayor fuerza hacia la misma estrella de la cual emanan.

A lo lejos un observador contemplará como la estrella pierde luminosidad


tornándose roja (un efecto parecido a cuando las baterías de una lámpara se
van acabando de a pocos), Cuando la estrella llegue a alcanzar un radio crítico
el campo gravitatorio crecerá de manera exponencial llegando finalmente a
atrapar a la misma luz dentro de ella.
En este instante el agujero negro ha sido creado y su presencia sólo puede ser
notada por la emisión de rayos X que provoca.

Capítulo 6: Detección De Los Agujeros


Negros
Un agujero negro no podríamos observarlo fácilmente ya que no reflejarían ni
emitirían ningún tipo de radiación ni de partícula. Pero hay ciertos efectos que
sí pueden ser detectados. Uno de estos efectos es el efecto gravitatorio sobre
una estrella vecina.

Supongamos un sistema binario de estrellas (dos estrellas muy cercanas


girando la una alrededor de la otra) en el cual una de las estrellas es visible y
de la cual podemos calcular su distancia a la Tierra y su masa. Esta estrella
visible realizará unos movimientos oscilatorios en el espacio debido a la
atracción gravitatoria de la estrella invisible. A partir de estos movimientos se
puede calcular la masa de la estrella invisible.

Si esta estrella invisible supera una masa de unos 1.5 veces la masa de
nuestro sol, tendremos que suponer que se trata de un agujero negro.
Además, si la estrella visible está lo suficientemente cerca, podría ir cediéndole
parte de su masa que caería hacia el agujero negro siendo acelerada a tal
velocidad que alcanzaría una temperatura tan elevada como para emitir rayos
X. Pero esto también sucedería si se tratara de una estrella de neutrones en
vez de un agujero negro.

Un ejemplo de objeto detectado que cumple las dos condiciones primeras


expuestas es la estrella binaria llamada Cignus-X1, que es una fuente de rayos
X muy intensa formada por una estrella visible y una estrella invisible con una
masa calculada que supera los 2.5 masas solares. A parte de esto también hay
que tener en cuenta que S. Hawking dedujo que un agujero negro produciría
partículas subatómicas en sus proximidades, perdiendo masa e irradiando
dichas partículas, lo cual sería otro modo de detección.

Capítulo 7: Radiación de un Agujero


Negro
En 1973 se descubrió la manera de calcular la radiación que emitían de los
agujeros negros en rotación por el método mecano-cuánticos, pero esto no le
gustó mucho a Stephen H. por lo cual emprendió la tarea de idear un
tratamiento matemático mejor, que describió en un seminario informal en
Oxford, a finales de noviembre de 1973.

En aquel momento, aún no había rea-lizado los cálculos para encontrar cuánto
se emitiría realmente. Esperaba descubrir exactamente la radiación que
Zeldovich y Starobinsky habían predicho para los agujeros negros en rotación.
Sin embargo, cuando hizo el cálculo, encontró, para su sorpresa y enfado, que
in-cluso los agujeros negros sin rotación deberían crear partículas a un ritmo
estacionario.

Al principio pensó que esta emisión indicaba que una de las aproximacio-nes
que había usado no era válida. Tenía miedo de que, si Bekenstein se enteraba
de esto, lo usara como un nuevo argumento para apoyar su idea acerca de la
entropía de los agujeros negros, que aún no me gustaba. No obs-tante, cuanto
más pensaba en ello, más me parecía que las aproximaciones deberían de ser
verdaderamente adecuadas. Pero lo que al final me convenció de que la
emisión era real fue que el espectro emitido por un cuerpo caliente. El agujero
negro emitía partículas exactamente al ritmo correcto para impedir que la
segunda ley de la termodinámica sea violada.
Desde entonces los cálculos se han repetido de diversas maneras por otras
personas. Todas ellas confirman que un agujero debería emitir partículas y
radiación como si fuera un cuerpo caliente con una temperatura que sólo
depende de la masa del agujero negro: cuanto mayor sea la masa, tanto menor
será la temperatura.

Se puede entender esta emisión de la siguiente manera: lo que pensamos que


es espacio vacío no puede estar completamente vacío, porque eso significaría
que todos los campos, tales como el gravitatorio o el electromagné-tico,
tendrían que ser exactamente cero.

Sin embargo, el valor de un campo y su velocidad de cambio con el tiempo son


como la posición y la velocidad de una partícula. El principio de incertidumbre
implica que cuanto con mayor precisión se conoce una de esas dos
magni-tudes, con menor precisión se puede saber la otra. Así, en el espacio
vacío, el campo no puede estar fijo con valor cero exactamente, porque
entonces tendría a la vez un valor preciso (cero) y una velocidad de cambio
precisa (también cero). Debe haber una cierta cantidad mí-nima debido a la
incertidumbre, o fluctuaciones cuánticas, del valor del campo.

Uno puede imaginarse estas fluctuaciones como pares de partículas de luz o


de gravedad que aparecen juntas en un instante determinado, se separan, y
luego se vuelven a juntar y se aniquilan mutuamente estas partículas son
partículas virtuales, como las partículas que transmiten la fuerza gravitatoria del
sol : Al contrario que las partículas reales no pueden ser observadas
directamente con un detector es, por lo tanto, posible, para la partícula vir-tual
con energía negativa, si está presente un agujero negro, caer en el agujero
negro y convertirse en una partícula o antipartícula real. En este caso, ya no
tiene que aniquilarse con su pareja. Su desamparado compañero puede caer
así mismo en el agujero negro. O, al tener energía positiva, también puede
escaparse de las cercanías del agujero negro como una partícula o
anti-partícula real. Para un observador lejano, parecerá haber sido emitida
desde el agujero negro. Cuanto más pequeño sea el agujero negro, menor será
la distancia que la partícula con energía negativa tendrá que recorrer antes de
convertirse en una partícula real y, por consiguiente, mayores serán la
velocidad de emisión y la temperatura aparente del agujero negro.

La energía positiva de la radiación emitida sería compensada por un flujo hacia


el agujero negro de partículas con energía negativa. Por la ecuación de
Einstein: 𝐸 = 𝑚𝑐 2 (en donde “E” es la energía, “m”, la masa y “c”, la velocidad
de la luz), sabemos que la energía es proporcional a la masa. Un flujo de
energía negativa hacia el agujero negro reduce, por lo tanto, su masa.
Conforme el agujero negro pierde masa, el área de su horizonte de sucesos
disminuye, pero la consiguiente disminución de entropía del agujero negro es
compensada de sobra por la entropía de la radiación emitida, y, así, la segunda
ley nunca es violada. Además, cuanto más pequeña sea la masa del agujero
negro, tanto mayor será su temperatura.

Así, cuando el agujero negro pierde masa, su temperatura y su velocidad de


emisión aumentan y, por lo tanto, pierde masa con más rapidez. Lo que sucede
cuando la masa del agujero negro se hace, con el tiempo, extremadamente
pequeña no está claro, pero la suposición más razonable es que desaparecería
completamente en una tremenda explosión.

Capítulo 8: La Segunda Ley de


Termodinámica en los Agujeros Negros
El comportamiento no decreciente del área de un agujero negro recordaba el
comportamiento de una cantidad física llamada entropía, que mide el grado de
desorden de un sistema. Es una cuestión de experiencia diaria que el desorden
tiende a aumentar, si las cosas se abandonan a ellas mismas.

Se puede crear orden a partir del desorden (por ejemplo, uno puede pintar la
casa), pero esto requiere un consumo de esfuerzo o energía, y por lo tanto
disminuye la cantidad de energía ordenada obtenible.

Un enunciado preciso de esta idea se conoce como la segunda ley de la


termodinámica. Dice que la entropía de un sistema aislado siempre aumenta, y
que cuando dos sistemas se juntan, la entropía del sistema combinado es
mayor que la suma de las entropías de los sistemas individuales.

Consideremos, a modo de ejemplo, un sistema de moléculas de gas en una


caja. Las moléculas pueden imaginarse como pequeñas bolas de billar
chocando "continuamente entre sí y con las paredes de la caja. Cuanto mayor
sea la temperatura del gas, con ma-yor rapidez se moverán las partículas y, por
lo tanto, con mayor frecuencia e intensidad chocarán con las paredes de la
caja, y mayor presión hacia afuera ejercerá. Supongamos que las moléculas
están inicialmente confinadas en la parte izquierda de la caja separadas
mediante una pared. Si se quita dicha pared, las moléculas tenderán a
expandirse y a ocupar las dos mitades de la caja. En algún instante posterior,
todas ellas podrían estar, por azar, en la parte derecha, o, de nuevo, en la
mitad izquierda, pero es extremadamente más probable que haya un número
aproximadamente igual de molé-culas en cada una de las dos mitades.

Tal estado es menos ordenado, o más desordenado, que el estado original en


el que todas las moléculas estaban en una mitad. Se dice, por eso, que la
entropía del gas ha aumentado. De manera análoga, supongamos que se
empieza con dos cajas, una que contiene moléculas de oxígeno y las otras
moléculas de nitrógeno. Si se juntan las cajas y se quitan las "paredes
separadoras", las moléculas de oxígeno y de nitrógeno empezarán a
mezclarse. Transcurrido cierto tiempo, el estado más probable será una mezcla
bastante uniforme de moléculas de oxígeno y nitrógeno en ambas cajas. Este
estado estará menos ordenado, y por lo tanto tendrá más entropía que el
estado inicial de las dos cajas separadas.

La segunda ley de la termodinámica tiene un “estatus” algo diferente al de las


restantes leyes de la ciencia, como la de la gravedad de Newton por citar un
ejemplo, porque no siempre se verifica, aunque sí en la inmensa mayoría de
los casos. La probabilidad de que todas las moléculas de gas de nuestra
primera caja se encuentren en una mitad, pasado cierto tiempo, es de muchos
millones de millones frente a uno, pero puede suceder.

Sin embargo, si uno tiene un agujero negro, parece existir una manera más
fácil de violar la segunda ley: simplemente lanzando al agujero negro materia
con gran cantidad de entropía, como, por ejemplo, una caja de gas. La entropía
total de la materia fuera del agujero negro disminuirá. Todavía se podría decir,
desde luego, que la entropía total, incluyendo la entropía dentro del agujero
negro, no ha disminuido, pero, dado que no hay for-ma de mirar dentro del
agujero negro, no podemos saber cuánta entropía tiene la materia dentro. Sería
entonces interesante que hubiera alguna característica del agujero negro a
partir de la cual los observadores, fuera de él, pudieran saber su entropía, y
que ésta au-mentará siempre que cayera en el agujero negro materia portadora
de entropía.

Siguiendo el descubrimiento descrito antes (el área del horizonte de sucesos


aumenta siempre que caiga materia en un agujero negro), un es-tudiante de
investigación de Princeton, llamado Jacob Bekenstein, sugirió que el área del
horizonte de sucesos era una medida de la entropía del agujero negro.
Cuan-do materia portadora de entropía cae en un agujero ne-gro, el área de su
horizonte de sucesos aumenta, de tal modo que la suma de la entropía de la
materia fuera de los agujeros negros y del área de los horizontes nunca
disminuye.

Esta sugerencia parecía evitar el que la segunda ley de la termodinámica fuera


violada en la mayoría de las situaciones. Sin embargo, había un error fatal. Si
un agujero negro tuviera entropía, entonces también ten-dría que tener una
temperatura. Pero un cuerpo a una temperatura particular debe emitir radiación
a un cierto ritmo.

Es una cuestión de experiencia común que si se calienta un atizador en el


fuego se pone rojo incandescente y emite radiación; los cuerpos a
temperaturas más bajas también emiten radiación, aunque normalmente no se
aprecia porque la cantidad es bastante pequeña. Se requiere esta radiación
para evitar que se viole la segun-da ley. Así pues, los agujeros negros deberían
emitir radiación. Pero por su propia definición, los agujeros ne-gros son objetos
que se supone que no emiten nada.

Parece, por lo tanto, que el área de un agujero negro no podría asociarse con
su entropía.
En 1972, Stephen W. Hawking escribió un artículo con Brandon Carter y un
colega norteamerica-no, Jim Bardeen, en el que señalaban que, aunque había
muchas semejanzas entre entropía y área del horizonte de sucesos, existía
esta dificultad aparentemente fatal. Stephen admitía que al escribir este artículo
estaba moti-vado, en parte, por su irritación contra Bekenstein, quien, según él
creía, había abusado del descubrimiento del aumento del área del horizonte de
sucesos. Pero al final resultó que él estaba básicamente en lo cierto, aunque
de una manera que él no podía haber esperado.

Capítulo 9: Relatividad General


Hasta el momento, hemos podido ver a grosso modo qué es un agujero negro,
hemos revisado un poco de la historia de cómo fue que se encontró un término
apropiado a este fenómeno, hemos visto como se forman, hemos visto
inclusive con un caso práctico como es que son detectados, y hemos entrado a
la polémica de cómo es que pueden ser medidos. Dado que no podemos decir
que conocemos de agujeros negros si es que no hemos entendido a cabalidad
su relación con la teoría de la relatividad general. Hemos visto que un agujero
negro es un fenómeno cuya característica más saltante es la gravedad casi
infinita que posee, sabemos que es tan grande que ni siquiera la luz puede
escapar, pero la idea se rompe si es que queremos entenderlo con la física
básica que nos brindaron en el colegio y se enseña en ella actualmente. La
Teoría General De La Relatividad describe a la gravedad como una
manifestación de la curvatura del espacio-tiempo.

Cuanto más masivo sea un objeto mayor será su influencia sobre el espacio y
el tiempo, si hablamos de casos límites un objeto masivo distorsionará al
espacio-tiempo de tal manera que las reglas geométricas que conocemos
dejarían de aplicarse.

El entendimiento de qué pueda ocurrir en un agujero negro (hablamos claro de


lo que pasaría al pasar el horizonte de sucesos) es pura especulación puesto
que al no cumplirse ninguna ley física no podemos ni siquiera predecir qué
ambiente existirá. Es como querer saber cómo era todo antes del Big Bang.
Supuestamente la teoría de la relatividad especial puede predecir qué ocurre
hasta llegar a ese horizonte de sucesos, sencillamente todo movimiento deja
de existir (incluido el paso del tiempo) pero la veracidad de dicha teoría se ha
puesto en mayo del 2000 en tela de juicio pues un grupo de científicos
realizaron un experimento en un túnel cuántico en donde demostraron que los
fotones pueden viajar más rápido que la luz.

Esto revoluciona todo lo hasta ahora conocido; significa que nuestro


entendimiento sobre el comportamiento físico cerca al horizonte de sucesos
puede no ser como lo predice la teoría de Einstein.

La teoría de la relatividad habla acerca de que la gravedad afecta al tiempo


pues afecta a la velocidad de la luz; bueno, mucho de lo que se ha hablado
parte de esa premisa, no se trata de algo tan sencillo de aceptar considerando
que en la actualidad existen dos teorías dominantes en la física: la teoría
cuántica y la teoría de la relatividad, cada una irreconciliable en algunos puntos
con la otra. Sin embargo, se piensa que muchos de los fenómenos
descubiertos y estudiados en los últimos tiempos como las singularidades
parten inevitablemente de la relatividad general.
Capítulo 10: Agujeros de Gusano y
Negros

Concepto Básico Sobre un Agujero de Gusano

También conocido como el puente de Einstein-Rosen, es un aspecto topológico


hipotético del espacio tiempo que es esencialmente un atajo desde un punto
del universo a otro punto en el universo, permitiendo el viaje entre ambos de
una forma más rápida.

Los agujeros de gusano se presentan como soluciones para las ecuaciones de


Einstein en la teoría general de la relatividad cuando se aplican a los agujeros
negros. De hecho, surgen tan seguida y fácilmente en este contexto que
algunos teóricos se sienten inclinados a creer que eventualmente puedan
encontrarse o fabricarse contrapartes y, quizá, ser utilizados para viajes más
rápidos que la velocidad de la luz.

La teoría de los agujeros de gusano se remonta a 1916, poco después de que


Einstein publicase su teoría general, cuando Ludwig Flamm, un físico Vienés
desconocido, se fijó en la más simple y teórica forma posible de un agujero
negro y descubrió que las ecuaciones de Einstein permitían una segunda
solución, ahora conocida como agujero blanco, que se encuentra conectado a
la entrada del agujero negro por un conducto de espacio tiempo. La "entrada"
del agujero negro y la "salida" del agujero blanco podrían estar en diferentes
partes del mismo universo o en diferentes universos. En 1935, Einstein y
Nathan Rosen estudiaron más a fondo la teoría de las conexiones intra o inter-
universo en una presentación cuyo propósito era el de explicar las partículas
fundamentales, tales como electrones, en términos de túneles de espacio-
tiempo unidos por líneas de fuerza eléctricas.

Esto dio paso al nombre formal de puente Einstein-Rosen a lo cual más tarde el
físico John Wheeler se referiría como "agujero de gusano" (el también acuño
los términos "agujero negro" y "espuma cuántica"). La presentación de Wheeler
en 1955 trata sobre los agujeros de gusano en términos de entidades
topológicas denominadas "geones" e incidentalmente provee el primer
diagrama (ahora muy familiar) de un agujero de gusano como un túnel que
conecta dos aberturas en diferentes regiones del espacio tiempo.
El interés en los agujeros de gusano navegables tomó auge a continuación de
la publicación de un escrito en 1987 de Michael Morris, Kip Thorne, y Uri
Yertsever (MTY) del Instituto de Tecnología en California.

Este artículo surgió por una solicitud a Thorne hecha por Carl Sagan quien
estaba dándole vueltas a la cabeza a la manera de llevar a la heroína de su
novela "Contact" a través de distancias interestelares a velocidades mayores
que las de la luz. Thorne les pasó el problema a sus estudiantes y profesores
Michael Morris y Uri Yertsever, quienes averiguaron de que tal viaje podría ser
posible si un agujero negro pudiese ser mantenido abierto el suficiente tiempo
para que una nave espacial (o cualquier otro objeto) pasase a través de él.
"MTY" concluyeron que para mantener un agujero de gusano requeriría de
materia con una densidad de energía negativa y una presión negativa mayor -
mayor en magnitud que la densidad de la energía.

Tal materia hipotética es denominada materia exótica. Aunque la existencia de


la materia exótica es especulativa, se conoce una manera de producir energía
de densidad negativa: El efecto Casimir. Como fuente de su agujero de
gusano, "MTY" se volvieron hacia el vacío cuántico. "El espacio vacío" en su
más mínima escala. Resulta ser que no está vacío, sino que hierve con
violentas fluctuaciones en la mismísima geometría del espacio-tiempo. A este
nivel de la naturaleza, se cree que ultra pequeños agujeros de gusano están
continuamente apareciendo y desapareciendo. MTY sugirieron que una
civilización lo suficientemente avanzada podría expandir uno de esos pequeños
agujeros hasta un tamaño macroscópico añadiéndole energía. Entonces el
agujero podría ser estabilizado utilizando el efecto Casimir colocándole dos
esferas súper conductoras cargadas en las bocas del agujero. Finalmente, las
bocas podrían ser transportadas a regiones bastamente separadas en el
espacio para proporcionar una forma de comunicación y de viaje más rápido
que la luz.

Por ejemplo, una boca colocada a bordo de una nave espacial podría ser
llevada a una región a muchos años luz de distancia. Debido a que este viaje
inicial sería a través del espacio tiempo normal, tendría que efectuarse a
velocidades inferiores a la de la luz. Pero durante el viaje y después, el
transporte y la comunicación instantáneas a través del agujero de gusano
serían posibles. La nave podría ser avituallada de combustible y provisiones a
través de la boca que llevaría. También, gracias a la relativista dilación-tiempo,
el viaje no tendría porque por qué ser de larga duración, aún medido desde
observadores con base en la Tierra. Por ejemplo, si una nave rápida, llevando
una boca de gusano fuese a viajar a Vega, a 25 años luz de distancia, a
99.995% de la velocidad de la luz (dado un factor de dilación-tiempo de 100),
los relojes a bordo medirían el viaje como si sólo tomase tres meses. Pero el
agujero de gusano alargándose desde la nave a la Tierra uniría directamente el
espacio y el tiempo entre las dos bocas, una la de la nave y la otra dejada atrás
en (o cerca) de la Tierra.

Por lo tanto, medido también por los relojes terrestres, el viaje habría tomado
sólo tres meses, tres meses para establecer un más o menos transporte
instantáneo y enlaces de comunicación entre la Tierra y Vega.

Por supuesto que, el planteamiento del equipo MTY no está exento de sus
dificultades, una de las cuales es que la potencia de las increíblemente
necesarias fuerzas para mantener las bocas del agujero de gusano abiertas
podría destrozar a cualquiera o cualquier cosa que tratase de pasar a través de
ellas. En un esfuerzo por diseñar un ambiente más benigno para los viajeros
que utilizan estos agujeros, Matt Visser de la Universidad de Washington en St.
Louis concibió un arreglo bajo el cual la región de espacio tiempo de una de las
bocas de estos agujeros es plano (y por lo mismo libre de fuerzas) pero
enmarcado por "puntales" de materia exótica que contiene una región de
curvatura muy aguda.

Visser visualiza un diseño cúbico, con conexiones de bocas de agujero


espacio-plano en las esquinas cuadradas y cadenas cósmicas en las orillas.
Cada cara del cubo puede conectarse para hacer cara con otro cubo de
agujero de gusano, o bien las seis caras del cubo pueden conectar con seis
diferentes caras de cubo en seis localizaciones separadas.

Visto todo esto, nuestra tecnología aún no está lista para llevar a cabo la tarea
de construir un entramado de agujeros de gusano; la pregunta que surge es si
realmente puede existir ya en estos momentos. Una posibilidad es que razas
avanzadas en alguna otra parte de la Galaxia o más allá hayan establecido ya
un emparrillado de agujeros de gusano que podríamos aprender a utilizar. Otra
es que puedan ocurrir en forma natural. David Hochberg y Thomas Kephart de
la Universidad Vandebilt han descubierto que, en los primeros instantes del
Universo, la propia gravedad puede haber dado lugar a regiones de energía
negativa en las cuales pueden haberse formado agujeros de gusano auto
estabilizados. Dichos agujeros, creados durante el Big Bang, pueden estar por
ahí hoy en día, distanciándose en pequeñas o grandes distancias en el
espacio.
Agujeros de Gusano
Los llamados agujeros de gusano, una especie de pasadizo entre dos puntos
distantes o no del espacio-tiempo, fueron descubiertos matemáticamente en
1916 por Ludwing Flamm, unos pocos meses después de que Einstein
formulara su ecuación de campo (relatividad general), como una solución a
dicha ecuación de campo. Posteriormente, en los años cincuenta fueron
investigados intensamente mediante gran variedad de cálculos matemáticos
por John Wheeler y su equipo. Durante muchos años, los cálculos parecían
indicar que se creaban en algún instante de tiempo y rápidamente se
estrangulaban y se cerraban. Pero en 1985, cuando Kip S. Thorne trataba de
resolver un grave problema que tenía Carl Sagan con la heroína de su última
novela, realizó una serie de cálculos que le llevaron a encontrar la solución a la
inestabilidad de un presunto agujero de gusano.

La solución que encontró Thorne pasaba por un tipo de energía llamada


exótica o energía negativa. A diferencia de la materia o energía normal o
positiva que actúa, en grandes concentraciones como puede ser una estrella
masiva, como una lente gravitatoria convergente (hace converger los rayos de
luz) la energía exótica o negativa actúa como lente gravitatoria divergente,
manteniendo separadas las paredes del agujero de gusano. Hace divergir los
rayos de luz que entren, así como las fluctuaciones del vacío que de otra forma
al ser multiplicados por el agujero impedirían su estabilidad y lo destrozarían.

El material exótico es más común de lo que nos podría parecer, de hecho, las
fluctuaciones del vacío que lo envuelven todo están formado por energía
positiva y energía negativa que en circunstancias normales producen una suma
nula. Sin embargo, Robert Wald (colaborador de Wheeler) y Ulvi Yurtsever
demostraron en los ochenta que en el espacio-tiempo curvo (cerca de una gran
masa), en una gran variedad de circunstancias, la curvatura distorsiona las
fluctuaciones del vacío y las hace exóticas (energía negativa).

Viajes en el Tiempo

Si mantenemos abierto un agujero de gusano mediante el aporte de energía


negativa (suponiendo que tenemos los medios técnicos necesarios que deberá
tener una sociedad muy avanzada en el futuro), podemos construir una
máquina del tiempo. Una de las bocas del agujero podría permanecer en la
Tierra y la otra boca la suponemos dentro de una nave interestelar. Si esta
nave viaja a una velocidad cercana a la luz durante 24 horas (tiempo de la
nave, que pasa más lentamente por efecto relativista), el tiempo en la Tierra
correspondiente podría ser de 15 años, por ejemplo. Cuando la nave regresa
después de 24 horas de su tiempo, por la boca del agujero que ha
permanecido en la nave podríamos volver al pasado, 15 años atrás. El agujero
conectaría dos espacio-tiempo separados 15 años, su limitación de viaje al
pasado la fijaría el instante en que se formó el agujero, antes no nos podríamos
remontar porque no estaba abierto.

Según la teoría de la relatividad general, si se pueden mantener abiertos los


agujeros de gusano mediante material exótico, el viaje en el tiempo viene
condicionado por el mismo momento de la creación del agujero. No se puede
viajar a un tiempo anterior a la propia creación del agujero de gusano.

¿Los Agujeros Negros son Portales a Otros


Universos?

Los agujeros de gusano podrían proporcionar portales a otros mundos. Los


objetos que los científicos creen que son agujeros negros podrían ser agujeros
de gusano que llevan a otros Universos, según un nuevo estudio. Si es así,
ayudaría a resolver un acertijo cuántico conocido como la paradoja de la
información del agujero negro, pero los críticos dicen que también haría surgir
nuevos problemas, tales como en primero lugar cómo se formarían los agujeros
de gusano.

Un agujero negro es un objeto con tal potencia de campo gravitatorio que nada,
ni siquiera la luz, puede escapar si supera un límite conocido como horizonte
de eventos. La Teoría de la Relatividad General de Einstein dice que los
agujeros negros deberían formarse siempre que la materia se comprima en un
espacio lo bastante pequeño.

Aunque los agujeros negros no se ven directamente, los astrónomos han


identificado muchos objetos que parecen ser agujeros negros en observaciones
de cómo la materia se arremolina en torno a ellos.

Pero los físicos Thibault Damour del Instituto de Altos Estudios Científicos en
Bures-sur-Yvette, Francia, y Sergey Solodukhin de la Universidad Internacional
de Bremen en Alemania dicen ahora que estos objetos podrían ser estructuras
llamadas agujeros de gusano.
Los agujeros de gusano son curvaturas en el tejido del espacio-tiempo que
conectan un lugar con otro. Si te imaginas el Universo como un papel
bidimensional, puedes describir un agujero de gusano como una "garganta"
que conecta nuestra hoja con otra. En este escenario, la otra hoja podría ser un
Universo propio, con sus propias estrellas, galaxias y planetas.

Damour y Solodukhin estudiaron a qué se podría parecerse tal agujero de


gusano, y se sorprendieron al descubrir que imitaría un agujero negro tan bien
que sería virtualmente imposible diferenciarlos.

Inmersión Arriesgada

Dependiendo de la forma concreta del agujero de gusano, podría llevar miles


de millones de años o más que las cosas salgan del mismo tras caer en él. Con
la forma adecuada, incluso el agujero de gusano más antiguo del Universo
apenas necesitaría tiempo para expulsar cualquier cosa devuelta.

Parece ser que la única forma de zanjar con seguridad el tema de los agujeros
negros astronómicos es hacer una inmersión arriesgada dentro de ellos. Esto
sería una apuesta arriesgada, dado que, si es un agujero negro, el
increíblemente fuerte campo gravitatorio dentro del mismo destrozaría cada
átomo de tu cuerpo. Incluso si resulta ser un agujero de gusano, las fuerzas de
su interior podrían ser letales.

Suponiendo que pudieses sobrevivir, y que el agujero de gusano no fuese


simétrico, podrías encontrarte al otro lado con otro universo. Sin mayor
intervención, el agujero de gusano tendería a absorberte y a traerte de vuelta a
la apertura en tu universo.

La Radiación Hawking

La materia se arremolinaría en torno a un agujero de gusano de la misma


forma que lo hace en un agujero negro, dado que ambos distorsionan el
espacio alrededor de ellos de la misma forma.

Se podría esperar distinguir ambos por la llamada “Radiación de Hawking”, una


emisión de partículas y luz que sólo provendría de los agujeros negros y
tendría un espectro de energía característico. Pero esta radiación es tan débil
que sería completamente oscurecido por otras fuentes, tales como el brillo de
fondo de microondas dejado por el Big Bang, haciéndolo inobservable en la
práctica.

Otra diferencia que se podría esperar explotar es que al contrario que los
agujeros negros, los agujeros de gusano no tienen horizonte de eventos. Esto
significa que las cosas podrían entrar en un agujero de gusano y salir de él de
nuevo. De hecho, los teóricos dicen que una variedad de agujero negro de
curva sobre él mismo, por lo que no llevaría a otro Universo, sino de vuelta a su
propia entrada.

Descubrimientos Recientes
En 1995 un equipo de investigadores de la UCLA (Universidad de California)
dirigido por Andrea Ghez demostró mediante simulación por ordenadores la
posibilidad de la existencia de agujeros negros súper masivos en el núcleo de
las galaxias, tras estos cálculos mediante el sistema de óptica adaptable se
verificó que algo deformaba los rayos de luz emitidos desde el centro de
nuestra galaxia (la Vía Láctea), tal deformación se debe a un invisible agujero
negro súper masivo que ha sido denominado Sgr.A (Sagittarius A), al mismo se
le supone una masa 4,5 millones de veces mayor que la del Sol. El agujero
negro súper masivo del centro de nuestra galaxia actualmente es poco activo
ya que ha consumido gran parte de la materia bariónica que se encuentra en la
zona de su inmediato campo gravitatorio y emite grandes cantidades de
radiación.

Por su parte la astrofísica Fayal Ãzel ha explicado algunas características


probables en torno a un agujero negro: “Cualquier, incluido el espacio, cosa
que entre en la fuerza de marea provocada por un agujero negro se aceleraría
a extremada velocidad como en un vórtice y todo el tiempo dentro del área de
atracción de un agujero negro se dirigiría hacia el mismo agujero negro.”

En junio de 2004 astrónomos descubrieron un agujero negro súper masivo, el


Q0906+6930, en el centro de una galaxia distante a unos 12.700 millones de
años luz. Esta observación indicó una rápida creación de agujeros negros
súper masivos en el universo joven.
La formación de micro agujeros negros en los aceleradores de partículas ha
sido informada, pero no confirmada. Por ahora, no hay candidatos observados
para ser agujeros negros primordiales.

El Agujero Negro Más Grande

En el año 2007 se descubrió el agujero negro,


denominado IC 10 X-1, está en la constelación
de Casiopea cerca de la galaxia enana IC 10, a
una distancia de 1,8 millones de años luz de la
Tierra con una masa de entre 24 y 33 veces la
de nuestro Sol se considera el mayor hasta la
fecha.

Al fondo la constelación IC-10


Posteriormente en abril de 2008 la revista
Nature publicó un estudio realizado en la
Universidad de Turku (Finlandia) por un equipo de científicos dirigido por Mauri
Valtonen descubrió un sistema binario, un blazar llamado OJ287, tal sistema
está constituido por un agujero negro menor que orbita en torno al mayor, la
masa del mayor sería de 18.000 millones de veces la de nuestro Sol. Se
supone que en cada intervalo de rotación el agujero negro menor golpea la
ergosfera del mayor dos veces generándose un quásar.

El Agujero Negro Más Pequeño

En abril de 2008 el equipo coordinado por


Nikolai Saposhnikov y Lev Titarchuk ha
identificado el más pequeño de los agujeros
negros conocidos hasta la fecha; ha sido
denominado J 1650, se ubica en la
constelación Ara (o Altar) de la Vía Láctea. J
1650 tiene una masa equivalente a 3,8 soles
y tan solo 24 Km. de diámetro se habría
formado por el colapso de una estrella; tales
El agujero negro J 1650, el más pequeño hasta el día
dimensiones estaban previstas por las de hoy. Descubierto en el 2008.
ecuaciones de Einstein.

Se considera que son prácticamente las dimensiones mínimas que puede tener
un agujero negro ya que una estrella que colapsara y produjera un fenómeno
de menor masa se transformaría en una estrella de neutrones. Se considera
que pueden existir muchos más agujeros negros de dimensiones semejantes.

Conclusiones
La existencia de los agujeros negros depende de la teoría de Einstein, aunque
las evidencias son muy sólidas; si esa teoría se mostrara incorrecta, debería
reescribirse la cosmología entera.

No todas las estrellas se pueden convertir en agujeros negros, Subrahmanyan


Chandrasekhar, indicó el tamaño máximo que una estrella puede alcanzar
antes de llegar a consumir todo su combustible natural, calculó
matemáticamente que la masa crítica de una estrella sería igual a 1,5 veces la
masa del sol a ésta masa se le denomina el límite de Chandrasekhar.

Los agujeros negros se forman a partir de estrellas moribundas las cuales


luego de un proceso natural empiezan a acumular una enorme concentración
de masa en un radio mínimo de manera que la velocidad de escape de esta
estrella es mayor que la velocidad de la luz.

Después de largas décadas científicos pensaban que los agujeros negros no


podían emitir nada que solo absorbían y que nada escapaba de su horizontes
de sucesos ahora después de estas ultimas investigaciones se sabe que estos
agujeros emiten radiación como todo cuerpo caliente y que su radiación
desprenden rayos gammas y X que pueden ser detectados por dispositivos
colocados fuera de la atmósfera.

Si mantenemos abierto un agujero de gusano mediante el aporte de energía


negativa (suponiendo que tenemos los medios técnicos necesarios que deberá
tener una sociedad súper avanzada en el futuro), podemos construir una
máquina del tiempo.
Índice
Introducción .................................................................................................................. 1
Capítulo 1: Concepto .................................................................................................... 2
Capítulo 2: Historia ....................................................................................................... 3
Capítulo 3: Formación de Un Agujero Negro ................................................................ 6
Capítulo 4: Clasificación de los Agujeros Negros .......................................................... 7
Según su Origen......................................................................................................... 7
Agujeros Negros Primordiales: ............................................................................... 7
Según la Masa ............................................................................................................ 8
Agujeros Negros De Masa Estelar o Medianos......................................................... 8
Agujeros Negros Súper Masivos .............................................................................. 8
Según el momento angular (Modelos Teóricos) ......................................................... 9
Capítulo 5: El Límite Chandrasekhar ............................................................................ 9
Capítulo 6: Detección De Los Agujeros Negros .......................................................... 10
Capítulo 7: Radiación de un Agujero Negro ................................................................ 11
Capítulo 8: La Segunda Ley de Termodinámica en los Agujeros Negros .................... 13
Capítulo 9: Relatividad General .................................................................................. 15
Capítulo 10: Agujeros de Gusano y Negros ................................................................ 17
Concepto Básico Sobre un Agujero de Gusano ........................................................ 17
Agujeros de Gusano ................................................................................................... 20
Viajes en el Tiempo ................................................................................................ 20
¿Los Agujeros Negros son Portales a Otros Universos? ............................................. 21
Inmersión Arriesgada............................................................................................... 22
La Radiación Hawking ............................................................................................. 22
Descubrimientos Recientes ........................................................................................ 23
El Agujero Negro Más Grande .................................................................................. 24
El Agujero Negro Más Pequeño ................................................................................ 24
Conclusiones .............................................................................................................. 25
Bibliografía ................................................................................................................. 28
Bibliografía
Microsoft Encarta 2009 [DVD]. (2008). Agujero Negro.
Redacción National Geographic. (22 de Junio de 2018). National Geographic.
Obtenido de https://www.nationalgeographic.es/espacio/agujeros-negros
Roberto. (5 de Diciembre de 2008). Obtenido de Monografías.com:
https://www.monografias.com/trabajos65/agujeros-negros/agujeros-
negros.shtml

También podría gustarte