Calidad Educativa en Guatemala
Calidad Educativa en Guatemala
Calidad Educativa en Guatemala
La educación representa uno de los factores más importantes para que los seres humanos puedan
mejorar sus condiciones de vida. Por esto, la importancia de que el centro escolar ofrezca servicios
educativos de calidad desde el aula.
Definir calidad educativa no es una tarea sencilla; se debe considerar, de acuerdo a la UNESCO
(2005) el desarrollo cognitivo como objetivo explícito de todo sistema educativo y enfocarse en el
área actitudinal, haciendo énfasis en la promoción de valores relacionados con una buena conducta
cívica, así como en el desarrollo de condiciones propicias para el desarrollo afectivo y creativo del
educando.
La calidad de la educación debe ser un área prioritaria de la agenda política de país y responder a
un proyecto de nación que garantice continuidad y cumplimiento de esta, como política educativa.
Condiciones básicas que deben ser atendidas para lograr la calidad educativa
Por condición se entiende la circunstancia (situación o requisito) que puede incidir en un proceso
que contribuya en el logro de metas. Educativamente, los diferentes miembros de comunidades
escolares la interpretan como el requisito o situación que potencia y permite la concreción efectiva
y eficaz de procesos y programas que fortalecen el aprendizaje de los estudiantes.
Las condiciones básicas que deben atenderse prioritariamente para dar cumplimiento a la política
educativa de calidad, de acuerdo a consultas con expertos, sociedad civil y comunidades educativas
urbanas y rurales son:
Pragmatismo, por otra parte, es una corriente filosófica que surgió a finales del siglo XIX en los
Estados Unidos. William James y Charles S. Peirce fueron los principales impulsores de la doctrina,
que se caracteriza por la búsqueda de las consecuencias prácticas del pensamiento.
El pragmatismo sitúa el criterio de verdad en la eficacia y valor del pensamiento para la vida. Se
opone, por lo tanto, a la filosofía que sostiene que los conceptos humanos representan el significado
real de las cosas.
Para los pragmáticos, la relevancia de los datos surge de la interacción entre los organismos
inteligentes y el ambiente. Esto lleva al rechazo de los significados invariables y de las verdades
absolutas: las ideas, para el pragmatismo, son sólo provisionales y pueden cambiar a partir de
investigaciones futuras.
Al establecer el significado de las cosas a partir de sus consecuencias, el pragmatismo suele ser
asociado a la practicidad y a la utilidad. Sin embargo, una vez más, esta concepción depende del
contexto.
PragmatismoJohn Dewey fue un filósofo, pedagogo y psicólogo, nacido en Estados Unidos en el año
1859, que realizó importantes aportes a la teoría del pragmatismo. Según su pensamiento, nuestra
mente es un producto evolutivo de la biología, una herramienta que se ha adaptado para
permitirnos sobrevivir en el mundo físico, tanto como el cuello de las jirafas. Aseguraba que la
inteligencia debía ser usada, juzgada y modificada según su eficacia práctica en la búsqueda de la
subsistencia.
El pensamiento representa una herramienta que tiene como objetivo la resolución de los problemas
de la experiencia; el conocimiento, por otra parte, surge de acumular la sabiduría originada a partir
de la superación de dichos problemas. Es lamentable que los principios por Dewey establecidos
hayan sido ignorados por la pedagogía, que los centros de educación hayan continuado basándose
en un modelo cerrado y prácticamente obsoleto.
Conductismo
El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes
que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja
de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por
encima de lo subjetivo.
Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas” cuya conducta está
determinada por los refuerzos y castigos que reciban más que por predisposiciones internas. El
comportamiento, por tanto, no depende principalmente de fenómenos internos, como los instintos
o los pensamientos (que no dejan de ser, por otra parte, conductas encubiertas) sino más bien del
entorno, y no podemos separar ni la conducta ni el aprendizaje del contexto en que tienen lugar.
De hecho, aquellos procesos que ocurren en el sistema nervioso y que para muchos otros psicólogos
son la causa de cómo actuamos, para los conductistas no son más que otro tipo de reacciones
generadas a través de nuestra interacción con el entorno.
Los conductistas a menudo han sido vinculados al mundo de la psiquiatría por su utilización del
método experimental para obtener conocimientos, pero esta asociación no es acertada, ya que, en
muchos aspectos, los conductistas se diferencian claramente de los psiquiatras. Una de estas
diferencias es la oposición del conductismo al concepto de enfermedad mental.
1. Estímulo
Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción
(respuesta) de un organismo.
2. Respuesta
Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un estímulo.
3. Condicionamiento
El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación entre estímulos y
respuestas.
4. Refuerzo
Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad de que ésta
vuelva a darse.
5. Castigo
Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que vuelva a
darse.
Desarrollo socio afectivo
El desarrollo socio afectivo incluye los procesos de actualización del conocimiento del entorno y de
sí mismo, que permiten la significación y reconocimiento de conductas afectivas en el propio sujeto
y en los demás, con el fin de alcanzar una mejor adaptación en el medio. Poco a poco estas
conductas adquieren más complejidad al unírseles componentes motores y procesos mentales
complejos. También involucra el proceso de interiorización de las normas, para que todas estas
conductas afectivas para que adecuen a las esperadas por el medio en el que está inserto.
ETAPAS
Posición de Erikson
Para este autor el desarrollo y consta de ocho fases, estas fases son etapas psico-sociales, puesto
que se desarrollan en un contexto social. En cada una de ellas, el ser humano debe superar una serie
de crisis. Si la supera de una forma adecuada, tendrá capacidad para superar la crisis de etapas
posteriores y su desarrollo será el adecuado. De lo contrario, los problemas y fracasos siempre
repercutirán negativamente.
En cada una de estas etapas, el desarrollo afectivo se identifica con la crisis psico-social que se puede
producir en ese momento. Cada crisis se presenta desde su consecuencia favorables o desfavorables
cuando se soluciona o no se soluciona el conflicto.
Por ejemplo, en el juego se pueden llevar a cabo iniciativas para crear juguetes nuevos o sentir
culpabilidad de actuar sólo, sin la colaboración de otros. El niño necesita que le ayuden a crear
espacios favorables para encontrar el aspecto positivo; ha de llegar a una relación armónica consigo
mismo y con los que le rodean.
Enfoque humanista
En contraste, la educación humanista se define como de tipo indirecto, pues en ella el docente
permite que los alumnos aprendan mientras impulsa y promueve todas las exploraciones,
experiencias y proyectos que éstos preferentemente inicien o decidan emprender a fin de conseguir
aprendizajes vivenciales con sentido.
De acuerdo con el paradigma humanista, los alumnos son entes individuales, únicos, diferentes de
los demás; personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para
desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. En su concepción, los
estudiantes no son seres que sólo participan cognitivamente sino personas con afectos, intereses y
valores particulares, a quienes debe considerarse en su personalidad total.
Gobernar almas no es el propósito final del docente humanista, sino formar a los estudiantes en la
toma de decisiones dentro de ámbitos donde prime el respeto a los derechos de la persona, y donde
lo justo y lo injusto, como dogma, se cuestione.
Luego entonces, es posible señalar algunos de los rasgos que debe asumir el educador humanista:
e) Intenta comprender a sus estudiantes poniéndose en el lugar de ellos (empatía) y actuando con
mucha sensibilidad hacia sus percepciones y sentimientos.
g) Pone a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencia, así como la certeza de que
cuando ellos lo requieran podrán contar con él.
Para finalizar esta brevísima revisión, vale la pena tener presente a Carl Rogers. Como un estudioso
entre quienes más han analizado el concepto de aprendizaje, Rogers afirma que el alumno
promoverá su propio aprendizaje en cuanto éste llegue a ser significativo para él mismo. Esto sucede
cuando en la experiencia se involucra a la persona como totalidad, cuando se incluyen sus procesos
afectivos y cognitivos, y cuando, además, el aprendizaje tiene lugar en forma experimental. En este
sentido, reviste gran importancia que el alumno considere el tema a tratar como algo relevante para
sus objetivos personales y que el aprendizaje se promueva con técnicas participativas, a través de
las cuales el alumno tome decisiones, movilice sus propios recursos y se responsabilice de lo que va
a aprender. Simultáneamente, la creación de un ambiente de respeto, comprensión y apoyo para
los alumnos es de igual manera sobresaliente. Por último, Carl Rogers sugiere que el profesor
abandone las recetas estereotipadas, y se decida a actuar de manera innovadora, con base en su
personalidad, en su auténtico modo de ser.