Matriz IPERC-Logística
Matriz IPERC-Logística
Matriz IPERC-Logística
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
INDICE Personas Procedimientos
Capacitación
Expuestas existentes
Personal
Existen parcialmente y parcialmente
2 De 4 a 12 no son satisfactorios o entrenado, conoce el
suficientes peligro, pero no toma
acciones de control
Personal no
entrenado, no
3 Mas de 12 No existen conoce el peligro, no
toma acciones de
control
CONSECUENCIA
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO DAÑINO
DAÑINO
Trivial Tolerable Moderado
BAJA
4 5 - 8 9-16
Tolerable Moderado Importante
MEDIA
5 - 8 9 - 16 17 - 24
Moderado Importante Intolerable
ALTA
9 - 16 17 - 24 25 - 36
ESTIMACION DEL RIESGO
Exposición al SEVERIDAD
Riesgo (Consecuencia) GRADO
PUNTAJE
RIESGO
Lesión con
Al menos una vez al
incapacidad Moderado (MO) De 5 a 8
mes (S)
temporal (S)
Lesión con
Al menos una vez al
incapacidad De 17 a 24
día (S)
permanente (S)
Intolerable (IT)
Nivel de Consecuencias o Severidad previsibles (NC)
Ligeramente Dañino
Dañino
Extremadamente Dañino
Nivel
ESPORADICAMENTE 1
EVENTUALMENTE 2
PERMANENTEMENTE 3
Valoración del Riesgo
Nivel de Riesgo
Intolerable 25-36
Importante 17-24
Moderado 9-16
Tolerable 5-8
Trivial 4
Nivel de Probabilidad (NP)
El daño ocurrirá raras veces
El daño ocurrirá en algunas ocasiones
El daño ocurrirá siempre o casi siempre
Nivel de Consecuencias o Severidad previsibles (NC)
Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras, irritación de los ojos por
polvo.
Molestias e incomodidad: dolor de cabeza, disconfort
Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores.
Daño a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos
músculo – esqueléticos.
Nivel de Exposición (NE)
Coordinación con el
Acoso
gerente general
Manipulación de computadoras
Ventilación deficiente
Iluminación deficiente
Realizar trabajos con postura inadecuada.
JEFE DE LOGISTICA
CAPACITACIÓN (C)
PROCEDIMIENTO
EXPOSICION AL
PROBABILIDAD
EXPUESTAS (A)
PERSONAS
INDICE DE
INDICE DE
INDICE DE
RIESGO (D)
(A+B+C+D)
INDICE
INDICE
(B)
RIESGO
Nerviosismo, Ansiedad,
Depresion, Estrés,
1 2 2 2 7
Perdida de interes,
Impotencia
Riesgo de contacto
directo e indirecto, Shock
eléctrico, paro 1 2 3 1 7
cardiorespitatorio,
quemaduras.
Efecto de la Radiación,
Dolor de cabeza, Lesión 1 2 3 1 7
de Retina
Quemaduras, Asfixia. 1 2 2 1 6
Molestias en la garganta,
faringitis, afecciones
respiratorias,
somnolencia, dolor de 1 2 2 2 7
cabeza, problemas
cutáneos e irritación de
los ojos.
Disminución de la
agudeza visual, asteopía, 1 2 2 2 7
miopía, dolor de cabeza.
Distensión, Torsión,
Fatiga y DORT (disturbios
1 2 2 2 7
osteo-musculares
relacionados al trabajo)
Distensión, Torsión,
Fatiga y DORT (disturbios
1 2 2 2 7
osteo-musculares
relacionados al trabajo)
Distensión, Torsión,
Fatiga y DORT (disturbios
1 2 1 1 5
osteo-musculares
relacionados al trabajo)
Contusiones, cortes. 1 2 3 2 8
Traumatismo,
1 2 2 2 7
contusiones
Excoriaciones,
Abrasiones (Lesiones
1 2 2 2 7
Superficial), Fracturas y
Contusiones
Cortes, Excoriaciones,
1 2 2 2 7
Amputaciones
Contusión, Traumatismo,
1 2 2 2 7
fractura
Traumatismo,
1 2 2 2 7
contusiones
Cortes, Excoriaciones,
heridas graves, 1 2 3 1 7
amputaciones.
Dismunición o aumento
de peso, dolor de cabeza, 1 2 1 2 6
malestar, ansiedad
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
E DE LOGISTICA
NIVEL DE RIESGO
PROBABILIDAD
SIGNIFICATIVO
*SEVERIDAD
SEVERIDAD
INDICE DE
RIESGO
1 7 TO NO
1 7 TO NO
1 7 TO NO
1 7 TO NO
3 18 IM SI
2 14 M NO
2 14 M NO
2 14 M NO
2 14 M NO
1 8 TO NO
1 5 TO NO
1 8 TO NO
2 14 M NO
2 14 M NO
2 14 M NO
2 14 M NO
2 14 M NO
2 14 M NO
3 21 IM SI
2 12 M NO
2 12 M NO
2 12 M NO
MEDIDAS DE CONTROL
Limpieza de luminarias.
Capacitación del personal en temas ergonómicos. Estudio ergonómico.
Programa ergonómico.
Inspecciones periodicas.
Ansiedad, Nerviosismo,
Coordinación con el Depresion, Estrés,
Acoso
jefe Perdida de interes,
Impotencia
Dismunición o aumento
Evaluación al Situación depresiva (acoso
de peso, dolor de cabeza,
proveedor psicologico, malos tratos )
malestar, ansiedad
Efecto de la Radiación,
Manipular computadoras Dolor de cabeza, Lesión
de Retina
Manipulación de utiles de
escritorio (palancas de los Contusiones, cortes.
archivadores, grapadores, otros)
Riesgo de contacto
directo e indirecto, Shock
Manipular de equipos
eléctrico, paro
energizados
cardiorespitatorio,
quemaduras.
Objetos/Equipos en lugar
inadecuado (mesas, ecritorios, Traumatismo, contusiones
sillas, cajas, otros)
Conexiones electricas
Shock eléctrico, paro
inadecuadas (cables sueltos,
cardiorespiratorio,
rotos, otros) y sobrecarga de las
Quemaduras I, II, III.
conexiones
Molestias en la garganta,
faringitis, afecciones
respiratorias,
Ventilación deficiente somnolencia, dolor de
cabeza, problemas
cutáneos e irritación de
los ojos.
Disminución de la
Iluminación deficiente agudeza visual, asteopía,
miopía, dolor de cabeza.
Distensión, Torsión, Fatiga
Realizar trabajos con postura y DORT (disturbios osteo-
inadecuada. musculares relacionados
al trabajo)
Materiales punzocortantes:
ventana de Cortes, Excoriaciones,
vidrio, tijeras, residuos de vidrio, Amputaciones
metales,cuchillos etc
Cortes, Excoriaciones,
Rotura y fragmentacion de los
heridas graves,
vidrios de las vetanas.
amputaciones.
INDICE DE
1
1
1
1
PERSONAS
EXPUESTAS (A)
INDICE DE
2
2
2
2
PROCEDIMIENTO
(B)
INDICE
1
1
1
2
CAPACITACIÓN (C)
INDICE
3
3
3
2
EXPOSICION AL
RIESGO (D)
INDICE DE
7
7
7
7 PROBABILIDAD
(A+B+C+D)
INDICE DE
2
2
2
1
SEVERIDAD
ASISTENTE DE LOGÍSTICA
PROBABILIDAD
7
14
14
14
*SEVERIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
1 1 2 3 7 3 21
1 1 1 3 6 1 6
1 2 3 3 9 1 9
1 1 1 3 6 1 6
1 2 1 2 6 2 12
1 1 2 3 7 1 7
1 2 2 3 8 2 16
1 2 2 3 8 2 16
1 2 2 3 8 2 16
1 2 2 3 8 2 16
1 3 3 3 10 1 10
1 2 1 2 6 1 6
1 2 1 2 6 2 12
1 2 1 2 6 3 18
1 2 2 2 7 2 14
1 2 2 1 6 2 12
1 2 2 3 8 2 16
1 2 1 2 6 3 18
E RIESGOS
NIVEL DE RIESGO
SIGNIFICATIVO
RIESGO
MEDIDAS DE CONTROL
M NO Limpieza de luminarias.
Capacitación del personal en temas
M NO ergonómicos. Estudio ergonómico. Programa
ergonómico.
IM SI
Inspecciones periodicas.
PROCEDIMIENTO
EXPUESTAS (A)
PERSONAS
INDICE DE
INDICE DE
(B)
TAREA PELIGRO RIESGO
Caída del
Envases 1 2
material
Recepción de
materias primas, Hernia 1 2
insumos y producto
terminado Levantamiento de
material pesado
Lumbalgia 1 2
Hernia 1 2
Levantamiento de
Clasificación y material pesado
almacenaiento de Lumbalgia 1 2
materias primas,
insumos y producto Caída del
Envases 1 2
terminado material
Fatiga
Trabajo de pie 1 2
muscular
Salida de las
materias primas, Fatiga
Trabajo de pie 1 2
insumos y producto muscular
terminado
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
CAPACITACIÓN (C)
INDICE
3
3
3
3
3
1
1
1
1
2
EXPOSICION AL
RIESGO (D)
INDICE DE
8
8
8
8
8
6
6
6
6
7
PROBABILIDAD
(A+B+C+D)
INDICE DE
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
SEVERIDAD
ENCARGADO DE ALMACEN
PROBABILIDAD
16
16
16
16
16
12
12
12
12
14
*SEVERIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
NIVEL DE RIESGO
RIESGO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
SIGNIFICATIVO
MEDIDAS DE CONTROL
Recepción de M.P.,
insumos y producto Hernia
terminado Levantamiento de
material pesado
Lumbalgia
Empaquetado y Hernia
embalaje de productos Levantamiento de
terminados material pesado
Lumbalgia
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
PERSONAS
EXPUESTAS (A)
INDICE DE
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
PROCEDIMIENTO
(B)
INDICE
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
CAPACITACIÓN
(C)
INDICE
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
EXPOSICION AL
RIESGO (D)
INDICE DE
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
PROBABILIDAD
(A+B+C+D)
ESTIBADOR
INDICE DE
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
SEVERIDAD
PROBABILIDAD
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
*SEVERIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
1 2 2 2 7 2 14
1 2 2 2 7 2 14
1 2 2 2 7 2 14
1 2 2 2 7 2 14
ÓN DE RIESGOS
NIVEL DE RIESGO
SIGNIFICATIVO
RIESGO
MEDIDAS DE CONTROL
Capacitación
M SI
Realizar pausas activas
M SI
Uso de faja y cinturón de seguridad
Capacitación
Uso de equipo de transporte
M SI
M SI
Uso de faja y cinturón de seguridad
Capacitación
Uso de equipo de transporte
M SI
Capacitación
M SI
Realizar pausas activas
Realizar pausas activas
M SI
Adecuación del puesto de trabajo
Capacitación
M SI
Realizar pausas activas