Produccion de Acido Citrico
Produccion de Acido Citrico
Produccion de Acido Citrico
El ácido cítrico es un producto con una creciente demanda mundial, por este motivo se
ha estudiado su producción a partir de diferentes sustratos como la melaza de caña,
melaza de remolacha, desechos de cebada, almidón, desechos de piñas, sacarosa,
glucosa, tuzas de maíz y suero de leche, entre otros. Se ha reportado que la sacarosa
es la fuente de carbono más favorable seguida por glucosa, fructosa y lactosa (López
y col.2006).
MARCO TEORICO
En 1925 se empezó a obtener el ácido cítrico por cultivo con diferentes cepas del
hongo Aspergillus niger que lo produce en gran cantidad. El factor decisivo para el
espectacular desarrollo de la fabricación de productos químicos por microorganismos
fue la aplicación, a escala industrial, del cultivo sumergido para fermentaciones
aerobias. La fermentación alcohólica o la acetobutílica son anaerobias y se realizan,
en grandes tanques, sin aireación (Yúfera, 1995). Sin embargo se han ensayado
diferentes mejoras para la producción del ácido cítrico, por ejemplo en el cultivo
sumergido se utilizan grandes tanques de 50 000 hasta 200 000 litros que se llenan
con el medio de cultivo, se inoculan con el microorganismo y se airean, nebulizando
aire estéril que se inyecta desde el fondo. De este modo la superficie de contacto
líquido/aire aumenta millones de veces y se obtienen rendimientos altos.
Sin embrago esto son alguno de los métodos de obtención a nivel industrial del ácido
cítrico, pero cabe destacar que existen otros métodos, uno de ellos es la obtención del
ácido cítrico a partir de casaras de frutos cítricos como el limón y la naranjas, en medio
básico.
En el 2008 López González y col., reportan que en Cuba la producción oscila entre
5,000 a 10,000 toneladas por año, cotizando cada tonelada entre 1200 a 3000 USD/t.,
que garantiza que la producción del ácido cítrico es un mercado atractivo por explorar,
todo esto debido a sus importantes aplicaciones (López González y col. 2008).
Algunas Aplicaciones
Esta característica que posee el ácido cítrico para poder degradarse, además del
hecho de no ser tóxico, lo convierte en un excelente reactivo para ser utilizado en la
investigación, no sólo en la obtención de los ácidos orgánicos mediante la
biotecnología, sino también por ejemplo en distintas síntesis orgánicas, debido a la
necesidad actual de apoyar los principios de la Química Verde, la cual consiste en el
esfuerzo colectivo para reducir al mínimo, o de ser posible eliminar por completo la
contaminación desde su inicio: mediante el uso de procesos lo menos contaminantes
posibles, evitando al máximo el desperdicio o uso indiscriminado de materias primas
no renovables, así como el empleo de materiales peligrosos o contaminantes en la
elaboración de productos químicos, que no atenten contra la salud o el ambiente.
La importancia del ácido cítrico y sus sales en el sector industrial se presenta también
sustituyendo materias primas importadas, y es así como hoy en día ve su uso en
renglones industriales tan importantes como la industria de detergentes
biodegradables. Las ventajas principales de los citratos en las formulaciones de
detergentes son su biodegradabilidad y la facilidad de tratamiento (Papagianni y col.
2007).
LOS ÁCIDOS ORGÁNICOS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
1) Poder acidulante
4) Emulsificante
5) Efectos organolépticos.
6) Entre otras.
Los ácidos tienen propiedades quelantes de iones metálicos. Estos iones son
catalizadores de reacciones indeseables en alimentos como decoloración, rancidez,
pérdida de nutrientes, etc. Consecuentemente los ácidos orgánicos mejoran la
protección producida por antioxidantes comunes como BHT (Butil hidroxitolueno),
ascorbatos, etc. Por ejemplo, mezclas de ácido cítrico con antioxidantes son
agregadas comercialmente a aceites, salchichas y carnes secas para prevenir
rancidez. La selección de un ácido en una aplicación particular depende en gran
medida de su solubilidad en agua. El ácido cítrico es, por excelencia, el de mayor uso
en alimentos (Max y col. 2010).
CONCLUSIONES
La gran demanda a nivel mundial del ácido cítrico, para cualquier aplicación en los
distintos sectores asegura su importancia y la continuidad en la investigación de
métodos para su obtención, los cuales sean económicos y reproducibles, así mismo el
uso y las aplicaciones.
En general, el ácido cítrico y sus sales, presenta hoy en día innumerables aplicaciones
y usos y aplicaciones. Siendo entonces un importante componente en los productos ya
sea en la investigación, la industria alimentaria, farmacéutica, agroindustrial, industrial,
cosméticos entre otras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acuña Arias, Flora (2006) Química Orgánica, Editorial EUNED, Costa Rica.
Bischof V. S.; Flinčec G. S.; Budimir A.; Kalenić S. (2011) “Cotton textiles modified with
citric acid as efficient antibacterial agent for prevention of nosocomial infections”
Croatian Medical Journal, 52, 68-75.
Cabello A.Ch.; Sáenz G.A.; Pérez B. C.; López L. Ll.; Ávila O. C.; Valdés G. J.; Morán
D. L. (2014) “Modificación Superficial de MWCNT´s Asistida por Ultrasonido con Ácido
acético y Ácido cítrico. Afinidad, 566, 139-145.
García G. M.; Quintero R. R.; López M.; Canales, A. (1993) Biotecnología alimentaria,
Editorial Limusa, México.
Kumar A.; Jain V. K. (2008) “Solid state fermentation studies of citric acid production”
en African Journal of Biotechnology, 7, 644-650.
Li An.; Pfelzer N.; Zuijderwijk, R.; Punt P. (2012) “Enhanced itaconic acid production in
Aspergillus niger using genetic modification and medium optimization” en BMC
Biotechnology, 12, 1-9.
López R. C.; Zuluaga M. A.; Herrera P. S.; Ruiz C. A.; Medina P. V. (2006)” Microbial
Production of Citric Acid” 73, 39-57.
Max B.; Salgado J. M.; Rodríguez N.; Cortés S.; Converti A.; Domínguez J.M. (2010),
“Biotechnological production of citric acid” en Brazilian Journal of Microbiology, 41,
862-875.
Ramesh T.; Kalaiselvam M. (2011) “An Experimental Study on Citric Acid Production
by Aspergillus niger Using Gelidiella acerosa as a Substrate” en Indian Jornal of
Microbiology, 51, 289–293.
Sánchez T O. J.; Ortiz B. M.; Betancurt G. A. (2004) “Obtención de ácido cítrico a partir
de suero de leche por fermentación con Aspergillus spp.” Revista Colombiana de
Biotecnología, VI, 43-54.