II Bimestre
II Bimestre
II Bimestre
Lenguaje
Capítulo Pág.
B la cka m es
La Oración:
definición y clases
Capítulo I
No iré acompañada.
OBJETIVO Ellos nunca dirán que
Conocer qué es la oración, así como identificar sus sí.
diversas clases. .
.
Lee con atención el siguiente
texto: 2. Desiderativas
Juan es amigo de Pepe. Los dos van de visita a la casa Son aquellas en las que se expresa un
de Luchín, el más gracioso del aula. Una vez juntos
juegan, luego estudian. Da gusto verlos reunidos, dice la deseo. Ejemplo:
mamá de
Luchín.
¡Ojalá venga temprano!
El texto en su conjunto tiene sentido; pero también Me gustaría ser ingeniero.
podemos
Quisiera tenerlo a mi lado.
distinguir unidades en el mismo texto, que tienen sentido
Desearía verte más a
e independencia, como son:
menudo.
• Juan es amigo de Pepe.
.
• Los dos van de visita a la casa de Luchín, el más
.
gracioso del aula.
3. Dubitativas
•
Son aquellas en las que se formula una
duda. Ejemplo:
•
Quizás vaya a la fiesta.
Tal vez lo conozco.
Posiblemente viaje a fin de
mes. A lo mejor nos vemos allá.
Estas unidades de sentido completo se llaman
.
.
ORACIONES.
4. Interrogativas
Definición
Son aquellas en las que se formula una
La oración es una unidad comunicativa con sentido
completo e independencia sintáctica. pregunta. Ejemplo:
algo. Ejemplo:
El examen no será el
miércoles. Fui con él a la fiesta.
2
87 LENGUAJE AÑO
5. Exhortativas No las llamé, por lo tanto, no
vendrán. Ponte esto antes de que
Son aquellas que expresan una petición, orden, entren.
mandato o prohibición.
.
Ejemplo:
.
Haz lo que te digo.
Regresa antes de que se haga de • Por la presencia de sujeto y predicado:
noche. No fumes.
Por favor, dámelo ya. 1. Oración bimembre
. Ejemplo:
¡Te odio!
.
¡Cuánto siento lo ocurrido!
¡Ayayay!
¡Sorpresa!
.
.
.
2. Oración unimembre
B. Clasificación sintáctica
No se pueden dividir en sujeto y
• Por el número de verbos que presenta:
predicado. Ejemplo:
1. Oración simple
¡Auxilio!
Silencio, por favor.
Presenta un único verbo conjugado en su Hola.
Hay mucho por hacer.
estructura. Ejemplo:
.
Ella pensaba todo el día en
él. Javier toca la guitarra.
.
Nunca llamó a sus padres.
Te pedí algo muy Práctica
especial.
I. Cla sifica s emántica mente las s
.
iguientes oraciones:
.
1. Atiéndeme bien.
2. Oración compuesta
Ejemplo:
3. ¿Cuántos tarros de leche compraste?
Micaela fue a la fiesta, pero llegó
tardísimo. Entró, saludó y caminó hacia su
habitación.
4. Ojalá sea cierto lo que prometió. 20. ¿A qué te dedicas?
5. No deben bañarse en playas 21. Siento que algo en mí está cambiando.
contaminadas.
7. Tal vez llegue a tiempo. 23. Los detalles los discutiremos mañana.
8. En esa oficina sólo atienden por las 24. ¡Qué afán el tuyo!
mañanas.
10. ¿Me prestas tu revista? 26. Quiera Dios que las cosas salgan bien.
13. A lo mejor no quiere 29. Tal vez dentro de poco conozcas a ese
ir. muchacho.
17. El doctor fue muy claro con los 33. Te aseguro que será un buen entrenador.
familiares.
6. A todos nos parece bien que sea tan 22. Lo supe tan pronto como los vi juntos.
deportista.
7. Susana ya resolvió tres problemas de 23. El mejor de los alumnos será premiado.
aritmética.
8. Mientras yo copio un problema, ella ya hizo 24. Lo diré una vez más para que no se equivoquen.
tres.
11. Nunca pensé salir de mi país, pero lo 27. No hay ningún lugar donde prefiera estar.
hice.
12. Te diré que nunca supe lo linda que era tu 28. ¿Dices que yo soy incierta?
casa.
13. Compraré un gran ramo de rosas para mi 29. Vamos por buen camino, mi querido compañero.
novia.
14. Vete antes de que me 30. Dejaré las maletas adentro mientras almuerzo.
arrepienta.
15. Te dejaré descansar sólo un 31. Es por ti que pienso abandonar mis estudios.
momento.
16. Pediré que te despidan por 32. Daré el dinero antes de que me lo pidan.
incapaz.
17. Los concursantes no estaban satisfechos con la 33. Fidel mantuvo la calma por pocos minutos.
organización.
34. Quiero que traigas a tus hermanos contigo.
18. Por la culpa de unos pocos, todos tenemos que
pagar.
38. Necesito de alguien que me quiera 7. Hoy parece ser uno de esos días soleados.
escuchar.
39. Daría la vida por alguien como 8. Aún no han venido los dueños de la casa.
tú.
40. Dos caminos tendrás que seguir después de 9. ¿Qué desea usted?
todo.
IV. En el siguiente texto, encierra entre 10. Nunca te diría una mentira.
corchetes las oraciones simples y entre
paréntesis las oraciones compuestas:
Podemos concebir un espacio sin tiempo, pero no 11. No quiero que me ayudes con esto.
2. ¡Ayuda!
18. Hubo diversos disturbios por la tarde.
Ejemplo:
6. Me gustaría verte más tarde.
Dile la verdad.
Clasificación semántica: enunciativa Clasificación semántica:
Clasificación sintáctica: simple, bimembre
Clasificación sintáctica:
¡Felicidades!
Clasificación semántica: exclamativa 7. Quiero que salgas conmigo.
Clasificación sintáctica: unimembre
Clasificación semántica:
Clasificación semántica:
Clasificación sintáctica: Clasificación sintáctica:
3. ¿Darán de descuento el veinte por 9. ¿Qué quieres que haga por ti?
ciento?
Clasificación semántica:
Clasificación semántica:
4. Dijiste que vendrías a comer 10. Ella se desesperó tanto que casi provoca pánico
mañana. general.
Clasificación sintáctica:
Clasificación sintáctica:
Clasificación semántica:
Clasificación semántica:
Clasificación sintáctica: 18. ¿Cómo era la chica que viste esta mañana?
Clasificación semántica:
Clasificación semántica:
Clasificación semántica:
Clasificación sintáctica:
Autoevaluación
I. Clasifica semántica y sintácticamente las 9. Ojalá me dejen ir, espérame.
siguientes oraciones.
a) Los muchachos fueron expulsados por quinta a) Luisa salió con un chico de procedencia
vez. b) Hizo más frío del esperado. dudosa. b) Es posible tanta belleza.
c) Espéralo, por favor.
11. ¿Qué oración es exhortativa y bimembre?
20. ¿Qué oración es unimembre con verbo impersonal?
a) El policía golpeó al transeúnte sin ningún
motivo. b) Limpie su cuarto, señorita. a) No lo hizo por
c) ¡Alto! desobediente. b) La chica se
hizo humo.
12. ¿Qué oración es simple y desiderativa? c) No hace tanto calor como antes.
3 1 . D a l e l o s p a s e s p a r a e l c o n c i e r t o . ( )
5. ¡Salud! ( )
3 6 . L a v i d a n o e s p a r a e s p e r a r l a , e s p a r a v i v i r l a . ( )
8. Mi pasado me atormenta. ( )
3 9 . E l u n i v e r s o e s i n f i n i t o . ( )
10. Felicidades. ( )
II. Cla s if ic a s intá c tic a mente la s s
11. Escúchame ahora que puedes. ( ) iguientes oraciones.
12. Creo que he visto a un fantasma. ( )
1. Ayer no pude hablar con él.
13. No recuerdas nunca lo que te digo. ( )
21. ¡Por favor, dejen de hacer tanta bulla! ( ) 5. No puedo elegir; volveré junto a ti.
2
97 LENGUAJE AÑO
6. Te esperé, pero nunca 22. Perdí mis llaves, pero las encontré.
llegaste.
7. Hubo varios revoltosos. 23. Debo pagar la cuota inicial antes de fin de
mes.
8. El tren llegará a las 5 a.m. 24. Por mi culpa, tus padres te castigaron.
11. Son amores problemáticos. 27. Me sentí morir cuando me dijo que no.
14. La amistad es algo que atraviesa el 30. La tasa de interés es relativamente baja.
alma.
17. Buenos días. 33. Elegiste el mejor de los nombres para tu hija.
. •
2. Exhortativa
2. ¡Es idéntico a su padre!
(A desiderativa) ¡Regresa pronto!
. •
. 3. Exclamativa
.
•
7. ¿Qué quieres estudiar?
(A exclamativa) 5. Simple
. No intentes dejarme.
. •
6. Compuesta •
• 9. Desiderativa y bimembre
Describe las siguientes ilustraciones utilizando dos oraciones por cada una y clasifícalas semántica y
sintácticamente:
1. 1.
C. Semántica: C. Semántica:
C. Sintáctica: C. Sintáctica:
2. 2.
C. Semántica: C. Semántica:
C. Sintáctica: C. Sintáctica:
1. 1.
C. Semántica: C. Semántica:
C. Sintáctica: C. Sintáctica:
2. 2.
C. Semántica: C. Semántica:
C. Sintáctica: C. Sintáctica:
1. 2.
C. Semántica: C. Semántica:
C. Sintáctica: C. Sintáctica:
Autoevaluación
I. Encierra en un Ojalá no 8. ¿Qué oración es
círculo la opción sea compuesta y bimembre?
correcta: demasia
do a) Sale y entra a
1. Es una oración tarde. cada rato.
bimembre: b) Está haciendo frío
6. ¿Qué oración es y, para colmo, ya
a) Lo siento unimembre con verbo empezó a llover.
mucho en verdad. impersonal?
b) En la Sierra 9. ¿Qué oración es
Central, no llueve a) Se hace compuesta?
lo suficiente. monografí
as en corto a) Tiene buen
2. Es una oración tiempo. b) carácter, aunque
simple: Se siente es algo nervioso.
muy b) Lo dije en un
a) El cuarto ofendido. momento de
de José se furia.
tiene que 7. ¿Qué oración es
redecorar. unimembre y 10. ¿Qué oración es
b) Alístate y exclamativa? exhortativa y bimembre?
salgamos de
una buena a) ¡Lluvia de a) Lo hecho, hecho
vez. millones! está.
b) ¡Lo consiguió! b) Ponlo en el lugar
3. Es una oración que se te dijo.
exhortativa:
a) Subiremos los A ct iv i d ad e s
muebles dentro de
un momento. b) d e E x t e n si ón :
Entréganos los
documentos
oficiales.
4. Es una oración
compuesta y dubitativa:
a) A lo
mejor
me
encuent
ro con
él ahí. • Pega cuatro figuras y
b) Tal forma 2 oraciones
vez por cada una de
vaya o ellas y clasifícalas
tal vez semántica y
me sintácticamente.
quede.
5. Es una oración
desiderativa y
bimembre:
a) Es
mi
deseo
que
triunfes
en la
vida. b)
La Oración unimembre:
clases
Capítulo III
b) Oraciones unimembres con verbo impersonal:
OBJETIVO
Distinguir las oraciones unimembres y las bimembres Son aquéllas en las que, a pesar de la presencia de
y reconocer sus clases. un verbo principal, no es posible determinar la
existencia de un sujeto.
se escribe
Maruja compra
muchos víveres. Pronominales se piensa
se verbo
Las oraciones unimembres no tienen un sujeto que OJO: No hay que confundir estos verbos con otros
realice ninguna acción. Y al no tener sujeto, tampoco casos en que sí se de sempeñan como
tienen predicado, porque el sujeto y el predicado son personales.
dos elementos que se implican mutuamente.
Las oraciones unimembres se clasifican en: (Él - Ella) Había jugado toda la noche.
S.T.
(Él - Ella) Hace ejercicios en el patio.
a) Oraciones unimembres sin verbo o
contextuales: S P
La cartulina / es amarilla.
Son aquéllas que no tienen un verbo conjugado y S P
Aquel pueblo / cree en él.
adquieren valor oracional por el contexto.
2
103 LENGUAJE AÑO
16. ¡Felicidades!
Práctica
Identifica si son unimembres o bimembres las
siguientes oraciones:
17. Sube al micro.
1. ¡Feliz día!
2. No hay problema
alguno. 18. Oscurece de un momento a otro.
3. ¡Qué pena!
19. Se regala cachorros.
25. Hay que guardar la calma. III. En el siguiente texto, subraya todas las ora-
ciones unimembres. Luego, escríbelas en la
línea y clasifícalas.
26. ¡Está nevando! Profesor : ¡Silencio!
Chicos : Estamos cansados, profe. Hace mucho
calor.
27. Hoy no lloverá por lo visto. Profesor : ¿Sí?
Chicos : Sí. Ya es muy tarde.
Profesor : Tienen razón. Suficiente por hoy.
¡Buenas tardes!
28. Hubo que invertir mucho en tu Chicos : ¡Gracias! ¡Buenas tardes!
casa.
...........................................................................
30. ¿Qué tal?
...........................................................................
...........................................................................
31. No hizo tanto frío.
...........................................................................
...........................................................................
32. ¡Arriba Perú!
...........................................................................
...........................................................................
33. Se hizo de noche muy rápido.
...........................................................................
...........................................................................
34. ¡De pie! ...........................................................................
...........................................................................
35. Se regala cachorros de tres meses. ...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
IV. A partir de las siguientes figuras, forma 2
oraciones unimembres sin verbo o
contextuales y 2 oraciones unimembres con
verbo impersonal:
1.
Oraciones unimembres sin verbo o contextuales:
2.
1.
2.
Oraciones unimembres con verbo impersonal:
1. 2.
2.
1.
1.
Oraciones unimembres con verbo impersonal:
2.
1.
1.
2.
Autoevaluación
I. Marca con un aspa (X) las oraciones II. Escribe cinco oraciones unimembres que
unimembres. describan la siguiente figura:
1. ¡Viva la fiesta! ( )
6. No iré contigo. ( )
5.
a) No hizo lo que le
dijeron. b) No hace tanto
calor ya.
7. ¿Qué oración tiene verbo impersonal? a) ¿No es un encanto de
muchacho?
a) Seguramente habrá salido. b) Es muy
b) No me hará caso. honrado.
c) Hay que llevarlo con c) Nunca es tarde para
nosotros. arrepentirse. d) José es de
Alemania.
8. ¿Qué oración es unimembre? e) Luis es un modelo de
estudiante.
a) Es de día.
b) El fin de semana, saldrá
libre. c) Quisiera verte feliz.
I. Díselo.
II. Mañana puede llover desde muy
temprrano. III. De seguro, no irá a la reunión.
IV. Dile que la
quiero.
a) Sólo I
b) I, III y
IV
c) II y III
d) Sólo II
e) Sólo III
a) No hizo la tarea
completa.
b) Por mis errores, estoy sufriendo
mucho. c) La lluvia es muy fresca por
aquí.
d) No hace tanto calor como
antes.
e) Lo dijo durante la reunión del
jueves.
a) ¡Deténganse!
b) ¡Atención!
c) ¡Despídete!
A c t i v i d a d e s d e E x t en s i ó n :
La Oración bimembre:
elementos
Capítulo IV
Además, debes observar la concordancia entre el
OBJETIVO núcleo del sujeto y el verbo de la oración, en
Reconocer los elementos de la oración número y persona.
bimembre.
cual
recibe ese nombre por tener dos miembros: sujeto y - Los doctores demoraron mucho en dar su
predicado. plural/ plural/
3ra persona 3ra persona
Observemos: Sujeto
diagnóstico.
Paola ganó el concurso de ortografía.
oración
2
111 LENGUAJE AÑO
2. Predicado: 5. El alcalde de ese distrito hizo demasiadas promesas.
El predicado es todo lo que se dice del 6. “En boca cerrada, no entran moscas”.
sujeto.
7. Estaba emboscado el enemigo en la selva.
Elías escribió una bonita canción para su novia .
sujeto Predicado
8. El anticuario malgasta su dinero en tonterías.
Mi mejor amigo trabaja en una empresa de alimentos . 12. Me encantan nuestros paseos a la playa.
Sujeto Predicado
13. Todas las aves de la tierra irán a la boda.
¿Qué se dice de mi mejor amigo? Que: trabaja
en una empresa de alimentos 14. Sus mejillas antes pálidas habían recobrado su color
natural.
Posición del predicado:
15. “En tierra de ciegos, el tuerto es rey”.
• S + P Los enamorados paseaban por el
parque ayer por la tarde. 16. ¿Ha ido usted al cine últimamente?
• P+S Paseaban por el parque ayer por 17. Todas fueron recibidas con mucha consideración.
la tarde los enamorados.
18. El porqué de su decisión causó sorpresa a todos.
• P + S + P Ayer por la tarde, los enamorados
paseaban. 19. Se lava las manos con agua y jabón.
36. Déjame solo por un momento. 10. Ningún club del país quiere participar del torneo.
38. Esta mañana, después de cuanto tiempo, Elena y III. Agrega un predicado a los siguientes sujetos:
su madre nos visitaron.
1. La calurosa tarde .
39. Los leones de melena roja fueron criados en
cautiverio. 2. Los medios de transporte público
II. Identifica y altera la posición del sujeto (al 4. Sus mejores amigas .
inicio, al medio o al final) en las siguientes
oraciones: 5. Mi tutora .
. .
7. , los chicos
2. Cien carpetas compró la Asociación de Padres de
Familia.
. .
8. Ellos .
3. En el campo, el aire es más puro.
9. Los primeros años de vida de todo ser humano
. .
5. Los conocimientos se aplican en la práctica. IV. Si el sujeto de las siguientes oraciones está
bien reconocido, escribe V o F dentro del
. paréntesis.
.
8. Cubrió la pared con varias cortinas mi hermana
4. Para freír la carne, tuve que comprar aceite de oliva.
mayo
r. ( )
5. No sé si Renato se lo llevó con él o no.
9. El hombre sin gafas me ayudó a encontrarte. ( )
1. frenus
7. lusdana
2. tornuesdó
8. cuetidirson
3. nagamos
9. ploee
4. venaga
10. enotrcon
5. rísones
I. Encierra en un reconocido? 7. ¿Qué oración presenta
círculo la opción predicado sólo al final?
correcta: a) Las mejores
noticias a) Quiero que lo
1. ¿Qué oración es siempre me las digas todo, Eliana.
bimembre? das tú. b) Se b) Dice Pedro que
nota que no nunca debes tomar el
a) El delicado soy de su nombre de
corazón de mi agrado. Dios en vano.
padre latió por
última vez hoy. 8. ¿Qué oración presenta
b) No hubo las sujeto tácito?
novedades que tanto
anunciaron. a) El profesor
los castigó
2. ¿Qué oración tiene por
sujeto tácito o indisciplinado
sobreentendido? s. b) Hemos
agregado sal
a) Cantaron los y pimienta.
niños hermosos
villancicos. 9. ¿Qué oración presenta
b) Está resfriada y la estructura P + S + P?
bastante disgustada
por eso. a) Yo limpié mi
habitación esta
3. ¿Qué oración mañana.
presenta sujeto al inicio? b) Por pasarse la
luz roja, el
a) A ella no le oficial sancionó
gustan las sorpresas. al infractor.
b) Los pasteles
verdes cantan muy 10. ¿Qué oración tiene la
lindo. estructura S + P?
5. ¿Qué oración
presenta sujeto al medio?
a)
Golpeamos
Jorge y yo a
ese • Crea diez oraciones
delincuente. bimembres y
b) El sepáralas en sujeto y
televisor predicado.
más antiguo
es de mi
papá.
6. ¿Qué oración
presenta sujeto bien
El Sujeto:
núcleo y modificadores
Capítulo V
Este núcleo puede ir solo o rodeado de palabras
OBJETIVO que p re ci se n su s ig ni fi ca do . Es ta s
Reconocer la presencia y estructura del núcleo y se l la ma n modificadores.
modificadores del sujeto como elementos que
brindan una mayor posibilidad de significación. * Modificador Directo (MD)
Sabemos que el núcleo del sujeto puede ir solo o Son las palabras que están unidas al núcleo
acompañado por modificadores. directamente, sin ningún nexo o enlace. El
modificador directo puede ir antes y/o después del
núcleo.
MD MD
Pueden funcionar como modificador
¡Esta película cómica
directo:
estuvo genial!
el artículo (el, la, los, las, lo, etc.)
MD el adjetivo
Mi mejor amigo una frase adjetiva
del colegio MI
(adverbio + adjetivo)
se casa.
S
Carlos, Hoy llegaron tres compañeros.
su enamorado, Ap
MD N
toca guitarra (Adjetivo)
y armónica.
S
Ap
San Martín, el libertador del Perú, nació en Argentina. 7. Tu hermano mayor busca trabajo.
S
• El MD puede ser una proposición (presenta verbo 12. Probablemente, las autoridades del pueblo han
conjugado) resuelto el problema.
S P
El niño que nos espiaba / está escondido detrás
de esos arbustos.
14. Desde el balcón, la madre observaba a sus hijos. 28. Secaron las pistas rápidamente.
15. Los socios del club se reunirán el domingo. 29. Teófila y su tía Panchita no llegaron el día pactado.
16. Causarán admiración los nuevos juegos mecánicos. 30. La verdad es clara y evidente.
17. Con buenos fertilizantes, la cosecha resultará II. Presentamos algunos núcleos del sujeto. De
óptima. acuerdo con el sentido que sugiere el
predicado, escribe los modificadores.
gran popularidad.
3. concurso
20. Continuamente, el gato hace ruido en el techo.
provocó mucha expectativa.
posible la intercomunicación.
25. A mí me encantan los platos típicos del norte. 8. Sin avisar, Director tomó
un examen.
26. Te dejaron los chicos del grupo de estudio un sobre 9. equipo ganó.
sellado.
mucho.
III. Determina el núcleo y modificadores de los
sujetos que aparecen en las siguientes 17. Pedro le mostró su adolorido pie al doctor.
oraciones:
1. Un niño castaño y medio tonto lo estaba mirando. 18. Todos los presentes bailaron al ritmo de mi
acordeón.
26 años.
4. A nuestra espalda, alguien hablaba de ti.
3. La música es mi compañera.
10. Salieron esos chicos de allí.
11. Con mi esposo e hija viajaré a fin de año. 4. Ellos y sus padres deben asistir a la terapia.
12. El sujeto puede aparecer en cualquier posición. 5. En mi cama, un oso de peluche y una muñeca de
goma siempre me acompañan.
13. En mi vida sólo existes 18. Aquella tarde de verano me parece inolvidable.
tú.
14. La goma de carpinteros es muy 19. El pesado del salón, Luis, me quiere mucho.
resistente.
15. Saldré con el chico más lindo del 20. Su dulce y angelical voz me ayudó a dormir.
mundo.
Autoevaluación
S P
1.
MD N MI Ap
S P
2.
MD N MI
S P
3.
MD N MD
S P
4.
MD MD N MI
S P
5.
MD MD N Ap
I. Encierra en un círculo la opción correcta: 7. ¿Qué sujeto presenta modificador indirecto?
1. ¿Qué oración tiene sujeto con modificador directo? a) La casa más grande será mía.
b) Los niños sin zapatos provocaron los disturbios.
a) El médico lo atendió muy
bien. b) Ella no lo quiso 8. ¿Qué oración tiene sujeto con aposición explicativa?
escuchar.
a) Fidel, mi hermano necesita de tu apoyo.
2. ¿Qué sujeto sólo presenta núcleo(s)? b) El mejor amigo del hombre, el perro, es muy fiel.
a) Dijo Luis, antes de salir, que no viajaría 9. ¿Qué oración presenta sujeto con aposición
más. b) Su madre lo consiente demasiado. especificativa?
3. ¿Qué oración tiene sujeto sin modificadores? a) Mi mejor amigo Luis ya no vive más
aquí. b) Mi tío y Héctor se fueron a un
a) Ella y mi hermana tienen una sociedad concierto.
económica. b) Pronto Francisco conseguirá el
puesto que busca. 10. ¿Qué sujeto presenta la estructura : MD + MD + NS
+ MI?
4. ¿Qué sujeto sólo tiene un núcleo?
a) Los amigos de lo ajeno nunca duermen.
a) Ampliarán la avenida Canadá dentro de unos b) A lo mejor mi buena estrella de la vida me
meses. abandona.
b) Los vecinos se quejaron por el escándalo.
Capítulo VI
16. En mi casa, Carlos y su esposa Josefina dejaron
OBJETIVO muchos presentes.
Consolidar el análisis de la estructura del sujeto a
través de la práctica. 17. Serían desalojados esos invasores del norte chico.
I. Analiza la estructura del sujeto de las 18. Algún día, yo seré alguien importante.
siguientes oraciones.
2
123 LENGUAJE AÑO
34. La noche que terminé contigo tuve un grave
accidente. 7. fue el primero en
llegar a la meta.
35. Sube el volumen de la radio, Saúl.
38. Silvia y su jefe irán a París para sostener una para la comunicación.
reunión muy importante.
3. insultó a los
4. Ya llegó .
15. En un santiamén, _______________________
terminaron la tarea.
5. No quedarán sin castigo .
6. Se ha publicado
Modificadores directos:
Modificadores indirectos:
Núcleos:
20. Nos llenó de tristeza .
Modificadores directos:
Modificadores indirectos:
III. Subraya los sujetos de las siguientes
oraciones y escribe, como se indica en el Aposiciones:
ejemplo, el núcleo, los modificadores
directos e indirectos y las aposiciones que 5. Allí se reunían jóvenes e intrépidos hombres de
presenten: provecho.
Ejemplo: Núcleos:
El mejor alumno del colegio recibió una beca integral Modificadores directos:
para estudiar en el extranjero.
Modificadores indirectos:
Núcleo: alumno
Aposiciones:
Modificadores directos: el, mejor
6. El sol de mediodía caía a plomo en el arenal.
Modificadores indirectos: del colegio
Núcleos:
Aposición: ————
Modificadores directos:
Núcleos: Aposiciones:
Modificadores indirectos:
2. Esa vez Teresa, la chica más popular del salón, no
dijo nada. Aposiciones:
Aposiciones:
9. Por la ciudad aparecían altas chimeneas de fábricas
textiles.
Núcleos:
Modificadores directos:
Modificadores indirectos:
Aposiciones:
Núcleos:
•
Modificadores directos:
Modificadores indirectos:
Aposiciones:
•
Autoevaluación
I. Coloca V o F, según corresponda:
II. Elabora oraciones que presenten la siguiente
1. El MI es siempre un adjetivo. ( ) estructura:
1. Sujeto con modificador directo: a) Ese joven, aunque no quería, se fue del
país. b) Tú, mi amor imposible, ni caso me
a) Apagaron las luces muy temprano los haces.
celadores. b) Tú eres muy bueno con ella. c) Silvia, pásame los colores.
c) Recuerda la cita del lunes.
5. Sujeto con modificador indirecto:
2. Sujeto con dos núcleos:
a) Dentro del armario de cedro, la abuela puso un
a) Fumar y comer son mis grandes sobretodo muy bonito.
placeres. b) A ti y a mí nos gusta estar b) Aparecieron las fuentes de plástico en un lugar
juntos. inesperado.
c) Mi amiga Lupe pronto viajará. c) Pusimos las toallas de felpa en el colgador.
a) Las camas del hotel y los muebles sin fundas a) Silvia, Pedro no quiere saber más de ti.
eran una desgracia total b) Él, mi amor platónico, no tiene ojos para
b) Dile que las llaves del cuarto del segundo piso mí. c) Dios, aunque no quiera, ayúdalo.
se han perdido.
c) Quiero ir con ella y con mis primas a la fiesta. 10. Sujeto con aposición explicativa:
• Escribe 10 oraciones que tengan como núcleo las siguientes palabras: honestidad, calidad, vivencias, anécdotas,
paisaje, pliego, junta, propietario, nación, juventud.
El sujeto:
clasificación
Capítulo VII
* Según la presencia de modificadores:
OBJETIVO
Reconocer las diversas clases de sujeto en relación 1. Sujeto incomplejo
estrecha con su análisis sintáctico. Es aquél que NO presenta
modificadores. (Sólo núcleo(s)).
mucho.
2. Sujeto tácito
Es aquel que no está presente en la oración; S. Complejo
pero se sobreentiende por la terminación del El asustado niño corrió por esas calles.
verbo.
MD MD N
Resolviste bien el
problema. (Tú S. Tácito) Práctica
1. Sujeto simple
Es aquél que consta de un solo 2. No hablaba seriamente.
núcleo.
N. Sujeto
Un anciano de barba tocó la 3. Detrás del niño, corría un travieso perro.
puerta.
S. Simple
N. Sujeto
Las verduras deben lavarse bien.
S. Simple 4. Estuvimos dos horas sentados en ese duro banco.
2. Sujeto compuesto
Es aquel que tiene dos o más
5. Aquel día, su expresión revelaba cansancio.
núcleos.
N. S. N. S.
Los exámenes y las prácticas estuvieron difíciles.
S. Compuesto 6. En octubre, empezará la construcción del nuevo
local.
N. S. N. S. N. S. N. S.
Juana, Miguel, tú y yo organizaremos la fiesta.
S. Compuesto 7. Hablas con un acento extraño.
129
2
LENGUAJE AÑO
8. Participarán en la carrera multitud de II. Reconoce el sujeto y subraya su(s) núcleo(s);
carros. luego, en la línea especifica si son simples o
compuestos:
22. Ella y yo nos queremos 28. Todo sucedió por culpa de la fatalidad.
muchísimo.
23. Silvia dejó la maleta llena de dinero en el 29. Las persianas y cortinas de la casa deben ser
baño. limpiadas ya.
S / P
Autoevaluación
I. Escribe V o F, 5. “Fernando tiene
según corresponda: mucho dinero”, tiene
sujeto complejo.
1. El sujeto complejo es (
aquel que no tiene )
modificadores. (
) 6. El sujeto que está
presente en la oración
2. El sujeto tácito es es el expreso.
aquel que está (
sobreentendido. )
(
) 7. “Ayer tuve pesadillas”,
tiene sujeto expreso. (
3. En “Mis amigos no )
me quieren”, el sujeto
es simple. 8. El sujeto simple no
( tiene modificadores.
) ( )
Capítulo VIII
7. Se desprendieron los adornos de mi vestido.
OBJETIVO
Consolidar el análisis de la estructura del sujeto así
como el reconocimiento de sus clases.
Sujeto
El conserje no me dio las llaves.
MD NS
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
10. Ese hombre sin escrúpulos no será un buen socio.
2 . L a p r i m a d e M a r i o s e p r e s e n t ó a l c o n c u r s o .
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
11. Los fragmentos del texto elegido son cortos.
3 . I l u m i n a b a e l a m b i e n t e s u r o s t r o d e n i ñ a a n g e l i c a l .
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
12. Valientes como tú necesitamos en nuestro Perú.
4 . H é r o e s c o m o e s o s y a d e s a p a r e c i e r o n .
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
13. El ayer pronto se olvida.
5 . M i n o v i a , F r a n c i s c a , s e q u e d ó e n c a s a .
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
14. Pepe y Tito irán al paseo.
6 . E l l a g o t r a n q u i l o y p r o f u n d o m e a d o r m e c i ó .
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
137
2
LENGUAJE AÑO
15. El amor de mi madre no tiene igual. 10. ( ) Me han visto.
17. Antes de las cuatro, ya habrá partido para 17. ( ) ¿Qué tienes?
siempre.
18. ( ) ¡Cállate!
I. tácito.
19. El tío Federico no es tan malo.
II. los aretes que le faltan a la
luna. III. el fondo del mar.
Rpta:
2. Una oración presenta el sujeto sin modificadores:
20. Pusimos Beto y yo los cuadros en su lugar.
I. En eso, volvió en sí
Leocadia. II. Vivía en la ciudad
un pícaro.
III. Asaltan el parnaso los poetastros pedantes.
Rpta:
II. Subraya los sujetos expresos y pon entre
paréntesis los tácitos. 3. Relacione:
1. ( ) Quedamos atontados. I. Sujeto tácito
II. Oración unimembre
2. ( ) Quédate en tu sitio. III. Sujeto expreso
Rpta:
5. "No le había importado nunca la opinión de los 12. ¿Cuál es el núcleo del sujeto?
demás" El sujeto de la oración anterior es: "Me gusta mucho aquella casa de estilo colonial".
I. Tácito I. me
II. Le II. casa
III. La opinión de los demás III. estilo
Rpta: Rpta:
6. Una oración tiene sujeto 13. Una oración presenta sujeto expreso
expreso: I. Hace un excelente
I. Aquel día no dijo nada.
clima. II. Es importante tu presencia en la
II. Fue intensa la reunión. III. En aquella época, hablaba
lluvia. III. Ya es muy poco.
tarde.
Rpta:
Rpta:
14. Una oración presenta sujeto tácito.
7. Las oraciones con sujeto
I. Se necesita empleados.
tácito: I. Son bimembres. II. Esta noche la veré.
II. Son unimembres. III. Todos saben la verdad.
III. No tienen sentido completo.
Rpta:
Rpta:
15. ¿Cuál es el sujeto de la siguiente oración?
8. Marcar la opción correcta. "A algunos personajes de la historia peruana les
gustaba la figuración"
I. Toda oración tiene verbo.
II. El sujeto siempre antecede al predicado. I. La figuración
III. La oración bimembre puede tener sujeto tácito. II. Algunos personajes
III. La historia peruana
Rpta:
Rpta:
9. "En esta mugrienta jaula vive el león, rey de los
animales". IV. Extrae el sujeto de cada una de las siguientes
La expresión subrayada es: orac iones. En ca so de que sean tác itos
, escríbelos igual.
I. vocativo
II. aposición 16. Por su silencio en el peligro, parecía hijo de otros
III. modificador indirecto climas.
Rpta: Rpta:
10. "Anoche, mientras dormía, mi casa fue asaltada por 17. "A los jóvenes les gusta la música bailable".
dos malhechores".
En la oración anterior: Rpta:
I. El sujeto es anoche
18. "Ciudades destruidas jamás verán tus ojos".
II. Casa es núcleo del sujeto
III. El sujeto es tácito Rpta:
Rpta:
19. ¿Qué busca este niño aquí?
11. ¿Cuál es el sujeto?
Rpta:
"Allí quedó completa la aventura humana de Miguel
Littin". 20. No quiero abrazos ni caricias.
I. La aventura humana
Rpta:
II. La aventura humana de Miguel Littin
III. Miguel Littin
Rpta: