ABP: APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA IDENTIDAD: IDENTIDAD
CULTURAL
PROBLEMA
¿Cómo la Identidad cultural se desarrolla en los alumnos del Perú?
HIPOTESIS
- Determinar la Identidad Cultural en el Perú
- Definir Identidad e Identidad Cultural.
CONSTRASTACION
- Determinar la Identidad Cultural en el Perú
IDENTIDAD CULTURAL PERUANA
La Identidad es la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo? Acompañada de
otra: ¿de dónde vengo? Estas respuestas dependen totalmente del
autoconocimiento. Saber mi nombre, mis apellidos, mi ascendencia, mi lugar
de origen, etc.
Sabiendo como soy, la identidad también depende de mi autoestima y ésta va
asociada a las preguntas: ¿me quiero mucho, poco o nada?
Sabiendo quién soy y cuánto me quiero, la identidad también está asociada a
la autoeficacia, y va asociada a las siguientes preguntas: ¿Se gestionar hacia
dónde voy, quiero ser y evaluar cómo van los resultados?
Una identidad personal será fuerte cuando la persona sabe quién es, se ama
y sabe lo que quiere. Así veremos a una persona con un sano orgullo por sí
mismo y una alta autoestima que lo capacite para realizar sus pensamientos.
Mendez, Cecilia (1993) .
El término "Identidad" según Real Academia Española (2001), es una palabra
latina (identitas), que significa un conjunto de rasgos propios de un sujeto o
de una comunidad; donde estas características diferencian al individuo
(o grupos de individuos), frente a los demás. La identidad, también está
vinculada a la conciencia que una persona tiene sobre sí misma.
La Identidad Nacional es definida por Pérez-Rodríguez (2012, julio-
diciembre), como un "constructo abstracto y multidimensional que tiene gran
incidencia en diversos aspectos personal, socioeconómico de los seres
humanos. En la construcción social se puede apreciar diferentes momentos
donde los sujetos y los grupos establecen entre sí relaciones de subordinación
o dependencia y de hegemonía en un contexto de ciertas
condiciones políticas y culturales".
Torrejón (2009), expresa que es el "sentimiento de pertenencia que tenemos
por la nación peruana. Ésta, supone identificarnos con el patrimonio nacional,
con los valores, tradiciones, historia, recursos naturales, usos, costumbres y
sus grandes problemas".
Por lo tanto, la Identidad Nacional es el sentimiento de integración y de
pertenencia y como producto de las influencias históricas, religiosas,
culturales y sociales, que comparte con su grupo social y que se hace más o
menos intenso en la medida que los lazos sociales y culturales son más
fuertes o menos fuertes.
- Definir Identidad e Identidad Cultural.
IDENTIDAD:
Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten
identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos
diferencia de otros pueblos, mientras que al hablar de cultura, nos estamos
refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido organizados con
lógica y coherencia, donde participan los conocimientos, creencias, arte,
moral, derecho, costumbres, etc. que fueron adquiridos por un grupo humano
organizado socialmente, oficialmente reconocida o marginal, la entendamos o
no, es cultura.
El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un
grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres,
valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea
individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia
exterior. De acuerdo con estudios antropológicos y sociológicos, la identidad
surge por diferenciación y como reafirmación frente al otro. Aunque el
concepto de identidad trascienda las fronteras (como en el caso de los
emigrantes), el origen de este concepto se encuentra con frecuencia vinculado
a un territorio. “La identidad cultural de un pueblo viene definida
históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura,
como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una
comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los
comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias (...)
Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter
inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad” (González Varas,
2000: 43).
CONCLUSIONES
- A los peruanos, nos hace falta valorar más a nuestro país y por eso se
produce una carencia de "Identidad Nacional", el problema
lastimosamente es multifactorial, y además, desde niños no se les
enseñan a valorar y respetar a su patria empezando por los símbolos
patrios.
- Se debe revalorar nuestra "Identidad Nacional", diciéndole: Un No
retundo a los programas "alienantes y enlatados", que producen una
degradación de nuestra culturas y nuestra dignidad, tales como: La
Chola Jacinta, La Chola Chabuca y otros talk shows que se propalan y
difunden en nuestro medio.
- La identidad nacional se va construyendo, en nuestro caso, a través del
sentimiento que se va adquiriendo desde que empezamos la escuelita,
hasta el día de hoy, con el conocimiento profundo de cada uno de
nuestros valores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- González Varas, 2000: La Identidad Cultural. Madrid
- Mendez, Cecilia (1993) Incas sí, indios no: apuntes para el estudio del
nacionalismo criollo en el Perú. IEP, Lima.
- Arias Carbone, G. V. (2006). Crisis en la identidad nacional: posibles
soluciones. Lima: PUCP.
- Cevasco Aguirre, Marco Julio (2005). Educación con identidad nacional.
Chorrillos: Centro de Altos Estudios Nacionales.