RESUMEN de Recristalizacion
RESUMEN de Recristalizacion
RESUMEN de Recristalizacion
2
RESUMEN
3
INTRODUCCIÓN
Los compuestos orgánicos sólidos que se obtienen en una reacción o se
aíslan de alguna fuente natural suelen estar acompañados de impurezas
que hay que eliminar para poder disponer del producto deseado en el
mayor grado de pureza. Los sólidos se han purificado por recristalización,
desde la época de los alquimistas, empleando disolventes adecuados.
Esta técnica sigue siendo hoy día el método más útil para purificar
sustancias sólidas. Tal como se practica habitualmente, la purificación
por recristalización se basa en el hecho de que la mayoría de los sólidos
son más solubles en los disolventes calientes que en los fríos. El sólido que
se va a purificar se disuelve en el disolvente calentado hasta una cierta
temperatura; la mezcla caliente se filtra para eliminar las impurezas
insolubles y se deja enfriar, con lo cual tiene lugar la cristalización. En la
práctica, parte de las impurezas pueden cristalizarse con la sustancia
deseada, por lo que debe recristalizarse para obtener una purificación
satisfactoria. Cuando están presentes impurezas coloridas, éstas se
eliminan agregando a la solución una mínima cantidad de carbón
activado que adsorbe las impurezas. Para poder tener una alta
concentración de pureza se requerirá un buen disolvente y para ello
debe de cumplir las siguientes propiedades.
4
FUNDAMENTOS TEORICOS
¿QUE ES RECRISTALIZACION?
de ebullición.
• Lavado de los cristales con solvente frío para remover el líquido madre.
5
• Debe disolver completamente a la sustancia a purificar cuando está
caliente.
6
¿QUÈ ES CRISTALIZACION?
7
La curva de solubilidad describe el equilibrio
8
PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES :
2 vasos precipitados -50ml
2 vasos precipitados -150ml
2vasos precipitados-450ml
Embudo de vástago corto
Probeta
Luna de reloj
Papel filtro
Balanza
Mechero bunsen
Trípode de arbesto
REACTIVOS:
Acido benzoico
Carbón activado
Hielo
9
PROCEDIMIENTO
10
RESULTADOS
MUESTRA PURA:
MATERIALES PESO
Agua 15ml
11
DISCUSION DE RESULTADOS
las impurezas que pueda tener la muestra, sin embargo con su uso se
12
CONCLUSIONES
ambiente.
y tiempo.
13
RECOMENDACIONES
resultado.
14
APENDICE
1. ¿Cuál es la temperatura de disolución del compuesto en
estudio en el solvente encontrado?
T° C(gr acido/100gr
agua )
0 0.170
10 0.210
20 0.290
25 0.345
30 0.410
40 0.555
50 0.775
60 1.155
80 2.715
100 5.875
15
a) Que a temperatura elevada disuelva rápidamente el
compuesto.
los cristales.
Los residuos que eliminamos son el papel filtro con las impurezas
16
BIBLIOGRAFIA
17