Plantas Medicinales MIas
Plantas Medicinales MIas
UÑA DE GATO
DISTRIBUCIÓN Y CULTIVO
La UÑA DE GATO desarrolla desde Panamá y Guyana, hasta Bolivia y
Brasil. En el Perú, crece en la Amazonía Baja hasta los 800 msnm, tanto de
manera silvestre como cultivada. Se le cultiva en clima tropical y subtropical
hasta los 1,200 msnm, en suelos arcillosos y arenosos de origen calcáreo.
La planta se propaga por semillas y por estacas de raíz y tallo; también por
criba, soplo, acodo rastrero y transplante. Se le siembra preferentemente
durante la época de lluvias (de octubre a marzo).
MORFOLOGÍA DESCRIPCIÓN: La UÑA DE GATO es una liana de ramas
obtusas cuadrangulares que presenta espinas levemente curvadas.
HOJAS: Sus hojas miden de 1 a 1.5 cm de largo y están cortamente
pecioladaas. Presentan una lámina foliar ovalada u oblonga, ápice
acuminado corto o agudo, envés tomentoso y estrigoso en las
nervaduras.INFLORESCENCIA: Su inflorescencia tiene pedúnculos
pubescentes, con 3 a 5 ramas con cabezuelas numerosas, y flores sésiles.
FRUTO: El fruto de la UÑA DE GATO es capsular de 6 a 8 cm de largo y
posee ramitas terminales de color verde pálido.
SEMILLAS: Sus semillas miden entre 2 y 3 mm de largo.
Vira Vira- Se le atribuyen propiedades vulnerarias. El decocto de vira-vira
se utiliza en casos de dispepsia y dolores abdominales. El infuso de las
flores mezcladas con las de sauco, violeta, malva y amapola da excelentes
resultados en el tratamiento de problemas bronquiales Popularmente, a las
flores de esta planta se le atribuyen propiedades expectorantes, sudoríficas
y febrífugas; se emplean en infusión como tratamiento de diversas
afecciones respiratorias: asma, tos, bronquitis.
USO TRADICIONAL
Acelerador de parto: Decocción de 10 gr hojas y flores en agua y hervir 2
min. Colar y beber tibio.
Bronquitis: Infusión de 1 cucharadita de flores a 1 taza de agua hervida.
Beber caliente 2-3 tazas al día.
Ciclo menstrual: Decocción de 10 gr hojas y flores en agua y hervir 2 min.
Colar y beber tibio.
Depurativa: Decocción de 10 gr hojas y flores en agua y hervir 2 min. Colar
y beber tibio.
Gripes: Infusión de 1 cucharadita de flores a 1 taza de agua hervida. Beber
caliente 2-3 tazas al día. Resfríos: Infusión de 1 cucharadita de flores a 1
taza de agua hervida. Beber caliente 2-3 tazas al día.
Cordoncillo
Remedio con la vara de oro contra la diarrea Elaborar una infusión con las flores. Para ello, se
debe desmenuzar éstas y luego añadirlas a una taza de agua hirviendo durante media
hora. Tomar tres a cuatro tazas al día con, si se desea, un poquito de azúcar. Resulta ideal para
combatir la diarrea debido a su elevada concentración de taninos lo que produce un efecto
astringente y también tiene una suave actividad sedante.
Remedio con la vara de oro para aliviar la prostatitis Verter una cucharada de la siguiente
mezcla 40g. de flores de vara de oro, 20 g. de bayas de ciprés, 20 g. de ápices de brezo y 20 g. de
hojas de gínkgo biloba, a una taza de agua hirviendo, y colar al cabo de 15 minutos. Beber tres
tazas de infusión al día (mañana, tarde y noche), y seguir con el tratamiento durante un mes,
tomando una o dos tazas.
Remedio con la vara de oro contra la retención de líquidos Agregar35 gramos de la sumidad
florida de la vara de oro en un litro de agua. Hervir durante 2 minutos. Pasado ese tiempo, retirar
del fuego y dejar reposar 10 minutos. Seguidamente, filtrar el líquido. Beber a lo largo del día,
Remedio con la vara de oro para disminuir la ansiedad Agregar2 gramos de las flores de vara
de oro a un cuarto de litro de agua ya hervida. Dejar en contacto durante 10 minutos. Tomar, el
líquido que se obtuvo, media hora antes de acostarse.
Remedio con la vara de oro para úlceras cutáneas, cicatrización de las heridasy curar
llagas Agregar40 gramos de las flores de la vara de oro a un +-litro de agua fría. Dejar en
contacto durante 12 horas y transcurrido ese tiempo, filtrar hasta obtener un líquido que se emplea
para empapar compresas y aplicar sobre el área afectada.
Remedio con la vara de oro para las hemorroides y las várices Macerar durante 8 días,20
gramos de la planta seca desmenuzada en 1 taza de vino. Filtrar y conservar en un frasco con
cuentagotas. Tomar, disuelto en agua, de20 a 30 gotas al día.
Precauciones
En los casos que se utilice la tintura, como el remedio anterior, se debe
tener en cuenta el contenido alcohólico. Por ello, no está indicado en esta
forma, para mujeres embarazadas, lactantes o niños. Debido a que la vara
de oro tiene un efecto diurético, es recomendable una ingesta abundante de
líquido para evitar la deshidratación del individuo....
El emplasto del bulbo actúa sobre los callos y las hemorroides. Beber la
infusión del bulbo combate el estreñimiento y, se le añade miel, incrementa
la calidad del esperma, lo que favorece a la fecundación. Puede utilizase su
jugo de cocción para reducir los callos. Si se ingiere con frecuencia aporta
fibra al organismo.
Beneficios de la Cebolla
La cebolla es de bajo valor energético y muy rica en sales minerales, por su
alto contenido de vitaminas A y C, puede ser usada para el tratamiento de
enfermedades respiratorias y protege al organismo de parásitos e
infecciones, igualmente su alto contenido en vitamina B hace que sea muy
útil contra enfermedades nerviosas. Su alto contenido en minerales como
Hierro, Fósforo, y otros minerales la hacen idónea para el tratamiento de la
anemia.
OLIVO
(Olea Europaea L.)
Árbol perenne de la familia de hasta 15 m. de altura. Tallos grisáceos cuando el árbol es joven, más oscuros a
medida que va envejeciendo y cuya corteza se deshace en forma de placas. Hojas
opuestas de hasta 8 cm., lanceoladas, coriáceas, de haz brillante y envés blanquecino.
Frutos en drupa (aceituna), comestibles.
USO TRADICIONAL
Acne Rosáceo: Ayuda a mejorar sus síntomas o retardar su aparición. Aplica masajes
diarios con aceite de oliva durante 3 ó 4 minutos.
Angina de Pecho: Infusión de unos 60 gramos de hojas secas por litro de agua. Tomar
tres tazas al día.
Anticolesterol: Combate el colesterol. Tomar un par de cucharaditas de aceite de oliva
virgen.
Antifebrífuga: Para rebaja la fiebre. Decocción de 60 gramos de hojas secas durante un
cuarto de hora. Tomar tres tazas al día. También macerar 60 gramos de corteza en 250
gramos de alcohol. Tomar 20 gotas tres veces al día.
Arterioesclerosis: Infusión de unos 60 gramos de hojas secas por litro de agua. Tomar
tres tazas al día.
Cálculos Biliares: Infusión de unos 60 gramos de hojas secas por litro de agua. Tomar
tres tazas al día. También tomar un par de cucharaditas de aceite de oliva virgen.
Congestiones Cerebrales: Hervir las aceitunas negras en cantidad de un puñado
durante una hora en un litro de agua, luego filtrar, y usar como enema.
Cuidado de las Uñas: Colocar en un vaso un par de dedos de aceite de oliva y sumergir
las uñas en él durante 5 minutos una vez al día antes de ir a dormir.
Dermatológico: Mezclar aceite con vino negro y miel. Decocción de 30 gramos de hojas
secas por litro de agua. Lavar la zona afectada.
Diabetes: Es antiglucémica y diurética. Infusión de unos 60 gramos de hojas secas por
litro de agua. Tomar tres tazas al día. También tomar un par de cucharaditas de aceite de
oliva virgen.
Dolor de las Encías en Niños: Calma el dolor de las encías cuando salen los dientes en
los bebés. Hacer frotaciones de las encías con un poquito de aceite de oliva.
Dolor en los Pies: Activa la circulación y ayuda a descansar los pies del esfuerzo de
largas caminatas, del calor, etc. Añadir unas gotas de aceite de oliva sobre la palma de la
mano y masajear los pies.
Estreñimiento: Es laxante. Tomar un par de cucharadas pequeñas de aceite de oliva
crudo en ayunas.
Estrías del Embarazo: Ayuda a prevenir las estrías el embarazo. Mezclar el zumo de
medio limón con una cucharada de aceite de oliva y aplicar un masaje suave sobre el
abdomen.
Estrías en las Uñas: Aplicar un masaje con aceite de oliva sobre la cutícula antes de irse
a dormir.
Hemorroides: Usar la corteza. Decocción de 30 gramos por litro de agua. Lavar la zona
afectada.
Hipertensión Arterial: Es hipotensora. Infusión de unos 60 gramos de hojas secas por
litro de agua. Tomar tres tazas al día.
Heridas: Mezclar aceite con vino negro y miel. Decocción de 30 gramos de hojas secas
por litro de agua. Lavar la zona afectada.
Inflamaciones del Hígado: Infusión de unos 60 gramos de hojas secas por litro de agua.
Tomar tres tazas al día. También tomar un par de cucharaditas de aceite de oliva virgen.
Llagas: Mezclar aceite con vino negro y miel. Decocción de 30 gramos de hojas secas
por litro de agua. Lavar la zona afectada.
Sequedad Vaginal: Lubrica la vagina cuando hay sequedad vaginal.
Tapones en los Oídos: Reblandece los tapones y facilita su extracción. Poner un par de
gotas de aceite de oliva en el interior del oído y tapar el oído con un algodón. Dejar actuar
durante toda la noche. Quitar el algodón y aplicar agua caliente con una jeringuilla
especial sin aguja. También desinfectar el oído con jugo de perejil o cebolla.
¿Sabías que la Damiana era ya utilizada por los Mayas como planta
afrodisíaca?
Esta planta proporciona energía al cuerpo, por lo que se utiliza en
casos de agotamiento o depresión. Además, ayuda a mantener
en buen estado el aparato urinario, por lo que se utliza en casos
de cistitis, problemas renales y piedras en los riñones. Con
respecto al aparato respiratorio, se utiliza para la tos,
la bronquitis y los resfriados.
¿Quieres saber para qué más es beneficiosa esta planta?
Propiedades de la Damiana
Beneficios de la Damiana
Puede ser utilizada para dar energía y vigor al organismo sin que produzca
ansiedad o sobreestimulación, por lo que se puede utilizar en el tratamiento de
trastornos que afectan al sistema nervioso central tales como el agotamiento, la
depresión leve o la depresión otoño-invierno.
La ortiga es una planta de carácter herbáceo, muy fácil de identificar por el borde
dentado de sus hojas. Son en general plantas de aspecto silvestre y no suelen
medir más de un metro. Su característica más llamativa y la que le ha creado una
fama poco favorable alrededor del mundo son sus pelos urticantes o tricomas.
Estas diminutas vellosidades que recubren toda la planta inyectan una sustancia
irritante con el más ligero contacto. Son dioicas, con lo cual tienen una flor para
cada sexo. Estas son generalmente pequeñas, de color amarillento y crecen en
racimos. Los frutos de la ortiga son unas pequeñas cápsulas secas que sólo
cargan una semilla en su interior. Su raíz tiene una sustancia orgánica que le
otorga un carácter astringente destacable.
USO TRADICIONAL
Acné: Está indicada en afecciones cutáneas como acné, eccemas y, según
algunos, incluso psoriasis. Usar como loción. Para preparar la loción use la raíz,
hervir dos puñados en medio litro de agua y usar como loción.
Alergias: El secreto de la ortiga en contra de las reacciones alérgicas radica en
dos de sus componentes: los polisacáridos, llenos de propiedades
antiinflamatorias y reguladoras del sistema inmune y la quercetina, también capaz
de regular funciones antiinflamatorias y de estabilizar la producción de mastocitos
-los encargados de liberar la histamina, responsable de las reacciones
alérgicas. Adultos: Tomar una infusión de dos cucharas de hojas secas por litro de
agua tres veces al día antes de las comidas. Niños: Tomar media copita de
extracto de ortiga verde, por las noches. Bebés: Consumir una cucharadita de
extracto de ortiga.
Antianémica: El hierro y la clorofila, tan abundantes en esta planta, estimulan la
formación de glóbulos rojos, por eso es útil en anemias por falta de hierro.
También como reconstituyente en la convalecencia de otras enfermedades y en
caso de agotamiento o desnutrición. Consumir la ortiga fresca 1 - 2 vasos diarios
(extracto), antes de dormir.
Adultos: Tomar una infusión de dos cucharas de hojas secas por litro de agua tres
veces al día antes de las comidas (entrecomidas). Niños: Tomar media copita de
extracto de ortiga verde, por las noches. Bebés: Consumir una cucharadita de
extracto de ortiga.
Antiprostática: Es diurética. Decocción de la raíz seca durante 10
minutos. Tomar 3 tazas al día. Tomar en infusión dos cucharadas de hojas secas
por litro de agua. Tomar tres veces al día antes de las comidas.
Arteriosclerosis: Mejora de la circulación sanguínea. Hacer zumo de la planta
fresca, obtenido machacando la planta y colando la pulpa. Tomar media taza al
día, dividida por la mañana y por la noche.
Artritis: Decocción de la raíz seca durante 10 minutos. Tomar 3 tazas al
día. Tomar en infusión dos cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar
tres veces al día antes de las comidas.
Artrosis: Decocción de la raíz seca durante 10 minutos. Tomar 3 tazas al
día. Tomar en infusión dos cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar
tres veces al día antes de las comidas.
Caída del Cabello: Macerar 100 gramos de ortiga y romero secos en 1 litro de
anís durante 15 días. Hacer fricciones sobre el cuero cabelludo por la mañana y
antes de irse a dormir.
Cálculos Renales: Decocción de la raíz seca durante 10 minutos. Tomar 3 tazas
al día. Tomar en infusión dos cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar
tres veces al día antes de las comidas.
Calvicie: Macerar 100 gramos de ortiga y romero secos en 1 litro de anís durante
15 días. Hacer fricciones sobre el cuero cabelludo por la mañana y antes de irse a
dormir.
Caspa: La loción con decocción de raíz se recomienda contra la caspa, para el
aclarado como un acondicionador y, con muchísima frecuencia, contra la caída
del cabello. Usar como loción. Para preparar la raíz se hierven dos puñados en
medio litro de agua y se usa como loción. Macerar 100 gramos de ortiga y romero
secos en 1 litro de anís durante 15 días. Hacer fricciones sobre el cuero cabelludo
por la mañana y antes de irse a dormir.
Ciática: Relaja el nervio ciático y disminuye el dolor. Aplicarse un baño de un litro
de infusión de ortiga.
Diarreas: La ortiga Ayuda al buen funcionamiento del sistema digestivo, curando
las diarreas. Adultos: Tomar una infusión de dos cucharas de hojas secas por litro
de agua tres veces al día antes de las comidas. Niños: Tomar ½ tacita de infusión
de dos cucharas secas por litro de agua. Tres veces al día.
Bebés: Consumir una cucharadita de extracto de ortiga.
Diurético: Ayuda a eliminar líquido del cuerpo. Decocción de la raíz seca durante
10 minutos. Tomar 3 tazas al día. Tomar en infusión dos cucharadas de hojas
secas por litro de agua. Tomar tres veces al día antes de las comidas.
Enfermedad de Alzheimer: Mejora el estado mental de los enfermos de
Alzheimer. Ingerir ortiga como verdura para reducir la depresión en esta
enfermedad.
Enfermedad Hepática: Tomar en infusión de dos cucharadas de hojas secas por
litro de agua. Tomar tres veces al día antes de las comidas. También tomar en
decocción de la raíz seca durante 10 minutos. Tomar 3 tazas al día.
Enfermedades Circulatorias: Decocción de la raíz seca durante 10
minutos. Tomar 3 tazas al día. Tomar en infusión dos cucharadas de hojas secas
por litro de agua. Tomar tres veces al día antes de las comidas.
Estimulante del Aparato Digestivo: Protege al hígado, ayuda a su recuperación
y favorece la función biliar. Tomar en infusión de dos cucharadas de hojas secas
por litro de agua. Tomar tres veces al día antes de las comidas. También tomar
en decocción de la raíz seca durante 10 minutos. Tomar 3 tazas al día.
Estreñimiento: favorece a la eliminación de excrementos del intestino, es decir
funciona como un laxante suave. Tomar una infusión de dos cucharas de
hojas secas por litro de agua tres veces al día antes de las comidas.
Gota: Decocción de la raíz seca durante 10 minutos. Tomar 3 tazas al
día. Tomar en infusión dos cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar
tres veces al día antes de las comidas.
Hemofilia: Hacer zumo de la planta fresca, obtenido machacando la planta y
tamizando la pulpa. Tomar media taza al día, dividida por la mañana y por la
noche.
Hemorragias: Actúa como vasoconstrictor (provoca la contracción de los vasos
sanguíneos, por lo tanto es adecuada para combatir la hemorragia del útero fuera
de la menstruación. también es adecuado para las hemorragias nasales). Para ello
se debe introducir por la nariz una gasa o un algodón empapado en el jugo de la
planta. Esta misma propiedad la hace útil, ingiriéndola en forma de infusión o jugo,
en casos de menstruaciones abundantes. Para las infusiones, se recomiendan dos
cucharaditas de hojas en 1/4 de litro de agua hirviendo. Hervir 5 minutos. Se toma
una taza por la mañana y otra por la noche durante 4 a 8 semanas.
Hemorragias Nasales: Hacer zumo de la planta fresca, obtenido machacando la
planta y tamizando la pulpa. Tomar media taza al día, dividida por la mañana y
por la noche.
Hemostática: Previene el flujo descontrolado de la sangre. Hacer zumo de la
planta fresca, obtenido machacando la planta y tamizando la pulpa. Tomar media
taza al día, dividida por la mañana y por la noche.
Hipermetropía: Hacer zumo de la planta fresca, obtenido machacando la planta y
colando la pulpa. Tomar media taza al día, dividida por la mañana y por la noche.
Hipertrofia Prostática Benigna: Aumenta la cantidad de micción diaria, relaja la
vejiga e inhibe su crecimiento. Decocción de la raíz seca durante 10
minutos. Tomar 3 tazas al día. Tomar en infusión dos cucharadas de hojas secas
por litro de agua. Tomar tres veces al día antes de las comidas.
Impotencia Sexual: Incrementa la potencia sexual. Decocción de 15 gramos de
raíz fresca de ortiga por litro de agua. Beber 3 tazas diarias.
Limpieza de la piel: La ortiga también tiene una utilidad cosmética ya que
embellece y limpia la piel. En estos casos se suelen usar, sin prescindir del uso
interno para obtener mejores resultados, aplicaciones de compresas empapadas
en el jugo de la planta o el propio jugo usado como loción.
Obesidad: Decocción de la raíz seca durante 10 minutos. Tomar 3 tazas al día.
Tomar en infusión dos cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar tres
veces al día antes de las comidas.
Problemas de la Menopausia: Hacer zumo de la planta fresca, obtenido
machacando la planta y colando la pulpa. Tomar media taza al día, dividida por la
mañana y por la noche.
Producción de leche materna: aumenta la secreción de leche en las madres,
además del uso interno, se pueden aplicar externamente compresas empapadas
en el jugo de la planta. Para conseguir este efecto se tiene que tomar un caldo
vegetal, realizado con ortigas y otras verduras o bien se tiene tomar una infusión
con una cucharada de hojas machacadas de ortiga minutos antes de dar el pecho.
Reumatismo: Se puede añadir al agua caliente del baño una infusión de ortigas
para calmar los dolores de espalda o de rodillas.
Seborrea: Macerar 100 gramos de ortiga y romero secos en 1 litro de anís durante
15 días. Hacer fricciones sobre el cuero cabelludo por la mañana y antes de irse a
dormir.
Tratamiento Capilar: Es regeneradora del cuero cabelludo. Macerar 100 gramos
de ortiga y romero secos en 1 litro de anís durante 15 días. Hacer fricciones sobre
el cuero cabelludo por la mañana y antes de irse a dormir.
Puedes solicitar nuestro producto Ortiga Harina aquí o nuestro producto Ortiga
Hojas aquí
TOXICIDAD
No conviene abusar de esta planta porque, en algunos casos, puede ocasionar
reacciones estomacales. Se trata de una especie que, al vivir en zonas ricas en
desechos orgánicos, tiende a acumular en sus tejidos grandes cantidades de
nitratos, por lo que, de no tomarse con moderación, puede resultar perjudicial. En
algunos casos, su ingestión ha producido reacciones cutáneas adversas y
problemas en la micción. En contacto con la piel, sus pelos urticantes son los
causantes de provocar un fuerte escozor.
¿Sabías que el cardo mariano ha sido usado tradicionalmente
como protector hepático?
Es un buen antiinflamatorio del hígado y le ayuda a regenerarse,
aunque también actúa sobre otras dolencias del cuerpo como son
el colesterol, las molestias menstruales o el estreñimiento.
¿Quieres conocer más beneficios y propiedades del cardo mariano?
Planta perenne de la familia de las labiadas de hasta 80 cm. Tallos erectos, pilosos y aromáticos. Hojas
ovales, pecioladas, dentadas o enteras. Flores rosadas, violáceas o blancas de
hasta 7 mm. reunidas en inflorescencias redondeadas terminales. Estambres
sobresalientes. En herbazales secos y al lado de los bosques.
USO TRADICIONAL
Amigdalitis: Hacer gárgaras con un par de litros de infusión de flores secas.
Anginas: Hacer gárgaras con un par de litros de infusión de flores secas.
Bronquitis: Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Dejar
reposar media hora y tomar un par de tazas al día. Es importante cada vez tomarla
caliente.
Cáncer: Es antioxidante. Infusión de una cucharada de té por taza de agua.
Tomar tres tazas al día.
Catarros: Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Dejar
reposar media hora y tomar un par de tazas al día. Es importante cada vez tomarla
caliente.
Digestiones Estomacales: Infusión de una cucharadita de sumidades florales en
una taza de agua. Tres tazas al día, después de las principales comidas.
Dolor de Cabeza por Menstruación: Infusión de una cucharada de sumidades
floríferas. 2 tazas diarias durante una semana anterior a la menstruación.
Dolor de Estómago por Menstruación: Infusión de una cucharada de sumidades
floríferas. 2 tazas diarias durante una semana anterior a la menstruación.
Dolor: Aplicar aceite esencial sobre la parte de la piel afectada con una compresa
limpia.
Dolores de la Menstruación: Infusión de una cucharada de sumidades floríferas.
2 tazas diarias durante una semana anterior a la menstruación.
Enfermedades del Aparato Circulatorio: Infusión de una cucharadita por taza de
agua. Tomar dos tazas al día.
Enfermedades del Hígado: Infusión de una cucharadita de sumidades florales en
una taza de agua. Tres tazas al día, después de las principales comidas.
Espasmos Intestinales: Infusión de una cucharadita de sumidades florales en
una taza de agua. Tres tazas al día, después de las principales comidas.
Falta de Irrigación al Cerebro: Infusión de una cucharadita por taza de agua.
Tomar dos tazas al día.
Fiebre: Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Dejar
reposar media hora y tomar un par de tazas al día. Es importante cada vez tomarla
caliente.
Flatulencia: Es carminativo y antiespasmódico. Infusión de una cucharadita de
sumidades florales en una taza de agua. Tres tazas al día, después de las
principales comidas.
Heridas: Aplicar aceite esencial sobre la parte de la piel afectada con una
compresa limpia.
Irritabilidad General por Menstruación: Infusión de una cucharada de
sumidades floríferas. 2 tazas diarias durante una semana anterior a la
menstruación.
Lesiones Externas: Aplicar aceite esencial sobre la parte de la piel afectada con
una compresa limpia.
Problemas de Memoria: Infusión de una cucharadita por taza de agua. Tomar
dos tazas al día.
Resfriado: Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Dejar
reposar media hora y tomar un par de tazas al día. Es importante cada vez tomarla
caliente.
Retención de Líquidos por Menstruación: Infusión de una cucharada de
sumidades floríferas. 2 tazas diarias durante una semana anterior a la
menstruación.
Reumatismo: Actúa en los dolores e inflamaciones de las articulaciones por
enfermedades reumáticas. Aplicar aceite esencial sobre la parte de la piel
afectada con una compresa limpia. También darse un baño con el agua de la
bañera muy caliente, donde se haya vertido un par de litros de infusión de flores
secas.
Sida: Es antioxidante. Infusión de una cucharada de té de orégano por taza de
agua. Tomar tres tazas al día.
Tos: Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Dejar reposar
media hora y tomar un par de tazas al día. Es importante cada vez tomarla
caliente.
CUIDADO
El aceite esencial se puede considerar como un narcótico. Al ingerirlo en dosis
superiores a 5 gotas, o incluso inferiores en ciertos casos, puede producir
somnolencia e incluso provocar el anestesiamiento, aunque los síntomas de una
fase inicial puedes ser de euforia y excitación. En casos de embarazo su ingestión
puede producir abortos. Por su contenido en fitatos, que previenen la absorción
del hierro, no resulta adecuado para enfermos de anemia.
Cardo santo
Recolección
Las partes utilizable en fitoterapia son los extremos de la planta, debido a que son
más tiernos que la base de los tallos. Debe realizarse antes de que aparezca la
flor, llevándolo posteriormente a secar en un sitio aireado a la sombra.
Composición y química
Contraindicaciones
• Reacciones alérgicas.
• El uso de la planta en dosis excesivas, pueden originar irritación de las mucosas
digestivas, con vómitos y diarreas.
Propiedades curativas
• Asma.
• Hoy en día se utiliza externamente en los casos de herpes zoster. (Uso externo)