Preguntas Sobre Sofistas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Taller de Redacción II

Darimar Venegas
Sección “E”

1.- “El hombre es la medida de todas las cosas” es una afirmación del sofista
griego Protágoras.

¿Qué características del pensamiento de los sofistas está presente en esta


afirmación?

La frase ha sido tradicionalmente incluida dentro de la corriente de pensamiento


relativista. El relativismo es una doctrina de pensamiento que niega el carácter
absoluto de ciertos valores, como la verdad, la existencia o la belleza, pues
considera que la verdad o falsedad de toda afirmación está condicionada por el
conjunto de factores, tanto intrínsecos como extrínsecos, que inciden en la
percepción del individuo.

1.1-Significado

Esta frase posee diferentes interpretaciones. Una de éstas sería la diferencia de la


forma de percibir que posee un individuo respecto de otro, es decir, cada ser en su
particularidad percibe un mundo distinto al de otro ser, por lo tanto, existirían
tantos criterios distintos sobre las cosas como seres humanos habitan en el
mundo. Este sentido individual que se le da a la frase de Protágoras es el que
Platón utiliza en su diálogo el Teeteto. Una segunda interpretación de este
principio filosófico, guarda relación con un sentido colectivo, el ser como ente
social, perteneciente a una cultura que de alguna forma lo va determinando en su
actuar, en su pensar, en su visión de mundo. Este ser, observado dentro de una
polis, ya no es particularidad; sus percepciones ya no son individuales, sino que
son culturales, son cosmovisiones compartidas por todos los habitantes de la
sociedad. Cada cultura actúa como medida de todas las cosas.

1.2- ¿Está usted de acuerdo?

Totalmente de acuerdo con las dos interpretaciones anteriores. Porque es cierto


que una persona, dependiendo de su estado anímico percibe la realidad a su
manera; mientras que otras personas, esa misma realidad la perciben de otra
manera.

2.- ¿Qué pensaría Sócrates de la pedagogía actual? Razone su respuesta

Según sus principios no estaría de acuerdo, porque la pedagogía actualmente se


utiliza como un medio para lucrarse. De hecho en algunos países es elitesca, no
todos tienen fácil acceso a ella y por otro lado algunos pedagogos algunas veces
ocultan o tergiversan la realidad de los hechos, y no desarrollan en el alumno ese
afán de aprender e investigar, incluso para poner en duda lo que ha captado en su
aprendizaje. Debería crearse entre maestro y alumno un verdadero debate. A
partir de esta situación lo que se quiere es que el alumno, de manos del maestro,
podrá llegar no sólo a una conclusión, sino también al conocimiento de valores y
verdades generales fundamentales para el crecimiento y enriquecimiento interior
del ser humano

3.- ¿Está usted de acuerdo con la moral de los sofistas o socratistas? Razone su
respuesta.

Yo me inclino por la moral socrática, ya que el filósofo predicaba la virtud antes


que el lucro personal y también era partidario de presentar y enseñar la verdad
ante todo. Mientras que los sofistas andaban de lugar en lugar, participaban en la
política y cobraban por sus lecciones. Sabían o simulaban saber de todo:
astronomía, geometría, aritmética, fonética, música, pintura. Pero su ciencia no
buscaba la verdad sino la apariencia de saber, porque ésta reviste autoridad.

También podría gustarte