Guia de Lectura - Tadeu Da Silva - Cap.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Escuela, conocimiento y currículum. Cap.

1: “La sociología de la educación: entre el


funcionalismo y el posmodernismo” - Tomaz Tadeu Da Silva

1. ¿Por qué Tadeu Da Silva propone hablar de “sociologías de la educación”? ¿Cómo caracteriza su campo?
Tadeu Da Silva caracteriza al campo de la sociología de la educación como diverso, fluido e indeterminado.
Está compuesto por diferentes tradiciones y perspectivas, cada una con sus referenciales teóricos, temas e
interés, métodos de análisis y orientación política. Es por eso que establece que no existe una única
Sociología de la Educación en tanto que disciplina, sino que lo apropiado sería hablar de Sociologías de la
Educación. De este modo estaríamos contemplando la naturaleza diversa de su campo de estudio.

2. ¿Cuál es el tema unificador de la sociología de la educación? ¿Qué postulados en común presentan los
diferentes estudios que lo abordan?
En este texto, Tadeu Da Silva ofrece una síntesis de cómo se presenta el campo de la Sociología de la
Educación en la actualidad1, una Sociología de la Educación caracterizada por tener una perspectiva
eminentemente crítica en relación al orden social y educacional existente y por un énfasis en la búsqueda de
explicaciones causales mediante el análisis de procesos más amplios y generales. El gran tema de interés
unificador de esta tradición es el de los mecanismos por los cuales la escuela contribuye a la producción y
reproducción de una sociedad de clases. Los diferentes estudios que lo abordan presentan como un postulado
común que la contribución de la educación para la producción y reproducción de la sociedad de clases reside
en su capacidad para la manipulación y el moldeamiento de las conciencias. Es en la preparación de distintos
tipos de subjetividad, de acuerdo con las diferentes posiciones de clase, que la escuela participa en la
formación y consolidación del orden social.

3. Explicar brevemente las diferencias conceptuales que cada uno de estos estudios elabora en torno el tema
unificador, identificando los autores de referencia.
Más allá de la problemática que los unifica, estos estudios establecen muchas diferencias conceptuales y
metodológicas en torno a ella:
▪ Althuser; Bowles y Gintis; Baudelot y Establet: son estudios marxistas. Para ellos, la división social
central es aquella existente entre las clases económicas, y el papel de la escuela es el de preparar a las
personas para el desempeño de diferentes roles laborales dentro de esta división.
▪ Bourdieu y Passeron: La división social está principalmente mediada por un proceso de reproducción
cultural en el que la escuela cumple un papel fundamental, y mediante el cual se perpetúa la ideología de un
orden social de clases.
▪ Michael Young: sus estudios forman parte de lo que se conoce como “Nueva Sociología de la Educación”.
Se diferencia de los cuatro estudios mencionados anteriormente no sólo por cuestiones conceptuales sino
también metodológicas. Mientras que los primeros se centran en el estudio de los mecanismos generales de
reproducción del orden a través de la escuela, este otro enfoque se preocupa por analizar aspectos más

1
No es una descripción del desarrollo de esta disciplina a lo largo de la historia.
particulares del contexto escolar, tales como el funcionamiento de la currícula. De esta manera, pone énfasis
en la estratificación del conocimiento escolar, es decir, el proceso por el cual un determinado conocimiento
es digno de transmisión en la escuela, y el impacto que esto tiene en la estructuración de las desigualdades
sociales.

4. Reconocer los temas y problemas centrales de la sociología en la actualidad ¿Qué dificultades y desafíos
enfrenta la sociología de la educación?
Entre los principales temas y problemáticas que le preocupan a la Sociología de la Educación en la
actualidad podemos mencionar:
▪ La relación entre una teoría del Estado y la educación: la conexión entre los niveles micro y macro
sociológicos, o entre acción y estructura.
▪ La compleja relación entre ideología y cultura, entre división del trabajo y educación.
▪ La cuestión de las relaciones de género y de raza en la educación.

5. ¿Cómo repercute las manifestaciones del posmodernismo en el desarrollo de este campo de conocimiento?
El posmodernismo se caracteriza por ser una era que presume de la inexistencia de un sistema organizado
que regule los procesos de la vida social y las acciones individuales. En este contexto, las ciencias
sociales y sus métodos empleados para el análisis de la realidad se desvalorizan. La Sociología de la
Educación se ve particularmente afectada, puesto que se trata de una disciplina crítica caracterizada por el
análisis de las relaciones de implicancia entre el sistema económico capitalista y la educación. Y, en el
escenario de la posmodernidad, no existe una dinámica central o estructura fundamental a través de la cual
pudiera explicarse el funcionamiento de la vida social. El eje de la dinámica social está en todas partes y en
ninguna. Además, se defiende al capitalismo como forma de organización económica.
El desafío de la Sociología de la Educación es recuperar su vocación crítica comenzando por el
desmantelamiento de la acción mistificadora de la era neoliberal y posmoderna.

También podría gustarte