0% encontró este documento útil (0 votos)
567 vistas5 páginas

Plan Feria de Ciencias

Este documento presenta los detalles de organización de una Feria Escolar de Ciencia y Tecnología en el colegio I.E.P. San Juan Bosco. La feria tiene como objetivo principal promover el intercambio de conocimientos científicos entre estudiantes y profesores. Los estudiantes presentarán proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento. Se establecen normas para la presentación de los proyectos e instalación de stands. La comisión organizadora se encargará de organizar, difundir y evaluar la feria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
567 vistas5 páginas

Plan Feria de Ciencias

Este documento presenta los detalles de organización de una Feria Escolar de Ciencia y Tecnología en el colegio I.E.P. San Juan Bosco. La feria tiene como objetivo principal promover el intercambio de conocimientos científicos entre estudiantes y profesores. Los estudiantes presentarán proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento. Se establecen normas para la presentación de los proyectos e instalación de stands. La comisión organizadora se encargará de organizar, difundir y evaluar la feria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2018


“INVESTIGANDO MEJORAMOS NUESTRA REALIDAD”

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : I.E.P. SAN JUAN BOSCO


1.2. Director : Rosa Cortez Soto
1.3. Comisión organizadora : Alexander Revilla Mamani
Ángela Guzmán Mamani
1.4. Participantes : Nivel primaria de 1º a 6º grado
Nivel Secundaria de 1º a 5º año
1.5. Colaboradores : Tutores de primaria y secundaria
1.7. Comité Científico de Revisión : Primaria: Alexander Revilla Mamani
Secundaria: Ángela Guzmán Mamani

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO:

La Feria escolar de Ciencia y Tecnología es un proyecto educativo


organizado por los docentes del área de ciencia, tecnología y
ambiente para la divulgación de la ciencia en la comunidad
educativa.

El propósito principal del proyecto es crear un espacio que permita


promover el intercambio, la divulgación y la comunicación de
conocimientos científicos, entre los alumnos, alumnas y el
profesorado. A través de estas actividades se puede ver el trabajo
conjunto de padres de familia, estudiantes y profesores quienes
aúnan esfuerzos para poder demostrar todas sus cualidades y el
ánimo de competición sana que los mueve.

Además es un buen momento para que el joven demuestre sus


avances académicos, ya que a medida que asciende en edad y en
progreso académico, debe demostrar más capacidad para razonar y
presentar mejores proyectos e iniciativas.

Todas las áreas del conocimiento pueden hacerse presente, ya que


habrá diversas categorías y cada una de ellas será bienvenida y
tendrá la acogida que se merece y un espacio en el establecimiento
educativo.

III. FINALIDAD:

El Perú se encuentra entre los países que menos invierten en


investigación y desarrollo en la región, apenas estamos por encima
de Ecuador y Paraguay, Países como Brasil y Chile en vías de
desarrollo invierten mucho más que el Perú. Este indicador nos
podría hacer pensar en por qué estos países se encuentran en una
mejor posición que el Perú y cómo es que las actividades de
investigación científica han aportado para beneficio del país. Si nos
comparamos a los países de Sudamérica con Estados Unidos o
Canadá, encontraremos que, a nivel región, el porcentaje asignado a
investigación y desarrollo es muy bajo todavía. Por último en el Perú
existen muy pocas redes de investigación científica, lo cual trae como
consecuencia que poco conocimiento no se administre ni se
comparta de la mejor manera. Es por eso que el estado consiente de
esta realidad hoy busca motivar y promover la investigación es la
juventud con la realización de ferias de ciencia e investigación como
un factor común o cultural determinante para el avance del Perú.
IV. JUSTIFICACION:
Los niños, niñas y adolescentes en la etapa escolar es el momento
justo para fortalecer las habilidades de investigación y fomentar la
construcción y reconstrucción del conocimiento, la Feria de Ciencia y
Tecnología viene a subsanar esta necesidad de los estudiantes de
tener un espacio donde puedan abordar tanto problemas de la
cotidianidad como problemas más complejos. Los estudiantes
desarrollan destrezas tan importantes como lo son el trabajo en
equipo, en un ambiente de colaboración, respetuoso, donde cada
integrante del proyecto aporte conocimiento que les sirven para la
vida, no sólo para el proceso de feria. Esta feria se llevara a cabo en
un inicio desde las aulas, donde cada docente de grado es la que
conoce un poco más las destrezas y habilidades de sus estudiantes,
los motivará a participar en la feria y les dará acompañamiento
durante todo el proceso.

V. OBJETIVOS:

5.1. OBJETIVO GENERAL:


Desarrollar la feria escolar de ciencia y tecnología interna en los
niveles de primaria y secundaria, denominada por una ciencia y
tecnología que se vive, resaltando que los aprendizajes no solo
se adquieren en el colegio sino en sus hogares en las acciones
de la vida cotidiana de las estudiantes.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Promover el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes,
científicas y tecnológicas en los docentes y estudiantes de la I.E.P.
SAN JUAN BOSCO, en sus niveles primaria y secundaria teniendo
en cuenta un enfoque de indagación y vivencial.
- Impulsar la práctica permanente de las investigaciones para
fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología.
- Propiciar en las estudiantes y profesores de la I.E.P. SAN JUAN
BOSCO, el uso adecuado de la metodología de investigación
científica y tecnología, como medio de obtener respuestas
apropiadas y soluciones prácticas a los problemas de su entorno.
- Promover el análisis de las vivencias de su propio entorno donde
los verdaderos problemas del mundo, están en las vivencias del
día a día que cada persona y que son puntos de partida para la
solución de los problemas
VI. CARÁCTERÍSTICAS DEL TRABAJO:
1.El trabajo de investigación deberá de resolver algún problema de la realidad del
entorno local, regional o nacional.
2.Se tomará como base los conocimientos impartidos en el diseño curricular
básico.
3.Tendrán puntaje adicional, aquellos que utilicen Internet, software apropiado a los
temas de estudio.

VII. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:


Cada trabajo deberá estar acompañado de un informe científico, a excepción de
primaria. El informe no debe exceder las 13 hojas y deberá elaborarse como sigue:

- Escrito a computadora
- Impreso en hojas A4
- Una sola cara.
- Doble espacio.
- Tipo de letra Times New Roman
- Tamaño 12 puntos
- Páginas numeradas
- Redacción en tercera persona.

El informe deberá contener:

1.Carátula: Deberá contener: Ciclo, Título de la investigación, equipo de trabajo


(Incluye el profesor asesor) nombre y apellidos, grado de estudios, institución
educativa.
2.Contenido: El informe deberá contener la numeración ordenada de los
contenidos del trabajo.
3.Planteamiento del problema a investigar: Descripción concisa del problema de
la investigación, objetivos de la investigación y la justificación de la investigación.
4.Importancia: Población beneficiada.
5.Formulación de la hipótesis y definición de las variables.
6.Breve marco teórico: Antecedentes del problema y definición de términos
básicos.
7.Materiales y métodos: Descripción de los materiales y métodos a utilizar,
modificaciones realizadas por el autor (si ha tomado como modelo otro trabajo,
mejorándolo). Descripción del equipo. Diseño del prototipo.
8.Resultados: Procesamiento de datos (ecuaciones y gráficos) análisis de datos
(interpretación), contrastación de la hipótesis y verificación de resultados.
9.Discusión: Comparación de resultados con la de otros autores.
10. Conclusiones: Numeradas en orden correlativo.
11. Referencias bibliográficas: incluir todas las referencias utilizadas
en el trabajo.

VIII. INSTALÑACIÓN Y STAND DE LA FERIA:

INSTALACIÖN:
El trabajo de investigación, para su exhibición, será acondicionado alrededor del
patio de honor de la Institución Educativa, utilizando como base las mesas de las
aulas que serán sacadas por el grupo de trabajo y devueltas a su lugar por los
mismos estudiantes después de la presentación del trabajo.

EXHIBICIÓN
- Es responsabilidad de los expositores cumplir con los objetivos.
- Los trabajos serán expuestos exclusivamente por cualquiera de los integrantes
inscritos en ele grupo.
- La explicación debe ser clara para que se entienda la investigación,
describiendo los pasos más importantes.
- En las mesas de trabajo deben exhibir el título del trabajo.
- Deben haber gráficos de su trabajo en su mesa de presentación.
- Los trabajos deben ser explicados por los estudiantes, el asesor o debe de
participar.
- En la exposición está prohibido sacrificar animales.
- No debe haber comida ni bebida en las mesas.
- No se permite trabajos maltratos, olores o luces en exceso que perturben a los
demás participantes.

IX. ELEMENTOS PROHIBIDOS EN LAS MESAS DE TRABAJO:

- Exposición de baterías y acumuladores con celdas abiertas.


- Presentación de virus, bacterias u hongos, tejidos, órganos, partes humanas y
animales.
- Venenos, drogas, equipo y sustancias peligrosas.
- Artículos punzo cortantes (agujas, vidrio, navajas, cuchillo, etc.)
- El uso de combustible, sustancias tóxicas y material inflamable.
- No usar conductores eléctricos y todo material que provoque incendios.

X. FUNCIONES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA:

- Organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar la feria de ciencias escolar.


- Recibir e inscribir los trabajos para su participación.
- Establecer las condiciones para que la exhibición sea de fácil acceso a los
participantes.
- Determinar y acondicionar las instalaciones difunde se realizará la feria.
- Designar al comité científico de revisión.
- Designar al jurado calificador.
- Otorgar diplomas u otros estímulos a los participantes ganadores.

XI. FUNCIONES DEL COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN:

- El comité tendrá la potestad para recomendar y descalificar un trabajo en el cual se


determine el incumplimiento de los lineamientos establecidos.
- Se encargará de revisar cada uno de los informes de los trabajos que participan en
la feria.
- Clasificar por ciclos los trabajos.
- Velar por el cumplimiento de todos los requisitos del plan de trabajo en los informes
que presenten los grupos participantes.

XII. FUNCIONES DEL JURADO CALIFICADOR:

- El jurado elige a su presidente.


- Cada jurado se encarga de dar una calificación autónoma de acuerdo al puntaje de
la hoja de calificación.
- Intercambian resultados para que den a un grupo ganador.
- El jurado presentará a la comisión organizadora el resultado, firmado por los tres
miembros.

XIII. ESTÍMULOS Y SANCIONES

- La participación de los alumnos y alumnas generará un indicador de logro


denominado Procedimiento de la Feria en el Área/Asignatura correspondiente
al Proyecto presentado.
- Los alumnos que alcancen Primer Puesto, obtendrán en el Procedimiento de
Feria una calificación de 20 (Primaria y Secundaria).
- Los alumnos que no expongan su Proyecto deberán presentar un Informe de
Procedimiento de Feria (Asignación) sobre la explicación de dos Proyectos
(Primaria) y tres Proyectos (Secundaria) que más le haya llamado la atención.
- Los alumnos que no presenten Proyecto y/o Informe de Procedimiento de
Feria, obtendrán una calificación de 05 (Primaria y Secundaria)
XIV. FINANCIAMIENTO:

Cada grupo de trabajo será responsable del financiamiento de su trabajo.

XV. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


CRONOGRAMA POR MESES Y
ETAPAS SEMANAS
DESCRIPCIÓN
MAYO JUNIO AGOSTO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Primera Etapa: El Folleto Informativo será entregado a los tutores X
Inscripción y éstos a sus estudiantes.
Los estudiantes presentarán su Proyecto X
mediante la Ficha de Inscripción
Segunda Los Proyectos que cumplan con los lineamientos, X
Etapa: serán devueltos al grupo y corregidos para iniciar
Preselección y su desarrollo.
Aprobación de En caso de que el Proyecto no cumpla con los X
los Proyectos: lineamientos, el grupo tendrá una última
oportunidad (2ª Opción) y presentar uno nuevo.
Tercera Etapa: Los Proyectos terminados se presentarán X
Selección de acompañados de un Informe y serán expuestos a
Proyectos un Comité de Revisión.
El Comité de Revisión seleccionará los Proyectos X
y su informe, para seleccionarlos por nivel y ciclo.
Todos los proyectos presentados de Primaria y X
Secundaria participan en el Día Central de la Feria
de Ciencias.

XVI. METAS DE ATENCIÓN:

- El presente documento pretende que las acciones que se realizarán lleguen a todos los
alumnos y sean ellos los beneficiados con éstas actividades.

- Así mismo también se pretende llegar a todos los docentes de la I. E. viéndose beneficiados.

XVII. EVALUACIÓN:
La evaluación de las actividades se realizará dentro de los 7 días de terminadas las
actividades

Lic. Ursula Yañez Rodríguez Lic. Sue Koochoi Requejo

También podría gustarte