Trabajo de Ma Caja de Cambio
Trabajo de Ma Caja de Cambio
Trabajo de Ma Caja de Cambio
I. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 2
III. MARCO TEORICO ................................................................................................................... 3
3.1. El tractor agrícola ............................................................................................................. 3
3.2. Partes importantes del tractor agrícola ............................................................................... 3
3.3. Necesidad de la caja de cambios ....................................................................................... 3
3.4. Funcionamiento de la caja de cambio................................................................................. 5
3.5. Caja de cambios con engranajes en toma constante ........................................................... 5
3.6. Caja de cambios sincronizada ........................................................................................... 5
VI. CONCLUSIONES..................................................................................................................... 9
VII. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 9
VIII. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 9
IX. WEBOGRAFIA ....................................................................................................................... 10
1
CAJA DE CAMBIO
TRACTOR AGRICOLA
(Marca Shanghai)
I. ANTECEDENTES
El tractor es un instrumento agrícola usado por los agricultores (pero no en nuestra zona) para poder
obtener un mayor rendimiento en sus cosechas, el tractor se ha convertido en la maquinaria que más se
usa en agricultura, pero en los países desarrollados. Sin duda que la parte más importante de un tractor es
el motor el cual le va a permitir dar el movimiento y realizar todas las tareas agrícolas (Davila Yllatopa,
2011).
Para lograr un buen rendimiento del tractor, es necesario optimizar el empleo de cada una de las partes
que integran su dinámica cotidiana, que es decir son: El tractor, el implemento y el tractorista. El
funcionamiento irregular de cualquier de estas partes afecta inevitablemente el rendimiento, que se refleja
en la baja de la producción y rentabilidad (Vásquez Ortega 2016, pág. 2).
El tractor agrícola Shangai 504, es una máquina que el trabajo que ha ido desarrollando en las diversas
regiones del país, ha demostrado que, con sus implementos, está siendo posible mecanizar eficaz y
económicamente las labores propias de la agricultura (Davila Yllatopa, 2011).
El trabajo con máquinas en general y con tractores en particular, requiere no sólo del conocimiento de la
parte constitutiva de las mismas, sino de sus partes operativas, su funcionamiento, sus interrelaciones con
otras piezas o mecanismos, sus regulaciones, ajustes, servicios y sobretodo su reparación, lo que permitirá
siempre tener una maquina operativa (Vásquez Ortega 2016, pág. 2).
La caja de cambios sirve para trasmitir la potencia a las ruedas. Además de cambiar el torque y la velocidad
del motor requerida por las ruedas en cada trabajo (Davila Yllatopa, 2011).
Así como la importancia de la caja de cambio tenemos varias partes móviles que son muy importante para
el funcionamiento del tractor agrícola, por ejemplo:
Embrague: Es el dispositivo mediante el cual se conecta o interrumpe el movimiento de giro del motor a la
caja de cambios.
Diferencial: Sirve para enviar potencia uniforme a los mandos finales, consta de un sistema de engranajes
de los cuales uno se denomina satélites y otros planetarios. Los satélites son piñones cónicos que en
número de dos son solidarios con la corona, siendo arrastrados por esta en su movimiento de giro. Los
planetarios son piñones también cónicos en número de 2.
Reducción final: Consiste en dos engranajes para obtener reducción final en las velocidades de las ruedas
y son de dientes rectos. Los engranajes van en una caja separada y llevan su propio aceite de lubricación.
La fuerza se transmite del semieje que está conectado al piñón directamente al engranaje, el cual gira en
sentido opuesto al piñón, pero más lento (Davila Yllatopa, 2011).
II. OBJETIVOS
2
Conocer el funcionamiento y las partes de la caja de cambio del tractor agrícola marca (shanghai).
Siendo:
3
N = potencia.
T = trabajo.
t = tiempo.
Como se sabe que trabajo se puede expresar por el producto escalar de la fuerza
por el espacio:
Si no hubiera medio de variar la relación de determinado giro entre el motor y las ruedas, el
tractor, a un régimen del motor marcharía siempre a la misma velocidad debido a la relación constante de
transmisión entre los engranajes desde el motor hasta la rodadura.
El trabajo que se solicita a un tractor no siempre es el mismo, porque, por ejemplo, arar requiere más
energía que una abonadora, de modo que, si el tractor está adecuado para esto último, le faltará potencia
para mover un arado. Entonces se recurre a que vaya más despacio para que el producto F • V no
sobrepase el máximo valor de N ofrecido por el motor.
Estas necesidades se satisfacen con la caja de cambios, que permite modificar las parejas de valores F, V,
adaptando el tractor a las necesidades de trabajo.
- Un eje primario que a través del embrague transmite el giro del motor mediante un piñón, engranado
constantemente con otro que mueve un eje denominado intermediario (Vásquez Ortega 2016).
- Un eje intermediario en el que hay varios engranajes fijos a él, con distintos tamaños que transmiten el
movimiento a otros situados en el eje secundario, de manera que nunca haya más de una pareja actuando
simultáneamente (Vásquez Ortega 2016).
- Un eje secundario, paralelo al eje primario, estriado en toda su longitud sobre el que pueden deslizarse
engranajes, en cuyo centro llevan un manguito estriado cuyas estrías coincidan con las del eje secundario,
con lo que entre ambos sólo hay un grado de libertad y el usuario los puede mover adelante y atrás con la
palanca de mando del cambio. Dichos engranajes forman parejas de transmisión con los del eje
intermediario. A la relación entre el radio del engranaje del intermediario y el del secundario se le llama
relación de transmisión, y sis se hace engranar el engranaje de mayor diámetro del eje secundario con el
menor del eje intermediario, la combinación se llama primera velocidad (Vásquez Ortega 2016).
Si la pareja de engranajes que se conectan es la de siguiente tamaño del engranaje del intermediario, lo
cual se consigue accionando la palanca del cambio, con su correspondiente del secundario, la combinación
sería la segunda velocidad. Combinando adecuadamente las parejas de engranajes correspondientes del
4
eje intermediario y del secundario se obtienen las diferentes combinaciones de velocidades hacia delante
de la caja de cambios.
Para moverse el tractor hacia atrás, se emplea un engranaje intermedio, que invierte el giro del eje
secundario y con él el de las ruedas del tractor. A esta combinación se llama marcha atrás.
El grupo reductor es realmente otra caja de cambios cuyo eje de salida actúa como eje primario de una
segunda caja de cambios, de forma que el eje primario recibe el movimiento del grupo reductor mediante
dos engranajes en toma constante, uno del eje de salida del grupo reductor y el otro solidario con el eje
intermediario.
Estos engranajes llevan adosado a uno de los lados un piñón lateral y entre cada dos engranajes del eje
secundario se coloca un desplazable cuya parte central está mandrinada con un estriado que puede
deslizar por el correspondiente que en esta zona lleva tallado el eje secundario (Vásquez Ortega 2016).
Cada desplazable lleva tallada en ambos lados una corona dentada acoplable a los correspondientes
piñones laterales de los engranajes. En la posición de punto muerto el desplazable se encuentra situado
entre los engranajes, sin conectar piñón con corona. Aunque el eje intermediario esté girando y los piñones
del secundario también no hay transmisión de movimiento, al eje secundario al girar libremente sobre él
sus engranajes (Vásquez Ortega 2016).
Para conectar una velocidad se desliza el desplazable a uno de los lados, con lo que la corona conecta con
el piñón correspondiente del engranaje, y el eje secundario se pone a girar.
5
IV. MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS:
Pintura (spray) de color negro y rojo.
Lijar.
Trapos.
Detergente.
Gasolina.
Fierros
Tecnopor
Fecha: 12/11/2017
Siendo las 10.00 de la mañana del día 12 de noviembre del 2017 desarmamos el tractor conjuntamente
con los alumnos y el mecánico encargado repartiendo así a cada grupo las partes del tractor en la cual
nos tocó reparar la caja de cambios.
ESTRACCION DE LA CAJA DE CAMBIOS:
A.- Primeramente, hicimos el reconocimiento de la caja de cabios:
C.-Seguidamente después de haber sido extraído la caja de cambios lo limpiamos debidamente con lijar,
detergente y gasolina.
6
D.- Seguidamente fue secado y guardado.
Fecha: 15/11/2017
E.-Fuimos hacer realizar el caballete que sostenga la caja de cambios:
7
f.- seguidamente fuimos a pintar nuestra caja de cambios y el caballete realizado:
8
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
Tener mucho cuidado a la hora de desmantelar o canear las partes del tractor, ya que son
muy pesados ya que puede causar algunos accidentes inesperados.
VIII. BIBLIOGRAFIA
9
DAVILA YLLATOPA, JOSÉ (2011) “Mecanización Agrícola” Universidad Nacional
Agraria De La Selva Facultad De Agronomía”.
IX. WEBOGRAFIA
http://www.ebah.com.br/content/ABAAAfmXQAF/tractor
https://es.slideshare.net/ernesro/caja-de-cambios
http://www.masquemaquina.com/2013/07/transmisiones-de-tractor-entenderlas.html
https://www.youtube.com/watch?v=2swZBurxkwQ
X. ANEXO
10
11
12
13