Actitud Filosofica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE

FORMACIÓN GENERAL

Experiencia FG
Curricular
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO- SEDE CHIMBOTE Filosofía
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA DE
FORMACIÓN
GENERAL

FACULTAD DE

EXPERIENCIA
CURRICULAR:
FILOSOFÍA

2018-I

I UNIDAD: ORIGEN Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA Mg. Jorge Orlando Larios Miñano
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

Experiencia FG
Curricular
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO- SEDE CHIMBOTE Filosofía
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

SESIÓN N° 02 LA ACTITUD FILOSOFICA

1. CONCEPTO.
La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación o valoración del
conocimiento. Parte de la preferencia natural del hombre por conocer la realidad, con una
particularidad analítica, crítica, problematizadora, buscando el fundamento de los objetos, los
hechos y las circunstancias que le rodean, y asumiendo una posición totalizadora.

El surgimiento de la actitud filosófica o las causas del filosofar, históricamente, tiene múltiples
interpretaciones, entre ellas:

 “La pasión por la admiración es propio del filósofo” (Platón, Obra “Teeteto”)
 “El asombro empujó a los primeros pensadores a las especulaciones filosóficas”
(Aristóteles, Obra “La Metafísica).
 “La duda metódica es la condición de todo verdadero filosofar y la vía de la “certeza”
(Renato Descartes, Obra “Discurso del Método”)
 “Las situaciones límite hace que se tome el más profundo pensar” ( Karl Jaspers, Obra
“Introducción a la Filosofía”)

2. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTITUD FILOSÓFICA

 Es Totalizadora. - El filósofo estudia la integridad de la realidad y sus planteamientos son


generales.
 Es Analítica e Interpretativa. - El filósofo identifica un problema y analiza su contenido,
estudiando sus elementos.
 Es Crítica. - El filósofo utiliza el juicio. No admite alguna afirmación sin haber reconocido o
evaluado su valor o legitimidad.
 Es Innovadora e Inventiva. - El filósofo busca nuevas ideas y busca lo diferente.
 Busca alternativas de solución a los problemas. - El filósofo plantea solución a los
problemas que se presentan en la naturaleza y la sociedad

3. LA ACTITUD FILOSÓFICA TAMBIÉN ABARCA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS


3.1. LA ACTITUD HUMANA

El hombre reacciona ante las cosas de modo diverso. Las quiere y las cuida; las odia y las
destruye; las usa o las consume; o, simplemente, las contempla o goza con ellas; es decir,
asume distintas actitudes cuando se dirige a ellas. La actitud humana apunta en muchas
direcciones, desde la pragmática hasta la filosófica, las más alejadas la una de la otra.

a) La actitud pragmática
Es la actitud práctica, la más común y de todos los días. Considera las cosas como objetos de
uso y de consumo; las cosas las distingue por su utilidad. Todas son para algo, para la
alimentación, vestido, vivienda, etc. Es la actitud visible en la señora que va al mercado por

I UNIDAD: ORIGEN Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA Mg. Jorge Orlando Larios Miñano
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

Experiencia FG
Curricular
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO- SEDE CHIMBOTE Filosofía
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

ejemplo o el trabajador en la fábrica; pero, también en el filósofo o el científico, cuando se


viste y cuando se alimenta.

b) La actitud estética
Es la actitud que goza con la presencia de las cosas. Es la actitud ante un bello rostro, un bello
cuerpo, una hermosa flor, una hermosa canción, un hermoso cuadro, una bella página bien
escrita, una catedral, un acantilado, un espectáculo o simplemente un insecto. Para esta
actitud, las cosas no son útiles; no son objetos de conocimiento, son objetos para gozar de su
presencia.

c) La actitud religiosa
Es la actitud que ve las cosas como la obra de un ser supremo. Todas las cosas son obra de
Dios; en todas está la presencia divina; no hay una sola cosa que no obedezca a su poder y a su
bondad. La expresión de esta actitud es la devoción.

d) La actitud moral
Es la actitud frente a las acciones humanas, a la conducta humana. Para esta actitud los actos
humanos son buenos o malos. Sus manifestaciones son la aprobación y el aplauso o el
reproche y la censura. La abnegación y la benevolencia son aplaudidas; la hipocresía y la
deslealtad son censuradas.

e) La actitud filosófica espontánea


Es la actitud de la pregunta por el ser de las cosas. Es una actitud un tanto extraña, que surge
de repente entre las otras actitudes. Se presenta en circunstancias especiales en cualquier
persona. Es tan natural como las otras actitudes humanas. No requiere un entrenamiento o
aprendizaje académico. No es un privilegio del filósofo. La actitud filosófica, como disposición
natural, está lista a aparecer en todo hombre; en el filósofo esta actitud es cultivada y elevada
a su máxima potencia; se convierte en una práctica enriquecida por el entrenamiento y el
aprendizaje. Pero en la raíz de todo trabajo filosófico está esa natural disposición de todo ser
humano por preguntarse sobre el sentido de las cosas.

Le puede ocurrir, por ejemplo, a un presidiario en uno de los tantos días o noches en la cárcel,
preguntarse por el sentido que tiene su vida en prisión, qué vale su vida entre barrotes. Y aún
más si cumple sentencia injusta. Su mente puede haberse quedado vacía, de cosas, de
personas, de sucesos, y lo único que le queda es el martilleo constante de su soledad y
entonces puede haberse preguntado ¿Qué soy? ¿Dónde estoy? ¿Qué me espera?

Esta actitud ni es pragmática, porque con ella no quiere conseguir nada, ni es estética, porque
con ella no goza, ni es religiosa ni es moral, porque hasta Dios se ha borrado de su mente. Es
una manifestación de la actitud filosófica. Y para presentarse esta actitud no ha sido necesaria
la preparación académica o el aprendizaje metódico. Tampoco ha tenido que esperar saber
ciencia o ser filósofo para preguntarse por el sentido de su vida. Le ha bastado, como hombre,
haber puesto en ejercicio su disposición natural a preguntarse por lo que son las cosas, por
saber cuál es su sentido o su destino. Tampoco su respuesta necesita estar premunida de
todas las garantías del saber filosófico.

I UNIDAD: ORIGEN Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA Mg. Jorge Orlando Larios Miñano
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

Experiencia FG
Curricular
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO- SEDE CHIMBOTE Filosofía
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

La actitud filosófica en este sentido es una disposición natural corno lo es la actitud


pragmática. Espontáneamente, aparece en situaciones vitales de los seres humanos.

3.2. LA ACTITUD FILOSOFICA ACADEMICA

Esta actitud tiene corno su fuente de origen la actitud filosófica espontánea y resulta de su
cultivo y el aprendizaje académico. A lo largo de la historia, ha perfilado sus características
propias.

La filosofía ha sido siempre una actitud muy original, que ha estrenado métodos y ha
estrenado conceptos y términos, que ha pretendido ver la espalda de las cosas. Por abordar a
las cosas mismas, en su absoluta independencia, ha realizado sucesivos intentos por comenzar
todo de nuevo, desde sus raíces, apartando autoridades y prejuicios. Ha pretendido hacer a un
lado tradicionales creencias solo con el poder de la razón. Son señeros a este respecto, los
ensayos de Descartes y Heidegger. Cada uno a su turno ha pretendido poner a un lado todo el
saber anterior. Descartes, con su duda metódica, dejó sin piso todo lo aprendido y puso y
orientó el pensar en una nueva dilección. Heidegger se propuso "destruir" dos mil años de
metafísica e instaurar una nueva. A la larga, estos intentos han sido muy fecundos. Aunque no
han logrado cumplir con toda su empresa; sin embargo, han podido poner al descubierto
aspectos inéditos de la realidad, de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

La actitud filosófica académica, por eso, está marcada por la búsqueda del fundamento, por la
búsqueda de la claridad, por querer llegar a las cosas mismas. El estilo de vida del filósofo es la
búsqueda de fundamentos, la búsqueda de claridad, el sometimiento a las cosas. Esa es la
actitud que subyace a toda filosofía, al margen de los resultados diversos, heterogéneos y
hasta contradictorios. Esta actitud se traduce en un estilo de trato con las cosas, en un estilo
de conocer o saber, hasta en un estilo de vivir.

3.3. CARACTERISTICAS DE LA ACTITUD FILOSOFICA ACADEMICA

a) La actitud filosófica académica es universal


La filosofía, desde que apareció, ha pretendido ser el conocimiento universal, el conocimiento
de la totalidad de las cosas. Ha pretendido abarcado todo. Su objeto pretendido ha sido el
universo entero, desde Dios hasta un grano de arena.

Se advierte bien esta característica, cuando se contrasta la actividad filosófica con la actividad
científica. En las ciencias, hay la división del trabajo. La ciencia divide la realidad en sectores
cada vez más pequeños, más delimitados. La física, por ejemplo, no se ocupa más que de
fenómenos físicos; la biología nada más que de fenómenos vitales; la sociología, de los grupos
sociales; la lingüística, del lenguaje; la medicina, de las enfermedades, etc.

Para la filosofía no hay tal división. Las respuestas filosóficas alcanzan a todas las cosas. Las
miradas filosóficas alcanzan a todas las cosas. La mirada filosófica las contempla como modos
de ser de un todo. Lo que toca a una cosa toca a otra y todas las demás, porque todas están

I UNIDAD: ORIGEN Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA Mg. Jorge Orlando Larios Miñano
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

Experiencia FG
Curricular
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO- SEDE CHIMBOTE Filosofía
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

comprendidas en ese todo único que es el universo. En este sentido, la mirada filosófica es una
mirada universal que lo abarca todo.

No se trata, sin embargo, de un estudio que se oriente en el mismo sentido que el de la


ciencia. Un estudio, en esta dirección, resultaría ocioso y, sobre todo, difícil. No es en esta
dirección que la filosofía trata de la totalidad del ser. Lo hace en un aspecto muy preciso. Busca
lo constante, lo permanente, lo que hace que todas las cosas sean.

La realidad muestra un aspecto muy variable, mudable y cambiante. Unas cosas nacen y otras
mueren; unas aparecen y otras desaparecen. Hay un proceso continuo de cambio, de
transformación de unas cosas en otras. A la filosofía le ha interesado descubrir lo permanente,
lo que perdura y dura detrás de los cambios o a pesar de los cambios.

La filosofía ha considerado que eso permanente y constante afecta a todas las cosas, las
sostiene a todas, se esparce por todas. Y aún algo más decisivo: sobre eso permanente se
constituyen o construyen. La totalidad del ser queda determinada desde esa raíz. Cuando se
dice, entonces, que la filosofía es el estudio universal, se está afirmando que es el estudio de
toda cosa, pero en lo respecto de su ser, esencia o existencia.

b) La actitud filosófica académica es racional

La filosofía es un estudio racional. La filosofía es un producto de la razón. Esto quiere decir, por
lo menos, dos cosas. En primer lugar, que la filosofía no es obra ni de los sentidos, ni de la
imaginación, ni del sentimiento. En segundo lugar, que la razón tiene atributos especiales, que
le confieren la competencia para producir filosofía, para plantear y formular problemas
filosóficos.

La razón es extraordinariamente penetrante en el planteamiento de los problemas. Es


minuciosa y exhaustiva. No deja nada por examinar. Siempre sus análisis son a fondo. En las
demostraciones es rigurosa, muy cuidadosa, sumamente precavida en todo, en la elección de
los términos, en la elección de las pruebas, en la selección de los argumentos, en la
estipulación de los métodos. Nada deja sin fundamento, sin justificación.

Por otra parte, la razón pretende la máxima coherencia y la máxima claridad. La primera
condición de todo conocimiento filosófico es la ausencia de contradicciones. Es inconcebible
para la razón la incoherencia y la contradicción. Pretende también la máxima prudencia.

La profundidad en los planteamientos, el rigor en las demostraciones, la claridad en la


exposición, la coherencia en sus enunciados son expresión del trabajo de la razón, de su poder
de alcanzar la verdad.

La razón es la facultad que puede sortear la influencia de las pasiones, los prejuicios, los
intereses, las ideologías. El poder deformante del conocimiento por esta influencia es
desenmascarado por la razón. En este sentido, el conocimiento filosófico como conocimiento
racional, es desapasionado, desinteresado, desprejuiciado, desideologizado. Por eso, la razón

I UNIDAD: ORIGEN Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA Mg. Jorge Orlando Larios Miñano
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

Experiencia FG
Curricular
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO- SEDE CHIMBOTE Filosofía
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

sigue siendo la condición de una filosofía que se atenga a las cosas, la ciencia pura que
postularon Platón y Aristóteles.

Por otra parte, el estudio racional es un estudio mental. No utiliza ni aparatos ni experimentos.
Sus experimentos son mentales. El trabajo filosófico es rico en experimentos mentales. Sus
distintos métodos son diversos modos de proponer experimentos mentales. Un ejemplo
ilustre de experimento mental es el que se hace Descartes cuando reduce al hombre a un
punto pensante, a una cosa que piensa. Lo supone al hombre sin cuerpo, sin manos, sin
cerebro, sin sangre, concentrado en su pensamiento dubitativo. En este sentido el estudio
filosófico como estudio racional es puramente mental.

c) La actitud filosófica académica es radical

La filosofía busca el fundamento; pero no cualquier fundamento. Persigue la raíz de todo


fundamento; por eso, la pretensión de saber radical, que va a las raíces. Esta característica se
hará patente si la comparamos con el trabajo de la ciencia.

La ciencia, también, es saber de fundamentos, de demostraciones y pruebas experimentales.


Pero no es saber de fundamentos radicales. Deja sin examinar los puntos de partida, los
principios. Las ciencias son especialistas en regiones de objetos. Ejemplo: La zoología tiene sus
animales; la física los fenómenos físicos. Las ciencias no ponen en cuestión sus objetos; los
admiten como se les aparecen. A ningún zoólogo se le ocurre dudar de sus animales y a ningún
físico le pasa por la mente que no esté frente a la naturaleza.

Los científicos tienen un margen para creer sin discutir o para suponer sin cuestionar. Parten
de ciertas creencias firmes, que se llaman axiomas (verdades evidentes por sí mismas). Por
ejemplo, el físico parte de la creencia que el mundo existe, que es uniforme, es decir que en
todas partes se da de la misma manera. No haría el científico ciencia si pensara que aquí los
fenómenos se producen de una manera y allá a la distancia de unos kilómetros se repiten de
otra. Tampoco lo haría si pensara que mañana las cosas van a ser de otra manera. Los
científicos tienen absoluta confianza en que las leyes son iguales en todo el mundo.

La filosofía no se da ningún margen. No hay ningún supuesto. El filósofo se lanza siempre hasta
el fondo, hasta la raíz, hasta el primer fundamento, hasta el fundamento incondicional o
incondicionado. Va condición tras condición pretendiendo llegar hasta la última. No se asusta
si para eso hay que poner en duda todo como lo hizo Descartes al dudar de todo, y que para
esto tenga que inventar métodos, conceptos, términos. Ese es el oficio del filósofo. Descartes
buscaba un fundamento absoluto e inconmovible.

d) La actitud filosófica académica busca el conocimiento necesario y universal

La filosofía es un saber apodíctico porque es un saber que exige pruebas, razones,


demostraciones. Exige dar cuenta de la cadena de fundamentos. No se detiene hasta llegar a
las pruebas incondicionales, aquellas que fundamentan los puntos de partida, los principios.
Por eso, la filosofía fue la ciencia de los primeros principios.

I UNIDAD: ORIGEN Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA Mg. Jorge Orlando Larios Miñano
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

Experiencia FG
Curricular
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO- SEDE CHIMBOTE Filosofía
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

El saber apodíctico es necesario y universal. Un conocimiento necesario y universal es el que


ha logrado captar la cosa tal cual es y por eso podrá ser alcanzado por cualquier hombre y en
cualquier lugar. Un conocimiento que valga para unos y no para otros no es universal o que
sea válido en un lugar y no en otro no es necesario. Un conocimiento tal es individual y
contingente. Ejemplo de conocimiento necesario y universal es el conocimiento matemático.
La raíz cuadrada de 25 será 5 en todos los lugares y para todos los hombres. Ejemplo de
conocimiento individual y contingente es el conocimiento sensible. El sabor, por ejemplo, de
una taza de té puede ser más o menos dulce, según el paladar de las personas.
A la luz de su historia, la filosofía, sin embargo, parece ofrecer un conocimiento asaz
contingente. Porque no ha alcanzado nada que pueda ser aceptado. por todos los hombres y
en todos los lugares. Por ejemplo, sobre cuál sea lo permanente o constante, hay tesis diame-
tralmente opuestas. Mientras que para unos es la materia; para otros es la idea, como algo
cualitativamente distinto de la materia. Y hay dos bandos irreconciliables de materialistas e
idealistas. Sobre las fuentes fundamentales del conocimiento las posiciones también son
opuestas.

Mientras que unos sostienen que es la razón; los otros afirman que es la experiencia sensible.
Y, por otra parte, se advierte que entre estas oposiciones polares se ubican posiciones
intermedias, que se distinguen unas de otras por diferentes matices. Resultaría, entonces, que
en filosofía no hay saber necesario y universal, que no hay episteme, que todo es doxa. Esta
objeción no anula, sin embargo, lo que se sostiene en la característica tres. Porque el reparo
tiene en cuenta principalmente los resultados y el acento de esta característica está puesto en
la intención. Por otra parte, esta pretensión no se ha quedado en un simple deseo. El trabajo
filosófico, plasmado en obras justamente famosas, muestra este carácter, por la maestría en
los análisis, por el rigor de las demostraciones y también por los descubrimientos.

e) Aplicación de la actitud filosófica frente a los problemas personales

Los problemas personales de cada quien son múltiples. Podrían ser sentimentales, sociales,
económicos. Por ejemplo, un amor apasionado o un amor no correspondido; la amistad de un
amigo o de una amiga, o de un pariente, o de un vecino; la falta de medios para sostenerse o el
exceso de dinero que lo predispone al derroche.

¿Cómo nos sirve la actitud filosófica para enfrentado? Lo primero que nos debe enseñar la
actitud filosófica es a distinguir las diversas actitudes. Esto significa capacidad de
discriminación y análisis. Antes que nada, entonces, la identificación clara e inteligente del pro-
blema. Y esto significa un exhaustivo análisis de los elementos del problema, hasta encontrar o
tratar de encontrar sus raíces.

Por ejemplo, sea el problema del alejamiento de un amigo. Identificar que esto significa que
una amistad se está acabando, que la amistad de un amigo termina. Tendrá que analizarse a
fondo el por qué. ¿Cómo comenzó el distanciamiento? ¿Fue un suceso casual, un
malentendido, una acusación injusta, un acto desconocido, una deslealtad? La actitud
filosófica debe entrenarlo a encontrar, luego de un sereno, exhaustivo análisis, la causa o las

I UNIDAD: ORIGEN Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA Mg. Jorge Orlando Larios Miñano
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

Experiencia FG
Curricular
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO- SEDE CHIMBOTE Filosofía
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

causas fundamentales de tal alejamiento. Aquí se aplicará un principio filosófico que nada es
sin fundamento, nada hay sin un por qué.

Esto podría hacer pensar que la filosofía es un estudio de casos, que es una casuística. No. Más
bien, quiere decir, que la filosofía como que es universal, como que no se circunscribe a un
tema o a un asunto sino a todos, puede o tiene la competencia para enfrentar críticamente los
diversos problemas de la vida. Y aquí tomamos crítica en su sentido más genuino de distinguir
lo más decisivo de lo decisivo de un asunto

ACTIVIDADES

a) Lee y analizan el documento estudiado relacionado con la actitud filosófica.


b) Posteriormente comentan y socializan las ideas principales con su equipo.
c) A través de una plenaria, compartir la comprensión que se tuvo de la lectura y las ideas que
se ha logrado. De ejemplos sobre el tema.
d) Exponen sus conclusiones.

I UNIDAD: ORIGEN Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA Mg. Jorge Orlando Larios Miñano

También podría gustarte