Concepto de Comprobante de Pago
Concepto de Comprobante de Pago
Concepto de Comprobante de Pago
Pago
El comprobante de pago es el documento que acredita la transferencia de bienes, la
entrega en uso o la prestación de servicios.
Para ser considerado como tal debe ser emitido y/o impreso conforme a las normas del
Reglamento de Comprobantes de Pago (Resolución de Superintendencia N° 007-99-
SUNAT).
Conforme el Reglamento de Comprobantes de Pago existen los siguientes tipos:
COMPROBANTES DE PAGO
Facturas
Boletas de Venta
Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras
Liquidaciones de compra
Comprobante de Operaciones – Ley N° 29972
Documentos autorizados
Recibos por honorarios
02. Factura
Casos en los cuales se emite factura:
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
Datos de identificación del obligado: Apellidos y nombres, o denominación o
razón social del adquiriente o usuario
Apellidos y nombres, denominación o
razón social
Además deben consignar su nombre
comercial si lo tuvieran.
Dirección del domicilio fiscal y del
establecimiento donde esté localizado el
punto de emisión.
Número de RUC
Las boletas de venta no permitirán ejercer derecho al crédito fiscal ni podrán sustentar
costo y gasto para efecto tributario, salvo en los casos que la Ley lo permita y se debe
identificar al adquiriente o usuario con su Número de RUC, así como sus apellidos y
nombres o razón social.
Requisitos de las boletas de Venta:
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
Datos de identificación del obligado: Bien vendido o cedido en uso, tipo de
servicio prestado, número de serie y/o
Apellidos y nombres, o denominación o número de motor si se trata de un bien
razón social identificable.
Número de RUC.
Denominación del Comprobante: Importe de la venta o del servicio prestado.
“BOLETA DE VENTA”
Numeración Fecha de emisión
Serie y número correlativo
Datos de la imprenta que realizo la impresión: Cuando el importe de la boleta de venta
Número de RUC supere los S/ 700.00, será obligatorio
consignar los datos de identificación del
Fecha de impresión
adquiriente o usuario
Apellidos y nombres
Número de documento de
identidad
Estos comprobantes permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, sustentar gasto o costo
para efecto tributario, siempre que contengan:
INFORMACIÓN IMPRESA
Datos de identificación del emisor
Para que este documento sirva para ejercer derecho a crédito fiscal o
sustentar costo o gasto para efecto tributario, debe ser emitido en original
y una copia, además de la cinta testigo y deben contener:
Serán emitidas por las personas naturales y jurídicas por las adquisiciones que
efectúen a personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios
derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera,
de productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía, desperdicios y
desechos metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho, siempre que
estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de número de
RUC.
Podrán ser empleadas para sustentar gasto o costo para efecto tributario. Asimismo es
preciso señalar que permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal y debe considerarse que
el impuesto deberá ser retenido y pagado por el comprador, quien queda designado como
agente de retención.
Requisitos de la liquidación de compra:
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
Datos de identificación del comprador Datos de identificación del vendedor
Número de autorización de impresión otorgado Monto discriminado del tributo que grave
por la SUNAT: que debe estar junto con los datos la operación, indicando la tasa la tasa que
de la empresa gráfica corresponde
Destino del original y las copias: Importe total de la compra, expresado
numérica y literalmente
En el original: COMPRADOR
En la primera copia: VENDEDOR
En la segunda copia: SUNAT
En las copias se consignará la leyenda
“COPIA SIN DERECHO A CRÉDITO
FISCAL DEL IGV”
Fecha de emisión
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
Datos de identificación del adquiriente o Datos de identificación del vendedor y/o
usuario: prestador:
Factura Negociable
Se constituye de la tercera copia de una Factura Comercial y permite que esta Factura
Comercial se constituya en un título valor, transmisible por endoso.
La Ley N° 29623 estableció un nuevo título valor, al que se denomina Factura Negociable,
que puede:
-Transferirse a terceros
-Cobrarse
Concepto y propósito de la
Factura Negociable -Protestarse
-Ejecutarse, en caso de incumplimiento
Este título valor se imprime como una tercera copia de las facturas y recibos por
honorarios. Tiene anverso y reverso, y debe tener las características y requisitos previstos
en la ley y sus normas reglamentarias.
Las imprentas autorizadas por la SUNAT, cada vez que impriman o importen facturas
comerciales deben incorporar la Factura Negociable, esto es, la tercera copia.
Obligación de las imprentas Solamente las imprentas con inscripción vigente en el Registro de Imprentas a cargo de la
SUNAT pueden imprimir Facturas Negociables.
DOCUMENTOS AUTORIZADOS
Permiten: Permiten: No permiten
Sustentar gasto o
Sustentar costo o gasto Ejercer derecho a
costo para efecto
para efecto tributario crédito fiscal
tributario
Ejercer derecho a Sustentar costo o
crédito fiscal gasto
RECUERDE
Que los documentos autorizados en los numerales 6.1, 6.2 y 6.3 del artículo 4 del
Reglamento de Comprobantes de Pago, deben contener:
Energía eléctrica
Agua
Telecomunicaciones (Bajo el control del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y
OSIPTEL).
Respecto de los servicios públicos mencionados será posible incluir en el mismo recibo
los servicios complementarios.
En el arrendamiento: Se entenderá identificado al arrendatario o subarrendatario como usuario
de los servicios públicos, con las siguientes condiciones:
Documentos emitidos por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y por las
Entidades Prestadoras de Salud (EPS)
Documentos emitidos por las empresas del sistema financiero y de seguros, y por las
cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público (empresas
supervisadas por la SBS)
Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol de adquiriente en los sistemas de
pago mediante tarjetas de crédito y/o débito emitidas por bancos e instituciones financieras o
crediticias.
Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol de adquiriente en los sistemas de
pago mediante tarjetas de crédito emitidas por ellas mismas
Pólizas de adjudicación emitidas con ocasión del remate o adjudicación de bienes por venta
forzada, por los martilleros públicos y todas las entidades que rematen o subasten bienes por
cuenta de terceros
Pólizas emitidas por las bolsas de valores, bolsa de productos o agentes de intermediación, por
operaciones realizadas en las bolsas de valores o bolsas de productos autorizadas por la
CONASEV.
Pólizas emitidas por los agentes de intermediación, por operaciones, realizadas fuera de la bolsa
de valores y bolsa de productos autorizadas por la CONSEV, con valores inscritos o no en ellas
Certificado de pago de regalías emitidos por PETROPERÚ S.A.
Formatos proporcionados por el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) para los aportes
del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo que efectúen las entidades empleadoras a
través del Sistema Financiero Nacional.
Documentos emitidos por las empresas recaudadoras de la Garantía de Red Principal, que hace
referencia el numeral 7.6 del artículo 7 de la Ley N° 27133 – Ley de Promoción del Desarrollo
de la Industria del Gas Natural por los servicios que prestan.
Recibos emitidos por el servicio público de distribución de gas natural por red de ductos,
prestado por las empresas concesionarias de dicho servicio, a que se refiere el Reglamento de
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo N° 042-99-EM
y normas modificatorias
Documentos emitidos por el operador de las sociedades irregulares, consorcios, joint venture u
otras formas de colaboración empresarial, con las siguientes condiciones:Que no lleven
contabilidad independiente, que se dediquen a actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos, por la transferencia de bienes obtenidos por la ejecución del contrato o sociedad,
que todas las partes realicen conjuntamente en una misma operación.
Documentos correspondientes a las demás partes, distintas del operador, de las sociedades
irregulares, consorcios, joint venture u otras formas de contratos de colaboración empresarial ,
con las siguientes condiciones:Que no lleven contabilidad independiente, que se dediquen a
actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, por la transferencia de bienes
obtenidos por la ejecución del contrato o sociedad, que todas las partes realicen conjuntamente
en una misma operación.
Documentos que emitan los concesionarios del servicio de revisiones técnica vehiculares, a las
que se refiere el artículo 103 del Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto
Supremo N° 058-2003-MTC y normas modificatorias y el artículo 4 de la Ordenanza N° 694 de
la Municipalidad Metropolitana de Lima, por la prestación de dicho servicio.
Otros que considere el Reglamento de Comprobantes de Pago.
RECUERDE
LOS TRASLADOS DE LOS BIENES COMPRENDIDOS EN EL SISTEMA DE DETRACCIONES, deben estar
sustentados, con:
La Guía de remisión que corresponda.
El documento que acredite el depósito en el Banco de la Nación, conforme las normas del Sistema de
Detracciones.
TRASLADO DE BIENES POR IMPORTACIÓN
En este caso no será necesario consignar en la guía de remisión emitida por el remitente los datos de los bienes
transportados, en tanto se tengan los siguientes documentos:
Declaración Única de Aduanas.
En la guía de remisión debe consignarse el número de la Declaración Única de Aduanas.
La Guía de remisión que corresponda.
El documento que acredite el depósito en el Banco de la Nación, conforme las normas del Sistema de
Detracciones.
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
Datos de identificación del remitente: Dirección del punto de partida:
Apellidos y nombres, denominación o razón social
Se debe consignar el nombre comercial si lo tuvieran. Excepto si el mismo coincide con el punto de
Domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado el punto de emisión del documento
emisión. Podrá consignarse la totalidad de direcciones de los
establecimientos que posee el contribuyente.
Número de RUC
Denominación del Comprobante: Dirección del punto de llegada
“GUÍA DE REMISIÓN-REMITENTE”
Numeración Fecha de emisión del “Comprobante de
Serie y número correlativo Retención”
Motivo del traslado: Datos de identificación del destinatario
Apellidos y nombres, denominación o razón
Venta Venta sujeta a confirmación social
Compra Traslado entre establecimientos Número de RUC, salvo que no esté obligado a
Devolución de la misma empresa tenerlo, en cuyo caso se deberá consignar el tipo
Consignación Traslado de bienes para transformación y número de documento de identidad.
Importación Recojo de bienes En caso el destinatario sea el mismo remitente se
Exportación Traslado por emisor itinerante consignará: “EL REMITENTE”
Traslado zona primaria
Venta con entrega a terceros
Otras no incluida en los puntos anteriores.
Datos de la imprenta que realizo la impresión: Datos de identificación de la unidad de
Número de RUC transporte y conductor
Fecha de impresión Marca y número de placa
Número de licencia de conducir
Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT:que Datos del bien transportado
debe estar junto con los datos de la empresa gráfica Descripción detallada
Cantidad y peso total
Unidad de medida
Destino del original y las copias: Fecha de inicio del traslado
En el original: DESTINATARIO
En la primera copia: REMITENTE
En la segunda copia: SUNAT
RECUERDE
La Guía de remisión de remitente debe contener:
EL CÓDIGO DE AUTORIZACIÓN EMITIDO POR EL SISTEMA DE CONTROL DE ÓRDENES DE PEDIDO (SCOP), como
requisito no necesariamente impreso, en la venta de combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos
EN EL TRASLADO DE MERCANCIA EXTRANJERA DESDE EL PUERTO O AEROPUERTO HASTA EL ALMACÉN ADUAN
CONFORME A LA LEY GENERAL DE ADUANAS, la guía de remisión remitente debe contener en sustitución de la
información no necesariamente impresa:
Fecha y hora de salida del puerto o aeropuerto
Número de RUC, apellidos y nombres o denominación o razón social del transportista que presta el servicio, cuando correspon
Código del puerto o aeropuerto de embarque
Número del contenedor
Número del precinto, cuando corresponda
Número de bultos o pallets, cuando corresponda
Número de manifiesto de carga
No será necesario consignar los datos de identificación de la unidad de transporte y del conductor, cuando:
El traslado se realice bajo la modalidad de transporte público, debiendo indicar el número de RUC y nombres y apellidos o
denominación o razón social del transportista.
El traslado de encomiendas postales, debiendo indicarse el número de RUC y nombres y apellidos o denominación o razón soc
concesionario postal.
VENTA A CONSUMIDORES FINALES, por medio de INTERNET, TELÉFONO, TELEFAX O SIMILARESÉFONO, TELEFAX
O SIMILARES
El traslado será sustentado con:
El comprobante de pago emitido por el vendedor y
El traslado se debe realizar en vehículos no motorizados o bicimotos, motonetas, motocicletas, triciclos, motorizados,
cuatrimotos o similares.
INFORMES
TEMA REFERENCIA SUMILLA
SUNAT
Las liquidaciones de cobranza emitidas por las agencias de OFICIO N° 132-
viaje por el servicio prestado no constituyen comprobantes de 2009-
pago, tal como se ha sostenido en el Informe N.° 195-2004- SUNAT/20000
SUNAT/2B0000, criterio que no ha variado con la emisión de
la Resolución de Superintendencia N.° 166-2004/SUNAT,
Liquidaciones de mediante la cual se dictan las normas para la emisión de
Boletos de Transporte Aéreo de Pasajeros, aun cuando
cobranza conforme a lo dispuesto en esta norma el boleto de transporte
aéreo emitido por medio electrónico por una Compañía de
Aviación Comercial, puede ser otorgado por dicha empresa o
TIPOS DE por un Agente de Ventas a nombre de ella, empleando un
Sistema de Emisión Globalizado.
COMPROBANTES DE
PAGO
De acuerdo con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado OFICIO N° 232-
(TUO) del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo 2003-
N° 135-99-EF, los contribuyentes que obtengan rentas de SUNAT/2B0000
Guía de arrendamiento primera categoría por concepto de arrendamiento de
inmuebles, realizarán los pagos a cuenta mediante
los recibos por arrendamiento que apruebe la SUNAT.
INFORME N° 097-
Las empresas emisoras de los vales de consumo no están 2010-
obligadas a emitir y entregar comprobante de pago a las SUNAT/2B0000
INFORME N° 165-
Los consorcios que llevan contabilidad independiente de la de 2009-
sus partes contratantes deben emitir el comprobante de pago SUNAT/2B0000
Las personas naturales que transfieren bienes, los ceden en OFICIO N°111-
uso o prestan servicios, deben emitir comprobantes de pago 2000-KC0000
por tales operaciones, no requiriéndose que constituyan una
persona jurídica para este efecto.
Asimismo debe considerarse que la persona natural
Persona natural con generadora de rentas de tercera categoría obligada a emitir
renta de tercera facturas o boletas de venta, debe consignar en dichos
categoría
comprobantes de pago, en forma impresa, sus apellidos y
nombres, así como su nombre comercial si lo tuviera, entre
otros.
OFICIO N°013-
En el caso de tributos administrados y/o 2000-KC0000
recaudados por la SUNAT que deban
calcularse sobre la remuneración o
retribución correspondiente al trabajador, la
base imponible para el cálculo de los mismos
será dicha remuneración o retribución
Recibos por disminuida en el importe de la reducción a
honorarios que se refiere la Ley N° 27246. En tanto los
recibos por honorarios se emitan cumpliendo
con los requisitos mínimos exigidos por el
Reglamento de Comprobantes de Pago,
podrá consignarse cualquier información
adicional que se considere pertinente
INFORME N° 033-
No existe ningún procedimiento vigente que 2002-
permita el canje de boletas de venta por SUNAT/K00000
INFORME N° 250-
Tratándose de una prestación de servicios 2009-
ejecutada respecto de la cual, en una SUNAT/2B0000