0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas5 páginas

Matriz Foda

La matriz FODA analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la producción y comercialización de la carne de cuy en la región de Puno, Perú. Entre las fortalezas se encuentran la alta calidad nutricional de la carne de cuy, que es de fácil producción y no requiere mucha inversión. Las debilidades incluyen la deficiente organización de productores y bajo conocimiento de comercialización. Las oportunidades son la creciente demanda del mercado y la existencia de instituciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas5 páginas

Matriz Foda

La matriz FODA analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la producción y comercialización de la carne de cuy en la región de Puno, Perú. Entre las fortalezas se encuentran la alta calidad nutricional de la carne de cuy, que es de fácil producción y no requiere mucha inversión. Las debilidades incluyen la deficiente organización de productores y bajo conocimiento de comercialización. Las oportunidades son la creciente demanda del mercado y la existencia de instituciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
Deficiente organización de productores y
Alta calidad nutricional de la carne de cuy
bajo conocimiento de comercialización

De fácil producción, no requiere de mucha Poco interés al acceso de nuevas


inversión (precocidad, prolificidad, adaptabilidad) tecnologías de producción.

Ausencia de infraestructura para la


Existencia de población de cuyes (113881 cuyes
producción y la generación de valor
que representa el 1% de la población nacional)
agregado de la carne de cuy.
70% de los terrenos de las unidades
agropecuarias de la región Puno poseen menos Ausencia de capital de trabajo.
de 5 ha
La región de puno tiene terrenos altamente Resistencia al cambio de uso de nuevas
productivos tecnologías
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Demanda creciente de la carne cuy en el mercado
Factores climáticos adversos.
regional, nacional e internacional.
Instituciones dedicadas a brindar capacitación en
Competencia internacional.
el manejo de cuyes.
Enfermedades que afectan la productividad
Crecimiento poblacional constante. de cuyes (parasitosis, neumonías,
diarreas, etc)
Existencia de instituciones que fomentan las
actividades agropecuarias (agronegocios, agro Inestabilidad económica del país.
ideas y Procompite)
Existencias de vías de comunicación terrestre Desarrollo de mercados.
MATRIZ MEFI
PESO
FACTOR DE ANALISIS PESO CALIFICACION
Nº PONDERADO
FORTALEZAS FORTALEZAS
Alta calidad nutricional de la carne de cuy 1 Alta calidad nutricional de la carne de cuy 0.18 4 0.72
De facil produccion, no requiere de mucha
De facil produccion, no requiere de mucha inversión
2 inversión (precosidad, prolificidad, 0.14 4 0.56
(precosidad, prolificidad, adaptabilidad)
adaptabilidad)
Existencia de población de cuyes( 113881 cuyes Existencia de población de cuyes( 113881 cuyes
3 0.08 3 0.24
que representa el 1% de la poblacion nacional) que representa el 1% de la poblacion nacional)
70% de los terrenos de las unidades
70% de los terrenos de las unidades agropecuarias
4 agropecuarias de la región Puno poseen menos 0.12 4 0.48
de la región Puno poseen menos de 5 ha
de 5 ha
La region de puno tiene terrenos altamente La region de puno tiene terrenos altamente
5 0.08 3 0.24
productivos productivos

DEBILIDADES DEBILIDADES
Deficiente organización de productores y bajo Deficiente organización de productores y bajo
1 0.12 2 0.24
conocimiento de comercializacion conocimiento de comercializacion
Poco interes al acceso de nuevas tecnologías de Poco interes al acceso de nuevas tecnologías
2 0.06 1 0.06
producción. de producción.
Ausencia de infraestructura para la producción y
Ausencia de infraestructura para la producción y la
3 la generación de valor agregado de la carne de 0.04 1 0.04
generación de valor agregado de la carne de cuy.
cuy.
Ausencia de capital de trabajo. 4 Ausencia de capital de trabajo. 0.1 2 0.20
Resistencia al cambio de uso de nuevas
Resistencia al cambio de uso de nuevas tecnologias 5 0.08 2 0.16
tecnologias
TOTAL 1.00 2.94
MATRIZ MEFE
PESO
FACTOR DE ANALISIS PESO CALIFICACION
Nº PONDERADO
OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES
Demanda creciente de la carne cuy en el mercado Demanda creciente de la carne cuy en el
1 0.12 4 0.48
regional, nacional e internacional. mercado regional, nacional e internacional.
Instituciones dedicadas a brindar capacitacion en el Instituciones dedicadas a brindar capacitacion
2 0.06 2 0.12
manejo de cuyes. en el manejo de cuyes.
Crecimiento poblacional constante. 3 Crecimiento poblacional constante. 0.09 2 0.18
Existencia de instituciones que fomentan las Existencia de instituciones que fomentan las
actividades agropecuarias (agronegocios, agroideas 4 actividades agropecuarias (agronegocios, 0.12 3 0.36
y Procompite) agroideas y Procompite)
Exintencias de vias de comunicación terrestre 5 Exintencias de vias de comunicación terrestre 0.06 1 0.06
0.00
AMENAZAS AMENAZAS
Factores climaticos adversos. 1 Factores climaticos adversos. 0.09 4 0.36
Competencia internacional. 2 Competencia internacional. 0.1 2 0.20

Enfermedades que afectan la productividad de Enfermedades que afectan la productividad de


3 0.14 4 0.56
cuyes (paracitosis, neumonias, diarreas, etc) cuyes (paracitosis, neumonias, diarreas, etc)
Inestabilidad economica del pais. 4 Inestabilidad economica del pais. 0.07 2 0.14

Desarrollo de mercados. 5 Desarrollo de mercados. 0.15 2 0.30

TOTAL 1.00 2.76


MATRIZ MAFE HERSHEY FOOD CORPORATION

FORTALEZAS DEBILIDADES
Alta calidad nutricional de la carne de Deficiente organización de productores y
cuy bajo conocimiento de comercialización
De fácil producción, no requiere de
Poco interés al acceso de nuevas
mucha inversión (precocidad,
tecnologías de producción.
prolificidad, adaptabilidad)

Existencia de población de cuyes( Ausencia de infraestructura para la


113881 cuyes que representa el 1% de producción y la generación de valor
la población nacional) agregado de la carne de cuy.

70% de los terrenos de las unidades


agropecuarias de la región Puno Ausencia de capital de trabajo.
poseen menos de 5 ha

La región de puno tiene terrenos Resistencia al cambio de uso de nuevas


altamente productivos tecnologías
OPORTUNIDADES FO DO
Demanda creciente de la carne cuy (D1-O2).-Son roedores de gran
(F1-O2).-Implementar la producción y
en el mercado regional, nacional e adaptabilidad, con todo ello llevara una
comercialización de carne de cuy.
internacional. buena producción.

(D1-O2,O4).-Se elaboraran técnicas de


Instituciones dedicadas a brindar (F2-O1).- Con este tipo de producción
manejo para una mejor ampliación de
capacitación en el manejo de cuyes. se tendrá a corto plazo ganancias.
producción y calidad.

(F4-O2).-Se tendrá un criadero, donde


Crecimiento poblacional constante.
será sustento de varias familias.

Existencia de instituciones que (F2-O4).-Adoptando nuevas técnicas


fomentan las actividades de producción, se pueden reducir los
agropecuarias (agronegocios, agro costos, aumentar la productividad y
ideas y Procompite) mejorar la calidad.

Existencias de vías de comunicación


terrestre
AMENAZAS FA DA
(F2-A5).-Al exponer el producto al (D2-A3).-Capacitarse y gestionar recursos
mercado y con una adecuada para el servicio de asesoría técnica, para que
Factores climáticos adversos.
planeación se disminuirá el riesgo de se reduzcan enfermedades y establecer un
una perdida. sistema de producción.

(D1-A5).-Capacitarse para obtener


herramientas administrativas contables y
(F2-A3).-Tener asesoría sobre la
financieras, lograr a si una buena
producción del ave y su explotación
Competencia internacional. planificación de egresos e ingresos de la
para poder lanzar al mercado una
producción. Con lo antes mencionado llevar
buena calidad del producto.
un control adecuado de entradas y salidas de
los costos de producción.

Enfermedades que afectan la


productividad de cuyes (parasitosis,
neumonías, diarreas, etc)
Inestabilidad económica del país.
Desarrollo de mercados.

También podría gustarte