J.M. Blazquez - LOS HEBREOS PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

H IS T O R IA -4

ψ Μ Ν Ό Ο

A m t ig v o l V /
Esta historia, obra de un equipo de cuarenta profesores de va­
rias universidades españolas, pretende ofrecer el último estado
de las investigaciones y, a la vez, ser accesible a lectores de di­

HISTORIA versos niveles culturales. Una cuidada selección de textos de au­


tores antiguos, mapas, ilustraciones, cuadros cronológicos y

■^MVNDO orientaciones bibliográficas hacen que cada libro se presente con


un doble valor, de modo que puede funcionar como un capítulo

A ntïgvo del conjunto más amplio en el que está inserto o bien como una
monografía. Cada texto ha sido redactado por el especialista del
tema, lo que asegura la calidad científica del proyecto.

ORIENTE 25. J. Fernández Nieto, L a guerra 44. C. González Román, La R e­


del Peloponeso. pública Tardía: cesarianos y
1. A. Caballos-J. M. Serrano, 26. J. Fernández Nieto, Grecia en pompeyanos.
Sumer y A kkad. la prim era m itad del s. IV. 45. J. M. Roldán, Institudones p o ­
2. J. Urruela, Egipto: Epoca Ti- 27. D. Plácido, L a civilización líticas de la República romana.
nita e Im perio Antiguo. griega en la época clásica. 46. S. Montero, L a religión rom a­
3. C. G. Wagner, Babilonia. 28. J. Fernández Nieto, V. Alon­ na antigua.
4. J . Urruelaj Egipto durante el so, Las condidones de las polis 47. J . Mangas, Augusto.
Im perio Medio. en el s. IV y su reflejo en los 48. J . Mangas, F. J. Lomas, Los
5. P. Sáez, Los hititas. pensadores griegos. Julio-C laudios y la crisis del 68.
6. F. Presedo, Egipto durante el 29. J . Fernández Nieto, El mun­ 49. F. J . Lomas, Los Flavios.
Im perio N uevo. do griego y Filipo de Mace­ 50. G. Chic, L a dinastía de los
7. J. Alvar, Los Pueblos d el Mar donia. Antoninos.
y otros m ovimientos de pueblos 30. M. A. Rabanal, A lejandro 51. U. Espinosa, Los Severos.
a fin es d el I I milenio. Magno y sus sucesores. 52. J . Fernández Ubiña, El Im pe­
8. C. G. Wagner, Asiría y su 31. A. Lozano, Las monarquías rio Rom ano bajo la anarquía
imperio. helenísticas. I : El Egipto de los militar.
9. C. G. Wagner, Los fenicios. Lágidas. 53. J . Muñiz Coello, Las finanzas
10. J. M. Blázquez, Los hebreos. 32. A. Lozano, Las monarquías públicas del estado romano du­
11. F. Presedo, Egipto: Tercer Pe­ helenísticas. I I : Los Seleúcidas. rante el Alto Imperio.
ríodo Interm edio y Epoca Sai- 33. A. Lozano, Asia Menor h e­ 54. J . M. Blázquez, Agricultura y
ta. lenística. m inería rom anas durante el
12. F. Presedo, J . M. Serrano, La 34. M. A. Rabanal, Las m onar­ Alto Imperio.
religión egipcia. quías helenísticas. I I I : Grecia y 55. J . M. Blázquez, Artesanado y
13. J. Alvar, Los persas. Macedonia. comercio durante el Alto Im ­
35. A. Piñero, L a civilizadón h e­ perio.
GRECIA lenística. 56. J. Mangas-R. Cid, El paganis­
mo durante el Alto Im peño.
14. J. C. Bermejo, El mundo del ROMA 57. J. M. Santero, F. Gaseó, El
Egeo en el I I milenio. cristianismo primitivo.
36. J. Martínez-Pinna, El pueblo 58. G. Bravo, Diocleciano y las re­
15. A. Lozano, L a E dad Oscura.
16. J . C. Bermejo, El mito griego etrusco. form as administrativas del Im ­
y sus interpretaciones. 37. J. Martínez-Pinna, L a Roma perio.
primitiva. 59. F. Bajo, Constantino y sus su­
17. A. Lozano, L a colonización
38. S. Montero, J. Martínez-Pin­ cesores. L a conversión d el Im ­
griega.
na, E l dualismo patricio-ple­
18. J. J . Sayas, Las ciudades de J o - perio.
beyo.
nia y el Peloponeso en el perío­ 60. R . Sanz, El paganismo tardío
39. S. Montero, J . Martínez-Pin-
do arcaico. na, L a conquista de Italia y la y Juliano el Apóstata.
19. R. López Melero, El estado es­ igualdad de los órdenes. 61. R. Teja, L a época de los Va­
partano hasta la época clásica. 40. G. Fatás, El período de las pri­ lentiniano s y de Teodosio.
20. R. López Melero, L a fo rm a ­ meras guerras púnicas. 62. D. Pérez Sánchez, Evoludón
ción de la dem ocracia atenien­ 41. F. Marco, L a expansión de del Im perio Rom ano de Orien­
se , I. El estado aristocrático. Rom a p or el Mediterráneo. De te hasta Justiniano.
21. R. López Melero, L a fo rm a ­ fines de la segunda guerra Pú­ 63. G. Bravo, El colonato bajoim -
ción de la dem ocracia atenien­ nica a los Gracos. perial.
se, II. D e Solón a Clístenes. 42. J . F. Rodríguez Neila, Los 64. G. Bravo, Revueltas internas y
22. D. Plácido, Cultura y religión Gracos y el com ienzo de las penetraciones bárbaras en el
en la Grecia arcaica. guerras aviles. Imperio.
23. M. Picazo, Griegos y persas en 43. M.a L. Sánchez León, Revuel­ 65. A. Giménez de Garnica, L a
el Egeo. tas de esclavos en la crisis de la desintegración del Im perio Ro­
24. D. Plácido, L a Pente conte da. República. mano de O cddente.
HISTORIA
“ lMVNDO
ANTiGVO

ORIENTE
Director de la obra:
Julio Mangas Manjarrés
(Catedrático de Historia Antigua
de la Universidad Complutense
de Madrid)

Diseño y maqueta:
Pedro Arjona

«No está permitida la


reproducción total o parcial de
este libro, ni su tratamiento
informático, ni la transmisión de
ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por
registro u otros métodos, sin el
permiso previo y por escrito de
los titulares del Copyright.»

© Ediciones Akal, S.A., 1989


Los Berrocales del Jarama
Apdo. 400 - Torrejón de Ardoz
Madrid - España
Tels.: 656 56 11 - 656 49 11
Depósito Legal: 1 4 .38 0 -1 9 89
ISBN: 84-7600-274-2 (Obra completa)
ISBN: 84-7600-383-8 (Tomo X)
Impreso en GREFOL, S.A.
Pol. II - La Fuensanta
Móstoles (Madrid)
Printed in Spain
LOS HEBREOS
J.M. Blâzquez
Indice

Págs.

I. Fuentes para la Historia de Israel. La Biblia .................................................. 7


El Pentateuco ............................................................................................................ 7
Profetas ....................................................................................................................... 8
Libros sapienciales .................................................................................................. 8
Libros deuterocanónicos ....................................................................................... 9

II. De los patriarcas a los jueces. Historia y religión ....................................... 10


Los patriarcas ........................................................................................................... 10
Los israelitas en Egipto ......................................................................................... 12
La conquista de C an aán ....................................................................................... 14
El período de los ju e c e s ......................................................................................... 15
La religión de los patriarcas ................................................................................. 18
Moisés. Com ienzos de la religión de Israel ..................................................... 19
La religión hebrea en la época de los jueces. La religión cananea ......... 22
C oncepciones sobre JH W H .................................................................................. 23
El culto israelita ....................................................................................................... 24

III. La monarquía. Historia y cultura .................................................................. 26


Saúl .............................................................................................................................. 26
David ........................................................................................................................... 26
Salom ón ..................................................................................................................... 27
Vida c u ltu r a l.............................................................................................................. 29
Los reinos de Judá e Israel ................................................................................... 29
G uerras exteriores .................................................................................................... 31

IV. La religión de Israel, de la monarquía a la diáspora .................................. 34


Principios generales ................................................................................................ 34
El culto a los dioses en Israel .............................................................................. 34
La creación ................................................................................................................ 35
El paraíso ................................................................................................................... 35
El diluvio .................................................................................................................... 35
JH W H y la historia ................................................................................................. 35
La elección y la A lia n z a ........................................................................................ 36
El hom bre y JH W H ................................................................................................ 36
El culto ........................................................................................................................ 37
Los lugares del culto ............................................................................................... 37
Los sacrificios ........................................................................................................... 37
La liturgia ................................................................................................................... 38
Fiestas ......................................................................................................................... 38
El sacerdocio ............................................................................................................. 39
La idea israelita de la realeza .............................................................................. 39
La m uerte ................................................................................................................... 39
Los grandes profetas escritores. La crítica social ........................................... 41
La religion ju d ía después del destierro ............................................................. 44
La idea de D i o s ........................................................................................................ 44
La creación ................................................................................................................ 46
El culto. S a c e rd o c io ................................................................................................. 46
La apocalíptica .......................................................................................................... 46
Los saduceos, fariseos y e s e n io s .......................................................................... 47
Teología de los a p o c a líp tic o s ................................................................................ 49
El reino de Dios ....................................................................................................... 50
El M esías .................................................................................................................... 50
La resurrección de los m uertos ........................................................................... 51
La diaspora hebrea .................................................................................................. 52

V. Israel bajo la dominación .................................................................................. 53


Israel y Judá bajo el dom inio de Asiria y B abilonia ..................................... 53
Los israelitas du rante la cautividad de B abilonia ......................................... 54
La dom inación persa .............................................................................................. 55
La vida israelita durante el Im perio Persa ...................................................... 56
La co m unidad de Jerusalén .................................................................................. 59
La conquista de Palestina p o r A lejandro M agno. El cism a s a m a rita n o ..... 60
La política religiosa de Antíoco I V ..................................................................... 61
La m o narquía a s m o n e a ......................................................................................... 63

B ibliografía.................................................................................................................. 64
í. Fuentes para la Historia de Israel.
La Biblia

La fuente principal para el conoci­ glos X-IX a.C. La fuente jahvista, J, es


m iento de los hebreos en la A ntigüe­ más sistem ática. El autor es p artid a­
dad, desde el II m ilenio hasta la tom a rio de la vida agrícola, del culto y del
de Jem salén por Pompeyo, es la Bi­ poder político de Israel. Tiene una vi­
blia. La arqueología ha com pletado sión optim ista nacional. Se data a fi­
m uy sustancialm ente el conocim ien­ nales del siglo X o en el IX a.C. Estas
to sobre este pueblo en este siglo. dos fuentes llam an a Dios Jahvé o
JHW H.
La fuente eloísta, E, por denom inar
El Pentateuco a Dios Elohim , es m ás elaborada y
Está integrado por los cinco prim eros espiritualizada. Señala el carácter pe­
libros de la Biblia, atribuidos a M oi­ culiar del pueblo israelita. Típico de
sés por la tradición judía. A él rem on­ ella es el decálogo ético, al igual que
ta el núcleo fundam ental en origen, del jahvista es el decálogo cultual.
au n q u e la forma definitiva haya ne­ La m édula del Pentateuco es el es­
cesitado de varios siglos. En el P enta­ crito sacerdotal, P. Posiblem ente ha
teuco se refleja la H istoria de Israel llegado íntegro a nosotros. Es una su­
en la época más prim itiva, prim ero cesión exacta y cronológica del tiem ­
transm itida oralm ente y después por po del destierro, siglos VI-V a.C. Fija
escrito. Los cinco libros son: el G éne­ las bases legales, para la reconstruc­
sis, Exodo, Levítico, N úm eros y D eu­ ción de Israel, para lo que se busca
teronom io. En ellos se reúnen m a­ un origen divino a los preceptos.
teriales de diferente p ro cedencia y El Pentateuco contiene diversas co­
carácter. Después del establecim iento lecciones de leyes de las que las más
de la m onarquía, siglo XI a.C., se em ­ im portantes son: El libro de la A lian­
pezaron a poner por escrito los antiguos za, B, que consta de m andam ientos
m ateriales dispersos. En los cinco li­ cultuales, instrucciones m orales y re­
bros atribuidos a M oisés se h an seña­ ligiosas y preceptos legales. N o es
lado varias fuentes narrativas distin­ posterior al siglo VII a.C.
tas, que son: una fuente laica, llam ada El núcleo del D euteronom io, D, es
L. que sería la más antigua, con nom ­ la base de la reform a de Josías. Re­
bres típicos de los nóm adas y con una chaza la pluralidad de lugares de cul­
concepción antropom órfica de Dios. to. Responde a un m ovim iento de res­
Su autor siente la fascinación del de­ tauración de sacerdotes y levitas.
sierto. Esta fuente se fecha en los si­ La ley de santidad, H, insiste en la
8 AkaI Historia d el M undo Antiguo

lim pieza cultual y ética.


El P entateuco reúne un m aterial
heterogéneo. C arece de u n a visión
unitaria de Dios, el hom bre, y de sus
relaciones. A cusa el influjo de los
pueblos vecinos.

Profetas
El segundo bloque de libros sagrados
son los libros de los profetas a los que
se alude m ás adelante. El m ovim ien­
to profético com enzó con los profetas
Elias y Elíseo en el siglo IX. Este últi­
mo reunió en torno suyo discípulos,
llam ados los hijos de los profetas.
Existían las formas del vidente y del
profeta. La prim era es típica de los
nóm adas y decayó pronto. Al princi­
pio, en la transm isión de las profecías
hubo una tradición oral, de la que
quedan huellas en los libros proféti-
cos. Algunos pasajes im portantes de­
bieron ser puestos por escrito por los
m ism os profetas. Los discípulos los
am p liaro n con el tiem po. D espués
vendrían las adaptaciones a las n u e­
vas situaciones históricas y finalm en­
te la redacción de los libros que se
conservan, organizando todo el m ate­
rial. Los profetas purificaron la reli­
gión de Israel. D ie ro n u n sen tid o
un iv ersalista al m onoteísm o judío.
R elacionaron el m ensaje con los h e­
chos históricos.

Libros sapienciales
El tercer grupo de libros sagrados
está form ado por libros de carácter
variado. C om prende escritos hetero­
géneos, com o la obra del C ronista
(E sdras, N ehem ías y C rónicas), de
carácter histórico-teológico, historias
edificantes, com o Rut, Ester, Tobit o
r. Judit; libros apocalípticos, com o D a­
1 “
niel. La m ayoría de los libros de este
grupo son de carácter sapiencial (Sal-

Muñeca de marfil! de época calcolíiica


1 Hallada en Bir es-Safadi, cerca de
Beer-Sheba
Los hebreos 9
mos, Job, Proverbios, C an tar de los prim er libro se utilizó am pliam ente
C antares y Gohelet). Los Salm os y el al describir el reinado de Salom ón.
C an tar son poesía lírica. Estos libros Los otros dos se fusionaron. Se som e­
están m uy influenciados por las cul­ tieron a un esquem a teológico los d a­
turas vecinas del Oriente, principal­ tos o b ten id o s de estas fuentes. Se
m ente por las de M esopotam ia y de prescindió de la im portancia históri­
Egipto. , ca de los reyes. Se le juzga de acuerdo
El concepto de sabiduría entre los con la Ley. De este modo, sólo los
hebreos fue muy variado. Puede refe­ m onarcas David, Ezequías y Josías
rirse a la pericia en las artes m ágicas son alabados incondicionalmente. Seis
y a la adivinación, a la habilidad arte- reyes son m ed ian am en te juzgados.
sana, o de gobierno y a la astucia en­ Sobre el resto, incluso Salom ón, el
gañosa. Tiene finalidad práctica. La juicio es negativo.
sab id uría floreció en el reinado de Existieron otras fuentes de las que
Salom ón y en las escuelas sapiencia­ se tiene noticia, com o un docum ento
les de Jerusalén. Es u n a sab id u ría davídico (1 Re 1-2); una descripción
cortesana, distinta de la sabiduría po­ del tem plo de origen sacerdotal (1 Re
pular. C on el tiem po la palabra sabi­ 6-7), una historia de Elias, obra de fi­
duría alcanzó un sentido teológico, nales del siglo X, y una segunda de
identificado con la Ley y el tem or de Elíseo, de fecha algo posterior. Los
Dios. La forma literaria es variada: el discípulos de Isaías redactaron los re­
proverbio o el aforismo, los enigm as latos de gobierno de Ezequías, en los
o los acertijos. Son num erosas las lis­ que intervino el profeta.
tas de carácter zoológico, cosm ológi­
co, geográfico, etc.

Libros deuterocanónicos
Estos libros no se encuentran en el
can o n hebreo de los libros inspira­
dos. Se fechan al final de la época
helenística. A este grupo pertenecen
parte de algunos salmos: D aniel, G o ­
helet, 1 M acabcos, Ben Sira, Judit, Es­
ter, Tobit, Susana, Bel y el D ragón,
C arta de Jerem ías y Baruc. Otros li­
bros no fueron aceptados tam poco en
el canon, com o 1 H enoc, Testam ento
de los doce patriarcas, Libro de los
Jubileos, los escritos descubiertos en
Q um rán. Casi todos estos libros se
h an transm itido en lengua griega.
Los libros históricos resum en fuen­
tes históricas, que se h a n perdido,
com o el libro de los hechos de Salo­
m ón (Re 11, 41), las C rónicas de los
reyes de Israel (1 Re 14, 19; 2 Re 15,
31). y las C rónicas de los reyes de
Ju d á (1 Re 14, 29; 2 Re 24, 5). Se igno­
ra si estos libros son archivos oficia­ Pendiente de oto de la tardía Edad
les de la corte, u o b ras h istó ricas del Bronce
red actad as p o r cro n istas reales. El Hallado en Tell el-Ajjul, al sur de Gaza
10 Aka! Historia d el M undo Antiguo

II. De los patriarcas a los jueces.


Historia y religión

Los patriarcas a Palestina, form aron parte de estos


invasores. Las tablillas de N uzi, loca­
La historia de Israel com ienza con lidad situada al sudeste de N ínivc.
los patriarcas, que h ab itab an en ori­ describen un derecho consuetudina­
gen la tierra com prendida entre los rio, sem ejante al de los patriarcas.
ríos Tigris y Eufrates, y m ás concreta­ Los patriarcas, según el G énesis,
mente, Jarán. De aquí procedía A b ra­ vivían del producto de los rebaños de
ham . Los p atriarcas eran aram eos. cabras y de ovejas, pastoreando en la
Los n o m b res de los h e rm a n o s de zona m ontañosa de Palestina; eran
A braham , H arán y N ajor, o com o los nóm adas. El relato de Sinuhé, el egip­
de sus antepasados, Teraj su padre, y cio, escrito hacia el 1900 a.C., que vi­
Scrug, el bisab u elo , son p ro b a b le ­ sitó Kedcm en Siria, afirm a que la
m ente nom bres de clanes patriarca­ zona es fértil en árboles frutales, en
les. H acia el año 2000 a.C. hubo una cereales, en ganado y en caza. Descri­
invasión de am orreos en M esopota­ be la vida tribal de los am orreos, que
mia. Siria, Palestina y Egipto. Se tra­ sería parecida a la de los patriarcas.
taba de semitas nóm adas, que vivían U n relieve egipcio c o n tem p o rán eo
en los límites del C reciente Fértil. La pinta tam bién la vida de los p atriar­
región de Jarán, donde vivieron los cas. Representa una fam ilia de sem i­
p a tria rc a s, fue uno de los a s e n ta ­ tas sem inóm adas, en núm ero de 37
m ientos de estos am orreos. Los nom ­ m iem bros, m archando hacia Egipto.
b res de A b ra h am y de Jac o b son Llevan asnos cargados, van arm ados
nom bres de personas am orreos. En la de lan za, arco com puesto y m aza.
docum entación de M ari se m encio­ Este relieve es aproxim adam ente con­
nan a los hapiru, gentes nóm adas sin tem poráneo de A braham .
asentam iento fijo, que am enazaban a A braham aparece relacionado con
los pueblos del desierto arábico. Tra­ M am bré, y A braham , Isaac y Jacob
dicionalm ente se identificó a los ha­ con las m ontañas de Palestina. Isaac
piru con los hebreos, térm ino que no vivió en Bersebe, y Jacob va unido
significaría en origen un grupo racial, con la región del norte de Jerusalén,
sino a los extranjeros. Los hebreos de Betel y Siquen. Sus rebaños llegaban
tiem pos de los patriarcas descendían, hasta D otán. Esta región palestina,
pues, de los pueblos nóm adas, que visitada por los patriarcas, estaba cu­
hacia el año 2000 invadieron M eso­ bierta de bosques y poco habitada.
potam ia. Los patriarcas, que bajaron Las tres ciudades m encionadas son
Los hebreos 11
las principales. Todas tenían antiguos gada por todas partes. Antes de que el
lugares sagrados. C on los patriarcas Señor destruyera Sodom a y G om o-
se vincularon lugares de culto de Pa­ rra, com o el ja rd ín del Señor, com o la
lestina, m uy venerados después, entre tierra de Egipto, según se va hacia
las tribus israelitas, com o el santuario Soar... y Lot m oró en las ciudades de
del árbol, al este de Siquen, Betel, la llanura y acam pó hasta las inm e­
B ersebe y el tere b in to sag rad o de diaciones de Sodoma. La destrucción
M am bré, en las proxim idades de He- de Sodom a y G om orra puede estar en
brón. D ebieron existir m uchos p a ­ relación con un m ovim iento sísmico,
triarcas, pero se conservan los nom ­ probablem ente un terrem oto. Sodo­
bres de A braham , de Isaac y de Jacob. ma y G om orra deben yacer bajo las
Las tradiciones sobre los patriarcas aguas del M ar M uerto. Las ciudades
estab a n vinculadas con d eterm in a­ del Jordán al norte del M ar M uerto y
dos tribus o clanes. la T ransjordania oriental eran prós­
Palestina estaba ocupada en estos peras en este período, pero repentina­
tiem pos p or los cananeos. D urante m ente la p o b lació n dism inuyó. El
estos siglos el urbanism o fue escaso hundim iento de la llanura se debe fe­
en Palestina. A com ienzos del siglo char entre los siglos XX y XIX, pero
XIX se inició el Bronce M edio II, d u ­ esta fecha no es totalm ente segura.
rante el cual aum entó el núm ero de Estas ciudades pudieron perecer an ­
ciudades y la cultura m aterial. Algu­ tes de que fueran ab a n d o n ad as las
nos textos antiguos, fechados en el ciudades de T ransjordania. Según los
siglo XX, prueban que Palestina se datos conservados p o r los sacerdotes,
hallaba en una condición de vida nó­ A braham partió de M esopotam ia h a­
m ada o sem inóm ada. Sólo m encio­ cia el año 1900 a.C. Las narraciones
nan las ciudades de Jerusalén y As- bíblicas sobre los patriarcas encajan
caló n . O tros textos, d a ta d o s en la perfectam ente en la civilización de
segunda m itad del siglo XIX, recuer­ com ienzos del II m ilenio a.C. Algu­
d an ya num erosas ciudades, com o Si- nos au to res h a n h ech o b a ja r esta
q uén, Acó, Acsaf, Jeru salén , Jasor, fecha varios siglos. En el capítulo 14
Tiro, Pella y Astarot. U na de las g ran­ del G énesis se describen los saqueos
des ciudades cananeas, excavada, fue de cuatro reyes de M esopotam ia en
G uézer, situada en una llanura al su­ T ransjordania. Esta expedición de pi­
deste de Jafa. Estaba am urallada. En llaje presupone que las ciudades de la
época de los patriarcas era una avan­ zona estaban florecientes. No es posi­
zadilla egipcia, a ju zg ar por los obje­ ble identificar a los reyes. Esta expe­
tos egipcios en c o n trad o s, d atab le s dición está en función, probablem en­
hacia el 1900 a.C. U na gran ciudad te, con las explotaciones de las m inas
can an ea fue M eguido, fortaleza, que de cobre al sur del M ar M uerto.
vigilaba el paso entre la llanura de La historia de los patriarcas es una
Sarón y la planicie de Esdrelón. En de las tradiciones que ha sobrevivido
época de los patriarcas contaba con entre la liga de las doce tribus. Tiene
tres templos. Detrás de ellos se descu­ un fondo histórico. Jahvé prom etió a
brió el gran altar, destinado a quem ar los patriarcas la posesión de las tie­
los holocaustos, testim onio de la reli­ rras de P alestina y n u m ero sa des­
gión cananea, de época de los p atriar­ cendencia.
cas. La T ransjordania oriental y el va­ La arqueología ha confirm ado al­
lle del Jordán eran prósperos y tenían gunos datos atribuidos a los patriar­
varias ciudades. Esta región está des­ cas por las tradiciones hebreas. La
crita en el Génesis (13, 10-13): «Lot cám ara sepulcral de los patriarcas, la
alzó sus ojos y contem pló toda la lla­ caverna de M acpela en M am bré, es
nura del Jordán, que estaba bien re­ un tipo de en terram ien to fam iliar,
12 A ka l Historia d e l M undo Antiguo

de los hebreos no está clara.


Poco antes del 1700 a.C. llegaron a
Egipto los hiesos, que crearon un gran
im perio, que c o m p re n d ía tam b ién
Palestina y el su r de Siria. F ueron
después expulsados del país y su ca­
pital Avaris asediada. La ciudad h a ­
bía sido fundada por los hiesos, entre
los años 1720 y 1700 a.C. Varios em ­
plazam ientos de Palestina fueron des­
truidos durante el siglo XVI. Según el
Exodo (12, 40) los israelitas m oraron
en Egipto 430 años. G eneralm ente se
vincula la llegada de José, de su p a ­
dre, Jacob, y de sus herm anos a Egip­
to con esta invasión. Algunos datos
de la H istoria de José parecen rela­
cionarse con los hiesos, com o el des­
crito por el G énesis (47, 20-22): «José
com pró para el faraón toda la tierra
de Egipto, pues todos los egipcios
vendían sus cam pos, porque apretaba
el ham bre; así la tierra vino a ser p ro ­
piedad del faraón, y a todo el pueblo
lo hizo siervo de un extrem o a otro
del país. Sólo dejó de co m p rar las tie­
rras de los sacerdotes...» Esta com pra
parece responder al hecho de que a n ­
tes de la co n q u ista hicsa, la tierra
egipcia era propiedad de los nobles.
Restos de una torre circular de Jericó D urante la D inastía XVIII desapare­
ció la nobleza terrateniente. F uncio­
bien conocido por la arqueología. Se narios del Estado ocuparon su lugar.
enterraba a los difuntos en com pañía Las tierras fueron explotadas ahora
de gran núm ero de vasos de cerám i­ por siervos del faraón. Esta revolu­
ca, y de los objetos p ro p ied a d del ción social debió ser im pulsada por
muerto. Los vasos contenían alimentos. los hiesos, que m otivaron un cam bio
so cial en E gipto, al igual que en
Los israelitas en Egipto Palestina.
D urante el gobierno de Ram sés II
La descripción de la estancia de los (1290,-1224 a.C.) debieron los israeli­
hebreos en Egipto tiene un fuerte co­ tas edificar las ciudades de Pitón y
lorido egipcio. Indica un autor que Ram sés (Ex. 1, 11). Era costum bre en
conocía bien el país. Títulos, com o el el Oriente y en Egipto utilizar la m ano
de «superintendente de su casa», que de obra de los nóm adas para este tipo
dio P utifar a José, o «el que está sobre de construcciones en tiem pos de paz.
la casa», o «jefe de los coperos», res­ Pitón se sitúa en la m oderna Tell-er-
po n d en exactam ente a cargos reales. R etabeh, donde el gran constructor
Las diez plagas tienen su base en las Ram sés II edificó un tem plo. La se­
endém icas calam idades de Egipto. gunda localidad fue la capital, situa­
La fecha de la presencia de José en da probablem ente en Tarsis, que fue
Egipto, y por lo tanto, la de la llegada tam bién capital de los hiesos. Era la
Los hebreos 13
segunda gran ciudad del país después
de Tebas. En esta capital se deposita­
ron los archivos de Estado. Se hicie­
ron grandes construcciones. L evanta­
ron un tem plo consagrado al dios de
los hicsos, Set, con dos m onum enta­
les estatuas del faraón, colocadas a la
entrada del tem plo, y num erosos obe­ “ W \
liscos. Ram sés II debió ser el faraón
del Exodo. El faraón que em pezó a
oprim ir a los israelitas, sería su padre,
Seti I (1308-1290), quien reorganizó el
im perio en Palestina y en el sur de
Siria.
O tras alusiones del Exodo tienen
confirmación en fuentes egipcias, como
la existencia de gran cantidad de m a­
gos (Gén. 41, 8), que todo pastor asiáti­
co era abom inación para los egipcios
(Gén. 46, 34), los siete años de ham bre,
la m om ificación de José y de su p a ­
dre, Jacob, los regalos que hizo el fa­
raón a José al ser nom brado prim er
m inistro, y la liberación de presos en
el an iv ersario n atalicio del faraó n
(Gén. 40, 20).
Incluso las diez plagas tienen fácil
explicación (Ex. 7-12). En agosto, cuan­
do el N ilo crece más, frecuentem ente
se vuelven sus aguas rojizas, debido a
la gran cantidad de m icroorganism os
que arrastra el río. A veces no se pue­
de beber el agua. La plaga de ranas
tam b ién está d o cu m en tada, p rin c i­
palm ente en septiem bre, cuando dis­
m inuye el n ú m ero de ibis, que se
alim entan de renacuajos. La descom ­
posición de las ranas m uertas explica
las plagas tercera y cuarta; los m os­
quitos y los tábanos, que ocasionan
enferm edades a los hom bres y a los
ganados, son la plaga quinta y sexta.
No son frecuentes, pero no descono­
cidas, las torm entas de granizo; los
destrozos de la langosta en el cam po
son corrientes. Las espesas tinieblas,
que son la plaga novena, pueden alu ­
dir a las tem pestades de arena y de
polvo. Estas calam id ad es p u d iero n
d ar la im presión a M oisés y al faraón
de que eran enviadas p o r el Dios de
Israel.
14 Akal Historia del M undo Antiguo

La historia de José (Gén. 39, 7 ss.) El m aná, del que se alim entaban
con el tiem po ad q u irió detalles de los israelitas, es seguram ente el fruto
ciertos relatos populares. La n a rra ­ tam arisco. Es una sustancia parecida
ción egipcia de A nubis y Bitis ofrece a la miel, producida por dos especies
un parentesco notable con la descrip­ de cochinillas, que su ccio n ab an la
ción del Génesis, que se considera ge­ savia de los árboles, para proveerse
neralm ente, com o una adición m ito­ de nitrógeno, y luego expulsaban lo
lógica a la vida de José. que sobra en forma de miel. Este m aná
La salida de Egipto es descrita en el no pudo ser la base de la alim enta­
Exodo (12, 37 s.): «Los israelitas m ar­ ción de los israelitas durante su trave­
charon de Ram sés hacia Sucot... y se­ sía por el desierto, pero les pudo pro­
guía un a m ultitud inm ensa... y suce­ p orcionar el azúcar necesario.
dió que cuando el faraón dejó m archar En los N úm eros 1 y 26 se m encio­
al pueblo. Dios no los guió por el ca­ n an dos censos, efectuados durante la
m ino del país de los filisteos, aunque travesía. El prim ero fue hecho por
era el m ás directo... Dios hizo que el Moisés y el segundo después de los 40
pueblo diese un rodeo por el desierto años de peregrinación. Am bos esti­
hacia el M ar de las C añas (Ex. 13, m an el núm ero de varones en 600.000,
17 s.)... Partieron de Sucot y acam pa­ cifra m uy elevada, que se baja gene­
ron en Etan, al borde del desierto (Ex. ralm ente a 3.000 o 5.000.
13, 20)... El Señor dijo a Moisés: Di al
pueblo que se vuelvan y acam pen en
Fejirot, entre M igdal y el m ar, frente a
La conquista de Canaán
Baal Safon, poned los cam pam entos La penetración de las tribus hebreas
m irando al mar.» en C a n a á n significó el paso de la
Los israelitas se dirigieron a Sucot existencia nóm ada a la vida sedenta­
para evitar la gran fortaleza de Zilu, ria típica de una civilización u rbana
colocada donde hoy se atraviesa el y agrícola. H acia el año 1220, se cono­
canal de Suez en dirección de Palesti­ ce la prim era alusión a Israel fuera de
na. Sucot es la m oderna Tell el-Mas- la Biblia, en tiem pos del faraón Mer-
khutah, situada a 14 km al este de P i­ nepta, que se refiere a ellos com o a
tón. El m ar se cruzó cerca de Ram sés. enemigos. La salida de los hebreos de
Fejirot y M igdal, citadas en inscrip­ Egipto debió ocurrir durante el siglo
ciones egipcias, no han sido identifi­ XIII. A nduvieron errantes por los de­
cad as aún. Baal S afon es un dios siertos del Sinaí, F arán y Sin, en este
cananeo, que recibía culto en la m o­ últim o debieron p asar la m ayor parte
d ern a Tell Daf'né, lo que indicaría del tiem po, y estallaron una serie de
que los israelitas pasaron el m ar por rebeliones contra M oisés. P idieron
un pasaje, situado m uy al norte. El perm iso al rey de Edom para atrave­
M ar de las C añas debe ser el p antano sar T ransjordania, partiendo de A qa­
de los papiros, citado en textos egip­ ba, en el m ar Rojo y p asando por
cios, que quizás sea una p rolonga­ Edom, M oab, G alad y Basan hasta
ción del actual lago de M enzalé hacia llegar a Siria. Al parecer, siguieron la
el sur. La ruta a través del Sinaí no depresión del A rabá. Los israelitas
está bien determ inada, debido a la no vencieron en la batalla de Yabraz y
localización exacta del Sinaí u Ho- de Edrey y ocuparon parte del territo­
reb. Algunos autores lo situán en M a- rio transjordano. C an aá n dependía
dian, en Arabia, ya que el Exodo 19 en estos años de Egipto y estaba orga­
parece aludir a u na erupción volcáni­ nizado en Estado-C iudades, fortifica­
ca; pero el texto podía m encionar una dos, gobernados p o r un rey nativo.
torm enta, o a una descripción to m a­ P agaban tributos. C u an d o p en e tra­
da de los fenóm enos naturales. ron los israelitas en C anaán. la situa-
Los hebreos 15
ción económ ica y social debía ser ciudad tenía una extensión de 70 Ha.
d ep lorable, com o lo confirm an las y unos 4.000 habitantes. Era una de
cartas de los archivos de Am enofis IV las m ayores ciudades de Siria y de
(1377-1360). Según el Libro de Josué Palestina. La ciudad fue destruida, se­
(10-12) c o n ta b a esta z o n a co n 10 gún los datos de la Arqueología, en el
Estado-C iudades. Según este libro, la siglo XIII.
conquista de Palestina se hizo en tres Las destrucciones de Betel, Laquis,
fases: en la prim era cam paña se con­ Eglón, D ebir y Jasor dem uestran que
quistó Jericó y Ay. Siguieron las cam ­ hubo un plan prefijado de destruc­
pañas de Judea y de G alilea. N o se ción en el siglo XIII. En cam bio, Si­
m enciona la Palestina C entral, donde quen, M eguido y Beisan continuaron
Josué reunió las tribus y se celebra­ prósperas.
ron las cerem onias de la A lianza. Su
capital era Siquen.
Se ha supuesto que esta im portante
El período de los jueces
región estuviera ocupada por gentes La decadencia de las potencias de
am igas o p or parientes de los israeli­ Egipto, M esopotam ia, y Asia M enor
tas, que h arían A lianzas con ellos. En hicieron que Palestina y Siria se vie­
esta zona h ab itab an unos clanes de ran libres de dom inadores. La inva­
hebreos y de cananeos, unidos por sión de los Pueblos del M ar term inó
una A lianza, que rendían culto a una con el Im perio Hitita. En el siglo XII
deidad llam ada «Señor de la A lian­ los aram eos invadieron Siria oriental,
za». Jericó fue form ada tam bién. La y uno de sus reinos fue el de D am as­
A rq u eo lo g ía no ha c o n firm a d o la co. Q uizás ahora se establecieron los
conquista de la ciudad, que sólo de­ am onitas, cuya capital fue la actual
bió ser un fortín por entonces. Des­ A m m án. Los Pueblos del M ar arrasa­
pués, según la tradición, Josué ocupó ron la costa sirio-palestina, destru­
Betel, que era ciudad próspera. Pasó yendo Ugari, Sidón y Tiro, siendo
después a tom ar el futuro territorio de vencidos por Ram sés III. Un grupo
Judá. Se formó ahora una coalición de estos pueblos, los filisteos, que son
de cinco reyes, los de Jerusalén. He- los aqueos o griegos, se asentaron en
brón, Yarmut, Laquis y Eglón contra la costa entre Jope y G aza, organi­
G ab aró n , que se había aliado con Jo­ zándose en cinco ciudades im portan­
sué, pero fue vencida. Josué m ató a tes, A scalón, Asdod, Ecrón, G ati y
los cinco reyes. Después se arrasó la G aza, independientes y gobernadas
ciudad de Laquis, de la que la A r­ por un señor, que actuaban en co­
queología, al igual que en el caso de m ún en casos im portantes. En D or
Betel, ha dado pruebas claras de su habitó un grupo de los Pueblos del
destrucción entre los años 1220 y 1200. M ar, probablem ente oriundo de Sici­
Los habitantes de Eglón fueron p asa­ lia, citado en el relato egipcio de We-
dos a cuchillo. H ebrón cayó en poder nam ón, hacia el 1100. Los cananeos
de Josué, igualm ente la Arqueología quedaron asentados en la costa al
ha confirm ado que la ciudad entre oeste del Líbano, y en algunas ciuda­
1250 y 1200 fue destruida totalm ente, des del interior. H acia el siglo X Tiro
in cen d iad a y las defensas d esm an ­ se configuró com o un nuevo Estado.
teladas. El siglo XII y parte del XI lo em ­
En G alilea la única ciudad, que pleó Israel en consolidar el territorio
destruyó Josué, fue Jasor, situada en conquistado, lu ch an d o contra algu­
la orilla de la G ran Ruta, que unía a nas ciudades e invasores. Betel fue in ­
Egipto, Palestina, Asia M enor y M e­ cendiada, al m enos cuatro veces. Los
sopotam ia. H abía albergado los ca­ filisteos, hacia el 1050, destruyeron al­
rros y caballos del ejército hieso. La gunas ciudades israelitas. M eguido
16 Akal Historia del M undo Antiguo

En Eben-ha Ezer los filisteos de­


rrotaron a los israelitas y Silo fue des­
truido hacia el 1050. En esta época es
im posible diferenciar entre las cultu­
ras cananea e israelita en líneas gene­
rales, pero la civilización de los pue­
blos cananeos era m ás elevada. Las
casas estaban pavim entadas y tenían
alcan tarillad o . T ra b ajab an en ellas
fo rjad o res de m etal, y se conocen
objetos de un com ercio con Egipto,
Siria y el Egeo. E n los E stado-C iu­
dades cananeos, que estaban am u ra­
llados, el palacio real se diferencia ra­
dicalm ente de las viviendas del resto
de la población, que son cabañas.
Los poblados israelitas excavados,
Betel, Silo, G ueba, etc., asentados en
la m ontaña, son m uy inferiores a las
ciu d ad e s c a n an ea s. Las casas son
peores y sin com odidades. La ciudad
no está planificada. El arte es muy
tosco, ya que se trataba de nóm adas
asentados hacía poco, desconocedo­
res en gran parte del urbanism o y de
la agricultura.
La cerám ica es basta. Faltan obje­
tos exóticos, im portados, tan frecuen­
tes en las ciudades cananeas. Las m u­
rallas eran m uy débiles.
La región ocupada por los filisteos
se caracteriza por la cerám ica, fina,
cocida, decorada con aves y espirales
Incensario. Hallado en Ai y de formas griegas. Las dos ciudades
(Edad del Bronce) filisteas m ás fam osas fueron G uezer
y Betsernes, que fue destruida por los
vio destruida su fortificación y el p a­ israelitas hacia 1050. Los filisteos es­
lacio cananeo. La form a de gobierno tablecieron un bloqueo económ ico a
de Israel y de los restantes pueblos Israel, com o lo in d ic a 1 Sam . 13,
era m uy diferente. Israel era una co n ­ 19-22; a com ienzos del rein ad o de
federación de tribus, u n id as p o r un Saúl: «Ahora bien, no se encontraba
vínculo religioso alrededor del Arca un herrero en todo el país de Israel,
de la A lianza en el S antuario de Silo. pues los filisteos h a b ía n s e dicho:
En cam bio, M oab, A m ón y Edom es­ Para que no fabriquen los hebreos ni
tab an gobernados p o r reyes. M o n ar­ espadas, ni lanzas. De suerte que to­
quías locales existían en Beisán, Taa- dos los israelitas ten ían que b a ja r
nac, G uezer, M eguido y Jerusalén. adonde los filisteos para afilar cada
Los cananeos seguían con los Estado- uno su reja de arado, su azadón, su
Ciudades. hacha, y su aguijada. C ostaba dos ter­
Las luchas y los peligros hicieron cios de siclo el afilado, tratándose de
que los israelitas buscaran unos ju e ­ las rejas y los azadones y un tercio de
ces carism áticos, que los gobernaran. siclo para aguzar las hachas y arre-
Los hebreos 17
glar las aguijadas». Por ahora, cono­ das. Las dos ciudades más im portan­
cieron los israelitas el uso del hierro, tes eran M eguido, en la llanura de Es-
que ya utilizaban los filisteos en los drelón y Beisán. El lujo del palacio de
«carros de hierro». El hierro se gene­ M eguido era grande, com o lo indican
raliza en los aperos agrícolas, a fina­ los marfiles, los alabastros y los obje­
les del siglo XI y a com ienzos del si­ tos de oro hallados en las m odernas
guiente. Los filisteos introdujeron el excavaciones. Se hacía un uso grande
hierro en Palestina y m onopolizaron del marfil para tronos, m uebles, co­
su uso. En tiem pos de los reyes Saúl y fres, peines, figurillas, cajas, etc. La
D avid lo utilizaron los israelitas al ciudad fue arrasad a entre los años
vencer a los filisteos, lo que significó 1150 y 1125. De esta época es el C ánti­
u na auténtica revolución económ ica. co de D ébora (Juc. 5), fechado hacia
D urante el gobierno de los jueces el año 1100, que es uno de los relatos
los filisteos fueron los m ás encarniza­ más antiguos del A ntiguo Testam en­
dos enemigos de los israelitas, com o to. Es de un fuerte nacionalism o, y de

Estela y altar de piedra de Guézer


(Siglo XVII a.C.)

lo indica la leyenda de Sansón y de un profundo sentido religioso.


David contra G oliat, pero hubo otros, Beisán era una ciudad fortificada
com o C u san R isatain, rey del alto en el valle del Jordán, en el paso na­
E ufrates; Eglón, rey de M oab; los tural de este valle a la llan u ra de Es-
am onitas; los m adianitas, que fueron drelón. Los hebreos se apoderaron de
derrotados por G edeón. E n esta expe­ la ciudad en el siglo X, en tiem pos de
dición se em pleó p o r vez prim era al D avid, probablem ente. Estos triunfos
camello. El em pleo del cam ello fue hebreos fueron celebrados en el C án ­
tam b ién u n a verdadera revolución, tico de D ébora y en libros perdidos
pues los árabes p odían hacer grandes de Yasar y de las G uerras del Señor.
travesías p or el desierto. Enem igos Los jueces son contem poráneos de
im portantes fueron los cananeos, que los prim eros profetas. E n la prim era
en la llan u ra disponían de un arm a m itad del siglo XI regentaba el san ­
terrorífica, que era el em pleo de los tuario de Silo el sacerdote Eli, junto
«carros de hierro». Sus ciudades eran al que Samuel, sacerdote y juez de Is­
difíciles de tom ar, p or estar am uralla- rael, se preparó para el sacerdocio, 1
Akal Historia d el M undo Antiguo
18
Sam. 10. 5 los describe en los siguien­ Los grandes profetas hebreos eran ca-
tes térm inos: «al en trar en la ciudad rism áticos e interpretaban la actua­
te encontrarás con un grupo de profe­ ción de Dios en la historia y sus in­
tas, bajando del excelso, precedidos de tenciones. La diferencia se basaba no
salterios, tím panos, flautas, arpas y en las formas, sino en la fe.
profetizando. E ntonces el espíritu del
Señor te arrebatará y te sentirás cam ­ La religión de los patriarcas
biado en otro hom bre». A hora la pro­
fecía se integró en una institución re­ La religión de Israel se basa en la
ligiosa dirigida por un sacerdote. El elección de Dios a A braham , entre to­
profeta era un m ensajero. H ablaba dos los hom bres, para que fuera el
en nom bre de Dios. El profetism o es­ padre de los creyentes, de un gran
tático no es un fenóm eno típicam ente pueblo, que habitaría el país de Ca-
hebreo, ya que profetas parecidos a naán, relato descrito en el Génesis.
los de Israel ap arecen en el relato Las tradiciones sobre los patriarcas
egipcio de W enam ón y en M ari en se pusieron por escrito m uchos siglos
torno al 1700. En Israel el éxtasis no después. En ellas se han infiltrado
fue la nota característica de la profe­ ideas de épocas posteriores, difíciles
cía, sino el hecho de que Dios m an ­ de señalar. Hoy día se rechaza la tesis
dase h ab lar al profeta en su nom bre. de la escuela panbabilónica de que
C u an d o era atacado, se defendía afir­ los patriarcas son personajes de la
m ando que Dios le había enviado. mitología astral. Se puede aceptar que
En M ari el rey com unicaba a sus fun­ Jacob representa a Israel y que sus
cionarios que un hom bre se ha pre­ doce hijos son los sím bolos de las fu­
sentado con un m ensaje de un dios turas tribus de Israel. Se ha vinculado
para el rey. Tres cartas proceden de a los patriarcas con la invasión am o-
m ensajes del dios Dagán. En una car­ rréa, que en los siglos XX y XIX inva­
ta un funcionario regió en nom bre dió Palestina. La m ayoría de los auto­
del dios Adad, señor de K allassu, co­ res m odernos adm iten que la religión
m unicó al rey los deseos del dios, de de los patriarcas responde a la reali­
que el rey le sacrifique anim ales m a­ dad. La Arqueología ha dem ostrado
chos, que ha conocido a través de los que las costum bres y la justicia, des­
Api/u, térm ino que significa «el que critas en tiem pos de los patriarcas,
responde», hom bres y m ujeres, que tienen fundam entos reales. Los nom ­
trab ajab an en Mari y que profetiza­ bres de A braham , Jacob, L abán y Z a­
ban. El ejército de M ari contaba con bulón se repiten en textos de M ari del
adivinos. El m ensaje se recibía por siglo XVIII y de N ouzou del siglo XV.
medio de la inspiración, que se pre­ La religión, que según algunos se
sentaba de repente. El Antiguo Testa­ conservó p o r tradición en los san tu a­
m ento contiene un gran núm ero de rios locales hasta la época de David,
m ensajes proféticos. de oráculos divi­ responde a lo que se conoce de la reli­
nos, com o el c o m u n ic a d o p o r un gión del O riente por aquellos siglos.
hom bre a Eli (1 Sam. 2, 27-36), a Saúl El dios de los patriarcas es JHW H .
por Sam uel, a D avid por N etán (2 llam ado tam bién el «D ios de A bra­
Sam. 7 y 12), y a Jeroboán I por Apias ham , de Isaac y de Jacob» o «el Dios
(1 Re. 11, 29 ss.; 14, 1 ss.). U na diferen­ de mi padre», según costum bre del
cia notable entre los oráculos de los O riente Antiguo. Los nom bres de las
grandes profetas de Israel y los de tribus G ad, Asher, Z abulón y D an se
M ari, es que éstos son lim itados en el las ha interpretado com o nom bres de
contexto. Los dioses p edían m ayores dioses. D an es un dios cananeo, Z a­
favores para sus tem plos, y sacrifi­ bulón parece el epíteto divino leído
cios. Se p ed ían favores m ateriales. en Ugarit; tam bién com o dioses de
Los hebreos 19
tribu o de fam ilia, o com o antepasa­ piedras aludan a un altar, pues los
dos divinos. Es difícil d ar una res­ nóm adas sem itas desconocen los al­
puesta exacta. A lgunas expresiones tares. En los relatos de los patriarcas
parecen designar a Dios com o m iem ­ se alude a los árboles, com o el tere­
bro del clan de Isaac. Hay nom bres di­ binto de Siquem . donde se obtenían
vinos com puestos sobre El, el gran o rá cu lo s; el de M am ré; A b ra h a m
dios creador y bienhechor del p a n ­ plantó un tam arinto en Beer-Sheba,
teón cananeo, el dios suprem o de la lo que parece indicar la existencia de
m ayor parte de los pueblos semitas. árboles sagrados en época de los p a­
Estos nom bres aparecen en relación triarcas. En la religión cananea el ár­
no con los patriarcas, sino con los lu­ bol va unido con cultos de fecundi­
gares de culto, com o El Elyon, el dios dad. Junto a ellos se celebraban estos
de Jerusalén; El Olam , El de la eterni­ cultos condenados por los profetas.
dad; El Shaddai, El de las m ontañas, Se puede, por lo tanto, asegurar no la
El-Bétthel, simple forma local del gran historidad de estos relatos, sino, sim ­
dios am orreo y sirio de la tem pestad, plem ente, que los árboles y las pie­
H adad. Estos nom bres form ados so­ dras desem peñaban un papel im por­
bre El son variantes locales del dios tante en la religiosidad de esta época.
can an eo de la torm enta. Las tradicio­ Los tcraphim plantean un proble­
nes sobre los patriarcas reflejan la fu­ m a, ya que R aq u el al a b a n d o n a r
sión entre el «Dios de los padres» y el Paddan-A ram roba los teraphim de
gran dios cananeo, pero es difícil de su padre y los coloca en el camello.
precisar si es de la m ism a naturaleza. Labán los llam a mis dioses, lo que
En todo caso supone cierto parecido parece indicar que se trata de esta­
entre las dos divinidades. tuillas. Se les utilizaba para obtener
Sobre la religión de los patriarcas oráculos. Para algunos autores son
es posible hacer algunas suposiciones las num erosas figurillas de la diosa
p or com paración con la de los p u e­ de la fecundidad halladas en Palesti­
blos vecinos. na, que servían de am uletos.
Así, en los relatos de los patriarcas, En los relatos de los patriarcas es
p or tres veces, Jacob coloca una pie­ esencial la obediencia, la confianza a
dra. donde Dios se ha revelado. En su D ios y la cólera de su p rotección
caso se trata de una tum ba, en el se­ divina.
gundo se entrecruzan dos tradiciones
diferentes: en una se trata de un m o­ Moisés. Comienzos de la
num ento m onolítico; en otra de un
m ontón de piedras, pero en los dos
religión de Israel
casos se concluye una A lianza. En el Moisés es el fundador de la religión
tercer relato se m enciona una piedra de Israel. Su jefe político y religioso.
sobre la que había reposado la cabe­ Es el interm ediario entre su pueblo y
za, cuando Dios y sus ángeles se reve­ JHW H . El relato del Exodo está tan
laron a Jacob. Estas piedras, llam a­ enraizado en la posterior historia de
das m asséboth, son bien conocidas Israel que es im posible que no tenga
en la religión cananea. Los profetas un fondo histórico, aunque los suce­
las h an condenado. R epresentan la sos históricos reales sean oscuros. El
presencia del dios m asculino. Se de­ grupo de hebreos, que salió de Egip­
rram aba sangre o grasa sobre ellas, y to, parece ser el de Leví, aunque es
libaciones; los griegos los llam aban p o sib le que h u b ie ra o tro s grupos
betilos. En el caso de Bethel explican igualm ente.
un a leyenda de la institución de un Las intervenciones m ás antiguas de
culto, ya que el santuario de Bethel JH W H en la historia no tienen lugar
era muy antiguo. No parece que estas en el Sinaí, sólo se alude a la libera­
20 Akal Historia del Mundo Antiguo

ción y al origen de la tierra prom eti­ món, se agrupaban unas tribus a las
da, lo que indica que las tradiciones de M anasés y Efraím. En cambio, al
sobre el Sinaí se han transm itido en grupo m eridional, constituido princi­
u n a fiesta de la renovación de la palm ente por Judá, con centro en He-
Alianza. Las del Exodo proceden de brón, según algunos autores, pertene­
otro contexto, a la leyenda cultural de cerían las tradiciones sobre el Exodo.
la pascua. Estas últimas son las más La aparición de JHW H sobre la m on­
antiguas. La idea de Alianza y de su taña se encuentra en los dos grupos,
fiesta es de origen septentrional, don­ llam ada en un caso Sinaí y en otro
de en la época de David y de Salo­ Horeb. No se puede negar la historia

Damasco*
Guerras de Israel
durante la conquista

, Lais (Dan) (conquista de Dan)


Abel Bet Maajá

A staro t

V,” f· _
/ B c tlé je m ® o 7 N a fía lí
/Z A B U L O N Tab? r '
I ¿dpr'Jl.E n D or j
Dor¿ \E d r e i
Meguidó ^Oífá
......í-V*""”1
"^«Taanaj

S a m ir <g

Siquem ®

EbejvHaçzer'jlr *$¡15

E F R \A Y aazer, R abal A m ón

Bet Jorón ®e,e*φ Ehud ( i i lo a l A Ob eei lf f


A ¿. A r o e r
G uézer s/S X . Ramá Kcramim^Minil
^ba6^C ucba jerico^ ^Ahd \
a aJa Sorá / Guibá i
.B E N J A M IN -iB e t Peor
/ _ B etsem ey ►Jerusalén
/ G al j X / b
Belén
A scalón A ze^' .A d u la m /
Maqucdáf-yLibná /
.«„=====> y J U D· A
E g ló n ·

G uerar
£ Debir
Hebrón

B eerse b a • A rad
ec *y*■
Joriná # Ciudad
® Ciudad de juez
^ Batalla

Soar* '■ . ^ Cam pañas atribuidas a Moisés y Josué


Cam paña de las tribus del sur según
Jueces cap. 1
<SN
-i -->» Guerras de k » jueces
\
T am ar. Presión filislea
Los hebreos 21
de M oisés, lo que no p ru e b a que litúrgica.
to d o s los re la to s del E xodo sea n JH W H se aparece a los israelitas al
históricos. pie de la m ontaña, entre fuego y tor­
La ley en d a de la ex p o sició n de m enta y concluye con los israelitas
M oisés niño en el Nilo tiene parale­ una Alianza, que consiste en que él
los en otras leyendas de la A ntigüe­ será su Dios y ellos su pueblo. Con
dad, com o en la de Sargón de B abilo­ esta ocasión se m enciona el D ecálo­
nia, en la de Rómulo y Remo de Roma, go, y el Código de la A lianza, que es
en la H abis de Tartesos, en la de Per- algo posterior. Este relato está in ­
seo, en la de Ciro, etc. Todas prueban fluenciado por el culto.
la protección divina sobre un futuro Antes de revelarse Dios tuvo lugar
gran rey. una purificación ritual. La aparición
M oisés asesinó a un egipcio y se re­ de JH W H está descrita con el vocabu­
fugió en M edian, d o nde casó a la lario de una teofanía litúrgica.
hija, Séfora, del sacerdote m adianita Se ha señalado que la A lianza en­
Reonel, o Jethró. El dios de los Padres tre JH W H y los israelitas se concluye
se reveló a Moisés en una zarza ar­ según los contratos hititas, que cons­
diente y le encargó liberar a su pue­ tan de: 1) Introducción, «Así habla...»
blo oprim ido por los egipcios. A la 2) R elación entre las partes. En el
pregunta sobre su nom bre responde caso de Israel Dios habla en prim era

Detalle del nombre «Israel». Estela egipcia


de Mer-ne-Ptah. Procedente de Tebas
(1470-1445 a.C.)

«yo soy el que soy» de interpretación persona: «Así dice el Señor, el Dios
discutida: «El existente», «El que lla­ de Israel», «Yo soy el Señor». 3) Tér­
ma al ser» o «El que es», o «el que m inos del contrato: «Q uitad de en
creó». Dios no quiere d a r su nom bre, m edio los dioses a los que sirvieron
pero se revela a M oisés com o el que vuestros padres al otro lado del río
quiere ayudar a su pueblo. (Eufrates) y en Egipto, y servid al Se­
Sobre la cuestión de la historicidad ñor» (Jos. 24, 14). En Israel es el De­
de la presencia de M oisés en M adián, cálogo el que determ ina las obliga­
tribu beduina del noroeste de A rabia, cio n es religiosas. 4) D ecreto p a ra
sólo es posible proponer hipótesis. Es depositar el contrato en un tem plo y
posible ciertas relaciones entre los leerle regularmente. En Israel, la Alian­
hebreos del Exodo, M adián y los Ke- za con Josué se deposita en el santua­
nianos, que ad o rab an a JH W H , por lo rio de Siquem (Jos. 29, 26). El D ecálo­
que se ha propuesto la hipótesis de go de la A lianza se guardaba en el
que el culto de JH W H rem onta a los Arca (Ex. 25, 16, 21). 5) Fórm ulas de
K enianos, hipótesis que es la única bendición y de m aldición. Las estipu­
con ciertos visos de probabilidad. laciones d u ra b an m ientras vivieran
Los relatos sobre las plagas, para los vinculantes. Por esto, la A lianza
explicar el origen de la pascua y el en Israel había que renovarla. N o era
m ilagro del M ar Rojo es una leyenda solam ente con los padres, sino con
22 AkaI Historia del M undo Antiguo

todos los que vivieran después. La su pueblo y JHW H. La naturaleza en


idea de la Alianza la conocen los h i t i- origen de esta confederación es difícil
tas desde el siglo XIV. Podría ser el de conocer. Las doce tribus son ya de
relato hebreo una influencia hitita so­ época de la ocupación palestina. Las
bre la tradición septentrional, pero leyes se conocen en su forma poste­
no es totalm ente seguro por ser la rior. Es privativo de la religión m osai­
A lianza hitita más reciente. La idea ca el adorar sólo a un dios, lo cual no
de la A lianza es fundam ental en la es negar la existencia de los dioses de
religión hebrea, pero es im posible de otros pueblos, y la prohibición de fa­
p recisar en qué m edida rem onta a bricar imágenes. La religión m osaica
Moisés. Lo lógico es adm itir que si la no es, pues, un m onoteísm o. Tam po­
A lianza es pieza fundam ental en la co es posible establecer una vincula­
religión israelita en origen procede de ción entre el m onoteísm o de A khena-
Moisés. Su parentesco con los textos ton y la religión m osaica a pesar de
hititas no dem uestra lo contrario. Una que el salm o hebreo 104 ofrece un
cosa es la forma de la A lianza y otra parentesco notable con el him no al
el origen. El Código de la A lianza re­ sol del rey egipcio, ya que JH W H no
fleja una situación de la época de los es un dios solar.
jueces. Algunas expresiones del De­ Después, la presencia de JH W H es­
cálogo son ya típicas de un período tuvo sim bolizada por el Arca de La
sedentario, pero podían ser añadidos A lianza, que debió existir ya en el de­
posteriores. sierto. El Arca se data ya en la época
Si la A lianza rem onta a Moisés es de la conquista de C anaán, o aquí se
necesario un resum en que es el D ecá­ la dio un sentido nuevo. La tradición
logo, de los térm inos del contrato, sacerdotal se refiere al arca guardada
que form aba parte de la liturgia de la en una tienda, que servía de san tu a­
fiesta de la Alianza. Pero no se pue­ rio en el desierto. La tienda es un san ­
den precisar los térm inos exactos ori­ tuario transportable del tipo de los
ginales del Decálogo. que tienen los nóm adas árabes pre-
La perm anencia de los israelitas en islám icos, los beduinos y los cartagi­
el Oasis de Kadesh B arnea parece ser neses. Las tribus se debieron agrupar
un hecho histórico. Algunos autores alrededor del Arca y de la tienda. En
son de la opinión que en este lugar se el desierto había sacrificios.
originó el culto de JH W H , donde los
levitas desem peñarían un papel im ­ La religión hebrea en
portante y se opusieron al culto al
toro de origen cananeo, introducido la época de los jueces.
por Aarón. La explicación de que los La religión cananea
israelitas vivieron 40 años en el de­
sierto com o castigo a la incredulidad La existencia de las 12 tribus en C a­
del pu eb lo , parece ser un invento n aá n se ha in terp retad o frecuente­
posterior. m ente com o una anfictionia de tipo
Es difícil precisar con exactitud, en griego, creada alrededor del santuario
las fuentes de que se dispone, el papel de Delfos, com o las hubo entre los
desem peñado por M oisés en los orí­ etruscos y entre los semitas. Esta teo­
genes de la religión israelita. Tuvo ría se ha desechado últim am ente.
una experiencia religiosa profunda, Los israelitas eran pastores n óm a­
al igual que otros fundadores de reli­ das y los cananeos agricultores se­
giones, com o M ah o m a. H izo u n a dentarios. La religión fue m ezcla de
co n fed eració n de tribus, sin p o d er la de am bos pueblos.
precisar cuáles p articipaban, basada La religión cananea se conoce bien
en la fe y concluyó un a A lianza entre por los textos de Ugarit y p o r los de
Los hebreos 23
Ebbla. que es un pueblo protocana- que tam bién se docum enta entre los
neo. entre el que se encuentra la p ri­ p u eb lo s del E u frates y del Tigris.
m era m ención de JH W H , m uchos si­ C ontinuam ente se colocaba entre los
glos antes que entre los judíos y los Israelitas: «No habrá prostitutas sa­
Kenianos. gradas entre las hijas de Israel, ni en­
El dios suprem o cananeo era El. tre los hijos de Israel h abrá prostitu­
llam ado rey. el toro, el padre. Recibió tas sagradas. Tú no llevarás el salario
culto en Jerusalén bajo el nom bre El de una ram era, ni la paga de un perro
Elyon. U n dios de la fecundidad era a la casa del Señor, tu Dios, pues am ­
Baal. que se adoraba en m uchas ciu­ bas cosas son abom inables para el
dades bajo diferentes advocaciones, Señor tu Dios» (Dt. 23, 17-18). Era
Baal del cielo. Baal de las moscas. una parte de la liturgia para hacer fe­
Baal de la Alianza, etc. Es un dios de c u n d o el país. Las litu rg ias de la
la vegetación, que m uere y resucita. muerte y de la resurrección unidas a
El dios M ot le m ata, pero vencido por los cultos de la fecundidad eran fun­
su herm ana Anat. Baal resucita. Este dam entales en la religión cananea.
mito es un sím bolo de la vegetación Entre las religiones hebrea y cananea
que todos los años m uere y florece de existieron puntos de contacto. La idea
nuevo. Otros dioses del panteón ca­ de la teofanía parece ser de origen is­
naneo son Astarté. diosa de la fecun­ raelita, pero JHW E, que se aparece en
didad y de la vida, equivalente a la Is- m edio del fuego y desde el trueno,
tar babilónica o a la Inana sum eria. elem entos que están presentes en los
El culto de A starté se extendió m ucho recintos antiguos de las teofanías, se
en Israel. Salom ón la dedicó un altar em parenta con los Baeles de los tex­
(1 Re. 11, 5). La arm adura de Saúl fue tos de Ugarit.
colgada en su tem plo en Beisán (1 En la época de los jueces no se ha
Sam. 31, 10). establecido una diferencia tajante en­
A th irat era la co m p añ era de El. tre Baal y JH W H , com o lo indican la
JH W H no tuvo, por el contrario, ni gran cantidad de nom bres com pues­
esposa, ni familia, esto es una dife­ tos de Baal entre los israelitas: Ish-
rencia sustancial entre El y JHW H . baal, hijo de Saúl, y Yerubball, que es
El culto a A thirat penetró en Israel. Gedeón. A Baal se le adoraba ju n to a
Así Jeyabel introdujo 400 profetas de JH W H o era un epíteto de este últi­
esta diosa (1 Re. 18, 19). M anasés co­ mo. Después Baal sería su enemigo.
locó su im agen en el tem plo (2 Re. 21. El salm o 29 fue un him no a Baal, que
7). Su sím bolo era un árbol sagrado, después se aplicó a JH W H . A El se le
que Acab plantó en Sam aría (1 Re. confundió con JHW H , aunque algu­
16, 33), al igual que M anasés en Jeru­ nas veces se les diferenció y parece
salén (2 Re. 21, 3). Estos árboles sagra­ que JH W H está subordinado.
dos proliferaban m ucho en Israel, se El es el criador del creador del ciclo
ordenó quem arlos o cortarlos (Dt. 5, y de la tierra, creencia que después
7; 12, 13; 16, 21, Miq. 5, 14). Junto a es­ pasó a JHW H, probablem ente en épo­
tos dioses recibía culto un dios de ca­ ca de David.
rácter solar, llam ado Beth-Shem esh.
Las fuentes ugaríticas m encionan una Concepciones sobre JHWH
diosa solar de nom bre Shapshu. El
dios de la luna, Beth Yerach, es bien Las concepciones sobre Dios en la
conocido en diferentes lugares y en época de los jueces quedan bien cla­
los textos de Ugarit. ras en el C anto de Debóra, que es una
E ntre los can an eo s un elem ento de las partes, com o se indicó, m ás an ­
im portante fue la prostitución sagra­ tiguas de la Biblia, contem poránea de
da, que era un m atrim onio sagrado los sucesos a los que se refiere.
24 Akal Historia del M undo Antiguo

El mítico monte Tabor

JH W H es el dios de Israel, que se El culto israelita


aparece en una teofanía, com o la del
Sinaí. Es el dios del trueno, de la llu­ Se conservan pocos datos del culto en
via y del Sinaí. Interviene en favor de la época de los jueces. El arca desem ­
Israel. Es el dios de los guerreros. Este peñó un papel im portante en el culto
C antito presenta algunos aspectos de y en el santuario. Representó la pre­
JH W H . Si el Código de la A lianza sencia de JH W H . Se la llevaba al
data de la época de los jueces, la m o­ cam po de batalla. Tenía dos estatuas
ral desem peñó un gran papel en la re­ de querubines, esfinges. Era el trono
ligión. Las afirm aciones anteriores se de JH W H . Se la m enciona en diferen­
d atan en esta época, que JH W H es tes lugares, en el cam po de Guilgal,
único, que no hay otros dioses, que que después fue un santuario; en Si-
sólo hay que sacrificar a JH W H , que quem ; en Bethel, y en Silo. Cayó en
se ocupa de la viuda y de los huérfanos. poder de los filisteos, a los que oca­
En el libro de los jueces queda cla­ sionó males. Tam bién estuvo en Kiry
ro la ayuda divina prestada a Israel Ath-Yearim, y finalm ente en Jerusa­
en las guerras. lén. El Arca y la tienda pertenecen a
La influencia de la religión ca n a­ dos tradiciones diferentes.
nea fue profunda en Israel. Para obte­ El Libro de los Jueces m enciona
ner buenas cosechas los israelitas in ­ varios lugares de culto, algunos ya
vocaban a Baal y a Astarté. cananeos, com o Silo, Bethel, G uil-
Los hebreos 25
gal. D an, O phra, G ibon, lugares to­ de la tribu de Leví parecen haber for­
dos vinculados con teofanías u otros m ado el prim er grupo sacerdotal, en­
hechos im portantes. En Bethel, Ja ­ cargado de un culto sincretístico. Es­
cob tuvo su revelación en el sueño. taban vinculados con lugares de culto
En O p h ra se ap areció al ángel de concreto. Tenían encom endados los
JH W H , etc. sacrificios y los oráculos obtenidos
H abía sacrificios en el culto de la frecuentem ente m ediante sorteo de
época de los jueces, a los que alude el dos piedras, urim y thum m in, guarda­
L ibro de los Jueces. Eli, el sacerdote das en el pectoral del Sumo Sacerdote.
de Silo y sus hijos, ofrecían sacrificios H abrá tam bién adivinos, profetas o
al igual que Samuel, M anoah, padre videntes, como Samuel, calificado tam ­
de S an só n , ofreció un sacrificio a bién de profeta.
JH W H , etc. El sacrificio israelita fue
m uy parecido al cananeo. Otros cul­
tos están tom ados de los cananeos,
com o el de los cuatro días, que las
m uchachas lloraban sobre las m on­
tañas, originario de los cultos cana-
neos de la fecundidad, com o tam bién
las danzas de las jóvenes entre las vi­
ñas. Se celebraban tres fiestas a n u a ­
les: la fiesta de los panes sin levadura,
que tenía lugar en la prim avera; la
fiesta de las sem anas, que se celebra­
ba siete sem anas m ás tarde y la fies­
ta de la recolección de los frutos. Las
tres son fiestas agrarias, y deben re­
m ontar a C anaán. Sólo la de la Pas­
cua es de la época del desierto. U na
fiesta religiosa fue la del esquileo.
En la fiesta del otoño se celebró
una fiesta de renovación de la A lian­
za, anualm ente, aunque tam bién se la
recordaba cada siete años, con lectu­
ras públicas de la ley y la obligación
de guard arlas. La asam blea de Si-
quem , con el relato de la actividad de
JH W H , tiene el carácter, al igual que
el ad ju rar de los dioses extranjeros,
de un a fiesta de ren ovación de la
A lianza. Estas fiestas fueron m ás im ­ Sarcófago filisteo. Hallado en Beth-Shean
portantes que los sacrificios. M edian­
te suertes se conocía la voluntad de La guerra era considerada santa. Se
JH W H en los santuarios. En Bethel convocaba a ella al toque de trom pe­
se obtuvieron oráculos. ta. Los guerreros debían guardar cier­
Se ignora si existían ya sacerdotes tas prescripciones rituales. Se interro­
en el desierto, pues los datos del Pen­ gaba a JH W H , antes de com batir.
tateuco son posteriores. Los relatos JH W H com batía p o r Israel. Estaba
más antiguos indican que cualquiera prohibida la destrucción total del bo­
podía ofrecer un sacrificio, com o Sa­ tín, que era consagrado a JH W H . La
muel. Se m encionan los sacrificios ya guerra santa es exclusiva de Israel y
en época de los jueces. Los varones no existió en otros pueblos vecinos.
26 A kal Historia d el M undo Antiguo

III. La monarquía. Historia y cultura

Saúl en poder de los filisteos. Se pusieron


g u a rn ic io n e s filisteas en territo rio
D espués del gobierno de los jueces se israelita.
estableció la m onarquía en Israel. El El p rim er rey israelita fue Saúl,
libro 1 de Samuel (8, 4, 17) cuenta la nom brado en el santuario de Galgal,
creación de la m onarquía israelita en que intervino com o jefe carism ático
los siguientes térm inos: «Entonces to­ contra los am m onitas al frente del
dos los ancianos de Israel se reunie­ ejército de las 12 tribus, a los que ven­
ron y fueron a entrevistarse con Sa­ ció. El rey, que era fundam entalm en­
muel en Ram á. Le dijeron: m ira, tú te uh jefe m ilitar, luchó c o n tin u a ­
eres ya viejo, y tus hijos no se com ­ m ente contra los filisteos; prim ero en
portan com o tú. N ó m branos un rey C abaa, que fue arrasada (1 Sam. 14,
que nos gobierne, com o se hace con 49); y contra los am alecitas (Sam. 15,
todas las naciones... El les dijo: éstos 155), que h ab itab an el Sur. P ronto es­
son los derechos del rey que os regirá; tallaron querellas internas dentro de
a vuestros hijos los llevará para enro­ la m onarquía al no estar bien defini­
larse en sus destacam entos de carros, das las funciones sagradas y profanas
y caballería, y para que vayan delante del rey, lo que perjudicó a la m o n ar­
de su carroza... A vuestras hijas se las quía. Los filisteos atacaron de nuevo.
llevará com o perfum istas, cocineras El ejército israelita fue vencido y Saúl
y reposteras. Vuestros carros, viñas y se suicidó. Los filisteos ocuparon el
los m ejores olivares os los qu itará territorio de las tribus israelitas, G a li­
p a ra d árselo s a sus m in istro s. De lea y T ransjordania (1 Sam. 31, 7).
vuestro grano y vuestras viñas os exi­
girá diezm os, para dárselos a sus fun­
cionarios y ministros. De vuestros re­
David
baños os exigirá diezm os, ¡y vosotros A Saúl sucedió David, que convirtió a
m ismos seréis los esclavos!» Israel en una potencia política. H abía
Las ciudades cananeas estaban go­ nacido en Belén, capital de la tribu de
b ernadas por reyes, lo que influiría Judá. Fue adscrito al séquito de Saúl
en Israel. Los israelitas lucharon co n ­ com o escudero. D espedido de la C or­
tra los filisteos, a p artir del año 1000. te se puso al frente de u n a b an d a de
La prim era batalla la ganaron los fi­ salteadores en C isjordania. Prim ero
listeos. El santuario de Silo fue des­ sirvió a los filiseos.
truido. El Arca de la A lianza cayó A la m uerte de Saúl sus tribus un-
Los hebreos 27
gieron en H ebrón a David com o rey, m ana Tamar. A bsalón intentó hacer­
lo que elim inó a la C onfederación de se con el poder (2 Sam. 15-19), con el
las 12 tribus com o u n idad política. grupo de las tribus israelitas. Se pro­
P ro n to estallaron disensiones entre clam ó rey en H ebrón, lo que signifi­
Judá, las 6 tribus del sur, e Israel. La caba la destitución de David, que sólo
contienda term inó con la proclam a­ le quedaron los m ercenarios, A bsa­
ción de David com o rey de Israel y de lón fue derrotado en T ransjordania.
Judá. Enseguida los filisteos cayeron Las tribus de Israel descontentas por
en la cuenta del peligro que significa­ no haber acudido el rey a ellas se su­
ba la m o narquía de David, pero fue­ blevaron. La sucesión al trono la rei­
ron vencidos en el norte, en Perasim. vindicó A donias, con el apoyo del
Los filisteos perdieron la suprem acía jefe m ilitar Joab y del sacerdote de Je­
en Palestina y quedaron reducidos al rusalén, Aliatar, que atrajeron a su
sur de la llan u ra costera. A co n tin u a­ causa a Betsabé, con la que D avid se
ción cayó Jerusalén, ciudad jebusea, h ab ía unido en adulterio, haciendo
que convirtió D avid en capital, por m atar a su esposo, U rías (2 Sam. 11,
estar m ejor situada, entre los reinos 2 ss.), que le dio su hijo Salom ón, cri­
de Ju d á e Israel, que H ebrón. A Jeru­ m en que fue reprochado por N atán.
salén se trasladó el arca. D io David D avid proclam ó a éste último, y Sa-
cohesión y extensión territorial a los d u q le p ro c la m ó rey de Jeru sa lén
dos reinos, in c o rp o ra n d o antiguos (1 Re. 1, 28-40). A donias renunció al
dom inios cananeos, creando un gran trono.
im perio, que incluyó parte de Palesti­
na y de Siria (2 Sam. 8, 1-14; 10, 1-11; Salomón
12, 26-11), organizado según el m ode­
lo egipcio. Sometido el reino de Moab, El au to r del D e u te ro n o m io (1 Re.
luchó contra los arameos y ammonitas, 3-11) utilizó para describir este reina­
a los que venció, así com o al reino de do el Libro de Salom ón, que era una
Edom (2 Sam. 8, 13-14). M antuvo ex­ com pilación de los anales del rey.
celentes relaciones con las ciudades C o m e n z ó S a lo m ó n e lim in a n d o a
fenicias de la costa, de donde trajo los A donias y a sus partidarios; apoyado
cedros del Líbano y obreros especiali­ en el jefe de los m ercenarios hizo m a­
zados para construir los palacios rea­ tar al general Toab. No am plió el im ­
les (2 Sam. 5, 11). D avid fundó el p ri­ perio recibido. Tam poco hizo guerras.
m er organism o político im portante Un aventurero, R ezón, se proclam ó
en suelo palestino, que abarcaba una rey en D am asco (1 Re. 11, 23-25),
gran parte de Siria y de Palestina. D a­ dando origen al reino aram eo de D a­
vid utilizaba en el ejército m ercena­ masco. Se sublevó Jeroboán. La re­
rios. El im perio estaba vinculado al vuelta fracasó. Salom ón ha pasado a
poder personal del fundador. Al final la H istoria com o un gran constructor
de su reinado, los hijos lucharon por en Jersualén, a m p lian d o la capital
la sucesión, querellas bien descritas y levantando palacios, rodeados de
en 2 Sam. 7; 9, 1, 20, 21; 1 Re. 1-2. El m urallas. El edificio más famoso fue
profeta N atán h abía proclam ado en el Templo, erigido en el lugar de la
nom bre de JH W H que la m onarquía «C úpula de la Roca», sobre una roca
debía con tin u ar después de su m uer­ santa. En realidad era el santuario
te. M ikal no tuvo hijos. Según el dere­ real, que siguió los m odelos cana-
cho israelita el sucesor debía ser el neos. Fue levantado por obreros feni­
hijo mayor, pero los 5 hijos no lo tu­ cios. Se conoce bien el inventario de
vieron en cuenta. A m ón era el hijo su contenido (1 Re. 6, 1-38; 7, 13-51).
prim ogénito, pero fue asesinado por La actividad constructora de este so­
A bsalón p or h ab er violado a su h er­ berano se extendió a otras ciudades.
28 Akal Historia d el M undo Antiguo

Levantó ciudades para los carros de dades reales, y de los sum inistros de
com bate y los caballos y en M eguido la corte. H ubo prestaciones num ero­
las caballerizas, utilizando trabajos sas en tiem pos de Salom ón. Al pare­
forzados, con israelitas (1 Re. 5, 27) o cer, am plió las propiedades de la co­
con forasteros (1 Re. 9, 15, 20-22). Sa­ rona y organizó la adm inistración.
lom ón hizo un tratado con H iram de T an to D a v id (2 S am . 8, 16-18; 20,
Toro (1 Re. 5, 15-26) p ara obtener m a­ 23-26), com o Salom ón (1 Re. 4, 2-6)
dera para las construcciones, que p a­ desarrollaron la adm inistración m e­
gaba con trigo y con aceite. La vida diante altos funcionarios de la coro­
cortesana fue escandalosa en su cor- na. En estos reinados se utilizó ya la

Figura filistea. Hallada en Beth-Shean

te. El lujo alcanzó cotas desconocidas m oneda. Las tribus estaban com bina­
antes; com petía p o r la fastuosidad das con los num erosos Estado-C iu­
con las restantes cortes del Oriente. dades cananeos. La vida ciudadana
La tradición alude a la fastuosidad de atrajo cada vez m ás a los israelitas.
Salom ón (1 Re. 10, 14-22), y a sus fa­ La m o n a rq u ía p ersistió com o u n a
bulosas riquezas (Mt. 6, 29). Su h a ­ institución histórica, pero no exclusi­
rén era m uy im p o rtan te (1 Re. 11, vam ente profana; concepción que di­
1 ss.). C reó un sistem a de exacción, fiere radicalm ente de la de otros pue­
dividiendo el territorio en 12 distritos. blos del Oriente, donde era deseada
Al frente de cada uno colocó un in ­ por los dioses. Las relaciones entre
tendente, que cuidaba de las propie- Dios y el rey se presentan en Israel
bajo la forma de una filiación adopti­
va. El rey no era de naturaleza divina.
O rganizó una flota, que recorrió el
M ar Rojo (1 Re. 9, 26-28; 10, 11-12) y
que traía de Africa oro, m aderas p re­
ciosas y objetos exóticos. El puerto de
esta ilota fue Esyon G eber, en cuyas
proxim idades h ab ía m inas. Im portó
caballos de Cilicia, que vendía a los
reyes neohititas y de Aram . La pre­
sión de la religión can anea fue g ran­
de, durante su reinado. El propio Sa­
lom ón acabó postrado ante Astarté,
diosa de los sidonios, ante Kemos,
dios de M oab, y ante M ilkom , dios de
los am m onitas (1 Re. 11, 33).

Vida cultural
La tradición (1 Re. 5, 9-24) atribuyó a
Salom ón un a gran sabiduría, dentro
de la tradición sapiencial del A nti­
guo Oriente. Su sabiduría estaba vin­
culada con los fenóm enos naturales,
conocidos en Egipto y M esopotam ia.
Se le atribuyen proverbios y cantos,
que diferencian la obra de Salom ón
de la restante literatura del Oriente.
En época de D avid y de S alom ón
aparece la verdadera literatura israe­
lita. Son crónicas, con anterioridad
hubo sólo leyendas populares tran s­
m itidas oralm ente, com o las del Pen­
tateuco, del Libro de Josué, y de los
Sellos reales judíos
Jueces. En estos dos reinados hicie­ (Siglo VII a.C.)
ron su aparición los anales reales re­
dactados p o r escribas (2 Sam. 8, 17; oralm ente, o sea la com pilación del
20,25), que form aron después el Libro P entateuco en su form a yahwista, que
de los hechos de Salomón. trata de los temas fundam entales de
O tras obras no fueron escritas por la fe israelita. De estos reinados datan
órdenes oficiales, com o las narracio­ los testim onios anteriores a los prim i­
nes de la ascención de David, escritas tivos relatos populares. La época de
la prim era, seguram ente, por el p ro ­ Salom ón se le h a calificado de perío­
pio D avid y la segunda antes de la do «típico de la ilustración».
m uerte de Salom ón. Los autores an ó ­
nim os de ellas fueron contem porá­ Los reinos de Judá e Israel
neos. Vieron en los acontecim ientos
históricos la intervención de D ios, Salom ón m urió hacia el año 925 a.C.,
que es el dueño de la H istoria. Los después de reinar 40 años. A una fe­
hom bres actúan según su voluntad. cha algo posterior se vinculan los do­
Es probable que se diera tam bién for­ cum entos cronológicos de la historia
m a literaria a la tradición transm itida de los reyes de Judá e Israel, que el
30 AkaI Historia d e l M undo Antiguo

Plano de Jerusalén en época del rey David


(Según Negev)

historiador de la obra deuteronom ís- m antuvo la descendencia de David,


tica redacta, utilizando las Crónicas con la capital en Jerusalén, que siguió
de los reyes de Judá y de Israel extraídas siendo el centro religioso de los dos
de los anales oficiales. reinos.
El h ijo m ayor de S alom ón, Ro- En Israel la m o n arq u ía fue algo
boam , subió al trono en Judá. Los inestable. El rey fue designado, com o
ancianos de Israel se reunieron en Si- en el caso de Jeroboam , p o r un profe­
quem , para im poner condiciones a n ­ ta, que intervenía en nom bre de Dios.
tes de aceptarle com o rey; al no ad m i­ A Jeroboam sucedió su hijo N adab,
tirlas, se separaron de Judá. Eligieron que fue asesinado por Baasa, desig­
a Jeroboam . A p artir de ahora hubo nado por un profeta, asesinado a su
dos reinos, Judá e Israel. El prim ero vez por el oficial Zanón. A su m uerte
Los hebreos 31

estalló la guerra p or el trono y fue casó con Jezabel, hija del rey de Tiro
p roclam ado rey un jefe m ilitar, O m ri Etbaal, m atrim onio que encontró gran
(878-877 a.C.), cuya fam ilia reinó 30 oposición en el profeta Elias, ya que
años. Es posible que fuera un m erce­ la reina practicaba su religión en el
nario, ya que su nom bre no es israeli­ san tu a rio de S am aría. U n a sequía
ta. El profeta Elíseo ungió rey a Jehu grande se interpretó com o un castigo
(2 Re. 9, 1, ss.), oficial del ejército, que divino por la introducción de estos
se deshizo del descendiente de la fa­ cultos. Los reyes de la d in astía de
milia de O m ri (845-844 a.C.). La di­ O m ri fueron los más im portantes del
nastía de Jehu gobernó un siglo. Si­ reino de Israel, pero encontraron una
guió u n a serie de usurpadores. La cierta oposición interna, que provocó
capital de Israel cam bió varias veces: la caída de la dinastía.
Siquen, Penuel en T ransjordania, Tir- El reino de M oab dejó de pagar tri­
sah, en tiem pos de Jeroboam . Om ri buto a Israel (2 Re. 3,4-5) y conquistó
construyó Sam aria. Jeroboam convir­ varias ciudades israelitas de la meseta.
tió en santuarios reales a los antiguos,
Bebel y Dan, donde colocó un bece­
rro de oro, no considerado en princi­
pio com o imágenes divinas, sino como
pedestales de una deidad invisible. El
pueblo debió ver en ellos una m ate­
rialización de la divinidad; un tercer
santuario, posterior, hubo en S am a­
ría. Estos santuarios reales fueron re­
chazados por los profetas.
Al principio, hub o enem istad entre
los dos reinos, pero pronto se adm itió
la separación entre am bos. Israel se
apoderó del territorio de la tribu de
Benjam ín. La época de la dinastía de
Jehu fue de prosperidad y paz para
Israel. La de Jeroboam (787/786-746/
746) tam bién fue buena, al igual que
el gobierno de Ozias.

Guerras exteriores
Israel se vio obligado a com batir con­
tra los filisteos, aliados de los ara-
meos de Dam asco. Al faraón Sisaq I,
jefe de los m ercenarios libres, y fun­
d ad o r de la XXII D inastía egipcia, Je­
roboam (1 Re. 14,25-28) pagó tributos
de los tesoros del tem plo y del palacio
de Jerusalén.
En T ransjordania se luchó entre la
d inastía de O m ri y el reino aram eo de
D am asco, llevando Israel la peor p ar­
te. Israel procuró estar en buenas re­
laciones con las ciu dades fenicias,
ahora en un gran m om ento de expan­
sión com ercial. Al principio, Acab se Plano del Templo de Salomón
32 AkaI Historia del M undo Antiguo

D urante el gobierno de la dinastía Obelisco Negro de basalto hallado en


de Om ri tuvo lugar la prim era am e­ la capital real de Tell N im rud, Kalah,
naza a Siria y Palestina de los asirios. representa la entrega de los tributos
En el año 853, en la ciudad de G ar- de Jehu. D urante los prim eros años
gar, en el norte de Siria, se dio una de gobierno de Jehu dism inuyó la
b atalla entre S alm anasar III y una presión aram ea, debido a las incur­
co alició n de reyes sirio-palestinos, siones de los asirios contra el reino
form ada p o r H ad aclezar de D am as­ aram eo de D am asco. En el año 841
co, Ishuleni de H am at, y Acab de Is­ S alm anasar III cercó a D am asco, sin
rael. Este últim o participó con 2.000 poder conquistarla, y después llegó al
carros y 1.000 soldados. Venció Sal­ m acizo de H anrán, centro del estado
m a n a s a r III, pero no se siguieron aram eo. Los prim eros reyes de la di­
co n secu en cias im p o rtan tes. En las nastía de Jehu padecieron m ucho por
sucesivas expediciones de S alm ana­ la culpa de los aram eos, no presiona­
sar III no se vuelve a m encionar a Is­ dos ya p o r los asirios. Según el profe­
rael, que ante el peligro, hizo la paz ta Amos (Am. 1, 3) los aram eos arra­
con los aram eos. Q uerellas estallaron saron la tierra de G alaad en el últim o
nuevam ente pasado el peligro asirio. tercio del siglo IX. H azael ayudó a los
Jehu se presentó com o el cam peón filisteos contra Israel y Judá. Los am-
de la religión de JH W H contra el cul­ m onitas invadieron el país de G alaad
to de Baal. Destruyó su santuario en y a se sin a ro n a su p o b la c ió n . Los
S am aria (2 Re. 10, 18-28). Se u n ió acontecim ientos de Siria perm itieron
(2 Re. 10, 15 ss.) con los nóm adas re- un renacim iento de Israel. En el año
kabitas. D enunció la A lianza con las 800 a.C., A dadnirari III m archó sobre
ciudades fenicias, desde la que se in ­ D am asco, que pagó tributo. Esta ex­
filtraban continuam ente los cultos de pedición term inó con el poder del rei­
Baal y Astarté, de los árboles, de los no de Aram. En el siglo VIII se desa­
altos, la prostitución sagrada y el sa­ rrolló el reino de H am at y declinó el
crificio de los hijos prim ogénitos a de Dam asco. Jeroboam II reconquis­
M oloch. Dejó decaer las relaciones tó a los aram eos los territorios perdi­
con Judá. En el año 891 Jehu pagó tri­ dos. D urante la prim era m itad del si­
buto a S alm anasar III, que se había glo VIII, Israel y Judá disfrutan de
presentado en Siria p or cuarta vez. El relativa prosperidad.

.í s & ' - L

en hebreo
(Siglo VI a.C.)
’ ' t. -H r ~
Los hebreos 33

A rv ad

— T a d m o r (P a ím ira )

B ib lo s Jam al

S id ó n

A c re

B e is á n 1

Á ro cr

la rn c a
» Μ
iis - Ju d á e Israel

R e in o c o n q u is ta d o

E s f e r a s d e i n f lu e n c ia

in G ueber

El Reino de Israel en la época de David


y Salomón
34 Akal Historia del M undo Antiguo

IV. La religión de Israel, de


la monarquía a la diáspora

Principios generales (P s. 74, 12-17). Su p r in c ip a l f u n ­


ció n , com o rey, es ju z g a r (Ps. 75,
El principio de la religion de Israël es, 3 ss.). Es m ise ric o rd io so (Ps. 103,
según el D euteronom io (6, 9): «E scu­ 8-10 y 13).
cha, Israel, JH W H , nuestro Dios, es el JH W H se m anifiesta por m edio de
único JH W H », lo cual no es excluir su ángel. O tras veces se habla de su
la existencia de otros dioses, que se faz, de su gloria, y de su espíritu.
aceptan (7 Sam. 26, 19; Ps 82). Isaías
(41, 7; 44, 9-20) niega ya la existencia
de otros dioses. Los profetas son, pues, El culto a los dioses
los verdaderos creadores del m ono­ en Israel
teísmo judío, que en origen era una
m onolatría o un henoteísm o. Epítetos La idea de la asam blea de los dioses
suyos son «D ios de los ejércitos» (Ps. 82) es un influjo babilónico o ca­
(2 Sam. 5, 10, 1; Re. 19, 10), «el Se­ naneo. En Jerusalén se fusionó JHW H
ñor», «Dios», «Dios el muy alto» y con el dios cananeo El Elyon. En los
«Dios el todopoderoso». El hom bre santuarios locales se tributaba culto
no puede ver a Dios (Ex. 33, 20). R esi­ tam bién a Baal y a Astarté. Las h u e­
de en el cielo (Ps. 115, 3). Se revela en llas de sincretism o son num erosas en
los fenóm enos atm osféricos (Dt. 33, 2; la Biblia. En el tem plo de Jerusalén se
Ps. 18, 8-10). Su vinculación con la fe­ tributó culto al dios sum ero-babilo-
cu n d id ad (Os. 2, 10) es secundaria y nio Tam m uz, según Ezequiel (8, 14).
p or oposición a los dioses cananeos. Está atestiguado igualm ente el culto
U no de sus aspectos esenciales es su al Sol (2 Re. 23, 11). C asos de sincre­
santidad (Is. 6, 3), que en origen no tism o son: la introducción del culto a
tiene que ver con la m oral. Es un dios Baal p o r Jezabal, esposa de Acab; la
celoso y no tolera otros dioses a su introducción por los asi ríos después
lado (Ex. 20, 5). Tiene cólera, que se del 722 de sus dioses en el Reino del
m anifiesta en los castigos (So. 1, 15 s). N o rte, que re c ib ía n cu lto ju n to a
Es u n Dios grande y terrible (Dt. 7, JH W H (2 Re. 17, 30-32 s.). El rey M a-
21). Es rey (Ps. 99, 1 ss.), que ha li­ nasés reconstruyó los lugares altos,
brado un com bate en los tiem pos m í­ consagró altares a Baal, adoró todo el
ticos contra los m onstruos del Caos, ejército celestial (culto astral), levantó
co n tra el D ragón, co n tra L eviatán en el Templo de Jerusalén altares a
Los hebreos 35
los ídolos y una asherah, c hizo toda ron con seres celestes (Gen. 6, 1 ss.).
clase de prácticas mágicas (2 Re. 21, Dios envió por el pecado una in u n ­
3, 7). Sin em bargo, los salm os atesti­ dación, que cubrió toda la tierra. Le­
guan la supremacía absoluta de JHW H yendas parecidas se conocen por re­
(86, 8; 89, 7-9; 95, 3). Su corte está latos sum erios y asirio-babilonios. Se
com puesta de ángeles, que no son se­ diferencian en que en la B iblia el
res divinos (Ps. 103, 20; 148, 2), que diluvio es un castigo por el pecado.
protegen a los hom bres (Ps. 34, 8; 9, JH W H restauró finalm ente el orden
11 s.). Otros seres celestes son los se­ cósm ico. Las versiones sum erias y
rafines, y los querubines. El Antiguo babilonias describen un episodio ais­
Testamento conoce los demonios, cuya lado. Son politeístas, m ientras que el
función no se define, pero que son ex­ relato bíblico es m onoteísta. En el
tranjeros al jahvism o puro. Antiguo Testam ento, los docum entos
mitológicos se utilizan en un cuadro
histórico.
La creación
JH W H es el creador del m undo (Gen. JHWH y la historia
1, 1), p or la palabra. Los relatos de la
creación pertenecen a dos n arracio­ En la religión israelita, JH W H dirige
nes diferentes. El autor del Génesis 1 la historia, idea expresada m agnífica­
transform a un viejo mito, al descu­ m ente en la más antigua profesión de
b rir la creación, próxim o al texto b a­ fe recogida en el D euteronom io (26,
bilonio. La lucha contra el dragón 5-9). «Mi padre era un aram eo erran ­
hace aparecer el m undo. (Ps. 74, 13 te, que bajó a Egipto y residió allí,
ss.; Job. 26, 12 s.). Todos los seres de­ com o inm igrante, siendo pocos aún,
penden de JHW H . pero se hizo una nación grande, fuer­
te y num erosa. Los egipcios nos m al­
El paraíso trataron, nos oprim ieron y nos im pu­
sieron d u ra servidum bre. N osotros
M itos p arecid o s se e n c u e n tra n en clam am os a JH W H , Dios de nuestros
m uchos pueblos. El pecado del hom ­ padres, y JH W H escuchó nuestra voz;
bre sería el deseo de ser sem ejante a vio nuestra miseria, nuestras penali­
Dios, com o indica el profeta Isaías dades y nuestra opresión. JH W H nos
(14, 12-14) y Job (15, 7 s.). Las preci­ sacó de Egipto con m ano fuerte y ten­
siones geográficas, el Tigris y el E u­ so brazo en m edio de gran terror, se­
frates, hacen p ensar en u n a localiza­ ñales y prodigios. Nos trajo aquí y nos
ción en Mesopotamia. El mito sumerio dio esta tierra, tierra que m ana leche
del Paraíso describe un jard ín feliz y miel.» Todos los sucesos de la H is­
sin sufrim iento, sin muerte. Los p ro ­ toria de Israel son obra de JH W H ; al
tagonistas introducen en el m undo el igual que los de los otros pueblos
su frim ien to , al co m er ocho p latos (Am. 9,7; 7 s.; 10, 5-7 y 15) JH W H cas­
prohibidos, pero esta narración difie­ tiga a su pueblo por su desobedien­
re de la bíblica. Servía de introduc­ cia, sirviéndose de la actuación de
ción a u n a fórm ula de conjuro contra otros pueblos, que, para algunos p ro ­
ciertas enferm edades. fetas son tam bién responsables ante
JH W H ; com o D am asco, los filisteos,
Toro,· Edom, A m m ón y M oab (Am.
El diluvio 1-2). La historia es contada en el A n­
El pecado invadió el m undo. C aín tiguo Testam ento con categorías m ís­
m ató a Abel (Gn. 4), que parece sim ­ ticas. Así, el paso del M ar Rojo es
bo lizar la rivalidad entre pastores y descrito com o la victoria de JH W H
cam pesinos. Las m ujeres se m ezcla­ sobre el océano prim ordial.
Akal Historia del M undo Antiguo
36

La elección y la Alianza cucháis mi voz y guardáis mi A lianza,


vosotros seréis mi propiedad personal
En la religion de Israel es fun d am en ­ entre todos los pueblos, porque mía es
tal la idea de elección y de Alianza. El toda la tierra, seréis para mí un reino
profeta Amos (3. 2) pone en boca de de sacerdotes, y una nación santa»
JH W H las siguientes frases: «Yo os (Ex. 19. 5 ss.).
he elegido, a vosotros solos, entre todos
los pueblos de la tierra». El acto origi­ El hombre y JHWH
nal de esta elección fue la salida de
Egipto seguida de la A lianza del Sinaí. El hom bre está creado de la tierra y
P ronto se generalizó la creencia en la Dios le insufla un soplo de vida (Gen.
2, 7). Es carne (H. 31, 3) perecedera
(Sal. 90, 3 y 5), lo que no im plica nada
malo. Está hecho a im agen de Dios
(Gn. 1, 26 ss.). El hom bre es servidor
de Dios. Ante él debe tener temor, res­
peto y am or (Dt. 6, 5). D epende abso­
lutam ente de Dios (Sal. 104), por lo
que debe confiar en Dios (Is. 30, 15 s.),
pero la religión israelita desconoce la
unión m ística con la divinidad. La ley
es la expresión de la voluntad divina.
Al buen com portam iento se le llam ó
justicia, que es la conform idad a una
norm a. La voluntad divina es la base
de las leyes m orales, resum idas en el
Salm o 15: «el que anda sin tacha, y
obra la justicia; que dice la verdad de
corazón; y no calum nia con su lengua,
que no daña a su herm ano, ni hace
agravio a su prójim o», que se recitaba
en la liturgia de entrada al tem plo. El
hom bre es totalm ente responsable de
sus actos. El Antiguo Testam ento con­
serva m uchas leyes, com o el D ecálo­
go, que está en la boca de la liturgia de
la renovación de la A lianza. Toda de­
sobediencia es pecado. El hom bre es
pecador (Sal. 51). Algunos anim ales
Plano de la ciudad de Megiddo son im puros (Lev. 11; Dt. 14), al igual
que todo lo referente a la vida sexual
elección de A braham . La elección res­ (Lev. 15). La im pureza es de orden cul­
ponde a un p lan divino preciso. Por tural y ritual. La consecuencia del pe­
Israel serán benditos todos los p u e­ cado es la desgracia. El libro de Job, de
blos de la tierra (G n. 12, 3), pero esta fecha incierta, se plantea el problem a
prom esa parece ser de fecha reciente. del sufrim iento del justo. La solución
El déutero Isaías (42, 7) h ab la de que del problem a es la sum isión del hom ­
Israel será la luz para las naciones, lo bre a Dios todopoderoso. E n esta solu­
que le concede una vocación univer­ ción se diferencia fundam entalm ente
sal, de transm itir a todos los pueblos el Job bíblico, de los textos sum erios y
la voluntad de JH W H . La A lianza se acadios, con los que se le com para
concluyó en el Sinaí: «Si de veras es­ generalm ente.
Los hebreos 37

El culto na de Sión en la m ontaña septentrio­


nal de Dios (Sal. 48, 3), que era el
Los libros históricos del Antiguo Tes­ paraíso. El tem plo era la casa de Dios
tam ento aluden poco a los ritos. Las (1 Re. 8, 12 s.). El tem plo de Salom ón
fuentes principales para el culto son fue capilla real y centro religioso del
las leyes cultuales y los salm os, que pueblo a la vez.
ofrecen un a pintura muy exacta de la
piedad israelita y de su relación con el
culto. El tem plo desem peña un papel
Los sacrificios
im portante en el culto y en la piedad. El sacrificio israelita era de origen ca­
Es la m orada de JH W H (Sal. 2,6,8; 46, naneo. Era un don. O braba la com u­
5) y en él se revela a la com unidad (Sa. nión con la divinidad. Servía para
96,6). El tem plo inspira am or y alegría e sp ia r el pecado. E n Israel h a b ía
en el devoto israelita (Sal. 27, 4). Las ofrendas de las prim icias del ganado,
fiestas so n el d ía de JH W H (Sal. y de los frutos del cam po. Existían sa­
118, 24). crificios de alim entos, de harina, de
aceite y de incienso. En holocausto se
Los lugares del culto sacrificaban toros, bueyes, carneros y
palom as. El oferente hacía el rito de
Según se ha indicado, JH W H recibió tocar con su m ano la cabeza del a n i­
culto en m uchos lugares, que en ori­ mal. Se inm olaban los anim ales de­
gen fueron, a veces, santuarios cana-
neos. Se les llam a los lugares altos y
co n stab an de un altar para los sacrifi­
cios, de u na colum na de piedra y de
un tronco de árbol. Están bien docu­
m entados en el D euteronom io y en los
profetas, que cond en an el culto sin-
cretístico. Los árboles desem peñaban
un lugar im portante en la religión ca­
nanea. C ontra ellos arrem eten los p ro ­
fetas. Los edificios destinados al culto
eran pocos. En Bethel funcionó un
tem plo (1 Re. 12,31; Am. 7, 13). El p ri­
m er tem plo verdadero fue el de Salo­
m ón, calcado en los tem plos cananeos
y levantado por artesanos fenicios.
Era de forma rectangular. C onstaba
de un atrio con dos colum nas y dos sa­
las rectangulares. El interior era el
sancta sanctorum, que guardaba el Arca
de la A lianza, flan q u ead a p o r dos
querubines, considerada com o el tro­
no, no ocupado de JH W H , y donde se
gu ard ab an las Tablas de la Ley. En el
atrio se encontraba el altar escalona­
do de bronce destinado a los holo­
caustos. U n recipiente sostenido por
12 toros estaba destinado a las ab lu ­
ciones. Sim bolizaba el océano de las
aguas dulces. El santuario era consi­ Puerta de la ciudad de Megiddo.
derado el centro del m undo, y la coli­ (Epoca del Bronce medio). Reconstrucción
A ka l Historia del M undo Antiguo
38
lante del altar, sobre el que se esparcía antes del destierro, eran una poesía li­
la sangre. Se troceaba la carne y se túrgica, m uy parecidos a los salm os
quem aba. Otros sacrificios eran de ac­ b abilonios y egipcios. Los him nos,
ción de gracias o votos, o de com u­ que celebraban la grandeza de Dios,
nión. El Levítico (7, 11-21) distingue podían ser salm os de entronización
sacrificios de acción de gracias, de (47,93; 95-99), que cantan la realeza de
cum plim iento de un voto, y de ofren­ JH W H e him nos de Sión (48, 84), que
da voluntaria. Tam bién había (Lev. 4 celebran la ciudad de Jerusalén o el
y 5) sacrificios de expiación por los tem plo. Tienen paralelos en Egipto o
pecados. en M esopotam ia. Los salm os de ac­
Los relatos más antiguos se refieren ción de gracias se recitaban al m ismo
a sacrificios para ap lacar la cólera de tiem po que se hacían los sacrificios
Dios. El Levítico (16) describe una del m ism o nom bre. En los salm os de
fiesta anual de expiación, en la que el lam entación se im ploraba el favor de
sum o sacerdote ofrecía un toro p o r sus Dios. Se ha supuesto que cantores re­
pecados. Tam bién se hacían libacio­ citaban los salmos. Incluso, que en
nes de aceite (Gn. 28,185), d ev in o (Ex. tiem pos de David (1 Cr. 15,16 ss.) exis­
29, 43), y se quem aba incienso. Sobre tían ya asociaciones corales. El pue­
los sacrificios hum anos, extendidos blo respondía A m én o Aleluya. Tam ­
en las religiones del Oriente, hay en bién se con o cían en Israel dan zas
la religión israelita algunas huellas litúrgicas (2 Sal. 6,5). Igualm ente se ha
(1 Re. 16,34; Ju. 11, 30-40), pero no p a ­ propuesto que en el culto israelita se
recen que sean auténticam ente israeli­ celebraban ritos sim bólicos, que se re­
tas. Otras veces, se ofrecían sacrificios presentaban (Sal. 66, 5).
hum anos, tom ados de los cultos cana-
neos (Lev. 18, 21; 20, 2-5; 2 Re. 23, 10; Fiestas
Jer. 32, 25), ofrecidos a M olok (Jer. 19,
5; 32,35). Los sacrificios israelitas y ca- En el Código de la A lianza (Ex. 23,
naneos eran m uy parecidos. Los pro­ 14-17) se conserva el m ás antiguo ca­
fetas de Baal y Elias ofrecían sacrifi­ lendario de fiestas: «Tres veces al año
cios m uy sem ejantes (1 Re. 18, 23 s.). me celebrarán fiestas. G u ard arás las
La im portancia de la sangre de la víc­ fiestas de los ázim os. D urante siete
tima rem onta a la etapa nóm ada de Is­ días com erás ázim os, com o te he m an ­
rael. Los profetas no predicaron con­ dado, en el tiem po señalado, en el mes
tra los sacrificios, sino contra la idea de abril (en prim avera); pues en él sa­
de que el sacrificio obra autom ática­ liste de Egipto... Tam bién guardarás
m ente (Am. 5, 22) en el oferente. la fiesta de la siega, de las prim icias de
tus trabajos, de lo que hayas sem bra­
La liturgia do en el cam po, y la fiesta de la reco­
lección al térm ino del año, el recoger
El sacrificio israelita fue la base del del cam po los frutos de tu trabajo». A
culto. C ada día se ofrecían dos holo­ estas fiestas ya se ha aludido en pági­
caustos de un cordero; uno por la m a­ nas anteriores.
ñana, el segundo p or la tarde (Ex. 29, H uellas de concepciones míticas y
38-42). T am bién d ese m p e ñ ab an un usos litúrgicos se atestiguan en los
papel im portante las procesiones y los cultos de Tam m uz y de Baal; tam bién
cortejos. Se daba vueltas alrededor del se docum entan en el Antiguo Testa­
altar (Sal. 26,6) y de los m uros de Jeru­ mento. Las lágrim as y risas litúrgicas
salén (Sal. 48,13). En las fiestas se can ­ se h a n interpretado com o restos de los
taba. Se tocaba el arpa, la cítara, los ritos relativos a la m uerte y la resurrec­
tim bales y los cuernos (Sal. 98, 4-6). ción del dios de la fecundidad (Os. 7,
Los salmos, datados m uchos de ellos 14; Mi. 1, 10; Zac. 12,11). Son ritos sin-
Los hebreos 39
cretísticos condenados por los profe­ La idea israelita de la realeza
tas. El contenido del C an tar de los
C antares, siglos V-IV, recuerda a los La m onarquía fue una institución ex­
m atrim onios sagrados de Sumer, Ba­ tranjera, pues Dios era el rey de Is­
bilonia y Ugarit. Las relaciones entre rael. El so b eran o era en tro n izad o ,
Israel y Dios se representaban bajo la ungido con aceite, por el sacerdote,
com paración de una unión conyugal com o ungió Samuel a Saúl. La u n ­
(Os. 2, 14-16; Jer. 2, 2). El m atrim onio ción, posiblem ente, es de origen ca­
sagrado ante los profetas podría ser naneo. Las insignias reales eran la
interpretado com o un sím bolo de la diadem a, y los brazaletes (2 Sam. 1,
Alianza. 10), térm ino este últim o de interpreta­
ción dudosa, que podía significar tam ­
bién las tablas de la Ley, pero se des­
El sacerdocio conoce la cerem onia. Era el hijo de
No existía sacerdocio en época de los Dios y se sentaba a su lado. Ejercía su
patriarcas. Antes del gobierno de D a­ poder en su nom bre. Dios le había
vid el sacerdote era el guardián del elegido y le enseñaba. Era su repre­
santuario, e intérprete de los oráculos, sentante, y su servidor. Tenía el cuida­
el encargado de enseñar y de bendecir do del tem plo y del culto. La filiación
al pueblo, el que hacía los sacrificios. divina y el dom inio universal fueron
P ro n u n ciab a las m aldiciones en las ideas generalizadas sobre la realeza
cerem onias del culto. El sacerdocio en el Oriente. Es tam bién sacerdote
era hereditario, antes del estableci­ según el orden de M elquisedec (Sal.
m iento de la realeza com o el de Eli. Se 110). La perpetuidad de la dinastía
ad m itía que los sacerdotes descen­ depende de la observancia de la Alian­
dían de Leví, y de Aarón. za (Sal. 132). M uchos aspectos de la
C on David, el rey estuvo a la cabeza m onarquía israelita están tom ados de
de los sacerdotes. Se conocen los nom ­ las del Oriente. Un elem ento típica­
bres de dos sacerdotes em inentes de m ente hebreo es la idea de Alianza.
esos años, A biathar y Sadoq. Este últi­ Esta ideología dio lugar a la espera de
mo debía ser un sacerdote cananeo de un rey ideal, llam ad o M esías. Los
Jerusalén. En época real, los sacer­ profetas anteriores al destierro ya te­
dotes eran funcionarios. El rey los nían ciertas ideas m esiánicas, pero
nom braba, y los deponía a su gusto nunca se lee en el A ntiguo Testam en­
(1 Re. 2, 27 y 35) e intervenía en la to la palabra M esías, que aparece con
adm inistración sacerdotal (2 Re. 12, la apocalíptica.
5 ss.; 16, 10 ss.). H abía un jefe de los
sacerdotes en Jerusalén (1 Re. 4, 2; La muerte
2 Re. 11, 9 s.) llam ado después sum o
sacerdote. El hom bre es por su naturaleza m or­
El tem plo contaba con otros servi­ tal (Sal. 39, 5-7). El m ayor bien para
dores, com o m úsicos y cantores (Sal. un israelita es una larga vida, prem io
68), y los profetas culturales, que eran al cum plim iento de los m an d am ien ­
tam bién consejeros de los reyes. Los tos (Ex. 20, 12). El cadáver era consi­
profetas los atacab an frecuentem ente derado im puro (Núm . 19, 11 ss.) El
p o r profetizar lo que los m onarcas Antiguo Testam ento describe bien el
querían oír (Mr. 3, 5 y 11; Jer. 6, 13 s.; duelo. R om pieron los israelitas los
14,13; 26, 16; 250 y 28). El D euterono­ vestidos (Gn. 37, 34). Se vestían de
mio (18,10 s.) prohibía todas las p rác­ duelo (2 Sam. 3, 31; 21, 10). Se coloca­
ticas m ágicas y las ad iv in ac io n e s. b an tierra o ceniza sobre la cabeza
Tam bién se dieron prácticas de ne- (Sm. 4, 12). Se tiraban al suelo (Is. 3,
crom ancia (1 Sam. 28). 26, 47, 1) y golpeaban el pecho (Is. 32,
40 AkaI Historia del M undo Antiguo

12; Jer., 31, 19). Al igual que los restan­ (Job. 7, 9). Se olvidaba uno de todo
tes pueblos del Oriente, se celebraban (Job. 24, 20). Estaba apartado de la
lam entaciones fúnebres. N o se detec­ com unión con Dios (Sal. 88, 11-13).
tan en la Biblia huellas claras de un JH W H no gobernaba en el seol. Isaías
culto a los muertos. Era m uy im por­ (14, 9-11) ha descrito el seol con m oti­
tante tener una buena sepultura. vo de la llegada del rey de Babilonia:
N o están claras las ideas sobre la «El seol, allá abajo, se estremeció por
supervivencia de los m uertos. Algu­ ti, saliéndote al encuentro; por ti des­
nas expresiones, com o «se acostó con pierta a las som bras, a todos los jeri-
sus padres», parece indicar que los faltes de la tierra, hace levantarse de
espíritus de una fam ilia tenían una sus tronos a los reyes de todas las n a­
vida com unitaria. El seol era el lugar ciones. Todos ellos responden y te di­
donde iban a p arar los m uertos. Esta­ cen: Tam bién tú te has vuelto débil
ba situado en las profundidades de la com o nosotros y a nosotros eres se­
tierra. Es un lugar oscuro y de des­ m ejante. Ha sido precipitada al seol
trucción. No se podía volver de él tu arrogancia al son de tus cítaras.

Maqueta de la ciudad de Megiddo como se


supone de época de Salomón
(Según Herzog-Gichon)
Los hebreos 41

Silo para almacenar grano de Megiddo

Tienes bajo ti un a cam a de gusanos, está re p resen ta d o p o r los profetas


tus m antas son gusaneras». cultuales y los profetas de corte. Los
La doctrina de la resurrección fue prim eros ejercían su oficio ju n to a
en Israel m uy reciente. A parece por los sacerdotes en los santuarios. Los
vez prim era claram ente en el Libro segundos en los santuarios reales y
de Daniel. eran consejeros de los reyes. Junto a
En u n pasaje de Isaías (26, 19-20), estos profetas trab a jan los grandes
fechado después del destierro, se h a ­ profetas, divididos en mayores (Isaías,
bla de la resurrección en relación con Jerem ías y Ezequiel) y m enores, que
el rocío: «Revivirán tus m uertos, mis son 12 (Oseas, Joel, A m os, Abdías,
cadáveres resurgirán, despertarán y Jonás, M iqueas, etc). La form a del
ex u ltarán los m oradores del polvo, oráculo profético es la am enaza, la
porque rocío de luces es tu rocío y la prom esa, la invectiva, etc. Los infor­
tierra parirá las som bras». Este p asa­ mes son visiones, acciones proféticas,
je prueba, según algunos sabios, que etc. Tam bién se sirven de la disputa
la creencia israelita en la resurrección forense, de docum entos, de senten­
se basa en ideas cananeas, ya que el cias o de canciones. A tacan los profe­
rocío, dispensador de la vida, se repi­ tas escritores el sincretism o religioso
te en textos de Ugarit. y la «cananización» de la religión de
Israel. Incluso algunos son de origen
Los grandes profetas cananeo. Se ha discutido m ucho las
relaciones entre los profetas estáticos
escritores. La crítica social y los profetas literarios. La prim era
Los grandes profetas, a p artir del si­ etapa de la profecía fue acom pañada
glo VIII, se presentan com o los defen­ de m ilagros (1 Re. 13, 4-6, 20 ss.; 2 Re.
sores del yahvism o puro. El yahvism o 4, 33) y de acciones sim bólicas (1 Re.
en su versión oficial y nacionalista 11, 29; 22, 11). Los prim eros vivían
A ka l Historia d el M undo Antiguo
42
bajo la obediencia de un jefe. Jere­ venalidad de los jueces, y las injusti­
m ías y Ezequiel estaban solos, Isaías cias en los negocios (2, 6 s.; 5, 7, 10 y
(8, 16-18), por el contrario, tenía discí­ 12). P one en boca de JH W H : «Ύο
pulos, al igual que Elias y Elíseo en el aborrezco, desprecio vuestras fiestas,
siglo IX. Algunos profetas estuvieron y no resisto el olor de vuestras asam ­
relacionados con el sacerdocio. Así, bleas. Pues ni me ofrecéis holocaus­
Ezequiel era sacerdote, Jerem ías de tos, en vuestras o b lacio n es no me
familia sacerdotal, Isaías se relacionó com plazco, y la ofrenda pacífica de
con el templo. E staba casado con una vuestros novillos cebados no miraré.
profetisa. A parta de mí el estrépito de tus can ta­
Los libros proféticos no son la obra res, y no oiga yo la m úsica de tus liras.
de los profetas. Algunos pasajes son M as discurra, com o el agua, el dere­
p o s te rio re s , o la o b ra e n te ra fue cho, y la justicia com o arroyo peren­
redactada p o r los seguidores, o co­ ne.» Amos y los restantes profetas no
m entada. condenaron el culto, sino el culto sin
Todos los profetas literarios, tienen ju stic ia . C e n su ra A m os a algunos
c o n c ie n c ia de su v o ca ció n , com o santuarios: «Bethel, G uilgal y Beer-
Amos (7, 1), Isaías (6, 8) y Jerem ías Sheba». JH W H es para Am os el dios
(1, 7). Ezequiel tiene una visión (1-3). universal, que dirige la H istoria (9-7).
El profeta anuncia la palabra de Dios, Los ataques de Am os pertenecen a
y tiene autoridad divina. Sienten la cuatro puntos: injusticia en los tribu­
necesidad de predicar (Jer. 20, 9-14). nales; opresión de los sencillos; pro­
Reciben la p alabra p or experiencias fanación del nom bre divino p o r la
auditivas y visuales, com o A m os y prostitución, y el santuario con b o rra­
Zacarías. Se discute si la inspiración cheras. Basta recordar unos cuantos
profética es un éxtasis. Las fórm ulas textos: «Sé bien vuestros m uchos crí­
proféticas dependen de la poesía cul­ m enes e innum erables pecados: es­
tual y del estilo litúrgico. La base de trujáis al inocente, aceptáis sobornos,
su predicación es que Israel es el pue­ atropelláis a los pobres en el tribu­
blo de JH W H ; pero, salvo a Jerem ías, nal» (12-14). D enuncia a los com er­
en los profetas anteriores del destie­ ciantes: «Escuchad esto, los que piso­
rro, la idea de A lianza está descarta­ teáis a los pobres y arruináis a los
da. Son m ensajeros del juicio de Dios. indigentes, pensando. ¿C uándo p asa­
E jecutan actos sim bólicos, com o ir rá la luna nueva para vender el trigo,
descalzo (Is. 20, 2 ss.) o llevan un y el sábado para ofrecer grano y ven­
yugo para invitar a som eterse a los der incluso el salvado del trigo? Escogéis
b ab ilo n io s (Jer. 27), que u tilizab an la medida. Aum entáis el precio y usáis
p ara o b ten er el éxtasis, la m úsica, balan za con tram pa, com práis p o r di­
la danza, y m ovim ientos violentos (1 nero al desvalido y al pobre p o r un
Sam. 10, 5) y laceraciones (1 Re. 18, p a r de sandalias. Jura el Señor por la
28). Los profetas literarios, anteriores g lo ria de Jac o b no o lv id a r ja m á s
al destierro, anu n cian la palabra de lo que h an hecho». Precisam ente el
Dios, pero no son adivinos. D euteronom io (25-13-15) h ab ía ter­
Elias, que vivió en tiem pos del rey m inantem ente prohibido las tram pas
Acab (869-850), es el prim er gran pro­ en los pesos, que debían ser m uy fre­
feta, que luchó contra el culto de Baal cuentes, pues los Proverbios (11,1; 16,
(1 Re. 18). El profeta escritor es Amos, 11; 20, 10,23) insisten en este punto. A
contem poráneo de Jeroboam (786-746). los ricos los describe en los siguientes
Ataca la injusticia social y los cultos térm inos: «Se acuestan en lechos de
paganos; arrem ete contra el lujo es­ m arfil, arrellanados en divanes. C o ­
candaloso de los ricos, que explotan a m en carneros del rebaño y terneras
los pobres (3,12 y 15; 6,4-6); contra la del establo. Vociferan al son del arpa.
Los hebreos 43
Inventan com o David, toda clase de tifundio: «Ay de los que planean m al­
canto. Beben vino en copas. Se ungen dades e iniquidades en sus camas. Al
con perfum es exquisitos y no se due­ am anecer las ejecutan, porque pue­
len del desastre de José». den hacerlo. C odician cam pos y los
La denuncia social contra la explo­ roban, casas y las ocupan. O prim en
tación y opresión trata en Amos los al varón con su familia, al hom bre y a
siguientes puntos: Im puestos y p ren­ su brevedad. Por eso, así dice el Se­
das (2, 8; 5, 11); esclavitud por deudas ñor: M irad, yo planeo una desgracia
(2, 6b), codicia y tram pas en el com er­ contra su gente...» M iqueas no carece
cio (8, 5-6), corrupción fam iliar (2 ,7b) de esperanza m esiánica (5, 1-5). Jere­
y corrupción de la justicia. Toda esta m ías recibió la llam ada de su voca­
crítica social indica que existían gran­ ción el año 627. Ataca el culto de los
des diferencias económ icas y sociales Baales y al rey Joaquín, que derra­
y que la explotación por parte de los m aba la sangre inocente, que ejercía
ricos de los estratos inferiores de la la opresión y la violencia, y a la segu­
población estaba generalizada. Oseas ridad, que inspiraba el tem plo, por lo
es algo más joven que Amos y predi­ que fue arrestado. Fustiga a los falsos
có tam bién en Israel. A taca la infide­ profetas. Jerem ías se ha hecho fam o­
lidad del pueblo, que tributa culto a so por sus confesiones. Su m ensaje es
Baal, y a los cultos sincretísticos (4, de esperanza, al referirse a una N ue­
12-18). va Alianza. Ezequiel recibió la llam a­
Isaías podía ser un profeta cultual, da profética en 593. Se interesa sobre
que visitaba al rey y a los funciona­ todo en los errores litúrgicos, y por la
rios reales. Hacia el año 746 o 740 política internacional en u n a serie de
tuvo u n a visión en el tem plo durante oráculos, contra Tiro, y Egipto, etc.
la cerem onia de Año Nuevo (61). Ejer­ En un texto (18, 5, 9) describe bien
ció la profecía hasta el año 701. C om ­ cóm o era el israelita que agradaba a
bate la hipocresía (1, 11-18). Profetizó JHW H: «El hom bre que es justo, que
el ju icio de D ios sobre el pueblo. observa el derecho y la justicia, que
C om o Amos, predica tam bién la ju s­ no come en los m ontes, y no levanta
ticia (1,16-21), Isaías igualm ente hace sus ojos a los ídolos de la casa de Is­
crítica social: «El Señor viene a en ta­ rael, que no llega a la m ujer en regla;
b lar un pleito con los ancianos y jefes que no explota a nadie, devuelve la
de su pueblo. Vosotros devastasteis la prenda em peñada, no roba, da su pan
viña, tenéis en casa lo robado al p o ­ al ham briento, y viste al desnudo;
bre, ¿qué es eso? ¿Pisoteáis a mi pue­ que no presta con usura, ni acum ula
blo? ¿Moléis el rostro de los desvali­ intereses; que aparta la m ano de la
dos?» (3, 14-16). Se dirige en este texto iniquidad, y juzga im parcialm ente los
el profeta a las autoridades religiosas delitos...» En la religión israelita la
y políticas. En otros textos censura a justicia social está ordenada por Dios.
los acaparadores de casas y cam pos En este aspecto se diferencia la reli­
(5, 8-10), a los juerguistas (5, 11-13), a gión hebrea de la de los restantes
los jueces (5, 22-23), y la perversión pueblos de Oriente. El segundo Isaías,
del derecho (9, 7-10, 19). Isaías espera autor de los capítulos 40 a 55, ejerció
la salvación, a pesar de que Senaque- su m inisterio al final del destierro de
rib ha invadido Judá (14, 29-30). C o n ­ B abilonia. Insiste en que JH W H es el
tem poráneo de Isaías, y oriundo de creador y señor de todo; es un m ono­
Judá, es M iqueas, que condena a los teísta convencido (44, 6; 45, 18-22). En
ricos, que explotan a los pobres (2,1 s. los cantos del siervo sufriente (Is. 42,
y 9), a los falsos profetas y sacerdotes 1-4; 49,1-6; 50,4-9; 52, 13-53) la iglesia
(3, 5 y 11), y a los cultos micretísticos cristiana h a visto al M esías; pero más
(5, 10-15). M iqueas (2, 1-5) ataca el la­ probable es que se refiera a Israel.
44 Akal Historia dei M undo Antiguo

rior, de la C onfederación de las doce


tribus, sin la m onarquía. Se necesitó
un punto, alrededor del cual girase
toda la com unidad, y se encontró en
la Ley, lo que ya tenía precedentes en
la reform a de Josías. El tem plo era
ahora el lugar donde se celebraban
los sacrificios prescritos p o r la Ley.
Se codificó la Ley, o Tora. Se conce­
dió la m ism a autoridad, según se in­
dicó, a la crónica deuteronóm ica, que
a los libros proféticos. La can o n iza­
ción estuvo term inada hacia el 200.
Los otros libros tardaron m ucho en
ser aceptados com o canónicos. En el
año 100 a.C., en el sínodo de Jam nia,
se discutía aún sobre la inspiración
divina del Eclesiastés, fechado en la
segunda m itad del siglo III, del C a n ­
tar de los C antares, de los siglos V-IV
y de Ester. C obran im portancia los
escribas como doctores de la Ley, cuyo
retrato traza el Eclesiástico (39, 1-11).
Junto a la Ley escrita se valora la Ley
oral, llam ada M ishna. La exégesis de
las escuelas tiene casi tanta autoridad
Tablilla cuneiforme, con referencia
a la toma de Jerusalén
com o la Tora. A p artir de ahora, la sa­
(Siglo VI a.C.) biduría, que antes era idéntica al te­
m or de Dios, y que se m anifestaba en
E ntre los profetas literarios, posterio­ la justicia, se asim ila a la Ley, que es
res al destierro, es M alaquías, en la un a realidad absoluta y eterna. Por
prim era m itad del siglo V, el que de­ ella se obtiene la vida. Era un don de
n u n cia m ás claram ente la opresión Dios a Israel. D espués del destierro se
económ ica (3, 5): «Os llam aré a ju i­ acentuaron las características de Is­
cio, seré testigo exacto contra hechi­ rael, com o lo indican las m edidas to­
ceros, adúlteros y perjuros, contra los m adas por N ehem ías, y por Esdras; y
que defrau d an al obrero su jornal. los libros de Ester, Judit, de fecha
O prim en a las viudas, y huérfanos y m uy discutida, y los Jubileos (siglo II
atropellan al em igrante.» El proble­ a.C.). Junto a esta tendencia naciona­
m a de la defraudación del salario no lista hubo otra universalista, expresa­
h ab ía sido tratado p or los restantes da en los libros de Jonás, siglo IV, de
profetas literarios, pero sí alude a él el Rut, del s. IV, en el segundo y tercer
Levítico (19, 13). El A ntiguo Testa­ Isaías y en el profeta Z acarías, de fi­
m ento valoró m uy positivam ente el nales del siglo IV.
trab ajo h um ano; baste recordar un
texto del Eclesiástico (38, 32). La idea de Dios
La religión judía después D espués del destierro se observa cier­
ta evolución en la idea de Dios entre
del destierro los judíos. Se insiste sobre su unici­
D espués de la cautividad se recons­ dad, com o en los libros apócrifos y,
truyó el tem plo, pero no el culto ante­ pseudoepígrafos y en el Libro según-
Los hebreos 45
do de los M acabeos. Los epítetos, que Antes del destierro estaba generali­
se dan a Dios, se refieren al carácter zada la creencia de que tanto el mal
sublim e y trascendente. Se evita el com o el bien procedían de Dios. Des­
nom bre de JH W H y se le llam a Ky- pués de la cautividad, se buscó el ori­
rios, Señor. Se personifica la sabidu­ gen del mal fuera de Dios. El enem i­
ría en el L ibro de los P roverbios, go de Dios era Satán, nom brado sólo
datado a finales del siglo IV, que re­ tres veces en el A ntiguo Testamento.
p re se n ta la s a b id u ría d iv in a, y la No era en origen un ser malo, pues
enseñanza. Es u n a cualidad divina, estaba al servicio de JH W H . En la li­
principio cósm ico y una revelación. teratu ra apócrifa y p seudoepígrafa
Es creada antes de que el cosm os lo principalm ente se le pinta com o el
fuera y h a participado en su creación. au to r del mal. R ecibe varios n o m ­
La idea anterior al destierro de la bres: M astem a, Belial, y diablo en
corte celestial de Dios lleva al desa- griego. Junto con los ángeles, que pe-

Mosaico de la sinagoga de Beth-Shean

rrollo de la angelología. Los ángeles carón forma el reino del mal. Su fina­
son creados, el prim er día de la crea­ lidad es perder a los hom bres. Es el
ción, santos e in m ortales, sirven a causante de la muerte. G obierna este
Dios, protegen a los hom bres, llevan m undo y es el príncipe de la injusti­
las plegarias h u m a n a s al trono de cia. M ediante Satán, el judaism o, que
Dios, e interceden p o r ellos. Los p u e­ no enseñó un dualism o, explica la
blos tienen sus ángeles particulares. introducción del mal en el M undo.
Los ángeles se diferencian en cla­ Dios creó a los ángeles buenos, pero
ses. La prim era está form ada p o r ar­ m uchos pecaron (G n. 6, 1 ss.), con las
cángeles, que son 4 o 7: G abriel, M i­ hijas de los hom bres. Según el apócri­
guel, R afael y Uriel. Los apócrifos fo Vida de A dán y Eva (siglo 1 d.C.)
desarrollaron m ucho la angelología el pecado consistió en que no quisie­
originaria de Irán, probablem ente. ron adorar a Adán, com o a im agen de
46 Akal Historia d el M undo Antiguo

Dios. Esta explicación está próxim a razón puro. Se m antenían las gran­
al mito de la caída de la estrella de la des fiestas del p erío d o a n te rio r al
m añ an a, Lucifer, nom bre que tam ­ destierro, a las que se añadieron otras
bién se da a Satán. Según los textos varias. El libro segundo de los M aca­
esenios de Q um rán, localidad cerca­ beos (10, 6 ss.) habla de una nueva
na al M ar M uerto, Dios ha creado un consagración del Templo. La M ishna
espíritu bueno y uno malo, y som eti­ alude a las palm as y ram os de sauce
do a los hom bres a su dom inio. El utilizados en la fiesta de los Taber­
dualism o de Q um rán, que se m an i­ náculos. Se hacían libaciones de agua
fiesta en otros m uchos aspectos, pue­ de la fuente de Siloé. O tras fiestas de
de proceder de Irán. nueva creación fueron la de Purim ,
de la que habla el libro de Ester, que
conm em oraba el día en el que los ju ­
La creación díos se salvaron de una persecución
Varias concepciones sobre la crea­ en Susa; contenía m uchos elem entos
ción se generalizan después del des­ de la fiesta persa del Año Nuevo, con
tierro. Según los M acabeos (7, 28) banquetes, regalos y procesiones y la
Dios ha creado el m undo a p artir del fiesta de la consagración del tem plo
no ser, lo que im plica u n a creación en 165. Se agitaban en esta últim a
de la nada. Se alude tam bién en este palm as y se encendían lám paras (2
libro a la p alabra creadora de Dios. Mac. 10, 6-8). Podría estar esta fiesta
En el libro de la Sabiduría, com pues­ influenciada por las cerem onias hele­
to entre los años 100 y 40 a.C. (11, 17), nísticas del solsticio de invierno.
se afirm a que D ios ha form ado el En la sinagoga el culto consistía en
m undo a partir de la m ateria inform e, la lectura del A ntiguo Testam ento y
lo que puede ser influjo de ideas hele­ en oraciones.
nísticas, p rin cip alm en te platónicas, Del destierro volvieron sacerdotes
que no se co ntraponen a la idea del sadoquistas y con Esdras otros des­
G énesis de que el m undo ha salido cendientes de Itham ar, y de A biathar;
del caos. am bos grupos se creían descendien­
tes de Aarón.
El culto. Sacerdocio El sacerdocio estaba bien jera rq u i­
zado con el Sum o Sacerdote a la ca­
H ecateo de Abdera, hacia el 300, ha beza, que tomó m uchas funciones del
descrito el tem plo de Jerusalén, com o rey. Los vestidos sacerdotales tenían
un am plio edificio, con un altar de­ un sim bolism o cósm ico, pro p io de
lante, con un segundo altar en el inte­ u n a vestidura real. Tam bién el Sumo
rior y un candelabro de oro, siem pre Sacerdote recibió la unción, que re­
encendido. La C arta de Aristeas (si­ m ontaba al cerem onial real. El Ecle­
glos II1-I a.C.), da una descripción siástico (50, 1-21) describe al Sumo
fantástica del Templo. Junto al tem ­ Sacerdote Sim eón II (218-192) com o
plo funcionaban las sinagogas, cuyo tipo del sacerdote ideal.
origen y fecha son inciertos. Se ha
pensado que daten del período del La apocalíptica
destierro, cuando los exilados se reu­
nían para leer la Biblia. E n Egipto Los escritos apocalípticos se datan
están atestiguadas desde m ediados del entre los años 200 a.C. al 200 d.C. D e­
siglo III, com o casa de oración. bieron ser un centenar, pero de algu­
Los sacrificios seguían siendo la par­ nos sólo se conoce el título. Es una li­
te principal del culto. H ubo en época teratura de revelación sobre Dios, los
helenística una tendencia a espiritua­ ángeles, los dem onios, y sobre su ac­
lizar el sacrificio, a ofrecerlo con co­ ción. Son obras anónim as puestas en
Los hebreos 47

b o ca de p erso n ajes fam osos (Noé, tre los judíos helenizados, y los «pia­
H enoc, etc.). U tilizan el lenguaje sim ­ dosos», fieles a la Ley. Los sum os sa­
bólico y narraciones en forma sim bó­ cerdotes, com o Jasón y M enelao, en
licas crípticas. Su doctrina versa so­ el segundo cuarto del siglo II a.C.,
bre la resurrección, la proxim idad del sim patizan con la cultura griega. Es­
eón, y la crisis, que se avecina. Se es­ tas dos tendencias dentro del ju d ais­
pera el fin de este m undo, que será mo estallaron en el 167, originando la
u n a catástrofe cósmica. Todo está ya guerra de los M acabeos. G ran parte
previsto en el plan divino. Los ánge­ de la literatura apócrifa y apocalíp­
les buenos y m alos d om inan el acon­ tica n ac ie ro n en estos círcu lo s de
tecer histórico. D espués vendrá la sal­ piadosos.
vación de un nuevo paraíso. D ios
destruirá los reinos de este m undo. Los saduceos, fariseos
U n interm ediario, que puede ser un y esenios
hom bre, o sea el M esías, o un ángel,
traerá la salvación final. Estos tem as C on esta época, según el historiador
son los típicos de la literatura apoca­ judío, del siglo I d.C., Flavio Josefo
líptica. Elem entos fundam entales de (Ant. Iud. 13, 10, 5-7), aparecieron los
esta literatura son la creencia de la tres partidos de los fariseos, los ese­
vida después de la m uerte, bien por nios y los saduceos. Estos últimos eran
resurrección, o por inm ortalidad del la nobleza sacerdotal y laica. Estaban
alm a y el convencim iento de que el m uy helenizados y negaban la resu­
m al se origina en u na esfera superior rrección. Los fariseos tenían a los pia­
al hom bre. Del libro de D aniel, ter­ dosos com o su antepasado espiritual.
m inado de escribir hacia el 164, a.C., Después de la destrucción del tem plo
que es el arran q u e de m uchos apoca­ fueron los únicos representantes del
lípticos, com o 2 Baruc, 1 H enoc, 4 Es- ju d aism o liberal. C reían, com o los
dras, Apocalipsis de A braham y A po­ «piadosos» en la resurrección y en
calipsis de Juan, se deducen los si­ los ángeles. Se oponían a las especu­
guientes puntos fundam entales de la laciones escatológicas de los apoca­
A pocalíptica: la espera del fin del lípticos y a los cálculos del final de
m undo, que será una catástrofe cós­ los tiempos. E ran observantes de la
m ica, y la división del tiem po en pe­ ley escrita y oral, al revés de los sadu-
ríodos, p red eterm inados d u ran te la ccos, que sólo obedecieron a la pri­
creación. Todo está escrito en las ta­ mera. E ran flexibles en la interpreta­
blas celestes. El apocalíptico intenta ción de la Ley. Eran laicos y solían
leerlas e interpretarlas. Finalm ente, la estar presididos por los escribas, lai­
existencia de los ángeles buenos y cos cultos. G ozaron de gran ascen­
m alos. Las creencias apo calíp ticas dencia entre el pueblo. Fariseos cul­
influyeron m ucho en el cristianism o tos redactaron Los Salmos de Salomón,
prim itivo, al que pasaron m uchas de del siglo I a.C., y a Esdras, dotado a fi­
ellas, así como en la religión m usul­ nales del siglo I a.C. y 2 Baruc, de co­
m ana, y en el judaism o posterior a la m ienzos del siglo II a.C. Estos dos úl­
destrucción de Jerusalén en el año 70. tim os son libros apocalípticos.
El cuadro político, social y religio­ De los esenios hablan Filón, Plinio
so, en que nace la apocalíptica, es la y Josefo. La com unidad de Q um rán
grave crisis provocada p o r la política eran esenios probablem ente, que tam ­
de helenización seguida por Antíoco bién vivían en las ciudades. Un grupo
IV, p o r la lucha contra los seléucidas de piadosos o haridim , se retiraron al
y por la profunda crisis económ ica, desierto guiados por el M aestro de
social y religiosa de estos años. En el Justicia no antes del 128. La com uni­
siglo II estalló una fuerte escisión en ­ dad aum entó con la llegada de num e-
48 Akat Historia del M undo Antiguo

prim itiva. Las ideas esenias de com u­


n idad santa y eterna después pasaron
tam bién al cristianism o prim itivo.
La com unidad de Q um rán era cis­
m ática, al estar separada del sacerdo­
cio oficial y de los dirigentes del pue­
blo. La integraban en gran parte los
sacerdotes, que no aceptaron la susti­
tución del legítimo sacerdocio sado-
quita de O nias III. Se consideraban
el resto de Israel. C reían que, adem ás
de la revelación a M oisés, a los profe­
tas y a los patriarcas, existía una reve­
lación de los m isterios y secretos co­
m unicados a ellos. Tenían revelacio­
nes, y el don de interpretarlas. C reían
en la libertad y en la predestinación
para el bien y el mal. Al igual que los
apocalípticos, defendían que Dios ha
escrito la H istoria del M undo y de los
hom bres. La salvación era obra de la
gracia, no de las obras, pero era nece­
sario cum plir los m andam ientos. El
consejo de la com unidad está form a­
do por seis laicos y 4 sacerdotes o le­
vitas. En la guerra escatológica los sa­
cerdotes arengarían a las tropas y en
el b anquete escatológico se sentarían
ante el Mesías. Los laicos particip a­
b an en ciertas funciones de los sacer­
dotes. E n Q um rán la com unidad era
u n nuevo tem plo espiritual, que no
necesitaba de sacrificios cruentos, sino
de los espirituales. La secta tenía una
función expiatoria para purificar las
Restos de la sinagoga de Cafarnaúm personas y la de an iq u ilar a los im pu­
ros de Israel y de las naciones. Era
rosos fariseos perseguidos por Juan fundam ental el am or entre los m iem ­
H ircano (134-104). bros de la com unidad.
Se consideraban el auténtico Israel Las com idas eran sagradas, pero
y santos. E ran pacíficos, pero estaban no sacrificiales. Los terapeutas no co­
preparados para la guerra escatológi- m ían carne, ni bebían vino. Se com ía
ca contra los hijos de las tinieblas. después del baño en silencio y vesti­
P racticaban el celibato, y la com uni­ dos con trajes sagrados.
dad de bienes. Se form aron co m u n i­ La liturgia celeste de los ángeles se
dades m enores, com o en D am asco. correspondía a la de la secta, gracias
E n Egipto se llam aban terapeutas. Vi­ al calendario solar. Se consideraban
vían en cenobios vecinos de h o m ­ u n a nueva A lianza. C reían que vi­
bres y de m ujeres, y p racticaban el vían en los últim os tiem pos, que ya se
celibato. E staban gobernados p o r un había realizado la escatología en la
epískopos, obispo, con los que se re­ com unidad, la resurrección, la reno­
lacionaron los obispos de la iglesia vación de la creación y del hom bre, la
Los hebreos 49
salvación del seol, y el Espíritu. Los tos, el juicio final por el fuego, la pre­
esenios hicieron un gran uso de los li­ determ inación del devenir de la his­
bros apócrifos. to ria y el in fie rn o , son de origen
persa, según varios autores. Los pode­
Teología de los res adversos a Dios están subordina­
dos a él en el judaism o. Los apócrifos
apocalípticos son profundam ente pesim istas en la
Los autores apocalípticos insistieron contem plación del m undo. El dualis­
en la trascendencia de Dios, que todo mo persa pudo influir en los apócri­
lo ve, todo lo vigila y todo lo crea. fos en superar la concepción de los
Dios com unica en sueños y visiones, profetas de un futuro intram undano.
al no h ab er ya profecía, y en el curso El libro apócrifo m ás pesim ista es el 4
de la Historia. Está com prom etido en Esdras (8, 35), donde se leen frases
la m archa de la H istoria. D espués del com o «no hay ninguno entre los n a­
destierro, prevaleció la idea exclusi­ cidos que no haya obrado el mal».
vista de la salvación sólo para Israel
sobre la corriente universalista de la
salvación a todas las naciones. Algu­
nos apócrifos parecen seguir la ten­
dencia universalista; otros son muy
pesim istas, incluso para los israelitas.
T íp ica de los ap o c alíp tico s fue la
creencia de que la salvación es para
el individuo, no sólo para Israel, como
pueblo. La actuación de Dios, según
los apócrifos, es antropocéntrica, no
cosm océntrica.
El Dios de los apócrifos es clem en­
te, y sentido com o padre protector de
todos. La justicia en el hom bre con­
siste en cum plir la Ley, para con Dios
y para con los hom bres. La justicia de
Dios, en los apócrifos palestinenses
es justicia salvifica, y en los helenísti­
cos, distributiva. Moneda judía
La literatura apócrifa y apocalípti­ (Siglo IV a.C.)
ca se caracteriza p or un dualism o:
Dios y Beliar, ángeles buenos y m a­ La idea del juicio y de los prem ios
los, hom bres buenos y malos, los que y castigo están presentes en la apoca­
se salvan y los que se condenan, luz y líptica. Algunos colocan la retribu­
tin ieb las, cu erp o y alm a, etc. Este ción al final de los tiempos. Los pro­
dualism o se ha creído que es de ori­ fetas y algunos libros sapienciales,
gen persa; pero el dualism o cósm ico por el contrario, en los tiem pos suce­
persa, que divide el cosm os en dos sivos, pero en u n futuro in tram u n d a­
fuerzas, un dios bueno y otro m alo, no. Los apócrifos, al igual que los
nunca se docum enta en el Antiguo profetas tenían una actitud am bigua
Testam ento. La destrucción entre los y contradictoria entre la salvación o
dos eones el del pecado, que abarca condenación de los no israelitas. Unos,
la H istoria del m undo, y el eón de com o el déutero Isaías esperaban su
Dios, que es el reino de D ios, el d u a­ c o n v ersió n y salv ació n . El p rim er
lism o entre ángeles y dem onios, las Isaías, Jerem ías, Z acarías y Ezequiel,
ideas de la resurrección de los m uer­ su aniquilam iento.
50 A kal Historia del M undo Antiguo

El reino de Dios cos se vieron obligados a adm itir un


reino terren o del M esías. A lgunos
El Antiguo Testam ento carece de una apocalípticos aceptaron la siguiente
concepción uniform e sobre el reino sucesión de los acontecimientos: m un­
de Dios. Se da en el pasado, en el pre­ do presente —reino tem poral del M e­
sente o en el futuro. Segün los apoca­ sías—, resurrección de los m uertos y
lípticos sería futuro e instantáneo. Los juicio, reino celeste de Dios sobre los
profetas sólo conocían un reino de ángeles, los ho m b res y el cosm os,
Dios en este m undo, realizado p o r la ideas todas, las creencias en la resu­
intervención exclusiva de Dios o del rrección, en el jucio y en la retribu­
M esías. Para los apocalípticos el rei­ ción, que son típicam ente apocalípti­
no de Dios era u ltram undano. Algu­ cas. El T estam ento o A sunción de
nos apócrifos adm itían dos reinos de M oisés pone el único reino de Dios
Dios: uno tem poral, en este m undo y en el m ando futuro.
otro trascendente, en el otro. Los rab i­
nos y los cristianos aceptaron des­ El Mesías
pués esta últim a concepción. Los li­
bros de D aniel, un apocalíptico que U na idea capital de la apocalíptica
ha pasado a las Sagradas Escrituras, fue la del M esías. Isaías (9, 1 ss.; 11,
el L ibro de los Jubileos, el H enoc 1 ss.) y M iqueas (5, 1 ss.) se refieren a
etiópico, etc., creen en un reino de un rey ideal, de la estirpe de David.
Dios realizado en este m undo. Según Ezequiel (40-48) describe u n príncipe,
el H enoc etiópico, en el reino de Dios que restaurará el culto y la vida civil.
toda la tierra estará lim pia de pecado Para los profetas Agco (2, 20 ss.) y
y de injusticia, todos los hom bres se­ Z acarías (4,6; 6, 9 ss.), Zorobabel es el
rán justos, incluso los paganos d arán Mesías.
culto a Dios. N o h abrá castigo o tor­ En la literatura apocalíptica, y ra-
m ento en la tierra. H abrá paz y pros­ bínica, el M esías tiene sentido escato-
peridad. El libro describe los prem ios lógico. Siem pre es un hom bre todo­
y castigos de los piadosos, de los pe­ p o d ero so , ju sto y sabio. La m ejor
cadores, y de los ángeles malos. Los descripción apocalíptica del M esías
justos engendrarán miles de hijos, y se conserva en el capítulo 17 de los
p asarán la juventud y vejez en paz. Salm os de Salom ón, redactados poco
La tierra estará p oblada de árboles, después del 63 a.C. Se aplica en este
que d arán copiosos frutos. A dm ite texto al M esías el ideal del rey trad i­
este libro la resurrección de los justos cional, juez, y sabio, elegido p o r Dios
y de los m alvados; unos van al reino y confiado en él, sin pecado. 4 Esdras
terrenal de Dios y otros al infierno. (7, 29 s.) alude a su muerte. El testa­
La idea de un infierno con fuego es tí­ m ento de los 12 patriarcas y los textos
pica de los apocalípticos. de Q um rán conocen dos M esías, uno
El judaism o p o p u lar creyó en un de A arón y otro de Israel, uno sacer­
reino terreno libre de la explotación, dotal y otro de estirpe real. El Henoc
y de la m iseria de este m undo, en el etiópico y 4 Esdras se refieren al Hijo
que el M esías desem peñaba un papel del H om bre. Según el prim er autor
im portante, un M esías terrenal, que fue elegido y oculto en Dios antes de
libraría a los justos de la explotación la creación del m undo, para salvar a
e inauguraría un segundo paraíso en los justos. Será la luz de los pueblos.
la tierra. Ideas que hicieron furor en Los reyes le reconocerán. El Hijo del
la población de Palestina aplastada H om bre es un ser casi divino. E n la
de contribuciones, arru in ad a y m íse­ noción del H ijo del H om bre se infil­
ra por la guerra y p o r los gobernado­ traro n , posiblem ente, ideas iran ias
res rapaces. Por todo, los apocalípti­ sobre el hom bre original.
Los hebreos 51
Los cristianos aplicaron a Jesús la Dice así: «H abiendo hecho una co­
concepción apocalíptica del Mesías, lecta hom bre por hom bre, envió a Je­
rey e H ijo del Hom bre. La idea del rusalén unas 2.000 dracm as de plata,
M esías sufriente, que se ha querido para que se presentara un sacrificio
descubrir en el H enoc etiópico, pro­ p o r el pecado, obrando de m anera
cede de la antigua ideología real, a m uy buena y adecuada, teniendo pre­
través del Siervo Sufriente de Isaías. sente la resurrección, pues, si no h u ­
biera esperado que los caídos resuci­
La resurrección de taran, habría sido superfluo y necio
rezar por los m uertos, pero fijándose
los muertos en la bellísim a recom pensa que ten­
El Eclesiastés (3-19 s.), en el siglo IV, drán los que se m ueren con piedad, la
afirm a «la suerte de los H ijos del idea es santa y piadosa, p o r eso hizo
H o m b re y la suerte de las bestias el sac rificio de e x p ia c ió n p o r los
es u na m ism a para am bos. C ual la
m uerte del uno, así es la muerte del
otro; un m ism o hábito tienen todos; y
no existe ventaja alguna del hom bre
sobre la bestia». «El Eclesiástico h a ­
cia el año 190 a.C. todavía es de la
op in ió n de que es im posible en el
H ades b uscar placer» (14, 19) y «del
m uerto, com o ya no existe, desapare­
ce la alabanza» (17, 27 s.). Algunos
textos muy antiguos adm iten la resu­
rrección de los m uertos, com o Isaías
(26, 19): «Revivirán tus m uertos; sus
cadáveres resurgirán, despertarán y
ex altarán los m oradores del polvo,
porque el rocío de luces es tu rocío».
No parece que este texto se refiera a
una verdadera resurrección. La reani­
m ación por el rocío es una vieja creen­
cia cananea. El Libro de D aniel (12, Sellos hallados en Judea
2) sostiene tajantem ente la idea de la
resurrección de los m uertos: «M u­ m uertos; para que se les perdone el
chos de los que duerm en en el polvo pecado». La oración y el sacrificio
de la tierra, se despertarán; éstos, para expiatorio por los m uertos en pecado
la vida eterna; aquéllos, para oprobio, es totalm ente nueva en el A ntiguo
y para eterna ignom inia». El segundo Testamento. En los apocalípticos, va­
libro de los M acabeos, de finales del rios libros defienden que sólo los ju s­
s. II o de poco después, es el único tos resucitarán, com o los Salm os de
que recoge esta creencia repetidas ve­ Salom ón (3, 10 ss.; 14, 3, 6 y 9, 15, 10),
ces. Sólo los justos resucitarán para la el H enoc etiópico (22, 13; 91,10; 92, 3)
vida eterna (7, 9, 14 y 36; 12, 43-45). y el Testam ento de los doce patriarcas
Los m alvados son castigados, sin h a ­ (Sim. 6; Judá 25; Zab. 10). Según el
blarse de una resurrección (7, 14, 31 y Testam ento de los 12 patriarcas (Zab.
365). Este últim o texto es im portante, 10) los im píos están an o nadados y se­
para dem ostrar que la creencia en la gún los Salm os de Salom ón (14, 6)
resurrección estaba ya no sólo exten­ m uertos para siempre. El H enoc etió­
dida entre los judíos, sino adm itida la pico (51, 1; 61, 5) y 4 Esdras (7,32) sos­
costum bre de rogar por los difuntos. tienen, por el contrario, la resurrec­
52 AkaI Historia del M undo Antiguo

Fortaleza de Masada y palacio de Herodes

ción general. Se ha supuesto que la Sacerdote O nias IV construyó un tem ­


doctrina de la resurrección es de ori­ plo, com o el de Jerusalén.
gen iranio, pero tam bién podía ser de La com unidad hebrea de A lejan­
influjo cananeo. dría, que en época helenística ya no
entendía el hebreo, a m itad del siglo
La diaspora hebrea III, m andó hacer una traducción de
los libros sagrados al griego, llam ado
Ya en época de Acab ( 1 Re. 20, 34) se la Versión de los LXX, porque según
citan colonias judías de com ercian­ la leyenda la hicieron 72 traductores
tes. En el siglo V h u b o en E lefantina en 72 sem anas. Es una adaptación al
un a guarnición israelita. D espués de pensam iento griego del Antiguo Tes­
la caída de Jerusalén, los israelistas se tam ento. Se difum ina en ella el an tro ­
refugiaron en Egipto, donde, según se pom orfism o y la irracionalidad del
indicó, levantaron un templo a JHW H, concepto de Dios. Se racionaliza la
a H aram -B ethel, A shim -B ethel y a idea de Dios. Se retoca la m oral y se
A nath Yadu. C elebraban el sábado y introduce la idea de la resurrección
la fiesta de los ázimos. Ptolom eo I lle­ en textos que no la afirm an en el ori­
vó 100.000 esclavos judíos de Palesti­ ginal, todo para acercar el Antiguo
na a Egipto. H acia el 162 a.C. el Sumo Testam ento a la m entalidad griega.
Los hebreos 53

V. Israel bajo la dominación

Israel y Judá bajo el


dominio de Asiría y Babilonia
El m onarca asirio Tiglatpileser III se
apoderó de Siria y de Palestina, con­
quista que coincidió con la época de
los grandes profetas, que se inició a
m ediados del siglo VIII, que carece
de paralelos en los pueblos vecinos.
Dios castigaba a Israel por su infide­
lidad y desobediencia. Los asirios eran
unos instrum entos de JH W H . Israel
seguía siendo el objetivo del juicio
de Dios.
Tiglatpileser III (745-727) invadió
Siria y Palestina. Jerusalén fue ataca­
da p o r Israel y los aram eos, para ex­
pulsar de Judá la dinastía de D avid e
instalar a u n rey de Judá (Os. 5, 8-11).
Acaz, nieto de Osias, que pidió auxi­
lio a los asirios, fue salvado gracias a
la intervención de los asirios, que en
733 vencieron a Israel, que quedó di­
vidida en tres provincias, siendo de­
portadas las clases altas y adm inistra­
das por gobernadores asirios. En el
año 724 Oseas de Israel dejó de pagar
tributos a S alm anasar V. En 722, go­
bern an d o ya en Asiría Sargón, cayó
Sam aria. El reino de Israel dejó de
existir.
El reino de Judá sobrevivió com o
estado vasallo independiente. El rey
A caz p agó trib u to a T ig latp ileser,
au n q u e siguieron algunas revueltas
antiasirias, en las que p articip aro n
54 A ka l Historia del M undo Antiguo

M oab, Judá y Edom , apoyados por quín, desaparecida Asiría, reconoció


Egipto, contra cuya ayuda h ab lab a el a N abucodonosor, rey de Babilonia.
profeta Isaías en Jerusalén (Is. 20, 16). El rey de Judá fue un tirano sangui­
En tiem pos del rey asirio Senaquerib nario (2 Re. 24,4). El profeta Jerem ías
Judá encabezó de nuevo una rebelión afirm a que fue un déspota brutal (Jer.
antiasiria, suspendiendo los pagos de 22, 13-19), sólo ocupado en am pliar
tributos y p ro clam án d o se in d e p e n ­ su palacio. Dejó de pagar tributo a
diente. El rey de Judá, Ezequías, hizo N abucodonosor, por lo que fue ataca­
una reform a religiosa. E n Israel se do en 602. El m onarca babilonio ase­
propagó la religión asiría. Acaz cedió dió Jerusalén en 598, que fue tom ada.
a Tiglatpileser un santuario de Jeru­ El rey y la fam ilia real fueron depor­
salén (2 Re. 16, 10, 8). En el tem plo de tados a B abilonia, así com o los arte­
Jerusalén se celebraron los dos cultos. sanos y la aristocracia (2 Re. 24, 12-
Senaquerib cercó Jerusalén, y som e­ 16). El tesoro del templo fue saqueado.
tió a Ezequías, que pagó tributo (2 Re. Judá continuó com o reino vasallo con
18, 13-16) y le arrebató Judá, salvo Je­ Sedecías com o rey. El profeta Jere­
rusalén; pero después volvió a m anos m ías fue partidario de som eterse a
de los descendientes de David. D esde N abucodonosor, pero fue considera­
el 701, durante unos 75 años, Judá de­ do traid o r (Jer. 37, 11-16). Sedecías
pendió de los asirios. D urante el rei­ acabó rebelándose contra N ab u co d o ­
nado de M anasés continuaron los cul­ nosor. En 589 el ejército neobabilo-
tos extranjeros (2 Re. 21, 1-18). nio invadió Judá. Jerusalén, cercada,
H undido el Im perio asirio por obra term inó por caer en m anos de los b a ­
de los babilonios, la situación de Judá bilonios (2 Re. 25). Los m uros fueron
cam bió. Jonás rom pió poco a poco el arrasados. Los vencedores se llevaron
vasallaje con Asiría y reform ó el culto los tesoros del tem plo. Judá perdió su
público (2 Re. 23. 4-20), purificando el independencia y quedó convertida en
san tu ario de Jerusalén. D estruyó el provincia. Parte de su población fue
san tu ario de Betel (2 Re. 23, 15) y deportada a B abilonia, y parte ejecu­
recuperó una serie de territorios com o tada. Q uedaron en el país los cam pe­
Sam aría. En el año 261-260 fue h a lla ­ sinos. Al revés de la política seguida
do el Libro de la Ley (2 Re. 22, 3, 23, 3), por los asirios, no fue trasladada a
que parece ser un antiguo reglam ento Judá ninguna aristocracia extranjera.
del derecho divino, al que el rey dio Incluso el gobernador fue u n judaíta
fuerza de ley. Este libro debe ser id én ­ de nom bre G odolías. La capital se
tico a la prim era redacción de la ley trasladó a M ispab, que fue dejada por
deuteronóm ica, redactada en el siglo Jerusalén poco después. G odolías fue
VII. Insite en la pureza del culto is­ asesinado, por los funcionarios que
raelita. Se ignora qué círculos escri­ se refugiaron en T ransjordania con
b iero n este Libro, y cóm o llegó al los am m onitas. Los judíos del séquito
Templo de Jerusalén. El rey inutilizó de G odolías, otros varios y el profeta
los centros cultuales de su reino para Jerem ías huyeron a Egipto, tem iendo
tener u n lugar del culto unificado (2 la venganza de N abucodonosor (Jer.
Re. 23, 8), que sería Jerusalén. A los 40, 7-43, 7). Las fronteras de Judá fue­
sacerdotes de estos lugares se les au ­ ron las m ism as que las del antiguo
torizó a ejercer en Jerusalén. reino.
Jonás chocó con los egipcios, que
apoyaban a los asirios, pero fracasó Los israelitas durante la
en M eguido. Jonás pereció en la b a ta ­
lla y le sucedió su hijo Joacaz, que fue cautividad de Babilonia
pronto llevado a Egipto prisionero. C on la caída de Jerusalén las terribles
El reino de Judá, con el rey Jo a­ profecías de los siglos VIII y VII se
Los hebreos 55
cumplieron, así como el juicio de Dios. terrado a B abilonia en 587. Los ju ­
La d esap arició n del reino de Judá díos eran co n sid erad o s com o u n a
tuvo gran im portancia política. Ter­ población trasp lan tad a a la fuerza.
m inó la m o n arq u ía de David. Los Tenían sus poblados, sus casas y sus
israelitas q u ed ab an distribuidos en huertas. Podían reunirse, pero siem ­
varias provincias gobernadas por fun­ pre se sintieron forasteros. No podían
cionarios del m onarca babilonio. La celebrar las fiestas religiosas, por lo
fe en JH W H dio cohesión a las tribus. que ciertas costum bres, no religiosas
C obró im portancia, cada vez mayor, en origen, cogieron fuerza, com o el
el lugar santo de Jerusalén, aunque el descanso sabático, que se convirtió
T em plo de S alom ón se incendiara. en un acto de la fe, que les diferencia­
Siguieron visitando el santuario los ba de los extranjeros, que podía ser
devotos procedentes de Sam aria, Silo celebrado sin cerem onial religioso. Se
y Siquem , lo que indica que las cere­ le consideró sagrado. Tam bién la cir­
m onias religiosas se continuaban prac­ cuncisión cobró especial relevancia.
ticando. La aristocracia y el sacerdo­ No se m enciona en el libro de Eze-
cio estab an deportados. Las tribus quie!. En S iria-P alestin a y Egipto
israelitas se m ezclaron con poblacio­ existía la costum bre de circuncidarse.
nes forasteras, salvo las tribus del de­ En el destierro se tom ó com o un sig­
saparecido reino de Judá. Los deste­ no distintivo. Com o signo de la A lian­
rrados p o r los asirios en el siglo VIII za entre Dios y los israelitas (Gn. 17,
desaparecieron. Los deportados por 11). La circuncisión careció de senti­
N abucodonosor perm anecieron u n i­ do cultual, no estuvo vinculada con
dos en B abilonia. Las fuentes para ningún lugar de culto, pero adquirió
este período son m uy escasas, ya que gran im p o rtan cia en B abilonia. El
el C ronista nad a dice de los 50 años llam ado Código Sacerdotal, del Pen­
del destierro, y no hay relatos b ab ilo ­ tateuco, relacionó el sábado con la
nios. De la com unidad ju d ía de Egip­ creación del m undo, y la circuncisión
to nad a se conoce hasta la época he­ es el signo de la A lianza entre Dios y
len ística. En E lefa n tin a h u b o u n a A braham . Israel supo conservar vivas
colonia m ilitar ju d ía, colocada allí sus tradiciones históricas, que conte­
para vigilar la frontera m eridional de nían las indicaciones del futuro. La
Egipto. Esta com unidad tuvo un tem ­ esperanza se m antuvo a pesar de las
plo, d o n d e se a d o ra b a a Jah o , en catástrofes.
com pañía de una diosa y de un dios
joven, y se celebraban las fiestas is­ La dominación persa
raelitas. Esta triada es de origen sirio-
palestino. D espués del siglo V no se Ciro, rey de los m edas y de los persas,
tienen noticias de esta colonia. en el año 539, atacó al rey babilonio
El grupo israelita de B abilonia per­ N abonid y poco después tom ó B abi­
m aneció unido. Para el C ronista la lonia. Antes, 546, había vencido al rey
verdadera historia de Israel,’ después Creso de Lidia, y conquistado gran­
de la caída de B abilonia, es la del des­ des territorios al este de Irán. El pro­
tierro de B abilonia, donde se produjo feta anónim o, llam ad o el Segundo
u n a evolución de gran im portancia Isaías (Is. 40-45), anunció una inter­
en el futuro. Palestina, sin em bargo, vención de Dios en la historia, que
seguía siendo el centro de la historia C iro era un instrum ento divino y la
de Israel. caída de Babilonia. Sus palabras fue­
El libro de Ezequiel redactado d u ­ ron bien recibidas p o r los desterra­
rante la cautividad de B abilonia reco­ dos. La política persa respetó las tra­
ge datos sobre la vida de los israelitas diciones y las características de sus
deportados. El profeta debió ser des­ súbditos. El aram eo se consideró len-
56 AkaI Historia del M undo Antiguo

A hiyyahu en 520, Z acarías en 519 y


Ageo se interesaron por la term ina­
ción del templo. Era gobernador de
Jerusalén, Z orobabel, nieto del rey
Joaquín, quien se encargó de term i­
n a r la reconstrucción del tem plo, a él
se dirigieron los profetas, Ageo y Z a­
carías, com o el representante de Dios.
D arío I perm itió la continuación de
los trabajos del tem plo, que fue con­
sagrado en el año 515. El tem plo se
convirtió en el verdadero centro de la
vida israelita. Los sacerdotes adqui­
rieron ahora una gran im portancia.
Se reorganizó el sacerdocio. Es pro­
bable que los sadoquitas constituye­
ran el sacerdocio en el nuevo templo.
El Sumo Sacerdote alcanzó ahora una
im portancia excepcional.

La vida israelita durante el


Imperio Persa
Se carece de fuentes para describir los
cincuenta años que siguieron a la con­
Plano del Templo (según la reconstrucción sagración del Tem plo de Jerusalén.
de Herodes) N o hubo una reorganización del an ­
A. Templo. B. altar. C. atrio de los tiguo Israel, ni su sustitución por n u e­
sacerdotes. D. atrio de Israel. E. puerta de
Nicanor. F. atrio de las mujeres. G. puerta vos organism os. El proyecto fue de
Corintia. H-H. atrio de los gentiles. orden escatológico y prescindió de
1 ( 1 ). salida de !a puerta occidental. los hechos históricos. La ley deutero-
I (2). doble puerta. I (3). triple puerta. nóm ica se m antuvo vigente, no como
J. arco de Robinson. K.L.M.M. puertas
occidentales. O. puerta septentrional. ley del Estado. Su fuerza procedía del
P. puerta Dorada. 1-10. puertas de los pacto entre Dios y el pueblo de Israel.
atrios interiores. N o aparecieron nuevos santuarios.
La situación no fue m uy próspera,
gua oficial en Siria, Palestina y Egipto, com o lo indica la situación descrita
conocido en origen p or los escribas, bajo el nom bre de M alaquías, atri­
los com erciantes y los funcionarios. buida entre la consagración del tem ­
La política religiosa de C iro y sus su- plo y la actuación de Esdras y N che-
cesores consistió en conservar las a n ­ mías. Los sacerdotes eran negligentes
tiguas tradiciones religiosas. C iro or­ en lo referente a los sacrificios y a las
denó la reconstrucción del tem plo de enseñanzas religiosas. E ran poco ce­
Jerusalén (Esd. 6,3-5) en 538, con fon­ losos. Se disolvían los m atrim onios,
dos públicos. Se devolvieron los u ten ­ que frecuentemente se celebraban con
s ilio s d el s a n tu a r io ro b a d o s p o r m ujeres extranjeras entre las fam ilias
N a b u co d o n o so r. C iro an tes h a b ía sacerdotales, se descuidó el descanso
restablecido los cultos de M esopota­ sabático.
mia. Los trabajos de reconstrucción La rebelión del sátrapa M egabizos,
fueron interrum pidos, ya que la situa­ a m ediados del siglo V, dio una gran
ción era m uy m iserable, según indica im portancia a Siria y a Palestina, ya
el profeta Ageo (l, 1-11). El profeta que am bas eran im portantes en el
Los hebreos 57
cam ino de Egipto, donde tam bién es­ ráneos, y com o colaboradores, lo que
tallaro n m últiples conatos de inde­ dista m ucho de la realidad, lo que no
p en d e n cia. Los p ersas p ro c u ra ro n parece que costase en las citadas fuen­
m an ten er pacificadas estas zonas, y tes. A Esdras se le envió a Jerusalén,
sus tradiciones. En este cuadro histó­ probablem ente el año 458. La crono­
rico hay que situar la m isión oficial logía de la actuación de Esdras y Ne­
de Esdras y N ehem ías, de fecha in ­ hem ías no es segura. N ehem ías, un
cierta, recordada en la gran crónica exilado, que era el copero del rey en
histórica, redactada m ucho después. Susa, que llegaría antes que Esdras,
A unque basada en fuentes literarias reorganizó en Judá la vida religiosa y
contem poráneas. la vida civil. La situación de Jerusa-

Torre helenística de Samaria

Sobre N ehem ías una fuente fue las lén era desastrosa con gran parte de
llam adas Memorias de Nehemías. Se­ la ciudad en ruinas. N ehem ías res­
gún N ehem ías (1, 1; 2, 1), fue envia­ tauró los muros. Se convirtió en el go­
do en el reinado de Artajerjes I a Je­ bernador de la provincia de Judá, que
rusalén, en el año 445. El docum ento probablem ente se hizo provincia in­
oficial del encargo de Esdras se con­ dependiente, antes fue un distrito de
serva en Esd. 7, 12-26. La obra del la provincia de Sam aria, lo que ene­
C ro n ista, que recoge los ac o n te ci­ m istó a N ehem ías con el gobernador
m ientos, basada en estas fuentes, es de Sam aria y con el de Transjordania.
ya del siglo III. Este autor presenta a Por ahora se sabe que pequeños gru­
Esdras y N ehem ías com o contem po- pos de desterrados volvieron a Jeru-
58 A ka l Historia d el M undo Antiguo

salen. Estos fueron los que com enza­ quitas intentaron estar en buenas re­
ron a reco n stru irla ciudad, mal vistos laciones, con los vecinos, al m ism o
en la residencia del g obernador de tiem po que se d ab a una posición de
Sam aria, com o en la ciudad. Los fun­ aislam iento, que a p artir de ahora se
cionarios com unicaron al rey el peli­ va a m anifestar.
gro que esto p o d ía sig n ificar a la N ehem ías en esta segunda etapa
larga. Este inform e hizo que todo tra­ tom ó varias disposiciones. La prim e­
bajo quedase prohibido en Jerusalén, ra fue suprim ir el uso indebido de
hasta nuevo aviso. En esta situación una habitación en el tem plo, que se
N ehem ías continuó rápidam ente la hab ía dado a Tobiyyah, el am m onita.
re co n stru cc ió n de la m u ralla. Los Prohibió los matrimonios mixtos. Res­
gobernadores de Sam aria y de A m ón ponsabilizó a los dirigentes del pago
in ten taro n atacar a Jerusalén, pero de los diezm os al tem plo, que se co­
el proyecto se aban d onó. Jerusalén b ra b a n con gran negligencia. O rgani­
se convirtió en la residencia del go­ zó la entrega al tem plo de la m adera
b ern ad o r. N eh em ías traslad ó a Je­ necesaria para el fuego de los sacrifi­
rusalén una décim a parte de los h ab i­ cios, lo que indica el ab andono y el
tantes de los pueblos de la provincia poco celo de los israelitas con el san ­
sacados p or suerte. La provincia esta­ tuario de Jerusalén. Tomó disposicio­
b a d iv id id a en d istrito s, com o lo nes para el cum plim iento del descan­
dem uestra la división en la recons­ so sabático. Precisam ente en Jerusalén
trucción de la m uralla hecha p o r N e­ los sábados eran días de m ercado, al
hem ías. Este introdujo dos im p o rtan ­ que acudían m uchos m ercaderes si­
tes innovaciones: la abolición de las rios. N ehem ías cerró este m ercado.
deudas, ya que después de la deporta­ Las disposiciones de N ehem ías se
ción a B abilonia, se recrudecieron los conservan en los capítulos 10 y 13 de
conflictos entre ricos y pobres, que N ehem ías. Los representantes de la
d atab an de la época de los reyes. El com unidad se com prom etieron a res­
pueblo estaba em pobrecido y esclavi­ petarlas.
zado p o r deudas. Obligó delante del N ehem ías organizó la provincia de
tem plo a los acreedores a que prom e­ Judá. R econstruyó y repobló el centro
tieran am nistía a los deudores y a res­ u rb a n o de la cap ita l. C o rrig ió los
tituirles los bienes. N ehem ías ren u n ­ abusos del culto. Introdujo reform as
ció a la paga de gobernador, que corría sociales. Obligó al cum plim iento del
a cargo de la provincia, lo que indica sábado y prohibió los m atrim onios
que la situación económ ica y social m ixtos, pero no intervino en la vida
era francam ente m ala. Sólo aceptó íntim a de la com unidad cúltica. La
unos donativos en especie. O tras dis­ m isión de N ehem ías era política. El
posiciones fueron dictadas en la se­ culto era u n a institución pública de
gunda parte de su gobierno, cuando, la provincia. El citado cap ítu lo 10
después de 12 años, regresó a B abilo­ indica el procedim iento seguido por
nia en 433, p ara volver a Jerusalén Nehemías. Recoge un docum ento que
nuev am en te, com o g o b ern ad o r. Al tiene fuerza de ley, firm ado por los
parecer, el Sumo Sacerdote Elyasilo representantes de la com unidad sin
se aprovechó de la ausencia de N ehe­ consagración solemne.
m ías para seguir la política de m ante­ La obra de Esdras consistió en dar
nerse en b u en as relaciones con la u n a nueva constitución, sobre la que
aristocracia y los gobernadores de las se está m al inform ado, ya que sólo se
provincias vecinas, m ientras N e h e­ dispone, com o fuente de las construc­
m ías buscaba la independencia y el ciones oficiales citadas en Esdras 7,
aislam iento de Judá. A hora, p o r vez 12-26. Esdras tuvo u n a «Ley del Dios
prim era, los sum os sacerdotes sado- del cielo». Su m isión era hacerla res­
Los hebreos 59

petar. D ebió actuar ya en los últim os debió llevar a Jerusalén el Pentateu­


años de Artajeijes I, después de Nehe- co, pero todos estos problem as están
mías. muy confusos. La redacción del C ó­
Esdras era sacerdote, nacido en el digo Sacerdotal debió hacerse en Pa­
destierro, y probablem ente de familia lestina o de aquí proceden las fuen­
sad o q u ita. A rtajerjes I le dio unas tes. No todo el Pentateuco se llevó a
instrucciones de acuerdo con los de­ B abilonia, ni es la Ley de Esdras, que
seos de los desterrados. Q uizá estuvo podría ser u n a de las partes introdu­
relacionado con la segunda m isión cidas posteriorm ente a los relatos del
de N ehem ías. Esdras sucedió a Nehe- Pentateuco. La canonicidad del A nti­
m ías en la com isión. Los exilados, guo Testam ento com enzó poco des­
con el beneplácito del rey, debieron pués de Esdras.
encom endar otras reform as a Esdras,
que recibiría una m isión especial. Se La comunidad de Jerusalén
presentó com o sacerdote y com o «es­
cuela de la Ley de Dios del cielo» Se ignora la historia de los judíos
después fue conocido com o el doctor fuera de la de Judá y de Jerusalén.
de la ley. En aram eo, que era la len ­ El culto en Jerusalén conservó des­
gua oficial, designaba esta expresión de ahora hasta el final su forma. Jeru­
u n fu ncionario n o m b rad o p ara un salén fue el único centro religioso para
cargo determ inado, com isionado por todos los judíos. D om inaba la jera r­
el Estado. Su m isión fue poner en vi­ quía sacerdotal, descendiente de los
gor una determ inada ley sagrada, con sacerdotes sadoquitas, que después se
concom itancias en la vida cotidiana, presentaron com o descendientes de
obligatoria para todo el pueblo. La Aarón. En el Libro de Ezequiel los
obligatoriedad de la ley de Dios se ex­ sacerdotes de los santuarios locales
tendió a todo Israel, que recibió una suprim idos por Josías, figuran como
nueva organización, lo que fue muy destinados a los servicios subalternos
im portante para el futuro. Esdras re­ del santuario, prohibidos a los laicos.
presentaba los deseos de los exilados. D urante el gobierno persa se formó la
Trajo consigo un grupo de ellos de clase de los Levitas, que se convirtie­
B abilonia y dinero, recogido del rey y ron en los servidores del templo.
de los deportados. Los gastos del san ­ El tem plo ya no era un santuario
tuario serían pagados por el Estado. real. En el libro de Ezequiel (45, 7 ss.)
H u b o exención de im puestos para el lugar del rey está ocupado por un
todo el personal vinculado con el cul­ principe. Los m onarcas persas conce­
to. Prim ero solucionó en Jerusalén el dieron privilegios especiales al tem ­
problem a de los m atrim onios mixtos. plo, participando en los gastos de los
P roclam ó la ley, que debió ser dentro sacrificios, a cambio de pedir por ellos,
de una cerem onia sagrada. Esta ley pero no influyeron sobre las cerem o­
debió ser com pilada o elaborada ante nias litúrgicas. La nueva situación
los exilados, lo que prueba u n a p ro ­ introdujo innovaciones en el culto.
funda influencia de los desterrados. C o n tin u a ro n ce le b rán d o se las tres
D io a la com unidad religiosa hebrea fiestas tradicionales, que se convirtie­
su estructura perm anente. N o resulta ron en festivales, que conm em oraban
m uy probable que la Ley de Esdras las intervenciones de Dios. A ellas se
fuera la redacción sacerdotal del P en­ agregó el «Día de la Expiación», que
tateuco, puesto que es un relato al que sustituyó a la fiesta de otoño, y se
se añ ad iero n num erosas secciones le­ convirtió en el principio del año litúr­
gales. Se podrá tratar de varias reco­ gico. El culto com prendió ahora una
p ilaciones de disposiciones, que se serie de m inuciosas prescripciones.
in co rp o raro n al Pentateuco. Esdras Se com enzaron determ inados libros.
60 A k a l Historia del M undo Antiguo

I N orthern P o k ic e '

II Bath
III S toreroom *
IV Syn ag og u e
V Barrack*
VI W e*tern P a la c e
C am p C
Vil Ritual Bath
VIII C iile m
Fort

Plano de la fortificación de Masada


(Según Negev)

La conquista de Palestina ocupó Palestina y Fenicia. Dem etrio


Poborcetes fue vencido en G aza. En
por Alejandro Magno. 312 Palestina volvió al poder de P to­
El cisma samaritano lom eo I, rey de Egipto. Los Ptolom eos
la defendieron contra los Seléucidas,
Después de derrotar A lejandro M ag­ que in te n ta ro n ap o d e rarse de esta
no a D arío III, rey de Persia, som etió zona. N o parece que los Ptolom eos
al m onarca m acedón a Palestina, sin m olestasen m ucho a los judíos. Se
resistencia, salvo en G aza, que cercó contentaron con recaudar los tribu­
durante dos meses. E n 331 la atravesó tos. Según la correspondencia de Ze-
de nuevo al volver de Egipto. M uerto nón, adm inistrador del m inistro de fi­
A lejandro en 323, las luchas de los nanzas de Ptolom eo II, Apolonio, éste
Diádocos tuvieron p or escenario fre­ poseía p ro p ied a d es en P alestin a y
cuentem ente a Palestina. Ptolom eo I T ransjordania, seguram ente dejadas
Los hebreos 61
en usufructo p o r el rey, que serían p o ­
sesiones de la corona, ahora de Egip­
to y antes de los reyes de Judá y de Is­
rael, que p asa rían a m anos de los
asirios y de los babilonios. A partir
del siglo III en A lejandría vivieron un
grupo im portante de judíos que hicie­
ron la traducción al griego de las Sa­
gradas Escrituras, llam ada la Versión
de los LXX, a la que nos referiremos
m ás adelante. Palestina pasó a m anos
de los Seléucidas. A ntíoco III (223-
187) perdió, ante Ptolom eo IV, la b a­
talla de Rafia, y renunció a las con­
quistas de Palestina y de Fenicia. En
198 logró el rey seléucida vencer a
P tolom eo V en las fuentes del Jordán
y reco n q u istar F enicia y Palestina.
A ntíoco III m antuvo buenas relacio­
nes con la com unidad de Jerusalén.
Josefo en las A ntigüedades Judaicas
(12, 2-3) conserva el texto de A ntíoco
III, en el que hay u n a serie de disposi­
ciones notables dadas a Jerusalén. Se
perm ite regresar a la ciudad a todos
los habitantes que lo deseen, así como
la liberación de todos los esclavos. Se
les co n ced ió u n a exención de im ­
puestos y la reducción a u n a tercera Moneda judía (Siglo IV a.C.)
parte de las entregas en especie d u ­
rante tres años. El tem plo de Jerusa­ La política religiosa de
lén obtuvo alg u n o s privilegios. El
Estado pagaría los m ateriales de los Antíoco IV
sacrificios, y las necesidades del culto Las fuentes de este período son los
hasta cierta cantidad. Las personas dos libros de los M acabeos incorpo­
dedicadas al culto quedaban libres de rados al Antiguo Testamento, y la obra
im puestos y se perm itía a los judíos del historiador judío Josefo. En 187
vivir según las leyes de sus padres. sucedió en el trono seléucida Antíoco
Probablem ente A ntíoco III confirm ó IV, que intentó una helenización pro­
lo legislado bajo los persas y Ptolo- funda de su reino, chocando con la
meos. Bajo Antíoco IV estalló el con­ com unidad judía. En 175 (2 Mac. 4,
flicto entre el rey seléucida y los ju ­ 12 ss.) un Sum o Sacerdote construyó
d ío s. P or a h o ra se creó u n c u lto un gim nasio en Jerusalén. La heleni­
sam aritano en la m o ntaña de G ari- zación penetró en las capas altas de
zim, lo que constituyó un verdadero la sociedad ju d ía . La situ ació n se
cism a, cuyas raíces son m uy antiguas. agravó po r las luchas intestinas por
El culto de G arizim fue considerado obtener el cargo de Sum o Sacerdote.
ilegítimo. La obra histórica del C ro­ La m ala situación financiera de A n­
nista, escrita hacia el 300, tuvo por tíoco IV le obligó a codiciar los teso­
finalidad legitim ar la tradición his­ ros del tem plo, com o los de otros m u­
tórica de Jerusalén, frente a los sa~ chos santuarios de su reino (Pol. 30,
m aritanos. 26). En 169 se apoderó de ellos, y p ro ­
62 Aka! Historia d el M undo Antiguo

fanó él m ism o el santuario (Mac. 1, ofreció la paz. Se reconoció el ejerci­


17-28; 2 M ac. 5, 15 ss.), lo que m olestó cio del culto divino y se autorizó a vi­
m ucho a los judíos piadosos. Le si­ vir conform e a las leyes tradicionales,
guió u n a serie de insurrecciones en pero Judas quería la independencia
Jerusalén, que fue saqueada e in cen ­ p o lítica. Se p u so en co n tac to con
diada. Las m ujeres y los niños fueron Rom a. Judas continuó la lucha, hasta
esclavizados. Se establecieron gentes que en 160 fue vencido y m urió (1
im pías, que debían ser los judíos he­ M ac 9, 1-22). Los rebeldes eligieron,
lenizados, en el recinto fortificado, de com o jefe, a su herm ano Jonatás.
Acra, en Jerusalén. A ntíoco IV deci­ En 157 la guerra term inó. En 152
dió suprim ir la com unidad ju d ía de Jonatás recibió el cargo de Sum o Sa­
Jerusalén. P rohibió m ediante edicto cerdote, de m anos de A lejandro Ba­
(1 Mac. 1, 41 ss.) los sacrificios, la cir­ las, pretendiente al trono seléucida,
cuncisión, la observancia del sábado, que le envió un m anto de púrpura y
y se destruyeron las Sagradas Escritu­ u n a corona de oro (1 Mac. 10, 15-21).
ras. E n el santuario se introdujo el D espués fue nom brado general y go­
culto de Zeus O lím pico y en G arizim b ern ad o r adjunto (1 M ac 10, 59-66).
el de Zeus Xenio. En otros lugares del Recibió nuevas concesiones reales del
país se colocaron altares. Se abolie­ soberano seléucida. D em etrio II le
ron todos los privilegios otorgados. entregó tres distritos m eridionales de
C on estas disposiciones estalló la Sam aria. En 145, Jonatás, que había
guerra religiosa en un m om ento de sabido m uy bien sacar partido de las
grave crisis del reino seléucida. Al luchas feroces p o r el trono entre los
frente de la revuelta se puso M atatías, pretendientes seléucidas se inclinó por
en 166, al que sucedió su hijo Judas, el rebelde D iodoto Trifón, que term i­
que obtuvo resonantes victorias m e­ nó p o r apoderarse de él. Su herm ano
diante golpes de m anos audaces. La Sim ón defendió a Judá, y apoyó a
situación le fue propicia, estando ocu­ D em etrio II, que concedió a los ju ­
p ad o el reino seléu cida en lu c h a r díos u n a am n istía , y ex e n ció n de
contra los partos. Por estos años se es­ im puestos. Se nom bró Sim ón «gran
cribió el libro ap ocalíptico de D a ­ pontífice, general y caudillo de los ju ­
niel, que interpreta los acontecim ien­ díos» (1 Mac. 13, 42). Fechó los docu­
tos históricos com o el principio del mentos adm inistrativos según los años
lin del poderío m u ndial, com o los de su gobierno. Estuvo en buenas re­
preparatorios para la llegada del rei­ laciones con Rom a y Esparta. Obligó
no de Dios (D an. 11, 34). Se desarro­ a rendirse a la guarnición seléucida
lló la literatura apocalíptica de la que de Acra en 141. Sim ón reforzó las for­
se habla más adelante. Judas instaló tificaciones del templo. Agrandó la pro­
en el tem plo a los sacerdotes fieles. vincia de Judá. Su gobierno fue de
R etiró los objetos de culto a Zeus. tranquilidad y prosperidad (1 Mac. 14,
Destruyó el altar de los holocaustos 4, 8 ss.). Sus hazañas se grabaron en
profanado. Levantó otro. En 164 se tablas de cobre en la colina del Tem­
restauró el culto ju d ío a JH W H . Se plo. Antíoco VII intentó apoderarse
fortificó el recinto sagrado. E n 163 Ju ­ de Judá, pero fue derrotado y los dos
das intervino a través de su herm ano hijos, M atatías y Judas, fueron asesi­
Sim ón en G alilea y T ransjordania, nados por su yerno Ptolom eo. Juan se
donde había m uchos israelitas fieles. apoderó de los cargos de su padre en
Envió otras expediciones contra Id u ­ Jerusalén, con el nom bre de Juan Hir-
mea y Filistea, A ntíoco IV logró sitiar cano I. Antíoco V il asedió a Jerusa­
a Jerusalén (1 Mac. 6, 17-54), salvan­ lén. El arreglo se hizo pagando Juan
do la situación las luchas internas de u n a cantidad im portante p o r los te­
los seléucidas. El soberano seléucida rritorios conquistados p o r su padre.
Los hebreos 63

La monarquía asm onea j (Ant. Iud. 14, 1,2). Intervino en la lucha


de los dos herm anos, A ntipatro, hijo
Judá recobró su independencia gra­ del gobernador de Idumea, y Aretas, rey
cias a estas luchas. Se escribieron, h a ­ de los nabateos, que cercó el santuario.
cia el año 100, «Los anales del po n ti­ En el año 65 Pompeyo, después de
ficado de Ju an H ircano», que se h an haber liquidado a M itrídates VI, rey
perdido. Poco después se redactó el del Ponto, p lan eó te rm in a r con la
prim er libro de los M acabeos y Jasón m onarquía seléucida, que se encon­
de C irene escribió una obra, resum i­ traba en plena descomposición. Envió
da en el libro segundo de los M aca­ a su legado M. Em ilio Escauro a D a­
beos, sobre Judas y sus herm anos. La m asco, al que acudieron A ristóbulo e
helenización continuó entre los sa­ H ircano. Escauro se inclinó por Aris­
cerdotes saduceos. Esta restauración tóbulo. Aretas se vio obligado a le­
fue débil. Se basaba en el poder m ili­ vantar el cerco (Ant. Iud. 14, 2, 3).
tar. Los Asm oneos, descendientes de A ristóbulo e H ircano fueron perso­
M atatías, extendieron su control so­ nalm ente a visitar a Pom peyo en D a­
bre el territorio de las 12 tribus. C ons­ masco. El pueblo envió u n a delega­
truyeron un palacio real en Jerusalén. ción, co m p u esta p o r fariseos, que
U na fortaleza, para controlar el san ­ deseaban la desaparición de los As­
tuario y fuertes fuera de Jerusalén. El m oneos y que el sacerdocio recupera­
H ircanion, al sudoeste de Jerusalén, ra su antiguo lugar. Pom peyo acabó
el Alexandreion, en la cumbre de Q ara p or m archar sobre Jerusalén, que le
Sartabah y el fuerte de M aqueronte se abrió sus puertas. Unos cuantos se re­
deben a los Asmoneos. tiraron a la fortaleza del tem plo, que
Ju an H ircano I, com o etnarca, con tuvo que ser sitiada durante 3 meses.
m ercenarios am plió el territorio. C ho­ Los defensores fueron asesinados.
có con los fariseos. Acuñó m oneda. Pom peyo penetró en el sancta sarito­
Su hijo Aristóbulo le sucedió en 109, rum , lo que era una abom inación a
después de encarcelar a su m adre, a los ojos de los judíos piadosos. Pom ­
la que dejó m orir de ham bre y a tres peyo ordenó que co ntinuaran los sa­
herm anos. D ejó asesin ar a su h er­ crificios. H ircano recibió el cargo de
m ano Antigono. A ristóbulo tom ó el Sumo Sacerdote. Aristóbulo, que h a ­
título de rey. M urió en 103. Salom é bía ofrecido resistencia a Pompeyo,
A lejandra liberó a los tres herm anos fue llevado prisionero con sus hijos,
encarcelados y se proclam ó rey a Ale­ A lejandro, que después huyó y A nti­
jan d ro Janeo. Salom é se casó con él. gono, que fueron exhibidos ante el
D espués de m uerto reinó ella sola. pueblo rom ano en el día del triunfo.
A lejandro asesinó a un herm ano para En el año 63 Siria y Palestina fueron
afian zar su autoridad. Estuvo en co n ­ declaradas provincias rom anas. Las
tinuas guerras. L uchó contra Arelas, ciudades costeras y de T ransjordania
rey de los nabateos. Salom é estuvo en fueron independientes, som etidas a
b u en as relaciones con los fariseos. la provincia. Las conquistas asm o-
No hubo guerras du rante los 9 años neas fueron separadas de Judá. Sa­
de su reinado. N om bró a su hijo Aris­ m aria fue apartada de Judá, c inde­
tóbulo TI Sumo Sacerdote. E stallaron pendiente. El resto del territorio de
querellas entre los dos hijos de Salo­ S am aria se unió a Siria, Judá con­
mé. H ircano II fue proclam ado rey a servó los cuatro distritos sam aritanos
la m uerte de la reina en 67, pero Aris- del sur. Pom peyo entregó al Sum o Sa­
tó b u lo le d erro tó cerca de Jericó. cerdote los territorios vinculados con
H ircano renunció en favor de su h er­ el culto del tem plo (Idum ea, la zona
m ano al título de rey y de Sum o Sa­ occidental de T ransjordania del sur y
cerdote para poder vivir de las rentas del centro, y G alilea Interior).
64 Akal Historia d el M undo Antiguo

Bibliografía

Aharoni, Y.: The Archaeology o f the L and o f tología cananea. Estudios de semántica uga-
Israel P hiladelphia, 1982. rítica. Valencia, 1984.
Auzou, G.: La fuerza del espíritu. Estudio Mitos y leyendas de Canaán, según la tra­
del libro de los jueces. M adrid, 1968. dición de Ugarit. M adrid, 1981.
De la servidumbre al servicio. Estudio del Rad, G. von: Teología del Antiguo Testamen­
libro del éxodo. M adrid, 1974. to, I. Teología de las tradiciones históricas de
Avdiev, V.I.: Historia económica y social del Israel. S alam anca, 1972.
Antiguo Oriente. II. Reinos y Estados del I I y Teología del Antiguo Testamento, II. S ala­
I milenios. M adrid, 1986. m anca, 1972.
Barnett, R.D.: Illustrations o f Old Testament La sabiduría en Israel. Los Sapienciales.
History. London, 1968. Lo sapiencial. M adrid, 1973.
Barucq, A.: Eclesiastés, Qoheleth. M adrid, Estudios sobre el Antiguo Testamento. Sa­
1969. lam anca, 1976.
Botterweck, G.J., Ringgren, H.: Dicciona­ El libro del Génesis. S alam anca, 1977.
rio Teológico del Antiguo Testamento, I. M a­ Sabiduría en Israel. Proverbios, Job, Ecle­
drid, 1973. siastés, Eclesiástico, Sabiduría. M adrid, 1985.
Brown, S.E., Fitzmyer, J.A., Murphy, R.E., Ricciotti, G.: Historia de Israel. Barcelona,
Carm, O.: Comentario bíblico «San Jeróni­ 1947.
mo», I-V. M adrid, 1971. Ringgren, H.: La religion d ’Israël. París,
Delcor, M.: Etudes bibliques et orientales de 1966.
religions comparées, Leiden, S.A. Schmidt, W.H.: Introducción al Antiguo
De Vaux, R.: Historia Antigua de Israel, I-II. Testamento. S alam anca, 1983.
M adrid, 1984. Schôkel, L.A.: Estudios de Antiguo Testa­
Frazer, J.G.: El folklore en el Antiguo Testa­ mento. Tomo II. Treinta Salmos: Poesía y
mento. México, 1981. Oración. M adrid, 1981.
Grollenberg, L.H.: Vision nueva de la Bi­ Schôkel, W.H., Sicre Díaz, J.L.: Profetas.
blia. Barcelona, 1972. Comentario I y II. M adrid, 1980.
Herrmann, S.: Historia de Israel en la época Job, Comentario teológico y literario. M a­
del Antiguo Testamento. S alam anca, 1979. drid, 1983.
Irwin, W.A., Frankfort, H.A. y H.: El pen­ Sicre, J.L.: «Con los pobres de la tierra». La
samiento prefilosóftco. México, 1958. justicia social en los profetas de Israel. M a­
Jenni, E., Westermann, C.: Diccionario drid, 1984.
Teológico. M anual del Antiguo Testamento, I, Los Dioses olvidados. Poder y riqueza en
M adrid, 1978. los Profetas preexílicos. M adrid, 1979.
Kenyon, K.M.: Archaeology in the Holy Land. WolíT, H.W.: Antropología del Antiguo Tes­
New York, 1979. tamento. S alam anca, 1975.
Monloubou, L.: Profetismo v Profetas. M a­ Wright, G.E.: Arqueología Bíblica. M adrid,
drid, 1971. 1975.
Moscati, S.: Las antiguas civilizaciones se­
míticas. Barcelona, 1960.
Mowinckel, S.: El que ha de venir. Mesia- Fuentes
nismo y Mesías. M adrid, 1975. Cantera Burgos, F., Iglesias González, M.:
Negev, A.: Archaeological Encyclopedia o f Sagrada Biblia. M adrid, 1975.
the Holy Land. Jerusalén, 1980. Diez Macho, A. y otros: Apócrifos del A nti­
Neher, A.: La esencia del profetismo. S ala­ guo Testamento, I-IV. M adrid, 1984.
m anca, 1975. Schôkel, L.A., Mateos, J.: Nueva Biblia Es­
Noth, M.: El mundo del Antiguo Testamen­ pañola. M adrid, 1975.
to. M adrid, 1976. Ubieta, J.A.: Biblia de Jerusalén. Bilbao,
Olmo Lete, G. del: Interpretación de la m i­ 1967.

También podría gustarte