Rof 2018
Rof 2018
Rof 2018
-·-·-
--·-
cw•mcm Me
nto de
-- - ---
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DEPARAMONGA
Ley de Creación NO 21701 del 23 de Noviembre de 1976
·9$wrldrriftum ~~al~·
Ordenanza :Munidpa{
:N" 022-2017-CM/:Jd(J)(p
Paramonga 27 de diciembre del 2017
POR CUANTO:
CONSIDERANDO:
Que, el Art.194° de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo II del
Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972. establece que los
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia;
Que, el numeral 3) y 8) del Art. 9° de la Ley Nº 27972, establece que es atribución del
Concejo Municipal aprobar el Régimen de organizacíón interior y funcionamiento del
gobierno local, así como aprobar, modificar o derogar las Ordenanzas. Asimismo el
artículo 40° de la citada norma señala que las Ordenanzas son normas de carácter general
de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se
aprueba la organización interna, la regulación de la administración, supervisión de los
servicios públicos y las materias en las que la Municipalidad tiene competencia normativa;
Que, a través de la Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado,
se declaró al Estado Peruano en proceso de modernización en las diferentes entidades,
con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático,
descentralizado y al servicio del ciudadana;
Que, bajo ese contexto la Gerencia Municipal a través del Memorándum N° 395-2017-
FPFC/GM/MDP de fecha 20 de diciembre del 2017, solicita que se eleve al Concejo
Municipal, la nueva versión del Reglamento de Organización y Funciones - ROF y
Organigrama de la Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrítal de Paramonga
AV ALMJRA1'.TEORAU sr.-: - TELi' Nº 2360894- PARAMO,GA- PROVINCIA De l:IARRANCA- REGIÓN LIMA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DEPARAMONGA
Ley de Creación Nº 21701 del 23 de Noviembre de 1976
.emitido por la Sub Gerente de Planificación y Presupuesto a través del Informe Nº 0044 7-
2017-SGPP-MDP, para su análisis, debate y posterior aprobación( ... };
Que, al respecto la Sub Gerencia de Asesoría Jurídica mediante Opinión Legal Nº 459-
2017-SGAJ-MDP, de fecha 22 de diciembre del 2017, considera que la propuesta del
nuevo ROF, elaborado por la Sub Gerencia de Planificación y Presupuesto( ... ), debe ser
elevada al Concejo Municipal a fin de que sea aprobado con las formalidades de Ley;
POR TANTO:
. .._.
'
ÍNDICE
TÍTULO I GENERALIDADES 3
~
~~~~~~~0 c,1 CAPITULO I CONTENIDO Y AMBITO DE APLICACIÓN 3
\
\ ¿ ~~';~ -~
-..;,~
~ , ,,
• \) CAPITULO III OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 4
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
27
27
SUBGERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICARESUPUESTO 28
SUBGERENCIA
i DE PLANIFICACIÓN Y P esos 30
Ofic na de Planeamiento
r y Procanual de Inversiones 31
Oficina de
Oficina de Tecnologías
Prog amacióndeMulti
la Información y Estadística 32
C
APITULO IX ÓRGANO DE LÍNEA 34
SUBGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 34
, ..
.. .: . . . ,
Oficina de Fiscalización Tributaria
Oficina de Recaudación, Control y Registro
35
36
36
, I :>
-:}
t. .... ,
.
, . ~ 1$
...... r;
TÍTULO I
GENERALIDADES
CAPITULO I
CONTENIDO Y AMBITO DE APLICACIÓN
ículo 1.
El Reglamento de Organizaciones y Funciones - ROF, precisa la Naturaleza, Visión, Misión, y
Finalidad de la Municipalidad; Objetivos y Competencias; su Estructura Orgánica; Funciones y
Atribuciones en concordancia con lo dispuesto en la Constitución Política del estado y en la Ley
Orgánica de Municipalidades N!! 27972, sus Modificaciones y Ampliatorias, además toda
norma legal conexa en referencia a su ámbito.
Artículo 2.
El ámbito de aplicación del presente Reglamento de Organización y Funciones, comprende a
todos los Órganos de la Municipalidad de Paramonga. Se extiende al Municipio conformando
una unidad territorial política, social y administrativamente organizada dentro de su
circunscripción distrital.
Artículo 3.
La Municipalidad de Paramonga desarrolla sus funciones en el distrito de Paramonga, de la
provincia de Barranca, región de Lima Provincias con Domicilio Fiscal en la Av. Miramar Grau
s/n, nivel de Gobierno Autónomo, democrático, descentralizado y participativo conforme a las
Leyes de la República.
CAPITULO II
NATURALEZA, VISIÓN, MISIÓN Y FINALIDAD
Artículo 4.
La Municipalidad Distrital de Paramonga, por su naturaleza es un gobierno local que emana de
la voluntad popular, con personería jurídica de derecho público con autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia que ejerce sus funciones y
~s~RITA
L e~ tribuciones que le señalan la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de
,4
11: u
nicipalidades Ley N!! 27972.
3:
~o
ículo S.
Municipalidad Distrital de Paramonga, tiene por visión ser un Gobierno Local
representativo, democrático, concertado y planificado; promotor del desarrollo nacional desde
lo local, promotor de la participación ciudadana y la prevención en seguridad integral, con
plenas capacidades estructurales permanentes para el cumplimiento de sus fines.
Artículo 6.
La Municipalidad Distrital de Paramonga, tiene por misión fomentar el bienestar y desarrollo
humano de la población, reduciendo los índices de pobreza y desempleo, protegiendo el
medio ambiente y la salud, y brindando la infraestructura y equipamiento adecuado, para lo
cual, generará una mayor productividad y calidad de los servicios que brinda, haciendo uso
racional y transparente de los recursos municipales a través de la planificación participativa y
concertada, lo que incidirá en la promoción de la identidad local con el patrimonio turístico y
cultural.
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
CAPITULO III
OBJETIVOSY COMPETENCIAS
Artículo 8.
La Municipalidad Distrital de Paramonga, tiene como objetivos, planificar, ejecutar y promover
a través de los órganos competentes, el conjunto de acciones que contribuyan a proporcionar
al vecino, el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades y tales en aspectos de
vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación y seguridad ciudadana, necesarias
para el desarrollo social y económico.
Artículo 9.
La Municipalidad Distrital de Paramonga, conforme a la Ley de Bases de la Descentralización,
ejerce con carácter exclusivo o compartido sus competencias, cumple función promotora,
normativa y reguladora, así como de ejecución y de fiscalización y control de acuerdo a lo
estipulado en el capítulo V de la Ley Orgánica de Municipalidades N2 27972,
fundamentalmente en las materias siguientes:
Artículo 10.
La Municipalidad Distrital de Paramonga, con sujeción a las normas técnicas sobre la materia
ejerce las siguientes competencias y funciones específicas compartidas y exclusivas conforme
al capítulo II del título V de la Ley Orgánica de Municipalidades:
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
TÍTULO II
DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
CAPITULO I
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Oficina de Fiscalización
Oficina de Recaudación, Control y Registro
Oficina de Ejecutoria Coactiva
Subgerencia de Infraestructura
Oficina de Obras
Oficina de Publicas yPlaneamiento
Obras Privadas, Proyectos y Catastro
Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Civil
Subgerenda de Servicios a la Comunidad y Medio Ambiente ,/
(¡ ••
)·, . .
.. .n.
Oficina de Servicios Públicos
Oficina del Medio Ambiente e Inocuidad Alimentaria
·· ...• Ji
• L, • •
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
CAPITULO II ÓRGANOS
DE GOBIERNO
Los Miembros de l Concejo Municipal son representantes de los vecinos de su jurisdicción elegidos por el
voto popular, en tal sentido, ejercen función pública y carecen de responsabilidad administrativa.
EL Concejo Muni cipal constituye Comisiones internas de trabajo integradas por los Regidores, en áreas
funcionales de g estión municipal, con la finalidad de efectuar estudios, formular propuestas y proyectos
de reglamentos de los servicios públicos locales y emitir dictamen para ser sometidos a consideración
del Pleno del Concejo Municipal.
Mediante Ordenanza aprueba el Reglamento Interno del Concejo RIC para normar su funcionamiento.
Articulo 13.
Articulo 14.
Ejerce las competencias señaladas en el Articulo 92 de la Ley Organiza de Municipalidades, Ley 27972 ,y
demás disposiciones legales vigentes.
Articulo 15.
La Alcaldía es el órgano que ejerce la función ejecutiva de la Municipalidad Distrital de Paramonga, le
corresponde aplicar las políticas integrales de desarrollo local emanadas por el Concejo Municipal. La
Alcaldía está a cargo del Alcalde, quien representa a la Municipalidad y es su representante legal. En los
casos de ausencia, el Teniente Alcalde reemplaza al Alcalde, asumiendo las mismas competencias y
atribuciones.
Artículo 16.
Al Alcalde le compete ejercer las funciones ejecutivas del Gobierno Local señaladas en la ley Orgánica
de Municipalidades Ley 27972, el Reglamento Interno del Concejo Municipal y demás disposiciones
Legales vigentes, pudiendo delegar sus atribuciones políticas en un Regidor hábil y las administrativas en
el Gerente Municipal, de acuerdo a lo señalado en el numeral 20 del Artículo 202 de la ley Orgánica de
Municipalidades.
Artículo 17.
El Alcalde tiene las competencias que se señalan en el Artículo 20 de la Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley 27972, y las demás que le corresponden de acuerdo a las Leyesvigentes.
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
CAPITULO III
S CONSULTIVOS Y DE COORDINACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL
ÓRGANO
Artículo 18.
Los Órganos Consultivos y de Coordinación del Gobierno Local están constituidos en virtud a
disposiciones legales. El Alcalde, en el cumplimiento de sus funciones, los preside y puede delegar su
..
representación con arreglo a Ley, tanto en los Regidores del Concejo como en los Funcionarios de la
Municipalidad. En estos casos es deber presentar los informes al Despacho de Alcaldía con la debida
oportunidad, bajo responsabilidad funcional. '
,. ,r•,.
Los Órganos consultivos y de coordinación tienen su propio Reglamento, el cual es aprobado con
Resolución de Alcaldía en el caso de que el Concejo Municipal no lo apruebe.
1. Efectuar estudios y formular propuestas y proyectos de reglamento, tanto para los procesos
internos, como para el adecuado funcionamiento de los servicios públicos que preste la
Municipalidad.
2. Emitir dictamen sobre los asuntos que le encargue el Concejo Municipal, de acuerdo a su
competencia.
3. Demás funciones que determine el Concejo Municipal.
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
La proporción de los representantes de la sociedad civil es del 40% de número total de los miembros del
Concejo Municipal y son elegidos democráticamente por un periodo de 2 años, en conformidad a las
normas legales vigentes y al Reglamento que apruebe el Concejo Municipal para tal fin, mediante
Ordenanza Municipal.
El Alcalde preside el Consejo de Coordinación Local Distrital, pudiendo delegar tal función en el Teniente
Alcalde. El Consejo de Coordinación Local Distrital no ejerce funciones ni actos de gobierno.
Artículo 22.
Las funciones del Concejo de Coordinación Local Distrital son:
Artículo 23.
Las competencias del Consejo de Coordinación Local Distrital son:
El primer regidor de la Municipalidad convoca y preside. El Alcalde podrá asistir a las sesiones, en cuyo
caso la presidirá.
9
~e¡,' RITAL O,r
-,:~ I ')
~H~t 9-
6n'":
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
~ ..._
._ ..,..>.L,..J~,~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El funcionamiento de la Juntas de Delegados Vecinales, así como de su elección y revocatoria serán
~~- e,tablecidos en conformidad a las normas legales vigentes y al Reglamento que apruebe el Concejo
. -'- M~nicipal para tal fin, mediante Ordenanza Distrital.
(
Artículo 25.
ls funciones de la Junta de Delegados Vecinales son:
Está presidido por el Alcalde e integrado por funcionarios de la Municipalidad Distrital de Paramonga de
acuerdo a Ley.
Para el cumplimiento de sus funciones, el grupo de trabajo de gestión del Riesgo de Desastres contará
con un Secretario Técnico.
Artículo 27.
El Grupo de Gestión de Riesgo de Desastres tiene las siguientes funciones:
10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
~ Comité de Administración del Programa del Vaso de leche, es un órgano encargado de coordinar,
.: dirigir, promover, gestionar y controlar las actividades destinadas a proporcionar beneficios alimenticios
e , materno infantil, a la población constituida por niños de O a 6 años de edad, madres gestantes y en
(
L 1)6riodos de lactancia priorizando entre ellos la atención a quienes presentan estado de desnutrición o
se encuentren afectado por tuberculosis (TBC) pudiendo ser extendido la atención a niños de 7 a 13
años , ancianos y afectados por tuberculosis e n general además de las personas con habilidades
diferentes. El programa se rige por las leyes N2 24059, 27712, 27470 y directivas del Ministerio de
Economía y Finanzas,que aprueban su manejo fu ncional.
tículo 29.
del Comité de Admi nistración del Programa del Vaso de leche de la
1. Planificar, desarrollar y superar las acciones que garanticen el correcto funcionamiento del
programa.
2. Promover la participación de la comunidad, respetando la autonomía de las mismas
organizaciones, reconocidas que existen y promover donde no se han creado de acuerdo a la
ley 25307.
3. Desarrollar acciones que emitan la captación de recursos financieros mediante convenio y
proyectos con los organismos nacionales e internacionales.
4. Coordinar con el Ministerio de Salud, Agricultura, Educación, Pesquería y otros organismos
públicos y privados que desarrollan actividades a fines con los objetivos del Programa.
El Comité de Seguridad Ciudadana es presidida por el Alcalde y está integrada por los siguientes
miembros:
Artículo 31.
El Comité de Seguridad Ciudadana tiene las funciones siguientes:
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 33.
Tiene las siguientes funciones:
Artículo 35.
La Comisión Municipal de la Juventud, tiene como funciones:
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
CAPITULO IV ÓRGANO
DE CONTROL
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
Artículo 36.
El Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Paramonga, depende funcional y
administrativamente
c de la Contraloría General de la República. Es el órgano encargado de programar,
doordinar y ejecutar las acciones y actividades de control de acuerdo a lo programado en el Plan Anual e
Control sobre las operaciones administrativas y financieras de los órganos estructurados que integran
la Municipalidad Distrital de Paramonga, de conformidad con las normas del Sistema Nacional de
Control.
Para fines exclusivos de su desempeño independiente del control gubernamental, el Órgano de Control
Institucional se ubica en el mayor nivel jerárquico de esta entidad, conforme al Art.17 de la Resolución
de Contraloría N2 459-2008-CG.
Artículo 37.
El Órgano de Control Institucional ejerce las competencias señaladas en el Artículo 202 de la Resolución
de Contraloría General N2 459-2008-CG y demás disposiciones legales vigentes.
l. Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones de la entidad sobre la base de los
lineamientos y cumplimiento del Plan Anual de Control a que se refiere el artículo 7° de la Ley,
así como el control externo a que se refiere el artículo 8º de la Ley, por encargo de la
Contralorfa General.
2. Efectuar auditorías a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, así como a la
gestión de la misma, de conformidad con los lineamientos que emita la Contraloría General.
3. Ejecutar las labores de control a los actos y operaciones de la entidad que disponga la
Contraloría General. Cuando estas labores de control sean requeridas por el Titular de la
entidad y tengan el carácter de no programadas, su ejecución se efectuará de conformidad con
los lineamientos que emita la Contraloría General.
Ejercer el control preventivo en la entidad dentro del marco de lo establecido en las
disposiciones emitidas por la Contralorfa General, con el propósito de contribuir a la mejora de
la gestión, sin que ello comprometa el ejercicio del control posterior.
Remitir los Informes resultantes de sus labores de control tanto a la Contralorfa General como
al Titular de la entidad y del sector, cuando corresponda, conforme a las disposiciones sobre la
materia.
6. Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones de la entidad se adviertan indicios
razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al Titular de la entidad
para que se adopten las medidas correctivas pertinentes.
7. Recibir y atender las denuncias que formulen los servidores, funcionarios públicos y ciudadanía
en general, sobre actos y operaciones de la entidad, otorgándole el trámite que corresponda a
su mérito, conforme a las disposiciones emitidas sobre la materia.
8. Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la Contraloría General, de
acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas para el efecto.
9. Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que implemente la entidad como resultado
de las labores de control, comprobando y calificando su materialización efectiva, conforme a
las disposiciones de la materia.
10. Apoyar a las Comisiones que designe la Contraloría General para la ejecución de las labores de
control en el ámbito de la entidad. Asimismo, el Jefe del OCI y el personal de dicho Órgano
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
orarán, por disposición de la Contraloría General, en otras labores de control, por razones
operativas o de especialidad.
11. Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna aplicables a la
entidad por parte de las unidades orgánicas y personal de ésta.
12. Formular y proponer a la entidad, el presupuesto anual del OCI para su aprobación
correspondiente.
13. Cumplir diligente y oportunamente con los encargos y requerimientos que le formule la
Contraloría General.
14. Cautelar que la publicidad de los Informes resultantes de sus acciones de control se realice de
conformidad con las disposiciones de la materia.
15. Cautelar que cualquier modificación del Cuadro para Asignación de Personal, así como de la
parte correspondiente del Reglamento de Organización y Funciones, relativos al OCI se realice
de conformidad con las disposiciones de la materia.
16. Promover la capacitación permanente del personal que conforma el OCI, incluida la Jefatura, a "'¡¡
través de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General o de cualquier otra
Institución universitaria o de nivel superior con reconocimiento oficial en temas vinculados con
el control gubernamental, la Administración Pública y aquellas materias afines a la gestión de
las organizaciones.
17. Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la Contraloría General durante diez (10)
años los informes de control, papeles de trabajo, denuncias recibidas y los documentos
relativos a la actividad funcional de los OCI, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de
archivo vigentes para el sector público. El Jefe del OCI adoptará las medidas pertinentes para la
cautela y custodia del acervo documental.
18. Cautelar que el personal del OCI dé cumplimiento a las normas y príncipios que rigen la
conducta, impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones de los funcionarios y servidores
públicos, de acuerdo a las disposiciones de la materia.
19. Mantener en reserva la información clasificada obtenida en el ejercicio de sus actividades.
20. Otras que establezca la Contraloría General.
21. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
22. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo y elevar propuestas de
documentos de gestión de acuerdo a su competencia.
Artículo 38.
El Órgano de control institucional mantiene coordinación permanente con el titular de la entidad en los
siguientes aspectos.
14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
CAPITULO V
ÓRGANO DE DEFENSA JUDICIAL
PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL
Artículo 39.
Artículo 40.
las funciones de la Procuraduría Pública Municipal son:
15
In ormar al Consejo de Defensa Judicial del Estado cuando este lo requiere, sobre todo los
asuntos a su cargo.
~ 10. Formular consultas al Consejo de Defensa Jurídica del Estado sobre los temas que conciernen a
'\ .
(Jq-- /
,
la defensa jurídica de la Municipalidad.
11. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
Artículo 41.
Las competencias de Procuraduría Pública Municipal son:
CAPITULO VI ÓRGANO DE
ALTA DIRECCIÓN
GERENCIA MUNICIPAL
Artículo 42.
Es el órgano de más alto nivel técnico administrativo, a cargo del Gerente Municipal, quien gerencia las
actividades administrativas, financieras y la prestación de los servicios públicos locales, asl como la
realización de las Inversiones Municipales. Se encarga de conducir, coordinar, supervisar y evaluar de
manera constante, la administración municipal de acuerdo al Plan de Estratégico Institucional, Plan
Operativo Institucional, y a las políticas de gestión dispuestas por el Despacho de Alcaldla y el Concejo
Municipal. Se caracteríza por ser un órgano eminentemente ejecutivo.
Artfculo 43.
El Gerente Municipal ejerce mando directo sobre los Subgerentes de los órganos de asesoramiento
apoyo y de las oficinas que están bajo su dependencia e indirectamente sobre el personal que los
integran.
Artículo 44.
Son funciones y atribuciones del Gerente Municipal:
16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
CAPITULO VII
ÓRGANO DE APOYO
SECRETARÍA GENERAL
/ Articulo 45.
La Secretaría General es un órgano encargado de prestar apoyo administrativo al Concejo Municipal y a
la Alcaldía en los asuntos relacionados con la realización de las Sesiones del Concejo Municipal y
conducir las actividades administrativas del Despacho de Alcaldía, del trámite y administración
documenta ria, así como del archivo central y da fe de los acuerdos y actos de gobierno y administración
de la Municipalidad, asimismo conduce las actividades de protocolo, prensa, relaciones públicas y del
registro civil. Está a cargo de un funcionario con categoría de Subgerente y depende de la Alcaldía.
Artículo 46.
Son funciones de la Secretaría General:
1. Coordinar las actividades del Despacho de Alcaldía y del Concejo Municipal, así como elaborar y
custodiar las Actas de las Sesiones.
2. Citar por encargo del Despacho de Alcaldía a los Regidores y/o Funcionarios a las Sesiones del
Concejo Municipal.
3. Redactar y adecuar los proyectos de ordenanza, decretos y acuerdos en estricta sujeción a los
acuerdos y disposiciones adoptadas.
4. Prestar apoyo a las comisiones de regidores en las tareas de su competencia.
S. Supervisar las acciones del Sistema de Trámite Documentario y Archivo así como cautelar su
óptimo funcionamiento conforme a las disposiciones sobre simplificación administrativa.
6. Vigilar la organización administrativa y conservación de los documentos del archivo central y
archivos periféricos de la Municipalidad, así como su óptima utilización por los usuarios
internos y externos.
7. Supervisar las actividades de Registros Civiles, verificando que se cumpla con los dispositivos
legales vigentes.
8. Supervisar las actividades de protocolo, prensa, información y comunicación interna y externa
de la Municipalidad.
9. Coordinar con las áreas competentes la publicación oficial de las normas y disposiciones
municipales.
10. Velar por el cumplimento de la entrega de información conforme con la Ley de Transparencia.
11. Certificar y rubricar las Resoluciones y Decretos de Alcaldía, Acuerdos y Ordenanzas que se
emitan y gestionar su publicación en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional
cuando corresponda.
12. Proponer la designación de los Fedatarios de la entidad, y evaluar y controlar su desempeño.
13. Numerar, distribuir y custodiar los diferentes dispositivos que emitan los órganos de Gobierno
Municipal, cumplir con las formalidades para su expedición y distribución a las Unidades
Orgánicas encargadas de su cumplimiento.
14. Alcanzar información competente para la página web de la Municipalidad.
15. Formular y Ejecutar el Plan Operativo Institucional de la Unidad Orgánica a su cargo y elevar
propuestas de documento de gestión de acuerdo a su competencia.
16. Canalizar las propuestas provenientes de la Gerencia Municipal, para su emisión y estudio por
parte de las Comisiones de Regidores y su posterior inclusión en el Agenda de las Sesiones del
Consejo Municipal.
17. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
18. Otras funciones que designe el Alcalde.
Artículo 47.
La Secretaría General para el cumplimiento de sus objetivos cuenta con las siguientes oficinas:
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
3.
Articulo 48.
La Oficina de Trámite Oocumentario y Archivo, cuenta con un jefe de Oficina, responsable de las
funciones de trámite documentario y archivo y depende de Secretaría General. Es el órgano encargado
de tramitar los expedientes ingresados por mesa de partes de la Municipalidad y mantener la
información actualizada de ellos.
Articulo 49.
Son funciones de fa Oficina de Trámite Oocumentario y Archivo:
Articulo 50.
La Oficina de Imagen Institucional y Protocolo, es el órgano de apoyo encargado de conducir las
actividades de protocolo, prensa y relaciones públicas de la Municipalidad. Está a cargo de un Jefe de
Oficina y depende de Secretaría General.
Artículo 51.
Son funciones de la Oficina de Imagen Institucional y Protocolo:
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 52.
SUBGERENCIADE ADMINISTRACIÓN
Artículo 54.
La Subgerencia de Administración, es el órgano encargado de planificar, organizar, dirigir, coordinar,
ejecutar y controlar fas actividades de los sistemas administrativos de personal, contabilidad, tesorería,
logística, control patrimonial y maestranza. Está a cargo de un funcionario con categoría de Subgerente,
que depende de la Gerencia Municipal.
Artículo 55.
La Subgerencia de Administración tiene las siguientes funciones:
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
J/ e
2)1 Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar las acciones que corresponden a los
Sistemas de Contabilidad, Tesorería, Logística y Personal a la política institucional y
disposiciones impartidas.
3. Establecer, elaborar y actualizar normas y directivas de carácter interno para optimizar la
administración de los recursos financieros, y materiales, así como de los recursos humanos y de
otras acciones propias de su competencia.
4. Prever oportunamente los recursos y servicios necesarios a los órganos de la Municipalidad,
para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
s. Conducir el proceso financiero de la municipalidad, en su fase de ejecución del gasto en
armonía con las directivas técnicas y disposiciones legales vigentes, así como las de austeridad
que fueran implementadas por las instancias correspondientes.
6. Mantener estrecha coordinación con la Subgerencia de Planificación y Presupuesto en los
aspectos relacionados con la Programación, Formulación, Ejecución, Control y Evaluación
Presupuestal.
7. Ejecutar actividades de programación de pago.
8. Supervisar la recepción de ingresos, ubicación y custodia de fondos, así como la distribución y
utilización de los mismos.
9. Coordinar y supervisar los procesos de selección que convoque la Municipalidad, de acuerdo a
la Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento.
10. Asegurar que los requerimientos para mantenimiento y reparación de las maquinarias y
equipos, herramientas, locales para la prestación de servicios y otros, se ejecuten
oportunamente y de acuerdo a la programación establecida.
11. Elaborar y presentar de manera periódica a la Gerencia Municipal, informes de carácter
técnico, referidos a sus actividades correspondientes. ,
12. Representar a la Municipalidad ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria, Administradora de fondos de Pensiones, Oficina de Normalización
Previsional, ESSALUD, INDECOPI, Contraloría General de la Republica, Contaduría Pública de la
Nación, Dirección General de Tesoro Público, y demás organismos públicos, en los asuntos de
carácter económico y financieros.
13. Aprobar las liquidaciones de beneficios y derechos de los trabajadores y cesantes del Decreto
Ley N!! 20530, 19990 y demás regímenes, conforme con las disposiciones legales vigentes.
14. Elaborar la estructura de costos de los servicios públicos en conjunto con la Gerencia respectiva y
definir la distribución de los costos por la prestación de los servicios en coordinación con la
Subgerencia de Administración Tributaria y demás Subgerencias de ser el caso.
15. Coordinar con la Oficina de Contabilidad, la determinación del porcentaje que se destinará del
ingreso por Impuesto Predial para la consolidación del Catastro Urbano.
16. Atender los requerimientos de información que le solicite la Procuraduría Publica Municipal, la
Gerencia Municipal o la Alcaldía.
17. Solicitar mensualmente la ejecución y proyecciones de ingresos a la Subgerencia de
Administración Tributaria.
18. Alcanzar información competente para la página web de la Municipalidad.
19. Formular y ejecutar el Plan Operativo Institucional en coordinación con las áreas a su cargo.
20. Emitir Resoluciones Subgerenciales en los asuntos de su competencia.
21. Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne la
Gerencia Municipal.
Articulo 56.
La Subgerencia de Administración para el cumplimiento de sus objetivos cuenta con las siguientes
oficinas:
l. Oficina de Contabilidad.
2. Oficina de Tesorería.
3. Oficina de Logística y Maestranza.
4. Oficina de RecursosHumanos.
21
MUNICIPALI
DAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 57.
L'a Oficina de Contabilidad es un órgano de apoyo que depende de la Subgerencia Administración. Está a
cargo del Jefe de Oficina.
Artículo 58.
La Oficina de Contabilidad tiene las siguientes funciones:
Artículo 59.
la Oficina de Tesorería, es un órgano de apoyo que depende de la Subgerencia de Administración. Está a
cargo del Jefe de Oficina.
Artículo 60.
La Oficina de Tesorería, tiene las siguientes funciones:
22
<:>'<:>''"·~,ºe""
~~
'~· ~. (_,, ~~
<( o
;!: ;,:
'/-
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
·~.>. /).L " C)
C¡,.LO\,. J>
~
Vº ~ - ---- --- --
1. Programar, organizar, ejecutar y controlar las actividades de los Sistemas de Tesorería, en
- ~ concordancia a la captación de ingresos y el calendario de compromiso.
(;J) •
2.
3.
Atender el pago de remuneraciones del personal activo y pensionario en forma prioritaria, así
como efectivizar los que correspondan a los acreedores de la municipalidad de acuerdo al
presupuesto autorizado.
Planificar, organizar, dirigir y controlar el seguimiento y verificación del cumplímiento de las
• disposiciones legales y normativas en relación con normas de tesorería, coordinando con las
demás áreas la aplicación de las normas técnicas de control interno.
4. Emitir, endosar y girar los cheques, así como cualquier otra operación que sea necesaria para la
gestión económica y financiera de la municipalidad, conforme a las disposiciones legales
vigentes y procesarlas utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL.
s. Controlar el uso de la caja chica y del fondo fijo.
Artículo 61.
La Oficina de Logística y Maestranza, es órgano de apoyo, dependiente de la Subgerencia de
Administración. Está a cargo de Jefe de Oficina.
Artículo 62.
La Oficina de Logística y Maestranza tiene las siguientes funciones:
l. Programar, dirigir, coordinar, ejecutar, controlar los procesos y actividades del Sistema
Administrativo de Abastecimiento de la Municipalidad.
2. Efectuar las adquisiciones, almacenamiento y distribución de los bienes y servicios necesarios
para el funcionamiento de la administración municipal. En cumplimiento a las normas legales y
su Programación de Compromisos Anual.
3. Elaborar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad y consolidar las modificaciones
posteriores.
4. Elaborar el Cuadro Consolidado de Necesidades y remitirlo a la Subgerencia de Planificación y
Presupuesto, para la inclusión en la fase de programación del Presupuesto Institucional de
Apertura.
S. Planificar los procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios.
6. Comprometer la compra y suministro de bienes de arrendamiento, de contratación para
ejecución de obras y contratación de servicios de toda naturaleza, en el sistema integrado de
Administración Financiera SIAF-GL.
7. Custodiar los expedientes de todas las actuaciones del proceso de contrataciones y
adquisiciones, desde la decisión para adquirir o contratar hasta su liquidación.
23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
10. Presidir el Comité Especial Permanente para procesos de selección presentes en la ley de
Contrataciones del Estado y su reglamento.
11. Planificar, programar, ejecutar y supervisar el uso de la maquinaria y unidades vehiculares
solicitadas por las Subgerencias y Oficinas y para la atención de los requerimientos de los
distintos sectores del distrito previa aprobación de la Subgerencia de Administración.
12. Proponer a la Subgerencia de Administración la adquisición de maquinarias y unidades
vehiculares.
13. Programar y ejecutar el plan de mantenimiento de la maquinaria pesada y unidad motorizadas
de propiedad de la Municipalidad, en coordinación con la Subgerencia de Administración.
14. Programar y supervisar la contratación de pólizas y seguros vehiculares (SOAT).
15. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
16. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo y elevar propuestas de
documentos de gestión de acuerdo a su competencia.
17. Informar mensualmente a la Subgerencia de Administración, acerca del desarrollo de las
actividades a su cargo.
18. Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el
Subgerente de Administración.
Artículo 63.
la Oficina de Recursos Humanos es un órgano de apoyo que ayuda a la entidad a obtener, desarrollar,
mantener y conservar el tipo adecuado de personal, depende de la Subgerencia de Administración. Está
a cargo de Jefe de Oficina.
Artículo 64.
La Oficina de Recursos Humanos, tiene las siguientes funciones:
1. Programar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar el desarrollo del Sistema
de Personal de acuerdo a los lineamientos y políticas de personal de la Municipalidad y normas
presupuesta les, técnicas de control y otras relativas al sistema.
2. Mantener actualizados los legajos de personal, escalafón, registro de servidores y controlar la
permanencia y asistencia de personal.
3. Elaborar planillas de remuneraciones pensiones y liquidación de los beneficios sociales y
procesarlas utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL.
4. llevar el registro y control del personal permanente, confianza, contratados bajo cualquier
régimen y practicantes.
S. Desarrollar, supervisar y ejecutar los Planes que promueven el desarrollo de capacidades, la
integración, participación y compromiso de los trabajadores de la municipalidad.
6. Adecuar y aplicar los procesos técnicos de clasificación, selección, evaluación y promoción de
personal.
7. Proponer y coordinar las propuestas de rotación, promoción, contratación y cese del personal,
en funcíón del perfil del cargo y competencias del trabajador de acuerdo a las normas y
procedimientos establecidos.
8. Proponer y desarrollar programas preventivos de seguridad e higiene ocupacional, orientado a
reducir los niveles de riesgo en el trabajo.
9. Elaborar implementar y actualizar los instrumentos de gestión de Recursos Humanos acuerdo a
la normatividad vigente (Manual de Procesos, Manual de Perfiles de Puestos, Cuadro de
Puestos de la Entidad, Presupuesto Analítico de Personal y Cuadro de Asignación de Personal).
10. llevar el Registro de Asistencia, Permanencia y Puntualidad del Personal.
11. Participar en el procedimiento de las negociaciones colectiva con las organizaciones sindicales y
administrar las relaciones laborales Municipales.
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 65.
La Oficina de Control Patrimonial es un órgano de apoyo de la Subgerencia de Administración,
encargada de realizar los procesos de registro, administración y supervisión de los bienes patrimoniales
de la Municipalidad Distrital de Paramonga; así como efectuar las acciones de saneamiento de los
bienes inmuebles propios y administrados por esta entidad. Está a cargo de un jefe de oficina.
Artículo 66.
Tiene las siguientes funciones:
8. Contratar Pólizas de Seguros para los bienes de su propiedad y los que se encuentren bajo su
administración, conforme a la prioridad y disponibilidad presupuesta l.
9. Organizar y administrar el Depósito Municipal en coordinación con la Subgerencia de
( (2
Administración Tributaria para la determinación de su estructuración de costos, la Oficina de
' 10.
11.
Transporte Público y Seguridad Vial, y la Oficina de Policía Municipal y Seguridad Ciudadana.
Aprobar el Alta y la Baja de los bienes muebles municipales.
Aprobar los actos de adquisición, administración y disposición.
/ 12. Organizar y presidir los actos mediante los cuales se dispone su enajenación.
13. Realizar Inventarios Anuales.
14. Aplicar sanciones administrativas al personal que incumpla la normatividad sobre el SBN, de
acuerdo las normas de la materia.
15. Formular denuncias ante las autoridades correspondientes por el uso indebido o pérdida de sus
bienes y de los que se encuentren bajo su administración.
16. Realizar consultas a la SBN sobre la aplicación o interpretación de las normas sobre adquisición,
registro, supervisión, administración y disposición de los bienes estatales.
17. Realizar el inventario físico de los bienes muebles e inmuebles de la entidad en todas las
unidades orgánicas, en coordinación con los responsables de las unidades existentes y
jurisdicciones, identificando los bienes según tipo, característica y diseño, así como asignarle el
código patrimonial que le corresponda con las etiquetas de código de barra para cada bien
inventariado;
18. Elaborar los cardex individuales de cada uno de los bienes patrimoniales de todas las áreas,
verificando que estén debidamente firmadas por los usuarios responsables de los bienes;
19. Llevar expedientes de los bienes patrimoniales por ítems identificando los usuarios, así como
facturas o documentos que acrediten la propiedad de los bienes muebles e inmuebles
identificando además su ubicación, antigüedad, código.
20. Verificar In Situ los bienes patrimoniales entregados por el Almacén Central o por donaciones
de las diversas Instituciones públicas o privadas.
21. Clasificar los bienes según su naturaleza y valor unitario o de conjunto. Bienes Depreciables
(activos Fijos) y Bienes No Depreciables.
22. Elaborar la información correspondiente a la Oficina de Contabilidad respecto a los Activos Fijos
consolidada por la unidad Ejecutora previa Conciliación Permanente.
23. Remitir en forma ordenada y cronológica el inventario permanente (incrementos, altas, bajas,
etc. de activos fijos) a la Superintendencia de Bienes Estatales.
24. Dar de baja física y contablemente los bienes patrimoniales de acuerdo a lo que estipula el
Reglamento de la Comisión de Altas, Bajasy Ventas de Bienes Patrimoniales.
25. Controlar y registrar todos los bienes muebles e inmuebles que pasen a formar parte del
organismo mediante donaciones o contratos de comodato, identificándolos dentro del sistema
de inventarios.
26. Reasignar los bienes muebles que sean entregados para el trámite de baja y que estos hayan
sido rehabilitados.
27. Recepcionar copias de las facturas u otros comprobantes de la Oficina de Logística y
Maestranza de compras o adquisiciones para la elaboración de los cardex y etiquetas de código
de barra y asignación de correspondientes.
28. Coordinar con el almacén central el registro y elaboración de los cardex de todos los bienes
recibidos de nivel central en apoyo a los programas especiales, asignándoles el número de
inventario así como el programa al que corresponde.
29. Elaborar contratos de comodato y donación por aquellos bienes que sean entregados a otras
dependencias u organizaciones.
30. Mantener una estrecha coordinación con las diferentes unidades orgánicas con respecto a las
altas y bajas de bienes, sean cual fuere su origen, a fin de mantener el inventario actualizado,
así como llevar los expedientes correspondientes, y conservarlos durante el tiempo que
establezca la ley.
31. Realizar por lo menos dos veces al año, reuniones con el comité de enajenación de bienes
muebles e inmuebles a fin de presentar los bienes que por su estado inservible sean
dictaminados para su baja y destino final o disposición para su venta; elaborando información
de la situación actual de los bienes muebles e inmuebles, asuntos a tratar y levantar acta de las
mismas, conservando en custodia la documentación soporte de los acuerdos tomados;
26
3~',),.!'!>'"'"'lo~
~ '°':.e
.
~--1~ · / MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
• t: ,,.,.cJ.1 "'" .
·+ ~l.
aplicando las normas y procedimientos generales para la afectacíón, ba¡a y destino final de
bienes muebles, para los casos de transferencia, enajenación, donación o destrucción emita las
instancias legales.
32. Coordinar con la Subgerencia de Administración y la Oficina de Contabilidad respecto a las
altas, bajas, donaciones y comodatos de bienes muebles e inmuebles, a fin de conciliar con los
registros contables y mantenerlos actualizados.
33. Coordinar con la Oficina de recursos humanos respecto a los movimientos de personal, con el
fin de verificar físicamente los bienes que tuvo bajo su resguardo y actualizar los registros.
34. Implementar un registro sistematizado de bienes muebles e inmuebles a través de un sistema
de código de barras que permita efectuar un mejor control e identificación de la ubicación de
los mismos, asi como de los programas especiales, de bienes donados y en comodato.
35. Efectuar los trámites ante las instancias correspondientes a fin de que sean regularizados los
costos o valor asignado y situación real de todos los bienes muebles e inmuebles.
36. Vigilar que el sistema de registro y control de inventarios implantado sea actualizado, a fin de
que estos sean funcionales para su registro y control.
37. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo y elevar propuestas de
documentos de gestión de acuerdo a su competencia.
Informar mensualmente a la Subgerencia de Administración, acerca del desarrollo de las
actividades a su cargo.
Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el
Subgerente de Administración.
CAPITULO VIII
ÓRGANO DE ASESORAMIENTO
Artículo 67.
la Subgerencia de Asesoría Jurídica, es el órgano de asesoramiento encargado de las funciones
consultivas en materia jurídica; así como brindar asesoramiento sobre la adecuada interpretación,
aplicación y difusión de las normas legales y de competencia municipal. Depende funcional y
jerárquicamente de la Gerencia Municipal.
Artículo 68.
La sub gerencia de Asesoríajurídica tiene las siguientes funciones:
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 69.
La Subgerencia de Planificación y Presupuesto es un órgano de asesoramiento encargado de los
sistemas administrativos de Planificación estratégica, Presupuesto Público, Inversión Pública,
Modernización del Estado. Asimismo, le corresponde asumir la gestión y la dirección estadística,
sistemas informáticos y Cooperación Técnica. Está a cargo de un Subgerente, depende funcional y
jerárquicamente de la Gerencia Municipal.
Artículo 70.
La Subgerencia de Planificación y Presupuesto tiene las siguientes funciones:
28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
\ 31. Proponer, en coordinación con las unidades orgánicas, al titular de la entidad la priorización de
las activida des vinculadas a los productos de cada PP para la fase de programación y
formulación del presupuesto institucional.
32. Realizar la difusión de los programas presupuestales en todas las unidades orgánicas de la
entidad.
33. Efectuar coordinaciones con los diferentes niveles de gobierno a efectos de participar en la
ejecución de los planes de articulación territorial de los Programas Presupuestales.
34. Evaluar y resolver los requerimientos de modificaciones, habilitaciones, amplíaciones y
reducciones presupuestarias con criterios de eficiencia.
35. Coordinar con el sectorista de soporte SIAF del MEF la adecuada operatividad del software
presupuesta l.
36. Elaborar el cuadro de asignación presupuesta! por toda fuente de financiamiento en base al PIA
o PIM, para los órganos y unidades orgánicas dentro del plazo previsto en la directiva, para
efectos de formular el Plan Operativo Institucional (POI) del año fiscal correspondiente.
37. Elaborar el proyecto del Plan Operativo Institucional (POI) de su unidad, dentro del plazo
establecido por la respectiva directiva.
38. Elaborar la Memoria de Gestión anual correspondiente a su unidad, dentro del plazo previsto.
39. Cumplir con las demás funciones afines que le encomiende la Subgerencia de Planificación y
Presupuesto.
Articulo 71.
Órganos de apoyo de la Subgerencia de Planificación y Presupuesto está conformada por las siguientes
unidades orgánicas:
Articulo 72.
La Oficina de Planeamiento y Procesos es un órgano de apoyo que depende de la Subgerencia
Planificación y Presupuesto. Está a cargo del Jefe de Oficina.
Artículo 73.
Tiene las siguientes funciones:
30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 74.
la Subgerencia de Planificación y Presupuesto para el cumplimiento de sus objetivos cuenta con la
siguiente oficina: Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI).
Artículo 7 5.
Oficina de Programación Multianual de Inversiones, tienen a su cargo la fase de Programación
Multianual del Ciclo de Inversiones; verifica que enmarque en el Programa Multianual de Inversiones,
realiza el seguimiento de las metas e indicadores previstos en el Programa Multianual de Inversiones y
monitorea el avance de la ejecución de los proyectos de inversión.
31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 77.
Oficina de Tecnologías de la Información y Estadística es un órgano de apoyo, encargado de dirigir las
actividades técnicas relacionadas con los recursos de información y de telecomunicación de la
municipalidad, así como de administrar desarrollar, mantener los recursos y sistemas informáticos,
brindar seguridad a la información institucional. Está a cargo de un jefe de oficina que depende
orgánicamente de la Subgerencia de Planificación y Presupuesto.
Artículo 78.
La Oficina de Tecnologías de la Información y Estadística tiene las siguientes funciones:
32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
-------
de acuerdo a las necesidades,
Unidades Orgánicas de la
municipalidad.
4. Brindar el soporte técnico en hardware y software de todos los e quipos y sistemas instalados y
velar por su adecuado mantenimiento.
S. Dirigir, evaluar y coordinar las acciones necesarias para la h acer posible una producción
sistemática de datos estadísticos de las unidades orgánicas de la m unicipalidad.
6. Mantener actualizado el inventario de quipos, aplicaciones y programas de tecnologías de
información, licencias de uso y de conectividad de la Municipalidad .
7. Asesorar a todas las áreas usuarias respecto a la adquisición de equipos, repuestos, desarrollo
de sistemas y soluciones tecnológicas propuestas por terceros.
8. Realizar capacitaciones a los usuarios finales de los sistemas inf ormativos que se pongan en
producción.
9. Administrar el correo electrónico institucional así como el acceso a Internet, cautelar su
correcta utilización y velar por su bien funcionamiento en la institución.
10. Administrar adecuadamente los servidores de la institución garantizando su funcionamiento y
correcta utilización de accesosestablecidos.
11. Administrar la red del área local (LAN), cumpliendo los estándares vigentes y brindar seguridad
a la misma.
12. Administrar la información existente en la base de datos de la municipalidad establecido y
aplicando mecanismos de seguridad para su custodia, integridad recuperación y acceso
autorizado.
13. Evaluar equipos y software, con la finalidad de proponer su empleo para el mejoramiento de
los procesos y promover la innovación acorde con el avance tecnológico.
14. Utilizar técnicas estadísticas para establecer, controlar y verificar la capacidad de los procesos y
las características de los servicios a su cargo.
15. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a la norrnatívtdad vigente.
16. Producir información estadística para fines de la construcción de indicadores de desempeño
para la toma de decisiones y gestión de la administración, en coordinación directa con todas las
Unidades Orgánicas.
17. Recopilar, procesar, analizar y difundir los indicadores estadísticos de acuerdo a las normas y
disposiciones técnicas del Ministerio de Economía y Finanzas, proporcionando cuadros y
proyecciones estadísticas a fin de contribuir en la toma de decisiones en las políticas de gestión
municipal.
18. Coordinar, dirigir y supervisar los procesos de recepción, análisis, consistencia y procesamiento
de la información estadística sobre la programación y ejecución de recursos municipales.
19. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo y elevar propuestas de
documentos de gestión de acuerdo a su competencia.
20. Informar mensualmente a la Subgerencia de Planificación y Presupuesto, acerca del desarrollo
de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
21. Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el
Subgerente de Planificación y Presupuesto.
33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
CAPÍTULO IX
ÓRGANO DE LÍNEA
Artículo 79.
La Subgerencia de Administración Tributaria, es un órgano de línea que tiene a su cargo la
administración de los impuestos, tasas, arbitrios, así como de las contribuciones y derechos. Le
corresponde evaluar y proponer mediante orientadas a regular o simplificarla estructura tributaria
municipal, así como fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones tributarias. Está a cargo de un
funcionario con categoría de Subgerente, que depende de la Gerencia Municipal.
Artículo 80.
Ot la Subgerencia de Administración Tributaria, tiene las siguientes funciones:
34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
20. Informar mensualmente a la Gerencia Municipal, acerca del desarrollo de las actividades a su
cargo.
21. Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne la
Gerencia Municipal.
Articulo 81.
La Subgerencia de A
dministración Tributaria, con la finalidad de cumplir con sus objetivos cuenta con las
siguientes oficinas:
1. Oficina de FiscalizaciónTributaria.
2. Oficina de Recaudación, Control y Registro.
3. Oficina de Ejecución Coactiva.
Artículo 82.
La Oficina de Fiscalización Tributaria, está a cargo de un Jefe de Oficina, que depende de la Subgerencia
de Administración Tributaria.
Artículo 83.
~,s1RtTAlo. a Oficina de FiscalizaciónTributaria tiene las funciones siguientes:
~ .......
35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 84.
La Oficina de Recaudación, Control y Registro está a cargo de un Jefe de Oficina que depende de la
Subgerencia de Administración Tributaria.
Artículo 85.
La Oficina de Recaudación, Control y Registro, tiene las siguientes funciones:
Artículo86.
La Oficina de Ejecutoría Coactiva es el órgano encargado de organizar, coordinar, ejecutar y controlar el
proceso de ejecución coactiva de obligaciones de naturaleza tributaria y no tributaria, al amparo de la
36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
de los procedimientos de ejecución coactiva en el ejecutor coactivo designado por la Entidad mediante
concurso público de méritos con categoría de Jefe de Oficina quien depende funcional y
jerárquicamente de~encia de Administración Tributaría.
Artículo 87 .
Son funciones y atribuciones de la Oficina de Ejecutoría Coactiva:
37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
n ormar
mensualmente a la Subgerencia de Administración Tributaria, acerca del desarrollo de
los proyectos, programas y actividades a su cargo.
25. Cumplir con las demás atribuciones y responsabilidades que se derivan del T.U.O. de la Ley N°
26979, Le y de Procedimiento de Ejecución Coactiva, su Reglamento y normas modificatorias y
complementarías o que le sean asignadas por la Subgerencia de Administración Tributaria, de
conformid ad con lo dispuesto en la normatividad vigente.
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
Artículo 88.
, de organizar, coordinar, supervisar y
La Subgerencia de Infraestructura
, es el órgano de línea encargado a la Municipalidad, para el desarrollo
controlar los planes, programas proyectos y actividades que efectú , así como la promoción, regulación,
sostenido del distrito en aspectos de infraestructura y equipamientoiniciativa privada. Está a cargo de un
aprobación y control de obras de construcción que se efectúan porncia Municipal.
funcionario con categoría de Subgerente quien depende de la Gere
Artículo 89.
3. Programar, dirigir y controlar las acciones referentes al control urbano, el ornato y catastro de
acuerdo con la normatividad vigente.
4. Supervisar el cumplimiento de los reglamentos y ordenanzas municipales que regulan el
desarrollo urbano del distrito.
S. Coordinar la elaboración de Catastro del Distrito y velar por su permanente actualización.
6. Presidir la comisión técnica para la emisión de Habilitaciones Urbanas o Licencias de
Edificación.
7. Supervisar las habilitaciones urbanas, los expedientes de Licencias de Construcción, y demás
documentos afines.
8. Supervisar y coordinar la formulación de estudios, proyectos y ejecución de obras de
infraestructura diversas en conformidad con el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.
9. Dar conformidad a las obras ejecutadas por la gestión edil, en el ámbito distrital, conforme con
las disposiciones legales vigentes.
10. Ejecutar y supervisar la conformidad de las obras en la prestación de servicios públicos de agua
potable y alcantarillado.
11. Resolver en primera instancia mediante Resolución Subgerencial, los asuntos de su
competencia.
12. Coordinar, con la Oficina de Logística y Maestranza, el uso de maquinaria pesada de propiedad
de la Municipalidad que se destinen a los proyectos que ejecuta la entidad.
13. Asignar la numeración de los predios, conjuntamente con la Oficina de Obras Privadas,
Planeamiento y Catastro.
14. Expedir constancias de posesión, previa calificación de los documentos requeridos, solo para
fines de instalación de servicios básicos.
15. Gestionar ante organismo competentes del Estado, terrenos necesarios para la ejecución de
planes y programas de desarrollo urbano.
38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 90.
La Subgerencia de Infraestructura, cuenta con la siguiente estructura orgánica:
Artículo 91.
La Oficina de Obras Públicas y Proyectos, es un órgano de línea, dependiente de la Subgerencia de
Infraestructura, está a cargo de un Jefe de Oficina.
39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 93.
La Oficina de Obras Privadas, Planeamiento y Catastro, es un órgano de linea, dependiente de la
Subgerencia de Infraestructura, está a cargo de un Jefe de Oficina.
Articulo 94.
La Oficina de Obras Privadas, Planeamiento y Catastro, tiene las siguientes funciones:
40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 95.
La Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Civil es la unidad orgánica responsable de
planificar, organizar, dirigir, controlar, evaluar, implementar y ejecutar las políticas, planes, programas y
normas legales que regulan el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres-SINAGERD,en el
ámbito de la jurisdicción del distrito de Paramonga; depende funcional y jerárquicamente de la
Subgerencia de Infraestructura.
Artículo 96.
La Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Civil tiene las funciones siguientes:
41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
prevención y reducción del riesgo y con el Instituto de Defensa Civil en lo que corresponde a
procesos de preparación y respuesta; verificando su articulación con las políticas a nivel
regional, nacional e internacional en el marco del proceso de descentralización y desarrollo
sostenible.
Planificar, organizar, promover y/o ejecutar acciones de capacitación en Gestión del Riesgo de
Desastres a todo nivel.
3. Coordinar y supervisar la ejecución de obras para la prevención de riesgos en el distrito.
4. Programar y realizar simulacros, en los centros laborales, instituciones educativas y comunales,
así como en Locales Públicos y Privadas del distrito y municipales.
S. Elaborar y mantener actualizado los mapas de identificación de riesgo y prevención y zonas
vulnerables de distrito, acorde con los lineamientos técnicos vigentes.
6. Efectuar inspecciones permanentes en las instalaciones de la municipalidad para identificar
condiciones y/o actos inseguros que pudieran poner en riesgo la integridad física del personal y
patrimonio de la municipalidad.
7. Ejecutar convenios en materia de inspecciones técnicas de seguridad de defensa civil, con
organismos nacionales y/o extranjero previa aprobación de las autoridades superiores e
informar a la Subgerencia de Infraestructura.
8. Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad en las salas de espectáculos, ferias,
estadios, coliseos y otros recintos con acceso público.
9. Cumplir con el rol de Secretario Técnico de la Plataforma Distrital de Defensa Civil.
10. Coordinar con los Centros de Operaciones de Emergencia la evaluación de daños y el análisis de
necesidades en caso de desastre, y generar las propuestas pertinentes para la declaratoria del
estado de emergencia.
11. Promover que las entidades públicas desarrollen e implementen políticas, instrumentos y
normativas relacionadas con la preparación, respuesta y rehabilitación.
12. Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel local sobre las
políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas técnicas, entre otras, para la
preparación, respuesta y rehabilitación, en coordinación con las instituciones competentes.
13. Resolver los procedimientos administrativos materia de su competencia y el recurso
administrativo de reconsideración.
14. Otorgar Informes o Certificados de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones de los
establecimientos comerciales, industriales y de servicios, con y sin fines de lucro, conforme a la
normatividad vigente.
15. Emitir informes de Inspecciones Técnicas inopinadas de Seguridad en zonas o estructuras de
inminente riesgo y/o que atenten contra la seguridad de la ciudadanía.
16. Coordinar y Formular el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, conforme a lo
establecido en el D.S. 048-2011-PCM: Reglamento de la Ley 29664 "Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres"; y proponer a la Plataforma Distrital de Defensa
Civil, para su aprobación en coordinación con el Grupo de Trabajo de Gestión de Riegos de
Desastres de la Municipalidad Distrital de Paramonga.
17. Promover y ejecutar acciones de capacitación en Defensa Civil a todo nivel, orientadas a
cambiar la conducta ciudadana y; organizar Brigadas de Defensa Civil, para garantizar el cabal
cumplimiento de las disposiciones municipales.
18. Identificar peligros, analizar las vulnerabilidades y estimar riesgos para las medidas de
prevención más efectivas, apoyándose en todas las entidades técnico-científicas de su ámbito
y, mantener inventariado todos los recursos en general, aplicables a la Defensa Civil.
19. Suscribir y ejecutar convenios en materia de Defensa Civil y Gestión de Riesgosde Desastre con
Organismos Nacionales o Extranjeros, previa revisión de los organismos competentes.
42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 97.
Artículo 98.
La Subgerencia de Servicios a la Comunidad y Medio Ambiente, tiene las siguientes funciones:
43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 99.
La Subgerencia de Servicios a la Comunidad y Medio Ambiente, para el cumplimiento de sus objetivos
cuenta con la siguiente estructura orgánica:
Artículo 100.
La Oficina de Servicios Públicos, es un órgano de línea dependiente de la Subgerencia de Servicios a la
Comunidad y Medio Ambiente, está a cargo de un Jefe de Oficina.
Artículo 101.
La Oficina de Servicios Públicos, tiene las siguientes funciones:
44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 102.
La Oficina del Medio Ambiente e Inocuidad Alimentaria es un órgano de línea de la Subgerencia de
Servicios a la Comunidad y Medio Ambiente, encargado de ejercer las actividades del medio ambiente
para el desarrollo de la ciudad. Está a cargo de un Jefe de Oficina.
Artículo 103.
Son funciones de la Oficina de Medio Ambiente, los siguientes:
1. Efectuar, implementar, evaluar y monitorear los avances del Plan de Manejo de Residuos
Sólidos municipales, de la construcción y demolición, del manejo de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos y del Plan Anual de Fiscalización Ambiental, en concordancia con los
planes de Gestión Territorial de la Municipalidad Distrital de Paramonga y Provincial de
Barranca.
2. Elaborar y ejecutar los procesos de gestión ambiental, calidad ambiental y evaluación.
45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
\
\ e
Elaborar es, Regionales, Instituciones Públicas y Privadas, y la sociedad civil organizada para
Provincialtar políticas y planes integrales de gestión ambiental.
implemeny hacer cumplir normativa y disposiciones en materia ambiental.
4. Elaborar las infracciones que contravengan las disposiciones en materia ambiental, de acuerdo
~ ,l , 5. Elaborar petencia.
_./ 6. Realizar
a su comestudios, diseño de estrategias e informes de prevención ante posibles situaciones de
riesgo ambiental.
7. Fomentar y promover programas de educación ambiental, conjuntamente con las oficinas de
educación, cultura, deporte, recreación y turismo, la oficina de servicios públicos, además del
área de participación vecinal y todos los niveles de gobierno.
8. Emitir informes sobre problemas de emergencia ambientales en el ámbito de su competencia.
9. Evaluar los aspectos ambientales de las actividades comerciales y de producción de MYPES
mediana y gran empresa, servicios médicos, y otros servicios que pudieran atentar contra el
ambiente.
10. Fomentar la participación de la población en la protección del medio ambiente y atender las
denuncias referentes en materia ambiental.
11. Promover y apoyar la organización y funcionamiento de la Comisión Ambiental Municipal.
INOCUIDAD ALIMENTARIA
46
~
~"''t -"' -~~\ t
-4~1ii~~-\CL\ p.'r1.c1>.lr-'" ~2,' MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
.¡o\,
~
' ---------
22. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
23 Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo y elevar propuestas de
documentos de gestión de acuerdo a su competencia.
24. Informar mensualmente a la Subgerencia de Servicios a la Comunidad y Medio Ambiente,
acerca del desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
25. Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el
Subgerente de Servicios a la Comunidad y Medio Ambiente.
Articulo 104.
a Oficina de Transporte Público y Seguridad Vial, es un órgano de línea, dependiente de la Subgerencia
e Servicios a la Comunidad y Medio Ambiente, está a cargo de un Jefe de Oficina.
Artículo 105.
La Oficina de Transporte Público y Seguridad Vial, tiene las siguientes funciones:
47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
POLICIA MUNICIPAL
11. Ejecutar, controlar y verificar el cumplimiento de las normas municipales por los vecinos, de
naturaleza particular o jurídica, e instituciones nacionales o privadas. Constituyéndose como la
autoridad que conduce la fase instructora del procedimiento sancionador.
12. Investiga, supervisa e inspecciona sobre el cumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y
otras limitaciones exigibles a los administrados, en el marco del cumplimiento de las normas
municipales.
13. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades de fiscalización a través de la
detección de infracciones a las disposiciones municipales, las cuales deberán iniciarse siempre
por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición motivada o por
denuncia.
14. Fiscalizar y controlar las actividades relacionadas con la ejecución de obras públicas y privadas,
licencias de funcionamiento, comercio informal (se incluye el comercio ambulatorio), medio
ambiente, salubridad, sanidad alimentaria, transporte de vehiculos menores, y otras
estipuladas en el CUIS, en coordinación con las unidades orgánicas competentes.
15. Realiza y emite las notificaciones de cargo y suscribe el acta de fiscalización que da inicio al
procedimiento sancionador.
16. calificar las sanciones administrativas según el CUIS y emitir el acto administrativo respectivo,
haciendo de conocimiento al administrado.
17. Remitir oportunamente el informe final de instrucción a la unidad competente para decidir la
aplicación de la sanción, asimismo notificar al administrado.
18. Coordinar con la Fiscalía de la Nación, la Pollcla Nacional del Perú, Polícía Ecológica, Ministerio
de Salud u otras entidades para casos específicos de fiscalización y control municipal de forma
conjunta.
19. Programar y ejecutar campañas educativas de difusión e inducción de las disposiciones
municipales que establezcan prohibiciones u obligaciones en coordinación con las unidades
orgánicas competentes.
20. Proponer la actualización del RAS y CUIS.
21. Proponer el Reglamento Interno de la Policía Municipal.
48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Artículo 108.
La Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico, es el órgano de linea, encargado de ejecutar
fun
ciones que promuevan la formación y expansión de capacidades humana, impulsando el desarrollo
socio económico sostenible a través de los objetivos y acciones que se delinean en el plan estratégico
Institucional. Está a cargo de un funcionario con categoría de Subgerente, quien depende de la Gerencia
Municipal.
Artículo 109.
La Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico, tiene las siguientes funciones:
49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
so
MUNICIPALIDADDISTRITAL DE PARAMONGA
-- \Articulo 110.
Articulo 111.
La Oficina de Desarrollo Económico y Turismo, es un órgano de linea, dependiente administrativa y
funcionalmente de la Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico, está a cargo de un Jefe de
Oficina.
Artículo 112.
51
MUNICIPALIDAD D ISTRITAL DE PARAMONGA
/
16. en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
~>
17. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo.
18. Informar mensualmente a la Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico, acerca del
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
19. Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el
Subgerente de Desarrollo Humano y Económico.
TURISMO
20. Programa, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades del fomento del
turismo en coordinación con entidades competentes.
21. Elaborar el inventario de zonas turísticas del distrito.
22. Fomentar el turismo sostenible y regula los servicios destinados a ese fin, en cooperación con
las entidades competentes.
23. Formular, implementar, ejecutar, monitorear y actualizar el Plan de Desarrollo de Turismo
Local.
24. Las demás funciones que se deriven a las disposiciones legales o que le asigne el Subgerente de
Humano y Económico
Artículo 113.
La Oficina de Educación, Cultura y Deporte, Recreación y Juventudes está a cargo de un Jefe de Oficina,
quien depende de la Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico.
Artículo 114.
La Oficina de Educación, Cultura y Deporte, Recreación y Juventudes, tiene las funciones siguientes:
52
~($-<,~D:f\~
.,,l'\AL
e! ~
. . . : ~-ty-- ij:: ; o:i: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
~ C'I
-~
.J!!!!t, ~
~
'1;, ,.\.e
.,.
12.
~
¡,.\.0\11< ,.
º
--
yar las actividades deportivas y de fortalecimiento de las organizaciones deportivas así
\ como planificar, coordinar y controlar las actividades deportivas y recreativas.
· 13. Promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su bienestar físico, psicológico,
{~ moral y especial, así como la participación activa en la vida política, social, cultural y económica
/ de su gobierno local.
____. 14. Promover y apoyar la organización y funcionamiento del Consejo Distrital de la Juventud.
15. Organizar el registro de las organizaciones juveniles del distrito.
16. Supervisar la ejecución de cada una de las actividades de fortalecimiento de la identidad
educativa y cultural del distrito de Paramonga, impulsando y/o difundiendo manifestaciones
artísticas y culturales.
17. Promover y fortalecer los talleres de educación productiva, con proyección de desarrollo a la
comunidad.
18. Apoyar en la prestación de los servicios que brinda la Biblioteca Municipal.
19. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
20. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo.
21. Informar mensualmente a la Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico, acerca del
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
22. Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el
Subgerente de Desarrollo Humano y Económico.
Artículo 115.
Articulo 116.
La Oficina de la Mujer, DEMUNA, OMAPED y Adulto Mayor, tiene las siguientes funciones:
53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
[!·>'•
y supervisar las actividades relacionadas con las organizaciones de las personas con
14. Organizar diferentes y Adulto Mayor.
habilidadescon el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo capacitaciones de orientación
r-
15. Coordinar vocacional así como el acceso a información sobre oportunidades de formación
técnica y e empleo.
' 16. Difundiry d
laboral y promover los derechos del niño y del adolescente, de la mujer, personas con
habilidades diferentes y de adulto mayor, propiciando espacios para su participación en la
Municipalidad.
17. Acoger, coordinar y tramitar las denuncias, contra violaciones de los derechos del niño, del
adolescente, personas con habilidades diferentes y la mujer que son agraviados, conforme lo
establezca la ley vigente.
18. Promover el fortalecimiento de lazosfamiliares, a través de actas de conciliación extrajudiciales
hasta con título de ejecución entre cónyuges, padres y familiares, sobre alimentos, tenencias y
régimen de visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias.
19. Intervenir cuando se encuentre amenazados o vulnerados los derechos del niño, niña y
adolescente para hacer prevalecer el principio del interés superior.
20. Fomentar el reconocimiento voluntarios de la filiación.
21. Conocer la situación del niño, niña y adolescente que se encuentra en instituciones públicas y
privadas.
22. Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones críticas, siempre que
no existan procesos judiciales previos.
23. Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en agravio del niño,
niña y adolescente.
24. Formular e implementar programas de atención en beneficio de los niños, niñas y adolescente
que trabajan.
25. Diseñar, formular y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos en relación a la
temática de las personas adultas mayores.
26. Planear, organizar, ejecutar y supervisar actividades destinadas a las personas adultas mayores
a través del CIAM.
27. Establecer canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de los
derechos de la persona adulta mayor, así como de los derechos humanos en general, con
equidad de género.
28. Regular las acciones del CIAM adecuando las normas nacionales a la realidad local.
29. Aplicar estrategias participativas que permitan el desarrollo de capacidades y habilidades para
superar la pobreza.
30. Difundir y promover los derechos del adulto/a mayor, propiciando espacios para su
participación en la Municipalidad.
31. Promover, organizar y sostener establecimientos de protección para la población adulta mayor
en situación de riesgo y vulnerabilidad.
OMAPED
54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
A
DEMUN
la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en instituciones públicas o
privadas;
41. Conocer
42. Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos para hacer prevalecer
el principio del interés superior;
43. Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello puede efectuar conciliaciones
extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares, sobre alimentos, tenencia y régimen de
visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias;
44. Conocer de la colocación familiar;
45. Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiación;
46. Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes que trabajan;
47. Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones críticas, siempre que
no exista procesos judiciales previos; y,
48. Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en agravio de los
niños y adolescentes.
49. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a fa normatividad vigente.
50. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo.
51. Informar mensualmente a fa Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico, acerca del
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
52. Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el
Subgerente de Desarrollo Humano y Económico.
Articulo 117.
La Oficina de Participación Vecinal, tiene como función principal, promover fa participación vecinal para
el mejor ejercicio de los derechos ciudadanos, fortaleciendo así a fas organizaciones para convertirse en
protagonistas del desarrollo depende funcionalmente de fa Subgerencia de Desarrollo Humano y
Económico, está a cargo de un Jefe de Oficina.
Articulo 118.
Son funciones de fa Oficina de Participación Vecinal:
SS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
\J!/
6. Prestar asesoría e información a los comités vecinales que lo soliciten.
7. Implementar actividades para la formalización y registro de las organizaciones territoriales y
funcionales.
8. Proponer, diseñar y organizar el sistema de comunicación para el desarrollo local que
contribuyan con la difusión de información y socialización del proceso de desarrollo del distrito
y estrechen lazos de comunicación entre los vecinos y el gobierno local.
9. Proponer políticas públicas locales que refuercen la participación ciudadana, con un enfoque de
integración en todos sus niveles.
10. Proponer Ordenanzas, normas y demás material informativo de participación orientada a las
Organizaciones Sociales, como son: Juntas Vecinales, Asociaciones Comunales, Organizaciones
Socialesde Basey otras organizaciones.
11. Proponer y apoyar los espacios de participación y concertación para la gestión del desarrollo
local como el Presupuesto Participativo.
12. Formular programas de actividades y proyectos que promueven el desarrollo local.
13. Sistematizar las experiencias participativas de la gestión del desarrollo local.
14. Proponer e implementar actividades informativas permanentes para los líderes entre otras
actividades.
15. Elaborar proyectos de resolución de reconocimiento de las organizaciones de la sociedad civil
que lo soliciten.
16. Administrar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
17. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo.
18. Informar mensualmente a la Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico, acerca del
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
19. Cumplir con las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el
Subgerente de Desarrollo Humano y Económico.
Artículo 119.
La Oficina de Salud y Programas Sociales en el órgano de línea encargado de planificar, organizar,
ejecutar y supervisar las actividades relacionadas con la salud, bienestar y proyección social de la
comunidad. La Oficina de Salud y Programas Sociales está encargada de un Jefe de Oficina, quien
depende de la Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico.
Artículo 120.
Son funciones de la Oficina de Salud y Programas Sociales:
l. Administrar, planificar y organizar las actividades del Programa Vaso de Leche (PVL).
2. Promover y apoyar la organización y funcionamiento del Comité de Administración del
Programa Vaso de Leche.
3. Evaluar la calidad de los productos alimenticios del Programa Vaso de Leche.
4. Realizar la distribución de las raciones a los comités del vaso de leche, en función al número de
beneficiarios.
S. Supervisar la preparación de las raciones a nivel de comités del vaso de leche.
6. Capacitar a las socias del programa vaso de leche en temas de desinfección del agua de
consumo humano, higiene y buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM).
7. Evaluar el estado nutricional de niños (as) de la segunda prioridad en los procesos de
empadronamiento de beneficiarios del Programa Vaso de Leche.
8. Registrar y remitir información a Contraloría General de la República en forma trimestral
(Distribución de la ración - Gastos e ingresos del Programa Vaso de Leche).
9. Registrar y remitir información semestral al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
sobre la base de datos de los beneficiarios del Programa Vaso de Leche.
10. Registrar y actualizar en el sistema del Padrón Nominal datos de niños (as) de cero a seis años
del distrito de Paramonga.
56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
--- -- ----- -
articipar en la vigilancia social de la prestación del servicio alimentario en los centros
educativos beneficiarios del programa alimentario escolar.
12. Evaluar mi croblológicamente la calidad del agua de consumo humano a nivel de la ciudad de
Paramonga.
13. Informar s obre las actividades desarrolladas en el PROVAL, dando cuenta al Comité de
Administración del Programa Vaso de Leche y al Concejo Municipal.
Administ rar toda la documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente.
Elaborar y ejecutar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su cargo y elevar propuestas de
documento s de gestión de acuerdo a su competencia.
Informar m ensualmente a la Subgerencia de Desarrollo Humano y Económico, acerca del
desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
Cumplir co n las demás funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el
Subgerente de Desarrollo Humano y Económico.
CAPITULO X
ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS
Artículo 121.
La Empresa Municipal del Servicio de Electricidad S.A. EMSEMSA, se crea con la finalidad de
desconcentrar el servicio y funciones mediante Acuerdo de Concejo. Se encuentra constituida dentro de
los alcances de la Ley que norma la actividad empresarial del Estado e inscrita en los Registros Públicos,
está encargada de la administración y distribución del servicio de la energía eléctrica a la población.
A las funciones, atribuciones y competencias de la Empresa EMSEMSA se registra por sus propios
estatutos de constitución y reglamento de organización y funciones.
Artículo 122.
La Empresa Municipal del servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Paramonga S.A. SEDA Paramonga
S.A., se crea con la finalidad de desconcentrar el servicio y funciones mediante Acuerdo de Concejo. Se
encuentra constituida dentro de los alcances de la ley que norma la actividad empresarial del Estado e
Inscrita en los Registros Públicos, está encargada de la administración y distribución del servicio de agua
potable y alcantarillado a la población.
A las funciones, atribuciones y competencias de la Empresa SEDA Paramonga S.A., se rigen por sus
propios estatutos de constitución y reglamento de organización y funciones.
Artículo 123.
El Centro Médico Municipal, es un órgano desconcentrado y está encargado de programar, dirigir,
ejecutar y controlar las actividades de promoción de la salud pública, principalmente de aquella
población en situación de pobreza. Los planes, programas y actividades que organiza y desarrolla
guardan concordancia con la gestión municipal.
La Administración del Centro Médico Municipal esta a cargo de un Comité Multtsectorial y es dirigido
por un Director. Sus funciones, atribuciones y competencias se rigen por el Reglamento de Organización y
Funciones aprobado mediante Edicto Municipal N!! 001-97-C/MD de fecha 04/02/97.
57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
TITULO III
DE LAS RELACIONESINTERINSTITUCIONALES
Artículo 124.
r ~~ ¿
Municipalidad Distrital de Paramonga, mantiene relaciones con el Gobierno Nacional, Gobierno
'__:_/ Regional, Instituciones Públicas y Privadas, los Poderes del Estado, Policía Nacional del Perú, con la
finalidad de garantizar el ejercicio del derecho de iniciativa legislativa, coordinar acciones de
competencia de cada uno, así como el derecho de propuesta o petición de normas reglamentarias de
1-.
alcance nacional dentro del respeto mutuo, atención a las solicitudes que se formulen recfprocamente y ·
de apoyo para hacer cumplir con las disposiciones.
La Municipalidad Distrital de Paramonga, se relaciona con la Municipalidad Provincial de Barranca y
demás municipalidades de la provincia con la finalidad de desarrollar acciones de coordinación y
cooperación en asuntos de interés común, que permitan agilizar y optimizar la gestión administrativa, la
prestación de los servicios municipales y la ejecución de obras de infraestructura.
Asimismo mantiene relaciones con otras municipalidades del país, instituciones nacionales e
internacionales públicas o privadas con fines de coordinación, cooperación técnica y financiera o de
asociación para la ejecución de obras o prestación de servicios en el marco del respeto mutuo de sus
competencias para el desarrollo local e institucional.
TITULO IV
DEL RÉGIMEN LABORAL
Artículo 125.
Los Servidores y Funcionarios de la municipalidad están sujetos al Régimen Laboral General aplicable a
la administración pública. Conforme a lo dispuesto por el Decreto legislativo N!! 276, su Reglamento
aprobado por D.S. 005-90-PCM, Ley Marco del Empleo Público, Ley de Ética de la Función Pública y
demás normas aplicables.
Los Obreros que prestan sus servicios a la Municipalidad, son servidores públicos, sujetos al Régimen
laboral de la Actividad Privada, reconociéndoles derechos y beneficios inherentes a dicho régimen,
conforme lo dispone el Decreto Legislativo 728, su Reglamento y modificatorias.
Asimismo los servidores públicos que pudieran estar sujetos al régimen de la Nueva Ley del Servicio Civil
- ley N!! 30057.
TITULO V
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
Artículo 126.
Artículo 127.
El Patrimonio de la Municipalidad, conforme al Artículo 552 de la LOM, lo constituyen sus Bienes, Rentas
y Derechos, estando a lo preceptuados por la Constitución. Sus Bienes son de Dominio Público,
inalienables, e imprescriptibles. Constituyen Bienes y Rentas de la Municipalidad Distrital de Paramonga,
las señaladas en el artículo 1962 de la Constitución Política del Perú, artículo 552 de la ley Orgánica de
Municipalidades Ley N!! 27972 y las señaladas en el artículo 3 del Decreto Legislativo N2 776.
58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
hl
~/
/
TITULO VI
DE LAS DISPOSICIONESCOMPLEMENTARIAS
PRIMERA. La provisión de cargos de confianza y los cargos que necesarios para el cumplimiento de las
funciones consignadas en el presente Reglamento, se establecen en el respectivo Cuadro Para
Asignación de Personal (CAP), en concordancia con las disposiciones legales vigente.
SEGUNDA. Facúltese al Alcalde para que mediante Decreto dicte normas complementarias necesarias
para la adecuación de la presente y para que lo reglamente a través del Manual de Organización y
Funciones (MOF) y demás documentos de gestión, debiendo dar cuenta al Concejo Municipal al
respecto.
QUINTA. El presente Reglamento de Organización y Funciones entrará en vigencia a partir del día
siguiente de su publicación.
59
COMISIONES PfJIMNIEHTU DE
1---------1 RE<llDORU
OAONA 0E TIW,IIT!
DOCIJMENTARIO Y AAl'.llM>
COM~N AMl•ENTAl
MUNICIPAi..
OflCJNAOE MAGOI
INmTUCIONM.'t "'°1'0Cot0
OFICINA DE COHTABIUDAD
OflCIHA OETlCHOtOGIASOE IA
"l'Ol<MN:10N Y tsr.odsncA
OACINA ee lllORERÍA
ORO"" OE CONTltOl
PATR1...0NIAL
OFICINA DE
~= OtW PúlllCAS
I
~ ·- I
AMt
t
SEDA PAAAMONGA CtHTRO MEDICO IUtN
OFICINA O SALUD Y
PROGAAMAS SOCIAi.U