100% encontró este documento útil (1 voto)
99 vistas13 páginas

Reglamento SART: Auditorías de Seguridad Laboral

El reglamento SART tiene como objetivo establecer el proceso de auditoría técnica para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. El documento describe las etapas del sistema de auditoría de riesgos de trabajo, incluyendo la notificación a la empresa, la ejecución de la auditoría, la verificación del cierre de no conformidades, y la generación de informes.

Cargado por

Jairo Villagran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
99 vistas13 páginas

Reglamento SART: Auditorías de Seguridad Laboral

El reglamento SART tiene como objetivo establecer el proceso de auditoría técnica para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. El documento describe las etapas del sistema de auditoría de riesgos de trabajo, incluyendo la notificación a la empresa, la ejecución de la auditoría, la verificación del cierre de no conformidades, y la generación de informes.

Cargado por

Jairo Villagran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SART

El reglamento SART tiene como objeto normar los procesos


de auditoría técnica de cumplimiento de normas de prevención
de riesgos del trabajo, por parte de los empleadores y
trabajadores sujetos al régimen del Seguro Social.

La auditoria es considerado como uno de los procedimientos


que permite verificar el cumplimiento de las exigencias
Técnico- Legales en materia de seguridad y Salud del trabajo.

Con la aprobación del reglamento para el Sistema de


Auditorias de Riesgo del Trabajo SART el 27 de octubre del
2010 por el Consejo Directivo del (IESS) mediante la
resolución 333.
1. Verificar el cumplimiento técnico legal en materia de seguridad y
salud en el trabajo por las empresas u organizaciones de acuerdo a sus
características específicas.
2. Verificar el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo de la empresa u organización, analizar sus resultados y
comprobarlos de requerirlo, de acuerdo a su actividad y
especialización.
3. Verificar que la planificación del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo de la empresa u organización se ajuste al
diagnóstico, así como a la normativa técnico legal vigente.
4. Verificar la integración-implantación del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de gestión de la
empresa u organización.
5. Verificar el sistema de comprobación y control interno de su sistema
de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en el que se incluirán
empresas u organizaciones contratistas.
EQUIPO AUDITOR: grupo de auditores o auditor individual,
designados para desempeñar una auditoría dada; el equipo auditor
puede incluir expertos técnicos.

EXPERTO TÉCNICO: persona que provee el conocimiento y la


experiencia especifica al equipo auditor, pero que no participa
como un auditor.

PLAN DE AUDITORÍA: descripción de las actividades y de los


detalles acordados para la aplicación de una auditoría.

PROGRAMA DE AUDITORÍA: conjunto de una o más


auditorías planificadas dirigidas hacia un propósito determinado
para un periodo de tiempo específico.
EVIDENCIA DE AUDITORÍA: son registros, declaraciones de
hechos u otra información que son pertinentes para los criterios de
auditoria y que son verificables.

CRITERIOS DE AUDITORÍA: conjunto de políticas,


procedimientos o requisitos usados como una referencia.

HALLAZGOS DE AUDITORÍA: resultados de la evaluación de


la evidencia de la auditoría recopilada basándose en los criterios
de la auditoría.

NO CONFORMIDAD: incumplimiento de un Requisito Técnico


Legal en seguridad y salud en el trabajo o una desviación de los
requisitos del sistema de gestión de la organización.
SISTEMA DE AUDITORÍAS DE
RIESGOS DEL TRABAJO
"SART"

Asignación de empresas a Auditores de R.T


- Fecha auditoría
- Auditores designados
ETAPAS DEL - Documentos requeridos
Notificación a la empresa a ser auditada - Representantes participantes de la
SISTEMA empresa
- Elementos del programa de
Ejecución de auditoría por parte de responsable auditoría
de SGRT - IESS

Gestión Administrativa
Auditoría de Sistemas de Gestión Política; planificación; organización; implantación;
de Seguridad y Salud en el trabajo verificación; control de desviaciones;
mejoramiento continuo.

Verificación de cierre de no Gestión Técnica


conformidades establecidas en la Identificación; medición; evaluación; control
auditoría de RT y establecimiento operativo integral; vigilancia ambiental y de salud.
AUDITORÍA DE de No Conformidades de los
RIESGOS DE eventos de cambio Gestión de Talento Humano
TRABAJO
Selección de trabajadores; información interna
externa; comunicación interna externa;
Evaluación de la eficacia del
Notificación a la empresa a ser auditada - Representantes participantes de la
SISTEMA empresa
- Elementos del programa de
Ejecución de auditoría por parte de responsable auditoría
de SGRT - IESS

Gestión Administrativa
Auditoría de Sistemas de Gestión Política; planificación; organización; implantación;
de Seguridad y Salud en el trabajo verificación; control de desviaciones;
mejoramiento continuo.

Verificación de cierre de no Gestión Técnica


conformidades establecidas en la Identificación; medición; evaluación; control
auditoría de RT y establecimiento operativo integral; vigilancia ambiental y de salud.
AUDITORÍA DE de No Conformidades de los
RIESGOS DE eventos de cambio Gestión de Talento Humano
TRABAJO
Selección de trabajadores; información interna
externa; comunicación interna externa;
Evaluación de la eficacia del capacitación; adiestramiento.
sistema de gestión
Procedimientos y Programas Operativos

Supervisión de la auditoría Investigación de accidentes y enfermedades


profesionales; vigilancia de la salud de los
trabajadores; planes de emergencia; plan de
contingencia; auditorías internas; inspecciones de
seguridad y salud; equipo de protección individual;
mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo

INFORMES DE
- Preparación de informe previo.
AUDITORÍAS DE
Informes de la Auditoría - Reunión de cierre de la auditoría de riesgos.
RIESGOS DEL - Informe final
TRABAJO
Procedimientos y Programas Operativos

Supervisión de la auditoría Investigación de accidentes y enfermedades


profesionales; vigilancia de la salud de los
trabajadores; planes de emergencia; plan de
contingencia; auditorías internas; inspecciones de
seguridad y salud; equipo de protección individual;
mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo

INFORMES DE
- Preparación de informe previo.
AUDITORÍAS DE
Informes de la Auditoría - Reunión de cierre de la auditoría de riesgos.
RIESGOS DEL - Informe final
TRABAJO

- Entrega del Informe de Auditoría a la Unidad


PROCESO DE Provincial de Riesgos del Trabajo.
NOTIFICACIÓN Notificación - La Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo
DE AUDITORÍA comunicará a la empresa u organización el resultado
de la auditoría.

ARCHIVO DE
- Se archiva sistemáticamente la documentación
DOCUMENTOS Archivo y Documentación generada en el proceso de auditoría.
DE AUDITORÍA
NO CONFORMIDADES

Está relacionada con el déficit de gestión, que afecte de


manera sistemática y/o estructural el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo-SST de la organización.
Plazo de cierre: 6 meses

En caso no cerrar las NC en el plazo indicado se


incrementará la prima de recargo del Seguro de Riesgos del
Trabajo en el uno por ciento (1%); tendrán una duración de
veinticuatro (24) meses prorrogables por períodos iguales
hasta que se de cumplimiento a la normativa legal aplicable.

Relacionada con el incumplimiento puntual de un elemento


técnico operativo auditable, sin que afecte de manera
sistemática y/o estructural el sistema de gestión SST de la
organización
Plazo de cierre: 6 meses

En caso no cerrar las NC en el plazo indicado se


incrementará la prima de riesgos del trabajo en el cero
cinco por ciento (0,5%) por doce (12) meses, prorrogables
por períodos iguales, hasta que se dé cumplimiento a la
normativa legal y reglamentaria.

Se relaciona con el déficit de gestión que afecte de manera


sistemática y/o estructural el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo-SST de la organización
CLAVES PARA EL ÉXITO EN EL SART

•Tener una Política de Seguridad y Salud en la empresa.

•Debe existir organización en el sistema de seguridad y salud de la


empresa. Esto debe ser conocido por la máxima autoridad.

•Debe aplicarse una autoevaluación para establecer cuanto se


cumple del SART en la empresa (auditoría interna).

•Verificar la gestión interna sobre el sistema de seguridad y salud en


el trabajo a través de observadores externos a la empresa (auditoría
externa).

También podría gustarte