Como Memorizar PDF
Como Memorizar PDF
Como Memorizar PDF
, --
6
BIBUOGRAFIA 207
L. imágenes de laspalab~ .
PU LICI AD'
F T e PIASEN~tACTO
- -
WoUgang' Zielke. nos explica, esto en los siguientes términos: ,cLa per-
sona formada guarda una provisión enorme de perfiles de palabras (imáge-
nes de palabras)' en el:almacén de,su memoria. Esta provisión,le permite
leer con soltura sin necesidad de prest~ atención a cada una de las letras».
De ahí que el lector rápido posea asu.vez,una mayor capacidad de com-
prensión: únicamente prestará atención particular a aquellas palabras
muy poco usuales o de alto CQntenido técnico" pudiendo entregarse más a
fondo a la captación de las ideas, en definitiva 10 ·fundamental.
Otra experiencia que mdemos realizar -para comprobar cuán inútil
es leer palabras- es la de colocar sobre l~,grandes titulares de los periódi-
cos (por ejemplo) una tar.ieül, de forma que 'cubra la mitad inferior de las
frases~ Veremos cómo aún asi ,podremos leer a la perfección, sin, ninguna
dificultad. Acto seguido debemos cubrir la ~tad superior ,de las frases.
Ahora nos será imposible captar su sentido.
DIARIO DE LA COSTA-~r-~:~",
D~ . _. . . . . . . . . . . .~_~
__ ______J)ECANO
-:.:='~--- .. ...... " .
_~
PR!ONSA COSTERA \;:~ .1,
Aa. . . . . ~..... ~.-
.
.
....
.•~ • • • _ . . . . . . . . . - ............
.UU!
" ...... t!
-;
"
das, etc. Debe llegar así a adiestrar sus ojos para cada vez ir leyendo un
poco más y más rápido.
En el texto que al final del capítulo le ofrecemos -deliberadamente
sencillo- han sido contadas las palabras. Dividiendo el número de pala-
bras leídas por los minutos empleados en leerlas obtendrá usted el número
de palabras por minuto. Sería conveniente que consignara por escrito la
hora en que dé inicio a su lectura y la hora en que la finalice. Estos resulta-
dos deben servirle para poder ir comprobando luego sus progresos.
Una cosa nos parece indispensable: los ejercicios que en este curso de
lectura rápida se ofrecen, van a modo de muestra, para que el lector com-
prenda a fondo el procedimiento; pero más tarde deberá él mismo
-siguiendo estos como modelo- elaborar su propio material. Es algo
muy simple.
EJERCICIOS
22
La aeomodación
Comos vemos, para- que la visión se produzca, las imágenes de los obje-
tos deben formarse en la retina. De aqui lasensaci6n visual, transformada
en corriente nerviosa, llega al cerebro. Pero para que la imagen de los obje-
tos contemplados se forme nitida y claramente en'la retina (a pesar de las
distintas distancias que estos pueden ocupar en el espacio), se requiere la
acción de los haces de fibras del músculo ciliar sobre el cristalino. Y asi
ocurre: la acci6n de estas pequeilas fibras musculares modifica el grosor
del cristalino, 10 adelgazan o lo llevan a tomar una forma que tiende a esfé-
27
rica. Si no fuera por esto siempre vertamos sólo a una distancia determi-
nada, invariablemente constante, en una palabra, nuestra visi6n seria
limitadisima: normalmente, nuestros ojos están enfocados para. mirar al
infinito, y cuando queremos mirar a una distancia corta, el músculo ciliar
entra en acci6n transformando el grosor del cristalino, modificando asi, a
su vez, el.ángulo. de refracción; de los. rayos luminosos que inciden en
nuestros ojos. .
. Gracias a este mecanismo -conocido como elproceso de la acomoda-
ción-, podemos mirar sin dificultad tanto de lejos como de cerca. La
imagen visual en la retina sigue formándose· -claro está que sólo· en el ojo
normal, sano-, a pesar de haber variado la distancia a la que miramos,
con perfecta claridad y nitidez. Pero, ¿qué importancia tiene para nosotros
todo esto? Antes que nada debemos sacar en claro la siguiente idea: en el
proceso de la lectura la musculatura ocular trabaja activamente y esa acti-
vidad muscular necesita también su descanso, como cualquier otra masa
ocular de nuestra anatomia. Esto es importante. En el capitulo IV.volvere-
mos sobre el tema y hablaremos de las técnicas de relajaci6n de la vista.
El campo visual
Las QJaeioDes
" \ r--
aún, con la amplitud de visi6n que hayamos podido desarrollar.
ÑUESTROS OJOS AVANZAN A SALTOS HACIENDO PEQUEÑAS
,\ \\
,
,
\
. \ ,
I
I
I
,
I
c
\ v;i"
"
"Co
1
/
1
/
c
/
/
/
/
/
I
/
/ /
\ \ \ , 1 /
\ \ , I -1 /
\ \ \ I / I
\ \ / /
\ \ I ' 1 1"
\ \ \ I / /
, \ \ , I /
,."' ,, ,,
\ \ \ I / I
\ / /
\ / //
\ I , 1
\ \ - " / /
\ \ o l' / //
\ \ , , 1/
\ 11 1/
//
Experiencia
ban con moraleja y que a fuerza de ser leidos y releídos ya nos sabiamos de
memoria. En las escuelas los chicos ya no sufren violencias físicas como las
que nosotros sufrimos: coscorrones, correazos y tirones de patilla. Ahora
los llevan en automóvil o en transporte escolar, siendo que nosotros íbamos
a pie, agarrados a la mano sudorosa de una criada. Los niftos de hoy en dia
comen cuando y 10 que les da la gana, ya que la moderna pediatria aconse-
ja que se deje al niflo nutrirse a las horas y con los alimentos que les pida el
cuerpo; no saben, pues, lo que era no poder levantarse de la mesa hasta
haber deglutido el bocado que llevábamos masticando desde hacia una
hora y media. Pero sobre todo, los chavos de ahora son infinitamente más
afortunados de lo que fuimos nosotros al no tener que hacer acto de pre-
sencia ante las visitas, sencillamente porque ya no hay visitas como las de
antailo.
Para nuestras mentes infantiles era sumamente dificil delimitar de una
manera clara y precisa el concepto de «Visita». Al igual que con la electri-
cidad, conoclamos sus éfectos y'.manüestaciones, pero se nos escapaba su
naturaleza ·intima.
Habiamos aprendido, mediante el más puro empirismo, que si se intro-
ducen sendas horquillas o alambres en los' dos agujeros de una toma de
corriente, no sólo no se ilumina uno gloriosamente como le ocurre a una
lámpara, sino que se experimenta una sensación harto desagradable, que
penetra hasta la médula' de los huesos y 10 hace sacudirse como poseso por
el diablo. De modo muy similar aprendimos que delante. de una visita
teniamos que fingir saber ciertas cosas que ignorábamos e ignorar otras
cosas que si sabiamos a la perfección.
Por ejemplo, cuando nos preguntaba un seftor de grandes bigotes y
vientre abultado cuáles 'eran las capitales de los paises de Europa, o una
seftora pechugona y con anteojos de cadenita cuáles eran los mandamien-
tos de la ley de Dios. En c~mbio, nos estaba vedado saber de dónde venian·
los niftos, y muy especialmente temamos prohibido sab~r el significado del
, sexto mandamiento de la propia ley de Dios.
Las regresloaes
~~~~~~t
JABRIMOS UNA VENTAN'ILLA
~~~~
DESLI ZANDO RAPIDAMENTE
Movimientos corporales
Los buenos lectores mueven únicamente los ojos al leer . Adoptan una
actitud distensa; se sientan derechos, c6modamente (aunque nunca en
exceso cómodos), con todos sus músculos quietos y relajados. Están lo sufi-
cientemente bien entrenados como para abarcar el campo visual del libro
(periódico o revista) en su totalidad, sin necesidad de ir moviendo la cabeza
de un extremo a otro de las lineas. S610 sus ojos 10 hacen; 10 cual da como
resultado un mayor rendimiento en la lectura: el cansancio no sobrevendrá
de forma prematura, tardará mucho más en aparecer; comprensión y
asimilaci6n se verán potenciadas al existir unas mejores condiciones para
la atenci6n concentrada.
Pero los malos lectores (y otros no tan malos) no prestan atenci6n a este
tipo de detalles. Los consideran superfluos; no valoran adecuadamente su
importancia. No saben hasta qué punto los movimientos corporales inne-
cesarios y las malas posturas condicionan el rendimiento global de la lec-
tura.
Asi, mientras leen, además del amplio grupo de músculos que entran
en actividad debido a la mala postura y a la tensi6n, movilizan las masas
musculares de los brazos y del cuello, ya que van recorriendo las lineas
(palabra tras palabra) con el lápiz o con la punta de los dedos, o ya en
casos extremos van apuntando con la nariz a lo largo de las mismas, con el
consecuente movimiento de la cabeza a uno y otro lado.
41
(Steven VVeÜBberg.
«Los tres primeros minutos del Universo».)
S) Cada vez que un átomo del filamento de una bombilla eléctrica pasa
de un estado de alta energia a otro de baja energía emite:
a) Un neutrino.
b) Un fot6n.
e) Un electrón.
IV. El, entrenamiento de la percepción
visual. La visión periférica
En contra de lo que muchos creen, la lectura es una habilidad suscepti-
ble de ser perfeccionada. Superados los malos hábitos de lectura -rémora
del aprendizaje escolar-, la adecuada utilizaci6n de nuestros ojos juega
un importante papel en este perfeccionamiento. El lector promedió pone
en juego s610 un 20 por ciento de su· capacidad visual; pero ejercicios de
lectura especialmente ideados para este fin, nos posibilitarán el ampliar
"nuestro campo devisi6n, con 10 cual podremos aprovechar al máximo las
posibilidades reales de nuestra mirada. Es decir: nuestros ojos, convenien-
temente educados, pueden Begar a captar cuatro o cinco signos gráficos
con cada golpe de vista; leeremos grupos de frases, en lugar de hacerlo pa-
labra por palabra; y esta mayor amplitud de nuestra mirada nos permitirá
realizar menos fijaciones por linea, ya que el número de paradas de los ojos
al leer depende en grado sumo de la amplitud del campo de visi6n. Con
todo ello, ganaremos ostensiblemente en· velocidad de lectura, y se incre-
mentará nuestra capacidad de comprensi6n.
La visión pedférlea
1) Ruminaci6n
para que los rayos luminosos incidan directamente sobre el papel, nunca
sobre nuestros ojos.
Una inadecuada illlrninacióncansa nuestra vista y, a la larga, termina
afectándola negativamente. Ya esto es razón suficiente para que le preste-
mos la debida atención a la iluminación; pero ademAs, cuando leemos con
luz· excesivamente intensa o excesivamente débil, cansamos también los
músculos faciales: inconscientemente nos vemos obligados a fruncir el
entrecejo y todos los músculos en tomo a los ojos. Con ello realizamos un
esfuerzo innecesario que nos desgasta· y repercute directamente sobre
nuestro rendimiento: ya hablamos de la actitud· que debiamos adoptar en
la lectura: músculos relajados y distensos, sin dadir en absoluto un movi-
miento mecánico más a la movilidad ocular.
2) Elpapel
3) La tipografía
1 y
2 con
3 . bastón
4 conociendo
5 por las cosas
6 en los relojes
7 más tarde llegaba
8 bajaron al despacho
9 nunca en la madrugada
10 nada se sabe en esta casa
11 por ahora esto no nos servirá
12 decian que en la calle principal
1 a
2 poder
3 entre otros
4 varios jugadores
5 estaba alli sentada
6 por si no lo llega a ver
7 no se sabe el número exacto
8 se inclinó sobre las madreselvas
9 disminuy6la velOcidad y se detuvo
10 creo que va a quedar perfectamente bién
11 si me libro de esta situaci6n tan violenta
12 expone.el gran problema que representa ella aqui
antro entre
astro salgo
parco para él
alegrias sigo así
arterias no la dejo
por la calle no es otra
subes y bajas así está bien
tira y afloja ya él lo pagó
vive con ellas nunca 10 creyó
cogió la pasta no hay por qué
apaga las luces siempre la quiso
echaron un pulso 10 pintó de azul
tiraron el bolso el calor era mucho
es lo importante ella salió gritando
con ojos atónitos encendió un pitillo
para tontos no es casi los matan allí
no gana tanto allá la cosa está difícil
él quiso salir así si no hay otra salida
en cuanto vinieran perdió toda esperanza
ella tuvo la culpa ayudando a,todo aquél
él pago los gastos entre bromas y chanzas
a
e) ¿Cuántas palabras es posible llegar captar (previo adiestramiento)
de un solo golpe de vista?
idea en el marco de cada párrafo, de ahí que los párrafos vengan iniciados
por ei uso del punto y aparte, que nos dice que hemos llegado al fin de la
exposición y desarrollo de una idea y daremos inicio a un nuevo período.
Como es sabido, los párrafos están constituidos por varias frases y, en
algunos casos -los menos- por una sola frase. Los buenos lectores, cons-
cientes de que 10 fundamental del párrafo es que en él se da expresión a
una sola idea, centrarán su atención en descubrir ésta a través de las dis-
tintas frases u oraciones que 10 componen; intentan hacerse cuanto antes
con la idea fundamental que el escritor ha querido transmitirnos.
Esta idea esencial vendrá contenida en una de las varias frases del
párrafo, a la cual denominamos frase principal, mientras las demás serán
frases secundarias o subordinadas, que no harán más que ampliar, mati-
zar o ejemplificar diferentes aspectos de esa idea. fundamental contenida
en la frase principal.
La colocaci6n de esta frase dentro del párrafo no será siempre la
misma; pero con un poCo de práctica no será nada difícil localizarla rápi-
damente en cualquier tipo de párrafos, ocupe el lugar que ocupe. Por regla
general esta frase podremos encontrarla:
a)· al principio del párrafo.
b) en medio del párrafo;
c) al final del párrafo.
a) Cuando la frase priricipal viene situada al principio del párrafo el
lector apenas si tendrá problemas para localizarla y la lectura podrá hacer-
se con gran rapidez y aprovechamiento. Una vez localizada la frase princi-
pal todo el resto no será más que ampliaci6n, matizaci6n, etc. Por tanto,
podremos agilizar enormemente nuestra lectura, con el consecuente ahorro
de tiempo ..
b) Cuando la frase principal viene situada al centro del párrafo nos
encontramos con 10 que podriamos llamar una trimembraci6n del mismo,
es decir, con un párrafo que podemos considerar como dividido en tres
partes fundamentales.
La prunera parte del párrafo ~rá una especie de preámbulo o introduc-
ción a través de la cual negaremos a la idea principal. Podríamos decir que
en esta primera parte el autor prepara el terreno para desembocar en el
punto álgido del párrafo: la idea esencial. Obviamente tendremos que
mantener una actitud centrada y atenta durante la lectura de este 'preám-
bulo para que no nos vaya a pasar desapercibida la idea central. La tercera
parte del párrafo aclarará, matizará, etc., la idea principal, expresada en
la segunda parte del párrafo. En esta tercera parte 'nuestra lectura puede
ser ya un poco más ágil y rápida. .
c) Cuando la frase principal viene situada al final del párrafo hay' que
, leer con sumo cuidado y atención. La fl:-ase principal será entonces la con-
65
clusión general de todo lo dicho a lo largo del párrafo:·se van haciendo una
serie de razonamientos parciales -más o menos morosos- que desembo- .
can en la conclusión definitiva del párrafo: la frase principal será el punto
álgido de la argumentación; ella completará todo el razo~amiento prece-
dente otorgándole su plena significación.
Exprofeso hemos hablado aqui sólo de los párrafos normales o más fre-
cuentes.·Indiscutiblemente existen distintas modalidades y variantes. Por
ejemplo, podemos encontrarnos con .párrafos en los que se contenga más
de una idea principal o párrafos en los que ni siquiera aparezca la idea
principal, como son los llamados párrafos de transición, los cuales tienen
como único objeto el conectar armoniosa y rítmi~alÍlente un párrafo con el
siguiente. Pero consideramos que' con el estudio detenido, del párrafo
normal podremos luego, reconocer sin ningún: problema los párrafos
anormales o menos frecuentes. Lo único que hay que' hacer es ejercitarnos
adecuadamente; enfrentamos a un escrito y ponemos a localizar la idea
principal de cada uno de sus párrafos. Este es un ejercicio que debemos
realizar cada uno por nuestra cuenta; al final se verán los positivos resulta- '
dos que se obtienen: nuestras lecturas se harán increiblemente ágiles y
nuestra comprensión será sencillamente 6ptima, ya que conectaremos
directamente con el pensamiento del autor. Más adelante, al final del capí-
tulo, pondremos un ejercicio de localización de la frase principal; pero
ahora daremos algunas indicaciones precisas que facilitarán la localización
de las frases principales.
verdad, medios muy precisos y eficaces de los que el autor se vale para dar
una mayor expresividad y fuerza al contenido.' Saber captar el flujo del
pensamiento dentro ael párrafo es de suma importancia para un óptimo
rendimiento en la lectura. Quien sepa determinar en ,cada momento en qué
punto o estadio del curso del pensamiento se encuentra, estará efectuando
una lectura verdaderamente activa, y podrá llegar a des~brir con extraor-
dit\aria facilidad la estructura lógica que sustenta todo el desarrollo del
párrafo, 10 cual nos garantiza una mayor comprensi6n y asimilación de lo
leído.
Pero además, dominando íntegramente la estructura general del párra-
fo y sabiendo en cada momento cuáles son sus puntos álgidos o más impor-
tantes, estaremos en condiciones de realizar los más diversos tipos de lec-
tura y a las velocid~des más variadas, siempre de acuerdo con los propios
intereses y motivaéiones. De acuerdo· con esto, en momentos determinados
podremos dejar a un!lado las digresiones del autor p'ara centramos única-
mente en el desarrollo de la idea esencial: leeríamos yendo directamente a
10 esencial y su'stantivo del texto·, dejando a un lado lo marginal y acceso-
rio. Como ya se verá más adelante -cuando hablemos de la técnica del
Skimming o «lectura ·de salteo»:""", esto conviene hacerlo en las lecturas de
repaso o en las llamadas lecturas de reconocimiento, en las cuales 10 que
importa es hacerse con una idea general, 10 más precisa posible, del
escrito, para luego pasar (si vemos que reálmente vale la pena hacerlo asO,
a un examen más detenido del mismo. Queremos decir con esto que este
tipo de 'lectura siempre deberá estar supeditado 'a las· necesidades 'de
cada lector en particular; somos nosotros mismos los que debemos deter-
minar cómo debemos leer en cada momento.
Palabrai ·seilales
1) Palabras avance
2) Palabras pausa
Podrian ser suprimidas en algún momento sin que el texto sufra por
ello una variaci6n sustancial en su significado. Su finalidad es simplemente
aclaratoria.
Ejemplos: porque, con tal que, por ejemplo, tal como, etc.
3) Palabras retroceso
(1)
«Hay un momento adecuado para ciertas experiencias evolutivas,
y la infancia es la época en que se aprende a cubrir el inmenso vacío
entre experiencias internas y el mundo real. Los cuentos de hadas
pueden parecer absurdos, fantásticos, perjudiciales y totalmente
increibles para el adulto que se vio privado de esta fantasia en su
propia infancia, o bien qUe ha reprimido estos recuer40s. Un adulto
que no haya alcanzado una integraci6n satisfactoria de los dos
mundos de realidad e imaginación se alejará de estas historias. Pero
un adulto que, en su propia vida, es capaz de integrar el orden
nicional con la falta de lógica de su inconsciente será responsable de
la manera en que los cuentos ayudan al nifto a conseguir esta integra-
ción. Para el niño, y para el adulto que, como Sócrates, sabe que hay
un niño en la parte más inteligente de nuestra persona, los cuentos
revelan verdades acerca de la humanidad y de uno mismo».
(Bruno Bettelheim.
Psicoanálisis de los cuentos de hadas).
(11)
«La evoluci6n fue posible porque todos los seres vivos estaban
dotados de un sistema de herencia -un sistema genético- que hace
posible cambios en la estructura física de una generación a otra. El
sistema genético no se comprendía en tiempos de Darwin, y, como
resultado de esta ignorancia, se formularon muchas teonas erróneas
en nombre de la Eugenesia. No existi6 ciencia alguna de la Genética
hasta el redescubrimiento de Mendel, en 1900, y algunos de los
adelantos más sorprendentes en Genética han sido realizados única-
mente a partir de 1950. Sabemos ahora que el desarrollo de la estruc-
tura física de los individuos está, .dirigida por un código genético,
transmitido con modificaciones por los padres a sus hijos. Existe una
analogia considerable entre el c6digo genétiCo y los códigos perfora-
72
(Frederick Osborn.
. El futuro de la herencia humana).
DOMADOR.
jardín, taza, carill6n, destreza, teatro, guitarra, mochila, cantina,
.cortina, mufteca, látigo, bisagra, moqueta, capricho, luz, quimera,
astucia, reloj, barca, parque, hierro. .
BARCO. .
libro, máquina, agua, guirnalda, estante, pipa, caviar, luz,
fiambre, lentes, cubierta, pluma, mechero, jinete, tela, galleta,
almuerzo, linterna, fun6n, zapato.~
TRAFICO.
cátedra, mosca, arlequín, peat6n, garbanzo, marco, sal, libro,
invento, pomada, 'semáforo, vino, gorila, helicóptero, ganancia,
compota, capítulo, asfalto, tigre, partitura, salón, cónyuge, hábito.
(1)
(Jürgen Kuczinski.
Breve historia de la economía).
(11)
El arte es una actividad práctica y como tal está regida por los métodos
de su producción. Mientras el artista emplee ciertas herramientas y mate-
riales -cincel y piedra, pincel y pintura-, las obras de arte producidas
con ellos poseerán una cierta semejanza básica determinada por estos mé-
todos de producción. Se considera un lugarcomÚD de la historia de la
arquitectura el que los estilos, por lo menos en sus caracteristicas genera-
les, hayan estado determinados por los materiales disponibles -madera,
piedra, ladrillo, cemento, acero-, y por las herramientas o máquinas con
las cuales se elaboran los materiales.
(Herbert Read.
Arte y Sociedlld).
VI. La velocidad segón
el tipo de lectoras
Lectura y velocidad
78
a) Lectura de esparcimiento.
b) Lectura de fndole cultural.
c) Lectura profesional o de estudio.
a) Lectura de esparcimiento
1. FJerelclo ele Ieetara aeelerad8. Lea el siguiente texto una sola vez y
verifique con un cron6metro el tiempo empleado.
"
81
82
. (1) ",
(Ernesto Sábato.
Hombres
. y engran4ies).
. , ,
(11)
•
Introdueelón
ElSldrnrning es la más rápida de todas las técnicas de lecturas; con él
podemos alcanzar un ritmo de lectura de aproximadamente 2.000 palabras
por minuto. La palabra cSkirnrning» significa en inglés, la acci6n de quitar
la nata a la leche. Referida a lalectura, esta palabra significa sacar lo más
importante de un escrito, lo esencial.
La extraordinaria utilidad del Skirnrning se pone de manifiesto en casos
especiales: cuando· hay que tomar conocimiento rápido de un libro para
saber si merece la péna o no leerlo~para examinar velozmente una docu-
mentación en busca de un dato concreto, para recorrer inteligentemente
los periódicos y las revistas a fin de extraer de ellos la información de
mayor interés, etc.
El Skirnrning es en esencia una técnica de lectura extremadamente
selectiva de la cual sacarán un mayor provecho las personaS de más amplia
y s6lida formación cultural. GraciaS a esta técnica el lector capta rápida-
mente lo que busca en cada situaci6ó concreta. El ahorro de tiempo es
siempre extraordinario.
TIpos de Sldmm1ng
e. Los ~squemas y los gráficos, etc. ,tl~ pueden ser de gran utilidad en
este'tipo de lécttíra. Uil dibujo puede ser máS explicito que mn palabras.
Debemos saber aprovecharlos. . .,
La técnica del Skimming es de gran utili4acL Ade~ de ser bastante
.aconsejable su empleo cuando tengamos qué h~~ una i4ea, general y.
rápida de un horo, existen otros casos en que su utilidad está. perfectamen-
te probada: .. ' '
• Cuando deseemos formarnos una. idea ~neral 4el contenido ~ una
qbra para luego ~~sar auna lecm.~ rD.ás lenta y lninuciosa.
•. Cuando precisemos refrescar nuestra memoria sobre una asignatura
determinada. serta·un salteo de repaso.
• Cuando tengamos que leer un imforme o memoria empresarial,
para conocer sus rasgos generales.
En una u otra modalidad del Skimming, lo importante es que el lector
no se abandona al azar; ya antes de empezar la lectura sabe lo que quiere
encontrar y sabe c6mo encontrarlo, camina sobre terreno seguro y actúa en
consecuencia. El Skimming es un modo de lectura inteligente 'y diriSida,
racional, en la que no hay pérdida de tiempo posible: el lector se detiene
alIf donde encuentra el dato concreto que busca y,en él·se centra aprove-
chándolo al máximo. .
FJERCICIOS
. (lack Loncion.
'El fuego de la hoguera).
91
(Philip S. Forner
La guerra hispano-cubano-americana y el
"acimiento del imperialismo norteamericano).
4. En el siguiente pasaje: -
1) Seftale: a) la idea central; b) las palabras «seftales», explicando
además, a qué tipo pertenece cada una de ellas.
11) ConstituidQ el pasaj~ por cuatro párrafos -el último de ellos ex-
tractado,por.razonesde espacio-, explique la funci6n de cada
000 de ellosJejempOOcativos, disgresivos, etc;;)-, siguiendo el
desarrollo de la idea central a través de los mismos:
111) Finalmente: sintetice con sus propias palabras la esencia del
pasaje.
(George A. Miller.
Introducci6n a la PsicologúJ).
vme Las diversas materias de lectura
Ya en anteriores ocasiones hemos observado cómo para cada materia
de lectura existen métodos propios. El lector debe conocer, y dominar a la
perfecci6n, las diversas técnicas de lectura rápida, pero igualmente debe
saber aplicarlas convenientemente en cada caso particular. S610 asi sus lec-
turas serán todo lo fructiferas que cabria esperar sin que se exponga a una
innecesaria, y lamentable, pérdida de tiempo.
La forma id6nea de trabajo consiste en combinar de manera inteligente
las diversas técnicas de lectura según las exigencias particulares del mate-
rial.
Lectura de periódicos
96
ral- esta técnica se facilita bastante. Los redactores suelen tener como
norma el relatar 10 esencial de la historia en el primer párrafo; al centro
colocan los detalles aclaratorios, los ejemplos y anécdotas y, en el último
párrafo, nos aparece la conclusión final de todo lo anteriormente explica-
do. Un articulo que no posea verdadero interés para nosotros no merece ser
leido íntegramente. Leeremos únicamente el primer párrafo, el segundo y
el último; una simple ojeada bastará para el resto. Por el contrario, cuando
el articulo nos interese, leeremos con más detenimiento, una vez realizada
la lectura previa de visión general.
Lectura de revistas
Lectura de UbIOS
POETA ,
jab6n, jub6n,' joven, azulejo" calcetin, arquiteCto, moza, 'misa, musa,
guante,' apante, magnate, agujero, maestro, libro,- pelicula,' metro,
silla, Sevilla,
.
pamna, hornilla,' ,aspiraci6n, 'aspirador,
. ,. , ~. . . .
inspiraci6n.
. .
'
HAMBRE
sill6n, ci\i6n, cintur6n, linimento, alimento, pincel, pastel, vapor,
humor, calor, encuentro, familia, afable, baúl, famélico, ganar, ma-
nual, tormen~a,: orquesta, pal~stra, mastaba, templo, estrella, estrechez.
CANTANTE
lámpara, barullo, murmullo, muralla, 6pera, delfin, casco, atril, tijera,
repostera, vestido, capitán, bosque, cucharilla,' jabali, meloma, cristal,
revista, pintor, alacrán, relojeria. ' ,'
(JuanA. Ho~g6n.
México: cultura y subdesarrollo).
(H. G. Wells.
La ~uemJ de los mundos).
102
e) Explique brevemente por qué son los lectores rápidos los que sacan
un mayor partido del tiempo dedicado a sus lecturas.
i) ¡Qué son las fijaciones? Explique por qué 5610 cuando éstas se pro-
ducen podemos hablar con propiedad de lectura.
1) Razone con un ejemplo por qué no hay que leer jamás palabras sino
ideas.
fl) ¿De qué modo se realizan a través de las frases secundarias las dis..
tintas ampliaciones, matizaciones, etc., de la frase principal dentro
del párrafo?
Programación
.
LO QUE HARE DURANTE EL CURSO I
OBLIGACIONES
ESCOLARES
OlAS TIEMPO
Horas de Horas de Estudio l.IBRE
Clase Centro
Casa
Lunes
Martea
Miércoles
Jueves
Vlernea
Sábado
Domingo
en el Tiempo
de clase: en Casa: Centro: libre.
Total horaa
IletennIDaclón de objetivos
tendremos una visión global del trabajo a realizar y una primera idea para'
la posterior elaboración de nuestro plan de estudio por asignaturas.
Una vez ya dentro del desarrollo del curso tendriamos, que tener en
cuenta el número de páginas a estudiar, el número de problemas y ejerci-
cios a realizar, etc.
2) El tiempo con que podemos contar. Debemos determinar -con la
mayor precisión posible-las horas por semana de que podremos disponer
para dedicarlas al estudio: seria conveniente que el plan fuese elaborado
teniendo la semana como unidad básica, por ser estos planes a corto plazo
los más prácticos y funcionales. ,
Para poder determinar el tiempo neto que podremos dedicar al estudio
tendremos que hacer una detallada relación -de ser posible por escrito----
de las distintas actividades que nos vemos obligados a realizar durante cada
día hábil: tendremos en cuenta el tiempo que diariamente invertimos en
alimentaci6n y aseo, el empleado en transportación, el destinado al suelo,
etc.
Los objetivos que nos hayamos propuesto deberán ser revisados. Los
planes y horarios serán modificados -siempre y cuando sea realmente
necesario- en función de los nuevos datos obtenidos con cada rerim.6n.
Asi el horario de estudio siempre estará adaptado a los requerimientos
reales de las materias cursadas, conforme a las experiencias que se vayan
adquiriendo cada semana.
Una vez hayamos determinado claramente cuiles son nuestros objeti-
vos -y esto de forma realista, como vimos- y que sepamos de qué tiempo
disponemos para el estudio dentro del dia hábil, estaremos en disposici6n
de organizar nuestro programa siguiendo un horario diario determinado
para cada asignatura, como veremos en el siguiente ,epIgrafe.
El estudiante debe
siempre estar cons-
ciente del momento en
el cual su rendimiento
desciende por exceso
de trabajo para hacer
una pausa y relajarse
y distraerse.
119
128
Algo sobre 10 que no dejaremos de hacer hincapié seri que nuestra ma-
nera de leer siempre deberá depender de nuestros prop6sitos. Al estudiar
-y es útil tenerlo presente- no siempre nos enfrentaremos al texto con la
misma actitud: antes de dar inicio a nuestra lectura debemos saber qué
buscamos y leer entonces en consecuencia.
Siguiendo a Harry Maddox resumiremos los fines diversos que
podemos perseguir con nuestra lectura de estudio:
1) El dominio del contenido de un texto. Esta será una lectura necesa-
riamente cuidadosa y lenta, repetida. Podremos emplear la técnica del
Skimming o «lectura de salteo. en su modalidad de «Visión generaP, -para
una pt:Unera lectura. La segUnda será. ya más lenta.
2) Tener una visión global del libro. Será una lectura de rastreo, explo-
rativa. Aquf podremos emplear el Sldrnrnjng de visión general con un má-
ximo aprovechamiento.
3) El repaso de una lección ya estudiada con el fin de afianzar mejor
los conocimientos. Esta será una lectura rápida, ya que supuestamente
estaremos familiarizados con el contenido de la obra. También aquí podre-
mos servirnos con· resu1tad~ muy positivos de la técnica del Skirnrning de
visión general. Y también se~ de gran utilidad la técnica de la lectura inte-
ligente del párrafo siguiendo el desarroDo de las ideas esenciales•
. 4) Búsqueda de un dato _concreto -fecJla, nombre propio, una cita,
etc.-. Aqui emplearemos la técnica del Sldrnming para buscar un dato
concreto. .
5) Obtener una valoración critica de la obra lo más objetiva y correcta
posible. Será una lectura lenta y concienzuda. Leemos el hOro para etúui-
ciarlo y sacar nuestras propias conclusiones. '
6) Análisis de; las estructuras del lenguaje. Será una lectura para el
perfeccionamiento de nuestro propio lenguaJe. Prestaremos gran atenci6n
a la ortografia, la sintaxis, etc. En asignaturas como literatura, nos preo-
cuparemos del estilo del autor y sus recursos exptaivos. Será lógicamente
una lectura meticulosa y atenta.
a) Anotar
Lo fundaoÍental en el estudio es la comprensión. Pero además, si que-
remos que los Conocimientos adquiridos nos sean de verdadera utilidad,
debemos impedir que se nos diluyan en la memoria con el paso de los dlas.
La forma más simple de tener siempre a nuestra· disposición estos conoci-
mientos es tomando notas. Para eno debemos· rea1izar una lectura meticu-
losa y reflexiva. Este procedimiento es de capital importancia.
Para la mayona de las aSignaturas -exceptuando matemáticas, etc.-
deberemos siempre tomar notas. Estas serán como pequeflos resúmenes de
las ideas fundamentales expresadas en el texto. Las ventajas y las cues-
tiones positivas que esta práctica nos ofrece son las siguientes:
• Nos obli8a a mantener una participación activa en el estudio. Si
queremos resumir las ideas esenciales de un· escrito, antes tendremos que
haberlo comprendido a fondo, sin perder un solo detalle de relevancia
cierta. Tendremos que haber ·captado la. estructura de la exposición del
autor y las ideas principales. Todo ello posibilita una mayor retención de lo
leido: aquello que se estudia de manera activa, empleando a fondo nues-
tras facultades todas, se graba de manera indeleble en nuestra conciencia.
.• Nuestros repasos serán más fáclles y eficaces. Al sacar notas de un
capitulo reducimos el número de páginas de manera considerable. Hemos
eliminado todo lo superfluo e innecesario: palabras y hasta frases enteras.
Además de ahorrarnos tiempo, esto contribuye a una mejor y más perfecta
asimilación y comprensión de la materia estudiada.
• Constituye una gimnasia mental de.gran eficacia para estudios pos-
teriores. Al trasladar los conocimientos adquiridos a nuestra propia forma
de expresión, a más de garantizamos Una .mejor asimilación y retención de
los mismos, agiliza e~dinariamente nuestras facultades mentales.
Para tomar notas con verdadera eficacia, tendremos que tener en
~enta lo siguiente:
• Seflalar en las notas el capitulo, el epigrafe y la página del libro de
donde han sido extraidas las mismas. Con ello no tendremos dificultad de
comprobar su. exactitud y veracidad cuando.lo creamos convenienté.
.• .Debemos seleccionar los puntos más relevantes y de mayor impor-
tancia. Para eso tendremos que leer activa e inteligentemente y no proceder
de manera automática e inconsciente&. sacar notas. Hay que reflexionar
previamente en 10 leido, buscando su sentido profundo: las notas deberán
reflejar con la mayor exactitud posible el pensamiento del autor. De ahí
que lo correcto sea ir leyendo párrafos enteros y luego reflexionar detenida-
mente sobre ellos volviendo atrás si es p~. Con ello -claro está- se
lee m~ 1et:ltamente, pero a la hora del examen o de recordar lo ya estudia7"
do se ganará tiempo y se garantiza una mayor asimilaci6n, ya que hemos
meditado convenientemente sobre lo leido.
• Debemos expresar el pensamiento del autor con la mayor fidelidad
posible, pero siempre con nuestras propias palabras y de acuerdo a nuestro
130
b) Subrayar
c) Resumir
ras como literatura, historia, etc., por ejemplo, .nos será de mis utilidad
hacer un résumen que sacar notas· esquem6ticas.' Téngase en cuenta que
aquf no leeremos para extraer una serie de datos determinados, sino ,que,
por el contrario, necesitamos una interpretac:i6n global de lo ·leido, una
especie de sinopsis que refleje ,lo más perfectamente posible la esencia
misma del tema. Es conveniente,· asimismo, la técnica del resumen
cuando nos encontremos con libros de textos 'que no los 'traigan --como
muchas veces suele pasar- al final de cada capitulo. Igualmente, a la hora
de pensar escnDir un' trabajo o un ensayo sobre determinado tema nos
puede ser de gran utilidad· la técnica, del resumen, como también la toma
de notas de libros y los cuadros esquemáticos. Estas técnicas nos facilita-
rán extraordinariamente el trabajo y nos supondrán un gran ahorro de
tiempo. .
He aquí la manera adecuada de elaborar nuestros resúmenes:
• Debemos hacer anotaciones a medida que avancemos en la lectura.
Estas anotaciones -una vez organizadas.sistemtiicamente tras terminar
la lectura- nos servirán para redactar el resumen de lo leido. Claro está
que debemos hacer una selección rigurosa de las notas mis significativas y
relevantes.
• De manera clara y dilecta ---empleandO siempre palabras de uso
corriente-' expondremos las ideas esenciales. Para ello nos será d~ gran
utilidad prestarle'la debida atención a los titulos y ~btftulos, a los düeren-
tes epigrafes en que el autor haya ordenado la exposición de la ~ria.
Esto nos ayudará a la ordenación y mejor 'Condensación de las ideas esen-
ciales.
• Debemos recoger, de la manera más concisa poslole, las conclusio-
nes generales a que llega el autor o aquellas que no estén expresadas de
manera explicita deberemos explicarlas nosotros -siempre y cuando sean
realmente importantes- en dicho resumen C9n suficiente claridad.
La elaboración de estos resúmenes es uila forma de sobreestudio que
nos ayudará extraordinanamente a retener los conocimientos adquiridos y
esto con una mayor comprensión. Aqui, como a la hora de hacer las notas,
debemos emplear nuestro propio lengwÜe. Volvemos a lo de siempre: se
trata de participar activamente en el proceso de aprendi7Jüe, no de repetir
unas ideas con las mismas palabras del autor, sin·una verdadera madura-
ción y asimilación de los contenidos.
etc. ~ en una primera lectura, sino tras una segunda, más concienzuda y
detenida, etc.
El lector inteligente, que lee siguiendo el desarrollo de la idea. principal
dentro del párrafo, realizará sin ninguna dificultad los esquemas. Asi ahora
tan sólo hablaremos de las distintas formas posibles en que podemos
estructurar los esquemas. Antonio Tort nos dice: «el esquema pierde gran
parte de su valor de sintesis si carece de la debida estructuración, de la
visual valoraci6n cualitativa de sus elementos».
• Lo primero que debemos hacer es captar la forma en que el autor
estructura su pensamiento.
• Luego tener en cuenta los encabezamientos (titulos, subtitulos, epi-
grafes, etc.) de los distintos capitulos. Esto nos ayudará a obtener un pri-
mer esbozo de nuestro esquema. Los epigrafes son palabras clave que
sintetizan el sentido de lo expuesto.
• Debemos ir sacando notas de nuestra lectura. Al final estructurare-
mos todos los datos obtenidos en orden jerárquico, destacando siempre (de
la manera más ostensible que podamos) los datos de mayor relevancia. De-
bemos estructurar 16gicamente el esquema.
Para estructurar el esquema -una vez recopilados y seleccionados
convenientemente todos los datos- podremos emplear los siguientes
medios:
• Utilizaci6n de los márgenes izquierdos. Los elementos de menor
importancia se irán colocando cada vez más a la derecha, mientras menos
importancia tengan. Los elementos de mayor significación se irán colocan-
do -de manera que destaquen- cada vez más a la izquierda.
• Utilización del sistema de clasificación numérica. Podemos emplear
los números romanos (1, II, 111. .. ) para los encabezamientos fundamenta-
les, y para los secundarios números arábigos (1, 2, 3, ... ). Puede usarse
también la clasificación decimal-tan usada hoy en dia por su eficacia-:
1, 1.1, 11.1, 111.1, 2, 2.1, 21.1, etc.
• Utilizaci6n del sistema de diversos tipos de letras: mayúsculas y
minúsculas, griegas o latinas, etc.
• Utilización del sistema mixto de clasificación. Será una combina-
ción del sistema numérico y del sistema alfabético.
Escojamos el sistema que escojamos -y existen más, por supuesto-,
lo importante será 'la expresión clara de los contenidos -con la mayor
economia verbal posible- y la valoración cualitativa de los mismos. Lo
importante es tener un orden, una sistematización coherente, de tal forma
que aparezcan claramente reflejados cuáles son los datos de mayor impor-
tancia y cuáles los de menos y la relaci6n que existe entre ambos.
La práctica aqui es fundamental. Luego todo nos resultará fácil. Cada
estudiante podrá incluso utilizar su propio y particular sistema de estruc-
turaci6n e incluso hacer uso de frases telegráficas y determinada simbolo-
gia que le permita una realización lo más condensada y escueta posible del
contenido.
FJERCICIOS
143
Como se ve, para evitar esa lamentable dispersi6n de energias que su-
pone la imposibilidad (o la poca facilidad para) de concentraci6n, el cami-
no a recorrer será dual. De ambos aspectos nos ocuparemos a 10 largo de
este capitulo. '
144
146
ci6n, para la atención voluntaria. Asi, para educar la atenci6n lo que tene-
mos que hacer es ejercitamos en la observación detallada y minuciosa, en
profundidad, de todo'cuanto nos rodea, de lo grande y de lo pequeiio: de-
bemos fijarnos en los objetos de la vida cotidiana y nunca de una manera
superficial, sino penetrando en su interior, observando sus propiedades y
sus relaciones con los demás, sus igualdades y diferencias. Como nos dice
Pilar lo L6pez, «los pr~gresos que realiza la atenci6n lo advierten las ~más ,
facultades, por lo que todó lo que suponga una mejora para los sentidos, las
facultades intelectuales, la obServación, contribuye a la, perfecci6n de la
atención».
Explorar
Preguntar
Debemos recorrer rápidamente los capítulos del libro -en esa lectura
primera- anotando las preguntas que se nos ocurran. Se trata de obligar-
nos a pensar y a reflexionar y a ser capaces de dar nuestra propia y particu-
lar ordenaci6n a los conocimientos adquiridos. Desarrollaremos así
nuestra capacidad crítica y llegaremos a leer activamente, no seremos
, meros receptores inertes de información, tendremos nuestras propias
exigencias para con el autor: ¿qué pruebas reales nos d8:?, ¿lo que dice
coincide o no con las afirmaciones de otros autores o con 10 que nosotros
sabíamos o creíamos? «Las preguntas ayudan a aprender porque nos hacen
I pensar acerca de qué es 10 que queremos saber respecto a 10 que estamos
leyendo o estudiando. Dan un propósito a nuestro aprendizaje. Una
persona con una pregunta -es una persona con un propósito» (Clifford T.
Morgan).
Esto agiliza nuestra mente y al final las preguntas surgen por sí solas; el
preguntar se nos convierte en un hábito, cuyas positivas consecuencias-nos
acompaflarán siempre en nuestro trabajo, 'cualqUiera que éste sea. cLas
preguntas 'son el síntoma claro de que se ha despertado el espíritu, de que
está "en marcha", dispuesto ya para sumergirse en la lectura» (A. Tort).
Leer
Nunca es suficiente con una solá lectura, sobre todo cuando leamos con
el propósito de recordar. «Por recitaci6n" 'entendemos no 'Qlla repetici6n
palabra por palabra, o 'aprende.. de catTetilla, sin9 unresumelÍ de la: esen-
cia del pasaje. El resumen proporciona,el'tparC9 el} el que s,e p,ueden inser-
tar más detalles en una recitación pósterion(Harry -Maddox). La recita-
ción literal an~da cQnduce; estamos en contra del ~studio puramente me-
moristico, en el cual 'los ,contenidos 'solJ: repetic;lqs por el alunino como un
verdadero papagayo, sin reflexión y sm 'análisis previos.-La recitaci6n lite-
ral s610 es aconsejable en aquellas asignaturas en las cuales tenemos que
retener de memoria fórmulas, ,vocabularips, ,fec~ y, ~to~' concretos,
como son las matemáticas, la flsica y la quunica, las lengUas extratúeras,
a
etc. En casos como estos· es bastante útil y provemoso dedicar la recita-
lSS
ción unas tres cuartas partes de nuestro tiempo hábil. La recitación es una
forma realmente efectiva· de .aprender; con' ella~ nos aseguramos de que
comprendemos y recordamos a.la perfección lo leido; pero ésta no· debe
degenerar nunca en una· simple· actividad· mecánica.
Tras la· lectura de cada apartado importante del capitulo debemos
dejar a un lado el libro e intentar rePetir en sintesis y con nuestras propiaS
palabras io leido. Unas veces recordaremos mucho y otras poco; entonces
tendremos que volver al libro, repasar, y volver al intentar recitar. Ahora
bien: cada nueva recitación debe estar ligada a una profundización real en
el tema estudiado, si no ésta no tendrá valor alguno.
La importancia que ·daremos a la recitaci6n' estará directamente rela-
cionada con la naturaleza especifica dela asignatura estudiada. En sentido
general tendremoS que leer unas cuatro o cinco veces un texto (con sus ·co-
rrespondientes recitaciones) para llegar a dominar- su contenido. Las ven-
U\ias que· nos brinda la recitación son las siguientes:
• Potencia n~estra memoria. Obtenemos un enorme prove~ho del
tiempo dedicado. a la recitación; mediante ella conseguimos recordar una
cantidad ingente de datos que de ó~ manera nos resultaria imposible
retener. .
• Nos ahorra tiempo. Gracias a la cantidad de datos que podremos
recordar, necesitaremos· mucho menos tiempo para releer' el material de
estudio Y, para repasarlo a la hora de los exámenes.
• Potencia o facilita nuestra capacidad de atención. Mientras
estamos «simplemente leyendo» podemos distraemos con facilidad, pode-
mos atender sólo a medias; pero la recitaci6n -ese esfuerzo consciente
para recordar algo-, nos obliga a concentramos y nos mantiene o nos
ayuda a mantenemos despiertos. Gracias a la recitaci6n prestamos más
atención a lo que estamos haciendo.
• La recitaci6n nos permite corregir las faltas. Esta práctica nos indi-
ca dónde no entendimos algo correctamente, dónde nos hemos equivoca-
do. Tomando nota de estas faltas podemos llegar' a saber cuáles son los
temas (o los aspectos especificos de un tema o,de una asignatura) que dan
más trab~o a nuestra comprensión y a nuestra capacidad de retentiva y, en
consecuencia, podremos hacer más hincapié sobre los mismos en posterio-
res lecturas. Como nos dicen Clifford T. Morgan y James Deese, «la recita-
ci6n nos puede poner de manifiesto nuestra ignorancia, yes ésta una de las
pruebas de que realmente es un método' eficaz».
Repasar
0
• ' , ' 1 -1 '
........
"t'
EJERCICIOS
158
'," :
10. ¿Por qué debemos repasar nuestros apuntes justo al salir de clase,
tan pr:onto co,!:,o n.~ sea PC!Sible?
Tercera parte:
La memoria eficaz
XIll. Nociones fundamentales
.'
Concepto
La memoria no es una cualidad aislada; es una actividad mental o
conjunto de procesos conscientes destinados a retener, evocar y reconocer
los hechos pasados, y está en estrecha relación. con el interés y la aten-
ción y,con la adecuada operatividad de nuestro cerebro.
Sin localización precisa en parte alguna del organismo, esta facultad de
la psique es imprescindible para la actividad intelectual; sin ella, los obje-
tos, los seres, nuestras vivencias todas desaparecerlan de nuestra concien-
cia sin dejar huella; nuestra existencia se desarrollarla en un perlodo pre-
sente hueco, vacio, sin apenas significado: no tendriamos conciencia del
pasado ni podriamos proyectar nuestro, futuro.
. Valioso auxiliar de la inteligencia '(aunque nunca la inteligencia'
miSma, como se verá), la memoria es'base de tódás nuestras actividades.
Desgraciadamente, casi nunca llegamos a desarrollarla al máximo: nor-
malmente sólo ponemos en funcionamiento'·de un 10 a un 15 por ciento de
su capacidad total ..
Se suele comparar la memoria con un armario gigantesco en el cual
pueden guardarse todo tipo de cosas; pero es más correcta la comparación
con un músculo. Fritz Pachtner nos dice al respecto: «En un músculo no se
mete cualquier cosa, no se llena de objetos o materiales que queremos con-
servar. Lo 'ejercitamos'. Este músculo posee la cualidad fisiológica de no
gastarse con el uso. No se debilita ni sufre dafios. Todo lo contrario: se for-
talece y aumenta en agilidad y utilidad. Más aún: necesita de' la práctica
constante para mantenerse en fomia». Lá memoria progresa de forma
manifiesta en el nifto y' continúa desarrollándose durante la adolescencia
para alcanzar su punto máximo'a los 25 aftos, pero'si se ejercita adecuada-o
mente y con método puede mantenerse e inclusa 'continuar desarrollándo-
se.
Podriamos hablar de una memoria orgánica (aquella en la que no inter-
viene la conciencia) e igualmente hacer referencia'a la memoria-conciencia
(aquella en la'que si interviene la conciencia y 'que eS la que en el lenguaje
común se conOce como «memoria»)~pero para nuestro objetivo;fundamen-
talmente dirigido al estudié>,bástenos decir que entendemos por memoria
la capacidad que hayamos podido desarrollar para mantener vivo el re-
cuer:do de ilatos e informaciones que necesitamos, a fin de rebasar con
164
Clases de memoria
'Í. Auditiva
2. Visual
Lo que la memoria mejor registra son sin rugar a dudas las imágenes
visuales. La memoria 'auditiva está más desarrollada en los primeros perio-
dos de nuestra existencia, pero a medida que crecemos va adquiriendo más
nítido desarrollo la memoria visual.' El sujeto nOrmal (adolescente, preado-
lescente, adulto, etc.), recuerda siempre mejor lo que ve que lo que
escucha. De ahi la importancia de la memoria visual en el estudio. Quien
tenga bien desarrollado este tipo de memoria podrá retener con toda preci-
si6n las ilustraciones y grabados, los diagramas e incluso la. disposición
tipográfica de las leccioneS que deba estudiar, pudiéndolas reproducir más
tarde sin dificultad en los exámenes. Un tipo de memoria ayuda y refuerza
a otra" se establece una ~teracci6n enq.-e los diversos tipos que potencian el
recuerdo. La conciencia de la eficacia incuestionable ¡de la memoria visual
~y de la auditiva- pala el aprendizaje de determinadas asignaturas,
165
3. Táctü
Millones de pequeftisimas ramificaciones nerviosas, recogen los impul-
sos táctiles que provocan las cosas con las que entramos· en contacto.
Cuando niflos, poseemos un escaso desarrollo del sentido del tacto; pero
luego, gracias a los primeros contactos con'las'cosas (el a8U:a, el 'seno ma-
terno, la ropa,etc.) empezamos adiferenclar la superficie de las mismas.
Poseeremos 1iDa memoria de este :tipo si somos capaces de, reconocer los
objetos por las· caractetisticas de su superficie,por ej~mplo.
4. Gustativa
5. Olfativa. '
La adquisición
166
La retenci6n
La evocaci6n
El reconocimiento
Túnel, caballo, reloj, ariete, estera, sol. aguja, timbre, túnel, caballo,
reloj, timbre, ariete, túnel, caballo, túnel, estera, aguja, timbre, caballo,
túnel, timbre, ariete, reloj, cabaDo, túnel, apja, estera, sol, t6nel, sol,
caballo, reloj, ariete, estera, sol, aguja, túnel.
He aqui la tabla:
VECES
'tú,nel ••••••••••••••••••••••••••••
caballo •••..•..•••.••••••••••••••
reloj ••••.•.•.••••••••••••••••••••
ariete •....•••.•••••.••••••••••••.
. estera ...•....•.•..••••.•••••••.•
sol •••••• '••••••••••• e.e • • • • ., . • • • • • •
aguJa ••••••••••••••••••••••••••••
timbre ..........•.••.•.•...••.'.•.
total • • • • ;. • • • • • . • • • • • • . • • • • • • • • 38 veces
2. Sin lugar a dudas, lo" qUe la memoria resistra inejor son: "
a) las voces de los individuos y los sonidos en general V:F.
b) los impulsos táctiles. V.F.
e) las imágenes visuales. V.F.
d) las diferentes gamas de olores. V.F.
e) los rostros y las imágenes desagradables en general. V.F.
176
2) Factores p~tquicos
Al igual qu~ en lo fisicodebe' intentarse mantener el más perfecto equi-
librio; un equilibrio psíquico crea unas inmejorables condiciones para el
trabajo intelectual, y por' tanto, repercute directamente sobre :nuestra ' ca-
pacidad de memorización. Para conseguir este objetivo debemos tener en
cuenta 10 siguiente: '
• Mantenemos lo más alejados posible de las situaciones anímicas
extremas frente a los _resultados de nuestro trabajo: sentimos en exceso
optimistas es tan negativo como dej~os embargar por, un --pesimismo
fuera de toda lógica. Debemos ser razonables y realistas: para obtener
resultados positivos hay que mantener constante el humor habitual, sereno
y reflexivo y, naturalmente, una buena dosis (moderada) de seguridad y
confianza en la propia capacidad.
• Es preciso que apartemos de nuestra mente las ideas obsesivas;
éstas suelen alterar nuestra voluntad y deteriorar nuestra capacidad me-
morística así como todas nuestras facultades intelectuales.
• Indagaremos en «los resquicios de nuestra mente» las causas que
motivan intranquilidad y desazón y enfrentaremos con decisión todos
nuestros problemas personales, cualesquiera que estos sean: afectivos,
familiares, sociales, de inadaptación, etc. Sólo un perfecto equilibrio psí-
quico y anímico puede permitimos desarrollar al máximo nuestra
memoria.
a) El interés
b) La atención voluntllTÜl
e) La coneentraei6n
ti) La eomprensi6n
FJERCICIOS
personas con las que .,alulbllldo alflllle el dúL &tablezt:a las di-
ferencias que puedtin existir enúe I&J 1IÜmUI&: matiz. volumen.
vibraciones. etc.
Intente identificar a SU8 t:OIIOCÜID& por ell'llÜlD de &rI8 JIII&O& Y por
sus voces.
HallImdose en "n lugar donde eDsta lIIItl gnm ooncentnlci6n de
voces y ruidos esfuércese en CtqItIIr tUlecutztltlmentefraaa y párndO&
completos de "na coIIVentu:iDn.
6. Para busclII" una soIuci6n radü:al a "".",,1IUIlIJ o ü/icieIJte memo-
ria la actitud mis positiva"stri ir ~te tzl origen retd de
nuestros fallos. teniendo en CIIeIIttl que la e/ictu:ÜJ de la memoria de-
pende de factores diPeno&. ¿CfÚIle8 &eTIua e&oJ fru:tora?
10. Explique brevemente por qué ptmJ gtIrtIIItÜIIr lUJtl perfeeta reten-
ci6n de lo esttulüulo el método de e&bIdioque enapkenJo& deberá
estIlr en perfecta co~ am 1IfIf!8InI JIFOIIia lIUIIIeI'G de
rtl%oJUU y memorizar.
XV. Indicaciones precisas para conseguir
una memoria eficaz
La integración o asociación de ideas
186
Esta es una regla geneml bastante válida, Sin embargo, creemos nece-
sario hacer .algunaS. ac1.aracloDeS. Es de sobra sabido que. cuanto más
amplio sea al material que debamos estudiar~ tanto más dificil-será apren-
derlo de memoria; pero lo que ya no será tan sabido es la ·desproporci6n
tan extraordinaria qpeexiste en.el tiempo de aprendizaje, cuando la exten-
si6ft del m.aterial se dupHca o trip~ entonces· será necesario más del
doble o el triple de ~ para memorizarlo.
Si ~os_queaprender·de~ria un tema muy extenso, supo-
niendo que su estructura interna &Si.1o p~tiese, podriamos dividirlo en
tres partes, por ejemplo, y &Si 10 aprenderiamós rápidamente, ya que
aprenderlo en su~ totalidad,· de golpe, nos exigirla tres veces más tiem-
po que el que se precisa para ·aprender un tercio.. Asimismo, este siste-
ma siempre nos brindará un 'mayor incentivo-para el estudio: a diferencia
del método global, que exiae de JKJSOtros un gran esfuen.o para que poda-
mos·observar algún resultado, la fragmentaci6n nos brinda, en muy poco
tiempO, una muestra de nuestro rendimientO.
Hasta aqui, como: vemos, el método 5610 nos ofrece ventajas; mas,
también tiene sus inconvenientes. Una vez aprendidas de memoria las par-
tes, en este caso tres, tendremos que coordinarlas, reintegrarlas a su uni-
dad; y esta operación muy ~ien puede suponernos un gasto de. ~empo con-
siderable, por dos motlms lundamentaIes:a}tendremos que aprender el
ordeÍl.original de ías "misma.;, y, b) .cuand:o seamos capaces de repetir a la
peñecd6D. la tercera habtemos oiridado, al.- menos parcialmente, la
J)I'iDiera. Por eDo, .ías véntdas evidentes que nos ofrecé el método de la
o
fragmentaCi6n del máterialpodránperderse no, dependiendo del tiempo
que nos tome,la ~ón de la unidad 0ri8iuát del texto. Hechas estas
aclaraciones, Ja regla gá¡eíal enunciada 81 principio sigue siendo válida,
perfectamente ~~ ·y·en última instancia .será el lectOr, de acuerdo a sus
particulares ~Hnaciones, .el que deterJniDará cuál es el método más apro-
piado para él. .
primeras horas después de haber realizado el estudio, más que durante los
dias siguientes. De aqui que debamos distribuir adecuadamente nuestro
tiempo de estudio si queremos garantizar el recuerdo. Si disponemos de un
total de cuatro horas para estudiar un tema, deberiamos actuar, por ejem-
plo, de la forma siguiente: emplear el primer dia una hora, a los dos una
más, a los tres la tercera y pasados unos cuatro dias, la cuarta. El resultado
será asi mucho más satisfactorio que si empleamos las cuatro horas en un
mismo dia. Además, debemos tener en cuenta que, si bien la memoria no
se gasta, tampoco es aconsejable saturarla; nunca debemos sobrecargar en
exceso la memoria so pena de minimizar su rendimiento.
Características Individuales
Importanela YlImItaelODes
Pero aún podemos encontrar aseveraciones más duras sobre las reglas
mnemotécnicas; así, R. Tocquet nos dice que estos procedimientos «son
indignos de una verdadera cultura intelectual, porque impiden al intelecto
que se dirija hacia las lógicas relaciones de las ideas, según el sentido
común y la raz6n, y 10 habitúan a los retruécanos y las gracias». Harry
Maddox va aún más lejos: «Hay unos cuantos sistemas memorísticos, con
los que charlatanes y pseudopsicólogos todavía se ganan la vida, que pre-
tenden mejorar la memoria. En gran parte se basan en el desarrollo del
ingenio y las asociaciones artificiales, entre datos por otra parte sin co-
nexión».
Entre los inconvenientes mayores de los recursos mnemotécnicos se han
seftalado los siguientes:
1. Método simbólico
2. Sistema numérico-verbal
. Las restantes letras del alfabeto carecen de vator. Nos quedaótos, pues,
con:
1 2 3 4 5 6 7 8 90
t n m q s b r: f" .g c
d x w I .
201
con su «ensayo sobre las secciones Cónicas" y. a los dieciocho inventa una
máquina de calcu1ar~ "
Atención: cuando sea necesario~ porfaltanios una letra para dar sentido
a la"fraSe, ~para facilitarnos esta operación, podemos incorporar ell del
afto.·
4. Los acrosticos
Estas sflabas, con pequeilos ailadidos, nos darán una frase fácil de re-
cordar. Veamos:
Otro método similar al acróstico, pero ésta vez formando sólo palabras.
la adecuada actitud mental; y, por otra parte, de nada nos servirá leer de prisa sin la ade':
cuada comprensi6n de lo leido.
1) Cuando el lector lento, palabra por palabra, se encuentra, por ejemplo, con palabras
polisémicas, que totalmente desconcertado ante las mismas con la consecuente pérdida de
tiempo y disminución de su concentración en la lectura. . .
m) En base a que todo él-generalmente- gira en tomo a una sola idea.
n) Será ~quella en la cual venga contenida, o expresada, la idea esencial del párrafo.
ft) Expresando con distintas palabras la misma idea de la. frase principal. Expresando
aún más claramente el sentir del autor al rechazar otro modo distinto de pensar.
Ejemplificando la idea principal por medio de detalles y casos concretos.
Razonando o explicitando con más detalle el contenido de la frase principal.
o) Son aquellas palabras que, a modo de «seftales. y a lo largo de todo el párrafo, nos
van indicando las variaciones del desarrollo del curso del pensamiento dentro del mismo,
haciéndonos más fácil su adecuada captación.
Ejemplos: Palabras avance: También, asimismo, igualmente, del mismo modo, etc.
Palabras pausas: porque, con tal que, por ejemplo, etc. Palabras retroceso: pero, sin
embargo, no obstante, etc.
p) De la intención con que se lea y de la mayor o menor complejidad del texto.
q) El Skimming es la más veloz de todas las lecturas; es una técnica especialmente
conocida para sacar 10 más importante de un escrito, lo esencial del mismo.
r) Reflexionar detenidamente sobre el título antes de iniciar la lectura. Consultar el
índice. Leer con atención la introducción. Emplear la técnica de la doble lectura (una
lectura previa, general, empleando el Skimming de «reconocimiento» y una segunda lectura
más detenida) para los distintos capitulos. Tener en cuenta los gráficos y las ilustraciones.
Leer al menos una vez las notas al pie de página. Una vez terminada la obra volveremos a
ella con una lectura rápida, utilizando la técnica del Skimming de visi6n general.
9. ORGANIZACION y PLANIFICACION DEL TRABAJO. EL METOnO
1. Los objetivos fundamentales del estudio son: a) adquisición de unos conocimientos,
b) actualizaci6n y/o puesta en práctica de los mismos. Esto debe llevar a una formaci6n
integral de la persona, capacitándola para una vida plenamente· humana, tanto a nivel
individual como colectivo.
2. Las operaciones básicas del estudio son: Leer, escuchar, escribir, hablar o exponer. Los
factores decisivos que influyen en éste, serán: el interés, la atención y la concentración.
3. Las ventajas que proporciona la planificación de un horario de estudio son: ahorro de
tiempo y esfuerzo, una mayor eficacia, una visión global del material a estudiar, la
oportunidad para invertir más tiempo en las asignaturas que, por su dificultad y extensión
así lo requieran.
4. Los factores de los que depende el establecimiento de un horario de estudio: a) hábitos
y preferencias personales, b) aptitudes y características de cada estudiante, c) condiciones
del lugar de estudio, clima y otras condiciones externas, d) imprevistos que alteren el
horario normal, e) tiempo neto del que se disponga.
S. Los factores que propician la fatiga prematura son: falta de motivación e interés
(aburrimiento), exceso de trabajo y falta de relajamiento y distracción, inadecuada
distribución de los periodos de descanso.
6. 1. Verdaderas: a) y e).
2. Verdadera: c).
3. Verdaderas: b), e) y f).
4. Verdaderas: b) y c).
S. Verdaderas: a) y .d).
10. LECl'URA INTELIGENTE Y COMPRENSIVA
1. En numerosas asignaturas (Historia, Literatura, Filosofía, etc.) ocupa un 90 por 100
del tiempo total. El aprender está intimamente ligado a esta actividad; la. mayor parte de la
informaci6n la obtenemos de este modo.
2. Será una lectura eminentemente formativa. No sólo se trata de memorizar los
conocimientos adquiridos: hay que saberlos valorar objetivamente y emplearlos con
provecho, convirtiéndolos en vida propia.
3. Nos obliga a mantener una participación activa en el estudio. Facilita nuestros repasos.
Constituye una gimnasia mental de gran eficacia para estudios posteriores.
214
216
3. Organización del material de forma más familiar para nosotros. Se d~be llevar a cabo
siempre de acuerdo con la. asignatura- y con nuestro modo de razonar y de recordar.
4. Dividirlo en varias partes (si la estructura interna del mismo asf lo permite).
Aprenderlo en su totalidad, de golpe, nos exigirla mucho más tiempo que el que se precis.!l
para aprender las partes. Además, la fragmentación nos brinda un mayor incentivo para el
estudio.
5. a) Buenas condiciones fisicas· y desarrollo de nuestros sentidos (fundamentalmente
vista y oído), b) incremento de nuestra capacidad de observación y de concentración, c) las
asociaciones de ideas, d) mediante grabados, láminas, fotógrafias, e) repetición o recitación
activa, lectura en voz alta, escribir mientras se estudia y el subrayado, f) el superaprendi-
zaje o sobreestudio.
6. La mayor parte del olvido se produce durante las primeras horas después de haber
realizado el estudio, más que durante los días siguientes.
7. 1. Verdadera: d).
2. Verdaderas: a) y c).
3. Verdaderas: a) y d).
4. Verdadera: c).
5. Veraderas: d) y e).
16. PRINCIPALES REGLAS MNEMOTECNICAS ,:.
1. En la capacidad de relacionar y asociar ideas mediante nexos o conexiones artificiales.
2. Mediante su práctica continuada corremos el riesgo de crearnos una memoria artificial
y mecánica reñida con la inteligencia. Podemos -asimismo- llegar a habituamos a
estudiar de forma meramente memoristica, acumulando conocimientos aislados.
3. Cuando se trate de memorizar datos que no estén asociados entre sí, relacionados por
unas asociaciones lógicas. En aquellos casos en que resulte insuficiente el uso de nuestra
memoria natural: grandes-listas de palabras, columnas de numeros, fechas, etc.
4. Método simbólico, sistema 'numérico-verbal, sistema de comparación sucesiva.
5. Ejercicios de asociación.
6. De tres: Conexiones lógicas,' artificiales y las ingeniosas.
7. Las conexiones lógicas; ya que éstas son relaciones sistemáticas regidas por la ley de
'Causalidad, y se basan fundamentalmente en el uso de nuestra'inteligencia, la cual funciona
precisamente de esta manera: estableciendo relaciones lógicas.
8. Comprender y, asimilar a fondo lo estudiado, trabajando de manera ordenada y
metódica de tal forma que vayamos relacionanao los nuevos conocimientos adquiridos con
los que ya poseíamos anteriormente, mediante el establecimiento de relaciones lógicas.
9. Al ser esquemas demasiado artificiales que suelen aplicarse de manera arbitraria
embrollan la mente e impiden que el intelecto se dirija hacia las lógicas relaciones de ideas,
que es su forma natural de operar, habituándo1o a los retruécanos, etc.
10. - Exigen un esfuerzo previo de memorización.
- Su práctica continuada puede llegar a crear una -memoria artificial totalmente
reilida con la verdadera inteligencia.
- Pueden propiciar el hábito del estudio meramente memoristico.