Lab 03. Análisis Nodal y de Mallas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

ANALISIS NODAL Y DE MALLAS

DATOS INFORMATIVOS:

 Facultad : Ingeniería
 Curso : Circuitos Eléctricos
 Área : Ciencias de la Ingeniería
 Carácter del curso : Obligatorio
 Ciclo de estudios : VII
 Código del curso : 1611-0037
 Semestre Académico : 2018-I
 Docente responsable : Ing. Fidel Ríos Noriega
DATOS DE LOS ALUMNOS:

 Nombres y Apellidos : Lenti Soria Piero Carlo


Quiroz Damián Marsselo
Ruiz Jaramillo Nayit
Silva Rufino Ricardo
Vílchez Acuña Katerinne

Nvo. Chimbote, Mayo 2018

1
1. ÍNDICE

1. ÍNDICE .......................................................................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS .................................................................................................................. 4

2.1. Objetivo General ............................................................................................................ 4

2.2. Objetivo especifico......................................................................................................... 4

3. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 5

4. MATERIALES ............................................................................................................ 13

5. PROCEDIMIENTOS ................................................................................................... 14

6. DISCUSIÓN Y RESULTADOS.................................................................................. 16

7. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 19

8. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 19

9. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 20

2
1. INTRODUCCIÓN

Ya comprendidas las leyes fundamentales de la teoría de circuitos (la ley de Ohm y las leyes

de Kirchhoff), se está listo para aplicarlas al desarrollo de dos eficaces técnicas de análisis de

circuitos: el análisis nodal, el cual se basa en una aplicación sistemática de la ley de corriente

de Kirchhoff (LCK), y el análisis de lazo, el cual se basa en una aplicación sistemática de la

ley de tensión de Kirchhoff (LTK).

Con las dos técnicas por presentar en este capítulo, es posible analizar cualquier circuito lineal

mediante la obtención de un conjunto de ecuaciones simultáneas que después sean resueltas

para obtener los valores requeridos de corriente o tensión.

3
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

 El objetivo de esta práctica es hacer un análisis completo de nodos y de mallas

2.2. Objetivo especifico

Para el análisis nodal:

 Medición de las tensiones en los nodos de un circuito

 Determinación de las corrientes de rama por medio de las tensiones en los nodos

 Demostrar lo explicado en teoría referente al SUPERNODO.

Para el análisis de mallas:

 Medición de corrientes en las mallas o lazos.

 Determinación de las tensiones en los nodos por medio de las corrientes de mallas.

4
3. MARCO TEÓRICO

Análisis Nodal

El análisis nodal brinda un procedimiento general para el análisis de circuitos con el uso de

tensiones de nodo como variables de circuito. La elección de las tensiones de nodo en vez de

tensiones de elemento como las variables de circuito es conveniente y reduce el número de

ecuaciones que deben resolverse en forma simultánea. Para simplificar las cosas, en esta

sección se supondrá que los circuitos no contienen fuentes de tensión. Circuitos que contienen

fuentes de tensión se analizarán en la siguiente sección. En el análisis nodal interesa hallar las

tensiones de nodo. Dado un circuito con n nodos sin fuentes de tensión, el análisis nodal del

circuito implica los tres pasos siguientes.

Pasos para determinar las tensiones de los nodos:

1. Seleccione un nodo como nodo de referencia. Asigne las tensiones 𝑣1 , 𝑣2 ,…, 𝑣𝑛−1 , a

los n-1 nodos restantes. Las tensiones se asignan respecto al nodo de referencia.

2. Aplique la LCK a cada uno de los n – 1 nodos de no referencia. Use la ley de Ohm para

expresar las corrientes de rama en términos de tensiones de nodo.

3. Resuelva las ecuaciones simultáneas resultantes para obtener las tensiones de nodo

desconocidos.

Ahora se explicarán y aplicarán estos tres pasos. El primer paso del análisis nodal es seleccionar

un nodo como nodo de referencia o de base. El nodo de referencia se llama comúnmente tierra,

pues se supone que tiene potencial cero. El nodo de referencia se indica con cualquiera de los

tres símbolos de la figura 1. El tipo de tierra de la figura 1.b) se llama tierra de chasis (armazón)

y se usa en dispositivos en los que la caja, recipiente o chasis actúa como punto de referencia

para todos los circuitos. Cuando el potencial de la tierra se usa como referencia, se emplea la

tierra física de la figura 1.a) o c). Aquí se usará siempre el símbolo de la figura 1.b.

5
Fig.1 a) tierra común, b) tierra, c) tierra de chasis

Una vez seleccionado el nodo de referencia, se hacen designaciones de tensión a los nodos de

no referencia. Considérese, por ejemplo, el circuito de la figura 2.a). El nodo 0 es el nodo de

referencia (v=0), mientras que a los nodos 1 y 2 se les asignan las tensiones 𝑣1 y 𝑣2 ,

respectivamente. Téngase en cuenta que las tensiones de nodo se definen respecto al nodo de

referencia. Como se ilustra en la figura 2.a), cada tensión de nodo es la elevación de la tensión

respecto al nodo de referencia desde el nodo correspondiente distinto de tierra, o simplemente

la tensión de ese nodo respecto al nodo de referencia. Como segundo paso, se aplica la LCK a

cada nodo de no referencia en el circuito. Para no recargar de información el mismo circuito,

el circuito de la figura 2.a), se ha redibujado en la figura 2.b), donde ahora se añaden 𝑖1 , 𝑖2 e

𝑖3 , como las corrientes a través de los resistores 𝑅1 , 𝑅2 y 𝑅3 respectivamente. En el nodo 1, la

aplicación de la LCK produce

𝐼1 = 𝐼2 + 𝑖1 + 𝑖2 ec.1

En el nodo 2,

𝐼2 + 𝑖2 = 𝑖3 ec.2

6
Fig.2 circuito usual para el análisis nodal

Ahora se aplica la ley de Ohm para expresar las corrientes desconocidas 𝑖1 , 𝑖2 e 𝑖3 , en términos

de tensiones de nodo. La idea clave por tener en cuenta es que, puesto que la resistencia es un

elemento pasivo, por la convención pasiva de los signos la corriente siempre debe fluir de un

potencial mayor a uno menor.

La corriente fluye de un potencial mayor a un potencial menor en un resistor.

Este principio se puede expresar como:

𝑣𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 −𝑣𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝑖= ec.3
𝑅

Nótese que este principio concuerda con la manera en que se definió la resistencia. Con esto

presente, de la figura 2.b) se obtiene,

7
ec.4

La sustitución de la ecuación (4) en las ecuaciones (1) y (2) da, respectivamente

ec.5

ec.6

En términos de las conductancias, las ecuaciones (5) y (6) se convierten en:

ec.7

ec.8

El tercer paso del análisis nodal es determinar las tensiones de nodo. Si se aplica la LCK a los

n-1 nodos de no referencia, se obtienen n-1 ecuaciones simultáneas como las ecuaciones (5) y

(6) o (7) y (8). En el caso del circuito de la figura 3.2, se resuelven las ecuaciones (5) y (6) o

(7) y (8) para obtener las tensiones de nodo v1 y v2, usando cualquier método estándar, como

el método de sustitución, el método de eliminación, la regla de Cramer o la inversión de

matrices. Para emplear alguno de los dos últimos métodos, las ecuaciones simultáneas deben

enunciarse en forma matricial. Por ejemplo, las ecuaciones (7) y (8) pueden enunciarse en

forma matricial como

ec.9

8
Análisis nodal con fuentes de tensión

Considérese ahora cómo fuentes de tensión afectan el análisis nodal. Se usará el circuito de la

figura 3 para efectos ilustrativos. Considérense las dos siguientes posibilidades.

CASO 1 Si una fuente de tensión está conectada entre el nodo de referencia y un nodo de no

referencia, simplemente se fija la tensión en el nodo de no referencia como igual a la tensión

de la fuente de tensión. En la figura 3, por ejemplo,

v1=10 V ec.10

Así, el análisis se simplifica un poco por el conocimiento de la tensión en este nodo.

CASO 2 Si la fuente de tensión (dependiente o independiente) está conectada entre dos nodos

de no referencia, los dos nodos de no referencia forman un nodo generalizado o supernodo; se

aplica tanto la LCK como la LTK para determinar las tensiones de nodo.

Fig.3 circuito con un supernodo

Un supernodo incluye a una fuente de tensión (dependiente o independiente) conectada entre

dos nodos de no referencia y a cualesquiera elementos conectados en paralelo con ella.

Para aplicar la ley de tensión de Kirchhoff al supernodo de la figura 3, se redibuja el circuito

como se muestra en la figura 4. Al recorrer el lazo en el sentido de las manecillas del reloj

ec.11

9
Fig.4 aplicación de la LTK a un supernodo

Se obtienen las tensiones de nodo. Cabe reparar en las siguientes propiedades de un supernodo:

1. La fuente de tensión dentro del supernodo aporta una ecuación de restricción necesaria para

determinar las tensiones de nodo. 2. Un supernodo no tiene tensión propia. 3. Un supernodo

requiere la aplicación tanto de la LCK como de la LTK.

Análisis de Lazo

En el análisis nodal se aplica la LCK para hallar las tensiones desconocidas en un circuito dado,

mientras que en el análisis de lazo se aplica la LTK para hallar las corrientes desconocidas. El

análisis de lazo no es tan general como el nodal, porque sólo es aplicable a un circuito con

disposición plana. Un circuito de este tipo es aquel que puede dibujarse en un plano sin ramas

cruzadas; de lo contrario, no es de disposición plana. Un circuito puede tener ramas cruzadas

y ser de disposición plana de todos modos si es posible volver a dibujarlo sin ramas que se

cruzan.

Para comprender el análisis de lazo, es necesario explicar más lo que se entiende por malla.

Una malla es un lazo que no contiene algún otro lazo dentro de ella.

10
Fig.5 Circuito con dos mallas

En la figura 5, por ejemplo, las trayectorias abefa y bcdeb son mallas, pero la trayectoria

abcdefa no es una malla. La corriente a través de una malla se conoce como corriente de malla.

En el análisis de malla interesa aplicar la LTK para hallar las corrientes de malla en un circuito

dado.

En el análisis de lazo de un circuito con n lazos se dan los tres siguientes pasos:

Pasos para determinar las corrientes de lazo:

1. Asigne las corrientes de lazo 𝑖1 , 𝑖2 .. 𝑖𝑛 , a los n lazos.

2. Aplique la LTK a cada uno de los n lazos. Use la ley de Ohm para expresar las tensiones

en términos de las corrientes de lazo.

3. Resuelva las n ecuaciones simultáneas resultantes para obtener las corrientes de lazo.

Análisis de lazo con fuentes de corriente

Aplicar el análisis de lazo a circuitos que contienen fuentes de corriente (dependientes o

independientes) puede parecer complicado. Pero en realidad es mucho más fácil que lo visto

en la sección anterior, porque la presencia de las fuentes de corriente reduce el número de

ecuaciones. Considérense los dos posibles casos siguientes:

11
CASO 1 Cuando existe una fuente de corriente sólo en un lazo: considérese el circuito de la

figura 6, por ejemplo. Se establece i2 = 5 A y se escribe una ecuación de lazo para el otro lazo

en la forma acostumbrada; esto es,

ec.12

CASO 2 Cuando existe una fuente de corriente entre dos lazos: considérese el circuito de la

figura 6.a, por ejemplo. Se crea un superlazo excluyendo la fuente de corriente y cualesquiera

elementos conectados en serie con éste, como se advierte en la figura 6.b. Así se obtiene un

superlazo cuando dos lazos tienen una fuente de corriente (dependiente o independiente) en

común.

Fig.6 a) dos lazos y una fuente de corriente en común, b) un superlazo, creado al excluir la fuente de corriente.

Como se muestra en la figura 6b), se crea un superlazo como resultado de la periferia de los

dos lazos y se trata de diferente manera. (Si un circuito tiene dos o más superlazos que se

intersectan, deben combinarse para formar un superlazo más grande.) ¿Por qué se trata de

manera diferente al superlazo? Porque en el análisis de lazo se aplica la LTK, lo cual requiere

que se conozca la tensión en cada rama, y no se conoce con anticipación la tensión en la fuente

de corriente. Sin embargo, un superlazo debe satisfacer la LTK como cualquier otro lazo. En

consecuencia, la aplicación de la LTK al superlazo de la figura 6b) produce

ec.13

12
Se aplica la LCK a un nodo de la rama donde se intersecan los dos lazos. La aplicación de la

LCK al nodo 0 de la figura 6a) da como resultado

ec.14

Al resolver las ecuaciones se obtiene

ec.15

Se observan las siguientes propiedades de un superlazo:

1. La fuente de corriente en el superlazo aporta la ecuación de restricción necesaria para

determinar las corrientes de lazo.

2. Un superlazo no tiene corriente propia.

3. Un superlazo requiere la aplicación tanto de la LTK como de la LCK.

4. MATERIALES

Durante la práctica se emplearon los siguientes materiales:

 Tablero de conexiones (Proto Board)

 Multímetro (Voltímetro 0-30voltios, Miliamperímetro 0-100 mA)

 Extensión con tomacorrientes múltiples

 Cables de conexión, cocodrilos

 1 Fuente de tensión de 12 Vdc

 1 Fuente de tensión de 9 Vdc

 Resistencias

R1 560Ω

R2 2200Ω

R4 220Ω

R5 100Ω

13
5. PROCEDIMIENTOS

Para llevar a cabo la práctica de laboratorio se desarrollaron los siguientes pasos:

Para análisis nodal:

 Montar el circuito de acuerdo al circuito dado

 Recordar que los elementos a utilizar arrojaban las siguientes magnitudes:

o Fuente 1: 12 V

o Fuente 2: 8,38V

o Resistencia 1: 544Ω

o Resistencia 2: 21406Ω

o Resistencia 3: 544Ω

o Resistencia 4: 217Ω

 Medir las tensiones en los nodos V1, V2 y V3, llenar la tabla 1 comparando con los

valores teóricos aplicando análisis nodal y ley de ohm.

 Medir las corrientes I1, I2, I3 e I4, llenar la tabla 2 y comparar con los valores teóricos.

Fig.7 Análisis Nodal

14
Para análisis de mallas:

 Monte el circuito de acuerdo al circuito dado.

 Recordar que los elementos a utilizar arrojaban las siguientes magnitudes:

o Fuente 1: 12,6V

o Fuente 2: 8,34V

o Resistencia 1: 544Ω

o Resistencia 2: 214Ω

o Resistencia 3: 97,4Ω

 Mida las Corrientes I1, I2 e I3 llene la tabla 3 compare con los valores teóricos

aplicando análisis de mallas y ley de ohm.

 Mida las tensiones V1, V2 y V3 llene la tabla 4 y compare con los valores teóricos.

Fig.8 Análisis de Mallas

15
6. DISCUSIÓN Y RESULTADOS

Para el primer experimento:

Para el análisis nodal:

Teóricamente obtenemos las siguientes ecuaciones

𝑉2 𝑉3 𝑉1 − 𝑉3 V1 − V2
+ = + … … . . (𝐼)
560 220 2200 560

9 = 𝑉2 − 𝑉3 … … . . (𝐼𝐼)

𝑉1 = 12 … … … . (𝐼𝐼𝐼)

Tabla 1: Valores teóricos y experimentales de la corriente.

𝑉1 (voltios) 𝑉2 (voltios) 𝑉3 (voltios)

Valor teórico 12 8.386 -0.6136

Valor práctico 12.35 8.32 -0.68

Tabla 2: Valores teóricos y experimentales de la tensión en el circuito

𝐼1 (mA) 𝐼2 (mA) 𝐼3 (mA) 𝐼4 (mA)

Valor teórico 6.453 14.9 2.789 5.733

Valor práctico 7.7 17.17 3.33 6.10

Para el segundo experimento: ANÁLISIS DE MALLAS

En este análisis de mallas hubo dos resultados el cual era la medición teórica y medición

práctica, el primero es medido por conocimiento y el segundo se realizó midiendo el voltaje en

el circuito hecho en el protoboard que en esta ocasión fue un circuito de mallas el cual se usó

dos fuentes uno de 8,34V y otro de 12,6 V:

𝐼1 = 𝐼2 + 𝐼3 … (𝐼)

De la ley de Ohm:
16
𝑉3 𝑉3 − 𝑉2 𝑉1 − 𝑉3
+ = … … . . (𝐼𝐼)
214 97,4 544

Hallaremos corrientes:

De la figura 8 podemos darnos cuenta qué

𝐼1 = 𝑖1 … (𝐼𝐼𝐼) 𝐼2 = 𝑖2 … (𝐼𝑉) Por ende,

𝐼3 = 𝑖1 − 𝑖2 … (𝑉)

Aplicando la ley de tensiones de Kirchoff tendremos:

Malla por donde fluye i1

−12,6 + 544𝑖1 + 97,4(𝑖1 − 𝑖2 ) + 8,34 = 0

Quedando

641,4𝑖1 − 97,4𝑖2 = 4,26 … (𝑉𝐼)

Malla por donde fluye i2

214𝑖2 + 97,4(𝑖2 − 𝑖1 ) − 8,34 = 0

Quedando

311,4𝑖2 − 97,4𝑖1 = 8,34 … (𝑉𝐼𝐼)

Despejando i1 de VI

4,26 + 97,4𝑖2
𝑖1 = . . (𝑉𝐼𝐼𝐼)
641,4

Reemplazando VIII en VII y operando obtenemos i2:

𝑖2 = 30,275𝑚𝐴 … (𝐼𝑋)

17
Por ende

𝑖1 = 11,2391𝑚𝐴 … (𝑋)

Recordando que

𝐼1 = 𝑖1 … (𝐼𝐼𝐼) 𝐼2 = 𝑖2 … (𝐼𝑉) 𝐼3 = 𝑖1 − 𝑖2 … (𝑉) Por ende,

𝐼1 = 11,2391𝑚𝐴 𝐼2 = 30,275𝑚 𝐼3 = −19,035𝑚𝐴

Al tener un resultado negativo de la corriente, entendemos que la corriente I3 va en sentido

contrario al que se encuentra en el plano.

Tabla 3: Valores teóricos y experimentales de la corriente.

𝐼1 (mA) 𝐼2 (mA) 𝐼3 (mA)

Valor teórico 11,2391 30,275 -19,035

Valor práctico 11,3 29,1 -18,5

Ahora hallando voltajes:

De la figura 8 podemos darnos cuenta qué

𝑉2 = 8,34 𝑉 … … . . (𝑋𝐼)

𝑉1 = 12,6 𝑉 … … … . (𝑋𝐼𝐼)

Reemplazando (XI) y (XII) en (II)

𝑉3 = 6,48 𝑉 … … … . (𝑋𝐼𝐼𝐼)

Tabla 4: Valores teóricos y experimentales de la tensión en el circuito

𝑉1 (voltios) 𝑉2 (voltios) 𝑉3 (voltios)

Valor teórico 12,6 8,34 6,48

18
Valor práctico 12,5 8,05 6,34

7. CONCLUSIONES

Para el análisis nodal:

 Logramos medir las tensiones en los nodos de un circuito y hallar sus valores.

 Determinamos las corrientes de rama por medio de las tensiones en los nodos.

 Al tener una fuente de voltaje entre dos nodos de no referencia, se genera un

SUPERNODO, de donde teóricamente se puede aplicar la LCK, e igualar

I1+I4=I2+I3, en la práctica nos arrojó resultados parecidos.

Para el análisis de mallas:

 Medimos corrientes en las mallas o lazos y hallamos valores reales.

 Determinamos las tensiones en los nodos por medio de las corrientes de mallas.

 La importancia de la polaridad, se reflejó en la corriente I3 que teóricamente nos dio

negativa, por ende la corriente en esa rama, fluye en sentido contrario.

8. RECOMENDACIONES

 Tener en cuenta el orden y la limpieza en la práctica de clase para así evitar posibles

daños.

 Durante el desarrollo de este laboratorio es importante seguir las indicaciones del

docente a cargo para evitar el daño del equipo.

 Antes de realizar cualquier medición asegurarse de tener el multímetro en la escala

adecuada para no dañarlo.

 Tener los datos teóricos ya calculados, antes de realizar las mediciones.

 Tomar en cuenta las polaridades.

19
9. BIBLIOGRAFÍA

 Alexander C.K. y Sadiku M.N.(2006) FUNDAMENTALS OF ELECTRIC CIRCUITS,

THIRD EDITION. doi: 970-10-5606-X.

20

También podría gustarte