Comprension Lectora Cuaderno de Trabajo Secundaria 5
Comprension Lectora Cuaderno de Trabajo Secundaria 5
Comprension Lectora Cuaderno de Trabajo Secundaria 5
lectora
CUADERNO DE TRABAJO
Secundaria
Comprensión
5
Comprensión
lectora
CUADERNO DE TRABAJO
Secundaria 5
COMPRENSIÓN LECTORA 5
CUADERNO DE TRABAJO
El presente cuaderno para estudiantes de quinto grado de secundaria ha sido elaborado
por la Dirección de Educación Secundaria para promover el desarrollo de la comprensión lectora.
Estimado(a) estudiante:
El cuaderno de trabajo Comprensión lectora 5 que ponemos en tus manos ha sido
elaborado para ti con el propósito de ayudarte a desarrollar tu competencia de
comprensión de textos escritos. Por medio de su lectura, podrás acceder a diversos
conocimientos, ideas, experiencias y sentimientos del género humano.
En este material encontrarás lecturas de diferentes tipos y formatos textuales para
acercarte a los textos que encuentras en diversas situaciones de tu vida cotidiana.
Este acercamiento te ayudará a descubrir la necesidad de interrelacionarte con los
textos y con sus contextos socioculturales e incentivará tu deseo de interpretarlos y
establecer una posición frente a ellos.
Además, te presentamos aquí un conjunto de actividades que te ayudarán tanto
a descubrir los sentidos y significados del texto como a establecer relaciones con
otras experiencias, lecturas y contextos. Estas actividades las podrás realizar con la
orientación de tu profesor(a).
En su estructura, el cuaderno de trabajo propone 20 fichas de lectura. Cada ficha
contiene textos del mismo tipo textual, formato o temática, según los propósitos
sugeridos en cada caso para el desarrollo de la comprensión lectora.
Al principio de cada lectura encontrarás un cuadro que presenta las características
del texto que leerás, su tipo y formato textual, así como el género discursivo al que
pertenece.
Las actividades o preguntas que se presentan después de cada texto están orientadas
al desarrollo de las tres capacidades de la competencia lectora. Para resolverlas, es
importante que reconozcas el propósito de la pregunta y a qué capacidades de la
competencia corresponde.
Estas capacidades son las siguientes:
Obtiene información del texto escrito: tendrás que localizar y seleccionar
información explícita con un propósito específico.
Infiere e interpreta información del texto: tendrás que construir el sentido
del texto estableciendo diversas relaciones entre la información implícita y
explícita con el fin de deducir la nueva información y completar los vacíos
del texto. A partir de las inferencias, integrarás la información, construirás el
sentido global del texto y explicarás el propósito y las intenciones del autor.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto: tendrás la
posibilidad de comparar y contrastar aspectos formales y de contenido del texto
con tu experiencia, tus conocimientos formales y con la información que obtengas
de diversas fuentes. Además, analizarás y valorarás los textos escritos para cons-
truir una opinión personal o un juicio crítico del lenguaje empleado; de los
recursos textuales; del contenido, de las ideas y creencias que se esconden
detrás de los textos; de los efectos que producen en los lectores; así como de su
relación con otros textos y del contexto sociocultural del texto y del lector.
Esperamos que este cuaderno de trabajo te ayude a lograr tus metas escolares y a crecer
como persona. Disfrútalo.
Índice
Comprensión lectora
Cuaderno de trabajo
5.º grado de secundaria
Página
Ficha 1 ......................................................................................................................................... 7
Ficha 2 ...................................................................................................................................... 19
Ficha 3 ...................................................................................................................................... 28
Ficha 4 ...................................................................................................................................... 37
Ficha 5 ...................................................................................................................................... 47
Ficha 6 ...................................................................................................................................... 59
Ficha 7 ...................................................................................................................................... 75
Ficha 8 ...................................................................................................................................... 86
Ficha 9 ...................................................................................................................................... 98
Ficha 10 .................................................................................................................................... 108
Ficha 11 .................................................................................................................................... 117
Ficha 12 .................................................................................................................................... 128
Ficha 13 .................................................................................................................................... 140
Ficha 14 .................................................................................................................................... 151
Ficha 15 .................................................................................................................................... 163
Ficha 16 .................................................................................................................................... 175
Ficha 17 .................................................................................................................................... 185
Ficha 18 .................................................................................................................................... 195
Ficha 19 .................................................................................................................................... 207
Ficha 20 .................................................................................................................................... 220
Ficha 1
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
1A Expositivo Infografía Discontinuo
Hasta 19 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 Más de
18 años años años años años 60 años
3 POR GÉNERO 29,1 28,4 20,6 23,1
Y EDAD 11,9
17,2 18,3 14 12,2
9,8 9,3 6,1
1
Recuperado de Osiptel (2013, 8 de agosto). Telefonía móvil en el Perú. [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/JTLZLJ>
2
Tomado de PQS (2015, 14 mayo). Entel, Claro, Movistar y Bitel: la guerra de precios [web log post]. Recuperado de <https://goo.
gl/2ZNXJB>
8
A continuación, un gráfico3 que muestra las migraciones de portabilidad móvil:
60 000
54 191
50 000
45 710
40 903
40 000
30 000
20 000
11 844
10 000
6544 8514
0
Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
3
Adaptado de Osiptel (s/f ). Portabilidad móvil a marzo de 2015. [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/SxEmML>
4
Tomado de Montoya, Karina (2015, 30 de abril). Guerra de operadores: Entel gana terreno en el mercado móvil peruano. Semana
Económica. Recuperado de <https://goo.gl/SwHxN3>
10
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
1D Argumentativo Comentario de opinión Múltiple
“Claro que Claro. La mayoría de gente que conozco usa Claro, así que la
tarifa que pago para llamarlos es más baja. Además, creo que sus equipos
cuestan más barato que Movistar, y eso que son los mismos modelos. Por
otra parte, percibo que Claro demuestra ser más seria en la prestación de sus
servicios. Aparte, es especialista en el servicio de telefonía GSM, que ahora
es la tecnología de vanguardia. Además, no se caen las llamadas porque
tiene mayor cobertura. Por otro lado, con Movistar no se reciben llamadas
ofreciendo nuevos servicios para mejorar el plan que se tiene, y mucho menos
YOYO! de otras empresas”6.
“Yo uso Movistar, antes usaba Claro, pero me cambié por un maltrato del
personal de Atención al Cliente de Claro, que no quería hacer valer el supuesto
descuento por robo. Simplemente, no me hice paltas y migré a Movistar y,
hasta la fecha, no me han fallado”7.
Big Daddy
5
Adaptado de Julio Zea. Comentario a “¿Cuál es la mejor empresa de telefonía móvil en Perú?”. [Web log post]. Mejor Perú. Recuperado
de <https://goo.gl/8LcZTr>
6
Adaptado de Yoyo. Comentario a “¿En Perú, qué empresa de telefonía celular es mejor Claro o Movistar?”. [Web log post]. Yahoo!
Respuestas. Recuperado de <https://goo.gl/pwH19f>
7
Adaptado de Big Daddy. Comentario a “¿Cuál es tu proveedor de telefonía móvil?”. [Web log post]. PeruHardware. Recuperado de
<https://goo.gl/3pvhBF>
8
Adaptado de Ric. Comentario a “¿Cuál es tu proveedor de telefonía móvil?”. [Web log post]. PeruHardware. Recuperado <https://goo.
gl/RCyVaf>
a. La portabilidad numérica ha remecido a las dos operadoras más grandes del país.
Precios bajos atraen a más clientes.
b. Los nuevos operadores de telefonía amplían cobertura y captan nuevos clientes
con ofertas y buen servicio.
c. Los servicios de telefonía en el Perú: los usuarios han crecido significativamente
atraídos por bajos precios y cobertura.
d. El crecimiento de la telefonía móvil en el Perú: nuevos operadores generan más
ofertas, pero aún falta mejorar el servicio que brindan.
12
4 ¿Crees que la información proporcionada por los operadores de telefonía celular
incidirá en la elección de uno de los operadores? Fundamenta tu respuesta.
5 Nuestro país cuenta con operadores de telefonía celular extranjeros que apoyados
por los medios realizan fuertes campañas de publicidad. ¿Qué intenciones se
esconden detrás de las campañas publicitarias y las ofertas? Comenta.
Maldito celular9
El descontento con la calidad del servicio de
Fuente de imagen: <https://goo.gl/G7qZLB>
9
Tomado de Davelouis, Luis (s/f ). Maldito celular. Perú21. Recuperado de <https://goo.gl/A1r0hL>
14
Utiliza el texto anterior para desarrollar las siguientes actividades:
“Hoy se busca dar ese tratamiento (mucho más acotado en plazos, precios y
beneficios) a Bitel y a Entel, que podrían mejorar sus ofertas y promociones, y así
hacer el mercado más competitivo. Pero alguien se opone”.
4 ¿Por qué crees que el autor del texto escogió el título “Maldito celular”?
La portabilidad en el 201510
La República.pe INFOGRAFÍA
La portabilidad en el 2015
Operador receptor (gana clientes)
Líneas portadas del 16 de Total de líneas
julio de 2014 al 31 de perdidas
diciembre de 2015
Total de líneas ganadas 512 735 43 961 297 679 189 199 1 043 574
Portabilidad móvil a
diciembre de 2015
(En miles de unidades)
Tomado de Arauco, Orlando (2016, 6 de enero). La portabilidad en el 2015. [Infografía]. La República. Recuperado de <http://
10
larepublica.pe/economia/731425-la-portabilidad-en-el-2015˃
16
Utiliza el texto anterior para desarrollar las siguientes actividades:
a. La compañía Claro se sitúa como la tercera empresa que perdió 390 826 clientes en
el 2015.
b. Las compañías Claro y Movistar perdieron 400 000 clientes que se cambiaron a la
compañía Entel.
c. 21 799 clientes de la nueva compañía Bitel se trasladaron a la compañía Claro en el
2015.
d. La compañía Movistar sumó 129 679 clientes; aun así, es la empresa con más pérdida
de clientes.
a. Dar a conocer los cambios de operadores telefónicos por parte de los clientes de
teléfonos móviles.
b. Explicar los cambios de los usuarios de teléfonos móviles a las nuevas compañías
Entel y Bitel.
c. Explicar las razones por las cuales los usuarios de teléfonos móviles migran de una
compañía operadora a otra.
d. Mostrar cuáles son las empresas líderes en telefonía celular.
3 De acuerdo con los dos gráficos del texto, se puede concluir que la portabilidad:
a. I y II.
b. II y IV.
c. I y III.
d. I y IV.
18
Ficha 2
¡Oferta!1
LAS FALSAS OFERTAS DE TRABAJO SON LA FORMA DE CAPTACIÓN MÁS COMÚN DE LA TRATA DE PERSONAS.
Infórmate bien y no caigas en las redes de trata de personas.
1
Tomado de CHS alternativo (s/f ). ¡Oferta! [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/rjfNis>
3 Según el tema que se aborda en el texto, las falsas ofertas de trabajo que se
presentan en nuestro país se deben a que:
4 ¿Por qué crees que el autor utiliza un anuncio para presentar la información?
20
5 Según tu opinión, ¿crees que es suficiente que el Estado difunda este tipo de
anuncios para evitar que más jóvenes caigan en manos de estas redes mafiosas?
Argumenta.
SAN MARTÍN
92
PIURA
JUNÍN
100 63
MADRE DE DIOS
Por edad
LIMA 181
312 CUSCO
174
AREQUIPA PUNO
73 90
Otras regiones: 696 casos
Fuente: Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público LA REPÚBLICA
Tomado de La República (2014, 24 setiembre). Cifras vergonzosas de la trata de personas en el Perú. [Infografía]. Recuperado
2
de <https://goo.gl/12TdJ6>
22
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
a. IV - II - I
b. III - II - I
c. IV - III - I
d. II - I - III
2 Según el gráfico estadístico tomado del texto, ¿qué alternativa explica mejor la
elección de víctimas para la trata de personas?
4 ¿Por qué crees que el autor escribió como título “Cifras vergonzosas de la trata de
personas en el Perú”?
24
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
3 Narrativo Noticia Mixto
Las menores son sometidas a realizar trabajos a la fuerza, muchas veces sin recibir un salario.
A través de 764 operativos realizados en todo el país durante el 2016, la Policía Nacional
rescató a 1134 víctimas de trata de personas, entre las que se encuentran 281 menores
de edad, así como mujeres y hombres adultos.
De este último grupo, 830 son mujeres víctimas de trata de personas y 23 hombres,
de explotación laboral. Estas acciones, que también permitieron la captura de 427
presuntos tratantes, se realizaron en Lima, Iquitos, Madre de Dios, Puno, Tacna,
Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancayo, Piura, Tingo María, Ica, Trujillo y Chiclayo.
3
Tomado de En 2016 fueron rescatadas 1134 víctimas de trata de personas (2016, 28 de diciembre). RPP. Recuperado de <https://
goo.gl/DggFHZ>
El director para la Seguridad Democrática del Ministerio del Interior, Miguel Huerta
Barrón, explicó que los operativos policiales contra la trata de personas se realizaron
después de rigurosas investigaciones y diversas alianzas con otros países. Informó que,
de agosto a diciembre, en Lima, la Policía Nacional intensificó los operativos preventivos
en establecimientos nocturnos.
Estas acciones fueron ejecutadas por la policía de la Dirección de Investigación de Delitos
de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (DIRINTRAP) y los Departamentos
Desconcentrados de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes
(DEPINTRAP) a nivel nacional.
26
2 ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
“Del total de rescatadas, 281 son menores de edad. Durante los operativos se
detuvo a 427 presuntos involucrados en este delito”.
a. El secuestro con maltrato físico y mental genera traumas psicológicos que deben
ser revertidos con programas especiales.
b. Las autoridades deben encargarse de exigir a los familiares apoyo y bienestar para
las víctimas.
c. La trata de personas es un problema social. Las penas por este delito deben ser muy
severas para acabar con este flagelo.
d. Las personas que son rescatadas no pueden volver a sus hogares porque nueva-
mente serían secuestradas.
4 ¿Por qué crees que el autor utiliza una noticia para presentar la información?
1
Tomado de Daiphermanosayar (s/f ). El Día del Logro. [Web log post]. Recuperado de <https://goo.gl/DdzgH1>
28
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
5 Actualmente, las instituciones educativas realizan el Día del Logro a nivel nacional.
¿Consideras necesaria la publicidad con respaldo del Ministerio de Educación
para promocionar este evento?
30
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Argumentativo Anuncio Discontinuo
Orientación vocacional2
O que
RATUIT r la
rvicio G lita
Es un se orientar y faci onal,
bu sc a pro si an
fe
rr er a rí
de la ca ue pod
elección ocupacional q sar de la
u re
técnica s jóvenes al eg a escolar.
seguir lo etap
El servicio está a disposición de jóvenes del 4.o y 5.o de secundaria y/o jóvenes de 16 a 24 años,
que deseen orientación y/o información para su elección informativa.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Av. Salaverry 655, Jesús María. Teléf. 630-6000
www.trabajo.gob.pe/orientacionvocacional
2
Tomado de Ministerio de Trabajo (s/f ). Orientación vocacional. [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/JxpAkK>
3 El anuncio tiene una organización visual que consiste en una fotografía y un texto
inclinado para destacar la información.
O que
RATUIT r la
rvicio G lita
Es un se orientar y faci onal,
busc a profesi
d e la carrera ue podrían
n
elecció ocupacional q sar de la
u re
técnica s jóvenes al eg a escolar.
seguir lo etap
32
a. Solo II.
b. Solo I y IV.
c. Solo II y IV.
d. Solo II y III.
3
Tomado de Ministerio de Trabajo (s/f ). Semana del Empleo. [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/KsaEsY>
34
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
a. Solo I y IV.
b. Solo II.
c. Solo I y III.
d. Solo II y IV.
a. El anuncio sobre la Semana del Empleo propone que los jóvenes se pongan a traba-
jar en las instituciones que aparecen al final de la publicidad.
b. El programa de orientación vocacional busca colocar en un trabajo a todos los
estudiantes.
c. El anuncio sobre la Semana del Empleo busca ofrecer oportunidades de trabajo con
el apoyo de varias instituciones.
d. El anuncio sobre la Semana del Empleo busca destacar que el distrito de Breña rea-
liza actividades para que la gente pueda trabajar.
a. Las personas que llegan temprano tienen más oportunidad de recorrer todas las
ofertas de trabajo.
b. Las personas que llevan su currículum vitae tienen la posibilidad de ser contratadas
por las empresas asistentes.
c. Las personas que llevan su currículum vitae están preparadas para asumir cualquier
trabajo disponible.
d. Las personas que no llevan su currículum vitae no pierden ninguna oportunidad
laboral.
36
Ficha 4
La virginidad conservada1
El título de esta columna puede parecer irreal, sobre todo
Fuente de imagen: <https://goo.gl/gZAa2W>
1
Adaptado de Maestre, Fernando (2013, 2 de noviembre). La virginidad conservada. Perú21. Recuperado de <https://goo.gl/5nnghf>
Argumentos
38
3 Lee el siguiente texto:
4 Escribe una conclusión a partir del punto de vista del autor teniendo en cuenta la
sociedad actual.
La pregunta más frecuente entre los adolescentes de hoy en día es: “¿Por qué tenemos
que esperar? ¿Acaso todos los demás se abstienen de la vida sexual?”. Antes que todo, el
sexo no es solo un acto: el sexo es una gracia, un regalo de Dios para que lo compartan
el hombre y la mujer dentro del santo sacramento del matrimonio, y colabora con Dios
en la procreación de hijos. Tres de cada cuatro parejas que han vivido juntas fuera de
los lazos matrimoniales terminan en una audiencia de divorcio. Estas parejas valoran el
placer más que el compromiso y confunden la lujuria con el amor.
Reservar el sexo para el matrimonio nos salva de caer en situaciones falsas. Lo que
presenta hoy la televisión, las telenovelas y el cine es falso. Presentan el sexo como un
pasatiempo grato y sin frenos para los adultos jóvenes. Pero no revelan las consecuencias
crueles y nocivas del sexo premarital. La verdad es que muchas personas sufren de
enfermedades que amenazan sus vidas y criaturas inocentes se quedan sin padres o
incluso son abortadas.
2
Adaptado de Figueroa, Cassandra (2003). ¿Podemos resistir la tentación? Recuperado de <https://goo.gl/1EBWq1>
40
Tal como escribió C. Everett Koop: “Cuando usted ejecuta un acto sexual con alguien,
lo está haciendo con toda la gente con que esa persona tuvo trato sexual durante los
últimos diez años”. Lo cual multiplica las posibilidades de contraer una enfermedad
fatal. Algunas de estas enfermedades de trasmisión sexual llevan a la muerte o
causan cáncer. Una dolencia como la sífilis causa desórdenes cerebrales, afecciones
del corazón, muerte y defectos de nacimiento en los niños. Se ha descubierto que las
nuevas manifestaciones de las enfermedades sexuales se han vuelto capaces de resistir
los tratamientos médicos.
Ningún amor verdadero nos presionaría jamás para que hagamos algo que es inmoral,
y esta es la prueba definitiva para saber si nos están manipulando o si nos aman
realmente. Reservar el sexo para el matrimonio garantiza que cuando nuestro cónyuge
nos dé todo lo que sea capaz de ofrecernos, nosotros seamos capaces de hacer lo
mismo, y no de darle solo lo que nos ha quedado.
a. III - IV - V
b. II - IV - V
c. II - IV - III
d. I - II - IV
C. Everett Koop: “Cuando usted ejecuta un acto sexual con alguien, lo está
haciendo con toda la gente con que esa persona tuvo trato sexual durante los
últimos diez años”.
“Ningún amor verdadero nos presionaría jamás para que hagamos algo que es
inmoral, y esta es la prueba definitiva para saber si nos están manipulando o si
nos aman realmente. Reservar el sexo para el matrimonio garantiza que cuando
nuestro cónyuge nos dé todo lo que sea capaz de ofrecernos, nosotros seamos
capaces de hacer lo mismo, y no de darle solo lo que nos ha quedado”.
a. La función del último párrafo es comparar lo que toda persona debe hacer.
b. La función del último párrafo es incidir en que las personas no deben ser débiles
sexualmente.
c. La función del último párrafo es reflexionar sobre el correcto comportamiento
sexual y sus beneficios.
d. El último párrafo sintetiza el argumento más importante de la lectura.
4 ¿Crees que el autor del texto tiene razón al afirmar que debe postergarse el inicio
de la actividad sexual? ¿Por qué?
42
5 Lee los siguientes fragmentos del texto y responde la pregunta que se plantea.
“Ningún amor verdadero nos presionaría jamás para que hagamos algo que es
inmoral…”.
¿Consideras que las ideas del autor están claramente sustentadas? Fundamenta
tu respuesta.
Sexy segura
44
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
a. Tesis
b. Argumentos
c. Conclusiones
d. Premisas
2 Clasifica las siguientes ideas del texto “Sexy segura”. Escribe T si se trata de la tesis,
A si se trata de los argumentos y C si es la conclusión.
a. Objeto sexual
b. Armonía
c. Exposición
d. Seguridad
5 ¿Cuál crees que podría ser el efecto de este afiche en las jóvenes de tu localidad
que lo lean?
46
Ficha 5
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
1 Argumentativo Artículo de opinión Continuo
Una manifestación puede tener un sentido crítico y buscar llamar la atención sobre
contradicciones sociales que, no obstante, han pasado desapercibidas hasta el momento.
Por ejemplo, que negar a alguien la posibilidad de planificar su vida, unida legalmente
a la persona que quiere, contradice los valores liberales, socialmente aceptados, a la
libre elección y a la igualdad ante la ley. La premisa es que dentro de un mismo sistema
mental dos creencias incompatibles no pueden ser igualmente válidas: una debe ser
necesariamente falsa. Hacer que los sectores más conservadores reflexionen sobre estas
inconsistencias y modifiquen su sistema de creencias es la más importante función social
de una protesta ciudadana. Idealmente, el resultado de ello debería ser que, si alguien
quiere seguir creyendo en tales principios liberales, tendría que aceptar como falsa la
creencia de que dos personas del mismo sexo no pueden estar unidos civilmente.
1
Tomado de Gianfranco Casuso (2017). Disonancia y crítica social. La marcha por la vida como defensa de la inconsistencia. Disonancia.
Portal de debate y crítica social. Recuperado de <https://goo.gl/VCyK6q>
48
Las protestas con esta finalidad crítica suelen convocar inicialmente a grupos pequeños,
pues su rol es precisamente enfrentar a la opinión mayoritaria e ir creando espacios de
disonancia hasta hacer que dicha mayoría comience a cuestionar sus propias creencias
e incluso sus deseos, preferencias y gustos. Una protesta es siempre un fin en sí mismo:
independientemente de lo que logre a largo plazo, hacer explícito el rechazo hacia algo
que nunca antes se había puesto en cuestión es ya una victoria.
2 Lee los siguientes enunciados y luego marca la alternativa que contiene ejemplos
de disonancia cognitiva.
a. I, II y III.
b. II, III y IV.
c. I, II y IV.
d. Solo III.
4 ¿A cuál de los siguientes agentes sociales está dirigida la crítica que plantea el
autor en el texto?
50
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Argumentativo Artículo de opinión Continuo
2
Adaptado de ¿Se debe aprobar la unión civil? (2014, 4 de abril). El Comercio. Recuperado de <https://goo.gl/C8Yypy>
a. “De hecho, no hay evidencia que justifique el statu quo, pues al contrario de aque-
llos que dudan del cambio, la UCNM ofrece condiciones donde más personas po-
drán vivir acorde con sus ideas y su sentir…”.
b. “… no se trata del avance logrado en más de 14 países, incluidos Argentina, Uru-
guay y Brasil. Por el contrario, es apenas una propuesta que busca resolver una si-
tuación injusta de desprotección de derechos…”.
c. “… con las normas vigentes, las parejas del mismo sexo son las únicas personas
adultas que están impedidas de establecer una unión legal, de formar familia e in-
cluso de separarse reconociéndose derechos mutuos”.
d. “Nadie hoy en día podría afirmar que la desigualdad es positiva. Sin embargo, cuan-
do las acciones se trasladan a los hechos, las cosas afloran de manera distinta y la
desigualdad se constituye en el modelo ideal”.
52
2 Lee el siguiente fragmento: “… aquellos(as) que niegan esta posibilidad no están
pensando en el amor, ni mucho menos en la protección de la unidad familiar”.
¿Qué tipo de falacia se presenta?
a. Es una falacia ad hominem porque el autor generaliza y cuestiona a las personas que
piensan contrariamente a la postura establecida.
b. Es una falacia ad hominem porque el autor afirma una falsedad e intenta desacredi-
tar a las personas que dicen lo contrario.
c. Es una falacia de autoridad porque el autor defiende su postura sin razones y desa-
credita a los que se oponen a sus ideas.
d. Es una falacia de autoridad porque el autor amenaza a quienes piensan de manera
contraria a sus ideas.
54
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
3 Argumentativo Artículo de opinión Continuo
Reforma y referéndum3
Rafael Rey Rey (exministro de Defensa)
3
Adaptado de ¿Se debe aprobar la unión civil? (2014, 4 de abril). El Comercio. Recuperado de <https://goo.gl/C8Yypy>
56
2 ¿Cuál es la conclusión que plantea el texto?
a. El referéndum no cambiará la discriminación por las diferencias sexuales.
b. Ante la negativa del 70 % de la población, el referéndum es un proyecto sin sustento.
c. Es necesario un referéndum para dar paso a la reforma de la Constitución.
d. La aprobación de una ley de uniones civiles homosexuales requiere reforma.
“Lo dijo muy claro Giovanna Castro en Los Chistosos de RPP: ‘Lo que está contra
la naturaleza no puede ser bueno’”.
a. Falacia ad hominem
b. Falacia de autoridad
c. Falacia ad baculum
d. Falacia ad verecundiam
58
Ficha 6
1
Adaptado de Enfermedad por el virus de Zika. (2016, setiembre). OMS. Recuperado de <https://goo.gl/x8wYdj>
60
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
1B Expositivo Infografía Discontinuo
Contagio
El virus se propaga a través
de la picadura de un mosquito
del género “Aedes Aegypti”.
También se puede transmitir por vía sanguínea
Primer contagio en humanos: 1952, en Tanzania. pero es muy poco frecuente este tipo de contagio.
2007
1947 1977
Micronesia
2014
2013
UGANDA Pakistán
Malasia Brasil
Indonesia Polinesia Francesa
2
Tomado de EFE (2016, 2 de febrero). La amenaza del virus del Zika. [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/RUwrER>
( ) Los pacientes con el virus del Zika pueden presentar síntomas de 2 a 7 días.
( ) El zika es altamente peligroso en mujeres embarazadas.
( ) Las primeras infecciones de zika fueron identificadas en Brasil.
( ) La transmisión del zika se da por la picadura del mosquito infectado con el virus.
( ) Ya está comprobada la transmisión por transfusiones de sangre.
a. V - V - V - F - F
b. V - V - F - V - F
c. F - V - F - V - V
d. F - V - V - V - F
a. El virus del Zika se identificó por primera vez en Tanzania (en macacos).
b. El primer caso en América del Sur fue en Colombia.
c. La picadura es originada por el mosquito del género Aedes Egypt.
d. Conocer el zika ayuda a prevenirlo y a estar preparados para afrontar la enfermedad.
62
El zika
en
Origen Propagación Latinoamérica
en por
20 casos
Uganda La picadura de un reportados
mosquito
en
Los bosques
de Zika
64
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Expositivo Artículo informativo Continuo
3
Adaptado de Ferre, Sergio (2013, 7 de junio). La química del fuego griego, el secreto militar mejor guardado de la historia. Agencia
Sinc. Recuperado de <https://goo.gl/aBiM0f>
1 Clasifica las siguientes ideas del texto leído. Escribe P para ideas principales y S
para ideas secundarias, según sea el caso.
66
3 Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. El conocimiento del fuego por parte de los griegos les permitió ejercer poder y
autonomía.
b. El fuego griego se usó por más de ocho siglos hasta que se perdió la fórmula.
c. Los hombres encargados de la fórmula eran asesinados para que el secreto no se
develase.
d. Los árabes hicieron un fuego de la misma calidad y los bizantinos, otra de menor
calidad.
Organizador A:
El fuego
griego
fue
utilizada
de
Difícil de apagar
Por el Imprerio bizantino
Es tóxico
fue
su por
es durante
Difícil de apagar
Desconocida Las Cruzadas
Es tóxico
68
5 ¿Consideras que la información presentada está comprobada y sustentada?
Explica por qué.
4
Tomado de Agencias Sinc (2016, 22 de febrero). Los niños con discapacidad mental afrontan barreras especiales de acceso a la
justicia. [Web log post]. Recuperado de <https://goo.gl/WkTjg0>
70
Algunas de las principales barreras identificadas fueron las propias actitudes de
los miembros del Poder Judicial, los abogados y otros profesionales, como policías,
trabajadores sociales y los directores de las instituciones de asistencia social. “Se
observó que en muchos países las actitudes discriminatorias eran la norma general, lo
que reflejaba prejuicios sobre los niños con discapacidad y su posibilidad de participar
en los procedimientos legales”, indica otra firmante del estudio, Patricia Cuenca, del
Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.
Recomendaciones, indicadores y materiales didácticos
A raíz del proyecto europeo se han elaborado una serie de informes, guías y materiales
en los que se recogen los principales resultados del estudio, que se han puesto a
disposición del público y que pueden consultarse (la mayoría de ellos en los idiomas
de los diferentes países que participaron en el proyecto) a través de la página web del
Mental Disability Advocacy Centre.
En este sentido, se presentan un conjunto de recomendaciones para que la situación
de estos niños mejore de forma significativa en todas las esferas de la justicia civil,
penal y administrativa; por ejemplo, introducir sistemas para recopilar y publicar datos
desglosados por edad y tipo de discapacidad en el sistema judicial; crear herramientas
para que los niños y las niñas involucrados en procesos judiciales tengan garantizada
una efectiva participación en ellos; elaborar indicadores de resultado para evaluar el
derecho de acceso a la justicia de los niños con discapacidad mental en los sistemas
nacionales de justicia.
Asimismo, se puede acceder a materiales didácticos y formativos dirigidos a los
profesionales implicados en la administración de justicia, que trabajan con niños
con discapacidad mental, como es el caso de jueces, agentes de policía, trabajadores
sociales, psicólogos, etc.
“Existe la necesidad de que los tribunales sean más abiertos, flexibles y con capacidad
de respuesta para los niños y las niñas con discapacidad, así como para otros grupos
que se encuentran en situación de vulnerabilidad en nuestras sociedades”, concluye el
profesor Ignacio Campoy.
sufren
Violación de
origen derechos recomendación
Capacitar a
Tribunales
profesionales
con
Flexibles y
abiertos Material didáctico
72
a. Mientras no se cambie el sistema judicial habrá discriminación.
b. Actualmente se consideran los derechos de las personas con discapacidad.
c. La discriminación es consecuencia de los malos profesionales.
d. Los niños con discapacidad reclaman sus derechos.
4 El autor del texto afirma que las condiciones de las personas con discapacidad
mental son iguales en casi todos los países de la comunidad europea. Según tu
experiencia, ¿crees que sucede lo mismo en nuestro país? Justifica tu respuesta.
“... introducir sistemas para recopilar y publicar datos desglosados por edad y tipo
de discapacidad en el sistema judicial; crear herramientas para que los niños y
las niñas involucrados en procesos judiciales tengan garantizada una efectiva
participación en ellos”.
74
Ficha 7
Maravillas olvidadas1
La palabra maravilla, según la Real Academia
Fuente de imagen: <https://goo.gl/hmf2nT>
Tomado de Anónimo (s/f ). Siete maravillas del mundo antiguo. Recuperado de <https://goo.gl/5P65YA˃
1
a. II - IV - V - III - I
b. II - IV - III - V - I
c. III - IV - V - I - II
d. III - II - V - I - IV
76
2 Conocer la lista de las siete maravillas del mundo antiguo trae como efecto:
78
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Expositivo Artículo informativo Continuo
El Nobel2
Frecuentemente hablamos del Premio
Nobel, de los ganadores año tras año, de
Fuente de imagen: <https://goo.gl/cvq6Bh>
2
Adaptado de Anónimo (s/f ). Alfred Nobel y la creación de los premios. [Web log post]. Recuperado de <https://goo.gl/ktGTdS>
1 ¿Cuál es la secuencia correcta que resume los hechos de Alfred Nobel según el
texto?
80
3 Del texto leído, se puede concluir que:
4 ¿Crees que el texto presentado cambie en los lectores la idea que tienen del
científico Alfred Nobel? ¿Por qué?
Adaptado de EcoDiario (s/f ). Los pingüinos prosperaron gracias al calentamiento del clima hace 30 000 años. [Web log post].
3
Recuperado de <https://goo.gl/bQbko9>
82
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
a. El histórico cambio climático trajo ganadores y el actual cambio climático trajo más
perdedores.
b. Los pingüinos disminuyeron su población gracias a los cambios climáticos de la
Edad de Hielo.
c. El cambio climático limita las oportunidades de vida para los pingüinos.
d. El cambio rápido disminuye a los pingüinos, el cambio climático gradual beneficia
a los pingüinos.
a. Para que comprendan por qué están disminuyendo los pingüinos de dos regiones.
b. Para que reconozcan los efectos nocivos de la acción del ser humano en los animales.
c. Para despertar la opinión a favor de campañas de cuidado del hábitat animal.
d. Para entender cómo se originan los cambios climáticos en el planeta.
El calentamiento
global
El calentamiento
El calentamiento
actual es rápido o
histórico fue gradual.
acelerado.
Provoca la retirada
Provocó la
del hielo demasiado
retirada de hielo.
rápido y lejos.
Provocó el aumento
de alimentos.
84
¿Qué opinas sobre la organización de las ideas en el gráfico presentado?
Adaptado de Aprendiz financiero (s/f ). ¿Qué es el dinero? ¿Cuáles son tus verdaderas creencias sobre el dinero? [web log post].
1
Recuperado de <https://goo.gl/yhLsEo>
86
No hay nada malo en querer vivir mejor. Cada uno de nosotros necesita sentirse seguro,
quiere mirar el futuro con esperanza, desea sentir que se está moviendo hacia adelante
todo el tiempo. Es difícil conciliar el hecho de que alguien trabaje duro con el que, de
todos modos, no tenga dinero.
La verdad sobre el dinero
Existen muchos mitos y diversos pensamientos sobre el dinero, pero también hay
ciertas verdades que no cambian. Así pues, el dinero es:
Necesario: tener dinero es necesario para satisfacer nuestras necesidades básicas:
alimentación, ropa, vivienda, etc.
Importante: como dice el conocido adagio “el dinero no es lo más importante en la
vida”. Alguien dirá que lo más importante es el amor, la salud, la amistad. Por supuesto,
también el amor es más importante que la comida o bebida, pero cuando no comemos
nada durante unos días nos damos cuenta de que necesitamos tener algo para comer y
beber. Entonces, descubrimos que el dinero juega un papel importante en nuestra vida.
Moralmente neutral: en contra de lo que se cree comúnmente, el dinero en sí mismo
no es algo malo. A menudo oímos que el dinero nos desmoraliza, que los ricos son en
su mayoría personas egoístas, que solo piensan en su propio beneficio. Sinceramente,
creo que no es el dinero quien define lo que somos. Con dinero, simplemente, nos
limitamos a ser nosotros mismos, mostramos lo que realmente somos. Si alguien es
egoísta cuando no tiene dinero, cuando lo obtenga será un “gran” egoísta. Cambiando
solo la dimensión de la acción, pero los defectos siguen siendo los mismos. Esto también
funciona a la inversa, si alguien es una buena persona, cuando sea rico será capaz de
hacer un mayor bien.
“El dinero no te cambia. El dinero solo te hará más de lo que ya eres”.
T. Harv Eker
¿Quieres ser rico?
Imagina que estás en un salón en el que alguien lleva a cabo una presentación sobre
las finanzas. Te sientas junto a otras personas y surge la pregunta: “¿Quién de ustedes
quiere ser rico? Por favor, levante la mano”. Piensas por un momento si lo harías. ¿Crees
que tienes el coraje para levantar la mano y decir: “Sí, yo quiero ser rico”?
Cuando una pregunta similar surge, la mayoría de nosotros sentimos algunas molestias.
Incluso si queremos tener dinero, cuando nos encontramos rodeados de otras personas
no queremos admitirlo. Si es tu caso, es el momento de cambiar algo en tu actitud
acerca de las finanzas. Si el dinero es necesario, importante y moralmente neutral, ¿por
qué no puede ser uno de nuestros objetivos? Si no tenemos problemas para decir “Sí,
quiero tener mi propia casa”, “Sí, quiero viajar y conocer otros países”, “Sí, quiero enviar
a mi hijo a una buena universidad”, entonces tampoco lo debemos tener para decir “Sí,
quiero tener dinero”, ese puede ser un objetivo normal en nuestra vida, uno de los
objetivos importantes para nosotros. No tengamos miedo de decir que queremos
tener dinero, no hay nada malo en ello. De esta manera demostramos que somos
maduros y que pensamos en nuestro futuro.
88
3 A partir de la información presentada en el texto, ¿qué alternativa permite obtener
un dato futuro?
“También en las escuelas nos dicen poco acerca de las finanzas, nadie nos enseña
cómo debemos manejar nuestro dinero y lo que debemos hacer para prosperar
económicamente”.
5 A partir del texto leído, ¿qué argumentos utilizarías para motivar a tus familiares
a leer la información presentada?
Adaptado de Perú 21 (2015, 12 de junio). Día del Trabajo Infantil: hay 1,65 millones de menores que trabajan en el Perú. Recuperado
2
de <https://goo.gl/l38Llo>
90
Falta supervisión
Nayda Ramos, adjunta de los Derechos del Niño de la Defensoría del Pueblo, recordó
que, según la legislación vigente, los municipios y las direcciones regionales de trabajo
son los encargados de llevar un registro del trabajo formal que realizan los menores.
No obstante, una supervisión detectó que la mayoría de dependencias no cuenta con
dicho registro.
“Esto quiere decir que en ciudades grandes, como Arequipa, Chiclayo, Huaraz,
Huamanga, Ica, Trujillo, Tumbes e incluso Lima, no se fiscaliza si los menores trabajadores
cumplen los horarios establecidos por la ley, reciben los beneficios que les corresponden
o están en condición de explotación”, manifestó Ramos.
La especialista detalló a Perú21 que, durante la inspección, se detectó que en once
regiones los adolescentes reciben sueldos por debajo del mínimo vital; en otras nueve
regiones los menores trabajan más horas de las permitidas, y en doce regiones hay
niños trabajando en oficios riesgosos. Al parecer ignoramos que “Un niño que trabaja
pierde más de lo que gana”.
( ) Al 2011 la cifra de niños que trabajan es de 1 659 000. Sus edades van de 5 a 17 años.
( ) En nueve ciudades importantes, sin incluir Lima, no se cuenta con registro de trabajo
de niños.
( ) El tema del texto es “Trabajos peligrosos que realizan los niños en el Perú”.
( ) El 50 % de niños que trabajan lo hacen en condiciones inhumanas y sin seguro ni
protección.
( ) El tema del texto es “Trabajo forzado e ilegal en los niños y jóvenes del país”.
a. F - F - F - V - F
b. V - V - F - F - V
c. V - F - F - V - F
d. V - F - F - V - V
14,1 horas
14,5 horas
23,5 horas
1´659,000
23,4 %
92
3 Según el texto leído, ¿a qué conclusión podemos llegar?
94
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
3 Narrativo Memorias Continuo
2 ¿Cuál de las siguientes ideas se puede extraer del último párrafo del texto?
3 Lee con atención el siguiente contenido de una nota al pie del texto leído:
96
¿Qué se puede deducir a partir de la información de la nota al pie?
5 ¿Qué argumentos utilizarías para recomendar a tus amigos que lean este texto de
Pedro Suárez Vértiz?
a. Gary Kaspárov obtuvo 4 puntos, porque cada partida ganada vale más de un punto.
b. Las 2 partidas que fueron tablas favorecieron a la Deep Blue porque una tabla vale
un punto en ajedrez.
c. La Deep Blue no obtuvo ningún punto con las partidas que fueron tablas, porque
una tabla es un empate en ajedrez.
d. Gary Kaspárov obtuvo 4 puntos, porque ganó 3 partidas y medio punto en cada
tabla.
98
Kaspárov vs. computadora1
1
Tomado de EFE (2016, 11 de febrero). Se cumplen veinte años del primer duelo entre Kaspárov y la computadora Deep Blue. [Infografía]. Recuperada de <https://goo.gl/bK6rlV˃
100
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Expositivo Artículo de divulgación Continuo
Adaptado de Agencias Sinc (2016). La comunidad ‘gamer’ lidera un estudio sobre moléculas claves para la vida. [Web log post].
2
Recuperado de <https://goo.gl/GHOkht˃
102
Aunque la mayoría de estos gamers no tienen una formación científica, pueden tener
habilidades lógicas —por ejemplo, de manipulación espacial— que los hacen valiosos.
“Hay un gran potencial en los juegos distribuidos, ejecutados por un gran número de
personas de todo el mundo, como fórmula para ayudar al proceso de descubrimiento
científico”, dicen los investigadores.
5 ¿Qué efectos busca conseguir el autor al elegir como título “La comunidad gamer
lidera un estudio sobre moléculas claves para la vida”? Justifica tu respuesta.
104
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
3 Expositivo Infografía Discontinuo
a. I y IV.
b. II y III.
c. I, II y III.
d. I , II y IV.
Las 7 víctimas
La cabina principal, donde iba la
Arriba (de izq. a der.): tripulación, habría resultado intacta
Ellison Onizuka, pese a la explosión, por lo que se cree
Christa McAuliffe, que los astronautas habrían muerto al
Greg Jarvis y Judy impactar contra el agua.
Resnik. Abajo: Mike
Smith, Dick Scobee y La cabina se
Ron McNair precipitó contra el
océano Atlántico a
unos 300 km/h.
3
Tomado de EFE (2016, 28 de enero). Tres décadas de la tragedia del Challenger. [infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/l9EYQN>
4 La forma de presentar la infografía y su estructura, ¿facilita su comprensión?
¿De qué manera?
Visión artificial1
La cámara de video El video se envía a un Tras ser procesadas viajan al La retina envía la imagen a través
HD externa situada pequeño ordenador receptor-transmisor y se transmiten del nervio óptico al cerebro,
en las gafas capta en el que se procesan de manera inalámbrica al implante creando la percepción de patrones
la escena. las imágenes. retiniano situado en el ojo. de luz.
Fuente: Centro de Oftalmología Barraquer y Agencia EFE Miguel Mulas / Agencia EFE
1
Tomado de EFE (2016, 11 de febrero). Un implante puede devolver la visión a pacientes con enfermedades de retina. [Infografía].
Recuperado de <https://goo.gl/Psm8MD˃
108
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
110
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Expositivo Artículo informativo Continuo
2
Adaptado de Francescutti, Pablo (2016, 19 de enero). Locos por el tiempo. [Web log post]. Agencias Sinc. Recuperado de <https://goo.
gl/A31cWH˃
a. casual.
b. breve.
c. tecnológica.
d. experimental.
112
3 ¿Qué se puede deducir del siguiente fragmento del texto?
4 ¿Crees que los espacios dedicados al tiempo en los canales de televisión nacional
son necesarios para los espectadores? Fundamenta tu respuesta.
5 ¿Crees que los espacios de información del tiempo se han vuelto mediáticos y han
ganado mucho protagonismo? Justifica tu respuesta.
Adaptado de Agencias Sinc (2016, 1 de febrero). Drones con forma de ave rapaz harán funciones de espantapájaros en cultivos. [Web
3
114
Carga computacional
Las invenciones desarrolladas por los investigadores del IMSE permiten, igualmente,
acelerar el posprocesamiento de imágenes con millones de píxeles. “La mayor carga
computacional a la hora de tratar las imágenes ocurre al principio, cuando tienes que
desechar esa cantidad ingente de píxeles y quedarte con la información que te interesa
para realizar un determinado procesamiento”, añade Jorge Fernández, otro de los
investigadores implicados.
En su opinión, “gracias a estas innovaciones será posible también disponer de
información ya procesada cuando el dron aterrice, ahorrando tiempo y esfuerzo en
procesos de posproducción de imágenes, atenuando la carga computacional que
implican las tareas de inteligencia artificial”.
a. IV - II - I - III
b. III - IV - I - II
c. IV - II - III - I
d. II - I - III - IV
116
Ficha 11
Antes de la lectura:
• Establece tu propósito lector: ¿para qué leeré?
• Identifica marcas (imagen, título, entre otros) y anticipa el tema: ¿de qué
tratará el texto?
Tomado de Rodríguez, Eva (2016). Científicas a pesar de todo. [Web log post]. Agencias Sinc. Recuperado de <https://goo.gl/mNZtPR>
1
118
“Se ha conseguido que los estudios de género, las investigaciones de la mujer y el
feminismo estén un poco más aceptados en el ámbito académico, aunque sigue siendo
una lucha constante hacer ver a una gran mayoría que (estos) son campos de estudio
vitales para comprender mejor el mundo, sin miopía”, afirma Gartzia.
2 Del siguiente fragmento: “tener hijos afecta mucho más negativamente a la mujer
científica, sobre todo al llegar a altos niveles”, se puede deducir que:
a. Las mujeres científicas que son madres tienen menos posibilidades de asumir
responsabilidades laborales.
b. Muchas mujeres dejarán sus estudios para dedicarse a la maternidad.
c. No hay mujeres científicas que sean madres.
d. Las mujeres científicas de alto nivel evitan tener hijos.
3 Según el texto, al comparar las responsabilidades del hombre con las de la mujer,
se puede deducir que:
120
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Expositivo Infografía Discontinuo
Antes de la lectura:
• Establece tu propósito lector: ¿para qué leeré?
• Identifica marcas (imagen, título, entre otros) y anticipa el tema: ¿de qué
tratará el texto?
Hasta 200 piezas Fuente: U. de Leicester (R. Unido); CSIRO (Agencia Científica
de plástico se han encontrado en algunos animales. Nacional de Australia); Imperial College de Londres (R. Unido)
2
Tomado de EFE (2016, 3 de marzo). La era del plástico. [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/PH6eQ2>
3 ¿Qué consecuencias en común sufren los animales y el ambiente natural debido al
uso excesivo del plástico?
Antes de la lectura:
• Establece tu propósito lector: ¿para qué leeré?
• Identifica marcas (imagen, título, entre otros) y anticipa el tema: ¿de qué
tratará el texto?
Adaptado de Ríos, Alberto (2016, 24 de julio). ¿Cómo transformar el sistema de transporte peruano? [Web log post]. ConexiónEsan.
3
Recuperado de <https://goo.gl/7j53Pk>
124
El transporte en Lima es uno de los problemas más acuciantes que cualquier gobierno
municipal deberá abordar e implica elaborar una estrategia integral a muy largo plazo
de transformación del sistema de transporte de personas y mercancías, acoplado a un
proceso de transformación del modelo energético peruano. El peatón, el ciclista y el
transporte público deben ser los elementos centrales de una estrategia nacional de
movilidad sostenible.
Los países emergentes, pero en vías de desarrollo como el Perú, presentan un sistema
de transporte de personas y mercancías con un nivel de desarrollo intermedio,
desorganizado, ineficiente y caótico. Los sistemas de transporte en países con un
desarrollo intermedio como el Perú permiten un amplio margen de acción para el
establecimiento de un crecimiento ordenado, eficiente y sostenible en el sector
transporte.
Esta afirmación implica que si el proceso de transformación del modelo energético se
inicia cuanto antes, no serán necesarios costosos, profundos y traumáticos cambios,
como los que experimentan actualmente los países más industrializados con un
transporte privado más masificado y grandes volúmenes de transporte de mercancías.
Existe una gran cantidad de experiencias a nivel mundial sobre estrategias de movilidad
sostenible aplicadas con particular éxito y que han transformado radicalmente el
transporte en grandes ciudades europeas.
Los ejes centrales de una estrategia de transformación del sector transporte, tanto para
el transporte urbano como de mercancías, son los siguientes:
• Elaborar políticas de movilidad y transporte sostenible basadas en priorizar los
desplazamientos no motorizados en las grandes ciudades y desmotivar el uso
del transporte privado (infraestructuras de ciclovías y vías peatonales, planifi-
cación urbanística favorable a un transporte y movilidad sostenible en nuevos
desarrollos urbanísticos).
• Establecimiento de una política de inversión en infraestructuras que minimice
el crecimiento de la movilidad motorizada privada, que incentive el uso de mo-
dos de transporte eficiente y de menor impacto medioambiental (urbanismo
sostenible, desplazamientos a pie, en bicicleta o transporte público) y que fo-
mente el empleo racional del coche convencional (uso compartido o empleo
solo para largas distancias).
• Establecimiento de un conjunto de impuestos al uso del coche privado en fun-
ción de los kilómetros recorridos y que incluya los costos medioambientales
derivados de la contaminación atmosférica, la ocupación del espacio público,
el ruido y los efectos sobre la salud pública.
• Modernización, reestructuración y reordenamiento territorial del transporte ur-
bano público (ordenación y planificación del transporte público de propiedad
privada y municipal, reemplazo de autobuses convencionales por autobuses a
gas natural o biocombustibles, creación de redes de tranvías públicos y líneas
de ferrocarriles para atender al servicio de transporte interurbano y de largos
recorridos, etc.).
1 ¿Cuál de las alternativas presenta un enunciado que no tiene relación con el texto
leído?
126
3 Según el texto, ¿cuál es la diferencia entre el modelo urbano nacional y el modelo
de transporte de las ciudades europeas?
5 ¿Crees que se pueden hacer reformas del transporte en el país sin voluntad
política? Argumenta.
1
Adaptado de Agencia Sinc (2016, 9 de marzo). El consumo de carne cruda cambió la fisonomía de los primeros humanos [Web log
post]. Recuperado de <https://goo.gl/TyFyec>
128
Los investigadores realizaron distintos experimentos en los que varias personas
masticaron comida procesada de la manera más simple posible, como habría podido
estarlo en el Paleolítico Inferior, es decir, cortada y golpeada con el objetivo de hacerla
más blanda y manejable.
El equipo descubrió que masticar carne —en este caso, de cabra— habría sido más
fácil para el Homo erectus que consumir vegetales como zanahorias o remolachas,
consideradas parte de la alimentación de estos homínidos. Los científicos apuntan a que
el abandono del vegetarianismo contribuyó a la evolución de su aparato masticador,
que ya no necesitaba la misma energía para funcionar.
Según los resultados del trabajo, si la carne supusiera un tercio de la dieta, el número
de masticaciones por año habría disminuido en un 17 % y la fuerza requerida habría
menguado en un 26 %. Más tarde, el hecho de cocinar y calentar los alimentos tuvo
importantes beneficios, pero la carne cruda y el uso de herramientas ya transformaron
el sistema intestinal humano más de un millón de años antes. “Las evidencias sobre la
introducción de la cocina son controvertidas. Los restos más antiguos se remontan a un
millón de años. Pero la demostración del uso regular data únicamente de 500 000 años
atrás”, destaca Lieberman.
La importancia del tiempo de masticado
“Hemos analizado un tema de gran importancia, sobre el que no pensamos demasiado.
El masticado influye en la manera en la que vivimos como humanos. La gente que
vive fuera de la sociedad industrializada, en el medio rural, solo emplea un 5 % de su
día en masticar. La gente de las sociedades más avanzadas, aún menos”, remarca el
investigador.
“En la actualidad, nuestra dieta está determinada por su calidad y la forma de cocinar.
Sin embargo, el cambio en la evolución humana proviene de mucho antes”, concluye
el científico.
a. Para los homínidos, masticar productos vegetales era mucho más fácil.
b. La fisonomía del Homo erectus cambió al abandonar el vegetarianismo.
c. Para los homínidos, consumir carne habría sido más difícil que consumir vegetales.
d. La energía del Homo erectus en la masticación aumentó con la carne tratada con
piedra.
a. los descubrimientos en alimentación por parte del Homo erectus fueron la razón de
cambios físicos y fisiológicos.
b. los descubrimientos en alimentación por parte del Homo erectus fueron la razón del
cambio de omnívoro a carnívoro.
c. la investigación demuestra que el Homo erectus habría abandonado el vegetarianis-
mo al descubrir la cocción de la carne.
d. la investigación demuestra que el Homo erectus habría consumido carne para evitar
vegetales sin sabor.
4 El texto habla de los hábitos alimentarios del ser humano y su evolución, así como
de la importancia del masticado y de la poca atención que se le da. De acuerdo con
tu experiencia, ¿consideras que emplear menos del 5 % del día en la masticación
de los alimentos traerá consecuencias en tu salud? Fundamenta tu respuesta.
130
5 De acuerdo con la información presentada, ¿consideras importantes los cambios
que se dieron en el humano antiguo y las investigaciones que actualmente
estudian estos comportamientos?
5 ¿Por qué?
2
Adaptado de Especiales Viajar (s/f ). Amazonas [Brasil, Colombia y Perú]: la selva superlativa. [Web log post]. Recuperado de:
<https://goo.gl/WnKVb1>
132
El río Amazonas es tan ancho que apenas pueden distinguirse las riberas si se navega
por el centro de la corriente. Todo esto es cierto, pero hay maravillas de la naturaleza
que solo se pueden ver en el mismo Amazonas, como la desembocadura en el Atlántico.
Es tal la cantidad de agua que vierte al océano que hay una gran extensión en la que
el agua es dulce. Los primeros exploradores que recorrieron la zona ya notaron que allí
podía beberse el agua del mar.
Hay ocasiones en que las mareas penetran por las bocas del Amazonas y generan
un efecto inusual que se aprecia muchos kilómetros río arriba. Es muy frecuente que
cuando confluyen dos ríos en la Amazonía, estos tengan diferente densidad y color
por llevar distintas sustancias en disolución. Por ello, es posible que no se mezclen
inmediatamente, sino que discurran en paralelo durante un largo trecho. Además de
la mera anchura del río, un espectáculo inigualable en sí mismo, el Amazonas ofrece
continuamente este fenómeno a lo largo de su curso. Y en ningún lugar es más
espectacular que en las cercanías de Manaos, donde se junta el Amazonas —que
viene desde el oeste con sus aguas pardas cargadas de limo— con el Negro —que lo
hace desde el norte y sus aguas son limpias pero oscuras por los taninos que llevan en
disolución—; el resultado es que durante 80 kilómetros las aguas de ambos corren sin
mezclarse.
En cualquier caso, si lo que se busca en la Amazonía son los bosques primigenios con
fauna abundante y árboles intactos, es evidente que hay que abandonar la corriente
principal y buscar entre sus tributarios más pequeños. En Brasil hay varios enclaves
protegidos con la categoría de parque nacional, como los de Jaû, Pico da Neblina, Serra
do Divisor, Pacás Novos o Amazonía. La mayoría de ellos son lugares remotos de difícil
acceso y sin infraestructuras.
Más sencillo es llegar a la cuenca alta de la Amazonía en otros países, como Ecuador, Perú,
Colombia o Bolivia. En Perú se encuentra el Parque Nacional del Manu, tan magnífico
como remoto, pero actualmente es mejor adentrarse en la naturaleza intacta de la
Amazonía en las reservas nacionales Tambopata (con acceso desde Puerto Maldonado)
o Pacaya-Samiria (desde Iquitos). Desde Puerto Maldonado se navega por el río Madre
de Dios hasta el lodge elegido, desde donde se inician los recorridos para conocer la
selva. Una opción singular muy atractiva es la que se ofrece desde Iquitos o la cercana
Nauta: los cruceros fluviales. Hay barcos de lujo que navegan por el Ucayali, el Marañón
y otros afluentes menores en busca de las ocasiones ideales para disfrutar del contacto
con la naturaleza.
En cualquiera de estas opciones siempre hay tiempo para hacer incursiones en la
frondosa selva tropical. Se camina por senderos al pie de árboles gigantescos o, en
ocasiones, se recorren puentes y pasarelas que pasan por el dosel del bosque. Se
navega en canoas por los estrechos canales que se forman entre islotes, deteniéndose
para observar animales o para realizar el rito de pescar pirañas. Por la noche se parte en
busca de caimanes. Para ello hay que embarcarse en una lancha y avanzar lentamente.
Tan solo hay que llevar una potente linterna y dejar que el haz de luz barra las orillas del
riachuelo o canal por el que se navega para empezar a ver cómo hay objetos que brillan
en la oscuridad. Son los ojos de los caimanes.
134
4 En el título del texto se destaca un atributo para calificar al Amazonas: selva
superlativa. ¿Crees que la forma como se presenta la información puede darnos la
idea de la superioridad biológica y geográfica de la Amazonía? Explica.
Adaptado de Rossi, V. (2013, 7 de febrero). Adicción al celular afecta al 40 % de peruanos. Correo. Recuperado de <https://goo.gl/5JnkdJ>
3
136
Luna recomendó a los padres de familia no proporcionar celulares a sus hijos desde tan
pequeños y, si fuera necesario, no darles teléfonos móviles de última tecnología como
los smartphones, con los que pueden conectarse a internet, sino ir graduando según su
nivel de madurez el acceso que les dan a internet o a equipos más sofisticados.
Con relación al tema, un estudio de la Universidad de Filadelfia reveló que aquellos
jóvenes que revisan constantemente el celular padecen problemas de aprendizaje y
vinculares. En este sentido, especialistas analizaron los riesgos del teléfono móvil en
la vida de los jóvenes e indicaron que el problema no solo se detectó en la actividad
exclusiva dentro de los colegios, sino que se encontró un perjuicio tanto en las tareas
en casa como en el tiempo del sueño.
El estudio, liderado por la psicóloga Kelly Lister-Landmann, detectó que en mensajes
de texto compulsivos aparecieron patrones psíquicos muy similares al de los adictos
al juego. “La compulsividad nos dio resultados alarmantes. Y surgen cada vez más
preguntas: ¿se sienten ansiosos cuando están lejos del teléfono? ¿Se sienten obligados
a responder inmediatamente cada mensaje recibido?”, dijo la especialista.
Todo parece indicar que los celulares ya forman parte de la anatomía de los adolescentes.
La imagen de un joven sin el aparato en la mano y sin la mirada en la pantalla en
situaciones cotidianas, como una cena familiar, una charla entre amigos o una cola de
espera, ya representa una utopía.
1 ¿Qué información utiliza el autor para sustentar su posición sobre el uso de los
celulares?
a. Las opiniones de un médico que tienen como sustento las investigaciones de otros
especialistas nacionales.
b. La observación de los jóvenes que se aferran a la tecnología de manera compulsiva.
c. Las investigaciones basadas en los efectos psicológicos y físicos del uso del celular
en las personas.
d. Los resultados estadísticos que comprueban que los celulares causan daño cerebral
en nuestro país.
3 El autor concluye el texto con el siguiente párrafo: “Todo parece indicar que los
celulares ya forman parte de la anatomía de los adolescentes. La imagen de un
joven sin el aparato en la mano y sin la mirada hacia la pantalla en situaciones
cotidianas, como una cena familiar, una charla entre amigos o una cola de espera,
ya representa una utopía”.
Según el contexto, la palabra utopía significa:
a. Informar a los padres sobre los riesgos que implica ser adicto a la tecnología.
b. Describir los síntomas de alerta que se presentan cuando hay adicción al celular.
c. Recomendar a la comunidad el uso adecuado del celular en la vida diaria.
d. Alertar a la comunidad sobre el peligro que genera el uso excesivo del celular.
138
“Con relación al tema, un estudio de la Universidad de Filadelfia reveló que
aquellos jóvenes que revisan constantemente el celular padecen problemas de
aprendizaje y vinculares. Especialistas analizaron los riesgos del teléfono móvil en
la vida de los jóvenes”.
El Facebook1
El Facebook es una red social de la que ya
Fuente: <https://goo.gl/ZLNJYu>
1
Adaptado de Cano, Cecilia (2014). La argumentación de los medios. [web log post]. Recuperado de <https://goo.gl/JkaLWE>
140
Suplantación de personalidad
Esto ocurre cuando cualquier usuario que tenga acceso a tus datos, como nombre,
dirección de correo electrónico y algunos datos básicos, crea una cuenta utilizando esa
información y se hace pasar por ti, agregando a tus contactos, fingiendo ser tú. Incluso
puede llegar a causarte muchos problemas debido a que no se tiene la seguridad, en
Facebook, de saber quién es, a menos que conozcas a la persona.
Secuestros
Se están manifestando casos entre jóvenes menores de edad, quienes comienzan a
agregar a usuarios que no conocen; entre estos usuarios desconocidos se encuentran
personas que tienen como único fin engañar a los jóvenes, haciéndoles creer que son
alguien de su edad —cuentan con fotos e información habitual a la de los jóvenes de
esa edad— para que les den información personal que al final usarán para secuestrarlos.
Adicción
Como en toda red social, hay personas que les importa mucho el estatus que ocupan
en ella. Cuando alguien adquiere su cuenta comienza a subir fotos y videos, publica
estados de ánimo, interactúa con sus amigos, etc. En este contexto, “serlo todo” puede
ser muy importante para algunas personas, lo cual les puede quitar todo rasgo de vida
íntima y crear una adicción que los lleva a sacrificar su privacidad.
Existen más casos como estos, en los que la información personal puede poner en
riesgo al usuario, por eso es recomendable no dar información a extraños ni agregar a
personas que no conozcas o no hayas tenido contacto directo y personal.
Recuerda que todo aquello que publicas en un medio social puede ser visto por una
infinidad de personas y puede ser usado para diversos fines. Cuando subes cualquier
imagen a internet pierdes su control para siempre, no sabrás dónde, cuándo o quién la
puede estar viendo.Tus publicaciones pueden ser vistas por tus amigos o aun por los
amigos de tus amigos, configura de forma correcta tu cuenta, cuida tu información y a
ti mismo.
En conclusión, Facebook es una red social que ha llegado y lo ha hecho para quedarse.
Es por ello que son los usuarios los que deben asumir la responsabilidad de hacer un
buen uso de ella. Si somos capaces de educar y educarnos en las buenas prácticas, con
toda seguridad las ventajas serán muchas más que las desventajas.
142
4 Facebook se ha consolidado como una de las redes sociales más importantes
para los jóvenes. Pero su objetivo no es solo la comunicación, sino también la
publicidad y difusión de negocios. De acuerdo con tu experiencia, ¿crees que los
usuarios puedan proteger su privacidad? Fundamenta tu respuesta.
La televisión2
Fuente: <https://goo.gl/uYL7Sb>
2
Adaptado de Ejemplos de textos (s/f). El valor de la televisión en la sociedad. [Web log post]. Recuperado de <https://goo.gl/WLB0Oq>
144
Puede utilizarse como recurso educativo
Por ejemplo, en Ecuador, desde principios de octubre de 2012, se ha empezado a transmitir
un proyecto denominado “Educa, televisión para aprender”, transmitido como parte de la
hora educativa que el Ministerio de Educación diseñó para brindar a los niños y jóvenes
una alternativa de programación.
Ha sido utilizada para educar, como alternativa a la escuela tradicional, donde no hay ni
escuelas físicas ni maestros en lugares muy alejados, como el proyecto “Programa Estatal
de Educación a Distancia de Jalisco” (México).
Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia.
Por desgracia, no todos son aspectos favorables porque hay programas faranduleros que
aportan muy poco valor al espectador.
Otro aspecto es el hecho de que hay gente que se pasa horas frente al televisor, lo cual crea
una adicción, o también está el inconveniente por el cual, por culpa de la televisión, los
miembros de una familia hablan muy poco cuando están reunidos en la sala o en la cocina
porque están pendientes de lo que pasa en la pantalla.
Según un estudio de la Universidad Bolivariana de Chile, la televisión le ‘roba’ tiempo al
destinado tradicionalmente para efectuar la socialización, por lo que tanto las destrezas
intelectuales como las de sociabilidad no solo menguan, sino que cualitativamente son
pobres; hay desequilibrios y decrece la formación escolar.
Pero la importancia o valor de la televisión radica en que, bien o mal, hoy en día nadie
escapa de los placeres y disgustos que nos brinda durante 24 horas diarias.
En conclusión, cuando nos referimos a la televisión vemos que hay argumentos a favor
y en contra. Pero creo que lo más importante es reconocer que la televisión ha sido y
es parte de nuestra sociedad y de nuestros hogares. Solo queda decir que cada uno
debe ser capaz de hacer uso responsable de un aparato que, nos guste o no, forma
parte de nuestra cotidianidad. Si conseguimos que las personas se eduquen mirando la
televisión, probablemente los beneficios que se obtengan sean mucho mayores que los
inconvenientes.
¿Qué opinas sobre el punto de vista del autor acerca de los programas de farándula?
Fundamenta tu respuesta.
146
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
3 Expositivo Artículo de divulgación Continuo
3
Adaptado de Agencias Sinc (2016, 9 de marzo). Los hombres bajos y las mujeres con sobrepeso tienen menos oportunidades. [Web
log post]. Recuperado de <https://goo.gl/64SAEp>
1 Según el texto leído, tener una estatura baja o sobrepeso “supone menos
probabilidades de éxito en la vida”. ¿Qué argumento apoya esta información?
148
2 De acuerdo con las investigaciones realizadas en el Reino Unido sobre el peso y la
altura, se puede concluir que:
3 Lee el fragmento: “Un equipo [...] ha encontrado una fuerte correlación que
confirma estereotipos: poseer una estatura más baja en varones o un índice de
masa corporal alto en mujeres supone menores probabilidades de éxito en la
vida”.
Según el contexto, las palabras subrayadas significan:
a. Correlativo - exageración
b. Correspondencia - imágenes
c. Dependencia - ilustraciones
d. Incapacidad - concepto
Fragmento A
“Hay muchos hombres bajitos y mujeres con sobrepeso que son muy exitosos…”.
Fragmento B
¿Qué fragmento elegirías para demostrar que los textos influyen positiva o
negativamente en los lectores con respecto a su apariencia personal? Justifica la
elección con un argumento.
150
Ficha 14
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
1 Expositivo Artículo de divulgación Continuo
1
Adaptado de Agencia Sinc (s/f ). Cáncer rico, cáncer pobre. [Web log post]. Recuperado de <https://goo.gl/XQ9XNz>
152
del cáncer en ambos tipos de países en 2030, con descensos aún mayores para 2050 si se
empezara en los próximos años.
En conclusión, solo el seguimiento continuo nos dirá si la supervivencia mejora, si las
diferencias entre regiones disminuyen y si se reducen los nuevos casos. Para Chirlaque,
“... estos objetivos se alcanzan mediante una planificación adecuada de la prevención
primaria, actuando sobre los factores de riesgo para disminuirlos, y de la promoción de
salud, fomentando estilos de vida saludables”. Todas las armas son pocas si se trata de
romper la alianza entre pobreza y cáncer.
2 De acuerdo con el título y el contenido del texto, se puede establecer como una
conclusión que:
a. El autor utiliza el título para explicar que el cáncer ataca a cualquiera sin importar su
condición social.
b. El autor usa el título para explicar las diferencias entre pacientes con recursos y
accesos a servicios de salud y pacientes con limitaciones económicas.
c. El autor selecciona el título para llamar la atención del lector parafraseando el
nombre de una obra.
d. El autor utiliza el título de manera figurada para indicar qué diferencia a las
personas por su condición social.
154
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Expositivo Artículo de divulgación Continuo
Adaptado de Agencia Sinc (s/f ). Amores, venganzas y mensajes ocultos en los nombres de las especies. [Web log post]. Recuperado
2
de <https://goo.gl/BZWoMD>
156
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
1 Si el texto es científico, ¿por qué tiene una imagen del cantante David Bowie?
158
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
3 Narrativo Reportaje Continuo
Tomado de Agencia SINC (s/f ). No sé qué sexo tengo. [Web log post]. Recuperado de <https://goo.gl/1Kg4hW>
3
160
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
1 Según el texto leído: “Uno de cada 2000 bebés nace con una diferencia en el
desarrollo sexual”. ¿Qué información complementa esta idea?
a. La determinación del sexo genético tiene lugar en cualquier momento del embarazo.
b. Son altas las posibilidades de que un bebé nazca con una diferencia en el desarrollo
sexual.
c. El desarrollo sexual diferente detectado en bebés o jóvenes no debe entenderse
como un peligro.
d. Deben detenerse las cirugías normalizantes practicadas a niños y niñas.
¿Crees que la aceptación de esta obra se debe al contexto donde fue escrita y
consideras que podría tener el mismo impacto en nuestra sociedad?
Argumenta.
162
Ficha 15
Jugadores online 1
Un equipo de físicos daneses ha creado un
Fuente: <https://goo.gl/CtUKN8>
Adaptado de Agencia Sinc (s/f ). Jugadores ‘online’ resuelven problemas complejos de física cuántica. [Web log post]. Recuperado
1
de <https://goo.gl/eyok3B>
164
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
“El trabajo ofrece una idea de las estrategias del cerebro humano. Nos comportamos
de manera intuitiva cuando tenemos que resolver un nuevo problema, mientras
que para un ordenador esto es incomprensible. Una computadora gestiona
enormes cantidades de información, pero nosotros podemos elegir no hacerlo
basando nuestra decisión en la experiencia y la intuición”.
5 Considerando el texto leído, ¿cuál crees que puede ser el propósito de los
investigadores al promover la participación ciudadana en sus juegos virtuales?
166
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Expositivo Artículo de divulgación Continuo
2
Adaptado de Agencia Sinc (s/f ). Mi gato tiene genes de leopardo. [Web log post]. Recuperado de <https://goo.gl/LpSh6X>
168
“Esta cuestión inofensiva se puede complicar cuando algunos introducen en sus hogares
animales salvajes o cruces entre especies salvajes y domésticas”, explica Juan Vicente
Delgado Bermejo, investigador del departamento de Genética de la Universidad de
Córdoba. “Los animales salvajes y, en menor medida, sus cruces están predispuestos a
la agresividad y a respuestas imprevisibles a estímulos”, señala Delgado.
“Todos los gatos domésticos descienden del gato salvaje africano (Felis silvestris
lybica), el primero en ser domesticado en Oriente Próximo con el comienzo de la
agricultura. Pero hubo un tiempo en que el gato leopardo asiático (Prionailurus
bengalensis) también convivía con los humanos en China. Ahora, el felino vuelve
a colarse en los hogares a través de su híbrido, el gato de Bengala”.
170
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
3 Expositivo Artículo de divulgación Continuo
3
Tomado de Agencia Sinc (s/f ). La cabeza de los cachalotes, un arma para embestir. [Web log post]. Recuperado de <https://goo.gl/
PSy2SM>
172
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
2 En el texto: “El hecho de que los machos sean tres veces más grandes que las
hembras y que el tamaño de su cabeza sea la principal característica de su
dimorfismo sexual sugiere que las hipótesis sobre las embestidas podrían ser
verdad”. Según el contexto, se puede deducir que un dimorfismo sexual es
definido como:
a. Contrarios.
b. Incrédulos.
c. Confiados.
d. Intransigentes.
174
Ficha 16
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
1 Argumentativo Comentario de opinión Continuo
Estudiante y profesora1
Enviar
De Firma Personal
Enviar
De Firma Personal
1
Adaptado de Aprende Perú EIRL (s/f ). Preparación para evaluación excepcional de directivos de instituciones educativas.
Recuperado de <https://goo.gl/jV1M3B>
176
4 Teniendo en cuenta los hechos, el contexto de la comunicación y las opiniones de
ambos, ¿con cuál de los dos estás de acuerdo?, ¿qué argumentos emplea cada uno
para sustentar sus ideas? Fundamenta tu respuesta.
5 Según el contenido del texto‚ ¿crees que es correcto tratar este tema por correo
electrónico? Fundamenta tu respuesta.
Antes de la lectura: observa las marcas (título, emisores, entre otros), luego
realiza las actividades.
Opiniones de estudiantes2
Ana
2
Tomado de Ministerio de Educación de España (2010). La lectura en PISA 2009 (pp. 78-79). Madrid: Autor. Recuperado de <https://
goo.gl/tLZ2vF>
178
Destruimos las selvas tropicales porque hay petróleo debajo de ellas, instalamos minas
en terreno sagrado para buscar uranio. ¿Arruinaríamos también otro planeta solo por
solucionar problemas que hemos provocado nosotros mismos? ¡Por supuesto!
Diego
Ignorar lo que la exploración del espacio tiene que ofrecer sería una gran pérdida
para toda la humanidad. Las posibilidades de lograr una mayor comprensión del
universo y sus orígenes son demasiado valiosas para desaprovecharlas. El estudio de
otros cuerpos celestes ya ha aumentado nuestra comprensión de nuestros problemas
medioambientales y del posible futuro de la Tierra si es que no aprendemos a manejar
nuestras actividades.
Sustancias como el teflón han sido descubiertas gracias al interés de la humanidad por
los viajes al espacio. Por lo tanto, las nuevas tecnologías creadas para la investigación
espacial pueden tener beneficios inmediatos para todos.
Teresa
La exploración del espacio es una metáfora del deseo de saber y el deseo de saber
es lo que hace avanzar nuestro mundo. Mientras los realistas siguen recordándonos
nuestros problemas actuales, los soñadores abren nuestras mentes. Son las visiones,
esperanzas y deseos de los soñadores los que nos conducirán al futuro.
Beatriz
El espacio es una enorme región vacía que podemos usar en nuestro beneficio.
Apoyando la exploración del espacio, podremos encontrar, algún día, un planeta donde
vivir. Esto, de momento, parece inimaginable, pero la idea de viajar por el espacio alguna
vez se creyó imposible. Interrumpir la exploración del espacio para resolver problemas
inmediatos revela una gran estrechez mental y una visión a corto plazo. Debemos
aprender a pensar no solo para esta generación, sino para las generaciones que vienen.
Félix
1 ¿Cuál de los siguientes enunciados contradice una idea expresada por uno de los
estudiantes?
180
3 ¿Cuál de los estudiantes contradice directamente los argumentos sustentados
por Félix?
a. Diego
b. Ana
c. Teresa
d. Beatriz
4 Según las opiniones vertidas, ¿a cuál de las siguientes preguntas están dando
respuesta?
5 Toma en cuenta las opiniones leídas‚ ¿con cuál de los estudiantes estás de acuerdo?
Argumenta.
Durante la lectura:
Grafitis3
Carta 1
Estoy indignada porque esta es la cuarta vez que han tenido que limpiar y volver a
pintar la pared del colegio para borrar los grafitis. La creatividad es admirable, pero
la gente debería encontrar formas de expresarse que no signifiquen un costo extra
para la sociedad.
¿Por qué dañan la reputación de los jóvenes pintando grafitis en lugares en los
que está prohibido? Los artistas profesionales no cuelgan sus cuadros en las calles,
¿verdad? En vez de eso, buscan quien los financie y hacerse famosos a través de
exposiciones que sí son legales.
En mi opinión, los edificios, rejas y bancos son obras de arte en sí mismos. Es
realmente patético estropear esta arquitectura con grafitis, más aún cuando el
modo de hacerlo destruye la capa de ozono. Realmente, no puedo entender por
qué estos artistas-delincuentes se molestan tanto cuando lo único que se hace es
quitar las “obras de arte” de las paredes una y otra vez.
Olga
Tomado de Ministerio de Educación de España (2010). La lectura en PISA 2009. Madrid: Autor. Recuperado de <https://goo.gl/tLZ2vF>
3
182
Carta 2
Logotipos de empresas, nombres de tiendas; enormes letreros publicitarios se apoderan
de las calles. ¿Son ellos aceptables? Sí, en general sí. ¿Son aceptables los grafitis?
Algunos dirán que sí y otros que no.
¿Quién paga el precio de los grafitis? ¿Quién finalmente paga la publicidad? Exacto. El
consumidor.
¿Acaso los que cuelgan carteles publicitarios te han pedido permiso? No. Y los que pintan
los grafitis, ¿ellos sí tendrían que hacerlo? ¿No es todo un asunto de comunicación: tu
propio nombre, el nombre de las pandillas y las grandes obras de arte en la calle?
Piensa en la ropa a rayas y a cuadros que apareció hace algunos años en las tiendas. Luego
piensa en la ropa de esquí. El estampado y los colores fueron robados directamente
de los muros de concreto floridos. Es bastante divertido que aceptemos y admiremos
estos motivos y colores, y que en cambio los grafitis del mismo estilo nos parezcan
horrorosos. Corren tiempos difíciles para el arte.
Sofía
Nota: las dos cartas llegaron por internet y se refieren a los grafitis.
a. Enormes carteles se apoderan de las calles. ¿Son aceptables? Algunos dirán que sí y
otros que no.
b. La gente debería encontrar formas de expresarse con grafitis.
c. Corren tiempos difíciles para el arte porque no apoyan los grafitis.
d. La creatividad es admirable mientras genere un costo social.
5 Toma en cuenta las opiniones sobre el grafiti‚ ¿con cuál de las autoras de los
comentarios estás de acuerdo? Fundamenta tu respuesta.
184
Ficha 17
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
1 Argumentativo Comentario de opinión Continuo
Antes de la lectura: observa las marcas (título, emisores, entre otros), luego
realiza las actividades:
El cigarro mata1
Enviar
Cc:
¡Hola, Martha! Ayer me sorprendió verte en el parque fumando. Creo que no está bien lo que haces. En
primer lugar porque afecta tu salud. Recuerda la clase del profesor Flores en la que con lujo de detalles
demostró los efectos dañinos de la nicotina. Como bien señaló, el humo se aloja en los pulmones, luego
destruye las células de este órgano y, en consecuencia, produce cáncer. Según parece, no has tomado
conciencia de eso, a pesar de que el profe nos enseñó unas fotos dramáticas. En segundo lugar, no se ve
bien que una mujer esté fumando. Cierto que no somos muy amigos, pero siento la necesidad de ayudar
y aconsejar a todos mis compañeros, aunque parezca atrevido.
Martha, si tienes algún problema y necesitas conversar con alguien, puedes buscarme en la casa de mi
abuela cualquier día de este mes.
Saludos.
1
Tomado de Minedu (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo 1. Comprensión y producción de textos escritos - VII ciclo (p. 34). Lima: Autor.
Cc:
Para empezar, agradezco tu interés por mi persona. Sin embargo, déjame decirte que te equivocas cuando
dices que no he tomado conciencia de los daños que produce el cigarro. Estoy totalmente consciente de
eso. Por esa razón, no fumo. Así como lo oyes, mejor dicho, lees: ¡no fumo! Resulta que cuando me viste,
según tú, fumando, no hacía otra cosa que sostener el cigarro encendido de mi tía Maruja. Reconozco que
hice el gesto de estar fumando, pero fue solo eso, un gesto. Si no me crees, es tu problema. En lo que a mí
respecta, tengo la conciencia bien tranquila.
Con relación a esa absurda idea de que “no se ve bien a una mujer fumando”, ¡por favor, Marco! Eso sí
que llama la atención en un muchacho inteligente como tú. En estos tiempos de igualdad, sin prejuicios
tontos, deberías ser más abierto. Acepto que pienses que nadie debe fumar porque perjudica la salud,
pero no acepto que hagas ese tipo de distinciones huachafas por género.
Martha.
186
3 Al enviar el correo electrónico, Martha principalmente pretende:
“[…] déjame decirte que te equivocas cuando dices que no he tomado conciencia
de los daños que produce el cigarro. Estoy totalmente consciente de eso. Por esa
razón, no fumo”.
Asimismo‚ explica:
Resulta que cuando me viste, según tú, fumando, no hacía otra cosa que sostener
el cigarro encendido de mi tía Maruja. Reconozco que hice algún gesto como si lo
pareciera, pero fue solo eso, un gesto”.
¿Crees que Martha está totalmente consciente de los daños que produce el
cigarro? Fundamenta tu respuesta.
5 En el texto de Marco se menciona: “no se ve bien que una mujer esté fumando”.
¿Cuál es tu opinión con respecto al razonamiento de Marco? Argumenta tus ideas.
Trabajo a distancia2
Fuente: <https://goo.gl/JWoVpo>
Adaptado de Agencia de la Calidad de la Educación (2011). Evaluación de las competencias lectoras para el siglo XXI (p. 80). Santiago
2
de Chile: Autor.
188
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
1 Según el contenido del texto, los argumentos que no presentan validez son:
a. Solo II y III.
b. Solo I y IV.
c. Solo I y II.
d. Solo III y IV.
2 ¿Cuál es la relación entre “El camino del futuro” y “Un desastre que viene”?
190
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
3 Argumentativo Artículo de opinión Continuo
3
Adaptado de Clarín (2002, 26 de julio). El acto solidario de la donación de órganos. Recuperado de <https://goo.gl/YSbKS2>
a. Las razones que dificultan las donaciones son confusas: se mezclan las convicciones
personales con las redes de venta de órganos. Es preciso, entonces, aclarar algunas
cuestiones para propiciar la toma de conciencia de lo que significa salvar vidas.
b. Aún persisten temores para donar sangre. Las razones que dificultan las donaciones
son múltiples: están las convicciones religiosas‚ morales o filosóficas que cuestionan
la donación. Es preciso, entonces, aclarar algunas cuestiones para propiciar la toma
de conciencia de lo que significa salvar vidas.
c. Las razones que dificultan las donaciones parten por la publicidad engañosa y la idea
de que donar debilita a la persona. Es preciso prescindir de campañas publicitarias
que no ayudan a la toma de conciencia de lo que significa salvar vidas.
d. Aún persisten temores para donar sangre, pues creen que contraerán enfermedades.
Es preciso, entonces, aclarar algunas cuestiones para actuar y salvar vidas.
192
2 En relación con la donación de órganos, ¿cuál es la función qué deben asumir los
medios de comunicación, según el siguiente enunciado?
“Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos
casos, arraigan en convicciones religiosas, morales o filosóficas que cuestionan la
donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos
o en la desconfianza en el sistema de salud, ya que se cree que alguien podría ser
“víctima” de una práctica médica irresponsable para obtener sus órganos”.
194
Ficha 18
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
1 Argumentativo Comentario de opinión Múltiple
Antes de la lectura:
¿De qué tratará el texto? ¿A quién estará dirigido? ¿Para qué leeré?
(Tema) (Destinatario) (Propósito lector)
Durante la lectura:
CALI
¿Se pueden
revisar las
redes virtuales
de los hjos?
Un reciente fallo de la Corte
Suprema de Justicia avaló que los
padres ejerzan control sobre las
cuentas de correo electrónico de
niños en peligro. Los expertos recomiendan que el primer contacto de los hijos con las redes sociales sea acompañado por los padres de familia.
En Cali, según un estudio, solo el 30 % de los niños tiene control en el uso del internet.
1
Tomado de El País (2015, 7 de agosto). ¿Se pueden revisar las redes virtuales de los hjos? Recuperado de <https://goo.gl/bj4j08>
Redacción de El País
ción considerados en la Constitución Andrés Navarro, Carlos Julián Valdés,
Los niños y adolescen- Política, la ley, los tratados internacio-
tes gozan de una especial nales y el ejercicio de la patria potes- experto en TIC estudiante
protección motivada en su tad. De lo contrario, sí puede compren- El derecho a Es indispensable la supervisión del papá Si un niño o joven les tiene confianza a
situación de indefensión, derse que la intervención de los padres la intimidad y/o de la mamá cuando los hijos utilizan sus padres, no tendrá problema en entre-
vulnerabilidad, debilidad afecta la intimidad del menor, “la que el internet, pero más que hacer de garles las claves de sus redes sociales. Sin
y la necesidad de ofrecer- resulta ilegítima y reprochable”.
no exceptúa
a los niños, espías, esa supervisión debe ser fijando embargo, para muchos, puede ser toma-
les un desarrollo armónico La directora ejecutiva de Red Papaz, reglas para un uso responsable de las do como una invasión a su privacidad.
e integral que les provea las condicio- Carolina Piñeiros, dice que más allá de niñas y
nuevas tecnologías y conversar con Creo que los padres tienen derecho a
nes indispensables para convertirse en ser un espía de los hijos, lo que deben adolescentes, ellos sobre los peligros y las oportuni- estar pendientes de qué hacen sus hijos.
miembros autónomos de la sociedad”. hacer los padres es asesorar al menor entendidos dades que tiene el Pues las redes
Este es uno de los apartes de la sen- en el uso de las nuevas tecnologías de estos como internet y las redes sociales tienen mu-
tencia del 29 de julio de la Sala de Casa- las comunicaciones. “Es imperdonable todas las sociales. chos peligros que
ción Penal de la Corte Suprema de Jus- que hoy un papá diga que lo atropella personas A los hijos se les pue- a veces no alcanza-
ticia que avaló que una madre de familia la tecnología cuando ese es un mundo menores de pedir las claves mos a percibir. Hay
revisara el correo de su hija para poder en el que su hijo se mueve y en el que de 18 años pero no obligarlos a mucha gente que
demostrar la culpabilidad de un hombre también lo debe cuidar”. de edad, que te las entreguen, se dedica a ofrecer
que abusó sexualmente de ella. María Jimena Durán, directora quienes porque es la misma cosas malas a los
Pero más allá de este caso puntual, Fundación Telefónica, explica que la gozan, tanto situación que pasa niños en las redes
la Alta Corte indicó recientemente que educación es fundamental. “Hay que en el cuando usted deja a sociales mediante
como ejercicio de la patria potestad, los enseñar a los niños sobre las respon- derecho su hijo en la entrada engaños.
padres pueden revisar las redes sociales sabilidades y riesgos que implican ser internacional del cine con sus amigos. Si ellos quieren En mi caso, mi mamá maneja las redes
de sus hijos sin que esto constituya una parte de una red social”. como en hacer otra cosa, se salen del cine y se sociales incluso mejor que yo, ella es mi
violación a su intimidad, siempre que se Unido a este tema, el Instituto de la el derecho van para otro lado. En el mundo virtual, amiga en Facebook. También tiene What-
evidencia que el menor corre algún tipo Familia de la Universidad de La Saba- pueden abrir cuentas de correo o de sapp y por esa red también me comunico
na informó que en una reciente encues-
interno, de
de peligro. redes que no conozcan los padres para con ella y con mi papá.
Pero ¿hasta qué punto un padre puede ta, el 70 % de los niños consultados en-
una especial
protección”. escapar de la vigilancia. Ellos no tienen la clave de mis redes
pedirles las contraseñas de correo o de tre los 13 y 18 años, que usan internet Otra forma de hacer control parental es sociales, pero si me las pidieran, se las
redes sociales a sus hijos para ver cómo residentes en Cali, no tienen ningún CORTE SUPREMA DE tener un computador de uso común de entregaría sin problema. Yo creo que los
JUSTICIA
se desenvuelve en ellas? tipo de filtro para acceder a páginas la familia, que esté en un lugar visible jóvenes podemos tener claro cuáles son
La misma Corte responde que esto se con contenido pornográfico. y al que todos puedan tener acceso. Lo los riesgos a los que nos vemos enfren-
puede hacer cuando esté encaminado a De hecho, el 6 % de los niños y el 2 % ideal para un padre es que su hijo abra tados a diario y esos se pueden evitar
los postulados de asistencia, acompaña- de las niñas han visto videos pornográ- una cuenta de correo asesorado por simplemente diciendo no a invitaciones
miento, orientación, educación y protec- ficos en la internet. este y no por los amigos. que te hagan correr peligro.
a. Una noticia acerca del control de los padres sobre las redes sociales de sus hijos y la
crítica negativa de especialistas.
b. Una noticia que trata del control autoritario de los padres sobre los tiempos de sus
hijos y la discrepancia de especialistas.
c. Una noticia acerca del control de los padres sobre las redes sociales de sus hijos y los
desacuerdos de personas que opinan.
d. Una noticia sobre la obligación de los padres de revisar las redes sociales de sus
hijos y la oposición de estos.
a. Revisar las redes virtuales de los hijos constantemente por los riesgos que corren.
b. Optar por la confianza y la comunicación entre padres e hijos sobre los riesgos en
las redes.
c. Incentivar la revisión total de las cuentas personales de los hijos por parte de los
padres.
d. Dar a conocer las posturas que genera el tema según la visión de especialistas,
padres e hijos.
198
¿Qué conclusión se puede establecer sobre la supervisión que realizan los padres
a las redes virtuales de sus hijos? Argumenta tu respuesta.
Si tuvieses que elegir una de las ideas para discrepar de su contenido, ¿cuál
elegirías y cuáles serían tus argumentos?
5 ¿Crees que noticias y opiniones de este tipo ayudan a aclarar los límites de la
supervisión que ejercen los padres sobre las redes virtuales de sus hijos?
Una red social en internet es un conjunto de personas conectadas entre sí. Tienen un
mismo fin: buscar relaciones sociales. Sin embargo, hay que tener cuidado, este mundo
virtual puede terminar absorbiéndolo y convertirlo en un adicto.
Para el instructor del Centro de Soporte de Cisco Ingeniería de Telecomunicaciones de
la Universidad Católica San Pablo, Enzo Heredia Meléndez, las redes sociales suelen
llenar un vacío existencial de aceptación en las personas, siendo esta una de las
razones de su éxito y a su vez una de las causas de que cada vez más personas no
puedan “desconectarse”.
“En nuestro país las personas que más utilizan estos medios tienen en promedio 16
años. El nivel de adictos oscila en una escala de 0,5 por cada 10 estudiantes (entre 15 y
35 años)”, indicó el especialista.
Según explicó, esta situación es también generada por la facilidad de la comunicación
virtual de hoy en día, donde juegan un papel preponderante los dispositivos móviles.
“Los celulares o tablets muchas veces degeneran la comunicación. El efecto real de
la adicción se percibe cuando se perjudican otras tareas más importantes, por estar
pendientes de la red”, indicó.
Adaptado de Vizcarra, Elvis (2012, 27 de agosto). Adicción a las redes sociales crece entre los adolescentes. La República. Recuperado
2
de <https://goo.gl/4dJaeH>
200
NACE LA ADICCIÓN
Las personas entre 15 y 22 años suelen visitar sus redes diariamente. No pueden
apartarse de ellas por más de seis horas. Entre los 23 y 35 años, las visitas se hacen al
menos una vez por semana, mientras que cuando superan los 35 años se realizan cada
dos semanas, en promedio.
PSICOLOGÍA DEL MAL
Según el estudio “La adicción a Facebook relacionada con la baja autoestima, la
depresión y la falta de habilidades sociales”, de la Red de Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc), para que exista adicción a internet es
necesario que se manifiesten varios factores, entre ellos la depresión.
Otro elemento de gran importancia es la fobia de ansiedad, ya que a los adolescentes
que la padecen no les gusta salir, y el internet les da la posibilidad de contactarse con
otros e involucrarse en juegos sin la necesidad de exponerse a situaciones que les
causen angustia.
GRUPO VULNERABLE
Las redes sociales pueden atrapar en algunos casos a un adolescente, porque el mundo
virtual contribuye a crear en él una falsa identidad y a distanciarle (pérdida de contacto
personal) o a distorsionar el mundo real. “El 29 % de cuentas en Facebook de
estudiantes son duplicadas o pertenecen a personas inexistentes en Perú”, indicó
Heredia Meléndez.
Ello se suma a lo estimulante que resulta para el sistema nervioso publicar acerca de
uno mismo en las redes. Este fenómeno es descrito en las investigaciones de Diana
Tamir, de la Universidad de Harvard, donde se compara el hecho con “darle dulces al
cerebro”.
El mecanismo es simple: al publicar, las personas sienten placer al saber que de todas
formas tienen un público que los leerá.
Si usted se sintió identificado, es hora de que apague el computador o sus dispositivos
móviles. Disfrute de la vida real y mejore la comunicación con su familia.
ENFOQUE
Omar Beltrán (psicólogo)
El tratamiento de la adicción es viable.
El proceso de superar la adicción a las redes sociales puede resumirse en tres pasos
principales: realizar un diagnóstico, un tratamiento psicológico y un soporte social
adecuado. Para ello, el paciente deberá reconocer que tiene la adicción y tendrá que
alejarse de ella voluntariamente, con el apoyo de su familia.
1 Según el texto, ¿cuándo se evidencia que una persona tiene adicción a las redes
sociales?
a. Informar sobre la adicción que puede generarse a través del uso de las redes sociales.
b. Especificar sobre las características de la adicción a causa del empleo de las redes
sociales.
c. Explicar las causas, señales, consecuencias y tratamiento del problema en los jóvenes
adictos.
d. Influir en los jóvenes para que sean conscientes del tiempo que brindan a sus redes
sociales.
“[...] las redes sociales suelen llenar un vacío existencial de aceptación en las
personas, siendo esta una de las razones de su éxito y a su vez una de las causas
de que cada vez más personas no puedan ‘desconectarse’”.
202
¿Qué alternativa discrepa de la información presentada?
a. Las redes sociales están relacionadas con baja autoestima, depresión y ansiedad.
b. Cuando una persona se conecta a las redes, el cerebro recibe un estímulo, es decir,
se le da “dulces” al cerebro.
c. Las redes sociales aíslan a la persona porque debe retraerse de la realidad para
conectarse virtualmente.
d. La vida real (no virtual) y la comunicación con la familia son la mejor forma de
conectarse con el mundo.
“Las personas entre 15 y 22 años suelen visitar sus redes diariamente. No pueden
apartarse de ellas por más de seis horas. [...] La adicción a Facebook (está)
relacionada con la baja autoestima, la depresión y la falta de habilidades sociales”.
5 Según la lectura: las redes sociales son el espacio de visibilización de los jóvenes,
por esta razón tomarlos en cuenta en una red es fundamental para la validación
de su yo personal a través de los ‘likes’. ¿Qué argumentos emplearías para
recomendar a tus compañeros y compañeras frecuentar menos las redes sociales?
204
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
1 Según el texto, uno de los aspectos negativos del uso de las redes sociales es:
a. Aclarar a los adolescentes de todos los colegios sobre el uso adecuado de las redes
sociales.
b. Advertir sobre los riesgos en los que se caería al usar excesivamente las redes
sociales.
c. Informar a toda la población sobre las consecuencias del uso de todas las redes
sociales.
d. Alertar sobre las enfermedades que se pueden contraer a través del uso de las
redes.
206
Ficha 19
Antes de la lectura:
¿Qué tipo de texto será? ¿De qué tratará? ¿Para qué leeré?
Durante la lectura:
Lee el siguiente texto considerando las orientaciones que te brinda el docente.
Hoja de vida
Josefina Balbuena Córdova
Paseo de las Acacias 435 Las Palmeras
DNI 98765445
RUC 10987654452
Teléf. 471-8899 /975557686
[email protected]
26 años
RESUMEN
Profesional en Contabilidad con experiencia en manejo de sistemas financieros y tributarios.
Conocimientos avanzados de inglés e informática.
FORMACIÓN PROFESIONAL
2006-2011 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Contador Público
EXPERIENCIA LABORAL
01/2012 - 08/2012 Importaciones Atlántico S.A.
Auxiliar de Contabilidad
03/2011 - 10/2011 Estudio tributario Velasco
Practicante de Contabilidad
IDIOMAS
• 2009-2012. Estudios de inglés: Nivel avanzado (Asociación Peruano-Inglesa)
• 2008-2009. Estudios de francés: Nivel intermedio (Alianza Unida)
INFORMÁTICA
• 2006-2011. Estudios de MS Office Professional (Word, Excel, Access, PowerPoint), en
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
INFORMACIÓN ADICIONAL
• 08/2012. Mención honrosa en concurso de peritaje contable, organizado por la
Asociación Financiera del Centro-Sur.
REFERENCIAS
• Disponibles a solicitud.
1
Tomado de Ministerio de Educación (2012). Comunicación 5 (pp. 169-202). Lima: Santillana.
208
HOJA DE VIDA
Federico Silva Sánchez
Calle Los Alhelíes 546 Zarumilla
DNI 07547000
RUC 1075470001
Teléf. 974445645 / 354-6564
[email protected]
25 años
RESUMEN
Profesional en Ingeniería Agrícola, especializado y con experiencia en gestión de proyectos. Dominio
del idioma inglés y de programas informáticos profesionales. Liderazgo y trabajo en equipo.
HABILIDADES
• Aptitud para sistematizar información: Tuve a mi cargo la elaboración de informes en las empre-
sas donde laboré.
• Liderazgo: Fui electo representante estudiantil durante tres años consecutivos.
FORMACIÓN PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
• Ingeniería Agrícola
• Bachiller - Quinto superior, 2009
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y GESTIÓN CAGESA
• Curso de especialización en gestión de proyectos
• Especialista en diseño y gestión de proyectos, 2011
EXPERIENCIA LABORAL
SEMILLAS SEMINIS PERÚ S.A.
Supervisión de proyectos agrícolas
Asistente (desde 2012)
• Supervisé la ejecución de los cinco proyectos agrícolas implementados en la
costa sur del Perú.
PACESERG S. A. C. LA LIBERTAD
Proyecto en cultivo de alcachofas
Practicante (2009)
• Evalué la factibilidad del proyecto en diversas zonas del país.
IDIOMAS
Inglés: Conocimientos avanzados (Academia Cultural Nacional Bilingüe).
INFORMÁTICA
MS Office Professional (Word, Excel, Access, PowerPoint, Project).
INFORMACIÓN ADICIONAL
Ganador del Concurso de Proyectos Innovadores de Gestión Agrícola 2009
Representante estudiantil ante la Asamblea Universitaria (2007-2009)
REFERENCIAS PERSONALES
• Ing. Diego Ruiz Soria
Supervisor de Proyectos Agrícolas - SEMILLAS SEMINIS PERÚ S. A.
Teléfono 310-0008
• Ing. Marlene Rojas Bustamante
Coordinadora del Proyecto en cultivo de alcachofas - PACESERG S. A. C.
LA LIBERTAD. Teléfono 291-0001
I. Resumen
II. Habilidades
III. Información adicional
IV. Referencia detallada
a. Solo II y IV.
b. Solo II.
c. Solo I y II.
d. Solo I, III, IV.
3 ¿Con qué propósito comunicativo han escrito su hoja de vida Josefina y Federico?
210
4 Opina: ¿por qué las empresas consideran de gran importancia la presentación de
una hoja de vida al momento de seleccionar a los postulantes para un trabajo?
Argumenta tu respuesta.
5 Según lo leído, ¿qué sección o aspecto de una hoja de vida podría causar un
impacto positivo en las personas que seleccionan a los candidatos para un
trabajo? Fundamenta tu respuesta.
¿Qué tipo de texto será? ¿De qué tratará? ¿Para qué leeré?
Durante la lectura: lee de manera individual las hojas de vida que se presentan
en las siguientes páginas considerando las orientaciones del docente.
Luego responde las preguntas tomando como referencia las hojas de vida y las
orientaciones que te brinda el docente.
2 ¿A qué tipo de trabajo pueden postular Sonia y Víctor según los datos presentados?
212
Las hojas de vida de Sonia2 y Víctor3
S O N I A M I R I A M G U E VA R A S O T E LO
INGENIERA QUÍMICA
Urb. Raúl Porras Barrenechea E.01/ ICA
Telf. 056-326182 / Cel. 990121746
[email protected]
RESUMEN
Ingeniera química egresada, titulada y colegiada de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Estudios de Maestría
en Energía y Medio Ambiente. Con experiencia como supervisora en el rubro de transportes.
He llevado cursos de Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001, ISO 1400 y OSHAS 18001, Seguridad y Salud Ocupacional.
Además, tengo manejo de Office, Excel, Internet, software de simulación de procesos a nivel usuario, Sistema Operativo
SAP y dominio del idioma inglés.
I. EXPERIENCIA LABORAL
• Quimpac S. A. Set. 2010 - Feb. 2013
Asistente de Calidad
II. FORMACIÓN
Doctorado en Gestión Ambiental Dic. 12 - Actual
Escuela de Postgrado, Universidad Nacional San Luis Gonzaga
de Ica
2
Tomado de curriculum vitae - Sonia Miriam Guevara Sotelo - Ingeniero quimico. (s/f ). Cipica. Recuperado de <https://goo.gl/
gmGrTD>
3
Tomado de Modelos actuales curriculum vitae. (s/f ). Tattoopinners. Recuperado de <https://goo.gl/2Ujt54>
INFORMACIÓN PERSONAL
EDUCACIÓN
ESTUDIOS SUPERIORES
214
3 Por la información que presenta Sonia en su hoja de vida, ¿cuál es su propósito?
¿Qué tipo de texto será? ¿De qué tratará? ¿Para qué leeré?
Durante la lectura: lee las hojas de vida que se presentan en las siguientes
páginas considerando las orientaciones del docente.
Luego responde las preguntas tomando como referencia las hojas de vida y las
orientaciones que te brinda el docente.
1 Compara las hojas de vida de Vladimir y Daniel, ¿qué diferencia hay en la estructura
interna?
En el caso de que ambas hojas de vida hayan sido recibidas por la empresa
solicitante, ¿cuál de ellas podría ser seleccionada?, ¿por qué?
216
Ce
l
:3
E-
m 14
ai 614
DANIEL
Diseñador gráfico
l:s
ol 148
de 9
ta / 3
ur
o@ 01 6
6
te gm 30
l: 2 ail 02
84 .co 4
58 m
13 A
re mp
Pu
SALAZAR
b a l aliz lias
ca os ac co
en pa de ión mp
Re lici
s da
cr e cid má de et
Id t d
po eat l ma ade s y l tr enc
en aur
sit ivo ne s d el ab ias
tid ac
ivo , a jo e tra ajo y
ad ión
d s. leg de co ba efi cap
re la mu jo ca a
co
, o in n en z cid
rp igit
Je rg fo ica e a t a
a
p fe
or
an rm ci qu ra de
at l
Ac ubl de iza ac ón ip vé s p
do ió (o o, b s d ar
iva
Te tu icid me , s n; r ral ue el a a la
l: 2 alm ad rc in es , e n p
68 en Pa ade ce p sc as oy
Di 25 te tri o y ro on rit
, c sa a) o
20 . aM on b , p
w señ
w a ía l
va e d rud
w. do lo e m en
Di sr r F
f re
w señ us re s y i c te
w a io ela pr arg
w. do n. n D in o,
co ce
be r F m cip
Co s ar eer 20 iseñ
1 io
s
m te la D 0 ad
ivi ng
Di da te lt SD
se d rá im E
ño
fic
a ed
efi ia
ca CE
z SD
E
⁵ Tomado de Currículum vitae: la primera impresión es la que cuenta. (s/f). Teresadientedeleon. Recuperado de <https://goo.gl/ntZ4SF˃
EXPOSICIONES REALIZADAS:
- Exposición Colectiva de Dibujo e Historieta en el ICPNA de Lima.
Organizado por el Club Nazca de la Historieta (Mayo 1992)
- Exposición de Dibujo y Pintura en la Municipalidad de Lince.
218
3 ¿En qué se diferencian las hojas de vida de Daniel y Vladimir?
4 ¿Consideras que Vladimir y Daniel han tenido el mismo propósito al redactar sus
hojas de vida? Fundamenta tu respuesta.
5 Las hojas de vida de Daniel y Vladimir no tienen referencias personales. ¿Crees que
es importante colocar esta información al elaborar una hoja de vida? Argumenta
tu respuesta.
16,3
Ingeniería
Industrial
1
Tomado de La República (2015). Acceso laboral para egresados de universidades. [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/
WtzCkz>
220
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
2 Lee lo siguiente:
16,3
Ingeniería
Industrial
Si los destinatarios deciden optar por la carrera con mayor porcentaje presentada
en el gráfico, se deduce que una consecuencia dentro de ocho años sería:
¿Por qué crees que contratan más a egresados de universidades privadas que a
egresados de universidades públicas? Argumenta tu respuesta.
222
5 Según el gráfico, son más las mujeres que cuentan con un empleo al egresar.
¿Qué juicio harías sobre el hecho de que las empresas prefieren contratar más
mujeres que hombres? Argumenta tu respuesta.
a. A pesar de que el sueldo puede ser mejor para los egresados de universidades, solo
el 12 % tiene educación superior.
b. A pesar de que el 85 % termina el colegio, solo el 40 % sigue una carrera.
c. La educación superior no llega a todos los lugares del país; por eso no hay éxito
profesional.
d. La educación superior posibilita mejores sueldos, pero solo el 15 % estudia.
224
¿Por qué optar por la educación superior?2
r.
o con educación superio
Mayor porcentaje de éxit
7 %
Sin educación 21 %
a incompleta
Educación básic 50 %
a completa
Educación básic 9 %
om ple ta
Superior inc
2
Tomado de Ministerio de Educación - Ministerio de Trabajo (s/f ). ¿Por qué optar por la educación superior? [Infografía]. Recuperado de <http://www.ponteencarrera.pe/por-que-estudiar>
7 %
Sin educación 21 %
incompleta
Educación básica 50 %
ció n bás ica completa
Educa 9 %
inc om ple ta
Superior
3 Lee lo siguiente:
Secundaria completa
Carrera Carrera universitaria
técnica
226
4 De acuerdo con la información del texto, ¿consideras que las personas deben optar
por una carrera universitaria teniendo en cuenta solo el beneficio económico?
Argumenta tu respuesta.
5 Según el texto leído, ¿crees que se discrimina la opción de seguir una carrera
técnica en nuestra sociedad? Argumenta tu respuesta.
1 ¿Cuál de las alternativas presenta un enunciado que no tiene relación con el texto
leído?
228
Demanda laboral de técnicos en el país3
3
Tomado de La República (s/f ). Demanda laboral de técnicos en el país. [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/E4cx5x>
4 Observa el siguiente gráfico, extraído del texto, donde se presentan dos opciones
de ocupación técnica: industria de bienes intermedios e industria de bienes de
capital.
230
Toma en cuenta el gráfico extraído del texto y la demanda de profesionales
técnicos. Si tuvieras que seleccionar entre estas dos opciones de ocupación
laboral, ¿cuál elegirías? Argumenta.
5
DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA