0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas6 páginas

Sistemas Operativos

Los sistemas distribuidos permiten compartir recursos entre computadoras conectadas en red de forma transparente para los usuarios. Estos sistemas tienen características como concurrencia, falta de reloj global y fallos independientes de los componentes. Los sistemas distribuidos evolucionaron desde modelos centralizados y de grupos de servidores hacia el modelo cliente-servidor actual. Entre las ventajas de los sistemas distribuidos se encuentran la economía, trabajo en conjunto, mayor confiabilidad y capacidad de crecimiento incremental. Sin embargo, el desarrollo de software

Cargado por

Danny Chango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas6 páginas

Sistemas Operativos

Los sistemas distribuidos permiten compartir recursos entre computadoras conectadas en red de forma transparente para los usuarios. Estos sistemas tienen características como concurrencia, falta de reloj global y fallos independientes de los componentes. Los sistemas distribuidos evolucionaron desde modelos centralizados y de grupos de servidores hacia el modelo cliente-servidor actual. Entre las ventajas de los sistemas distribuidos se encuentran la economía, trabajo en conjunto, mayor confiabilidad y capacidad de crecimiento incremental. Sin embargo, el desarrollo de software

Cargado por

Danny Chango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICA Y FISICA


CARRERA INGENIERIA EN NETWORKING Y
TELECOMUNICACIONES

Tema: Sistemas Distribuidos.

Nombre: Carlos Rodriguez Burbano.


Curso: INE-S-NO-5-3
Fecha: 20/10/2017
Docente: Ing. Francisco Palacios Ortiz.
Materia: Sistemas Operativos Distribuidos.

2017-2018 CII
Guayaquil-Ecuador
Sistemas Distribuidos

Los sistemas distribuidos son aquellos cuyos componentes hardware y


software, que están en las computadoras conectadas en red, se comunican y
coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un
objetivo. Se establece la comunicación mediante un protocolo preestablecido.

Los recursos de diferentes maquinas en red se integran de forma que


desaparece la dualidad local/remoto. La diferencia fundamental con los sistemas
en red es que la ubicación del recurso es transparente a las aplicaciones y
usuarios, por lo que, desde este punto de vista, no hay diferencia con un sistema
de tiempo compartido. El usuario accede a los recursos del sistema distribuido a
través de una interfaz gráfica de usuario desde una terminal, despreocupándose
de su localización. Los sistemas distribuidos proporcionan de forma transparente
la compartición de recursos, facilitando el acceso y la gestión, e incrementado la
eficiencia y la disponibilidad. (G. Coulouris, 2005)

Características

Concurrencia: Esta característica de los sistemas distribuidos permite


que los recursos disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente
por los usuarios y/o agentes que interactúan en la red.

Carencia de reloj global: Las coordinaciones para la transferencia de


mensajes entre los diferentes componentes para la realización de una tarea, no
tienen una temporización general, está más bien distribuida en los componentes.

Fallos independientes de los componentes: Cada componente del


sistema pudiera fallar de manera independientemente, y los demás continuar
ejecutando sus acciones. Esto permite el logro de las tareas con mayor
efectividad, pues el sistema en su conjunto continúa trabajando.

El modelo de sistema distribuido es el más general, por lo que, aunque no


se ha alcanzado a nivel comercial la misma integración para todo tipo de
recursos, la tendencia es clara a favor de este tipo de sistemas. La otra
motivación es la relación de costes a la que ha llevado la evolución tecnológica
en los últimos años. Hoy en día existe un hardware estándar de bajo coste, los
ordenadores personales, que son los componentes básicos del sistema. Por otra
parte, la red de comunicación, a no ser que se requieran grandes prestaciones,
tampoco constituye un gran problema económico, pudiéndose utilizar
infraestructura cableada ya existente (Ethernet, la red telefónica, o incluso la red
eléctrica) o inalámbrica. (Andrew Tanenbaum, 2006)

Evolución

Procesamiento central (Host).- Refiere a uno de los primeros modelos


de computadoras interconectadas, llamados centralizados, donde todo el
procesamiento de la organización se llevaba a cabo en una sola computadora,
normalmente un Mainframe, y los usuarios empleaban sencillas computadoras
personales.

Algunos problemas de este modelo son:

 Cuando la carga de procesamiento aumentaba se tenía que cambiar


el hardware del Mainframe, lo cual es más costoso que añadir más
computadores personales clientes o servidores que aumenten las
capacidades.

 El otro problema que surgió son las modernas interfases gráficas de


usuario, las cuales podían conllevar a un gran aumento de tráfico en
los medios de comunicación y por consiguiente podían colapsar a los
sistemas.

Grupo de Servidores. - Otro modelo que entró a competir con el anterior,


también un tanto centralizado, son un grupo de computadoras actuando como
servidores, normalmente de archivos o de impresión, poco inteligentes para un
número de minicomputadores que hacen el procesamiento conectado a una red
de área local.
Algunos problemas de este modelo son:

 Podría generarse una saturación de los medios de comunicación entre


los servidores poco inteligentes y los minicomputadores, por ejemplo,
cuando se solicitan archivos grandes por varios clientes a la vez,
podían disminuir en gran medida la velocidad de transmisión de
información.

La Computación Cliente Servidor. - Este modelo, que predomina en la


actualidad, permite descentralizar el procesamiento y recursos, sobre todo, de
cada uno de los servicios y de la visualización de la Interfaz Gráfica de Usuario.
Esto hace que ciertos servidores estén dedicados sólo a una aplicación
determinada y por lo tanto ejecutarla en forma eficiente.

Ventajas de los sistemas distribuidos.

Con respecto a Sistemas Centralizados:

• Una de las ventajas de los sistemas distribuidos es la economía, pues es


mucho más barato, añadir servidores y clientes cuando se requiere
aumentar la potencia de procesamiento.
• El trabajo en conjunto. Por ejemplo: en una fábrica de ensamblado, los
robots tienen sus CPUs diferentes y realizan acciones en conjunto,
dirigidos por un sistema distribuido.
• Tienen una mayor confiabilidad. Al estar distribuida la carga de trabajo
en muchas máquinas la falla de una de ellas no afecta a las demás, el
sistema sobrevive como un todo.
• Capacidad de crecimiento incremental. Se puede añadir procesadores
al sistema incrementando su potencia en forma gradual según sus
necesidades.
Con respecto a PCs Independientes:

• Se pueden compartir recursos, como programas y periféricos, muy


costosos. Ejemplo: Impresora Láser, dispositivos de almacenamiento
masivo, etc.

1. Al compartir recursos, satisfacen las necesidades de muchos


usuarios a la vez. Ejemplo: Sistemas de reservas de aerolíneas.
2. Se logra una mejor comunicación entre las personas. Ejemplo:
el correo electrónico.

Tienen mayor flexibilidad, la carga de trabajo se puede distribuir entre


diferentes computadoras.

Desventajas de los sistemas distribuidos.

El principal problema es el software, el diseño, implantación y uso del


software distribuido, pues presenta numerosos inconvenientes. Los principales
interrogantes son los siguientes:

 ¿Qué tipo de S. O., lenguaje de programación y aplicaciones son


adecuados para estos sistemas?
 ¿Cuánto deben saber los usuarios de la distribución?
 ¿Qué tanto debe hacer el sistema y qué tanto deben hacer los
usuarios?

 La respuesta a estos interrogantes no es uniforme entre los


especialistas, pues existe una gran diversidad de criterios y de
interpretaciones al respecto.

Un aspecto primordial en este tipo de sistemas tiene que ver con las redes
de comunicación. Por ejemplo: -Pérdida de mensajes, saturación en el tráfico,
etc. Otro problema que puede surgir al compartir datos es la seguridad de los
mismos. En general se considera que las ventajas superan a las desventajas, si
estas últimas se administran seriamente. (Eliezer Levy, 2005)

Bibliografía
Andrew Tanenbaum, M. V. (2006). Sistemas Distribuidos: princioios y paradigmas.

Eliezer Levy, A. S. (2005). Sistemas de archivos distribuidos: conceptos y ejemplos. ACM


Computing Surveys, 321-374.

G. Coulouris, J. D. (2005). Sistemas Distribuidos: Conceptos y diseños.

También podría gustarte