Modulacion Angular
Modulacion Angular
Resumen—El presente informe muestra los resultados de la La onda con modulación angular era menos susceptible al
práctica de laboratorio de electrónica de potencia. Se comprobó ruido que AM.
el funcionamiento de un circuito con optoacoplador y adicional- Actualmente, la modulación angular se usa extensamente para
mente se implementó un circuito oscilador de relajación con PUT
donde se realizaron mediciones de voltaje y comprobación con la la radiodifusión de radio comercial, transmisión de sonido de
teorı́a con el fin de observar y conocer el desempeño que tienen televisión, radio móvil de dos sentidos, radio celular y los
estos circuitos internamente. sistemas de comunicaciones por microondas y satélite.[1]
Abstract—This report shows the results of the laboratory
practice of power electronics. It was verified the operation
of a circuit with optocoupler and additionally implemented a
relaxation oscillator circuit with put where measurements were
made of voltage and testing with the theory in order to observe
and know the performance of these circuits internally.
I. O BJETIVOS
General:
Analizar, comprender y evaluar los conceptos básicos de
modulación angular de señales a través de algoritmos creados
en Matlab.
Figura 1. PM y FM
Especı́ficos:
Analizar las señales resultantes obtenidas en las modu- II-A1. Ventajas:
laciones con diferentes variaciones en los parámetros de La amplitud constante le proporciona inmunidad contra
la señal de mensaje o portadora. el desvanecimiento rápido.
Utilizar comandos y funciones en Matlab para crear Menos sensible a la interferencia de canales adyacentes.
algoritmos capaces de simular los distintos resultados de La FM intercambia la relación señal ruido por ancho de
las modulaciones estudiadas en clase. banda.
II-A. Modulación angular El parámetro adicional para modulación angular por fase es
La modulación en frecuencia (FM) y en fase (PM), son un kp = 4 teniendo una señal modulada en el programa de la
ambas formas de la modulación angular. forma
s(t) = cos(2πfc t + kp · m)
Figura 2. Señal del mensaje en tiempo y espectro en frecuencia con fc=10kHz Figura 5. Señal modulada PM en tiempo y espectro de frecuencia
Figura 4. Señal del mensaje en tiempo y espectro en frecuencia con fc=1MHz Figura 7. Señal modulada PM en tiempo y frecuencia con kp=0.9
Figura 10. Comparación de modulaciones
Figura 8. Señal modulada PM en tiempo y frecuencia con kp=0.3
III-B. Observaciones
En la Figura 3 tenemos el resultado de que la señal V. M ODULACI ÓN ANGULAR DE BANDA ANGOSTA (NFM)
modulada está centrada en 10kHz, que es la frecuencia de la
portadora establecida en los parámetros iniciales del programa
en Matlab. FM de Banda Angosta, β es pequeño comparado con un
De igual manera, al cambiar fc a 1MHz, la banda de la radian.
partadora se ubica en esta frecuencia, Figura 5.
Con respecto al ı́ndice de modulación, por Figura 6 a Figura
8 , este ı́ndice afecta directamente a la amplitud de las bandas
laterales y podemos concluir que a medida que este aumenta,
la amplitud de dichas bandas también, caso contrario si se
disminuye, las laterales disminuirán en amplitud.
Z
Figura 9. Esquema de modulación indirecta angular sN F M (t) = cos 2πfc t + 2πkf · m(t) (3)
V-B. Observaciones
El parámetro kf que representa la desviación máxima del
ángulo θi(t) con respecto al ángulo 2πfc t de la portadora no
modulada ha cambiado su valor como se observa en la Figura
13 y Figura 14. La conclusión de este cambio es debido a
este parámetro en la ecuación 3, debido a que es menor a 1,
disminuye la amplitud de las bandas laterales en el espectro
de frecuencias.
También se observa que la señal modulada se centra en
la frecuencia de la onda portadora. En la Figura 12, fc
corresponde a 10kHz y en la Figura 13, fc es de 1000kHz.
V-C. Aplicaciones
Telemetrı́a
Comunicaciones móviles
Figura 12. Señal modulada NFM en tiempo y espectro de frecuencia
VI. M ODULACI ÓN ANGULAR DE BANDA ANCHA (WFM)
Cambiando la frecuencia de la portadora a fc = 1M Hz y VI-A. Simulaciones
la del mensaje a fm = 100kHz
VI-B. Observaciones
VI-C. Aplicaciones
Sistemas de comunicación espacial y por satélite (la gran
expansión del ancho de banda reduce los requisitos de
relación señal ruido).
Retransmisión de alta fidelidad a través de áreas limita-
das.
VII. C ONCLUSIONES
En FM la frecuencia es directamente proporcional a la
información. A más información más frecuencia.
R EFERENCIAS
[1] Santa Cruz, O. (2008). Tecnológico de Costa Rica. Obtenido de
http://www.ie.itcr.ac.cr/acotoc/Tecnico %20en %20Telematica/Tecnolog %20Transmision
[2] Jiménez, A. Modulación AM. Obtenido de
https://es.slideshare.net/aljimene/modulacion-am-presentation
[3] Navarro, E. Sistemas de Telecomunicación. Obtenido de Universidad de
Valencia: http://www.uv.es/hertz/hertz/Docencia/trabajos/Tema3.pdf
[4] Rodrı́guez López, A. Transmisión y Redes de
Datos. Obtenido de Universidad de Huelva:
Figura 14. Señal modulada NFM en tiempo y espectro de frecuencia http://www.uhu.es/fernando.gomez/transydat archivos/Radio comercial.PDF