La Representación de Los Matachines en Las Manifestaciones Folclóricas Tolimenses
La Representación de Los Matachines en Las Manifestaciones Folclóricas Tolimenses
La Representación de Los Matachines en Las Manifestaciones Folclóricas Tolimenses
tolimenses
Integrantes:
Santiago andrade vera
Angélica Johana ballesteros
Yeinis acenic Mendieta
Hipótesis
El pueblo tolimense conserva las costumbres y rituales de los indígenas
y por ser ello todavía se cree que los matachines son legados o ritual
prehispánica dada a la representación de sus trajes a los animales y
que estos eran Adoración de los indios. Que según se cree y siendo
muy probable de que esto sean ritos occidentales traídos por la iglesia
católica.
Objetivos
Objetivo general
Demostrar a la sociedad tolimense la veracidad y origen de los
matachines y su importancia las diversas representaciones folclóricas y
culturales.
Objetivos específicos
1. Aclarecer las influencias que tiene los matachines en las
festividades de san juan y san pedro.
2. Que diferencias existen entre las diferentes festividades y como
se implante la imagen del matachín en los diferentes
municipalidades del Tolima.
3. La representación de los trajes de los matachines y su
significación al folclor tolimense.
4. Buscar y demostrar a las comunidades del Tolima la
representación y funcionalidad y el saber porque los matachines
son uno de los protagonistas más importante de las diferentes
festividades celebradas en el departamento del Tolima
Bibliografía
Baila Colombia, danzas para la educación
Danzas autóctonas del valle de san juan Héctor galeau
Tres coreografías del Tolima, Luis Fernando duque
Informe de trabajo