TESIS
Es una proposición concreta de algún tema de interés del estudiante, generalmente relacionado
con las materias de alguna disciplina de estudio de la carrera, que se plantea, analiza, verifica y
concluye mediante un proceso de investigación, acorde con el nivel de estudios de quien lo
presenta. Se expone mediante un documento final, la tesis, ante un grupo colegiado de sinodales,
quienes analizan el documento y su presentación oral, decidiendo si se otorga o no el grado en
cuestión al sustentante. Para la realización de la tesis, el estudiante requiere: creatividad,
conocimientos, metodología y entusiasmo. El alumno debe ser más participativo, innovador y
debe aportar en lugar de esperar a recibir.
TESINA
La tesina es un trabajo de investigación que tiene como objetivo que el alumno demuestre sus
conocimientos teórico-prácticos sobre los contenidos aprendidos durante sus estudios. Se podría
también considerar como una disertación escrita, acerca de un tema cuya profundidad y amplitud
serán establecidas en consenso con el tutor de la tesina.
Se puede entender la tesina como un examen que pone a prueba la capacidad de síntesis del
estudiante para desarrollar una determinada materia en un periodo de tiempo limitado. Su
brevedad tiene la ventaja de que precisa de una menor investigación bibliográfica y un menor
número de páginas.
MONOGRAFIA
La monografía es un trabajo explicativo sobre algún aspecto de la ciencia, el arte u otro asunto en
particular. El término deriva del griego mono que hace referencia a único y grafía que significa
escrito o escritura. Se trata del tipo de trabajo académico más común en los colegios y
universidades.
Los temas que una monografía puede tratar dependen del autor si es él quien se propone
realizarla o puede que el tema ya se encuentre preestablecido, como sería el caso de que nos
asignen como tarea en el ambiente académico.
La monografía es, esencialmente, un tipo de tarea bastante común utilizado en el
ámbito académico, ya sea en colegios o universidades. Ejemplo: Monografía sobre Jorge Luis
Borges, de Jaime Alazraki, incluida en la "Narrativa y crítica de nuestra hispanoamérica", 1978
Un punto muy importante de una monografía es que el autor debe argumentar el contenido de su
obra. Para ello debe abocarse a realizar una investigación sobre el tema escogido, recurrir a libros,
internet, entrevistas con personas especialistas en el tema, y otras fuentes que le proporcionen la
información necesaria para poder escribir una buena monografía.
Toda información utilizada deb-e ser a su vez correctamente citada en el trabajo.
REPORTE
el concepto de reporte se utiliza para designar a ya sea a un informe o a una noticia. Por caso es
que es un término de uso habitual en diversas áreas como ser la empresa, la ciencia, la
investigación y en los medios de comunicación masiva.
Entonces, el reporte es aquel documento que se utilizará cuando se quiera informar o dar noticia
acerca de una determinada cuestión. Puede emplearse internamente dentro de una empresa, por
ejemplo, entre jefes de área con destino al gerente general para darle una acabada idea del
funcionamiento de cada sector, también puede ser usado en un establecimiento educativo, por los
profesores, para dar cuenta de cómo se llevó a cabo una determinada cuestión, y ni hablar de su
uso en radio, televisión o prensa gráfica para informar acerca de un hecho o acontecimiento que
genera interés público porque afecta los intereses de una gran parte del público. Es decir, con esto
queremos reafirmar que en muchos ámbitos suele usarse al reporte para informar sobre los
diferentes asuntos de interés.
MEMORIA
Se denomina memoria de residencia profesional, al informe final que acredita la residencia
profesional en la cual, el estudiante analiza y reflexiona sobre la experiencia adquirida y llega a
conclusiones relacionadas con su campo de especialidad.
El trabajo podrá ser presentado de manera individual o hasta por tres de los residentes que hayan
participado en el proyecto, pudiendo ser éste un trabajo de carácter multidisciplinario. Los casos
especiales no previstos en esta opción, serán resueltos por le comité académico.
Cualquier acuerdo previo de confidencialidad entre el Instituto Tecnológico y la institución o
empresa donde se realizó la residencia profesional, se respetará para efectos de este proceso de
titulación, en cuyo caso, el acto de recepción profesional será a puerta cerrada y se otorgará un
plazo de hasta 3 años para efectos de publicación de la memoria respectiva.
Cuando el candidato presente un trabajo sobresaliente o relevante, habiendo aprobado el 90% de
sus asignaturas en curso normal y habiendo alcanzado un promedio de 80, como mínimo, se le
podrá otorgar una mención especial durante el acto de recepción profesional correspondiente.
El egresado sustentará el acto de recepción profesional consistente en protocolo y examen
profesional relacionado con las actividades realizadas durante su residencia profesional, en la
fecha y hora establecidos.
https://www.definicionabc.com/comunicacion/reporte.php
http://www.itscentla.edu.mx/p/56/memoria-de-residencia-profesional
http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Seminario_IEE_Tema_1.pdf
https://www.aboutespanol.com/la-monografia-definicion-2879689