Lab 5 Simulación Eliseo Y Tapullima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LABORATORIO N° 5

“SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS”

CARRERA : TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

CICLO I

SECCIÓN : “B”

DOCENTE : BENITES JARA, PEDRO PABLO

CURSO : LAB. ELECTRICIDAD

ALUMNO (S) :

- SANTACRUZ TAPULLIMA, JOSE LUIS

- VALQUI TRAUCO, ELISEO

FECHA DE ENTREGA : 31/05/2018

2018 I
I CICLO

PROGRAMA DE CAPACITACION CONTINUA


TECSUP Laboratorio de Electricidad –
Lab. 5

ELECTRICIDAD

Laboratorio 5

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Laboratorio de Electricidad –
Lab. 5

“SIMULACIÓN DE CIRCUITOS”

OBJETIVOS:

1. Simular circuitos eléctricos usando el software LiveWire


2. Usar todas las herramientas del laboratorio virtual aplicado a los circuitos
3. Comprobar el cálculo teórico con el cálculo mostrado por el simulador

INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

SIMULAR CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Un simulador de circuitos eléctricos es una herramienta de software utilizada por


profesionales en el campo de la electricidad y los estudiantes de las carreras relacionadas
con la electricidad. Ayuda a crear algún circuito que se desee ensamblar, ayudando a
entender mejor el mecanismo, y ubicar las fallas dentro del mismo de manera sencilla y
eficiente

El diseño de estos programas de software llevan varios años siendo desarrollados y


han mejorado sus características
Utilizar un simulador de circuitos le permite al estudiante hacer pruebas sin correr el riesgo
de dañar algún circuito, si eso llegase a ocurrir, implicaría mayor gasto de material
eléctrico.
Cuando un circuito trabaje correctamente en el simulador, será más fácil armarlo en
físicamente y se puede tener la seguridad de que el circuito funcionará correctamente.

Existen varios software de simulación en el mercado.

El software a utilizar es el LiveWire

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Laboratorio de Electricidad –
Lab. 5

APLICACIONES

1) Calcular la corriente I en el siguiente circuito

 SOLUCIÓN:

Fig.1 Circuito terminado sin


intensidad de corriente.

Fig.2 Circuito funcionando

Rpta. La intensidad de corriente que pasa por el circuito es de 7,46 A.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Laboratorio de Electricidad –
Lab. 5

2) Calcular todas las corrientes y voltajes indicados:

 SOLUCIÓN:

Fig.3 Hallando I7 Fig.4 Hallando I

Fig.5 Hallando V3,V5 y V7

Rpta. Las corrientes son: IT=19.35 A, I7= 6.45 A


Los voltajes son: V3= 38,71 v V5= 19,36 v V7= 12,90 v

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Laboratorio de Electricidad –
Lab. 5

3) Determinar la potencia en la resistencia de 6 ohms

 SOLUCIÓN:

Fig.6 Hallando la intensidad de corriente en R = 6 Ω

- Para poder calcular la potencia primeramente se debe hallar la intensidad de


corriente que pasa por el circuito. Luego, al tener los valores de la corriente y la
resistencia procedemos a reemplazarlos en la siguiente formula:

P = I2 * R
P = (2.82)2 * 6
P = 47,71 W

Rpta. La potencia en la resistencia de 6 Ω es de 47,71 W

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Laboratorio de Electricidad –
Lab. 5

4) Encontrar todas las corrientes y calcular la potencia en R9

 SOLUCIÓN:

Fig. 7 Encontrando valores de corriente

Se tiene que las corrientes son: IT = 9,91 A


I1 = 2,70 A
I2 = 5,40 A
I3 = 4,32 A
I4 = 1,08 A

Luego calculamos la potencia en la resistencia 9 (20 Ω)


P = I2 * R9
P = (1,8)2 * 20
P = 64,8 W
Rpta: La potencia en la R9 (20 Ω) es de 64,8 W

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Laboratorio de Electricidad –
Lab. 5

5) Caso adicional

Tal como se vio en el software,


el motor apenas giraba con esto
valores iniciales. Pero al dar un
pequeño cambio a los valores
aumentaba la velocidad al girar.

Al poner el mismo valor a todos el motor no


giraba.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Laboratorio de Electricidad –
Lab. 5

CONCLUSIONES:

En el mercado actual existen muchos softwares de simulación como los


son: Proteus, Cocodrile, Multisim, entre otros. En este laboratorio
trabajamos con Live Wire, ya que es un software muy fácil de manejar y
en el podemos trabajar con circuitos simples hasta complejos.

- El software Live Wire, además de permitirnos crear circuitos de manera


sencilla y eficiente, cuenta con una amplia galería y dentro de ella
encontramos herramientas virtuales como amperímetro, voltímetro,
resistores y fuentes de energía los cuales utilizamos en mayor cantidad
durante el laboratorio realizado.

- Utilizar el simulador Live Wire nos permite hacer pruebas en circuitos sin
correr riesgos de dañar uno en la vida real, lo cual generaría gastos
adicionales innecesarios.

- Cuando usamos el amperímetro y voltímetro virtual, los valores que estos


nos mostraban eran precisos ya que realicé una comparación con el cálculo
teórico y los valores eran prácticamente iguales.

OBSERVACIONES:

 En Live Wire encontrar la corriente que circula por el circuito es muy


práctico y sencillo. Sólo basta con poner el amperímetro virtual en el
circuito y el software se encargará de realizar los cálculos respectivos y
nos mostrará el valor de la corriente que está circulando en el circuito.

 En el simulador hemos demostrado que la corriente que entra en un nodo


es igual a las corrientes que salen de ella (Primera Ley de kirchhoff).

 Pudimos notar que la ley de Ohm es cierta, ya que se demostró que la


corriente es directamente proporcional al voltaje de la fuente en un
circuito.

RECOMENDACIÓN:

 Que el docente continúe con la charla de motivación antes de iniciar


la clase del laboratorio y además continúe con su forma de explicar
los temas, ya que es muy fácil de comprenderlo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Laboratorio de Electricidad –
Lab. 5

ANEXOS:

Fig.8 Caso adicional (circuito 5)

Fig.9

Fig.11
Fig.10

Fig. 9,10 y 11 Diseñando circuitos usando el Live Wire.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

También podría gustarte