EL MUNDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1930
AREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: OCTAVO TIEMPO: PRIMER PERIODO DOCENTE: DIEGO MAURICIO CASAS
COTRINO
ESTANDAR: Relacionar los acontecimientos sociopolíticos y económicos
ocurridos durante el siglo XV hasta el siglo XIX identificando sus principales
características
LOGRO: analizar y comparar los movimientos criollos en Colombia durante el
siglo XVIII con los movimientos sociales actuales
DESEMPEÑOS DE LA COMPETENCIA:
INTERPRETATIVA: Relaciona conceptos con problemas históricos y los relaciona
con dos o más ámbitos.
ARGUMENTATIVA: Diferencia, jerarquiza y ordena razones históricas pertinentes
a una situación de conflicto actual
PROPOSITIVA: Establece consecuencias con respecto a decisiones y acciones
de los sujetos o las instituciones y su influencia en el futuro.
AMBITO CONCEPTUAL
1. La Conquista y la Colonia
A. Generalidades sobre la economía y la sociedad colonial
B. La esclavitud
C. La educación en la época colonial
D. El papel de la mujer en la Colonia
E. Principales fundaciones
F. La iglesia en la colonia(La inquisición)
G. Organización política de Colombia en la historia
2. La época de independencia
A. Causas de la independencia
B. El movimiento de la ilustración en la Nueva Granada
C. El movimiento comunero
D. La patria boba(1810-1816)
E. La reconquista española(1815-1819)
F. La campaña libertadora de 1819
G. La gran Colombia
4 Colombia a comienzos del siglo XIX
A. Origen de los partidos políticos
B. La guerra delos mil días
C. La Regeneración
D. La separación de la iglesia y el Estado
E. La separación de panamá
ACTIVIDADES
1. Consultar los hechos ocurridos el 12 de octubre de 1492 con el descubrimiento
de américa
2. Determinar las rutas que tomaron las 3 carabelas y que fundación hizo colon en
su recorrido.
3. Cuál fue el papel de los esclavos en la época colonial y cuales fueron los
principales centros mineros en la nueva Granada en el siglo XVI.
4. Elaborar un mapa conceptual o cuadro sinóptico de los principales fundaciones
y principales conquistadores en el territorio colombiano en el siglo XVI.
5. Determinar cuáles fueron los principales centros de comercio en la época de
la colonia.
6. Cuál fue el papel de la iglesia en la época colonial.
7. Elaborar el cuadro comparativo de la organización política de Colombia desde el
siglo XIX hasta hoy en día.
8. Hacer una representación teatral con mínimo 3 persona sobre el florero
de Llorente.
9. Consultar la biografía de los siguientes personajes históricos.
a. Simón Bolívar
b. Francisco de Paula Santander
c. Policarpa Salavarrieta
d. Antonio Nariño
e. Camilo Torres
f. Pablo Morillo
10. Cuáles fueron las principales causas y consecuencias de la independencia
11. Consultar las siguientes batallas: Batalla de pichincha, batalla de Carabobo
batalla del pantano de Vargas.
12. Cuáles fueron los principales inventos que impulso el movimiento de la
ilustración en el siglo XVIII.
13. En qué consistió la patria boba y quienes fueron sus principales
representantes.
14. Cuáles fueron los motivos de la reconquista española.
15. Elaborar un mapa de la ruta de la campaña libertadora de Simón Bolívar
16. Consultar las causas y consecuencias de la Gran Colombia
17 Que papel tuvo el congreso de Angostura en la consecución de la Gran
Colombia
18. Elaborar el mapa de la Gran Colombia
19. Consultar el origen de los partidos políticos (resumen)
20 Consultar las causas y consecuencias de la gran Colombia
21.Cuáles fueron las causas y consecuencias de la guerra delos mil días (Taller)
22.Cuáles fueron las causas y consecuencias de la masacre de los comuneros
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS