ESI Puertas de Entrada A Través Del Arte, La Cultura El Deporte
ESI Puertas de Entrada A Través Del Arte, La Cultura El Deporte
ESI Puertas de Entrada A Través Del Arte, La Cultura El Deporte
id=202301
1. Sexualidad y cultura
2. Sexualidad y Artes
3. Sexualidad y Literatura
4. Sexualidad y Música-Danza
5. Sexualidad y Cine
6. Sexualidad y Deporte
7. Conclusiones
8. Bibliografía obligatoria
9. Bibliografía optativa
Referencias bibliográficas
Las diferentes culturas de los distintos grupos de población que pueblan el planeta, con sus peculiaridades,
pueden ser un punto de partida para nuestro propósito pedagógico. Si hacemos un recorrido histórico, por
ejemplo sabemos que en el Antiguo Egipto creían que el caudal del Nilo era producido por las eyaculaciones
del dios creador Atum, y los faraones se masturbaban allí para favorecer su crecimiento y la fertilidad de todo
territorio regado por sus aguas; en la antigua Grecia eran frecuentes las relaciones sexuales entre varones y
niños; la homosexualidad era práctica bastante habitual entre los mayas, etc.
En el actual contexto social también existen comportamientos, actitudes y ritos de paso a la vida adulta
relacionados con la sexualidad. A veces condicionados por una rígida religiosidad o por una interpretación
singular de la transición a la etapa adulta. Así nos encontramos con comunidades que aceptan la poligamia o
incluso la poliandria, como sucede en algunos grupos étnicos tibetanos; grupos sociales que valoran la
virginidad femenina o todo lo contrario, porque se favorecen las relaciones sexuales desde muy corta edad, es el
caso de los habitantes de algunas islas de Nueva Guinea o del Pacífico Sur.
El contexto cultural, en el que se desenvuelven en la actualidad las llamadas “sociedades civilizadas”, favorece
la aceptación de unas formas heterogéneas de conducta sexual, en las que no existen modelos definidos sino
variables socialmente aceptadas. Así por ejemplo, la homosexualidad no tiene la misma consideración
actualmente que hace cien años, o las relaciones prematrimoniales o la anticoncepción. Unas veces han sido los
avances científicos los que han contribuido a la disolución de un tabú determinado; en otras ocasiones, ciertos
determinantes socioeconómicos o bien la evolución natural del ser humano en su vertiente más conciliadora.
Por tanto nuestra sexualidad no es sólo el resultado de nuestra naturaleza biológica, sino que debemos
añadir como determinantes los sistemas culturales y sociales que regulan nuestra vida y hacen de la
experimentación una nueva forma de interpretar las relaciones. Porque la sexualidad, lejos de aparecer como
una característica propia de un individuo aislado, se nos presenta como un conjunto de peculiaridades que posee
4 de 19 06/08/2016 06:40 p.m.
A. Puertas de entrada a través del arte, la cultura el deporte http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=202301
un grupo de personas que viven integradas en un contexto social determinado. Se establecen así las pautas en
las que cada uno debe desarrollar su comportamiento sexual, delimitando lo que es correcto de lo que no lo es.
En esta transición nos encontramos con una perspectiva de la sexualidad humana, no regida por el orden
biológico, sino que es entendida como un constructo influido fuertemente por los factores culturales que
condicionan las conductas, que posiblemente no se alejen demasiado de las tradiciones y creencias
ancestrales, pero conducen a una transición en la que la sexualidad adquiere nuevos matices alejados de lo
instintivo y proclives al afecto, a las emociones y sentimientos, a la sensualidad, al erotismo, al placer…, en
sintonía con los derechos humanos y la libertad personal.
Sin embargo, en ese mismo contexto sociocultural, también se producen transgresiones relacionadas con la
sexualidad y las conductas sexuales. Nos encontramos principalmente con actitudes de dominación, como la
violencia de género, la homofobia, los abusos a menores…, sin olvidar los relacionados con las nuevas
tecnologías como el sexting (envío de mensajes o fotografías sexualmente explícitas a través de los celulares) o
el grooming (ciberacoso sexual).
Someter a reflexión los aspectos anteriormente citados nos conducen a una revisión crítica de modelos
socioculturales y comportamientos relacionados con la sexualidad. Los contrastes culturales, las tradiciones, los
ritos de paso relacionados con el desarrollo sexual, las normas socialmente aceptadas, los prejuicios y
discriminaciones, las transgresiones orientadas hacia la dominación o violencia…, forman ese abanico de
posibilidades que nos puede permitir abordar aspectos de la Educación Sexual Integral.
Los modelos culturales sobre el cuerpo y la sexualidad están muy influidos por las diferencias de género y clase
social, y especialmente en las sociedades actuales donde el cuerpo, por un lado, está sometido por unas rígidas
normas estéticas que promueven el autocontrol y que, por otra parte, es un objeto de consumo en una sociedad
hipersexualizada muy presente en los medios de comunicación (Ref: Esteban, Mari Luz. Antropología del
cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Edicions Bellaterra. 2ª edición, 2013. Barcelona).
La literatura, oral o escrita, también es un arte y como tal trasciende al individuo desde un punto de partida
lúdico y placentero que favorece la concentración, la adquisición de informaciones y las habilidades
intelectuales y alcanza aquellos aspectos que son capaces de influir en valores y sentimientos, incluso en las
actitudes vitales y cotidianas. No incluimos en este apartado los textos científicos o meramente informativos,
hablamos de la literatura creativa de ficción o realista que sumerge al lector en espacios y tiempos que le
permiten fantasear, imaginar escenas, rememorar encuentros y percibir sensaciones que van desde los
sentimientos y afectos hasta las sensaciones más íntimas eróticas y sexuales.
En la actualidad, son numerosas las editoriales que se ocupan de publicar obras de carácter erótico, como La
sonrisa vertical o best-seller de enorme difusión. Numerosos escritores a lo largo de la historia de la literatura
universal han producido obras relacionadas con la sexualidad. Sería prolijo hacer una enumeración de autores y
obras, bastaría asomarnos a las producciones escritas relacionadas con el erotismo y sexualidad en la
Antigüedad Clásica para tomar conciencia de su importancia.
Una lectura personal o en grupo de un fragmento de una obra literaria, por ejemplo de J.Joyce (Cartas
eróticas), G.Bataille (Historia del ojo), V.Nabokov (Lolita), H. Miller (Trópico de Cáncer), M. Duras (El
amante), J.Cleland (Fanny Hill) o A.Grandes (Las edades de Lulú)…, suponen una puerta de entrada a lo
sensorial que invita a la formulación de interrogantes sobre los comportamientos y actitudes de los personajes,
las expresiones y las respuestas ante los conflictos de tipo sexual.
Igualmente, la poesía nos aporta una nueva posibilidad dentro de la recreación literaria. Nos referimos a la
poesía escrita, clásica y contemporánea entre la que podemos encontrar numerosas creaciones relacionadas con
el amor, los afectos y la sexualidad. A veces con cierta profundidad amorosa, como César Vallejo; en otras, en
cambio, prima el humor y la artesanía léxica, como hace Quevedo.
Naturalmente las lecturas deben adaptarse a la edad y evolución madurativa de los lectores-receptores, no sólo
por los contenidos relacionados con la sexualidad, sino por la dificultad en la comprensión de textos literarios
que utilizan vocabulario y recursos estilísticos más elaborados y complejos. Para las lecturas destinadas a los
adolescentes existen publicaciones en las que no resulta necesario lo explícito, sino que a partir de situaciones
que les resulten familiares y conocidas permitan ahondar en aspectos relacionados con los afectos y las
relaciones interpersonales.
No podemos olvidar la lectura de cómics destinados principalmente al público juvenil. Suponen una motivación
inmediata por la facilidad en la lectura de imágenes y, sobre todo, si plantean situaciones que no son de ficción
7 de 19 06/08/2016 06:40 p.m.
A. Puertas de entrada a través del arte, la cultura el deporte http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=202301
y se reconoce su carácter realista (Ejemplo, Desexo o El azul es un color cálido, adaptada para el cine con el
título La vida de Adèle). Lo importante es partir de los interrogantes surgidos tras una lectura, de las propias
preguntas de los jóvenes que, sin duda, originan mayor eficacia en las respuestas cuanto más sincera y urgente
haya sido su formulación.
El cine es un arte visual que, al igual que sucede con la propia sexualidad humana, se basa en la comunicación
y condensa en una película situaciones y vivencias de una serie de personajes que permiten al espectador
identificarse y emocionarse. El cine ha favorecido la integración de la sexualidad en la vida cotidiana y es un
factor de motivación que permite abordar las dimensiones de la salud relacionadas con uno mismo, con los
demás y con el entorno. La sexualidad se integra en estas dimensiones que el cine ha mostrado a lo largo de su
historia y a través de una metodología de emoción-reflexión-acción se puede promover un proceso de
empoderamiento de las personas mediante actividades promovidas por el educador.
La industria cinematográfica ha sufrido una gran transformación en su forma de presentar aspectos relacionados
con la sexualidad en sus películas. El arcaico cine en blanco y negro se mostraba remiso a la hora de mostrar
situaciones y comportamientos sexuales explícitos, incluyendo el desnudo. Miradas y metáforas que podían
terminar en un abrazo o en un beso, eran la expresión máxima del sexo en la pantalla o bien una elipsis fílmica
que permitiese al espectador recrear en su imaginación la mejor de las fantasías. Los diferentes regimenes
políticos totalitarios y las confesiones religiosas intervenían de forma activa en la censura fílmica, estimulando
la imaginación de los creadores. Por ejemplo, Luis Buñuel sustituyó una escena de cama en el final de Viridiana
(1961) por una partida de naipes.
Artículo
Género y sexualidad en el arte contemporáneo.
(Nieves Febrer Fernández, Doctora en Comunicación Audiovisual. Universidad de Valladolid. España)
Género y sexualidad en el arte contemporáneo. PDF
ARTICULOS
Ares, Loreto y Pedraz Poza, Sara. (2011) Sexo, poder y cine. Relaciones de poder y representaciones
sexuales en los nuevos relatos pornográficos. PDF. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosofía
y Letras. En revista ICONO 14, pp. 98-119. Madrid (España).
Barbosa, Araceli. (2006) La cultura feminista y las artes visuales en México. Revista Inventio nº 2 pp. 77 a
83. Universidad Autónoma de Morelos (México).
Clarke, Gill. (2006) Sexualidad y Educación Física. PDF. Universidad de Granada (España).
García García, F. y Arroyo Fernández, M. (2011) Discursos de la sexualidad en el cine. PDF. Facultad de
18 de 19 06/08/2016 06:40 p.m.
A. Puertas de entrada a través del arte, la cultura el deporte http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=202301
Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Revista ICONO 14, pp. 1-4. Madrid
(España).
Gumucio Dagron, Alfonso. (2011) Literatura y sexualidad En Revista El Replicante. (Méjico).
Kunst, Miguel. (2013) El cuerpo encerrado: deporte y ejercicio físico como alternativa para la sexualidad
silenciada. PDF. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Lallana del Rio, Ibone y Sagarzazu Olaizola, Itxasne. (2012) La influencia de los estereotipos de género
tradicionales en la participación deportiva de las mujeres y su reproducción en los medios de comunicación.
PDF. I Congreso internacional de comunicación y género. En Revista Idus. Sevilla (España).
León Prieto, Luis. (2014) La representación lésbica en “El azul es un color cálido” y “La vida de Adèle”.
De la viñeta al cine: visiones ideológicas de la mujer con sexualidad no normativa PDF. Universidad de
León (España).
Marina, J. Antonio. (2003) La sexualidad y la ética. PDF. En Instituto Nacional de la Juventud (España).
Martín Horcajo, M. Juncà Pujol, A. (2014) El acoso sexual en el deporte. PDF. Facultad de Educación,
Traducción y Ciencias Humanas Universidad de Vic (España).
Martínez Noriega, Dulce A. (2014) Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género.
PDF. En El cotidiano nº 186, pp. 63 a 67. (México).
Méndez Gago, Susana. (2003) Educación sexual en la sociedad de consumo. PDF. En Instituto Nacional
de la Juventud (España).
Moltedo Perfetti, A. Cine y Sexualidad. En sexovida.com.
Ochaita, Esperanza y Espinosa, Mª Ángeles. (2003) Prácticas sexuales de los adolescentes y jóvenes
españoles. PDF. En Instituto Nacional de la Juventud (España).
Romero de Solis, Diego. (1997) El miedo a la mujer (Arte, sexualidad y fin de siglo). PDF. Revista de
Filosofía (España), nº 14. pp. 155 a 156.
Semán, Pablo y Spataro, Carolina (2014), Música, sexualidad y género. PDF. En Versión. Estudios de
Comunicación y Política, núm. 33, marzo-abril, pp. 7-13. Universidad Autónoma Metropolitana. Buenos
Aires (Argentina)
Susana Antúnez, Marta. (2009) Sexualidad y futbol. Dos resistencias femeninas en “Lesbianas de Buenos
Aires”. PDF. I Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos. Buenos Aires (Argentina).
Vega Gómez, Liliana M. (2012) Influencia de la música en la sexualidad. En Vanguardia.com. Barcelona
(España).