Silabo Ce0604 Taller Electronica II Abet
Silabo Ce0604 Taller Electronica II Abet
Silabo Ce0604 Taller Electronica II Abet
FACULTAD DE INGENIERÍA
I. INFORMACIÓN GENERAL
CODIGO : CE0604
SEMESTRE : 6
CREDITOS : 2
HORAS POR SEMANA : 4 (Taller- Laboratorio)
PRERREQUISITOS : MICROPROCESADORES (CE 0606) TALLER DE ELECTRONICA I (CE 0404)
CONDICION : obligatorio
PROFESORES : Dipl., Ing. Héctor Gustavo Roselló Moreno Ing. Astocondor Villar, Jacob
PROFESOR E-MAIL : [email protected], [email protected]
El objetivo de la asignatura es que al finalizar, el alumno será capaz de de desarrollar las habilidades y capacidades para la
realización de proyectos de mayor complejidad, haciendo integración de sistemas.
LOS CONTENIDOS DEL CURSO SE DIVIDEN EN 5 UNIDADES DE APRENDIZAJE . Estructura, Hardware del
computador, sistemas de almacenamiento, programación en lenguaje ensamblador, lenguaje VHDL, proyecto final
3.1 Especifica, describe e implementa un sistema digital, empleando métodos estructurados y algorítmicos
3.3 Dirigir un grupo de desarrollo de sistemas digitales complejos alrededor de un procesador programable sea este con
microprocesadores y/o microcontroladores y/o PLDs
3.4 Desarrollar controladores de interfaces basados en sistemas integrados con hardware y software, sistemas de
comunicación de datos ( transmisión de datos) usando protocolos
1
Programación de los microprocesadores mcs 8x5x Intel. Modos de direccionamiento, ciclo instrucción, tipos de instrucciones,
instrucciones aritméticas, lógicas, transferencia de datos. Instrucciones booleanas y de salto. Puertos de entrada salida el
microcontrolador como microprocesador. Ciclo de lectura escritura en memoria externa de datos, ciclo de lectura en memoria de
programa externa. Operación de escritura en los puertos. Operación de lectura en los puertos. Interrupciones. Aspectos generales y
tipos de interrupciones, el proceso de interrupciones, niveles de prioridad de las interrupciones. Temporizadores y contadores. el
Timer 0 y Timer 1 como temporizador y contador. Medición de tiempo y eventos comunicación serial USART. Introducción, el
registro del puerto serie, velocidad de comunicación, comunicaciones en modo 0. Transmisión de datos.
Entidad, arquitectura, tipos de datos; sistemas combinacionales , sistemas secuenciales Máquinas de estado finitos
Laboratorio 1: Uso del software Proteus y del 8051IDE de ACEBUS. Diseño del programa para manejar un pulsador y LED con su
simulación e implementación.
Laboratorio 2: Implementación de un módulo microprocesado para implementar el proyecto a presentar en el concurso de Talleres.
Diseño del programa para manejar un motor de pasos con su simulación e implementación.
Taller 1: Diseño del programa para manejar 3 pulsadores, 3 LEDs y un motor de pasos con su simulación e implementación
Laboratorio 3: Diseño del programa para manejar un módulo LCD con su simulación e implementación. Diseño del programa para
un Teclado matricial Hexadecimal y una barra de LEDs, simulación e implementación.
Taller 2: Diseño del programa para manejar teclado y módulo LCD en simultáneo con su simulación e implementación.
Laboratorio 4: Diseño de circuitos basados en VHDL y su simulación en QuartusII
Taller 3: Diseño de una aplicación de mediana complejidad, simulación e implementación
Proyecto Final de la asignatura: proyecto que emplee las técnicas aprendidas en el semestre en una aplicación practica.
VI. METODOLOGÍA
a. Clases taller: Se desarrollan mediante exposición del tema por parte del profesor cumpliendo el calendario
establecido. En estas clases se estimula la participación activa del estudiante, mediante preguntas, discusión de
casos, búsqueda de información bibliográfica y por Internet.
b. Clases de laboratorio: Se realizarán con el software adecuado que permita al alumno visualizar los aspectos más
importantes del análisis de un sistema de control de tiempo continuo. En este semestre se empleará el software
PROTEUS de LABCENTER, 8051IDE de ACEBUS, y QUARTUS II de ALTERA. Los casos a resolver se entregarán
con anticipación para que los informes incluyan investigación, actualización y conocimiento profundo del mismo.
Los equipos como computador y proyector multimedia y los materiales como el texto, separatas, software y el aula
virtual permitirán la mejor comprensión de los temas tratados y se usaran ampliamente durante el desarrollo de las
clases.
NF =(((T1+T2+T3)+(LB1+LB2+LB3+LB4)/4)+3PYL1))/7
El aporte del curso al logro de los Resultados del Programa (Competencias Profesionales) se indica en la tabla siguiente:
Competencia Aporte
Aplicación de las Habilidad para aplicar los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería. R
Ciencias
Experimentación Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar resultados. R
Diseño en Habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso que satisfacen necesidades dentro R
Ingeniería de restricciones realistas tanto económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, salud,
seguridad.
Trabajo en Equipo Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios. R
Solución de Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. R
Problemas
Etica y Entendimiento de la ética y la responsabilidad profesional. R
Responsabilidad
Profesional
Comunicación Habilidad para comunicarse efectivamente. R
Perspectiva local y Una educación amplia para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto R
global global, económico, ambiental y social.
Aprendizaje para Un reconocimiento de la necesidad, así como la habilidad para desarrollar un aprendizaje para
Toda la Vida toda la vida.
Conocimiento de la Un conocimiento de temas y asuntos contemporáneos. R
Realidad
Uso de Técnicas y Habilidad para usar técnicas y herramientas modernas necesarias para la práctica de la K
Métodos de ingeniería.
Ingeniería