Escritura de La Lengua Yukpa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Escritura de la lengua Yukpa

ESCRITURA DE LA
LENGUA YUKPA

Wilson Largo
Versión Preliminar
2010
Escritura de la lengua Yukpa

Índice de contenido
1INTRODUCCION...................................................................................................................................4
1.1Descripción y representaciones........................................................................................................7
1.1.1El acento.................................................................................................................................10
1.1.2La secuencia tw.......................................................................................................................12
1.1.3El uso de Kw...........................................................................................................................13
1.1.4El uso de y antes de consonantes............................................................................................13
1.1.5La combinación sĉh................................................................................................................14
1.1.6Separación de palabras...........................................................................................................14
1.1.6.1Dónde separar.................................................................................................................15
1.1.6.1.1Las posposiciones....................................................................................................15
1.1.6.1.2Las Adverbios de información................................................................................15
1.1.7Contracciones.........................................................................................................................16
1.2Conclusiones..................................................................................................................................16
2ABREVIACIONES...............................................................................................................................18
Escritura de la lengua Yukpa

ESCRITURA DE LA LENGUA
YUKPA COLOMBIA
Escritura de la lengua Yukpa

1 INTRODUCCION
Por muchas generaciones el pueblo yukpa ha encontrado en la oralidad su mayor fuente de
conocimiento y comunicación, generación tras generación la lengua se ha trasmitido de ancianos a
jovenes, de madres a hijos hasta el día de hoy. Sin embargo hoy lucha frente al castellano por no ser
desplazada de su territorio ancestral, territorio en el cual ha vivido por muchas generaciones.
La lengua yukpa hasta hace unos seis años aproximadamente no se escribía, de igual forma no
tenían textos en los cuales se consignara su idioma, hoy día han dado un gran paso en cuanto a la
manera de ver su idioma y esa manera se expresa en la la escritura.
Para el presente momento la lengua yukpa no ha tenido una gran trayectoria o tradición de
escritura, sí han existido propuestas con respecto a la forma en que podía ser escrita la lengua, más
estas propuestas solo han incluido a dos variantes de la lengua no más.
La intensión de tener intentos de escritura vernácula nace junto con la necesidad del desarrollo
de materiales en lengua materna y una educación de acuerdo con su contexto cultural.
Si es de atribuir la primera iniciativa de una escritura para el yukpa desde el mismo seno del
pueblo se debe hacer directamente a los docentes del municipio de la Paz en donde se encuentran los
hablantes de la variante norte del yukpa. Es en ese momento cuando se hace la primera convocatoria de
maestros, lideres y ancianos de la zona, para dialogar sobre una nueva propuesta de ortografía práctica
para la escritura de su lengua materna, también se invito a los participantes a considerar una forma
regular para la escritura de su idioma y algunas sugerencias que podían ayudar a los nuevos lectores.
Aunque casi nadie usaba la antigua escritura las respuestas eran renuentes a modificar en su
totalidad o parte dicha escritura, fue difícil el consenso, pero paulatinamente uno a uno de los maestros
comenzó a considerar la idea de un alfabeto de prueba y no era que la anterior escritura estuviera del
todo mal, sino que las modificaciones se consideraban necesarias para facilitar la lectura y escritura en
las escuelas.
Ya en otros lugares de la serranía del Perijá donde se encuentran los yukpa, la necesidad de
mejorar su educación escolar los lleva a movilizarse por medio de talleres para maestros nativos y es en
estos talleres donde de igual forma nace la necesidad de usar la lengua materna en las escuelas y junto a
esto tener acceso a materiales en lengua materna.
En la primera iniciativa de los hablantes yukpa del norte se da inicio al proceso de pasar de una
lengua oral a una lengua oral y escrita, no es un proceso fácil, además junto a esto se encuentra la gran
trayectoria que han tenido los docentes enseñando en castellano y textos en castellano lo cual indica
que todas las escuelas estaban inundadas de vocablos y letras castellanas. El proceso constaba de hacer
los análisis primordiales de la lengua, posteriormente la evaluación de la anterior escritura que casi no
se uso y por ultimo formular una nueva propuesta con el consenso de todos los maestros y lideres de la
comunidad para la escritura del yukpa en la parte norte.
Escritura de la lengua Yukpa

En el análisis del alfabeto realizado en los años 601s se encontró un alfabeto que usaba cinco
vocales escritas así: (a, e, o, u, i), entre los cuales la letra (i) era una vocal << i >> con una linea
horizontal, la cual representaba el sonido de una “u” no redondeada.
Dentro de las consonantes que se diferenciaban del castellano estaba ($) que se usaba para
representar el sonido de la consonante fricativa post-alveolar sorda como en el ingles (sh).
También se hacia uso de la letra (r) para representar el sonido africado retroflejo en los
hablantes de Iroka.
Desde ese tiempo hasta el año 2007 no se propusieron más cambios a dicha escritura y solo un
pequeño juego de cartillas fueron impresas en esa escritura.
Con la iniciativa tomada por los docentes de los asentamientos yukpa de la Paz se abrió el
camino para un nuevo sistemas de escritura que sería usada en los nuevos materiales de las escuelas.
Los cambios substanciales que se propusieron fueron hacer el cambio del símbolo ($) por el dígrafo sh
y el cambio de i por ʉ. Quedando un alfabeto de 16 letras así:
a ch e j k kw m n o p sh t u ʉ w y
Por otro lado los yukpa de Iroka y Menkwe (Variante central) motivados por la iniciativa de sus
hermanos del norte se dieron a la tarea de considerar el uso de una escritura para su lengua apelando al
comentario de que “si ellos podían escribir su lengua por que no también ellos”.
La estrategia usada para llegar a una escritura para estas variantes fue el uso de talleres para
escritores en donde se pretendía observar la manera en como ellos conciben su lengua escrita y la
manera de representarla, cada taller representó un avance en la escritura hasta que se llego al punto de
proponer una escritura formal y por el momento regular para el yukpa. Cabe resaltar que los yukpa
norte frente a los del centro presentan diferencias considerables en su fonética y esto se ve reflejado en
la escritura dando como resultado un nuevo alfabeto para los hablantes de Iroka y Menkwe con los
siguientes caracteres:
a ch ĉh e k kw m n o p sh s t u ʉ w y
En la escritura anterior a esta se proponía el uso de rh para representar un sonido africado alveolar
retroflejo [ʈMʂ] pero no tenia aceptación ya que la rh tenia mas parecido a una r y la leían como el
castellano, en consenso se decidió por una ch con díacritico ^ ya que su sonido se aproximaba más a
una ch que a una r.

Solo quedaban los hablantes yukpa de la zona sur que de igual forma eran muy diferentes al resto de las
1 Dicho alfabeto fue realizado por el señor Alexander Clark quien desarrollo un material de lectura y escritura para la
lengua yukpa, este material se distribuyo en varia escuelas yukpa sin embargo casi no fueron usadas.
Escritura de la lengua Yukpa

variantes yukpa de Colombia y que estaban ajenos a dicho proceso de escritura propia. Para el año
2010 nace la convocatoria de parte del ministerio de educación por realizar un proyecto para todos los
hablantes Yukpa de Colombia, dicho proyecto proponía un currículo propio para las escuelas yukpa y la
continuidad del proceso para los yukpa del norte que ya tenían textos en lengua materna para toda la
básica primaría.
Se realizaron varias convocatorias y eventos dentro de los asentamientos mas importantes con el
fin de proponer un proyecto unificado para todos los yukpa, ya que el ministerio de educación no veía
viable un proyecto para cada variante. De igual forma se propuso no muy abiertamente el uso de un
material unificado tanto en contenido como en la manera de escribir para todos los hablantes, más la
reacción por parte de ellos no fue muy buena, manifestando enojo e incluso amenazas de no usar
materiales de otra variante, concluyendo en que es necesario que cada uno tenga su variante escrita
como debía ser.
La complejidad de la escritura aumento en el momento en que representantes de cada variante
manifestaron de igual forma no querer materiales que fueran ajenos a las realidades lingüísticas de cada
grupo. Técnicamente2 era posible una escritura para todos los yukpa de Colombia más la prioridad aquí
es la actitud frente a otras variantes y el concepto que tiene el yukpa de considerar su propia habla
como propia y de nadie más.
La posibilidad con mayor aceptabilidad era realizar una ortografía base para todos los yukpa de
Colombia e incluir grafémas que representaban las diferencias notables de cada variante.
Aunque para el momento solo se han definido una ortografía base para los yukpa del norte y el
centro, los yukpa del sur tienen una propuesta de alfabeto base que todavía se encuentra en consenso el
cual se representa de la siguiente manera:
a ch i k m n o p rh sh s t u ʉ w y
Para los hablantes de la zona sur hay predilección por usar el símbolo i en vez de e en su escritura,
aunque fronéticamente este sonido se produce como [ɪ], además por mucho tiempo han estado en la
duda por usar v o w en su escritura para representar el sonido aproximante labio dental [ʋ] aunque el
consejo ha sido el uso de w ya que el sonido v les traerá complicaciones cuando hagan uso de la
escritura y lectura del castellano. Por último se encuentra la letra rh para representar una vibrante
sencilla alveolar retrofleja [ɽ] más el deseo es poder reducir al máximo el uso de dígrafos por
cuestiones de facilidad en la lectura ya que en muchas ocasiones es posible encontrar la secuencia de
dos dígrafos o tres letras consonánticas haciendo palabras de larga transición de vocal a vocal como en:
marhpat “y eso”.

2 En base a una investigación socio lingüística se pudo encontrar un gran porcentaje de inteligibilidad entre variantes y la
viabilidad de una escritura semi unificada para el yukpa [Largo 207].
Escritura de la lengua Yukpa

En conclusión a todo un trabajo de concertación e investigación se propone un alfabeto práctico base


para la lengua yukpa de Colombia con los siguientes grafémas:
a ch k m n o p sh t u ʉ w y
Y la escritura la diferenciación de cada variante de la siguiente manera:
rh “Vibrante sencilla alveolar retrofleja” para los hablantes yukpa del sur.
Ĉh “Africada alveolar retrofleja” para los hablantes del yukpa central.
s “Sibilante alveolar sorda” para los hablantes yukpa de la zona centro junto con la zona sur.
j “Fricativa velar sorda” para los hablantes del yukpa norte.
i “Vocal casi cerrada anterior no redondeada” para los hablantes yukpa del sur.
e “Vocal semi cerrada anterior no redondeada” para los hablantes yukpa del norte y centro.
kw “Oclusiva velar sorda labializada” hablantes del yukpa norte y centro.
Teniendo entonces un alfabeto semi unificado para los hablantes yukpa de Colombia de la siguiente
manera.
a ch ĉh e i j k kw m n o p rh s sh t u ʉ w y
Dicho alfabeto se considera un alfabeto práctico inicial y se encuentra en prueba por parte de los
hablantes yukpa, también es el que se está usando actualmente como medio de escritura de materiales
para las escuelas.

1.1 Descripción y representaciones


Para la escritura del Yukpa de Colombia se usan 20 letras latinas, a ch ĉh e i j k kw m n o p rh s sh t u ʉ
w y.
Las variantes de Menkwe e Iroka se unifican en un solo alfabeto pues las diferencias entre ellos se
consideran mínimas. Por otra parte hay símbolos que se usan tanto en las variantes central y sur con la
misma producción, se indicará en cada caso a que variante pertenece cada letra, o si se usa en varias
variantes.
La letra a para la vocal abierta central no redondeada /ɑ/ como en:
aja -frijol, ape – bastante
Escritura de la lengua Yukpa

La letra ch para la africada post-alveolar sorda /tʃ/ como en:


chata -abuelo, noch - abuela
La letra ĉh - solo se usa en lso hablantes de la variante norte. Para los hablantes de Iroka se realiza
como una africada alveolar retrofleja sorda /ʈʂ/y para la variante de Menkwe como una africada
alveolar sorda /ts/
ĉhatak - siéntece, /ˈʈMʂatak/, /tMsatak/
oĉh – eso /ˈoʈMʂ/, /otMs/
Este sonido en Iroka se produce como la ch del castellano pero con la punta de la lengua hacia
atrás.
La letra e para la vocal semi-cerrada anterior no redondeada /e/ se usa tanto para los hablantes yukpa
norte y zona central como en:
ema -tu mano, pena – ya
La letra j para la fricativa velar sorda /x/ - solo para los hablantes de la zona norte, como en:
aja -frijol, oj – eso
Suena como la j en castellano pero con más fricción.
La letra k para la oclusiva velar sorda /k/ como en:
kokó - noche, epuku – gavilán
Suena como la c en casa o cuna
La letra m para la consonante nasal bilabial sonora /m/
memé – liana, cabuya, yoma – su mano
La letra n para la consonante nasal alveolar sonora /n/
nono – tierra, ona – nuestra nariz
La letra o para la vocal semi-cerrada posterior redondeada /o/
oka – ellos, pó – yuca
La letra p para la oclusiva bilabial sorda /p/
pamo – sal, tapa – tabaco
La letra s para la fricativa alveolar sorda /s/- para los hablantes del yukpa central y sur.
kosa – dos, sapoye – derecho, recto
Escritura de la lengua Yukpa

La letra sh representa a la fricativa post-alveolar sorda /ʃ/ en los asentamientos de La Paz y Menkwe
pero en los hablante de Iroka y Sokorpa se realiza como una fricativa alveolar retrofleja /ʂ/.
sheku – estrella, /ˈʃeku/ /ˈʂeku/
poshe – pez /ˈpoʃe/ /ˈpoʂe/
Sh suena como la sh en ingles en la palabra she “ella” para los hablantes de la zona norte y en
en lso hablantes de Iroka y Sokorpa se produce como la s de castellano pero con la punta de la lengua
hacia atrás.
La letra t para la oclusiva alveolar sorda /t/
tó – piedra, opota – tu boca
La letra u para la vocal cerrada posterior redondeada /u/
uwe – hermano mayor mío, tuka – chicha dulce
kuna – agua, tkuma – uno
La letra ʉ para la vocal cerrada posterior no redondeada /ɯ/ como en
kʉna – crudo, kʉma – sucio
kʉpa – hombre, mʉnʉ – casa
Se produce como una u del castellano pero los labios no se redondean.
La letra w para la aproximante labio-velar sonora /w/ en los hablantes de la zona norte y centro, para
los hablantes de la zona sur se produce como una aproximante labiodental [ʋ].
wone – palabra, tewe – corto
woni – palabra (YS)
La letra y para la aproximante palatal sonora /j/
yukpa – gente, indígena, koyepe – frío
La letra kw para la oclusiva velar labializada sorda /kʷ/ solo se usa en las variantes norte y centro.
kwshaja / kwshaĉha – chicha fuerte
kwshema – la marteja (mamífero)
Escritura de la lengua Yukpa

(l) pota boca mía


(m)potá escarabajo
Otro caso en los que se debe marcar el acento es en aquellos sustantivos que se componen de una sola
sílaba y que se escriben de la misma forma que las posposiciones.
(2)
(a) pó yuca
(b) po en
(c) shá batata
(d) sha Adverbio de dirección
Por último se marcaran con tilde los pronombres personales para diferenciarlos de los pronombres
posesivos como en awʉg yo, y awʉ mi.
5.3 La nasalización
Las vocales nasales en yukpa no son fonemas, sino alófonos de las vocales orales como se indicó en la
sección de la fonología sin embargo por varias decisiones entre los docentes se incluirá el uso del
díacritico nasal (~) en la vocales para conservar la pronunciación natural pues en muchas ocasiones
tienen confusión si se escribe una palabra con n o sin ella como en:
sãyak tírelo, en este caso no les satisfizo la forma sanyak o sayak pues al leerla no les parecía
correcta por tal razón se incluye la forma nasal para ayudar en su lectura y producción.
Para el uso de la nasalización se debe tomar en cuenta las siguientes indicaciones:
Se puede escribir nasalización en sílaba acentuada y antes y o w.
kokõyeayer
sũwaĉha así, de ésta manera
jũwaja así, de ésta manera
wãya piojo
En el ensordecimiento de nasales en sílaba acentuada antes de consonante sorda como en:
[ˈãnnkpu] ãkpu comiendo carne
[ˈãnntapo] ãtapo cayendo
[aˈkõnnʃ] akõsh hermanito menor
[ˈtʰpõnnka] tpõka ratón
Escritura de la lengua Yukpa

Esta decisión se toma en base a varias pruebas hechas con los profesores Yukpa debido a que ellos
argumentan la dificultad de aprender las tres reglas incluso diferenciar las consonantes nasales de las
que se ensordecen, también la dificultad por parte de los maestros mestizos que no tienen un dominio
fuerte sobre el idioma.
En base a esto se decide usar el díacritico nasal sobre las vocales, simplificando las reglas en
solo un símbolo, que al ser visto se entiende como una vocal nasalizada, propuesta que ayuda mucho en
la lectura a los maestros mestizos y los nuevos lectores "Redundancia ortográfica"3 [Weber 1998] § 41.

1.1.2 La secuencia tw
Es muy común encontrar esta secuencia de letras al inicio de palabra las cuales se deben escribir de esta
manera, sin embargo los escritores nuevos caen en la tentación de escribir esta secuencia como {tuw}
que de igual forma es posible encontrar en palabras yukpa.
Aquí se presentan unas directrices que pueden ayudar a los nuevos lectores y escritores en la
escritura de dichas palabras.
¿Por qué existe la secuencia {tw}?
Muchas palabras especialmente los verbos presentan partículas al inicio de palabra (prefijos) que
indican alguna información importante, tal es el caso de la partícula tw- que puede indicar la marca de
infinitivo en verbos intransitivos o la marca de sujeto neutro (indefinido) de una acción.
Forma infinitiva
Verbo base intransitivo Infinitivo
-epeya- tw-epya caminar
-ewa- tw-ewa bailar
Sujeto indefinido en pasado
Verbo base intransitivo Sujeto y tiempo
-atka- tw-atka- na el(alguien)-llegó
-esh- tw-esh-nako el(alguien)-estaba hace mucho tiempo
Otro caso es el de la marcación de poseedor de tercera persona plural (sus t-) en sustantivos íntimos.
En la forma simple wechpo mi hogar, owechpo tu hogar, twechpo sus hogares o comunidad. En

3 La redundancia se puede entender como el hecho de incluir ciertos sonidos en la ortografía que contribuyen al
rendimiento de la lectura y evitan en muchos casos tener que memorizar muchas reglas que deben ser tenidas en cuenta
al leer, claro, esta redundancia deberá no ser excesiva.
Escritura de la lengua Yukpa

donde la partícula t- se une a la palabra hogar y crea la secuencia tw sin que exista una secuencia tuw.
Otro ejemplo es el de la palabra wecha hoja y twecha sus hojas o monte (con el sentido de muchas
hojas).
La secuencia tw se puede escribir en todos los verbos que sean infinitivos intransitivos o de
sujeto indefinido, también usarlo en casos en los que la partícula t- se une a una palabra que comienza
con w. Esta recomendación se hace con el fin que de alguna manera se pueda conservar la estructura
básica de las palabras y así contribuir de igual forma el aprendizaje y enseñanza de la lengua.

1.1.3 El uso de Kw
La secuencia {kw} tiene dos fines en la escritura yukpa, el primero indica que hay una pronunciación
labializada de {k} es decir que se pronuncia con los labios redondeados y que ocurre mayormente al
inicio de palabra y antes de una consonante.
kwĉhaĉhu pared kwjaju pared
kwĉhe bueno kwje bueno
El otro se usa cuando {k-} funciona como partícula y se agrega a una palabra que comienza con w
seguido de una vocal y presenta la secuencia {kw}, en tal caso no hay labialización.
Sustantivo base Poseedor de 1plural
-wechpo- k-wechpo-ko hogar - nuestro-hogar
-wakaĉha- k-wakaĉh-ko arco - nuestros-arcos
Es muy posible como en casos anteriores que los nuevos escritores escriban la secuencia {kw}
como {kuw} este aspecto debe ser tomado con atención pues es muy poca la aparición de esta
combinación que tan solo se encuentra en la palabra {kuwe} por el momento.

1.1.4 El uso de y antes de consonantes


Se pueden encontrar varias secuencias de y antes de otra consonante como lo son {yĉh, yj, yk, ym, yn,
yp, ysh, yt, yw}. La posibilidad de encontrar muchas secuencias de y se debe a que en primer lugar se
presenta como un sonido de mayor productividad pero por el otro lado y- como prefijo le permite la
posibilidad de encontrarse antes de cualquier consonante sin ninguna restricción.
Ahora bien, tales secuencias para los nuevos escritores pueden presentar indecisiones a la hora
de su escritura ya que cuando y se presenta antes de una consonante su pronunciación se hace parecida
a la secuencia {yʉ} pero en realidad el sonido de {ʉ} no es propiamente un sonido que sea parte de la
palabra en si, mas bien se da como un sonido obligado (transición) entre dos consonantes como antes
Escritura de la lengua Yukpa

de {p, k, m, sh} pero que se debe a proceso natural y es predecible el cual no es necesario escribir,
además su duración es muy corta y con una intensidad muy diferente como a una vocal, veamos.
y- se usa como marcador posesivo de tercera persona (su de él) que se marca al inicio de un
sustantivo íntimo.
Sustantivo base Poseedor en 3p Se lee
pota y-pota yʉ-pota cabeza - su-cabeza
shako y-shako yʉ-shako pierna - su-pierna
pepo y-pepo yʉ-pepo cara - su-cara
Entonces se escribe {y} antes de cualquier consonante sin escribir el sonido de transición exceptuando
las palabras que si comienzan con vocal como en ʉsháwu mi vaso.

1.1.5 La combinación sĉh


En las variantes de Menkwe e Iroka se simplificara la escritura de dos dígrafos en uno más simple,
basándose en la regla de que el sonido /s/ antes de /ʈMʂ/ suena retrofleja [ʂ] esto con el fin de evitar la
aparición de los símbolos shĉh juntos, es decir que la escritura sĉh se lee como /ʂʈMʂ/.
Fonéticamente Ortográficamente
[kaˈmaʂ.ʈMʂu] kamasĉhu armadillo
[ˈkoʂ.ʈMʂetʃa] kosĉhecha ropa
[ˈtuʂ.ʈMʂuye] tusĉhuye diarrea
Es importante notar que la secuencia de estos sonidos no ocurre en la misma sílaba sino en silabas
diferentes.

1.1.6 Separación de palabras


Hay factores que influyen en la manera como se pueden escribir las palabras, en ocasiones la escritura
de oraciones en yukpa pueden presentar variaciones en su escritura, pues se dan casos en los que un
nuevo escritor tendrá la tendencia de unir palabras unas con otras y producir palabras muy largas para
su lectura, es importante notar la diferencia que existe en hablar y escribir ya que en el habla es muy
difícil encontrar pausas que indican hasta donde va una palabra y cuando comienza la otra, ejemplo:
La forma para reconocer en yukpa es yenu wano que se interpreta como ojo conocer (saber con
el ojo) en este caso sabemos que no es una sola palabra si no la secuencia de dos palabras, pero este
caso no es muy difícil, ahora veamos otros casos en los que aumenta la dificultad en la escritura.
Escritura de la lengua Yukpa

En yukpa existen palabras gramaticales que constan de tan solo una consonante como es el caso
de la palabra {k} que es un adverbio de afirmación. Ahora bien, como este morfema es una consonante
sorda en la pronunciación tiende a adherirse a un sonido más vocálico generalmente al que le sigue, lo
que dificulta saber cual seria su limite, veamos este caso en las siguientes frases:
Forma ortográfica Forma hablada
ape k opʉne k ya pa ape kopʉne kyapa te quiero mucho
awʉ k oĉha pa awʉ koĉhapa soy yo (verdaderamente)
Para este caso lo más recomendable sería escribirlo separado con el fin de conservar los limites de
palabra y la estructura básica de cada una como hemos mencionado antes (claro, es algo que
posiblemente puede cambiar).

1.1.6.1 Dónde separar


Esta es una pequeña guía que se puede utilizar para la separación de palabras en la escritura.

1.1.6.1.1 Las posposiciones


Se escriben como palabras aparte las siguientes palabras.
ĉhpat y, también
po en
na a, en
ye por
ya dentro de
pko por, meta
shto destino
yna adentro en
ypo sobre

1.1.6.1.2 Las Adverbios de información


Se escriben como palabras aparte los adverbios de información o de enfoque
k afirmativo
pk te informo
Escritura de la lengua Yukpa

pshk ambos lo sabemos


pĉhk te informo
sh enfoque
tk afirmación histórica

1.1.7 Contracciones
Hay casos en los que una palabra puede perder su última vocal debido a una restricción por contexto,
ese fenómeno ocurre también en las posposiciones que solo constan de una sola sílaba como en na “a”,
po “en” que al perder su última vocal dan las formas n y p respectivamente, es en tales casos donde se
presenta una contracción de morfema pasando de una palabra independiente a una forma ligada de la
palabra anterior como sigue:
Sin contracción contracción
woĉhepa na woĉhepan a la mujer
chona po chõp ¿de dónde?
chõ ye chõy ¿por dónde?

1.2 Conclusiones
Como yukpa hasta ahora está iniciando un proceso de escritura del idioma es posible que en el futuro se
deban hacer ajustes razonables. No se esta hablando de que la escritura actual para el yukpa sea la
forma definitiva pero es bueno aclarar que el proceso llevado hasta el momento se ha realizado de una
manera responsable y con base en fundamentos científicos lo que permite que este alfabeto sea
consistente y viable en el uso de la escritura y lectura yukpa.
Escritura de la lengua Yukpa

Referencias

Bibliografía
Aschmann Richard P. 1990 The Phonology of Yukpa (Borrador Versión 2.3)
Carriage 1979: Carriage Pierre, Contribuciones sobre los Yukpa un grupo indígena del noroeste de
Colombia, 1979
Durbin, Seijas 1973: Durbin Marshall, Seijas Hayde, Interrelaciones lingüísticas del yukpa, 1973
E Pike.1963.Pike’s air-stream mechanisms or other articulatory.. ....
Grimes 1995: Grimes, Joseph, Why test intelligibility? in T. G. Bergman, 1995
Hanes 1955: Hanes Leonard, Fonemas motilones (caribe) en International Journal of America
Linguistic, Vol XVIII, 1955
Jaramillo 1987: Jaramillo Orlando, Yuko-Yukpa Introducción a la Colombia Amerindia, 1987
Largo 207: Moralez Jaquelyn, Largo Wilson, Situación sociolingüística de la lengua Yukpa en
Colombia y Venezuela., 2007
Oquendo 2004: Oquendo Luis, La vibrante uvular y la aproximante labiodental en la lengua Japreria
como cultura fonológica., 2004
Robayo 2000: Robayo Moreno Camilo, Lenguas Indígenas de Colombia Una Visión Descriptiva, 2000
Rudlle 1977: Rudlle, Kenneth, El sistema de auto subsistencia de los indios yukpa, 1977
Rudlle, Kenneth.1977.El sistema de auto subsistencia de los indios yukpa.. ..559-738..Universidad
Catolica Andres Bello
Vegamian: Vegamian Felix, Diccionario Yukpa - Español, 1978
Weber 1998: Weber David, Ortografía: Lecciones de quechua, 1998
Catecismo 1778: , Catecismo en lengua india para instrucción de los indios Coyamos, Sabriles,
Chaques y Aratomos, 1778

También podría gustarte