DURABILIDAD DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-371
LOS AGREGADOS
ENSAYO DE DURABILIDAD
Objetivo:
El método describe el procedimiento que debe seguirse para determinar laresistencia a la
desintegración de los agregados por la acción de soluciones desulfato de sodio o de
magnesio
Marco Teórico
Es el porcentaje de pérdida de material en una mezcla de agregados durante el ensayo de
durabilidad de los áridos sometidos al ataque con sulfato de sodio o sulfato de magnesio.
Este ensayo estima la resistencia del agregado al deterioro por acción de los agentes
climáticos durante la vida útil de la obra. Puede aplicarse tanto en agregado grueso como
fino.
El ensayo se realiza exponiendo una muestra de agregado a ciclos alternativos de baño de
inmersión en una solución de sulfato de sodio o magnesio y secado en horno. Una
inmersión y un secado se consideran un ciclo de durabilidad. Durante la fase de secado, las
sales precipitan en los vacíos del agregado. En la rinmersión las sales se rehidratan y
ejercen fuerzas de expansión internas que simulan las fuerzas de expansión del agua
congelada. El resultado del ensayo es el porcentaje total de pérdida de peso sobre varios
tamices para un número requerido de ciclos. Los valores máximos de pérdida son
aproximadamente de10 a 20% para cinco ciclos de inmersión-secado
Materiales y Equipo de Laboratorio
Tamices:
ING. ALMENDRAS SARAVIA ARMANDO Página 1
DURABILIDAD DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-371
LOS AGREGADOS
para ensayar agregado grueso 3 /8”, ½”, ¾”, 1”, 1 ½”, 2” y 2½”
para ensayar agregado fino Nº 50, Nº 30, Nº 16, Nº 8 y Nº 4.
Recipientes.
Balanzas.
Capacidad de 500 gr. y sensibilidad de 0.1 gr. para el caso delagregado fino y otro de
capacidad no menor a 5000 gr. y sensibilidad de 1gr. para el caso del agregado grueso.
Horno.
Capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5ºC
Procedimiento del Ensayo
Preparación de las Soluciones
1.Solución de Sulfato de Sodio
Si se va emplear sulfato de sodio de forma anhidra (Na2SO4), disolver 215 gr.;en caso de
utilizar sulfato de sodio hidratado (Na2SO4.10H20), disolver 700 gr.en un litro de agua a la
temperatura de 25 a 30ºC. Dejar reposar la preparación por 48 horas a 21 ± 1ºC, antes de su
empleo. Al concluir el período de reposo deberá tener un peso específico entre 1.151 y 1.174 gr/cm.
La solución que presente impurezas debe filtrarse y debe volverse a comprobar su peso específico.
Nota 1.
Para conseguir la saturación a 22°C de 1 dm3 de agua, son suficientes 215 gr.de la sal
anhidra ó 700 gr. de la hidratada. No obstante, como estas sales noson completamente
estables y puesto que es preferible que haya un exceso decristales en la solución, se
ING. ALMENDRAS SARAVIA ARMANDO Página 2
DURABILIDAD DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-371
LOS AGREGADOS
recomienda como mínimo, el empleo de 350 g de lasal anhidra y 750 g de la sal hidratada.
2.Solución de Sulfato de Magnesio
Si se va emplear sulfato de magnesio de forma anhidra (MgSO4), disolver 350gr.; en caso
de utilizar sulfato de magnesio hidratado (MgSO4.7H20), disolver1230 gr. en un litro de
agua a la temperatura de 25 a 30ºC. Dejar reposar lapreparación por 48 horas a 21±1ºC,
antes de su empleo. Al concluir el períodode reposo deberá tener un peso específico entre
1.295 y 1.302 gr/cm3. Lasolución que presente impurezas debe filtrarse y debe volverse a
comprobar supeso específico.
Nota 2
Para conseguir la saturación a 22 °C de 1 dm3 de agua, son suficientes 350 gr.de la sal
anhidra ó 1230 gr. de la hidratada. No obstante, como estas sales noson completamente
estables y puesto que es preferible que haya un exceso decristales en la solución, se recomienda
como mínimo, el empleo de 400 gr. de lasal anhidra y 1400 gr. de la sal hidratada.
Preparación de las Muestras
Agregado fino
La muestra deberá pasar el tamiz 3/8” y ser retenido en la malla Nº50. Cada
fracción de la muestra comprendida entre los tamices que se indican acontinuación debe ser
por lo menos de 100 gramos. Se consideran solamente las fracciones que están contenidas
en 5% ó más de los tamices indicados :
ING. ALMENDRAS SARAVIA ARMANDO Página 3
DURABILIDAD DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-371
LOS AGREGADOS
Lavar la muestra sobre la malla Nº50, secarlas en el horno a una temperatura de 110 ± 5ºC,
separarlos en los diferentes tamices especificados anteriormente. Tomar 120 gr. de cada una
de las fracciones, para poder obtener 100 gr. después del tamizado, colocarlas por separado
en los recipientes para ensayo.
Agregado grueso
Se ensayará el material retenido en el tamiz Nº4, cada fracción de la muestra comprendida
entre los tamices debe tener el peso indicado en la Tabla Nº2; y cada fracción de la muestra
debe ser por lo menos 5% del peso total de la misma. En el caso que alguna de las
fracciones contenga menos del 5%, no se ensayará ésta fracción, pero para el cálculo de los
resultados del ensayo se considerará que tienen la misma pérdida a la acción de los sulfatos,
de sodio o magnesio, que la media de las fracciones, inferior y superior más próximas, o
bien si una de estas fracciones falta, se considerará que tiene la misma pérdida que la
fracción inferior o superior que esté presente.
ING. ALMENDRAS SARAVIA ARMANDO Página 4
DURABILIDAD DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-371
LOS AGREGADOS
Lavar la muestra y secarla a una temperatura de 110º ± 5ºC. Tamizarlo usandouna de las
gradaciones indicadas. Tomar los pesos indicados en la Tabla Nº2 ycolocarlos en
recipientes separados. En el caso de las fracciones con tamaño
superior a ¾” se cuenta también el número de partículas. Cuando son rocas
deberán ser rotas en fragmentos uniformes, se pesaran 100 gr. de cada una. Lamuestra de
ensayo pesará 5000 gr. ± 2%. La muestra será bien lavada y secada antes del ensayo
Procedimiento de Ensayo
1. Sumergir las muestras preparadas en la solución de sulfato de sodio omagnesio por un
período de 16 a 18 horas, de manera que el nivel de lasolución quede por lo menos 13 mm
ING. ALMENDRAS SARAVIA ARMANDO Página 5
DURABILIDAD DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-371
LOS AGREGADOS
por encima de la muestra. Tapar elrecipiente para evitar la evaporación y contaminación
con sustanciasextrañas. Mantener la temperatura en 21±1ºC durante el período
deinmersión.
2.Retirar la muestra de la solución dejándola escurrir durante 15±5 min., secaren el horno a
110º±5ºC hasta obtener peso constante a la temperatura indicada. Para verificar el peso
se sacará la muestra a intervalos no menores de 4 horas ni mayores de
sucesivas de una muestra no difieren mas de 0.1 gr. en el caso del agregado fino, o no
difieren más de 1.0 gr. en elcaso del agregado grueso.
3.Obtenido el peso constante dejar enfriar a temperatura ambiente y volver asumergir en la
solución para continuar con los ciclos que se especifiquen.
Evaluación Cuantitativa
1.Al final de los ciclos se lava la muestra hasta eliminar los sulfatos de sodio ode magnesio,
los últimos lavados deben efectuarse con agua destilada ymediante la reacción de cloruro
bárico (BaCl2).
2.Secar a peso constante a una temperatura de 110±5ºC y se pesa.
3.Tamizar el agregado fino sobre los tamices en que fue retenido antes delensayo, y el
agregado grueso sobre los tamices indicados a continuación seguen el tamaño de las
partículas.
ING. ALMENDRAS SARAVIA ARMANDO Página 6
DURABILIDAD DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-371
LOS AGREGADOS
Evaluación Cualitativa
1. En las partículas de diámetro
mayor a ¾” se efectúa un exa
men cualitativodespués de cada inmersión y cuantitativa al término del ensayo.
2. La evaluación cualitativa consistirá en inspeccionar partícula por partículacon el fin de
eliminar las partículas afectadas (fracturadas, fisuradas, astilladas,formación de lajas, etc.).
Ilustraciones del Ensayo
Resultados
Para obtener los porcentajes de pérdida, se efectuarán las siguientes anotaciones:
Agregado Fino
1. Porcentaje retenido en cada una de las mallas indicadas en la Tabla Nº12.
2. Peso de cada fracción antes del ensayo
3. Porcentaje de pérdidas de cada tamaño después del ensayo
ING. ALMENDRAS SARAVIA ARMANDO Página 7
DURABILIDAD DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-371
LOS AGREGADOS
4. Porcentaje de pérdidas corregidas que se obtienen multiplicando “1” por “3”
y dividiendo entre 100
5. El total de pérdidas corresponde a la suma de las partículas paciales corregidas
Agregado Grueso
1. Porcentaje retenido en cada una de las mallas indicadas en la Tabla Nº2
2. Peso de cada fracción antes del ensayo
3. Porcentaje de pérdidas de cada tamaño después del ensayo
4. Porcentaje de pérdidas corregidas que se obtienen multiplicando “1” por “3”
y dividiendo entre 100
5. El total de pérdidas corresponde a la suma de los porcentajes de pérdidas delas dos
fracciones de cada tamaño.
Observaciones
1. Los resultados obtenidos varían según la sal que se emplee; se sugiere tenercuidado
al fijar los limites en las especificaciones en que se incluya este ensayo. Dado que
su precisión es limitada.
2. Para rechazar un agregado que no cumpla con las especificaciones pertinentes, debe
confirmarse los resultados con otros ensayos más, ligados alas características del
material.
ING. ALMENDRAS SARAVIA ARMANDO Página 8
DURABILIDAD DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-371
LOS AGREGADOS
Ejemplos
En la hoja de cálculo se muestran algunos ejemplos del presente ensayo.
Referencias bibliograficas
Soundness of Aggregates by use of Sodium Sulfate or Magnesium Sulfate
ASTMC 88-76
Durabilidad al Sulfato de Sodio y Sulfato de Magnesio.
MTC E209-1999
ING. ALMENDRAS SARAVIA ARMANDO Página 9