0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Diseño Puente Colgante Jatunsuyuy

Este documento presenta el diseño estructural de tipo II para la superestructura de un puente colgante en Jatunsuyu, Perú. Incluye el diseño del entablado, largueros, viguetas y pendolas usando madera del Grupo B. Los cálculos muestran que los esfuerzos actuantes en cada componente son menores que los esfuerzos admisibles, por lo que el diseño cumple con los requisitos estructurales.

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Diseño Puente Colgante Jatunsuyuy

Este documento presenta el diseño estructural de tipo II para la superestructura de un puente colgante en Jatunsuyu, Perú. Incluye el diseño del entablado, largueros, viguetas y pendolas usando madera del Grupo B. Los cálculos muestran que los esfuerzos actuantes en cada componente son menores que los esfuerzos admisibles, por lo que el diseño cumple con los requisitos estructurales.

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DISEÑO TIPO "II" D E SUPERESTRUCTURA DEL PUENTE COLGANTE JATUNSUYUY

UBICACIÓN: C.C. JATUNSUYUY, DISTRITO CONGALLA, PROVINCIA ANGARAES, DPTO. DE HUANCAVELICA


ANALISTA : B/ ING. RAUL A. MORALES LAGONES
FECHA : MARZO DE 1999

CARACTERISTICAS DE LA MADERA ESTRUCTURAL A USAR:


Esfzos. adm. Kg/cm2. Densidad
GRUPO FLEXION CORTE Kg/m3.
A 210 15 750
B 150 12 650
C 100 5 450

DATOS A INGRESAR PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL:

Longitud del puente .......................... ................. = 40.00 ml.


Flecha del cable ............................. ................. = 3.86 mts
Sobrecarga máxima ..................................
................. = 350.00 Kg./m2
Factor de impacto (25 al 50%) .................................. = 25 %
Separación entre largueros a eje .............................. = 0.650 m.
Separación entre viguetas a eje ................................ = 2.000 m.
Ancho útil máximo del tablero .................................. = 1.850 m.
Contraflecha del tablero ................. = 0.27 mts
Altura de la pendola central. ................. = 1.00 mts
Altura de la Torre Izquierda ................. = 5.13 mts
Altura de la Torre Derecha ................. = 5.13 mts

A) DISEÑO DEL ENTABLADO: Se aumira madera estructural del grupo B


Se asume la sección de
base = 8" S= 49.16 cm3. 1.5''
altura = 1.5 " R= 51.61 cm2. 8''

Cargas actuantes máximas :


Momento por sobrecarga .......................................... = 2,310.55 Kg-cm.
Cortante por sobrecarga ........................................... = 142.19 Kg.

Esfuerzos actuantes : Esfzos. Adm.


Esfuerzo a la flexión ( f ) ........................................... = 47.00 Kg/cm2. vs. 150.00 OK!
Esfuerzo al corte ( t ) ........................................... = 2.75 Kg/cm2. vs. 12.00 OK!

B) DISEÑO DE LOS LARGUEROS:


Se asume la sección de 4.5''
base = 3" S= 165.92 cm3.
altura = 4.5 " R= 58.06 cm2. 3''

B.1) Momento por carga permanente : Densidad Madera Grupo B = 650 Kg/m3.

Peso del entablado ................................................... = 16.10 Kg/m.


Peso de largueros ................................... ................. = 5.66 Kg/m.
Peso de clavos/otros ..................................
................. = 3.00 Kg/m.
Carga permanente Wd = 24.76 Kg/m.

Momento por carga permanente ................................ = 1,237.93 Kg-m.


Cortante por carga permanente .................
................. = 24.76 Kg.

B.2) Momento por sobrecarga :

Cargas actuantes máximas :


Momento por sobrecarga .......................................... = 21,875.00 Kg-cm.
Cortante por sobrecarga ........................................... = 437.50 Kg.
Esfuerzos actuantes totales : Esfzos. Adm.
Esfuerzo a la flexión ( f ) ........................................... = 139.30 Kg/cm2. vs. 150.00 OK!
Esfuerzo al corte ( t ) .......................................... = 7.96 Kg/cm2. vs. 12.00 OK!

C) DISEÑO DE LAS VIGUETAS :


Se asume la sección de 6.5''
base = 5" S= 576.96 cm3.
altura = 6.5 " R= 139.78 cm2. 5''

C.1) Momento por carga permanente :


Peso del entablado ................................................... = 49.53 Kg/m.
Peso de largueros ..................................................... = 58.94 Kg/m.
Peso de viguetas ..................................... ................. = 13.63 Kg/m.
Peso de clavos/otros ................................................. = 15.00 Kg/m.
Carga permanente Wd = 137.10 Kg/m.
Momento por carga permanente ................................ = 5,865.11 Kg-m.
Cortante por carga permanente ................................ = 126.81 Kg.

C.2) Momento por sobrecarga :


Cargas actuantes máximas :
Momento por sobrecarga ........................................... = 18,716.80 Kg-cm.
Cortante por sobrecarga ........................................... = 404.69 Kg.

C.3) Momento por la baranda :


Peso de la baranda ................................................... = 70.00 Kg
Momento de la baranda ............................................ = 875.00 Kg-m.
Cortante de la baranda ............................................. = 70.00 Kg.
Momento total por carga permanente............ ................. = 6,740.11 Kg-m.

Esfuerzos actuantes totales : Esfzos. Adm.


Esfuerzo a la flexión ( f ) ........................................... = 54.29 Kg/cm2. vs. 150.00 OK!
Esfuerzo al corte ( t ) ........................................... = 10.36 Kg/cm2. vs. 12.00 OK!

D) DISEÑO DE LAS PENDOLAS :


D1) Calculo del diametro de las pendolas : PENDOLAS
Peso del entablado ................................................... = 113.92 Kg. Diametro As (cm2) Peso kg/m
Peso de largueros ..................................................... = 135.55 Kg. 1/2" 1.27 1.02
Peso de viguetas ..................................... ................. = 31.35 Kg. 5/8" 1.98 1.58
Peso de baranda, clavos y otros ................. ................. = 233.50 Kg. 3/4" 2.85 2.24
Peso por carga permanente ..................... Pd = 514.32 Kg.
Peso por sobrecarga ................................. Pl= 437.50 Kg.
Peso total ................................................ Pt= 951.82 Kg.
Utilizaremos varillas de acero que en uno de sus extremos llevarán ojos soldados y asumiremos
1,000 Kg/cm2. para el esfuerzo admisible, el área necesaria será igual a As péndola = P t / f adm.
As pénd. = 0.95 cm2. <>= diam 1/2"

Se usarán pendolas de diam. 5/8" a razón de que las varillas de 1/2" son muy flexibles facil de doblarse
mediante manipuleo de los transeuntes.

D2) Calculo de las longitudes de las pendolas, con distantaciamientos cada 2 mts (Yi):
N°Pendola xi Flechas yi Contraflec. y'i Pendolas Yi
de Torres (mts) (mts) (mts) (mts)
Ht - Izq. 0.00 0.00 0.00 5.13
1 2.00 0.73 0.05 4.34
2 4.00 1.39 0.10 3.64
3 6.00 1.97 0.14 3.02
4 8.00 2.47 0.17 2.49
5 10.00 2.90 0.20 2.03
6 12.00 3.24 0.22 1.66
7 14.00 3.51 0.24 1.37
8 16.00 3.71 0.26 1.17
9 18.00 3.82 0.26 1.04
L.C. 10 20.00 3.86 0.27 1.00
11 22.00 3.82 0.26 1.04
12 24.00 3.71 0.26 1.17
13 26.00 3.51 0.24 1.37
14 28.00 3.24 0.22 1.66
15 30.00 2.90 0.20 2.03
16 32.00 2.47 0.17 2.49
17 34.00 1.97 0.14 3.02
18 36.00 1.39 0.10 3.64
19 38.00 0.73 0.05 4.34
Ht - Der 40.00 0.00 0.00 5.13

E) DISEÑO DE LOS CABLES PRINCIPALES : Se usarán como minimo dos cables por banda
Peso entablado/larguero/vigueta/otros ....... ................. = 257.16 Kg/ml. n = flecha / Longitud
Peso del cable principal ............................................ = 24.80 Kg/ml. n= 0.097
Peso de péndolas .................................... ................. = 14.22 Kg/ml.
Peso de barandas ..................................................... = 10.00 Kg/ml.
Sobrecarga ............................................. ................. = 437.50 Kg/ml.
Peso total ................................................ ................. = 743.68 Kg/ml.

La Tensión Horizontal es : H= 38.53 Ton.


La Tensión del Cable es : T= 41.30 Ton.

Ingrese Código de diámetro (del 1 al 9) : 2 32.13 Ton.


Ingrese Factor de Seguridad (de 2 a 6) : 3.0

N° total de cables en ambas bandas : 3.86

Se usará : 2 cables de 7/8 " por banda

R.E.R. es la Resistencia Efectiva Tasa de cambio:


a la Ruptura en Toneladas $ 1.00 = S/. 3.800 Resistencia Efectiva
cables con alma de acero. I.G.V. (%) = 18.000 a la Ruptura en Tn.
CABLE PRINCIPAL Costo por metro lineal ALMA DE ALMA DE
Diámetro C. R.E.R. En US $ En Soles FIBRA ACERO
3/4 " 1 23.75 5.18 23.23 21.59 23.75
7/8 " 2 32.13 6.38 28.61 29.21 32.13
1" 3 41.71 8.46 37.93 37.92 41.71
1 1/8 " 4 52.49 10.40 46.63 47.72 52.49
1 1/4 " 5 64.47 13.28 59.55 58.61 64.47
1 3/8 " 6 77.54 14.36 64.39 70.49 77.54
1 1/2 " 7 91.80 16.54 74.17 83.46 91.80
1 5/8 " 8 106.77 19.42 87.08 97.07 106.77
1 3/4 " 9 123.74 22.30 99.99 112.49 123.74

Fuente : Cables TRANSA

Resumen de metrado y costo del cable principal :

* Longitud del cable principal/longitud parábola = 40.97 metros lineales

* Costo en cables principales según el diámetro a usar : 28.61 / ml.

* Costo total sólo cable principal : 4,688.39

* Costo / metro lineal sólo cable : 117.21 / ml.

F) DISEÑO DE LAS CAMARAS DE ANCLAJE :


Angulo de anclaje

* Cuando el angulo del fiador y el angulo del cable principal no son iguales :

Tang ß1 = H1 / d1 0.37 ß1 = 20.52 Distancia Altura


d H
Tang ß2 = H2 / d2 0.51 ß2 = 27.14 Torre 1 13.70 5.13
Torre 2 10.00 5.13

Datos de diseño de las Cámaras de Anclaje :

Ingrese el coeficiente de rozamiento .........................( µ ) ................. 0.50 Tipo de Suelo Valor µ


Ingrese angulo de fricción interna del suelo .............( 0 ) .................. 40° Grano grueso 0.50
Ingrese altura de la cámara de anclaje .................... ( h ) ................. 2.00 mts. limo o arcilla 0.35
Ingrese altura de la aplicación del anclaje ................( f ) ................. 1.00 mts. roca firme 0.60
Ingrese el peso especifico del concreto ....................( Wc ) ............... 2.30 Tn/m3
Ingrese el peso especifico del suelo ........................ ( Ws ) ............... 1.60 Tn/m3
Capacidad portante del terreno ................................( Ts ) ................ 2.00 Kg/cm2

Empuje activo del terreno (por unidad de longitud) :

Ea = ( Ws x ( h )^2 x Ca ) / 2 0.70 Tn
Para : Ca = Tg ^2 ( 45° - 0 / 2) 0.217

Empuje pasivo del terreno (por unidad de longitud) :

Ep = ( Ws x ( h )^2 x Cp ) / 2 14.72 Tn
Para : Cp = Tg 2 ( 45° + 0 / 2) 4.599

Dimensionamiento de la cámara de anclaje :

Elemento Altura Longitud Ancho


h L a
Cámara 1 2.00 4.70 4.90
Cámara 2 2.00 4.70 4.90
Peso de la cámara anclaje (Izq.)1 : 105.94
Peso de la cámara anclaje (Der.)2 : 105.94

Pi = ( Ti x cos ßi / µ + Ti x sen ßi ) - ( Ep - Ea ) x ( L ) - ( Ea x 2a x µ )

P1 = 22.52 Ton.
P2 = 23.03 Ton.

Cálculo de momentos que intervienen :

Suma de momentos estables : Me1 = ( W cámara1 x a1/2 ) + (( Ep x L1 ) + ( Ea x 2a1.µ )) x 307.96 Tn-m


M M

Me2 = ( W cámara2 x a2/2 ) + (( Ep x L2 ) + ( Ea x 2a2.µ )) x 307.96 Tn-m

Suma de momentos de volteo : Mv1 = ( T x cos ß1 x f ) + ( T x sen ß1 ( a1 - f )) + ( Ea x L1) x 97.33 Tn-m


M M

Mv2 = ( T x cos ß2 x f ) + ( T x sen ß2 ( a2 - f )) + ( Ea x L2) x 112.44 Tn-m


Verificación al volcamiento : FSV 1 = Mest. 1 / Mvol. 1 = 3.16 > 2,0 Conforme !
FSV 2 = Mest. 2 / Mvol. 2 = 2.74 > 2,0 Conforme !

Verificación al deslizamiento : FSD 1 = W cámara1 / P1 = 4.70 > 2,0 Conforme!

FSD 2 = W cámara1 / P2 = 4.60 > 2,0 Conforme !

Verificación de presiones sobre el suelo :

Punto de aplicación de la resultante : X1 = ( Mest.1 - Mvol.1 ) / ( W cámara1 ) 1.99 m


X2 = ( Mest.2 - Mvol.2 ) / ( W cámara2 ) 1.85 m

Cálculo de la excentridad ( e ) : e1 = a1/2 - X1 = 0.46 m


e2 = a2/2 - X2 = 0.60 m

Presión máxima sobre el suelo ( por cámara 1 ) : q max = W cámara1 x (1+6e = 0.72 Kg/cm2
Lxa a

Presión máxima sobre el suelo ( por cámara 2 ) : q max = W cámara1 x (1+6e = 0.80 Kg/cm2
Lxa a

VERIFICACION QUE LAS FUERZAS RESISTENTES ES MAYOR QUE EL DOBLE DE LA TENSION HORIZONTAL

20.516803 Angulo del fiador

4.90
T1
4.70

Th

2.0

Donde:
Volumen de la camara Vc = 46.06 m3
Peso de la camara Pc = 105.94 ton

Tensión inclinada del cable fiador T1 = 41.30 ton


Tensión vertical del cable fiador Tv = 14.48 ton
Presión maxima de la camara qmax = 0.72 kg/cm2 Conforme!

Fuerzas q' se oponen al deslizamiento (Pc-2*Tv)*µ=(Pc-2*T1*Senoß1)*µ F1= 38.49 ton; FSD=2


Fuerza debido al Empuje pasivo sobre la pared frontal (Ep*L) F2= 69.18 ton
Fuerza debido al Empuje activo sobre las paredes laterales (Ea*a) F3= 3.43 ton

Fuerza debido a la Tensión Horizontal del cable fiador Th=(T1*Cosß1) Th= 38.68 ton

=====> Sum (F1+F2+F3) > 2*Th


111.11 > 77.37 CONFORME!

SE USARA LAS DIMENSIONES DE 4.70 4.90 2.00 mts, PARA CAMARAS DE ANCLAJE

También podría gustarte